Unidad Didáctica con el "Romance Sonámbulo" de Federico García Lorca

Page 1

Unidad Didáctica para una clase de Español Nivel Intermediario: Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Autora: Renata Mar

Pretarea Echa un vistazo en un trozo de la película Flamenco, Flamenco (2010) de Carlos Saura, gran director del cine musical en España, en que más una vez se sumerge en el mundo flamenco de los cantes, de la música y de los bailes, donde se destaca la rumba flamenca “Verde que te quiero verde” de Carlos García, Josemi Carmona y Mari Angeles Esta rumba flamenca rescata unos versos del “Romance Sonámbulo” de Federico García Lorca.

http://www.youtube.com/watch?v=QhfvaMFJwHE

Ojo: Sinopse de la película Flamenco, Flamenco de Carlos Saura, disponible en: http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/saura/peli-flamenco2.html Ahora contesta las preguntas: a) Describe el vídeo de “Verde que te quiero verde” entresacado de la película Flamenco.


b) ¿Ya por el título podemos identificar un homenaje a Federico García Lorca? ¿Por qué? c) ¿Logras reconocer los versos de Federico García Lorca en la canción “Verde que te quiero verde”? d) En tu país, ¿hay alguna canción que trae algún verso de un poeta muy conecido? ¿Cuál? ¿Te gusta?

Tarea 1 Ahora, lee con atención el “Romance Sonámbulo” de Federico García Lorca y después contesta las preguntas: “ROMANCE SONÁMBULO” A Gloria Giner y a Fernando de los Ríos

ese trato se cerraba. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa.

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata.

Compadre, quiero morir decentemente en mi cama. De acero, si puede ser, con las sábanas de holanda. ¿No ves la herida que tengo desde el pecho a la garganta? Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. Tu sangre rezuma y huele alrededor de tu faja. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. Dejadme subir al menos hasta las altas barandas, dejadme subir, dejadme, hasta las verdes barandas. Barandales de la luna por donde retumba el agua.

Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas le están mirando y ella no puede mirarlas. * Verde que te quiero verde. Grandes estrellas de escarcha, vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba. La higuera frota su viento con la lija de sus ramas, y el monte, gato garduño, eriza sus pitas agrias. ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga.

* Ya suben los dos compadres hacia las altas barandas. Dejando un rastro de sangre. Dejando un rastro de lágrimas. Temblaban en los tejados farolillos de hojalata. Mil panderos de cristal, herían la madrugada.

* * Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Compadre, vengo sangrando, desde los montes de Cabra. Si yo pudiera, mocito,

Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. Los dos compadres subieron. El largo viento, dejaba en la boca un raro gusto de hiel, de menta y de albahaca.


¡Compadre! ¿Dónde está, dime? ¿Dónde está mi niña amarga? ¡Cuántas veces te esperó! ¡Cuántas veces te esperara, cara fresca, negro pelo, en esta verde baranda! * Sobre el rostro del aljibe se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata.

Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. La noche su puso íntima como una pequeña plaza. Guardias civiles borrachos, en la puerta golpeaban. Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar. Y el caballo en la montaña.

a) Por lo que es expuesto en el romance, relaciona su contenido con su título. b) ¿Por qué el verso “Verde que te quiero verde” se repite muchas veces a lo largo del romance y la propia palabra verde también se repite? ¿Qué este verde representa en el romance? Podemos considerar “Verde que te quiero verde/Verde viento.Verde ramas” como un paralelismo? ¿Por qué? c) Identifica las metáforas que aparecen el “Romance Sonámbulo” y di sus significados. También identifica las anáforas. d) ¿En este romance el “yo-lírico” también se vale del uso predominante de las exclamaciones? Justifica tu respuesta. e) Tanto en un contexto de gente ligada al mar (marinos o pescadores), como en un contexto literario podemos utilizar “la mar” en femenino al revés que “el mar”, y hasta en frases hechas se puede usar “mar” en femenino o masculino. Así que, ¿en “Romance sonámbulo” la palabra “mar” está en femenino o en el masculino? Justifica tu respuesta.

Tarea 2 Ahora lee la letra de la canción “Verde que te quiero verde” y relacionála con “Romance Sonámbulo” de Federico García Lorca. “Verde que te quiero verde” Yo te quiero verde, yo te quiero verde Ya.. ya si…. Yo te quiero verde. Pero ¿quién vendrá? ¿Y por dónde...? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga. Yo verde, yo te quiero verde, yo te quiero verde. Verde que te quiero verde, verde viento, verde rama, el barco sobre la mar, y el caballo en la montaña. Verde, yo te quiero verde, yo te quiero verde, yo te quiero verde.


Con la sombra en la cintura ella, ella, ella sueña en la baranda, ojos verdes, negro pelo, su cuerpo de fría plata, verde, yo verde yo te quiero verde. Si, si, yo te quiero verde. Verde que te quiero verde. Te quiero verde. Estrellas grandes de escarcha, vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba. Verde, yo te quiero verde. Yo te quiero verde, yo te quiero verde, te quiero verde.

Postarea El “Romance Sonámbulo” narra la historia de amor frustrada entre dos amantes, una jóven gitana que espera asomada a la baranda a que llegue su amor, pero éste sabe que ya no va a poder vivir su amor, ya que la muerte lo está esperando. A partir de este enredo transfroma este romance en un cuento. (Mínimo de 15 líneas y máximo de 25).

Referencias GARCIA LORCA, Federico. “Romance Sonámbulo” IN: Romancero gitano. Madrid: Biblioteca García Lorca Alianza Editorial, 1998. Flamenco, Flamenco de Carlos Saura (2010): “Verde que te quiero verde” http://www.youtube.com/watch?v=QhfvaMFJwHE Reseña sobre el Romancero Gitano de Federico García Lorca, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Romancero_gitano Análisis del Romancero Gitano disponible en: http://html.rincondelvago.com/romancero-gitano_federico-garcia-lorca_12.html Informaciones sobre la película Flamenco, Flamenco de Carlos Saura: http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/saura/peli-flamenco2.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.