Primera Propuesta para la realizacion del Congreso

Page 1

AL CONSEJO TÉCNICO: AL CONSEJO ACADÉMICO: A LA COMUNIDAD DE LA ENAH: El semestre pasado el director de la escuela Alejandro Villalobos, se comprometió públicamente a promover la organización de un Congreso para reformar nuestro reglamento con el fin de resolver problemas clave como la representatividad en los órganos de decisión de la escuela (Consejos) y la forma de elección de director de la escuela. Sin embargo, a seis meses del compromiso y a tres meses de haber regresado a cursos normales no hemos visto ningún avance en esto. Esperando que no se halla tratado sólo de una promesa en el aire nosotros, en el Colegio de Representantes de Grupo de Antropología Social, hemos decidido realizar una consulta (los resultados pueden ser consultados en la página http://colegiodesocial.blogspot.com) en nuestra carrera para fundamentar una Primera Propuesta para la realización del Congreso:

En la licenciatura de Antropología Social creemos necesaria la realización de un Congreso Democrático y Resolutivo en donde estén representados los tres sectores fundamentales de la escuela de forma paritaria, es decir, con la misma cantidad de representantes cada sector, estudiantes, profesores y trabajadores. Ya que es fundamental un cambio de reglamento de nuestra institución, pero no cualquier cambio, sino de un cambio positivo que beneficie a los tres sectores de la escuela por igual, es decir, es necesario que los tres sectores estén igualmente representados para que la discusión y la resolución de los puntos nos incluya a todos.


Además, el Congreso Democrático y Resolutivo debe realizarse lo más pronto posible, por eso creemos que a partir de esta primera propuesta se pueden empezar a discutir las características, tiempos y formas del Congreso en este mismo semestre y que la discusión se realice con tal intensidad que nuestro objetivo sea realizar este congreso a partir del próximo semestre 2010-2 (a partir de Septiembre) o en el semestre 2011-1 a más tardar (por supuesto el Congreso debe ser realizado en periodo escolar). Queda claro a partir de esto que no debemos postergar la discusión sobre el congreso ni una semana más, es un tema de suma importancia para nuestra escuela. La forma de trabajo en el Congreso Democrático y Resolutivo que proponemos desde Antropología Social consiste en: 1.- Realización de foros informativos previos, en los que se informe cada tema a ser discutido en el Congreso, además de la exposición de a) Las partes del reglamento actual, su función y su justificación, b) La historia del reglamento actual (las reformas que se han realizado, en qué momentos y por qué) y c) Asesoría jurídica acerca de qué es un reglamento, su constitución, su forma, sus partes, etcétera. La información vertida en los foros deberá ser recuperada y reproducida por todos los medios al alcance (folletos, audios, vídeos, etcétera). 2.- Realización de mesas de trabajo por cada tema o capítulo del reglamento en las que participaran de forma paritaria los representantes de cada sector con voz y voto. Las mesas se realizarán de manera abierta y procuraran la participación de toda la comunidad a través de todos los medios al alcance (participación personal, por escrito, consultas, etcétera). Además se les deberá dotar de los recursos materiales suficientes para poder mantener bien informada a la comunidad del desarrollo de las discusiones (lonas, videoconferencias, resúmenes de las discusiones por escrito, por audio, por vídeo, transmisiones por internet, etcétera). 3.- Realización de una plenaria final, en la que se recogerán las discusiones y los acuerdos de cada mesa de trabajo y se llegará a acuerdos definitivos en los que los representantes de


cada sector tendrán voz y voto de manera paritaria. La plenaria será abierta y se deberá transmitir en vivo a través de internet, procurará la participación de la comunidad por diversos medios (participación personal, por escrito, consultas, etcétera) y tendrá espacios para recesos y comidas por los días que dure. Los acuerdos tomados por la reunión plenaria general del Congreso serán resolutivos e inapelables. Los cinco aspectos prioritarios para reformar en el reglamento que consideramos en Antropología Social son los siguientes: 1.- Forma de elección del director de la escuela. 2.- Representatividad en los órganos de toma de decisiones de la escuela (Consejos). 3.- Derechos y responsabilidades de los profesores hora-semana-mes. 4.- Creación de una defensoría de los estudiantes. 5.- Forma de elección de los jefes de carrera. Además de otros puntos importantísimos como: La revocabilidad del director, jefes de carrera, consejeros, representantes, etcétera; Las responsabilidades y sanciones de los profesores de tiempo completo; El apartado sobre los derechos de los estudiantes; El reconocimiento formal de los Colegios de representantes de licenciaturas; Las formas de titulación. Creemos que es necesario empezar, por un lado la discusión para que lo más pronto posible se publique la convocatoria para la realización del Congreso y que, por otro lado realicemos la discusión de las características y formas de organización del Congreso, este documento es una primera propuesta sobre esas características y formas de organización. Esta no es una postura personal ni es una postura de un grupo de personas, la propuesta que aquí presentamos está fundamentada y representa la opinión de la licenciatura de Antropología Social. Optamos porque la discusión sobre el Congreso se realice de esta manera abierta y plural y no se resuelva sólo por la tradicional discusión en los Consejos ya


que estos han demostrado sus limitaciones para poder tener la representatividad deseada, ese es precisamente uno de los puntos del actual reglamento a ser reformados.

ATENTAMENTE René D. Jaimez

CONSEJERO ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN A. SOCIAL Cuicuilco, México, D.F., a 19 de Abril de 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.