Refrinoticias al Aire Octubre 2009

Page 1




SUMARIO

AÑO 24 I EDICION 6 I OCTUBRE 2009 I No. 282

Incorporación

del aire acondiconado con calefacción eléctrica

22

En esta ocasión trataremos del acondicionamiento de aire - todo clima que es el proceso de acondicionar el aire de la vivienda, con calefacción y refrigeración, durante todo el año. Para ello, existen varios métodos.

Predisposiciones para

la Conservación de Energia en las Instalaciones

34

La remodelación de un edificio existente para conservación de energía significa añadir aislamiento, rellenar grietas, mejorar estanqueidad de ventanas o reemplazarlas por otras con vidrios aislantes o emprender otro tipo de remodelación que contribuya a la prevención de pérdidas o ganancias indeseables de calor.

Secciones: 4 Tips y Buenas Ideas 6 Editorial 8 Casos de Exito 10 Correo del Lector 12 Calendario HVAC&R 14 Noticias Breves 18 Nuevos Productos 42 Reporte ASHRAE GDL. 44 Reporte ASHRAE MTY. 46 Viajando con... 48 Maquina del Tiempo 2 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

24

T&P REFRIGERACION CONVENCION DE CONTRATISTAS 2009 QUINTA EDICION

Nuestra Portada: La producción de energía y las predisposiciones desde la fase de diseño en nuevas instalaciones para la conservación energetica en pro del medio ambiente.



DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

refrinoticias@prodigy.net.mx

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas D. cord.editorial@refrinoticias.com

MERCADOTECNIA Y SUSCRIPCIONES Martha D. Araujo info@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis

refrinoticiasmex@prodigy.net.mx

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Hernan Gómez VENTAS PUBLICIDAD Rocio Rojas

Selección de la VTE ¿Cómo funciona la VTE para una aplicación en particular? Para poder hacer una apropiada selección de la VTE, es necesario que coincida la capacidad de flujo (en toneladas) de la VTE con la capacidad en toneladas del evaporador. Se recomienda el siguiente procedimiento:

ventas@refrinoticias.com

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D.

· Determine el refrigerante del sistema.

e.news@refrinoticias.com

INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD +052 (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 11 refrinot@prodigy.net.mx

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México

4 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

· Determine la capacidad en toneladas del evaporador a la temperatura de operación. · Determine la temperatura del líquido refrigerante a la entrada de la VTE. · Calcule la caída de presión a través de la VTE restando la presión de succión (lado de baja) de la presión de condensación (lado de alta). Reste también la caída de presión del distribuidor, si es que se usa uno. La diferencia es la caída de presión a través de la VTE. · Encuentre la tabla de capacidad extendida apropiada en el catálogo, para el refrigerante correcto la temperatura de evaporación apropiada. Luego localice la columna de caída de presión más cercana y encuentre la capacidad de flujo en toneladas más cercana (a la capacidad del evaporador). Vaya hacia la izquierda para seleccionar el modelo de válvula con capacidad nominal. Usted tendrá que re-calcular la capacidad de flujo en toneladas usando la tabla de Factores de Corrección de Líquido, si la temperatura real del líquido es diferente de 38ºC (100ºF) usada como punto de clasificación estándar. www.emersonclimate.com/espanol

Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476 y 97 Ext. 14, Fax: Ext. 15

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail



EDITORIAL

Actividad Manufacturera Estimados lectores: ¡Albricias! La actividad manufacturera a nivel mundial se disparo en Octubre del presente año, esto habla de una buena señal en la recuperación del crecimiento económico general.

En USA el índice manufacturero subió 3.1 puntos siendo el nivel más alto desde Abril del 2006. Analistas de ese país expresan que los fabricantes buscan volver a contratar personal y reclutar trabajadores temporales por primera vez en 15 meses lo que pareciera ser que el mercado laboral en general podría poco a poco ir estabilizándose.”

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

En USA el índice manufacturero subió 3.1 puntos siendo el nivel más alto desde Abril del 2006. Analistas de ese país expresan que los fabricantes buscan volver a contratar personal y reclutar trabajadores temporales por primera vez en 15 meses lo que pareciera ser que el mercado laboral en general podría poco a poco ir estabilizándose. En Europa y otras partes del planeta, el sector fabril se expandió por primera vez desde hace muchos meses como Francia que registra su mayor incremento en nueve años; También Gran Bretaña observo un crecimiento más robusto en dos años; mientras que Australia se incremento por tercera vez en los últimos meses y China la nación más poblada del mundo se expandió por octavo mes consecutivo y al ritmo más veloz en 18 meses. Con lo de la crisis fue un bajón sorprendente sincronizado y ahora en un repunte sorprendentemente sincronizado, lo afirma Paul Ashworth un economista de Capital Economics de Londres. Dominique Strauss-Khan director gerente del FMI, menciono en Washington que la cooperación internacional de las autoridades financieras fue lo que logro combatir la crisis, pero teme que con la recuperación retornen las practicas que la provocaron. Aquí México esta ocupado con los ingresos presupuéstales aprobados que financiaran el mayor gasto público de la historia del país, lastima que nuevamente se le carga la mano a los contribuyentes cumplidos y a los que no contribuyen y están en el mercado informal no se les toca, algo que se considera no aceptable. Y la fuente productiva así como la fuente laboral lástima que no se les preste la atención que merecen.

-EL EDITOR



CASOS DE EXITO

Enfriamiento eficiente para el centro

de datos de la Universidad de Warwick

E

l principal desafío para el control de temperatura en los modernos centros de procesamiento de datos es el ahorro de energía. Cuando la Prestigiosa Universidad de Warwick necesitó ampliar sus instalaciones recurrió a la empresa Eaton-Williams Process Cooling para suministrar sistemas de refrigeración eficientes y obtuvo una reducción inmediata del 50% del calor generado por los equipos de procesamiento de datos.

8 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre Septiembre 2009 2009

El centro de computación científica de la Universidad de Warwick fue uno de los primeros beneficiados de los intercambiadores de calor traseros de EatonWilliams. Varios estudiantes, investigadores en pos-doctorado y estudiantes de doctorado elogiaron la rapidez en la utilización de los recursos de computación de alto performance en el centro de computación científica (no debemos olvidar que los sistemas de cómputo funcionan mejor con una correcta temperatura de operación y un mayor enfriamiento), y explicaron que las instalaciones del departamento del centro de datos necesitaban de una mejoría y actualización pero que el problema real de la Universidad era mejorar sus sistemas de refrigeración teniendo en cuenta el espacio disponible y el control del calor generado por los equipos.


CASOS DE EXITO

La instalación inicio con seis gabinetes conteniendo cuarenta servidores cada uno

La Universidad de Warwick, trabajando estrechamente con sus ingenieros consultores, solicitó las soluciones de Eaton-Williams, cuyos sistemas se diferenciaban de las unidades de aire acondicionado para salas de cómputo tradicionales y ofrecían una solución eficiente, robusta y compacta. Además, el hecho de utilizar intercambiadores de calor de puerta traseros denominados RDHx y CDUs, también fue fundamental en la selección de la empresa en este proyecto. La instalación inicio con seis gabinetes conteniendo cuarenta servidores cada uno, seis unidades de RDHx fueron instaladas en conjunto con una configuración CRAC descendente para eliminar más de 15kW de calor de cada rack utilizando un sistema tradicional de agua fría.

En una sala adyacente, así como dos unidades de refrigeración CRAC, hay dos CDU’s de EatonWilliams que controlan la temperatura del agua para las unidades RDHx. Estas unidades RDHx no requieren ventiladores adicionales o electricidad y fueron especialmente diseñados para enfriar sin necesidad de abrir o quitar las puertas. Una ventaja importante de este sistema es que, como el RDHx enfría el aire antes que este salga del sistema, no hay puntos calientes y el aire enfriado en su origen es extremamente eficiente. Es así como la solución de Eaton-Williams ha permitido a la Universidad de Warwick introducir equipos de elevada densidad con cero impacto térmico en su centro de datos y ha establecido un punto de referencia en la universidad.

Cada RDHx facilita la condensación con agua controlada desde los CDUs. Las principales características de los RDHx incluyen bobinas de refrigeración con presión 45 bar, construcción hermética, cobre soldado, colectores subterráneos funcionando a 20 bar, detección de fugas y acoples rápidos con diseño libre de fugas así como un conjunto de mangueras funcionando a 53 bar. Estas unidades reducen sustancialmente la producción de calor de los servidores, removiéndolo de la parte más caliente de los servidores (la parte trasera donde se encuentran los disipadores de calor) y eyectándolo en las bobinas de enfriamiento en la parte trasera del intercambiador de calor que después enfría el aire hasta la temperatura ambiente (20 °C).

www.eaton-williams.com

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 9


CORREO DEL LECTOR Señor Editor :

Estimados Señores:

Buenas tardes me gusta mucho la información que ustedes publican en su afamada revista REFRINOTICIAS AL AIRE de hecho me es de gran utilidad para realizar mi trabajo ya que nos dedicamos a las ventas de refrigeración, accesorios, aire acondicionado y varios artículos pero en este momento quisiera pedirles me apoyaran tengo una duda que un cliente quiere que le ayude a calcular un chiller y la verdad no se como se calcula un equipo de estos y quisiera poder ayudar a este cliente. De antemano les agradezco su atención esperando puedan publicar algo sobre este tema y así me ayuden a resolver esta duda. Los felicito por su excelente publicación.

Me gusta mucho recibir y ser suscriptor de su revista REFRINOTICIAS AL AIRE todos los artículos que cada mes en ella incluyen son muy interesantes. Gracias, y esperamos recibirla muchos años mas.

Atención a Clientes ARAYLSA de C.V. Sucursal Puebla Puebla, Puebla

La presente es para comentarles que son de gran utilidad para nosotros las noticias breves que publican en REFRINOTICIAS AL AIRE, ya que gracias a ellas estamos bien informados de lo ultimo en el mercado.

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

Mauricio Gris A. Refacciones y Servicio MOHA México, D.F.

Estimados Señores:

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector


CORREO DEL LECTOR Quedo al pendiente de sus noticias. Saludos cordiales. Martín Eduardo Zavala G. Torres de Enfriamiento MEZ, S.A. de C.V. Naucalpan, Estado de México

En mayoreo tenemos líneas de mini-split en capacidades de 1,1.5, 2 y 3 toneladas. Julio C. Perales V. Comercializadora ACF S.A. de C.V. Monterrey, Nuevo León

> Las cartas a la sección correo del

Señor Editor:

lector pueden ser enviadas a:

Cada mes recibimos su revista REFRINOTICIAS AL AIRE y nos es de gran utilidad para desarrollar nuestro trabajo debido a que nosotros somos una empresa dedicada a la venta de aire acondicionado tanto en mayoreo como en menudeo.

REVISTA REFRINOTICIAS AL AIRE Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810, México, D.F. Por correo electrónico: Vía Fax: info@refrinoticias.com (55) 5740·4476 y 5740.4497 ext. 15 *Sus cartas deberan incluir nombre, empresa, dirección, teléfono y e-mail del remitente. Por razones de claridad y espacio, las cartas pueden ser editadas o resumidas por la redacción de la revista.

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


CALENDARIO HVAC&R

Eventos DICIEMBRE 2009

4 3

1 3

POLLUTEC HORIZONS 2009

Salón de las soluciones de futuro al servicio de los retos medioambientales y económicos Del 1 al 4 de Diciembre París-Nord Villepinte, París (FRANCIA) Area: ECOLOGIA Web: http://www.pollutec.com

CONSTRUCT CANADA

El Evento más Grande en Canada sobre Construcción y Edificación

Del 2 al 4 de Diciembre Metro Toronto Convention, Toronto (CANADA) Area: CONSTRUCCION Web: http://www.constructcanada.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

1

2

2 4

40 KGH CONGRESS

40 Congreso Internacional de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado Del 2 al 4 de Diciembre Belgrado, Servia (SERVIA) Area: HVAC/R Web: http://www.kgh-kongres.org

HI-TECH BUILDING 2009 Exhibición y Congreso Internacional Celebrando su Octava Edición Del 8 al 10 de Diciembre Gostiniy Dvor, Moscu (RUSIA) Area: CONSTRUCCION Web: http://htbh.ru/en/hthb/


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 113 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 13


NOTICIAS BREVES

El Instituto del Aire Acondicionado, Calefacción, y de la Refrigeración (AHRI) anunció a los 16 acreedores de la beca “Clifford H. “Ted” Rees, Jr.” para el semestre de otoño de 2009. La beca de AHRI fue instituida para honrar la herencia de Ted Rees, antiguo presidente del Instituto de Aire Acondicionado y Refrigeración (ARI), una organización antecesora de AHRI, y cuyo objetivo darles una preparación a los estudiantes a perseguir una educación y carrera en la industria de la calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVACR). El presidente de AHRI Stephen Yurek dijo “Al ayudar a capacitar a estos estudiantes inscritos en los programas de práctica profesional de la carrera del HVACR, AHRI está ayudando la industria a satisfacer la necesidad de profesionales competentes en nuestro país,” además de que “Estos estudiantes han demostrado voluntad, empeño, y liderazgo para alcanzar sus metas educativas y nosotros estamos encantados por ayudarles a alcanzar sus objetivos.”

La Mejor

Febrava de Todas La décima Febrava de Full Gauge Controls fue más allá del éxito alcanzado tradicionalmente en todas las ediciones. Esta edición de la feria fue simplemente la mejor de todas en que la empresa ya expuso. Desde el primer día de la feria, el stand permaneció abarrotado de clientes y prospectos, todos interesados en saber más sobre los nueve lanzamientos de la empresa. Prueba de ello fue que el centro de entrenamientos, nuevamente instalado por la empresa en su espacio de 130m², estuvo colmado todos los días, siendo necesaria una charla extra después del horario de cierre de la feria. Los entrenamientos, suministrados por el equipo de ingeniería de aplicación de desarrollo de Full Gauge Controls, eran sobre los nuevos productos y el Sitrad – software de gerenciamiento vía Internet. El evento también fue una excelente oportunidad para que los clientes conocieran o actualizaran sus contactos en la empresa, considerando que el equipo presente en Febrava estuvo compuesto por 21 profesionales, uno de los grandes diferenciales durante el evento. El excepcional resultado conquistado es reflejado en las palabras del director de Full Gauge Controls, Antonio Gobbi, que consideró a la 16º edición de Febrava la mejor de todas en que ya expuso. “Clientes llegados de todo Brasil y América Latina visitaron nuestro stand y cerraron negocios. Comparado a la última edición de Febrava, tuvimos un resultado sorprendente”, afirma el director. “Ciertamente somos presencia confirmada en la próxima edición”, anticipa. Destaque 100% Full Gauge Controls conquistó 100% de aprobación en la indicación de sus productos para obtener el sello Destaque Innovación de Febrava. Los seis productos indicados y sellados con esta distinción fueron: · PWR-3200 plus – Medidor de energía trifásico con controlador de demanda y factor de potencia; · Humitech Súper – Controlador digital de temperatura y humedad para uso en aviarios con memoria interna y puerta USB; · Wall-Link – Interface para ser utilizada en conjunto con el Microsol II ; · SwitchLOG plus – Monitor y protector de tensión para aplicación en transportes frigoríficos; · TC-940Ri plus – Controlador de temperatura para congelados con entrada digital, alarma sonora interna, filtro digital y relé de 16A; · MT-512Ri LOG - Controlador de temperatura exclusivo para cámaras y exhibidores con deshielo natural por parada de compresor y ventilación permanente con memoria interna para almacenamiento de datos. Para el director de Full Gauge Controls, Antonio Gobbi, el sello es un nuevo reconocimiento de la innovación en excelencia de sus productos.

www.ahrinet.org

14 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

www.fullgauge.com.br


NOTICIAS BREVES

SWEP Adquiere la Certificación ISO14001 SWEP International, uno de los principales proveedores del mundo de intercambiadores de calor compactos soldados (CBEs) y productos y servicios relacionados, anunció la finalización de su programa de certificación empresarial para ISO14001, el estándar global para sistemas de gestión ambientales, que tiene como objetivo reducir al mínimo las consecuencias para el medio ambiente, por ejemplo a través de la reducción de la polución de residuos. “La certificación ISO14001 envía una señal clara a nuestros clientes, distribuidores y competidores de que hablamos en serio cuando hablamos del ambiente y de sostenibilidad,” comento Nilsson.

Alfa Laval Group adquiere empresa de intercambiadores de calor en Brasil

El programa comenzó en 2007 Eslovaquia, y terminó en Kuala Lumpur cuando los auditores ambientales (DNV) no encontraron ningún problema cuando hicieron la inspección lo que es muy raro en Kuala Lumpur por lo que realmente merecen felicitaciones por su trabajo.

Alfa Laval Group, adquirió el 1 de Agosto de 2009 la ,PHE Indústria e Comércio de Equipamentos Ltda. en Brasil, una compañía de mantenimiento de intercambiadores de calor de placas en innumerables industrias. La compañía fue integrada en Tranter y fue consolidada en el Alfa Laval Group a partir del 1 de Agosto de 2009. Lars Renström, Presidente y Director General de Alfa Laval Group dijo “Con esta adquisición consolidamos la presencia de Tranter en Brasil, especialmente en la industria de los intercambiadores de calor de placas, la cual implica nuevas ventas. Nuestra estratégia multi-marcas ha sido exitosa y Tranter continúa ofreciendo su propia línea de productos bajo su marca a través de su propia red de distribución.”

www.swep.net

www.alfalaval.com

ASHRAE publica documento de los sistemas HVACR en la transmisión de virus A medida que las autoridades intentan controlar el virus de la gripe AH1N1, ASHRAE acaba de publicar nueva información sobre las consecuencias para la salud de la exposición a enfermedades infecciosas y las implicaciones en el diseño, instalación y manejo de los sistemas de HVACR. Al respecto Gordon Holness, presidente de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) dijo “Mientras que la opinión de las autoridades publicas es que la transmisión de la gripe ocurre a través del contacto directo o de gotitas, los datos más recientes indican que la transmisión también puede ocurrir a través del aire, lo que se traduce en que los sistemas de HVAC&R pueden contribuir para la transmisión de enfermedades y, potencialmente, para la reducción de ese mismo riesgo de transmisión”. El documento de ASHRAE acerca del nuevo virus aborda el impacto de la ventilación en la transmisión de la gripe, la enfermedad para la cual la ventilación es importante, sea relativamente a la transmisión o control, y las estrategias de control disponibles para la implementación en edificios. www.ashrae.org

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS BREVES

Johnson Controls se une a SCA y al “Greening of Detroit” para crear novedoso programa de empleos verdes Un programa de empleos de verano cuyo objetivo es promover la responsabilidad ambiental y el desarrollo de aptitudes y capacidades, fue creado y patrocinado por Johnson Controls, Inc., la Asociación de Estudiantes para la Conservación (SCA) y el Greening of Detroit, el Cuerpo de Liderazgo para la Conservación (CLC), que en un principio contó con la participación de más de 100 estudiantes de escuelas públicas de Detroit. A lo largo del programa los estudiantes participarán en una variedad de proyectos, incluyendo mantenimiento y embellecimiento de zonas verdes, desarrollo y mantenimiento de nuevos caminos forestales, construcción de bancos de madera, reparación de drenajes y control de erosión, y construcción de un invernadero para una sala exterior en una escuela primaria. Dicho programa para la Conservación fue puesto en marcha en 2006 en Milwaukee, donde es la sede de Johnson Controls, y en 2007 se extendió a Baltimore. Estos programas continúan, y este año el programa fue lanzado en China, Reino Unido, Alemania y México. www.johnsoncontrols.com (Continua en la página 20)

16 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

Para mayor información marque gratis el No. 9 en la tarjeta del lector



NUEVOS PRODUCTOS

Solución integrada de control para bombas de calor y control de temperatura Manitowoc Foodservice actualiza su línea de refrigeración McCall

Manitowoc Foodservice, una división de The Manitowoc Company, Inc., que diseña, fabrica y distribuye equipos de restauración para el mercado global de la industria alimentaría, recientemente actualizo toda su línea de refrigeración McCall para responder a la demanda de equipos accesibles y eficientes en energía. La nueva línea económica de Manitowoc ofrece en su catalogo refrigeradores y congeladores, tablas de preparación, soportes de equipos, entre otros bajo el nombre de McCall Refrigeration. La cual será nueva vendida y distribuida a través de la red de disctribuición de Manitowoc bajo el nombre de McCall. Jon O’Hern, gestor de producto de McCall menciono al respecto: “Aquí en Manitowoc, estamos entusiasmados con la expansión de nuestra presencia en el mercado de la refrigeración con la “reintroducción” de la línea de productos de refrigeración McCall. Esta línea incluirá un sistema de refrigeración eficiente y integrado en un armario robusto y funcional; todos a un precio competitivo y accesible”. www.mccallrefrigeration.com

18 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

La famosa empresa italiana CAREL, que ofrece sistemas innovadores de humidificación y control al mercado del HVACR, lanzó la primera solución electrónica integrada completa para el control de las bombas de calor y para el control de la temperatura ambiente. Una de las principales funciones del nuevo sistema es controlar de las bombas de calor en las unidades de agua-agua y aire-agua; tanto en el modo calefacción como en el modo refrigeración; lo que ayuda a la producción de agua caliente doméstica; y a la integración de calentadores y calderas. En este mismo sentido el sistema calcula la eficiencia y costos de la bomba de calor; la utilización de válvulas de expansión electrónicas y el control del compresor cuando es accionado por un inverter (o a 10 Vdc). El sistema además puede incluir la integración de colectores solares para la producción de agua caliente doméstica; controlando hasta seis salas con dos programadores; gestiona la humidificación y deshumidificación, así como el aire primario (a través de un ventilador de recuperación de calor) y conexión BMS con protocolo Modbus®. www.carel.com

Nuevo sistema de aplicación de tinta para la industria del HVAC/R Cliplight Manufacturing, uno de los principales fabricantes de herramientas secundarias para HVACR con sede en Toronto, lanzo el nuevo tipo de tinta ultravioleta para la detección de fugas llamado Flash. A diferencia de otras tintas, Flash no contiene polioléster (POE) como transportador, pero utiliza el agente de desecación DRY R de Cliplight, lo que mantiene a la tinta estable y evita que cristalice con la humedad. Además, Flash también está empaquetado al alto vacío patentado de Cliplight permitiendo que la tinta se mezcle dentro del sistema y se distribuya de manera instantánea. El nuevo Flash substituye la tarea lenta, engorrosa y confusa de gotear la tinta altamente viscosa a través de un aplicador/inyector en el cárter de aceite del sistema y después esperar a que sea distribuido por el sistema. En vez de eso, la tinta brilla como una niebla sin humedad que se mezcla instantáneamente con el refrigerante y aceite del sistema. www.cliplight.com


NUEVOS PRODUCTOS

Network Thermostat lanza nuevos termostatos compatibles con el sistema Metasys NetworkThermostat™,un proveedor líder en la industria de soluciones para el control de equipos de HVAC de pequeñas y medias empresas, lanzó dos nuevos termostatos compatibles con el sistema Metasys® de Johnson Controls. Las características de estos modelos es que son ultra finos e incluyen la capacidad de ajuste automático, una pantalla LCD, indicadores de falla personalizados, la opción de bloqueo, y, además, se puede conectar a sensores remotos interiores o exteriores.

El modelo GE22-N2 puede controlar sistemas eléctricos/gas hasta dos etapas de calefacción y dos etapas de refrigeración. Mientras que el modelo HP32-N2 fue diseñado para controlar sistemas de bombas de calor con hasta tres etapas de calor y dos etapas de enfriamiento, incluyendo unidades adicionales. Jerry Drew Presidente de la empresa Network Thermostat señalo: “Estos termóstatos ofrecen a los contratistas

Turbotec lanza nuevo intercambiador de calor de tubos corrugados Pool-Safe Turbotec Products, Inc., fabricante de intercambiadores de calor de alto rendimiento, presento un nuevo intercambiador de calor de tubos corrugados para aplicaciones con refrigerante R-410A, homologado por UL, el cual esta diseñado especialmente para soportar los efectos del cloro y otros químicos normalmente encontrados en las piscinas. El Pool-Safe® R-410A es la próxima generación de productos Pool-Safe ®, que utiliza la tecnología eficiente TruTwist®, diseñados en titanio y plástico. De conformidad con EPA de los EE.UU. y el Protocolo de Montreal para la eliminación de los clorofluocarbonos, como el R-22, el nuevo Pool-Safe® R-410A que es homologado por UL y CUL, cumple y excede los estándares

NSF 50, y con los requisitos 4.0 COP y el cual fue concebido con el objetivo de manejar las altas presiones de R-410A. Floyd Lewis Director de Ventas y Marketing de Turbotec Products dijo: “Estamos muy contentos por estar en la vanguardia de los intercambiadores de calor con R-410A eficientes. Nuestros socios OEM están satisfechos con la tecnología avanzada que este producto ofrece para un mercado de bombas de calor y piscinas más ecológicas”.

www.turbotecproducts.com

y gerentes de instalaciones una alternativa a los modelos convencionales ofrecidos por JCI y además son sustitutos de los modelos discontinuados de JCI ya son totalmente compatibles con las versiones anteriores y con nuevo sistema Metasys® para el control de edificios.” www.networkthermostats.com

Nuevo polimero para la encapsulación de paneles fotovoltaicos En la 24ª Feria de Energía Solar Fotovoltaica, celebrada en Hamburgo en los pasados días 21 a 25 de Septiembre de 2009, Arkema presentó su más reciente innovación para el mercado de la energía fotovoltaica Apolhya™ Solar, el cual es un polímero termoplástico nanoestructurado para el encapsulado de módulos fotovoltaicos de nueva generación. Sus propiedades termo-mecánicas, de adherencia, resistencia a la fluencia, y transparencia perfecta, es compatible con los procesos utilizados para fabricar paneles solares basados en silicio cristalino o en capas delgadas. Además, gracias a su fácil procesamiento, sus propiedades de adherencia, su resistencia al calor prolongado, su estabilidad UV y su baja permeabilidad es muy adecuado para paneles fotovoltaicos de «capa fina», incluyendo módulos flexibles y en particular para los procesos de laminación continua. www.apolhyasolar.com

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


NOTICIAS BREVES (Viene de la página 16)

Lennox obtiene el premio North American Green HVACR de Frost & Sullivan Lennox International Inc., un líder mundial en calefacción, aire acondicionado y refrigeración, fue honrado con el Premio HVAC&R Ecológico de Norteamérica (North American Green HVAC&R) – a la Innovación en la Industria y Líder del Año 2009 de Frost & Sullivan. Dicho premio reconoce el liderazgo de Lennox debido a las tecnologías pioneras de la compañía, a su línea de productos, estrategia empresarial, y por sus iniciativas de desarrollo y de investigación.

“los valores de Lennox representan un esfuerzo pionero y consciente en el control del impacto ambiental con la adopción de productos sostenibles” afirma el informe de Frost & Sullivan. Quien también reconoció que el Lennox SunSource (TM), es el primer sistema integrado de calefacción y refrigeración solar residencial y su tecnología de intercambiadores de calor de microcanal Hypercore (TM), reduce la carga de refrigerante necesaria cerca de un 70%.

Por su parte Todd Bluedorn, director ejecutivo de Lennox dijo “Estamos muy contentos y orgullosos al aceptar este prestigioso premio de Frost & Sullivan, el cual reconoce nuestro compromiso en renovar continuamente nuestra herencia de 114 años de innovación y continuaremos dedicados a la inversión y al desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes para el control del clima y del ambiente.” www.lennoxinternational.com

Philips Electronics Adquiere Teletrol Systems Royal Philips Electronics, un líder mundial en cuidados de la salud, estilo de vida e iluminación eficiente, adquirió recientemente Teletrol Systems Inc., el cual es un proveedor de soluciones integradas para la gerencia de varias sedes en simultáneo del consumo de energía y de iluminación. Con esta adquisición, se espera que, el portafolio de Teletrol consolide la gama de productos y soluciones de Philips para clientes institucionales, incluyendo la gerencia en red de las instalaciones de iluminación y del ambiente, incluyendo la calefacción y el aire acondicionado. El director ejecutivo de Philips Lighting Rudy Provoost menciona que “Los clientes profesionales, tales como las cadenas de comercios, grupos Hoteleros y propietarios de varios edificios, exigen cada vez más un mejor control sobre el consumo de luz y de energía”, por lo que “Teletrol promueve la comodidad para sus empleados, huéspedes y residentes, y al mismo tiempo minimiza los costos energéticos operacionales.” www.philips.com

20 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2009

Para mayor información marque gratis el No. 165 en la tarjeta del lector



AIRE ACONDICIONADO

Incorporación del Aire Acondicionado con Calefacción Eléctrica

E

n esta ocasión trataremos del acondicionamiento de airetodo clima que es el proceso de acondicionar el aire de la vivienda, con calefacción y refrigeración, durante todo el año. Para ello, existen varios métodos. Los más comunes son: el acondicionamiento de aire eléctrico con calefacción de resistencia eléctrica, el acondicionamiento de aire eléctrico con calefacción de gas y el acondicionamiento de aire eléctrico con calefacción de gasoleo. Veamos como funcionan estos sistemas en combinación. Otro método común es el de la bomba de calor, que se utiliza con menos frecuencia: la calefacción de gas con acondicionamiento de aire de gas. El cual no es posible explicarlo en esta ocasión. Cinco Procesos para Acondicionar el Aire Acondicionar el aire quiere decir calentarlo , enfriarlo, humidificarlo o limpiarlo. En esta ocasión vamos a explicar como se calienta y se enfría el aire con un mismo sistema. Los sistemas que analizaremos se llaman sistemas de aire forzado. El aire se distribuye a traves de los conductos hasta el espacio acondicionado. Los sistemas de calefacción suelen in22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

cluir un ventilador que proporciona la fuerza necesaria para hacer que el aire pase por los conductos. Normalmente, los sistemas están provistos de una caldera eléctrica, de gas o gas oil, con un evaporador situado en la salida de aire para la refrigeración. El evaporador, situado en el flujo de aire interno, se utiliza la combinación con una unidad de condensación. El evaporador y la unidad de condensación están conectados mediante un sistema de tuberías se observa en la (Figura 2). Acondicionadores de Aire Añadido Muchos sistemas se instalan por etapas. Al construir el edificio, se puede instalar la caldera. El acondicionador de aire puede instalarse al mismo tiempo o más adelante (acondicionadores de aire añadidos). Cuando se instala un sistema de calefacción por primera vez, hay que tener en cuenta si se quiere instalar el aire acondicionado más adelante. Los sistemas de aire acondicionado necesitan una ventilación adecuada. Normalmente, requieren un flujo de aire de 10 mcm/ton, que es mucho más de lo que necesita un sistema medio de calefacción de aire forzado.


AIRE ACONDICIONADO Por ejemplo, un sistema de refrigeración de 3 toneladas requiere de 30 mcm. La caldera de un sistema de calefacción al que se añadan 3 toneladas de refrigeración ha de tener capacidad suficiente para suministrar la cantidad de aire necesaria y las tuberías han de tener el tamaño que requiere el flujo de aire. Aislamiento de los conductos Existentes En los lugares de clima templado, es muy frecuente instalar sistemas de calefacción en el pequeño sótano que hay bajo las casas. El calor de los conductos sube y calienta el suelo (Figura 3). Algunas personas creen que el calor que se pierde debajo de la casa no se pierde en su totalidad, ya que parte del mismo sube a través del suelo. Esto sólo ocurre cuando el espacio que hay bajo la vivienda está sellado y los conductos no están aislados. Si a este sistema se le añade uno de acondicionamiento de aire (refrigeración), el conducto exudará. El sistema sería más eficaz si estuviera aislado desde el principio. Por lo tanto, si los conductos de un sistema de aire acondicionado se instalan en el exterior del espacio acondicionado se instalan en el exterior del espacio acondicionado, conviene aislarlos para que no se forme humedad procedente del aire ambiente en su superficie durante el ciclo de refrigeración. El aislante también sirve para impedir el intercambio de calor entre el aire del interior del conducto y el aire ambiente. Si se añade con posterioridad la instalación de aire acondicionado a un sistema de calefacción, las dimensiones del sistema de conductos pueden resultar insuficientes y el ventilador, demasiado pequeño. Por ejemplo, un cliente puede querer añadir tres toneladas de aire acondicionado, que requiere 30 mcm de aire, (Continua en la página 28)

El acondicionamiento de aire todo clima es el proceso de acondicionar el aire de la vivienda, con calefacción y refrigeración, durante todo el año, para ello, existen varios métodos, Los más comunes son: El acondicionamiento de aire eléctrico con calefacción de resistencia eléctrica, el acondicionamiento de aire eléctrico con calefacción de gas y el acondicionamiento de aire eléctrico con calefacción de gasoleo.

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


Convención de Contratistas 2009 Quinta Edición

La llegada fué el día Miércoles 21 de Octubre al Hotel El Cid Resort de Mazatlán, Sinaloa

F

ueron cuatro días de intensa actividad y relajamiento para los que asistimos a esta Quinta Convención de Contratistas 2009 organizada por T&P Refrigeración en el puerto de Mazatlán también conocido como la Perla del Pacífico, durante los días 21 al 24 de Octubre del presente año. Evento donde asistieron 140 personas provenientes de diversas ciudades como Hermosillo, Tijuana, Mexicali, Ensenada, Nogales, San Felipe, San Quintín, Puerto Peñasco, La Paz, Los Cabos, Caborca, Magdalena, Guaymas, Cd. Obregón, Navojoa, Los Mochis, Culiacán, Mazatlán, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Ciudad de México, Ciudades de los Estados Unidos, todos los contratistas y gentes de negocios. Los principales organizadores de T&P, Ingenieros Oscar Tapia accionista y director de administración y Tadeo Peralta accionista y director de comercialización, respaldados por el coordinador del evento Ing. Ricardo Gutiérrez gerente de la división refrigeración y todo un equipo de colaboradores han expresado a grandes rasgos que el fin primordial de estas reuniones es seguir consolidando la unión de negocios, donde todos ganan. Sin el apoyo de contratistas y proveedores no seria posible lograr los resultados que se han encontrado; se busca obtener una mayor capacitación

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

Asistieron 140 personas provenientes de diversas ciudades como Hermosillo, Tijuana, Mexicali, Ensenada, Nogales, San Felipe, San Quintín, Puerto Peñasco, La Paz, Los Cabos, Caborca, Magdalena, Guaymas, Cd. Obregón, Navojoa, Los Mochis, Culiacán, Mazatlán, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Ciudad de México, Ciudades de los Estados Unidos, todos los contratistas y gentes de negocios


y motivación, con el deseo de que dirijan mejor sus negocios y a la vez que realmente estén capacitados de asistir a estos eventos. Llegando el día Miércoles 21 al Hotel El Cid Resort después del cocktail de bienvenida y de instalarse cada quién en sus habitaciones vino la reunión informal en el lobby donde todos nos saludábamos, con gran entusiasmo, parecería que el cansan-

cio no hacía mella en nadie. Más tarde la reunión con la cena de bienvenida en el restaurant “La Palapa” donde a través de una secuencia de fotografías se hicieron presentes todas las convenciones anteriores de la primera a la cuarta.

ciante mayorista de equipos y partes de refrigeración y aire acondicionado no vende directo al público, sino a los contratistas y dice nosotros somos distribuidores mayoristas y ustedes los operadores, los que hacen posible la instalación y el servicio a los clientes finales. Esta es la unión y solo así nos fortaleceremos para hacer frente a todo.

Tomaron la palabra los Ing. Tapia y Peralta para hacer ver que ahora existen para todos grandes oportunidades de negocios. T&P es comer-

También intervino el Ing. Ricardo Gutiérrez para agradecer la presencia

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


ficación, enseguida el Ing. Gerardo Familiar presentó el tema “Entorno Económico y Retos”, vino la fotografía del Grupo en los Jardines.

“En esta quinta convención de contratistas de T&P Refrigeración todo salio como se había planeado, que fuera una reunión mejor y más provechosa que la anterior” de los representantes de distinguidas marcas como Dupont con la presencia del Ing. Gerardo Familiar y Edmundo Reyes, de Soler & Palau con la presencia de Hector F. Sotelo, Igna-cio L. Torres y Carlos A. Garcia, Emerson Climate Technologies con Enrique Martín y Manuel Palacios, Honeywell con Jorge Ruiz, Bohn con Benito Sagredo, Abel Ro-

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

belo y Alonso Amor, Gunder y Socios con Marshall y Marisol Lara, Maisson con Paul Sapporo, Lennox con Rafael Rojo, Lugo con el Sr. Callao. El jueves 22 desayuno y apertura del evento con Tadeo Peralta; un video de T&P quién es y como está integrado, planes de expansión y el proceso de certi-

Para continuar con la intervención del Lic. Víctor Manuel López, Asesor Organizacional, Modelo de Planeación, a continuación se presentó la ExpoProveedores para después dirigirse al restaurant “La

Pérgola” para disfrutar de una exquisita comida buffet y concluida está se organizó un paseo en el “Yate Fiesta” para que al regreso entre charlas y brindis ya entrada la noche se nos invito a pasar a la cena show.


El Viernes 23 después del desayuno-buffet continuaron el ciclo de conferencias de las cuales dado el espacio que nos obliga resumir a grandes rasgos todas las ponencias, fueron interesantes tanto del entorno económico nacional como las alternativas que se presentan, enunciando las más interesantes y lo que podemos entresacar y aprovechar de ellas.

Se ofrecieron consejos y estrategias a seguir para provecho de las empresas en esta etapa de recuperación. Ya para concluir después de 4 horas de sesionar y donde el tiempo transcurrió sin sentir ya que la dinámica

motivaciónal que cerro el ciclo expuesto por el Lic. Víctor Manuel López despertó gran interés entre los presentes.

participación y más tarde reunirnos en los Jardines del hotel y disfrutar de un asado a la parrilla con sabrosos cortes de Sonora, enseguida se presento una banda Sinaloense para interpretar alegres melodías.

Por la noche nos volvimos a reunir para cenar ya con más informalidad, pues varios se organizaron para salir a disfrutar de la noche, unos se dirigieron a la disco, otros a pasear por el puerto y otros a caminar por la playa. En fin todo salio como se había planeado, que fuera una reunión mejor y más provechosa que la anterior o quizás igual para aprovechar el tiempo. Lo más importante que una vez más nos reunimos en la Convención de Contratistas 2009.

Para concluir T&P hizo entrega de certificados de Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AIRE ACONDICIONADO (Viene de la página 23)

a una caldera ya existente. Una caldera de gas típica debe tener una caída mínima de temperatura de 25° C para que se dé una ventilación adecuada. Se trata, por tanto, de un tamaño mínimo de caldera de 12,975 kCal/h para el flujo de aire de 30 mcm. La caldera estándar más pequeña tiene una capacidad térmica de 15,000 kCal/h. En los lugares de clima cálido, los requisitos de caldera pueden ser tan sólo 15,000 kCal/h y puede que la caldera ya instalada sea de ese tipo. Si se añade una unidad de 3 toneladas que requiera 30 mcm y las dimensiones del sistema de conductos están pensadas, únicamente, para el flujo de aire de la calefacción, podría haber problemas. Esto podría representar un aumento de temperatura de 40° C ó: Q 15,000 mcm=_________ = ________ = 21.6 (20, para redondear) 17.3 x DT 17.3x40

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

El ventilador de la caldera puede no tener capacidad para mover 30 mcm de aire, por lo que algunos técnicos instalan un motor del ventilador de mayor tamaño (para los sistemas de transmisión por correa) o unas aspas y un motor del ventilador mayores (para los sistemas de transmisión directa). Esto no es lo previsto por el fabricante de la caldera y puede causar problema de ventilación, en el caso de que el técnico consiga mover 30 mcm por un conducto diseñado para 20 mcm, el aire producirá ruido debido al aumento de velocidad. Las alternativas serían reducir la carga de aire acondicionado, aumentar el tamaño de la caldera o instalar un sistema que produzca dos volúmenes de aire distintos mediante el ventilador, uno para invierno y otro para verano. El funcionamiento de un ventilador de dos velocidades se comentará más adelante.

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector


AIRE ACONDICIONADO

La carga de aire acondicionado podría reducirse por medio de ventilación ática, aislamiento, ventanas con montante regulable, pantallas o toldos. Por ejemplo, si la carga de aire acondicionado del ejemplo anterior pudiera reducirse a 20 mcm y la caldera existente sería adecuada para el flujo de aire. Probablemente, el conducto también sería adecuado. El cliente se ahorraría dinero en la instalación y el técnico ganaría un cliente satisfecho. Para hallar posibles soluciones para un edificio, pueden emplearse programas informáticos de cálculo de carga. Por ejemplo, al utilizar un programa de este tipo, pueden añadirse ventanas con montante regulable y calcular el ahorro en Kcal/h con sólo pulsar un par de teclas. Después se puede probar con la ventilación ática, y hacer diferentes combinaciones hasta encontrar la combinación de reducciones más económica. El cliente se beneficiaría de una reducción en el recibo de la luz y de una instalación de aire acondicionada más barata.

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


AIRE ACONDICIONADO

Evaluación de un Sistema de Conductos ya Existente

último, para saber, si es necesario realizar cambios en la distribución del aire.

A la hora de añadir un sistema de aire acondicionado a la instalación original de la caldera, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos: el flujo de aire, el sistema de conductos y los registros y rejillas.

El tamaño del ventilador y la potencia del motor pueden servir como indicación para conocer la cantidad de aire que es capaz de mover la sección del ventilador.

Antes de añadir un sistema de aire acondicionado a un sistema de calefacción ya instalado, hay que evaluar este

El fabricante del aire de la caldera es la mejor fuente de información. Sin embargo, no siempre es posible acceder a esta información. La figura 4 es una tabla que utilizan peritos y técnicos de mantenimiento para saber cuáles son la características del ventilador de un sistema típico. Las dimensiones de las aspas del ventilador son un factor importante. El sistema de conductos también puede evaluarse con una tabla de evaluación (Figura 4). Esta tabla no debería usarse al diseñar un sistema desde el principio. Sólo debe utilizarse como referencia en las estimaciones y diagnósticos. El perito o técnico que sospeche que hay un problema en el flujo de aire, puede consultar la tabla y comparar el sistema de conductos con los datos de esta tabla. Y comparar el sistema no satisface los requisitos mínimos de la tabla, habrá que estudiarla a fondo. Por ejemplo, el sistema que se describe anteriormente (un sistema con una caldera de 18,750 kCal/h, del 80% de eficiencia, una capacidad térmica de 15,000 kCal/h y un flujo de aire de 20 mcm. Si se añaden dos toneladas de aire acondicionado (Figura 4), se requiere un flujo de aire de 22 mcm. A la derecha de la tabla, encontrará la potencia del ventilador y el tamaño de las aspas del mismo.

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009


AIRE ACONDICIONADO

La caldera existente también puede compararse con los datos de la tabla. Tal vez el motor del ventilador sea demasiado pequeño, pero si las dimensiones de las aspas son correctas, puede cambiarse por uno de mayor tamaño, tal y como lo requiere la instalación de aire acondicionado. En la tabla, se encuentran distintas combinaciones del tamaño de los conductos. Al estudiar el sistema de conductos de la instalación existente (sólo de calefacción), podría observarse que el conducto del aire de retorno tiene un tamaño insuficiente y que hace falta añadir otro conducto de retorno. Más a la derecha de la tabla encontrará los datos referente a los conductos de suministro. Este tipo de tablas son muy útiles para la valoración del trabajo. Las rejillas y los registros empleados para la distribución final del aire también son muy importantes. La Figura 4 le ayudará a seleccionar la rejilla de aire de retorno adecuada. Es importante que el volumen de aire cumpla con el mínimo requerido, antes de añadir el sistema de aire acondicionado. Los registros son los que distribuyen el aire de una determinada forma en el espacio acondicionado. Si la finalidad inicial de la instalación sólo era la calefacción, los registros pueden no ofrecer la distribución de aire adecuada. Esto es especialmente cierto si se trata de registros de montaje en rodapié.

Para mayor información marque gratis el No. 99 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


AIRE ACONDICIONADO

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009


Si están diseñados para calefacción, puede que dirijan el aire a la altura del suelo. El aire caliente subirá y calentará la habitación. Estos registros no funcionan bien en la temporada de aire acondicionado, por que el aire frío se queda en el suelo (Figura 5). Para adquirir los registros adecuados, acuda a su proveedor. Si un sistema de distribución no cumple los requisitos mínimos de la tabla mencionada anteriormente hay que cambiarlo, Si no se cambia, no habrá suficiente aire para el sistema de aire acondicionado, y el aire puede no distribuirse correctamente. Entre estos cambios, puede que sea necesario añadir un conducto o línea de aire de retorno nuevo, o cambiar el ventilador o el motor. La instalación puede requerir un flujo de aire demasiado grande para la caldera existente, al no permitir que circule aire suficiente. Al no ser el cambiador de calor de la caldera suficientemente grande, puede que la única solución sea comprar una caldera nueva. Normalmente para instalar el aire acondicionado, suele ser fácil cambiar los registros de 3 distribución de aire.

Para mayor información marque gratis el No. 122 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


EN PORTADA

Predisposiciones para la

Conservación de la Energía en

las Instalaciones

Conservación de energía significa muchas cosas para el ingeniero de diseño, por ejemplo: · A un extremo de la escala está el diseño de un sistema para proyectos nuevos o de remodelación que tendrán el menos consumo de energía durante la vida operativa del sistema mientras cumple las necesidades del propietario o del usuario. Esto es conservación de la energía en su sentido puro, donde los costos son consecuencia secundaria del ahorro de energía.

Esto no es puramente conservación energética ya que los ahorros de energía son consecuencia (secundaria) de los costos. La primera consideración aquí es el costo mínimo inicial; los costos de energía y mantenimiento no están incluidos en la evaluación del costo

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

· En el otro extremo de la escala está el diseño de un sistema nuevo o de remodelación de un sistema que minimizará el consumo de energía al menos primer costo inversor del proyecto cumpliendo los requerimientos o necesidades del propietario o usuario. La remodelación de un edificio existente para conservación de energía significa añadir aislamiento, rellenar grietas, mejorar estanqueidad de ventanas o reemplazarlas por otras con vidrios aislantes o emprender otro tipo de remodelación que contribuya a la prevención de pérdidas o ganancias indeseables de calor. Esto no es puramente conservación energética ya que los ahorros de energía son consecuencia (secundaria) de los costos. La primera consideración aquí es el costo mínimo inicial; los costos de energía y mantenimiento no están incluidos en la evaluación del costo. · Entre estos dos extremos se sitúa el área de diseño que ofrece la mayor oportunidad al ingeniero de diseño con respecto a la conservación de la energía. Esto es, para diseñar el sistema mas eficiente (de mínimo de consumo energético) para proyectos nuevos o de remodelación que tengan los menores costos en su ciclo de vida a lo largo de su vida operativa y cubriendo durante ella las necesidades del usuario o propietario.


REFRIGERACION

El presupuesto anual de energía depende del tipo de instalación (tales como oficinas, hospitales, instituciones o almacenes). El propietario o usuario establece el presupuesto energético. Si este no está disponible, el ingeniero deberá establecer un presupuesto para someterlo al propietario o usuario para su aprobación antes de iniciar el diseño. Es responsabilidad del diseñador seleccionar o diseñar un sistema integrado total cuyo consumo anual de energía no excederá el presupuesto energético del proyecto. Si el proyecto es de una instalación nueva, el ingeniero de diseño puede iniciar el diseño de conservación energética. Sin embargo, si el proyecto es de remodelación, debe efectuarse una auditoría energética de las instalaciones existentes antes de que el ingeniero diseñador pueda emprender el proyecto de conservación energética. Auditoria Energética El propósito de una auditoría energética tipo es simple: . Enseñar o mostrar cuánta energía está siendo utilizada anualmente y para qué fines. · Identificar áreas de potencial ahorro energético (necesidades de calefacción o refrigeración) y áreas de despilfarro de energía. · Obtener datos precisos para preparar planes y especificaciones para reducir, disminuir o eliminar los despilfarros identificados en la auditoría. Es práctica general establecer prioridades para las recomendaciones de la auditoría energética, comenzando por las de mayor efectividad de costos y progresando hacia las opciones de menos efectividad de costos energéticos.

Antes de proponer o hacer cualquier modificación a un sistema en particular, el diseñador debería estudiar cuidadosamente todos los efectos posibles sobre la totalidad de la instalación. Por ejemplo, una reducción en la utilización de la energía para uno o más subsistemas puede resultar en un incremento del consumo total de energético del sistema.

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


REFRIGERACION

Una visión de conjunto del trabajo de auditoría puede prepararse para instalaciones residenciales, comerciales o institucionales o por industrias seleccionando convenientemente los ítems aplicables de los siguientes procedimientos: Consumos de la Instalación Obtener los registros diarios y anuales de las cantidades y costos de cada tipo de energía: · Combustibles líquidos (por clases). · Gas (natural, propano, ciudad, etc.). · Carbón ( por tipo y clase). · Electricidad. Si esta información está disponibles por funciones, sistemas y procesos (tales como oficinas, cafetería o fabricación) deberá registrarse como tal. Indentificar todos los equipos observando tiempos de parada en períodos extensos de tiempo. Determinar cuáles podrían desconectarse cuando no se necesitan. Aislamiento Identificar zonas de aislamiento dañado o inexistente sobre los sistemas de tuberías, conductos y equipos. Ver si el tipo y espesor del aislamiento en paredes y techo y sobre tuberías o conductos está adecuado a los estándares de conservación normales de energía. Si no, ver si sería económico reemplazar con aislamiento sobre el existente.

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector


REFRIGERACION

Si hay indicios de que el aislamiento del edificio, tuberías, conductos y equipos implicado puede ser inadecuado, una revisión con equipo de infrarrojos sobre los equipos deberá usarse para identificar las áreas calientes (áreas de mayor pérdida energética). Acristalamiento ¿Es el área de vidrio elevada? (25% o más del total del área de muros) ¿Hay grandes áreas de vidrio? Si el edificio está totalmente tratado con aire acondicionado, especialmente con grandes áreas de acristalamiento expuestas al oeste, deberá evaluarse la posibilidad de reemplazar los vidrios únicos con el sistema Thermopane de características sombreadas o tintadas para servicio en verano así como la reducción de las superficies vítreas. Infiltración ¿Son fijas las ventanas y puertas exteriores y están en buenas condiciones sus aledaños? Todas las zonas defectuosas o cuestionables deberían ser restauradas y/o reemplazadas. ¿Hay junta de estanqueidad alrededor de las ventanas y puertas exteriores? ¿Están en buenas condiciones? Si están defectuosas deberían ser retiradas y reemplazadas.

Si faltan, deberán instalarse. Las ventanas rotas deberán ser reemplazadas. ¿Tienen todas las entradas de personal que se usan a diario vestíbulos con dobles puertas? Si no ¿Es costoso su suministro? Especialmente en las zonas que tienen inviernos largos, es buena práctica colocar vestíbulos en todas las puertas que se usen con mucha frecuencia. ¿Tienen todas las entradas de personal que se usan a diario vestíbulos con dobles puertas? Si no, ¿es costoso su suministro? Especialmente en las zonas que tienen inviernos largos, es buena práctica colocar vestíbulos en todas las puertas que se usen con mucha frecuencia. ¿Tienen los muelles de carga tiras de cierre o cortinas de aire? Si no lo tienen ¿es costoso el proveerlos, así como a las puertas, de estos accesorios? Ventilación ¿Tiene el aire exterior un volumen de consigna bajo? Es efectivo desde un punto de vista energético no recircular sino un mínimo pie 3/min. (m3/s) de aire exterior (que es el requerido para añadir oxígeno y diluir los gases infiltrables, por ejemplo monóxido de carbono y dióxido de carbono), a través de un sistema de filtrado usando filtros de partículas de alta eficiencia (para retirar las partículas) en serie con absorbedores de gas (para retirar los gases po-

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


REFRIGERACION

lucionantes). Los absorbedores típicos contienen materiales absorbentes de gases y oxidantes tales como carbón activo y aluminio impregnado con permanganato potásico, dependiendo de los gases particulares presentes o anticipados en la corriente de aire. Escape y Reposición Identificar todos los sistemas que ceden moderados a grandes volúmenes de aire y humos de escape a la atmósfera. ¿Pueden reducirse estas cantidades? ¿Sería efectivo en términos de costo recuperar la energía térmica que esta siendo extraída? Hay que identificar zonas y sistemas donde la actual reposición de aire es excesiva o deficiente cuando se compara con los requerimientos del aire precisado para reposición. Determinar el medio más efectivo en términos de costo para conseguir los volúmenes de aire de reposición adecuados a las condiciones de diseño especificas para todas las áreas o sistemas excesivos y/o deficientes. Sistemas de Aire ¿Es el intervalo de tiempo entre el arranque matinal de las unidades de tratamiento de aire y el arranque matinal de las unidades de tratamiento de aire y el arranque del día de trabajo tan corto como sea posible pero suficientemente largo para conseguir una temperatura aceptable a la llegada de los empleados? Es el intervalo de tiempo entre el corte del sistema de refrigeración o calefacción (dependiendo del modo de calefacción) y la hora final del trabajo diario tan largo como sea posible pero lo suficientemente corto para mantener una aceptable temperatura al final del día de trabajo? Para discusión de los períodos de tiempo óptimos de arranque y corte.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector


REFRIGERACION

Ajuste Nocturno ¿Tienen controles y puntos de consigna nocturnos las baterías de calefacción y unidades de ventilación que cierran las persianas exteriores y ajustan los termostatos cuando los locales no están ocupados?, ¿La temperatura consigna nocturna en el área no ocupada es de al menos 10 °F (5.5° C) menor que 3 la nominal (con ocupación)?. La máxima temperatura de consigna nocturna debería mantenerse sin embargo al menos a 40° F (4,5 °C). Si algunas de las unidades de tratamiento de aire y calefacción y ventilación no tienen controles de ajuste de temperatura nocturna debería evaluarse el costo y efectividad de añadirlos. Si las temperaturas de consigna nocturnas actuales no están ajustadas para mantenerse en el rango de 40 a 55°F (4,5 a 12,8 °C) debe investigarse la razón de ello. Si no existe razón válida deberían ser ajustados para trabajar en ese rango. Ciclo de Enfriamiento Mínimo (Modo de Refrigeración)

ocupados), conecta y ajusta el termostato de calefacción (para locales ocupados)y desconecta los ciclos de ventilación y refrigeración? Si existen unidades de tratamiento de aire o calefacción y ventilación que no tienen un ciclo de calentamiento debería de estudiarse en términos de costo/ efectividad la medida de añadirlo. Ciclo de Calentamiento (Modo Calefacción) ¿Tienen las unidades de tratamiento de aire, calefacción y ventilación un control de ciclo de calentamiento? ¿Cierra el ciclo la compuerta de aire exterior (suponiendo que el edificio no está ocupado), posiciona el termostato de calefacción (para el ajuste de ocupación) y desconecta los ciclos de refrigeración y ventilación? Si hay unidades de tratamiento de aire o calefacción y ventilación que no tienen ciclo de calentamiento, debería evaluarse en términos de costoefectividad del ahorro la posibilidad de añadirlo. Cierres de Toma de Aire de Bajas Pérdidas

¿Tienen las unidades de tratamiento de aire un control de frío mínimo?¿cierra el ciclo la trampillas de toma de aire exterior (suponiendo que el edificio está desocupado), conecta y ajusta el termostato de calefacción (para locales

¿Tienen las unidades de tratamiento de aire, calefacción ventilación y reposición de aire cierre de toma exterior de baja infiltración? Para la conservación y ahorro energético

Para mayor información marque gratis el No. 57 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


REFRIGERACION

un cierre de baja pérdida es aquel que tiene una pérdida máxima menor que el 1% del caudal total el pie3/min. (m3/s). Si hay unidades de tratamiento de aire, calefacción ventilación y reposición de aire que no tengan tomas de aire exterior con cierres de baja infiltración y cuyas persianas o dampers están normalmente cerrados cuando el edificio está desocupado deberá evaluarse en términos de costo/efectividad de ahorro energético de la medida, la posibilidad de dotarlas con esos medios de control.

las reparaciones de baterías congeladas reducen seriamente la capacidad de transferencia (eficiencia). Si este es el caso, debería considerarse el costo/efectividad de reemplazar todas la baterías reparadas. Todas las baterías con el lado aire sucio y el lado agua en su superficie de transferencia asimismo sucio deberán limpiarse. Todas las baterías que se vean con bloqueos o restricciones al flujo uniforme del aire deberían ser evaluadas para determinar si será conveniente el término de costo efectividad conseguir esta situación en este momento.

Baterías (Calefacción y Enfriamiento)

Baterías de Precalentamiento

¿Están limpias las superficies de la batería?¿Existe algún bloqueo o restricción al paso uniforme de aire a través de la superficie frontal de la batería? ¿Esta limpia la base de agua de la batería?¿Están los tubos aplastados o hay indicios de que la batería se ha congelado y ha sido reparada? No es inusual que

¿Tienen el sistema baterías de precalentamiento? Si se precisa precalentamiento para algunas pocas zonas, pueden reemplazarse las baterías de precalentamiento por algunas cajas de volumen de aire variable (de las que bypasan aire de retorno). ¿Existe la posibilidad de usar calores perdidos como fuente de

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

Para mayor información marque gratis el No. 1 en la tarjeta del lector


energía para las zonas que hay que precalentar?, ¿Es posible reducir la temperatura media de calentamiento y mantener las temperaturas de aire de salida? Todas las baterías de precalentamiento que no sean necesarias deben cerrarse (sus válvulas de agua). Aquella batería de caldeo donde el cerrarla sea cuestionable y donde no haya posibilidad de enfriamiento deberían cerrarse y sus zonas respectivas monitorizarse para determinar cuáles pueden permanecer cerradas. Para estos casos donde haya unas pocas zonas que precalentar, debería estudiarse el costo-efectividad de reemplazar las baterías de calentamiento por las cajas de aire de volumen variable que bypasan el aire de retorno. En estos casos donde hay un número significativo de puntos de recalentamiento y exista una fuente de calor perdido que pueda recuperarse, habría que evaluar la relación costo-efectividad económica de instalar un sistema de recuperación de calor para el precalentamiento. Conductos ¿Hay indicios de que el conducto no es hermético? Para sistemas de baja velocidad la tasa de estanqueidad no debería ser mayor que 7 ½ % del caudal del ventilador en pie3/min. ( m3/s). Para sistemas de alta velocidad (o media velocidad) , la tasa de estanqueidad no debería ser mayor que 5% del caudal de suministro del ventilador en pie3/min. (m3/s). ¿Hay indicios de restricciones o de que el conducto ah sido pobremente (escasamente) instalado? ¿Puede reducirse significativamente la presión estática de impulsión o retorno (la presión total para ventiladores axiales) modificando el conducto? Si se encuentra alguna de estas condiciones en el sistema de conductos, debería estudiarse el costo/efectividad de la modificación de los conductos para corregirlo. Para mayor información marque gratis el No. 194 en la tarjeta del lector

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


REPORTE ASHRAE

E

l pasado Jueves 16 de octubre de 2009 se llevó a cabo la Sesión Técnica Mensual del Capítulo Guadalajara de ASHRAE sobre el tema: “Componentes básicos de refrigeración y refrigeración en la práctica”, impartida por el Ing. Martín Terrazas de la empresa Trane. De nueva cuenta se inició la sesión a las 19:00 hrs. en el salón Tamayo I del hotel Holliday Inn Select, el Presidente Ing. Cuauhtémoc Aguirre abrió con una bienvenida a los asistentes y la presentación de dos nuevos socios del Capítulo Guadalajara.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

www.ashraegdl.org

Sesión Octubre 2009 Inmediatamente después cedió la palabra al Ing. Terrrazas quien empezó con el tema referente a una de las pláticas básicas sobre Refrigeración que imparte este Capítulo cada año. A esta reunión asistieron alrededor de 35 personas de esta ciudad y estados colindantes como Colima y Michoacán; entre técnicos, ingenieros y principiantes en el ámbito del HVAC. Esta plática se prestó para que diversas empresas mandaran personal a capacitación pues el tema se abordó de una manera muy básica y general, siendo de gran ayuda para quienes no conocen los elementos en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

De la mesa directiva del Capítulo Guadalajara asistieron: Ing. Cuauhtémoc Aguirre Haro (Presidente); Ing. Adolfo Barba (Vicepresidente); Ing. Luis Miguel Fontes (Secretario); Lic. Connie Herrera (Promoción de la Investigación); Ing. Pablo Galván (Eventos técnicos); Y, Mtro. Miguel Aguirre (Boletín informativo). La próxima sesión del mes de Noviembre se llevará a cabo en el Hotel Victoria Express, con un tema que aún está por definir. Con información del Mtro. Miguel Aguirre Haro.



REPORTE ASHRAE

www.ashraemonterrey.org

Sesión Octubre 2009

E

l pasado día 8 de octubre se llevó a cabo la sesión cena mensual de ASHRAE Capítulo Monterrey, la cual fue patrocinada por la empresa Sistemas Hidrónicos del Norte, esta noche fue considerada como: Promoción de Investigación.El tema principal de la sesión fue presentado por el Ing. Carlos Alberto Cavazos Tamez de la misma empresa patrocinadora y se tocó el tema de: “Fundamentos de selección de válvulas de control y balanceo para unidades terminales”. La sesión tuvo una asistencia aproximada de 50 personas, entre socios, estudiantes e invitados. Algunos de los puntos que se mencionaron, fueron: · Unidades terminales Equipos diseñados para transferir la carga (calor) del espacio a la fuente de calefacción ó enfriamiento. ·Fuentes de calefacción ó enfriamiento Calentadores, enfriadores, intercambiadores de calor, torres de enfriamiento y bombas de calor. Ejemplos típicos de terminales con carga: • Unidades manejadoras de aire con cualquiera de las siguientes: serpentines de precalentamiento, serpentines de calentamiento, serpentines de enfriamiento.

• Unidades de volumen variable de aire. • Unidades fan–coil. • Unidades de serpentín de inducción. • Paneles radiantes. • Radiador o zoclo radiante. • Intercambiadores de calor. • Bombas de calor para agua. • Unidades de ventilador. • Calentadores unitarios. Sistemas de suministro de agua a terminales, se dividen en: • Dos tuberías. • Tres tuberías. • Cuatro tuberías. Operación y control El control de carga es una consideración importante en el diseño de los sistemas hidrónicos. El diseñador debe determinar el método y su impacto en las características térmicas e hidráulicas. Métodos de control de terminales incluyen el control de: • Flujo de agua. • Temperatura del agua. • Flujo de aire. • Temperatura del aire. Control Circuito cerrado dónde un sensor-transmisor compara las condiciones actuales vs. Condiciones establecidas. En base a los resultados de la comparación, se ordena al sistema entregar más calefacción ó enfriamiento hasta llegar a las condiciones establecidas. Todos los métodos de control tienen principios básicos similares.

Tipos de válvulas Válvulas de dos vías: Las válvulas de dos vías están disponibles en un solo asiento ó de doble. Un solo asiento es más común pero requiere de actuador más grande para soportar las presiones diferenciales El doble asiento reduce la fuerza requerida del actuador debido al contra-balance de presión. Válvulas de tres vías: Disponibles de mezcla ó diversificación; el uso de éstee tipo tendrá impactos de incremento de energía en el sistema, en la potencia de bombeo y la carga del enfriador. El método de tres vías permite el paso de agua a través del serpentín o a través del by-pass cuando se satisface al termostato, teniendo un flujo continuo en las tuberías principales de suministro–retorno y la fuente. Se coloca balanceo en el by-pass para igualar caída de presión en by-pass y en terminal. Accesorios hidrónicos Adicionalmente al dimensionamiento apropiado de la válvula de control, los accesorios hidrónicos deben ser evaluados para operación correcta y servicio futuro. Una válvula de servicio (compuerta ó bola) para aislar la unidad, la válvula de control y un cedazo para dar servicio sin parar el sistema o drenar las tuberías principales. Cedazo que se utiliza para reducir los materiales que puedan atascar el flujo en la unidad terminal ó la válvula de control. Válvula de balanceo utilizada para balancear el flujo terminal en prueba y arranque del proyecto. Puede cerrarse para dar servicio al terminal. También permite medir flujo al leer ∆H ft a través de sus puertos. Con información de la Lic. Mary Alemán Salas

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009



Los Tuxtlas Veracruz Para llegar a la región de los Tuxtlas desde la Ciudad de México se debe tomar la autopista México-Veracruz llegando hasta la zona de la Tinaja y de ahí podemos tomar la carretera federal 180 hasta Catemaco o bien la autopista 145 hasta Cujuliapa, después tomar la ca-rretera federal 179 que conduce directamente hasta el poblado de Santiago Tuxtla

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009

L

a región de los Tuxtlas en el estado mexicano de Veracruz es para el viajero que sueña con estar en ambientes naturales en un solo lugar tan diferentes entre si como la selva alta, el bosque de niebla, el mar y por supuesto no podemos dejar de mencionar las riveras del lago de Catemaco, aquí el visitante experimentara el Veracruz rural y selvático, conocerá comunidades llenas de magia y misticismo donde incluso se pueden quitar las malas vibras mediante tradicionales limpias en el pueblo de Catemaco. Esta zona es ideal para aquellos que gustan del Ecoturismo y donde se pueden encontrar muchos hoteles rústicos desde donde se pueden iniciar paseos en kayak por los rápidos y recorridos guiados por la selva hasta llegar a espectaculares caídas de agua y hermosos paisajes selváticos, también se puede acampar en sitios seguros, destinados para el caso y de esta manera convivir con el entorno natural plenamente.


En esta región existe una red de ecoturismo conformada por cinco comunidades que van desde la costa hasta la montaña, muchos de los trayectos se pueden hacer en bicicleta y otros por senderos a pie acompañados de los guías expertos de la región. En otras partes la ruta se recorre a través de lanchas visitando islas y manglares, al terminar el recorrido el visitante se puede relajar en un temas-

cal y deleitar el paladar con los platillos típicos de la región como langostinos, acamayas y pescado cocinados en fogones de leña con tortillas de comal recién hechas y para terminar una taza del reconocido café de la región donde se cultivan algunos de los mejores granos. Para el viajero que visita por primera vez la zona es aconsejable llevar consigo poco equipaje incluyendo zapatos resistentes y cómodos para

caminata, gorra, linterna, toalla, repelente de insectos, ropa abrigadora para dormir, traje de baño, bloqueador solar, sin olvidar la cámara y unos buenos binoculares para disfrutar de los hermosos paisajes que se pueden admirar.

y vegetación exuberante, las visitas obligadas a la zona son la cascada cola de caballo, la zona arqueológica de las Margaritas, la laguna volcánica de Miguel Hidalgo y acampar en la selva del Marinero sin olvidar la visita al pueblo de Catemaco.

La mejor temporada para visitar la zona es entre los meses de Julio y Septiembre ya que a pesar de ser época de lluvias el espectáculo ofrecido por la naturaleza es de campos verdes

Esta es una de las regiones mas hermosas de nuestro país que podemos visitar sin dudar que aqui pasaremos hermosos momentos conviviendo con la naturaleza.

Octubre 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


MAQUINA DEL TIEMPO

Presentación del nuevo envase

de los aceites Acemire

E

ra un 25 de Septiembre de 1989 fecha en que con bombo y platillo como se dice en el argot con los eventos espectaculares, así Productos del Petróleo, S.A. de C.V. Actualmente Acemire de México, S.A. de C.V. Presentaba ante un selecto grupo de clientes y proveedores su nuevo envase para los aceites Acemire de uno y cuatro litros. Dicho acto se realizo en las instalaciones del Hotel “Paraíso Radisson” en la zona sur de la Ciudad de México. Los anfitriones señores Ing. Enrique Villavicencio Corchado (Q.E.P.D.) y su hijo Dr. Enrique Villavicencio Castillo, actual presidente de la citada empresa, se esmeraron en todo momento por brindar la mejor atención a sus invitados; entre los que se encontraban gente muy conocida en el medio como el Sr. Roberto Pérez, Ing. Manuel Ibarra, Ing. Jorge Neri, Leobardo Flores, Lic. Horacio Gil (Q.E.P.D.), Sr. Héctor Monroy, Carlos Torres, Licenciados Alfredo y Fernando Arredondo, Sr. J. Cazares Núñez, Ing. Francisco Rizo, Sr. Severiano Vargas, Sr. Ángel Lozano, Ing. M.A. Vargas, Ing. Luís Raúl Ruiz (Q.E.P.D.), Sr. Alfredo Zavala, Señoras Lucia, Maria de Lourdes y Beatriz López, Lic. Yolanda Ruiz, Señores Enrique y Jorge Vargas y muchas personas que en este momento sus nombres no los identificamos y quienes con su presencia y dialogo ameno crearon un buen ambiente que se prolongo hasta el amanecer del nuevo día.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2009




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.