REFRINOTICIAS AL AIRE Magazine October 2011

Page 1




EDITORIAL

DIRECTORIO

Estimados Lectores:

DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Hernan Gómez COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 106 ventas@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

Estimados lectores de REFRINOTICIAS AL AIRE, en esta ocasión consideramos interesante exponer ante ustedes las cifras que publica el FMI, sobre el PIB mundial y el PIB per cápita mundial, dato que puede ser de utilidad para tomarlos con reserva al considerar y darnos una idea de la captación en cuanto al consumo de bienes y servicios en el mundo durante el largo plazo. El Producto Interno Bruto mundial en 1980 era de 4.22 miles de billones de dólares en 2011 será de 11.31 miles de billones de dólares. Este nivel se ha multiplicado 2.68 veces en términos reales a partir de 1980 con una tasa media de crecimiento de 3.2% ahora veamos que en 1980 el Producto Interno Bruto per cápita mundial a precios actuales era de alrededor de 7,459 dólares al año y en 2011 se espera que el Producto Interno Bruto Per Cápita mundial será alrededor de 11,264 dólares al año. Este nivel ha multiplicado 1.51 veces en términos reales a partir de 1980 con un ritmo medio de crecimiento de 1.67 por ciento al año. Como dato adicional el FMI, señala que la población mundial llegará este año a los 7,000 millones de personas con una tasa media de crecimiento en todo este periodo aproximadamente de 1.5 por ciento, es decir, en 1980 rondaba los 4,667 millones de personas. Para no cansarlos con más cifras les diré que a donde se pretende llegar esta ocasión es a mostrarles que en estas últimas tres décadas se ha producido un incremento mejor de niveles de vida que en otros tiempos de la historia, donde quizás se hubiera llevado siglos. No debemos pensar que es lo ideal pero sin duda las condiciones materiales han mejorado y con esto me atrevo a afirmar que nuestro medio HVAC/R juega un papel importante ya que aporta el confort y la climatización para las necesidades del ser humano y todo lo que le rodea. Hoy una persona de clase media en el mundo tiene más comodidades y solución a sus requerimientos que un millonario de hace cien años.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476,5740-4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com



SUMARIO

Capítulos

Guadalajara & Monterrey REVISTA OFICIAL

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

Año 26 I Edición 6 I Octubre 2011 I No. 306

refrinoticiasalaire

Siguenos en:

La refrigeración rápida en los frigoríficos El método descrito de refrigeración, que se conoce con el nombre de refrigeración rápida, requiere la inmediata introducción de las canales calientes en la nave de refrigeración enfriada a 0ºC, en la que debe iniciarse enseguida el movimiento del aire.....

26

Monitoreo y control de la cadena de frío Durante la elaboración de un producto alimenticio, el fabricante se asegura que éste cumpla con sus especificaciones de calidad y seguridad para satisfacer con las expectativas del mercado.....

34

Aspectos a considerar en el diseño y tendido de tuberías No esta por demás poner atención al arreglo de las tuberías de un sistema ya sea de aire acondicionado, refrigeración, ventilación y calefacción y familiarizarse con el tendido; y así poder identificar y nombrar las diversas líneas que interconectan.....

Secciones: 2 Editorial 6 Casos de Exito 8 Noticias Breves 10 Nuevos Productos 12 Tips y Buenas Ideas 58 Reporte ANFIR 60 ASHRAE Guadalajara 61 ASHRAE Monterrey 62 ASHRAE CD. México 64 Máquina del Tiempo 64 De Ultima Hora... 64 Calendario HVAC/R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

16

FEBRAVA 2011, EL EVENTO DE LAS INDUSTRIAS HVAC-R EN BRASIL

24

FULL GAUGE PRESENTE CON GRAN EXITO EN FEBRAVA 2011

36

OKTOBERFEST DE TROX TECHNIK EN CELEBRACION DE SU PRIMER ANIVERSARIO EN MEXICO

40 NUESTRA PORTADA

Aspectos a considerar en el diseño y tendido de tuberías.

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable

Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: Nuevo diseño con toda la información del medio HVAC/R, nuevas secciones con contenido dinámico, secciones especiales interactivas, artículos técnicos, noticias, productos, la mejor información del medio solamente en “EL PORTAL HVACR DE MEXICO”.

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

El caso del panel Curvewall de Kingspan

E

l perfil contemporáneo curvo del panel Curvewall Kingspan para muro arquitectónico está causando gran impacto en las salas de los nuevas viviendas de estudiantes en la Universidad de Dundee en la ciudad de Dundee, Escocia en el Reino Unido, este nuevo panel proporciona a la vivienda un llamativo acabado plateado aunado a un aumento en la comodidad y seguridad de las viviendas. El edificio llamado Opal 1, con una inversión en su construcción de 20.8 milliones de libras esterlinas, cuenta con 498 habitaciones y ha sido revestido con 2,000 m² de Curvewall Kingspan en acabado plateado, que combina una solución para las paredes estéticamente agradable con todas las ventajas de rendimiento de un sistema de paneles aislantes. Certificado con el sello “EcoSafe”, los paneles pueden alcanzar una calificación ecológica A+ para la norma BREEAM y tienen la cualidad de ser ambientalmente sustentables.

construcción, porque el sistema de “pre-ingeniería” utilizado en su fabricación ofrece un único componente, la instalación es en un solo paso, los beneficios considerables en la obra se obtienen a través de un excelente tiempo de construccion bastante acelerado. Opal 1, fue construida en el emplazamiento de viviendas de ex trabajadores de la industria en Parker Street, entre la zona de conservación y el campus principal de la universidad, se ha construido bajo estándares hoteleros incluyendo habitaciones con baño que pueden ser utilizadas durante los días festivos como alojamiento para conferencias y eventos. Los primeros estudiantes que habitaron este moderno desarrollo fueron los del curso 2010-2011 y el desarrollo ahora cuenta con el 100% de ocupación. Los paneles aislados Kingspan también se producen en dos fabricaciones de tipo estándar con accesorios que incluyen canaletas, rejillas, etc; Así como sistemas de seguridad, tales como Kingspan Saferidge y Safetraxx. Fuente: www.kingspanpanels.com

Curvewall Kingspan fue sugerido por los expertos en aislamiento de pared de la prestigiada empresa Keyclad Limited, como una alternativa a un sistema establecido. James Evans, de la compañía explicó qué: “Fuimos responsables de la instalación de los paneles. Era un sitio muy estrecho, por lo que todos los revestimientos que se instalaron se distribuyeron a menudo a mano. El peso ligero del panel ayuda mucho con la manipulación manual, que es esencial, dadas las circunstancias, junto con el beneficio de una instalación de un solo componente. Es importante destacar que para el alojamiento de ocupación múltiple, los paneles Kingspan Curvewall son a prueba de fuego aprobados por el Consejo de Certificación en la Prevención de Pérdidas a un grado LPS 1181 EXT-Grado B, revestimientos y paneles, tanto internos como externos que son de clase 0, de acuerdo con las normas de construcción. Los paneles también ayudan a reducir el paso del sonido y tienen una capacidad de absorción del ruido de 24 dB. Curvewall Kingspan está disponible en una gama de colores sólidos y metálicos y es adecuado para aplicaciones horizontales y verticales, ofreciendo opciones inspiradoras de diseño para arquitectos y desarrolladores. Los paneles se integran fácilmente con las puertas, ventanas, vidrios, persianas y materiales tradicionales de

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2011

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES

La empresa DuPont hace acto de presencia

Mérida

en el marco del día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono

Full Gauge Controls continua con el exito de los seminarios tecnicos denominados Master Full Gauge en donde la tecnología de punta del fabricante de controladores se acerca a los usuarios de una manera novedosa e interactiva, los exitos continuan en nuestro país ahora con la realización el pasado 27 de Septiembre del seminario en la ciudad de Mérida, Yucatán en donde más de 50 personas entre técnicos e ingenieros del medio HVAC-R se dieron cita en el Hotel el Conquistador del emblematico Paseo Montejo para conocer de cerca la fantastica tecnología y confiabilidad de uso de los controladores Full Gauge. Dos días despues el 29 de Septiembre tocó el turno a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la sede fue el Hotel Holiday Inn Select en donde más de 40 asistentes participaron en este interesante seminario técnico.

Guadalajara

www.fullgauge.com.mx

8 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2011

En el marco del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, DuPont, empresa con más de 80 años de liderazgo en la ciencia y tecnología de los refrigerantes, se une por décimo séptima ocasión a la celebración ofreciendo al mercado global una solución ambientalmente aceptable que ha demostrado daño nulo a la capa de ozono. El Protocolo de Montreal, documento que regula la producción, venta y consumo de productos nocivos para la capa de ozono a nivel mundial desde 1989, acordó con casi la totalidad de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas, la programación de salida en 2030 para los refrigerantes a base de hidroclorofluorocarbonos (HCFC´s), los cuáles a pesar de haber reducido considerablemente el impacto en la capa de ozono con respecto a sus predecesores, aún contienen cloro. La salida de los refrigerantes convencionales HCFC´s –que hoy ocupan gran parte del mercado total- representa a nivel mundial una oportunidad única para que cada país implemente tecnologías de punta que permitan en algunos casos la eliminación de sustancias dañinas para la capa de ozono, reducir costos de energía y maximizar los beneficios de disminuir la huella ecológica. En este sentido, DuPont presentó su línea de refrigerantes ISCEON®, hechos a base de hidrofluorocarbonos (HFC), que por su composición libre de cloro y practicidad de uso, no son perjudiciales para la capa de ozono. Los refrigerantes DuPont ISCEON® son lo suficientemente versátiles para utilizarse en reacondicionamiento de equipos comerciales de refrigeración y aire acondicionado, de uso residencial, comercial e industrial, ya que presentan en el equipo un desempeño muy similar a los HCFC’s, son compatibles con los lubricantes aceite mineral (AM), alquilbenceno (AB) y poliolester (POE) y permiten continuar utilizando el equipo actual, evitando el reemplazo de equipos costosos. DuPont reconoce que la labor conjunta de comunidad científica, gobierno e industria desempeña un papel primordial en la preservación del medio ambiente atmosférico y reafirmó su compromiso para seguir avanzando sobre la base del Protocolo de Montreal e impulsar así el bienestar humano. www.dupont.com

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

El estado de Campeche se integra al registro de emisiones

y transferencia de contaminantes con datos de RETC La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Gestión de Calidad del Aire y RETC, dio a conocer que a la fecha se han integrado 22 estados al Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), lo cual demuestra que para las entidades federativas es primordial contar con más información que les permita desarrollar políticas para la protección del medio ambiente. Ana María Contreras Vigil, directora de Gestión de Calidad del Aire y RETC, expresó que Campeche firmó el Convenio de Colaboración para el establecimiento del RETC, con el fin de trabajar de manera preventiva para evitar problemas de calidad del aire en el futuro. “Es bien conocido por todos los estados que la responsabilidad de establecer un RETC de competencia Estatal surge de la Ley General del Equilibrio Ecológico, en su artículo 109 bis, y que es necesario cumplir lo antes posible con esta obligación, de tal manera que nuestro país pueda integrar el RETC nacional”, indicó. Asimismo, Contreras Vigil señaló que para el caso del RETC de jurisdicción Federal la Semarnat ha dado pasos agigantados desde 2006. “Este año se publicó el RETC año base 2009, en el cual se conjuntan seis reportes del RETC disponibles para la sociedad en general. Sabemos que conocer las emisiones de los contaminantes es insuficiente; hoy en día debemos conocer otros contaminantes que generan preocupación por sus características de toxicidad, persistencia y bioacumulación, y que son producto de procesos industriales”, añadió. En 2009 se reportaron dos mil 342 establecimientos y 75 sustancias, y los giros industriales que más emisiones arrojaron fueron las industrias química, del petróleo y petroquímica así como metalúrgica. Los estados de México, Nuevo León y Tamaulipas reportaron el mayor número de establecimientos: 363, 1,240 y 172, respectivamente. En cuanto a las emisiones a la atmósfera, 99.9 por ciento corresponden a gases de efecto invernadero; además, 52 por ciento de las transferencias se enviaron para su reutilización y 38 por ciento a disposición final. La funcionaria federal resaltó que la información del RETC apoya en la identificación de áreas prioritarias del país para desarrollar políticas públicas de reducción de contaminantes que fortalezcan la competitividad de nuestra industria, lo que deriva en una mejora ambiental y en el cumplimiento de los compromisos internacionales de nuestro país. Agregó que “estamos iniciando la etapa de divulgación y uso de la información a través del diseño y la difusión del Plan Maestro de Comunicación del RETC a todos los sectores interesados en la información del RETC y el diseño de la página electrónica de la Semarnat”. semarnat.gob.mx

www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 9


NUEVOS PRODUCTOS

Nueva unidad novo elite del fabricante Midea Conocido por un aspecto limpio y de alta tecnología, el Elite es reconocido como un acondicionador de aire cuyo sello es la capacidad de ahorro de energía en su núcleo, lo que garantiza un mejor producto de valor a sus clientes. Ahora el modelo Novo Elite, es de un aspecto más bonito el cual tiene un filtro de carbono 3M exclusivo que brinda la máxima protección contra los olores, bacterias, hongos, microbios y virus. También dispone de un ionizador para filtrar el polvo y el humo, estimulando la circulación sanguínea. Esta nueva versión puede ser usada en todas las habitaciones de la casa y tiene pantalla plana LED, fácil de limpiar, el equipo tiene una novedosa función de controlador para sueño, donde el dispositivo se adapta a la temperatura del cuerpo humano mediante la reducción o el aumento del calor mientras duerme, y el modelo esta disponible para todas las opciones de BTU’s de 7,000, 9,000, 12,000, 18,000 y 24,000. www.mideadobrasil.com.br

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


NUEVOS PRODUCTOS

SunSource Comercial Energy de Lennox El equipo SunSource Commercial Energy del fabricante Lennox, es una unidad de climatización comercial que se integra con un sistema de energía solar. Esta unidad se alimenta de la energía del sol, y su sistema está diseñado para reducir los costos de energía, cabe mencionar que esta unidad es más segura de operar que los sistemas tradicionales de energía solar debido a que elimina una línea de cable de alta tensión. Cada salida de los microinverter se limita a 50 volts. La instalación de este sistema se puede realizar en techos de cualquier tipo o tamaño y el sistema de control de la unidad permite la supervisión remota del rendimiento del sistema a través de una conexión vía red. www.lennox.com

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


TIPS Y BUENAS IDEAS

Producción de energia eólica El camino a la electricidad sustentable

1

El funcionamiento de una turbina eólica o un aerogenerador abarca diferentes campos del conocimiento como: • • • • • • • •

Meteorología Mecánica Aerodinámica Electricidad Electromecánica Atenuación Control Ingeniería civil

El aire mueve las palas del rotor, el giro es de 10 a 20 RPM, aquí ocurre la transformación de energía cinetica en mecánica.

Las turbinas eólicas modernas o aerogeneradores son máquinas electromecánicas que transforman la energía cinética de una masa de aire (viento) en energía mecánica y después en energía eléctrica.

La energía electrica producida por los aerogeneradores es enviada al consumidor a través de líneas de transmisión a una subestación eléctrica propiedad de la empresa distribuidora del fluido eléctrico.

5

4

2

Las rotaciones de bajo nivel son aumentadas por una caja multiplicadora para un segundo paso conocido como alta rotación 1500 a 1800 RPM.

La conexión del rotor en la caja multiplicadora se hace a un generador el cual produce la energía electrica que en este paso es de baja tensión de 360 a 690 V, dicha energía es aumentada por un transformador a una tensión de 13.8 Kv a 34 Kv.

3

Cada aerogenerador es conectado a una subestación de salida cuya función sera elevar la tensión a un nivel aceptable de conexión (69 Kv a 230 Kv) para la red electrica.

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com



Emerson Climate Technologies

L

a empresa Emerson Climate Technologies participó con gran éxito en la 17 edición de la feria Febrava 2011, en donde presentó algunas de sus más recientes innovaciones como la tecnología digital de modulación de capacidad, la tecnología Core Sense de protección, diagnóstico y comunicación electrónica para el sistema, la tercera generación de compresores DiscusTM, la tecnología Scroll® para CO2, la línea completa de compresores, controles y componentes para R-410A. Durante su participación Emerson Climate Technologies recibió la visita de importantes clientes e invitados de Sudamérica que pudieron ver las novedades que se presentaron. En esta edición de Febrava se dieron cita importantes directivos de la empresa quienes de manera personal mostraron las novedades y nuevas tecnologías que Emerson Climate presentó. Entre los directivos podemos mencionar a Kent A. Hiland, Presidente Emerson Climate Latinoamérica; Enrique Martín, Director de Ventas y Marketing Flow Controls Latinoamérica; Gustavo Menezes, Director de Marketing y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica; Carlos Obella, Director Técnico Emerson Climate Latinoamérica; Luis A. Lai, Gerente de Ventas Emerson Climate Región Cono Sur; Fernando Llopart, Director Comercial Emerson Climate Retail Solutions Latinoamérica, Luiz R. Nunes, Gerente General Emerson Climate Brasil, entre otros importantes directivos.

ENTREVISTA Kent A. Hiland Presidente para Latinoamérica de Emerson Climate Technologies Emerson Climate Technologies como empresa líder en el mercado HVAC-R cómo ve a Febrava y ¿qué representa para la empresa el participar en esta feria? Para Emerson Climate la participación en Febrava es fundamental, por ser una de las ferias más importantes en América Latina y es un foro ideal para presentar aquí nuestros lanzamientos y nuevas tecnologías. ¿Cuáles son las principales novedades que Emerson Climate Technologies presenta en Febrava? Presentamos nuevos productos para aire acondicionado, y refrigeración, compresores Copeland, Flow Controls y controles de Retail Solutions. Un aspecto importante es que las nuevas tecnologías prácticamente se están lanzando en Latinoamérica a la par del mercado estadounidense. ¿Qué representa el mercado de Brasil para Emerson Climate Technologies? Brasil es una economía con muchas perspectivas de crecimiento en los próximos años. Hay mucha presencia de compañías enfocadas a los mercados del aire acondicionado o la refrigeración. ¿Qué representa para México el que Emerson Climate Technologies participe en Febrava 2011? México y Brasil son las principales economías de Latinoamérica. Son mercados muy similares para Emerson Climate Technologies, por eso seguiremos impulsando nuestros esfuerzos y reforzando las relaciones con nuestros clientes en eventos de esta magnitud. Por último, le gustaría dirigir algún mensaje a los lectores de Refrinoticias al Aire en México y Latinoamérica...

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

A pesar de la incertidumbre mundial ante una posible recesión económica, nosotros confiamos enormemente en el crecimiento económico de América Latina para el próximo año, es por eso que Emerson Climate Technologies está haciendo inversiones importantes en la región, con lo cual afianzaremos aún más nuestro liderazgo en la región.

www.refrinoticias.com


Presente en Febrava 2011 ENTREVISTA Enrique Martín Director de Ventas y Marketing Flow Controls Latinoamérica Emerson Climate Technologies como empresa líder en el mercado HVAC-R ¿Cómo ve a Febrava y qué representa para la empresa el participar en esta feria? Sin lugar a dudas Febrava es el show de la industria del aire acondicionado y la refrigeración para la región sudamericana, es un importante evento en el que se dan cita compañías de todos los países de esta región del sur de América y es un foro muy relevante para compañías como nosotros porque nos permite incrementar nuestras relaciones con nuestros clientes y al mismo tiempo es un foro propicio para dar a conocer nuestras nuevas tecnologías, lo que le estamos ofreciendo al mercado. ¿Cuáles son las principales novedades que Emerson Climate Technologies presenta en Febrava?

haciendo inversiones muy importantes no sólo para apoyar la división de Climate Technologies, sino a todas las divisiones de Emerson. Tenemos un excelente equipo de trabajo dentro de Climate Technologies y vamos a apoyar a este grupo para que nuestra participación en la región crezca fuertemente. ¿Qué representa para México el que Emerson Climate Technologies participe en Febrava 2011? Definitivamente nos beneficia enormemente todo lo que Emerson realice dentro de la región Brasileña, Emerson Climate Technologies concentra muchas de sus operaciones manufactureras en México, entre ellas la planta de Flow Controls que es donde fabricamos la mayor parte de la línea de accesorios Emerson ubicada en Guadalajara, una planta de compresores Scroll® y herméticos en Reynosa entre otras plantas que tenemos en México; en la medida que nuestros productos lleguen a tener mayor participación en mercados como el de Brasil, esto beneficia a México porque se generan más fuentes de empleo y mayor crecimiento económico en el país.

Entre los lanzamientos que estamos dando a conocer en esta feria Febrava contamos con el compresor DiscusTM de nueva generación el cual ya tiene integrado el Core Sense que es un controlador que permite tener diagnóstico sobre el funcionamiento del mismo, así como del sistema en general. También contamos con la línea completa de compresores Scroll® para refrigerante R-410A en capacidades de hasta 40 toneladas; Contamos con la presencia de los compresores de tecnología digital tanto Scroll® como DiscusTM, así como el compresor Scroll® de velocidad variable. Por otra parte tenemos la gama de los controladores electrónicos Dixell y el Einstein E2, así como la gama completa de Accesorios, Controles y Protectores del Sistema Emerson.

¿Qué representa el mercado de Brasil para Emerson Climate Technologies? Brasil hoy en día es considerado una de las economías con mayores oportunidades de crecimiento, no sólo en el continente americano sino a nivel mundial; Eso lo estamos constatando ya que es un país que va con mucha pujanza día con día, bien dirigido por sus gobernantes, con estabilidad económica, con mucha inversión extranjera y Emerson está apostando muy fuerte al crecimiento en esta región, está www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


FEBRAVA 2011 El evento de Brasil para las industrias HVAC-R

Imagenes por: Refrinoticias al Aire, Dreamstime, Febrava

Febrava 2011 tuvo como sede el centro de exposiciones Imigrantes en la moderna ciudad de Sao Paulo en Brasil, la feria que tiene una periodicidad bianual tuvo una duración de cuatro días durante los cuales se dieron cita 550 expositores principalmente de Brasil.” 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


El pasado mes de Septiembre se llevo a cabo la edición 17 de la feria de refrigeración, aire acondicionado, ventilación y calefacción Febrava 2011 en Sao Paulo, Brasil.

E

l día 20 de septiembre del año en curso inicio Febrava 2011 la feria de la refrigeración, aire acondicionado, ventilación y calefacción en el centro de exposiciones Imigrantes en la moderna ciudad de Sao Paulo en Brasil, la feria que tiene una periodicidad bianual tuvo una duración de cuatro días durante los cuales se dieron cita 550 expositores principalmente de Brasil en donde mostraron los avances y las tecnologías que este mercado ofrece al mundo y donde REFRINOTICIAS al aire estuvo presente. Dentro de los puntos relevantes que se abordaron en la feria fue que el Ministerio del Medio Ambiente de Brasil aprovecho el primer día del evento para lanzar junto con empresarios y representantes del sector de la refrigeración, aire acondicionado, ventilación y la calefacción el programa Brasileño para la eliminación de los HCFC’s el cual proveerá la conversión tecnológica de 386 industrias brindando la capacitación a los técnicos de mantenimiento de los equipos. Karen Suassuna, directora del departamento de cambios climáticos del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil hizo referencia al programa sobre todo en su innovación y comento: “ Después de firmar y comprometernos como nación con el Protocolo de Montreal pensamos en como alcanzar nuestras metas, la idea es conseguir e ir logrando todo lo acordado, estamos todos comprometidos con estas metas y tenemos la certeza que las iremos logrando”.

www.refrinoticias.com

La ciudad de São Paulo, es la capital del Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo. En su área metropolitana viven casi 20 millones de personas, siendo la mayor metrópoli de Brasil, de Sudamérica, segunda en América y una de las más pobladas del mundo.

Una importante contribución de la feria para el público asistente que fueron las islas temáticas una forma creativa de elevar el conocimiento de los visitantes.

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


Para tener una idea para el 2013 el Ministerio de medio Ambiente pretende promover el congelamiento del valor de la línea base de consumo de gases que es igual a la media de consumo en los años 2009 a 2010. En 2015 se propone que exista una reducción del 10% en relación a la linea base, para el 2020 la reducción sera del 35% llegando al 100% para el 2040.

Full Gauge Controls

Durante la Febrava se proporcionó a los visitantes una visión amplia y valiosa del mercado HVAC-R de Brasil”

Delta Frío

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

La inauguración del evento se dió con una conferencia de prensa en la cual participaron los señores Hércules Ricco, director de ferias de la empresa Reed Exhibitions Alcantara Machado; Nelson Baptista, director de Febrava 2011, José Rogelio Miguel Medela, presidente de Sindratar (Sindicato de las industrias de la refrigeración, acondicionamiento y tratamiento del aire) y Samoel Vieira de Souza, presidente de Abrava (Asociación Brasileira de refrigeración, aire acondicionado, ventilación y calefacción).

Industrias Tosi

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


Durante la Febrava se proporcionó a los visitantes una visión amplia y valiosa del mercado HVAC-R de Brasil y en un mismo recinto el público tuvo la oportunidad de conocer los avances en los equipos y sistemas con la importante contribución de la feria para el público asistente que fueron las islas temáticas una forma creativa de elevar el conocimiento de los visitantes enfocadas a tres cuestiones fundamentales para el sector: la formación profesional de los técnicos, la preservación del medio ambiente y la evolución de las técnicas para el tratamiento y el manejo del aire.

Daikin McQuay

Soler & Palau Ventilation Group OTAM

Elgin

Emerson Climate Technologies

PoliPex

www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


Westinghouse

Hitachi

Climaveneta

Fujitsu

Panasonic

Samsung

TCL

Parker Sporlan

LG

Carel

Tecumseh 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


En voz de los participantes...

Antonio Gobbi Director Full Gauge Controls

Dupont Refrigerants

Carrier Midea

Trox Technik

“Febrava es un escaparate de la industria, una gran oportunidad para estar en contacto con nuestro público y presentarles todas nuestras novedades. En las ferias de este tipo se habla con varios clientes y prospectos para saber, por ejemplo, lo que esperan del mercado. La Febrava es uno de los eventos más tradicionales y es tan importante como las ferias que exponen cada año en países como Italia, EE.UU., China, entre otros. Contamos con una Febrava muy especial, porque somos expositores desde 1992 y este año no podía ser de otra manera, porque la feria es una gran oportunidad para los clientes y para volver a establecer nuevos contactos. La edición de 2011 es la undécima participación de Full Gauge Controls como expositor.”

Bitzer

Maurício Xavier Gerente de Negocios América Latina DuPont Fluoroquímicos

Brasbom Refrigeración

Munters www.refrinoticias.com

“Febrava es el evento de la industria HVAC-R en Brasil, con reconocimiento internacional. Es una oportunidad única para el lanzamiento de productos, interactuar con los principales actores en el mercado, analizar tendencias y medir el progreso y el potencial del sector. Vemos en Febrava la oportunidad de renovar el compromiso de DuPont para reemplazar a los CFC y HCFC y también para proporcionar a los diferentes segmentos del mercado las soluciones sustentables con alta tecnología, para su uso en refrigeración y aire acondicionado.”

Gree Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


Midea y Carrier forman Joint Venture y lo anuncian en Febrava 2011

Yoshihisa Shintaku Gerente General de Marketing Panasonic de Brasil “Febrava representa una oportunidad para nosotros de revelar los lanzamientos al mercado y así fortalecer la marca y promover las tendencias de la nueva industria. Para Panasonic, que acaba de entrar en el segmento de equipos de aire acondicionado, la feria es una oportunidad única para mostrar la estrategia de producto para este sector en el mercado brasileño.”

El acuerdo eleva la escala de producción y amplia la distribución de acondicionadores de aire en Brasil, Chile y Argentina. Las empresas Midea y Carrier están formando un joint venture para la fabricación y distribución de productos de aire acondicionado en Brasil, Argentina y Chile. El objetivo es aumentar su cartera de productos y ofrecer calidad y variedad para los clientes y el mercado. Este joint venture fortalece la relación entre Midea, líder mundial en la fabricación de acondicionadores de aire, y Carrier, una empresa de United Technologies Corp., líder mundial en alta tecnología en acondicionadores de aire, refrigeración y calefacción. El Director General de Midea, Fang Hongbo, reconoce que: “Midea fortalecera su presencia local en el marco de la globalización. De esta manera, se mejora el apoyo a la producción local y aumenta el reconocimiento de la marca Midea.”

Akira Inoue Director General Hitachi “Febrava es la feria del sector en Brasil, es una oportunidad para la industria para mostrar a un público altamente calificado para sus productos y poner de relieve sus lanzamientos. Hemos decidido asistir a la feria al ser una gran oportunidad para integrar a los clientes, socios y proveedores, el fortalecimiento y la ampliación de la red de relaciones de nuestar empresa.”

Antônio Cláudio Montiani Palma Director General Mipal Industria de Evaporadores “Febrava es la feria del sector HVAC-R en Brasil, nos brinda la oportunidad de mostrar nuestro poder de innovación y tecnología, para reforzar las tendencias. MIPAL siempre participa en la Febrava al considerarla como una gran oportunidad para demostrar los conceptos de la tecnología que utilizamos en nuestros productos y las innovaciones que presentamos al mercado.”

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

“Carrier goza de una posición de liderazgo desde hace mucho tiempo en estos mercados sobre la base de una red de distribución eficaz, marcas fuertes y un equipo experimentado, Carrier tiene el compromiso en América Latina y trabajara junto a Midea para aprovechar la escala de producción y aumentar la cartera de productos y marcas para servir a nuestros clientes”, comento Geraud Darnis, presidente de Carrier Corp.

DuPont lanza un nuevo producto de la línea ISCEON® DuPont ha lanzado en el marco de FEBRAVA 2011 su nuevo producto ISCEON® MO99 (R-438A), que se comercializara en Brasil, México y Argentina en este semestre. El nuevo producto se suma a los otros seis artículos de la marca ISCEON® , que son conocidos porque no dañan la capa de ozono y promueven la seguridad de las operaciones de Retrofit abarcando sistemas de refrigeración y aire acondicionado. De acuerdo con DuPont, ISCEON® MO99 se puede utilizar en equipos nuevos, sin embargo, la empresa señala que el producto llegue al mercado como la solución en el proceso de sustitución de los refrigerantes R-22 en los equipos existentes, ya que en relación con otros productos de la marca ISCEON®, cuenta con características más próximas a la línea R-22 y una mayor gama de aplicaciónes - se puede utilizar para el aire acondicionado y sistemas de refrigeración de media y baja temperatura - . En entrevista el Gerente de negocios de DuPont Fluorquímicos para América Latina, el Sr. Mauricio Javier, hace hincapié en que el nuevo ISCEON® MO99 es un producto de alta confiabilidad y se desarrolló pensando en las necesidades del mercado con respecto a los buenos resultados que el R-22 siempre ha brindado a sus usuarios en todo el mundo. Además, ISCEON® MO99 tiene un menor potencial de calentamiento global (GWP), en comparación con otros sustitutos del R-22 de la familia ISCEON®, y el potencial de calentamiento atmosférico es un 42% menor en comparación con el R-404A. Las pruebas que precedieron a la puesta en marcha del nuevo refrigerante en América Latina, comento Mauricio Javier, han demostrado que el desempeño de los sistemas y la eficiencia energética es similar al R-22. “Hemos registrado, sin embargo, en la mayoría de los casos, menores temperaturas de descarga de los compresores, y ninguno de ellos requirio el cambio de aceite lubricante usado en el equipo original.” www.refrinoticias.com


Elgin mostró en Febrava soluciones tecnológicas con bajo nivel de ruido

PoliPex anuncia una inversión de 5 millones de Reales en Brasil en la ampliación de su planta En entrevista concedida para REFRINOTICIAS AL AIRE y medios presentes en FEBRAVA 2011 el presidente de PoliPex Industria e Comercio Ltda. John Johannes van Mullem anuncio que su empresa tendrá las condiciones para triplicar el volumen y la su producción para finales del 2012 dependiendo de la demanda que presente el mercado en los próximos 15 meses. La autorización para la ampliación de la obra ha sido autorizada por las autoridades de la ciudad de San José (SC) donde se encuentra la fábrica y una vez concluidas aumentarán la planta de 11000 m2 a 16000m2 de área total construida la cual actualmente tiene una capacidad de producir 110 toneladas mensuales de poliestireno expandido de baja densidad y dedica parte de sus instalaciones al almacenaje de espuma elastomerica K-Flex de la cual es distribuidor exclusivo para el mercado Brasileño. La inversión necesaria para esta ampliación esta estimada en 5 millones de reales (2.6 millones de dólares norteamericanos) los cuales incluyen la adquisición de nueva maquinaria. Con la reforma anterior de la fábrica concluida en 2008 se incrementó la capacidad de almacenaje de productos PoliPex y K-Flex de 34000 a 54000 m3, con la nueva se llegara a 75000 m3 totalizando en 80000 m3. Entre los resultados directos en el mercado con estas inversiones, se tendrá una mayor disponibilidad de los productos que requiere el mercado HVACR en una época de franco crecimiento para el mercado Brasileño marcada por la proximidad de grandes eventos como la copa mundial de futbol y los juegos olímpicos así como una reducción de costos de los productos gracias a una producción optimizada.

Desde hace 59 años en Brasil y con una amplia cartera de productos, Elgin presentó en Febrava 2011 su línea completa de productos para el segmento de la refrigeración comercial. Con una variedad de compresores, unidades condensadoras y componentes, la compañía es un referente en el sector en Brasil y es sinónimo de tradición y calidad. En esta 17ª edición de Febrava, el interés está en las unidades de condensación de la línea ES con temperatura de evaporación baja y media. El producto es único en Elgin y fue diseñado para ser utilizado cuando el nivel de ruido debe ser minimizado. Estas unidades también son consideradas unas de los más silenciosas del mercado y se pueden aplicar a cualquier tipo de proyecto.

Lokring fue presentado por la empresa Vulkan de Brasil en FEBRAVA 2011 En la reciente edición de la feria FEBRAVA 2011 la empresa Vulkan de Brasil presentó su tecnología tradicional y exclusiva denominada Lokring para la unión de tuberías en frío, ahora con la innovación de la aplicación en tubos de aluminio tratado, durante la feria los visitantes al stand de Vulkan pudimos observar las cualidades de este sistema aplicado en una instalación de aire acondicionado tipo split. Otra novedad de la empresa fue el lanzamiento del sistema de soporte para las unidades de condensación fabricado en aluminio. La utilización del sistema Lokring en los tubos de aluminio permite una reducción de aproximadamente el 30% en el costo de instalación en los sistemas de aire acondicionado, además que el tiempo de instalación es mucho menor al reemplazar los trabajos de soldadura tradicional. Para André Oliveira, gerente de ventas de Vulkan, Lokring es una tecnología limpia, rápida, segura y estandarizada, proporcionando al cliente una mayor seguridad. “Con la tecnología Lokring no hay necesidad del manejo del fuego, el sistema es 10 veces más seguro contra las fugas; permite la unión de tuberías de diferentes materiales como el cobre, aluminio tratado, acero y latón, elimina el óxido en el interior de los tubos, y permitir su uso en lugares de difícil acceso, no representa ningún riesgo para el usuario y su aplicación permite un ahorro del 50% la mayoría de las veces, siendo mucho más rápido que el tiempo utilizado en el proceso de soldadura“, comentó Oliveira. www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


Una Febrava con excelentes negocios

para Full Gauge

U

na vez más se realizaron excelentes negocios en la edición de Febrava y se hicieron muchos contactos para Full Gauge Controls. La 11ª participación seguida de la empresa como expositora superó todas las expectativas, volviéndola la mejor de todas. Para el director de la empresa, Antonio Gobbi, los visitantes de esta edición eran personas del mercado, con bastante inquietud técnica. “Notamos que el público de este año era formado por personas con mucho interés y conocimiento, además de nuestros clientes que vinieron de varias partes de América Latina (México, Colombia, Perú, Uruguay, Argentina, Venezuela y Paraguay, por ejemplo) que nos visitaron para enterarse de las novedades y que enriquecieron la feria con su presencia”, comenta Gobbi.

Uno de los grandes atractivos en los 156m² del stand fue la miniatura de la sede de la empresa en exposición, lo que asombró a todos los visitantes. La ampliación de conocimiento por parte de Full Gauge Controls fue más allá de su propio stand, en donde había un equipo técnico compuesto por 26 empleados de la empresa y una sala con entrenamientos de hora en hora. La empresa también estuvo presente en el stand de la Escuela de Refrigeración del Servicio Nacional de la Industria (SENAI), auspiciando los participantes de las Olimpiadas del Conocimiento y brindando instrumentos para las prácticas y ministrando conferencias con enfoque en el tema de la “Eficiencia Energética”.

Otro gran destaque de la empresa en Febrava fueron los paneles expositores, con los lanzamientos en la feria, los cuales contaban con los productos:

• •

El equipo de Full Gauge Controls en Febrava 2011 24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Sitrad Viewer – Nuevo módulo del software Sitrad que funciona como una central de monitoreo, reuniendo varias instalaciones en una única pantalla. Durante la feria los visitantes pudieron comprobar toda su funcionalidad en pantallas touch screen (sensibles al toque) distribuidas por el stand. Sitrad Viewer llega para sumarse a los módulos Local, Remoto y Móvil –todos disponibles gratuitamente por Full Gauge; PCT-210Ri LOG – Controlador de presión diferencial que puede ser configurado tanto para la presurización como para despresurización. PCT-410Ri plus - Presostato con 5 salidas para control proporcional vía inversor de frecuencia; PCT-1610 plus - Presostato para centrales de refrigeración que necesiten control en sus etapas de succión y descarga; TC-960Ri LOG - Controlador para refrigeración y deshielo que opera con dos sensores, cuenta con alarma sonora interna y memoria interna (datalogger); MT-622Ri - Controlador para calefacción con termopar tipo J, cuyo nivel de mensuración es de -50 a 600ºC; MT-444 - Controlador de temperatura para expositores de bebidas con lógicas de programación que permiten el ahorro de energía. EasyProg - Llave programadora cuya principal función es almacenar los estándares de los controladores, cargarlos y descargarlos de una forma rápida y fácil.

Para terminar, Antonio Gobbi adelanta la participación de Full Gauge Controls en la edición de 2013: “Seguramente tenemos presencia confirmada en la próxima Febrava”. www.refrinoticias.com


Valeria Sales Gerente de Marketing Full Gauge Controls REFRINOTICIAS: Full Gauge Controls como empresa líder en el mercado HVAC-R como ve a Febrava 2011 y que representa para la empresa el participar en esta feria

Gran interés por parte de los visitantes en Full Gauge Controls

Destaque Innovación Una vez más, Full Gauge Controls tuvo resultados excelentes con el Sello Destaque Innovación. Los 7 instrumentos indicados fueron agraciados con el sello, o sea, 100% de aprobación. Los productos de Full Gauge Controls que recibieron el sello fueron: TC-960Ri LOG, MT-444, MT-543Ri LOG, MT-622, PCT-210Ri LOG, PCT-1610 plus y Sitrad Viewer. Para el director de Full Gauge Controls, Antonio Gobbi, el sello es un reconocimiento más a la innovación en excelencia de sus productos. El Sello Destaque Innovación se lo entrega a las empresas expositoras de Febrava que presentan productos innovadores o que utilizan nuevos conceptos tecnológicos en su producción.

REFRINOTICIAS: ¿Cuáles son las principales novedades que presentan en Febrava 2011?

Por haber trabajado muchos años junto a mi socio en el sector de la aviación en una gran empresa del ramo que no permite medias soluciones, mucho menos las fallas. Todo el trabajo de Full Gauge Controls esta basado en esas premisas de calidad; por eso para nosotros: “No existe el fin de la perfección absoluta, sin despegarse, se debe ir al paso con ella, de lo contrario el conformismo conducirá a la mediocridad. Cuando se considera haber llegado a la perfección van surgiendo más innovaciones”. Antonio Gobbi Director Full Gauge Controls

Stand de Full Gauge Controls Febrava 2011 www.refrinoticias.com

Febrava de entre todas las ferias en las que participamos que son más de 20 exposiciones a nivel mundial, aun siendo cada dos años para nuestra empresa es la feria mas importante específica del sector y es donde presentamos nuestros lanzamientos para los próximos años ya que son productos que los hemos desarrollado y esperamos este momento especial para lanzarlos, además es también el lugar donde presentamos una nueva identidad visual que nos va a acompañar durante los próximos dos años hasta la próxima Fenbrava son nuevos catálogos, nueva página de Internet, modelos de presentaciones de la capacitación técnica, etc.; Todo cambia por Febrava, ya que es como un marco para nosotros a partir de dicha feria.

Para esta feria reservamos nueve novedades, tenemos presostatos controladores de temperatura para refrigeración, calentamiento solar y una de las principales novedades es un nuevo modulo del software Sitrad que es el gerenciamiento remoto, se llama Sitrad Viewer que permite en una sola pantalla controlar varias instalaciones. REFRINOTICIAS: ¿Qué representa el mercado de Brasil para Full Gauge Controls? El mercado Brasileiro es nuestro mercado de origen es donde hace 25 años iniciamos es un mercado consolidado pero eso no significa que estemos estáticos ya que siempre trabajamos en nuevos desarrollos de productos para entrar en nuevas áreas de negocio, por ejemplo el calentamiento solar que lo estamos trabajando muy fuerte y hace algunos años Full Gauge era conocida mas por refrigeración y ahora cada vez desarrollamos más la parte de controles para tensión eléctrica, además del calentamiento solar y desarrollamos nuevos mercados donde aun no somos conocidos, además nos seguimos manteniendo como lideres en el mercado que ya tenemos tradicionalmente, por esta razón seguimos participando en muchas exposiciones en Brasil también. REFRINOTICIAS: ¿De que manera Influye para el mercado Mexicano su participación en Febrava 2011? Si, definitivamente influye no solo en México en toda América Latina por la importancia de la exposición por ser la feria más importante del sector en Sudamérica y así encontramos muchos clientes mexicanos, colombianos, peruanos, uruguayos, argentinos y después es interesante que nos vean y conozcan todas las novedades que presentamos en nuestro mercado de origen lo cual también es importante para el mercado mexicano. Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACION

LA REFRIGERACION RAPIDA EN LOS FRIGORIFICOS

El método descrito de refrigeración, que se conoce con el nombre de refrigeración rápida, requiere la inmediata introducción de las canales calientes en la nave de refrigeración enfriada a 0ºC, en la que debe iniciarse enseguida el movimiento del aire.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

L

a refrigeración de los canales de carne bovina, vacuna y porcina recién sacrificada, desde la temperatura corporal a la temperatura del depósito refrigerado es diferente por completo del proceso en sí del depósito en refrigeración, ya que ambas son etapas distintas que se rigen por condiciones diferentes. Es importante analizar el estado del aire que corre sobre las canales calientes recién sacrificadas ya que esto influye en gran medida sobre el tiempo de refrigeración. En el estado del aire analizaremos que además de la temperatura del aire, principalmente es el movimiento del mismo o la velocidad de la corriente de éste que incide sobre las canales y que determinan la duración de la refrigeración de estas. Cuanto mayor es la velocidad del aire, más corto es el tiempo requerido para conseguir la refrigeración, ya que con la velocidad del aire también se intensifica el paso del calor desde la superficie de la carne al aire refrigerado. A este respecto existe también un beneficio económico, pues se ahorra tiempo a medida que aumenta la velocidad, ya que el calor procedente de las capas internas del canal de carne no puede fluir tan rápidamente hacia afuera. Este proceso en el centro de la carne se rige por la ley de la conducción calórica, según la cual el coeficiente de conducción térmica determina la velocidad de transporte de calor. En la zona térmica de la refrigeración es casi constante y como límite óptimo superior se cita por consiguiente una velocidad de aireación de unos 3m s-1 La temperatura del aire en la nave de refrigeración es ± 0ºC. Es por consiguiente más baja que en la antigua refrigeración lenta y por ello también adecuada para reducir el plazo de refrigeración, pues de acuerdo con la ley de Newton de la refrigeración, la velocidad de enfriamiento es proporcional a la diferencia térmica existente entre el artículo a refrigerar y el aire del recinto. También la humedad relativa del aire refrigerante deja su efecto sobre el tiempo de refrigeración de los canales de carne, ya que influye en la evaporación del agua en la superficie de la carne. Si la humedad relativa del aire es baja, se evapora más agua, que hace que se sustraiga más calor a la carne que con una humedad ambiental mayor. www.refrinoticias.com

Sin embargo la humedad relativa baja tiene un inconveniente: Si bien desde el punto de vista hay un acortamiento del tiempo de refrigeración esta también provocaría indeseables pérdidas de peso. Es por esta razón que se renuncia en la práctica a acortar el tiempo a expensas de una mayor evaporación de agua, prefiriéndose una humedad ambiental lo más alta posible durante el proceso de refrigeración y con la cual es escasa la pérdida de peso. En el caso del aire frigorífico con movimiento intenso, este ejerce un resultado negativo, ya que, suponiendo que exista una humedad relativa igual e idéntico el lapso de tiempo, resulta que la evaporación de agua es mayor que cuando hay un movimiento menos intenso del aire. Esto significa que las mermas serían mayores en el sistema perfeccionado. Pero como el tiempo de refrigeración se acorta y con ello el plazo de exposición de las canales a corrientes de aire intensas, es bastante menor la pérdida que con el método antiguo de refrigeración, la pérdida de peso de las canales de carne en la refrigeración rápida es menor que en la lenta. Y En la práctica se obtienen menos mermas de peso las cuales oscilan entre el 1.5% aproximadamente. Además empleando este método de refrigeración perfeccionada se consigue que el proceso de enfriamiento, a diferencia del método anterior, concluya en la nave de refrigeración y que con ello la carne pase al depósito refrigerado y de aquí que la sección en cuestión se llame en la actualidad “nave de refrigeración” y no ya “nave de prerefrigeración” En la nave de depósito, la temperatura debe mantenerse de ser posible en ± 0 ºC. El movimiento del aire será escaso y solo actuará durante el funcionamiento de la instalación frigorífica, con la cual se consigue una buena distribución y ningún estancamiento del aire refrigerado. Como en contraposición con el sistema antiguo de la temperatura del aire durante el almacenado es más baja y menor el movimiento del aire, también son menores las mermas de peso en concepto de depósito. El método descrito de refrigeración, que se conoce con el nombre de refrigeración rápida, requiere la inmediata introducción de las canales calientes en la nave de refrigeración enfriada a 0ºC, en la que debe iniciarse enseguida el movimiento del aire. De aquí que, por Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACION ejemplo en la antigua nave de oreo que era habitual ejercía una acción perturbadora sobre la producción en el matadero, porque obligaba a recorrer las canales calientes a veces de manera manual a través de las vías de transporte haciéndose este proceso de llenado de la nave de manera lenta o con suspensiones en los carriles ocasionando que se perdiera el tiempo valioso. La refrigeración rápida exige disponer de un dispositivo técnicofrigorífico que sea capaz de eliminar el calor en un tiempo más breve. Por añadidura, esta instalación debe estar completamente separada de la instalación frigorífica de la nave de depósito.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Las mejoras alcanzadas con el método de refrigeración rápida no sólo se conocieron en el terreno teórico, sino también en la práctica. Después de que en 1950 se conocieron los buenos resultados obtenidos en Europa y USA con este método, se inicio con un rastro cuya construcción de sus instalaciones era para ejercer la refrigeración rápida, que resultaban modelos en comparación con las existentes hasta entonces. Con una temperatura del aire ± 0 ºC y una velocidad de circulación de éste de 3 m s-1, se conseguía la refrigeración desde 36ºC a 3ºC en el núcleo de las porciones más gruesas de la canal en el curso de 24 horas si se trataba de vacunos mayores, y de 18 horas si eran porcinos de gran talla. Por término medio, las pérdidas de peso de procedimientos anteriores se lograron reducir en bovinos y porcinos hasta un 1.5 % (valor optimo) con la refrigeración rápida. En la práctica de este procedimiento de refrigeración rápida de canales de carne se pudieron obtener los conocimientos que se citan a continuación. • La implantación del sistema de refrigeración rápida coincidió con mataderos de simple servicio a los de producción en gran escala. Esto significaba, entre otras cosas, que en los nuevos establecimientos industriales los sacrificios no se realizaban en un solo día de la semana, sino en varios. Así se paso primero a sacrificar en tres días, luego cuatro, y por último cinco días a la semana.

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION •

Este desarrollo influyó en la construcción de los frigoríficos, al menos en sus dimensiones. También se hizo entonces absolutamente preciso organizar la refrigeración de tal manera que la nave en que se realizara quede vacía al día siguiente, para que pueda estar preparada para recibir la masa de canales de carne sacrificadas en el mismo. El hecho de pasar a sacrificar durante varios días en la semana, en lugar del sistema antiguo en el que se sacrificaba en un solo día disminuía la cantidad de reses sacrificadas por jornada; pero luego aumentó de forma continua al incrementarse el número de animales que se requerían para el abasto paralelamente. Por ello, en esta primera fase solía ser posible seguir valiéndose con la transformación de los viejos mataderos en su misma superficie. Antiguamente había una sala de prerefrigeración para todas las especies animales, pero luego hizo falta disponer frigoríficos independientes, ya que simplemente por el tiempo invertido en el enfriamiento resultaba antieconómico dejar, por ejemplo, que canales de cerdo ya refrigerados estuvieran en el frigorífico al mismo tiempo que en las canales de vacunos o bovinos, pues ello suponía, entre otras cosas, el aumento de las pérdidas de peso. Al calcular las características técnico frigoríficas de las instalaciones había

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

de tener en cuenta que el calor de las canales debía sustraerse en un plazo bastante más corto, es decir, que debía de elevarse la producción específica del frío y también que la cantidad de aire circulante pudiera alcanzar una gran velocidad de desplazamiento. Al principio se recomendaba tener un movimiento de unas 100 veces por hora, y mas tarde 150 veces. Mientras que antaño en casi todas las naves de prerefrigeración se usaban los dispositivos de transporte para todo tipo de canales de carne con carriles elevados (figura 1)

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION Figura1 Dispositivo de transporte para los canales de carne

posteriormente se paso a utilizar para las canales de porcinos y pequeños animales el transporte bajo, en forma de rodillos, por medio de los cuales estos animales sacrificados pueden trasladarse sin colgar hasta los recintos de refrigeración en las naves frigoríficas con método de refrigeración rápida haciendo que su llenado fuera aún más rápido. Partiendo de la idea de que una cantidad de aire relativamente pequeña permite su impulsión en buenas condiciones económicas, se reducen al máximo las dimensiones de las naves frigoríficas. De aquí que se abandonasen los canales de ventilación que pueden verse en la parte alta de los dibujos izquierdos y central de la figura 1, donde se empleaba como canal de ventilación la sección transversal del espacio de refrigeración en forma de túnel recorrido longitudinalmente por el aire. En el ejemplo señalado se emplearon ganchos dobles para las medias canales porcinas, de manera que entre las sillas de estas se formaban pequeños pasillos. Con esta medida se conseguía que, con un cambio de aire uniforme, solo debieran ser volteados por el ventilador dos tercios del volumen del aire, con lo cual se lograba reducir alrededor de un 45% las necesidades de fuerza motriz. Los recintos nuevos de refrigeración rápida de canales bovinos todavía fueron equipados al principio con carriles elevados, ya que era habitual refrigerar los bovinos en medias canales. Pero en las nuevas edificaciones, la gran altura de estos recintos encarecía mucho la construcción, ya que la altura

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

de edificación de la totalidad del frigorífico debía regirse por esta dimensión. De aquí que mas tarde también se previese la refrigeración de cuartos de bovino suspendidos en carriles bajos. Anteriormente el grado de desarrollo alcanzado en esa época resulta característica en la instalación frigorífica de los mataderos. La figura 2 muestra la planta de esta instalación frigorífica para medias canales porcinas, que se compone en conjunto de túneles nuevos independientes de corriente longitudinal, lo cual era conveniente al dividir la capacidad de refrigeración en lo pobible, por ejemplo, introducir en un túnel la cantidad de canales sacrificadas en una hora, para iniciar inmediatamente el enfriamiento. Si sólo existiera un único local grande de refrigeración deberían los cerdos ser sacrificados en primer lugar permanecer demasiado tiempo en refrigeración, ya que por lo que suponía una molestia para los operarios encargados del transporte, no es hacedero durante la carga manual hacer funcional la ventilación intensamente. Es característico de estos túneles el empleo de un refrigerador de aire húmedo y que dicha corriente gire en 180 º. (el cambio de dirección de la corriente se elegirá en base a razones técnicas). El aire es absorbido del túnel por los ventiladores e impulsado a través del refrigerador de aire húmedo, y se envía por medio del túnel de refrigeración. Desde el punto de vista de funcionamiento, se realizaron en esta instalación de túneles estudios de refrigeración de los que se exhibe una curva de enfriamiento en la figura 3. En ésta gráfica se expresan las temperaturas medidas con termómetros puestos en el núcleo central de carnes de cerdo durante el tiempo que duró el experimento, y los www.refrinoticias.com


REFRIGERACION valores medios de las medias canales porcinas que están al principio del túnel, es decir, allá donde el aire sale del refrigerador de aire húmedo, y las que están al final del túnel. De la cual podemos deducir claramente que la temperatura del aire influye sobre el tiempo requerido para la refrigeración. Osea que al principio del túnel, donde la temperatura del aire era siempre < 0 ºC, la refrigeración hasta 3 ºC en el centro de las carnes duraba 8.9 horas, y a cambio al final del túnel, donde el aire se había calentado notablemente a su paso a lo largo del mismo, se necesitaba un plazo de 12.4 horas. Esta perjudicial diferencia de tiempo pudo disminuirse cuando se invertía periódicamente la dirección de la corriente de aire, pero en el experimento expuesto, esto no era posible debido a que de un solo lado estaba la rejilla por donde salía el aire húmedo. También se observó que el centro de las partes más gruesas del cuerpo se refrigeraba rápidamente cuanto más frías se encontraban las capas exteriores del mismo pedazo. En este experimento se enfriaron primero los núcleos de las canales porcinas que estaban al principio del túnel que las que estaban al final del mismo. La distribución descrita de la temperatura en el centro del pedazo porcino dio motivo para discutir si es preciso y económicamente conveniente enfriar el núcleo más intimo de la carne hasta 3 ºC. Las grandes masas de carne exterior alcanzan ya en ese momento una temperatura más baja, por lo que la temperatura media de la pieza se encuentra también por debajo de los 3 ºC. Como se deduce de la curva de refrigeración, su aumento es cada vez menor debido a la diferencia térmica, cada vez más pequeña, a www.refrinoticias.com

medida que la refrigeración llega a su fin; de aquí que se necesite un tiempo relativamente prolongado hasta que el núcleo de la carne alcance los 3 ºC. Sin en cambio, se pretende una temperatura media de la carne de 3 ºC, la temperatura del núcleo más íntimo podría quedar entre 5 y 6 ºC en las condiciones de la refrigeración rápida (es decir, ± 0-1 ºC como temperatura del aire y 2-3 m s-1 como velocidad del mismo). El equilibrio de la pieza de carne se alcanzaría luego en el curso del depósito subsiguiente en ambiente refrigerado. En la observación de estas instalaciones de refrigeración rápida se pudo comprobar, entre otras cosas, que las necesidades de frío habían sido calculadas demasiado escasas, lo que debe atribuirse a deficiencias en la manera que se tenía en épocas pasadas de calcular habitualmente los rendimientos de los refrigeradores de aire para instalaciones frigoríficas. Después de calcular la cantidad de calor a sustraer a partir de la masa que se tenía que refrigerar, calor específico

y diferencia de temperatura, se dividía este valor por el tiempo de refrigeración requerido. De esta manera se obtenía una cantidad de calor por hora que se mantenía uniforme durante la refrigeración, que con suplementos por el equivalente calórico de los ventiladores, irradiación, etc. Constituía la base para el cálculo de los refrigeradores de aire y compresores. Pero este método no corresponde a la realidad. Si se calcula el calor cedido en la unidad de tiempo a partir de una curva de refrigeración de canales por el procedimiento rápido, que cursa según la función de exponer, se comprueba, que al comienzo de la refrigeración es máxima la cesión de calor por la unidad de tiempo, para luego ir disminuyendo cada vez más en el curso del enfriamiento. Por no observarse estos extremos, en las primeras instalaciones frigoríficas se colocaron dispositivos que generaban menos frío del realmente necesario. Esto tuvo como consecuencia que la temperatura del aire no pudiese disminuirse desde un principio hasta el valor

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACION determinado por cálculo, con lo cual se producía un indeseable alargamiento del proceso de refrigeración. A este respecto debe señalarse que en el funcionamiento de una instalación frigorífica se instaura automáticamente una temperatura del aire en virtud de la cual el calor sustraido por la instalación refrigerante se halla en equilibrio con el calor cedido por la carne (influido el calor por todos conceptos). Con las instalaciones de refrigeración rápida construidas en Europa se pueden refrigerar las medias canales porcinas en 12-14 horas, y los medios y cuartos de vacuno mayor en 18-22 horas. Para ello, los túneles o locales de refrigeración sólo deben cargarse, sin embargo, con el número adecuado de canales. Cuando las instalaciones de refrigeración se sobrecargan lo que ocurre con frecuencia, no pueden cumplirse los tiempos citados. En algunos casos, el transporte de medias canales porcinas desde la nave de sacrificio a través de la antigua sala de oreo hasta el recinto del frigorífico ya estaba mecanizado. Con esto se consigue que la carne esté refrigerada ya poco después del sacrificio. Sin embargo, en uno de tales casos se observó que, atendiendo a las características de los dispositivos de transporte, las pérdidas de peso eran mayores que anteriormente, cuando las canales eran movidas todavía a brazo. Una comprobación subsiguiente dio este resultado: en antaño las canales se pesaban a la entrada del frigorífico, pero ahora es inmediatamente a la conclusión del sacrificio y la ducha. Esto tiene como consecuencia que una parte del agua de la ducha se adhiera a la canal, y es pesada con esta, si bien luego se pierde por goteo en el tránsito hasta el frigorífico. Debido a esta variación del lugar de la pesada, ha aumentado sin duda el rendimiento bruto en el sacrificio a costas de las

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

pérdidas por refrigeración, lo que naturalmente no corresponde a la realidad. Experimentos hechos en Rusia comprobaron que el aumento por esta cuestión es de aproximadamente el 0.37% También debemos mencionar que con la implementación rápida se ha modificado por completo la concepción del matadero nuevo con respecto a la disposición clásica. La sala de oreo, que existía habitualmente entre la nave del sacrificio y el frigorífico ahora ha desaparecido; este último solo suele estar separado de la nave de sacrificio por una vía de transporte. Esta restructuración, además de provocar un acortamiento del tiempo de permanencia de las canales de altas temperaturas, origina la disminución de los gastos de transporte en el interior del establecimiento, lo que especialmente en lo que se refiere a la racionalización del proceso laboral resulta de importancia. Además especialmente en los grandes mataderos se dividió la superficie refrigerante necesaria para la capacidad diaria de sacrificio, por lo cual podrán refrigerarse inmediatamente las canales por partidas. En un complejo frigorífico europeo se ensayó una combinación de refrigeración por convección y por radiación. En este sistema, las canales se suspendían entre dos refrigeradores de radiación que eliminaban el 35-40% del calor a perder por la carne. La temperatura del aire, movido a la velocidad de 1.6m s-1, era de -2 a -3º C. Para refrigerar la carne hasta 4ºC en su centro se necesitaban 12-14 horas. La pérdida de peso pudo reducirse en un 25-30% frente la regristrada en la refrigeración rápida. Este procedimiento no se ha generalizado por ser muy costosas las instalaciones. Por la misma razón no ha conseguido introducir en la práctica un sistema de refrigeración exclusivamente por radiación sin volteo del aire.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACION

Monitoreo y control de la cadena de frío.

Por: Verónica E. Zavala Z. Ph. D.

D

urante la elaboración de un producto alimenticio, el fabricante se asegura que éste cumpla con sus especificaciones de calidad y seguridad para satisfacer con las expectativas del mercado. De igual manera, durante la producción de medicamentos, vacunas y reactivos biológicos, se debe asegurar que el producto terminado tenga la efectividad necesaria, sin embargo, estos esfuerzos son realizados en vano, si una vez que el producto sale del sitio de producción, no se siguen buenas prácticas de distribución. La mayoría de estos productos requieren el mantenimiento de una temperatura de refrigeración controlada durante su distribución. Esta práctica permite por un lado, inhibir el crecimiento microbiano, asegurando que el producto llegue a la vida útil indicada en la etiqueta y mantenga las características que el consumidor busca y considera como agradables (tanto organolépticas como nutricionales); y por otro lado, impide que ciertos compuestos se descompongan por efecto de la temperatura y disminuya así la actividad biológica de los mismos.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION A todas las acciones que involucran que el producto esté sometido a un proceso de refrigeración o congelación, desde su origen hasta su consumo, se les denomina cadena de frío. Se emplea el término cadena, porque si alguno de éstos pasos (o eslabones) falla, todo el proceso se ve comprometido, poniendo en riesgo entonces al producto en cuestión. Algunos puntos en esta cadena son controlados fácilmente, empleando, por ejemplo, almacenes frigoríficos y congeladores para el almacén temporal en el centro de producción, vehículos refrigerados para la transportación a los centros de distribución y refrigeradores en los puntos de venta. Así mismo, estos eslabones pueden ser monitoreados de manera sencilla, con dispositivos de lectura y registro de variaciones de temperatura, como el 3M TL30. Sin embargo, en los puntos críticos de la cadena, como durante la carga y descarga para el transporte del centro de producción a los sitios de almacenamiento, distribución y puntos de venta, es difícil controlar la temperatura y los tiempos que el producto pasa a condiciones no reguladas. Aunque se podría monitorear la temperatura del ambiente y llevar un registro de los tiempos requeridos para cada uno de dichos pasos, estos datos no indican de manera real cómo se afecta a la temperatura del producto.

ración, afectan la calidad de ciertos productos alimenticios. La congelación lenta del agua favorece la producción de cristales, que alteran la apariencia o consistencia de los alimentos. Para verificar si los productos se han expuesto por más de 1h a temperaturas de congelación, tiempo suficiente para alterar los alimentos, se pueden incluir indicadores de congelación, como el 3M Freeze Watch (figura 2), en los empaques de los productos. Figura 1. 3M Monitor Mark Todos estos controles permiten verificar y documentar las buenas prácticas de distribución, y asegurar que los productos llegan al punto de venta en condiciones óptimas, lo que disminuye pérdidas económicas por retiro de producto del mercado y protege la marca y mantiene una buena imagen de la compañía.

Figura 2. 3M Freeze Watch

La inclusión de indicadores de tiempo y temperatura en los empaques secundarios, como el 3M Monitor Mark, (figura 1) permite identificar si el producto se ha mantenido a una temperatura superior a la adecuada, y estimar el tiempo que ha permanecido expuesto a dicha condición. Al igual que las altas temperaturas, temperaturas inferiores a las de refrigewww.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


Oktoberfest de TROX ® en Mexico por su Primer Aniversario en el Mercado Nacional Ing. José Antonio González- Presidente de ASHRAE Cap. México, el Ing. José Antonio Estévez- TRANE S.A de C.V. acompañados del Ing. Rodolfo Ahumada de INSA

Ing. Fernando Sotelo - TRANE, Lic. Patricia Arciniega, Ing. Javier Uribe - TEMPAIR, S.A. de C.V., junto con el Ing. Luis Vázquez Gómez de la compañia IALSA

Arquitectos, Ingenieros, Instaladores y gente del ramo del aire acondicionado, se dieron cita el día 29 de Septiembre del 2011 en el Restaurante del Lago en la Ciudad de México, D.F. Ing. Ingrid Viñamata- TROX México; Ing. Xochitl Gálvez de High Tech Services y la Ing. Martha López M. de DYPRO

Ing. Alejandro Pérez- CYVSA con Ing. José Florentino Gómez de ANFIR

Ing. José Florentino Gómez- Presidente de ANFIR, Ing. José Serret- Director General TROX México y el Ing. Germán Montoya

El evento se realizó cuando el Ing. Serret Cortés dio la bienvenida a los presentes iniciando con unas palabras en alemán “Buenas noches, en nombre del señor Hans Trox –Presidente Internacional de TROX y en nombre del equipo de Trox México, les damos la más cordial bienvenida a nuestro primer Oktoberfest en México que es un evento para los invitados y por los invitados, como acto de agradecimiento a todos los clientes y amigos que han confiado en la marca”. Los invitados se mostraron complacidos en el curso del evento ante tantas atenciones recibidas tanto por los anfitriones como por el equipo de meseros que frecuentemente pasaban bebidas y ricos bocadillos a base de mariscos como son los camarones de excelente calidad que fueron servidos en varias modalidades, dignas de la alta cocina internacional, lo cual le daba ese toque de gran distinción. No debemos pasar por alto la buena atención que tenían Ingrid Viñamata, Clemencia Guzmán y Salomón García para sus invitados. Y como dijo el Ing. Serret, el objetivo principal era disfrutar la grata convivencia para agradecer y estrechar más los lazos de negocio y amistad que TROX lleva a cargo en el mercado mexicano, ofreciendo productos de una gran calidad.

Ing. Xochitl Gálvez- Directora de High Tech Services acompañada del Ing. Félix Vélez- Director de la compañía Industrias y Representaciones Garvel 36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Ing. Marco A. Calderón- MAC instalaciones, Ing. Francisco Ruíz de Grupo Mereti y el Ing. José Antonio Estévez de TRANE

Ing. Sergio Barrenechea- Diseño y control, Ing. Ricardo OlguínCovimsa y el Ing. Miguel Arizmendi- Hubard & Bourlon

Ing. Luis Ibargüengoitia- Grupo Ibgon, Ing. Federico Bernal, Ing. Topilzil Díaz, Ing. Darío Ibargüengoitia- AKF México

Una vista de la reunion mostrando el excelente ambiente que se vivio en tan conmemorable ocasión

www.refrinoticias.com





AIRE ACONDICIONADO

Las tuberías con fallas sobredimensionadas o subdimensionadas originan problemas, debido a que el sistema no trabajará de manera eficiente.

N

o esta por demás poner atención al arreglo de las tuberías de un sistema ya sea de aire acondicionado, refrigeración, ventilación y calefacción y familiarizarse con el tendido; y así poder identificar y nombrar las diversas líneas que interconectan a los componentes de un sistema ya con esto posiblemente se tendrá una buena práctica profesional. Las líneas de refrigerante de agua y de gas deben ser dimensionadas apropiadamente para transportar la cantidad de líquido o vapor requerido. Esto se calcula de manera similar a cuando se calculan las cargas térmicas para la calefacción o la refrigeración. Las tuberías con fallas sobredimensionadas o subdimensionadas originan problemas, debido a que el sistema no trabajará de manera eficiente. Los principios de diseño son importantes no sólo para el ingeniero de diseño, sino también para el mecánico de refrigeración, ventilación y aire acondicionado. Un mecánico en aire acondicionado utiliza información para diagnosticar apropiadamente los problemas causados por una tubería defectuosa. La distribución de las tuberías se muestran generalmente en los planos de construcción de manera isométrica (tres dimensiones) que no está a escala. Su propósito principal es identificar los diámetros o dimensiones de las tuberías y los accesorios usados en una instalación. Los accesorios pueden incluir una mirilla, un secador, una válvula de disparo, etc. Los planos proporcionan una guía para hacer la instalación y darle servicio. Pero como cada obra de construcción es diferente, el diseño final de la tubería es responsabilidad del mecánico de servicio.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEテ前 Y TENDIDO DE TUBERIAS

www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


AIRE ACONDICIONADO Veamos algunos de los más importantes principios de diseño con respecto a tuberías, y algunos de los problemas relacionados con las tuberías defectuosas. A partir de la información presentada, se aprenderá a dimensionar apropiadamente las tuberías en un sistema central de aire acondicionado.

de que la cantidad de refrigerante que ha entrado en ebullición, está en proporción directa con la temperatura exterior, la variación de la misma y la carga térmica interna.

PRINCIPIOS DE DISEÑO

Por lo tanto, se deben hacer numerosos cálculos para encontrar el tamaño de tubería que suministre el flujo requerido durante la demanda pico y todavía permita que el sistema se comporte adecuadamente ante una demanda mínima predeterminada.

Deben considerarse muchos factores al diseñar un sistema de tuberías. Si la velocidad de flujo de vapor o líquido requerida es constante, será fácil seleccionar el tamaño apropiado de la tubería, que permita el flujo má-ximo al mínimo costo. Pero ésto en la mayoría de las veces no sucede o no es constante porque recordemos que la capacidad del compresor puede variar con facilidad con un motor que tiene dos o más velocidades. Así también la velocidad de evaporación aumenta o disminuye la cantidad de refrigerante que está en circulación. Además

Se usan diferentes materiales para las tuberías de aire acondicionado, algunos cuestan más que otros y esto es importante porque cuando diversos contratistas cotizan el mismo trabajo, el costo es un factor importante de diseño y de quién toma la decisión para quedarse con uno u otro contratista. Es por ello que se debe mantener el costo tan bajo como sea posible sin sacrificar la calidad. Si por ejemplo, no se especifica tubería de cobre para la instalación de un condensador, se puede usar tubo galvanizado o de plástico, tal como el cloruro de polivinilo (PVC), para reducir los costos de instalación. Esto supone que un sustituto como el PVC

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


esté aprobado por los códigos de construcción local. Algunos contratistas pueden usar tubería de cobre con una pared delgada, tipo M, para una línea de drenaje de condensador. Toma menos tiempo tender la tubería de cobre que hacer los cortes y las cuerdas con una tubería galvanizada. Por ello, el ahorro en los costos de mano de obra pueden ser mayores que el costo de la tubería. Por otro lado el PVC podría instalarse en menos tiempo del que se necesita para instalar la tubería de cobre. Pero, a no ser que el PVC tenga un soporte cada 3 o 5 pies, quedará colgado y no tendrá la instalación una apariencia bonita y limpia. Así que hay que considerar todas las opciones. Cuando el costo no es de primera importancia, debemos recordar que lo más grande no siempre es lo mejor. Para obtener la capacidad máxima se requiere una tubería de tamaño suficiente para transportar el fluido o el vapor. Pero una línea sobredimensionada presenta otros problemas. Por ejemplo podría producir una falta de lubricación, caída de presión inapropiada o control deficiente de refrigerante. En el caso de que las líneas estén subdimensionadas originan otro tipo de problemas. Por ejemplo en la operación de un sistema de tuberías diseñado deficientemente, es mas costoso debido al aumento de la caída de presión. Dicho aumento incrementa las necesidades de potencia, de modo que los costos de operación suben. Además, a medida que aumenta la caída de presión, la velocidad y el nivel de ruido aumentan en la tubería de agua. En las tuberías de gas, el volumen disminuye.

Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


AIRE ACONDICIONADO Acabamos de ver lo importante que es el dimensionamiento de las líneas en el diseño de un sistema de tuberías. Pero aunque el diseñador de estos elementos ya los haya calculado cuidadosamente en cuanto a la capacidad de las líneas, es necesario estar alerta ante los problemas potenciales que pueden surgir. Por ejemplo, el que arma los elementos de un sistema de refrigeración puede sustituir inadvertidamente una pieza o cierta longitud de tubería por otros que sean diferentes a los tamaños especificados en los planos. Así que es importante que todo el personal –el diseñador de las tuberías, el que las arma y el mecánico- entiendan los principios de una buena práctica de tuberías.

DIMENSIONAMIENTO DE LAS LINEAS Y TUBERIAS DE REFRIGERANTE LINEAS PRECARGADAS Y ACOPLAMIENTOS COMPATIBLES Quizá el trabajo más fácil con tuberías sea conectar una central de aire acondicionado con líneas precargadas y acoplamientos compatibles. Los acoplamientos compatibles son uniones macho/hembra especialmente diseñados. La mitad de la unión está conectada a la unidad condensadora o al evaporador. La otra mitad sella la línea de líquido o de succión precargada. Cuando la unión se atornilla y se aprieta con un par de llaves, son forzados a abrirse el extremo sellado de la tubería y la conexión sellada de la tubería del sistema. Esta apertura permite que el refrigerante fluya.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Un acoplamiento compatible también permite que una línea de succión o de líquido sea conectada sin perder carga de refrigerante. Si existe tubería en exceso es difícil hacer una instalación limpia y correcta con líneas precargadas. Se le podría dar a la obra una mejor apariencia ocultando el exceso de tubería en el ático o en algún lugar donde no se vea. Pero aun entonces podrían ocurrir problemas en el futuro si el exceso de tubería no se conduce y se dobla apropiadamente. RECOMENDACIONES EN EL TENDIDO DE TUBOS El serpentín debe ponerse en una posición horizontal. Porque si este se instalara verticalmente, el aceite quedaría atrapado. El acortamiento de las líneas precargadas negaría las ventajas de una instalación rápida y fácil.

Para mayor información marque gratis el No. 168 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Tabla 1 TAMAÑOS RECOMENDADOS PARA LINEA DE SUCCION R-22 40OF (4.4O C) DE TEMPERATURA DE EVAPORACION

Capacidad Btu/h

Reducción de capacidad con carga ligera

Longitud equivalente, pies 50

100

150

200

%

Horizontal

Vertical

Horizontal

Vertical

Horizontal

Vertical

Horizontal

Vertical

6,000

0

1/2

1/2

1/2

1/2

5/8

1/2

5/8

1/2

12,000

0

5/8

5/8

5/8

5/8

7/8

5/8

7/8

5/8

18,000

0

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

24,000

0

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

1 1/8

7/8

36,000

0

7/8

7/8

1 1/8

7/8

1 1/8

7/8

1 1/8

1 1/8

48,000

0

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 1/8

60,000

0-33

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 1/8

1 3/8

1 1/8

75,000

0-33

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 1/8

1 3/8

1 1/8

1 5/8

1 3/8

100,000

0-50

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 3/8

150,000

0-66

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

200,000

0-66

1 5/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

0-50

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

66

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

400,000

0-66

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

500,000

0-66

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 5/8

600,000

0-66

2 5/8

2 5/8

2 5/8

2 5/8

2 5/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

750,000

0-66

2 5/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

300,000

Nota: Los tamaños recomendados son aplicables con temperaturas de condensación de 80 a 130oF

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 174 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

Se usan diferentes materiales para las tuberías de aire acondicionado, algunos cuestan más que otros y esto es importante porque cuando diversos contratistas cotizan el mismo trabajo, el costo es un factor importante de diseño y de quién toma la decisión para quedarse con uno u otro contratista. Tabla 2 TAMAÑOS RECOMENDADOS PARA LINEA DE SUCCION R-12 40OF (4.4O C) DE TEMPERATURA DE EVAPORACION

Capacidad Btu/h

Reducción de capacidad con carga ligera

Longitud equivalente, pies 50

100

150

200

%

Horizontal

Vertical

Horizontal

Vertical

Horizontal

Vertical

Horizontal

6,000

0

5/8

5/8

5/8

5/8

5/8

5/8

5/8

Vertical 5/8

12,000

0

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

18,000

0

7/8

7/8

7/8

7/8

1 1/8

7/8

1 1/8

1 1/8

24,000

0

7/8

7/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

36,000

0

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 3/8

48,000

0

1 1/8

1 1/8

1 3/4

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

60,000

0-33

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

75,000

0-33

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

100,000

0-50

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

0-33

1 5/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 5/8

2 1/8

50-66

1 5/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

150,000

200,000 300,000

400,000

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 5/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

0-66

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

0-50

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

3 1/8

2 5/8

66

2 1/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 1/8

2 5/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

3 1/8

2 5/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

2 5/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 5/8

3 1/8

0-66

500,000

0-66

2 5/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 1/8

2 5/8

3 5/8

2 5/8

600,000

0-66

3 1/8

2 5/8

3 1/8

3 1/8

3 5/8

3 1/8

3 5/8

3 1/8

750,000

0-66

3 1/8

1 1/8

3 5/8

3 1/8

3 5/8

3 1/8

4 1/8

3 5/8

Nota: Los tamaños recomendados son aplicables con temperaturas de condensación de 80 a 130oF

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


En el caso de que el tubo sea suave este se debe desenrollar y tenderse horizontalmente para la línea de succión, así mismo debe tomarse el cuidado de enderezar todos los dobleces y retorcimientos para que no quede atrapado el aceite. Además de que las líneas de tubos horizontales deben inclinarse a razón de 0.25pulg/pie (6.35/0.3m), lo cual ayudará al aceite a regresar al compresor. Todas las líneas deben estar soportadas por una suspensión aislada cada 8 pies (2.43m) Deslice un trozo de fieltro con un respaldo de metal delgado sobre el tubo y luego apriete fuertemente la abrazadera. La figura 1 muestra una suspensión o colgador de líneas horizontales de tubos. Se puede subir o bajar el canal para proporcionar la pendiente apropiada ajustando las tuercas y las rondanas en las varillas de suspensión que tienen largos tramos de cuerda. Estas varillas van sujetas a la varilla de techo con trabas en los ángulos. También pueden sujetarse los tubos a la pared con una cinta metálica perforada –llamada usualmente cinta de plomero- y un tornillo. Sin embargo, hay que asegurarse de que se coloque un material aislante entre la abrazadera y el tubo para evitar el contacto metal con metal. La abrazadera o cinta de plomero puede llegar a per-

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 150 en la tarjeta del lector Octubre 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 49


forar por rozamiento el tubo si no se usa un aislador de fieltro o de otro tipo. Si el compresor se localiza en el techo o arriba del evaporador ponga una trampa en la línea de succión como muestra la figura 2. El serpentín debe tener una ligera inclinación hacia la trampa para evitar que el aceite quede en el evaporador. ELEVADORES DE VELOCIDAD El refrigerante debe viajar a través del sistema a una velocidad lo suficientemente elevada para empujar el aceite. La velocidad es la rapidez de movimiento. El empuje de aceite significa literalmente soplar el aceite hacia el compresor. Para que esto pueda suceder, se dimensiona se deja en la línea de succión una trampa de un tamaño inferior que el tamaño de línea de succión normalmente requerido. (Véa Figura 2) Estas reducciones se llaman elevadores de velocidad. Generalmente, los compresores de los sistemas grandes tienen algún tipo de control de capacidad. Este puede ser un descargador de cilindro, un control de velocidad o una derivación que permita que el compresor trabaje al 25% de su capacidad. En este caso, un elevador de velocidad de una medida más pequeña, se sustituye por un elevador doble como se muestra en la figura 3. A plena capacidad, ambos elevadores están en operación. Con demanda baja, la velocidad desciende por abajo del mínimo requerido para empujar el aceite y la trampa se llena, con lo cual se cierra el elevador de succión más grande. Cuando la carga y la velocidad aumentan, el aceite es sacado de la trampa y ambos elevadores entran una vez más en operación. La línea principal de succión se dimensiona para plena capacidad. Por lo que se requiere una pendiente apropiada para hacer regresar el aceite aun a una velocidad del refrigerante inferior a la normal (25% de capacidad). DIMENSIONES DE LA LINEA DE SUCCION Usted puede obtener los diámetros recomendados para la línea de succión consultando la Tabla 1 (R-22, 40º F de temperatura de evaporación) o la Tabla 2 (R-12, 40º F de temperatura de evaporación). LONGITUD EQUIVALENTE Para seleccionar apropiadamente un tubo que permita el flujo sin exceder la máxima caída de presión permisible, se debe determinar la longitud equivalente. Todas las uniones restringen el flujo. Esto puede compararse a una longitud dada de un diámetro determinado de tubería. Por lo tanto, la longitud equivalente, incluye la longitud real del tubo más la longitud equivalente del tubo por uniones y aditamentos. La tabla 1 da la longitud real del tubo para diversas uniones de cobre.

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector 50 REFRINOTICIAS AL AIRE Octubre 2011

www.refrinoticias.com


!:;<:*=

!

!"#$%&'()&*+&%&*#&*+,%-)-&*+"%*.%)(()/'*$'*01#02#&3*4*2')"'$3* $5+%$3&-&*("6"*#"'7)!2-*$82)0&#$'!$*-$*!29" 3/9H60?5!8M?6@1;8908!58!0?=/N!:684 O171P/!58! ;1!?96A9N! :?;H&

08!58!-%K

I/5/4!840G951> -%K

*'K

L171! ;108>1;

J84/! >8<0/

E</:;176890/

!"#$

%&'

%&"

%&('

%&)'

%&)'

!)#+

)

%&,

)&'

%&"

!"#*

)&+'

%&('

+

)&'

)

+&'

)!!!!

FG;@?;1!58! </7:?8>01

FG;@?;1!58! H;/=/

%&"

%&+

(&'

%&*

%&*

%&+'

)%

%&*'

%&*'

%&"

)+&'

%&)

*

)!)#*

+

)&+

"

%&,

%&,

%&&*

)$

)!)#+

+&'

)&'

"&'

%&$

%&$

%&'

+"

+!!!!

"&'

+

'

)

)

%&(

+$

+!)#+

*

+&'

,

)&"

)&"

%&$

""

"!!!!

'

"

(&'

)&'

)&'

)

*%

"!)#+

,

"&'

-

)&$

)&$

)&+

'%

*!!!!

(

*

)%&'

+

+

)&*

,"

'!!!! ,!!!!

-

'

)"

+&'

+&'

)&(

(%

)%

,

)'

"

"

+

$*

./012!314!5678946/984!4/9!1:;6<1=;84!</9!087:8>10?>14!58!8@1:/><6A9!58!B*%!1!*'/C!D!087:8>10?>14!58!8@1:/>1<6A9!58!$%!1!)"%/C

Sí, por ejemplo, se desea encontrar la longitud equivalente y el tamaño de línea para lo siguiente: • • • •

Unidad condensadora de 3 toneladas (36000 Btu/h) 10550.4 W. 50 pies (15.24 m.) de longitud de la línea de succión. 6 codos de 90 grados de 1 pulgada de diámetro interior. Dos llaves de globo.

Usted encontrara en la tabla que un codo de 90 grados de 1 pulgada es equivalente a una longitud adicional de tubería de 1.5 pies (45.72 cm). Entonces, seis codos, serían equivalentes a 6 veces 1.5 pies (osea 2.74 m.) De modo similar, una llave de globo de 1 pulgada es equivalente de 12.5 pies. Por lo tanto, dos válvulas son equivalentes a dos veces esa cantidad. Note lo siguiente: 50 pies de long. de la línea de succión = 50.0 pies (15.24 m.) 6 codos de 90º de 1 pulg. de diám. int. = 9.0 pies (2.74 m.) 2 llaves de globo de 1 pulg. = 25.0 pies (7.62 m.) Longitud equivalente total = 84.0 pies (25.60 m.) Los tamaños de las uniones y de los acoplamientos en la Tabla 1 son para dimensiones de diámetros internos de los tubos. En las tuberías para aire acondicionado y refrigeración, se usan como dimensiones los diámetros externos; por lo tanto, debe sumarse 1/8 de pulgada para encontrar tales diámetros. La caída de presión originada por los seis codos es idéntica a la caída de presión de una tubería de 9 pies (2.74 mts.) a la longitud. Si estuvieran colocadas dos válvulas de globo en la línea, sumarían 25 pies (7.62 mts.) a la longitud equivalente de la línea de succión. Por lo tanto, la longitud equivalente total www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector Octubre 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 51


AIRE ACONDICIONADO es de 84 pies (25.6 mts). Se puede usar la taba 2 para seleccionar el tamaño de la línea de succión de una unidad de 36000 Btu/h. Usando la columna de longitud equivalente de 100 pies, encontramos que 1 1/8 pulg. es el tamaño recomendado para línea horizontal y 7/8 de pulgadas para vertical. DIMENSIONES DE LA LINEA DE LIQUIDO Utilice las tablas 4 y 5 para dimensionar las demás líneas de refrigerante. A partir de las dimensiones indicadas en las tablas, la unidad de 36000 Btu/h requeriría una línea de descarga de 7/8 pulgada, una línea del condensador al recibidor (línea de drenaje de líquido) de 5/8 pulg. y una línea de líquido de ½ pulgada. Tabla 4 TAMAÑOS RECOMENDADOS PARA LA LÍNEA DE LÍQUIDO R-12 Capacidad Btu/h

Condensador a recibidor

R-502

R-22

Longitud equivalente de recibidor a evaporador

Condensador a recibidor

Longitud equivalente de recibidor a evaporador

Condensador a recibidor

Longitud equivalente de recibidor a evaporador

50

100

150

200

50

100

150

200

50

100

150

200

6,000

3/8

3/8

3/8

3/8

3/8

3/8

1/4

3/8

3/8

3/8

3/8

1/4

3/8

3/8

3/8

12,000

1/2

3/8

3/8

1/2

1/2

1/2

3/8

3/8

3/8

3/8

1/2

3/8

1/2

1/2

1/2

18,000

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

3/8

3/8

1/2

1/2

5/8

1/2

1/2

1/2

1/2

24,000

5/8

1/2

1/2

1/2

5/8

5/8

3/8

1/2

1/2

1/2

5/8

1/2

5/8

5/8

5/8

36,000

5/8

1/2

5/8

5/8

5/8

5/8

1/2

1/2

1/2

1/2

7/8

1/2

5/8

5/8

5/8

48,000

7/8

1/2

5/8

5/8

7/8

7/8

1/2

5/8

5/8

5/8

7/8

5/8

5/8

5/8

7/8

60,000

7/8

5/8

5/8

7/8

7/8

7/8

1/2

5/8

5/8

5/8

7/8

5/8

7/8

7/8

7/8

75,000

7/8

5/8

7/8

7/8

7/8

7/8

1/2

5/8

5/8

5/8

7/8

5/8

7/8

7/8

7/8

100,000

1 1/8

7/8

7/8

7/8

7/8

7/8

5/8

7/8

7/8

7/8

1 1/8

7/8

7/8

7/8

7/8

150,000

1 1/8

7/8

7/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

7/8

7/8

7/8

7/8

1 3/8

7/8

7/8

1 1/8

1 1/8

200,000

1 3/8

7/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

7/8

7/8

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

300,000

1 5/8

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 1/8

1 5/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

400,000

1 5/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 1/8

1 1/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

500,000

1 5/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 1/8

1 3/8

1 3/8

1 3/8

2 1/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

1 5/8

600,000

2 1/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 1/8

1 3/8

1 3/8

1 5/8

2 1/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

750,000

2 1/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

2 1/8

2 1/8

1 1/8

1 5/8

1 5/8

1 5/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

2 1/8

Nota: Las dimensiones son aplicables con temperaturas de evaporción de -40 a 45oF y temperaturas de evaporación de 80 a 130oF

52 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO !1231'4 !"#"$%&'()*%#)+,",%&'-"("'./+)"',)',)&*"(0"

:;58334<=(5;( 012134515( 312134515(3>=( 31?@1(A4@;?1 678)9

:.$%

:.%%

:."#%

B>=@4785(;C84D1A;=7;(;=(24;E

B>=@4785(;C84D1A;=7;(;=(24;E

B>=@4785(;C84D1A;=7;(;=(24;E

!

"#

$##

$"#

%##

"#

$##

$"#

%##

"#

$##

$"#

%##

&'### $%'### $*'### %-'###

# # # #

($)% (")* (")* (,)*

($)% (")* (,)* (,)*

($)% (")* (,)* (,)*

(")* * (,)* * (,)* (,)*

(+)* ($)% (")* (")*

($)% ($)% (")* (,)*

($)% (")* (")* (,)*

($)% (")* (,)* (,)*

($)% (")* (")* (,)*

($)% (")* (,)* * (,)*

($)% (")* (,)* * (,)*

(")* * (,)* * (,)* * (,)*

+&'### -*'###

# #

(,)* (,)*

(,)* $($)*

(,)* $($)*

$($)* $($)*

(,)* (,)*

(,)* (,)*

(,)* (,)*

(,)* $($)* *

(,)* (,)*

(,)* $($)*

$($)* *

$($)* *

#

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)*

(,)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)* *

$(+)* *

++

(,)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)*

#

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)*

(,)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)*

$(+)*

++

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)*

(,)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$($)*

$(+)*

#

$($)*

$(+)*

$(+)*

$(")*

$($)*

$($)*

$(+)*

$(+)*

$($)*

$(+)*

$(+)*

$(+)* *

++."# #

$($)* $(+)*

$(+)* $(")*

$(+)* $(")*

$(")* * %($)*

$($)* $($)*

$($)* $(+)*

$(+)* * $(+)*

$(+)* * $(+)*

$($)* * $(+)*

$(+)* * $(+)*

$(+)* * %(")*

++."# &&

$/+)* $($)*

$(")* $(")**

$(")* $(")**

%($)* * %($)* +

$($)* $($)*

$(+)** $(+)**

$(+)* * $(+)**

$(+)* * $(+)* *

$(+)* $(+)*

$(+)* $(+)**

%(")* * %(")* +

%(")* * %(")* +

# ++."#

$(")* $(")*

$(")* $(")*

%($)* %($)**

%($)* %($)* *

$(+)* $(+)*

$(+)* $(+)*

%(")* %(")**

%(")* %(")* *

$(+)* $(+)*

%($)* * %($)* +

$(+)*

%(")* *

%(")* %(")* *

&&

%(")* +

%(")* %(")**

%(")* *

%($)*+

%($)* %($)* * %($)* + %($)* %($)**

%(")* %(")* %(")** %($)* %($)* *

%($)* %($)* * %($)* + %($)* %($)**

%($)* %($)** %($)*+ %($)* %($)* *

%($)* %($)* * %($)* + %(")* %(")* +

%($)* %($)* %($)* %(")* %(")* %(")*

%(")* %(")** %(")* * %(")* %(")* %(")* *

%(")* %(")* * %(")* * %(")* %(")* %(")*

+($)* +($)* + +($)* + +($)* +($)* * +($)* +

&#'### ,"'### $##'###

$"#'###

%##'###

+##'###

-##'###

"##'###

&##'###

,"#'###

%(")* +

$(")*

$(")*

%($)**

%($)* *

$(+)* *

$(+)**

# ++."# && # ++.&&

%($)* %($)* %($)** %($)* %($)*

%($)* %($)* %($)** %($)* %($)*

%($)* %($)* %($)** %($)* %($)*

%($)* %($)* %($)** %(")* %(")*

$(+)* $(+)* $(+)* %(")* %(")*

%(")* %(")* %(")* * %($)* %($)*

# ++."# &&

%(")* %(")* %(")**

%(")* %(")* %(")**

%(")* %(")* %(")**

%(")* %(")* %(")* *

%($)* %($)* %($)**

%($)* %($)* %($)**

*

%(")* %(")* %($)* + %($)* %($)** %($)* %($)* %($)**

%($)* %($)* %($)**

# ++."# && # ++."# &&

%(")* %(")* %(")* * +($)* +($)* +($)**

%(")* %(")* %(")** +($)* +($)* +($)**

%(")* %(")* +($)*+ +($)* +($)* +($)* *

+($)* +($)* +($)*+ +($)* +($)* +($)* *

%($)* %($)* %($)** %($)* %($)* %($)*

%($)* %($)* %($)** %(")* %(")* * %(")* *

%($)* %($)* %($)** %(")* %(")* * %(")* *

%(")* %(")** %(")* + %(")* %(")* * %(")* *

$($)*

$($)*

%(")* * %(")* %(")*

%($)* %($)* %(")* %(")* %($)* %($)* %(")** %(")** F>?4G>=71A(%(")*(HA;D15>?(5>IA;($(+)*(.(%( $)*

*

*

* Use una dimensión de línea menor para elevador vertical + Use dos dimenciones menores de la línea para elevador vertical Nota: Las dimenciones recomendadas son aplicables para instalaciones con temperaturas de evaporación de 4 a 7ºC y para temperaturas de condensación de 27 a 54ºC

54 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


Si el compresor está localizado abajo del evaporador, la línea de succión debe colocase como se muestra en la figura 4. El uso de la tubería para el elevador y para el doblez de retorno, evita la posibilidad de un serpentín lleno de líquido que drene dentro del compresor al final del ciclo. Cualquier porción de refrigerante líquido que llegue al cárter, producirá un golpeteo durante el arranque, lo cual podría llegar a dañar seriamente el compresor. El refrigerante líquido también podría cortar la lubricación del compresor durante el arranque. Debido a que el refrigerante es un buen solvente, al entrar en contacto con el aceite lo adelgazaría y lo convertiría en espuma. De aquí que es recomendable utilizar un arreglo de doble trampa sin el bombeo descendente (pumb down) que significa que siempre y cuando se satisfaga la condición impuesta por el termostato, los contactos se abren y el compresor se para simultáneamente ¡Nunca ponga una trampa en la línea de succión a la entrada del compresor! Por otro lado, con control de bombeo descendente (pumb down), el termostato desenergiza una válvula eléctrica de solenoide. La válvula de solenoide detiene el flujo de refrigerante hacia el evaporador pero no detiene la operación del compresor hasta que todo el refrigerante haya sido bombeado al tanque del recibidor. El compresor no se detiene hasta que el lado de baja presión alcance el ajuste de corte del control de baja presión. Para mayor información marque gratis el No. 166 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 55



Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 34 en la tarjeta del lector

Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 130 en la tarjeta del lector


ASOCIACIONES

Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración

L

a reunión mensual de ANFIR correspondiente al mes de Septiembre del año en curso tuvo como marco la visita a las instalaciones de uno de los socios nos referimos a la moderna planta de la empresa METAPLUS ubicada en la hermosa ciudad de Mérida, Yucatán. Durante esta reunión de acuerdo a la agenda prevista se trataron diversos asuntos, el primero fue la presentación por parte del Sr. Víctor Hugo Alcaraz García del perfil de la empresa PAME, Productos de Alambre Mexicano, al finalizar la presentación, el Sr. Alcaraz, agradeció a la ANFIR por permitirles ser socios activos reiterando que están comprometidos con todos y cada uno de los integrantes de la Asociación. A continuación, el Ing. Florentino Gómez, presidente de ANFIR, ofreció un reporte para dar a conocer los resultados de la 1ra Convención de ANFIR, realizada en agosto del presente año. Las estadísticas arrojaron que 23 empresas socias asistieron al evento, seis empresas fueron invitadas, y también se contó con la presencia de las asociaciones ANDIRA, AMERIC y la FAIAR, así como de cuatro instituciones de gobierno. Cabe mencionar que un momento memorable fue la entrega por parte de la asociación a través de su Vicepresidente el Ing. Andrés Cruz quién hizo entrega al Lic. Antonio Ponce, de un reconocimiento por su dedicada labor como secretario en ANFIR durante el periodo 1996-2011.

Reunión Septiembre 2011 “Agradezco esta distinción que me otorgan por pertenecer a esta Asociación que se fundó hace 15 años. Quiero agradecer el impulso que le ha dado el Ing. Florentino Gómez”, expresó el Lic. Antonio Ponce. Al termino de la junta se inicio con el recorrido por las instalaciones de la planta de la empresa METAPLUS, dicho recorrido estuvo guiado por el Ing. Luis Ruiz quien menciono que la planta cumple con normas NOM, UL, SF7, SA22 para Canadá, entre otras. Durante el recorrido por la planta se mencionó que en el caso de equipos para frío se tiene una capacidad de producción de 8,000 y 9,000 equipos mensuales. En el caso de calentadores se tiene una producción de 4,000 y 5,000 equipos mensuales. Cabe destacar que una nueva unidad dentro de la planta son los calentadores solares. Es importante mencionar que el Ing. Marcos Joel Santos Jiménez, jefe del área de diseño de refrigeración en METAPLUS, comentó que “era prioridad para nosotros que se lleven una buena impresión de la planta, del compromiso de nuestro grupo con la normatividad y con el ambiente y que sepan que tanto en el laboratorio como en el bioparque estamos comprometidos con el medio ambiente”. Los principales beneficios que obtienen los usuarios de equipos METAPLUS es que su producto estará frío, que tienen un equipo que garantiza la durabilidad, de bajo costo y de bajo consumo energético. Con información de: www.anfir.mx

Grupo de socios de la ANFIR asistentes en la visita a la empresa METAPLUS en la ciudad de Mérida, Yucatán. 58 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES

Septiembre 2011 “Aplicación de Tecnología Desecante en Cámaras Frigoríficas”, presentado por el Ing. Abel Sepúlveda de la empresa MUNTERS fue el tema principal de la reunión del mes de Septiembre en ASHRAE Capítulo Guadalajara.

Por: Ing. Victor Torres

E

l pasado Jueves 22 de Septiembre en el Club de Industriales de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, ASHRAE Capítulo Guadalajara dirigido por su presidente el Ing. Víctor Torres, llevo a cabo la reunión mensual correspondiente al mes de Septiembre, esta reunión fue patrocinada por la empresa Munters con el tema “Aplicación de Tecnología Desecante en Cámaras Frigoríficas”, tema presentado por el Ing. Abel Sepúlveda, en esta reunión que se caracterizo por el entusiasmo y la participación de los asistentes se abordó el tema en forma muy elocuente.

Gran interés desperto el tema presentado en la reunión del Capítulo Guadalajara.

Ing. Abel Sepulveda, recibiendo el reconocimiento a su participación por parte de ASHRAE Capítulo Guadalajara de manos de su Presidente el Ing. Victor Torres 60 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


ASOCIACIONES

Septiembre 2011

Por: Lic. Mary Aleman

El tema principal fué “Aislamientos para sistemas mecánicos” presentado por el Ing. Luis Felipe Ordoñez, con el patrocinio de la empresa Glassfiber del Norte

E

l pasado Jueves 8 de septiembre se llevó a cabo la sesión mensual del Capítulo Monterrey denominada como “Noche de membresía” en la cual se otorgaron dos pases de cortesía para próximas sesiones a quienes se inscribieron como socios, ¡Bienvenidos!. Como parte de las actividades de la operación del capítulo el Ing. Renato Acosta, actual jefe del comité de membresía, dio la bienvenida a las personas que se inscribieron como socios ASHRAE durante el mes de agosto, asimismo el jefe del comité de Promoción de la Investigación, el Arq. Juan Pablo Alvarez Martínez, realizo la rifa de un manual de ASHRAE “ Fundamentos de sistemas de aire”. Felicidades al ganador: Santos Hernández. Arq. Juan Pablo Alvarez, entregando el premio a Santos Hernández. Para la presentación del tema principal: “Aislamientos para sistemas mecánicos” se solicito la presencia del expositor el Ing. Luis Felipe Ordoñez. Para finalizar se hizo entrega de los reconocimientos al Ing. Luis Felipe Ordoñez como expositor y a la empresa Glassfiber del Norte por su participación como patrocinador de esta sesión. Asimismo se invito a los asistentes a seguir participando en las sesiones así como en los cursos de Educación Continua. Agradecemos a todas y cada una de las personas que asistieron a este evento, asimismo el patrocinio de la empresa Glassfiber del Norte. Para mayor información los invitamos a visitar nuestra página www.ashraemonterrey.org, por correo escriba a la siguiente dirección: asistente@ashraemonterrey.org, o bien por teléLa empresa Glassfiber del Norte fue la patrocinadora de este evento. fono al (81) 8365-2031. www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 61


ASOCIACIONES

Septiembre 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

L

a sesión técnica de ASHRAE Capítulo Ciudad de México correspondiente al mes de Septiembre del presente año se caracterizo por la espectacular asistencia de más de 120 personas donde el Presidente de ASHRAE Capítulo Ciudad de México Lic. Antonio González agradeció la gran participación de los asistentes y al patrocinador de la sesión que fue la empresa Belimo quien a través de la Ing. Elsa Yáñez hablo sobre las “Válvulas de control independiente de presión”, a continuación se dio paso al tema principal “Flujo de calor y humedad en edificios”, presentado magistralmente por el Ing. José Luis Trillo, en el desarrollo de este interesante tema el Ing. Trillo hablo sobre la envolvente de los edificios, sus materiales y sus características térmicas, abordando los flujos de calor y humedad a través de la envolvente y las formulas utilizadas para su cálculo.

Ing. Jose Luis Trillo y Lic. Antonio González

El momento emotivo de la reunión llego con un merecido reconocimiento por parte del capítulo al señor Mario Garnica quién después de más de 30 años de brillante trayectoria en la industria del aire acondicionado ha decidido retirarse de la actividad laboral, la entrega del reconocimiento estuvo a cargo del Ing. Antonio González Presidente de ASHRAE Capítulo Ciudad de México quién elogio la labor del Sr. Garnica en su vida profesional dentre de la industria HVACR. Más de 120 asistentes acudieron a la reunión del mes de Septiembre de ASHRAE Capítulo Ciudad de México. 62 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

Octubre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 63


MAQUINA DEL TIEMPO

DICIEMBRE 1992 DIA DEL MECANICO DE LA REFRIGERACION EN GRUPO PERYLSA

Fuente: Archivo Historico de Refrinoticias al Aire

R

en su Tienda Matriz, no dudando que sucedió lo mismo en las otras sucursales del grupo.

Ese día también hubo una rifa de regalos y los que tenían suerte se les otorgaba su premio.

El festejo se realizó entre un gran número de carteles promociónales donde se hacía énfasis a sus grandes ofertas de aquel día, y que todos los técnicos las querían aprovechar para cubrir sus requerimientos de trabajo, mientras que otros saboreaban de los deliciosos bocadillos y bebidas nacionales que se daban en el mostrador y amenizando el ambiente con música veracruzana de la marimba.

En aquel día todos los que visitaron sus tiendas estamos seguros de que se alegraron por este buen detalle de parte de esta empresa.

ecordando uno de los sucesos que han hecho historia en nuestro medio HVAC/R, no podía faltar uno de los acontecimientos que se realizó el 16 de Diciembre de 1992 en el Grupo PERYLSA. Esta empresa ha llevado a cabo una gran difusión para festejar a los técnicos, es decir, a la gente que hace trabajo de campo en el medio HVAC/R, y como siempre la organización en aquella ocasión realizó un festejo lleno de alegría y donde hubo muchos asistentes

De última hora...

Calendario HVAC/R

Diciembre

Robert BOSCH un visionario a 150 años de su nacimiento El dia 23 de septiembre del 2011, se celebro el 150 aniversario del nacimiento de Robert Bosch. “Prefiero perder dinero que confianza” es uno de sus mejores frases conocidas. Valores como la credibilidad, la confiabilidad y legalidad fue la base de su acción empresarial - y no han perdido nada de su validez para la compañía de clase mundial que fundó. Ellos son la brújula de la fuerza innovadora del Grupo Bosch, los estándares de calidad, la orientación internacional, y la responsabilidad social corporativa. En combinación con estos, que son la base para asegurar el éxito de la empresa comercial duradera, así como su capacidad para afrontar los retos del futuro, al igual que Robert Bosch hubiera querido. Aparte de los 150 años del nacimiento de su fundador, Robert Bosch GmbH celebra su 125 aniversario. Robert Bosch nació el 23 de septiembre de 1861, en Albeck, cerca de Ulm, en el sur de Alemania. Después de un aprendizaje como mecánico de precisión, y después de haber trabajado para varias empresas fuera 64 REFRINOTICIAS AL AIRE

Octubre 2011

2011

de Alemania, abrió su “Taller para Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica” en Stuttgart el 15 de noviembre de 1886. Refiriéndose a estos primeros años, una vez comento: “Mi negocio, que originalmente fue muy pequeño, poco a poco comenzó a desarrollarse más rápidamente después de los esfuerzos de largas y arduas jornadas de trabajo.” Aún así, este éxito se debió a su fuerza innovadora y altos estándares de calidad. La construcción de un dispositivo de encendido de baja tensión del magneto para motores de vehículos en 1897 fue el comienzo de una larga lista de innovaciones de Bosch. Pero fue su sistema sucesor, el sistema de alta tensión de encendido por magneto lanzada por Bosch en 1902, que fue el avance decisivo comercial para la joven empresa. Bajo la dirección de Robert Bosch, la compañía desarrollo toda una serie de innovaciones técnicas y tecnológicas que hicieron todos los días la gente la vida y el trabajo mucho más seguro, más cómodo y más eficiente. Los ejemplos incluyen limpiadores del parabrisas para los automoviles, la bomba de inyección diesel, taladros eléctricos y conductores.

• SOLAR THERMAL 2011 Conferencia sobre climatización solar 1 al 2 de Diciembre Hyatt Regency Hotel, Milwaukee, WI. USA www.midwestrenew.org

• ECOBUILD AMERICA 2011 Exposición sobre edificación sustentable 5 al 9 de Diciembre Washington Convention Center, DC. USA www.aececobuild.com

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Edition 9 / October 2011

Simple Steps for Staying Warm and Saving Money this Winter Minimize Energy Usage, Maximize Comfort throughout the Chilly Seasont

Midea Holding Acquires

Lubrizol de Mexico

Toshiba Introduces

Midea Holding Co. Ltd announced its acquisition of majority share in Carrier’s Latin America air-conditioning business.

The Lubrizol Corporation’s Lubrizol de Mexico Comercial is moving to Mexico City in Lomas de Chapultepec.

Toshiba Home Appliance part of the Toshiba Group has introduced the world’s first voice controlled air conditioner.

majority share in Carrier’s Latin America air-conditioning business

opens new comercial office in Mexico City

first voice-controlled and energy-efficient air conditioner




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

Table of Contents

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

October 2011

STAFF PUBLISHER

Cover Story

ROBERTO ROJAS JUAREZ roberto.rojas@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS rd.roberto@refrinoticias.com ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS zuri.celis@refrinoticias.com ROCIO ROJAS rocio.rojas@refrinoticias.com JULIO GARCIA julio.garcia@refrinoticias.com

Minimize Energy Usage, Maximize Comfort throughout the Chilly Season.

14

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO Phone: +52 (55) 5740-4497 ext. 105 sales.magazine@refrinoticias.com

North America Latin America & Brasil Europe Middle East Asia & Oceania

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO martha.araujo@refrinoticias.com E-MEDIA SUPPORT SEBASTIAN MANOLO GARCIA LUIS MATEO GOMEZ PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. Phone: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: magazine@refrinoticias.com REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents Š 2011 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | October 2011

Simple Steps for Staying Warm and Saving Money this Winter

S. 6 S. 8 S. 10 S. 11 S. 12

Our Cover:

NATE Technicians provide service and efficiency to the HVAC/R systems and installations

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

The Suzlon Group is ranked as the world’s fifth largest* wind turbine supplier, in terms of cumulative installed capacity, at the end of 2010. The company’s global spread extends across Asia, Australia, Europe, Africa and North and South America with over 17,000 MW of wind energy capacity installed in 25 countries, operations across 32 countries, a workforce of over 13,000 and revenues of approximately US$ 4 billion.

America During September, Rheem open a new research and development facility focused on developing integrated solutions for the company’s heating, cooling, water heating and pool/spa heating product lines. Located just north of Indianapolis, the lab will be the newest addition to Rheem’s Advanced Technology Integration (ATI) organization. The ATI organization was created in October 2010 with a mission to facilitate and lead the development and implementation of advanced technologies and systems solutions across the company’s product divisions. More specifically, the team is developing new, hybrid solutions that further integrate HVAC and water heating that can help homes and businesses reduce energy consumption while increasing comfort. The ATI laboratory in Indiana is the newest addition to the existing labs in Alabama, Arkansas and Mexico, and significantly expands the electronic controls development and testing capabilities of the organization.

Suzlon Opens State-of-the-Art Training Center for Wind Technicians The North American subsidiary of Suzlon Energy Limited, the world’s fifth largest wind turbine manufacturer – opened a state-of-the-art training center that will provide training for wind technicians across its North American operations. “People want to see more green jobs, and I’m proud to say that Suzlon plans to train 300 wind technicians this year who work at our wind farms in North America,” said Andris Cukurs, CEO of Suzlon Wind Energy Corp. “This is valuable training and knowledge that our employees will bring to maintaining more than 1,200 turbines in 16 U.S. states and in Canada. Investing in our workforce is a key reason that our North American fleet frequently exceeds 98 percent availability.”

www.rheem.com S6 | REFRINOTICIAS Magazine | October 2011

Suzlon’s eco-friendly training facility will feature a 4,000-square-foot lab, an 8,000-square-foot wind-turbine training center and North America’s only fully operational wind turbine dedicated exclusively for training purposes. The center also is equipped with a fully powered independent hub and pitch system to allow for simultaneous training in the nacelle and in the hub. In addition, Suzlon installed a unique “working-at-heights” training area to simulate on-the-job experiences working atop wind turbines. Suzlon has also designed the facility to allow room for a second turbine to accommodate growth. Environmentally friendly features of the center include energy-efficient LED lighting, LED televisions and sound-proofing technology that converts sound to heat. The HVAC system operates at better than 98 percent efficiency, and the building materials were made with recycled or eco-friendly products. The training center is a new addition to Suzlon’s 64,000-square-foot central distribution center in Elgin, Ill., which opened in October 2010.

www.suzlon.com


NEWS AND NEW PRODUCTS The Siemens Building Technologies Division is the world’s market leader for safe and energy efficient buildings (“green buildings”) and infrastructures. As a service provider, system integrator and product vendor, Building Technologies has offerings for building automation, heating, ventilation and air conditioning (HVAC), fire protection and security.

Merced California Job Engine Fueled by Siemens Energy Efficiency Performance Contract Through a $7.2 million energy savings performance contract, Siemens Building Technologies announced it is helping the City of Merced, California reduce its energy consumption while supporting local jobs by hiring local subcontractors to deliver the project. Merced’s energy efficiency upgrades and equipment retrofits cover 17 main city buildings, seven city parks and the Merced Regional Airport. Siemens is also replacing thousands of streetlights, a major element of the overall project expected to help Merced save a guaranteed 3.3 million kilowatts of electricity annually. “When people think about green jobs,” says Merced Mayor Bill Spriggs, “they might not think it involves electricians, plumbers, carpenters and roofers. But through the city’s energy conservation project, Siemens is putting some of our local trades back on the job, improving the city’s infrastructure and putting Merced on a more sustainable, greener path.” Three local contractors, including Best Electric, Modern Air, and First Day Electric, are already on the job, putting current employees to work, and recalling idled crews to implement facility improvements and install new equipment. Osram Sylvania Lighting Services (a Siemens company) is on the job as well, assisting First Day Electric retrofitting interior lighting at the Merced Civic Center and other municipal buildings. To finance the project, Merced secured a grant from the American Recovery and Reinvestment ACT as well as a long-term loan—debt to be serviced by the energy savings guaranteed by Siemens. The expected energy savings should more than pay for the improvements, and once the 16-year loan is paid off, projections estimate an equivalent of $2.6 million in ongoing energy savings available to help Merced keep operating and other expenses under long-term control. Siemens is systematically upgrading building systems across the city’s portfolio of facilities, replacing dated, inefficient heating, ventilation and air conditioning systems and updating controls with Siemens APOGEE® Building Automation System. Siemens building control technology will provide Merced facility managers with unprecedented system transparency and a much greater degree of control to assure the continued energy efficiency of the city’s buildings. A major contributor to the overall energy savings realized by the project is the streetlight retrofit program that replaces the city’s 6,000 sodium vapor lamps with induction lamps, a proven efficient and reliable technology.

Upgrading to the induction technology is expected to cut streetlight energy consumption by 44 percent and save Merced more than $268,000 a year lighting its streets and public areas. Because the new lamps have a 10-year warranty, maintenance and other operating expenses are likely to be reduced as well. According to Siemens’ Greenhouse Gas calculator, the 3.3 million kWh reduction in electricity consumption reduces annual greenhouse gas emissions by 2,276 metric tons of C02, equivalent to removing 446 passenger vehicles from the road, consuming some 255,000 fewer gallons of gas. Siemens Infrastructure & Cities Sector, with approximately 87,000 employees worldwide, offers sustainable technologies for metropolitan areas and their infrastructures. Its offerings include complete traffic and transportation systems, intelligent logistics, efficient energy supply, environmentally compatible building technologies, modernization of the way power is transmitted and distributed, and smart consumption of electricity. The sector is comprised of the Rail Systems, Mobility and Logistics, Low and Medium Voltage, Smart Grid and Building Technologies Divisions as well as Osram Sylvania. www.usa.siemens.com

October 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Latin America and Brazil

Midea Holding, is part of China-based Midea Group. Midea Group is a leading manufacturer and exporter in air-conditioning systems and home appliances in China. Employing around 200,000 people all over the world, Midea Group has its products sold to over 150 markets worldwide. In 2010, it achieved revenue of US$17 billion, while 5.08 billion of them are exporting and overseas businesses.

Midea Holding acquires majority share in Carrier’s Latin America air-conditioning business Midea Holding Co. Ltd announced its acquisition of majority share in Carrier’s Latin America air-conditioning business. Through its Netherlands subsidiary, Midea acquires 51% of the equity in Carrier Latin America Holding Company while the rest 49% equity will be owned by Carrier. Total transaction price is around US$220 million. Based on the joint venture, the two companies shall collaborate to further expand and develop the air-conditioning business in related regions. Carrier Latin America Holding Company currently holds Carrier’s air-conditioning business in Brazil, Argentina, and Chile.

The company, with a turnover of approximate US$700 million and profit of US$35 million according to 2010 figures, integrates Carrier’s interests in six companies within the region including Springer Carrier Ltd. (Brazil) Climazon Industrial Ltd.(Brazil), Arco S.A.(Agentina), Carrier S.A.(Agentina), and Carrier Fueguina S.A. (Argentina) and Carrier S.A. (Chile). Latin America is one of the most rapid growth markets in the world. With a large population base, increasing disposable incomes and still low penetration of home appliances, the market is rather promising for future growth.

“Acquisition of Carrier’s Latin America Air-conditioning business is a further cooperation between the two companies,” said CEO of Midea Holding Co. Ltd., Mr. Fang Hongbo. Last year, Midea also formed a successful joint venture with Carrier on Miraco- Carrier’s Egyptian subsidiary. According to Hongbo, further expansion of the company’s collaboration with Carrier to Latin America is in alignment with Midea’s globalization strategy. Through the joint venture, Midea is expected to strengthen localization during globalization, to enhance local manufacturing support and to increase Midea brand awareness, said Hongbo. www.mideadobrasil.com.br

Lubrizol opens new office in Mexico After almost six years of maintaining operations in Cuautitlan Izcalli, The Lubrizol Corporation’s Lubrizol de Mexico Comercial is moving to Mexico City in Lomas de Chapultepec. The company will be opening its new offices in Mexico City by April 25 to support its Noveon® Consumer Specialties business, with the goal of consolidating its presence in the Mexican market. The new location will also provide more space to help improve speed to market and completion of customer projects by expanding the laboratory for the development of base formulations and providing appropriate space to welcome customers. www.lubrizol.com S8 | REFRINOTICIAS Magazine | October 2011


NEWS AND NEW PRODUCTS Johnson Controls Power Solutions is the global leader in lead-acid starter batteries and advanced lead-acid batteries for Start-Stop vehicles. Our 35 manufacturing facilities supply more than one third of the world’s lead-acid batteries to major auto makers and aftermarket retailers. Through our innovations we are building the advanced battery industry for more fuel efficient and sustainable vehicles. Our commitment to sustainability is evidenced by our world-class technology, manufacturing and recycling capabilities.

Johnson Controls Announces Planned Investment in Its Automotive Battery Recycling Center in Cienega De Flores, Nuevo Leon, Mexico Johnson Controls, Inc. Announced plans to invest more than $70 million in its automotive battery recycling center in Cienega de Flores, Nuevo Leon, Mexico. The investment will fund the replacement of the Cienega facility’s existing rotary furnaces with larger, more efficient rotary furnaces as well as the addition of proven state-of-the-art environmental control technologies. “This investment is part of our overall strategy to grow recycling capacity in North America,” said Allen Martin, vice president and general manager, Americas for Johnson Controls Power Solutions. “Our continuing upgrades ensure this facility will be among the most environmentally advanced battery recycling operations in the world, reinforcing our commitment to both U.S. and Mexican air emission standards.” Through its investment in the Cienega facility, Johnson Controls strengthens its proven track record in employee health and safety. “Our recycling operations in Mexico are already well below the current U.S. standard for employee blood lead levels and substantially better than the average performance of competitive U.S. recycling facilities,” said Mike Carr, vice president and general manager for Johnson Controls Power Solutions Americas Recycling Business. “With these enhancements to our Cienega facility, we continue to establish industry-leading benchmarks for the safety and health of our employees.” Johnson Controls’ Power Solutions business is the world’s leading supplier of automotive batteries and a recognized leader in closed-loop, automotive battery recycling. The company has been instru-

mental in making automotive batteries the most recycled consumer product in the United States. “Johnson Controls has a long history of manufacturing and recycling batteries safely and responsibly,” Martin said. “We are committed to acting responsibly to safely transport and recycle batteries. Furthermore, as a global leader we are committed to continuing to be an industry leader to minimize the impact our industry has on the environment.” In addition to its investments in Mexico, Johnson Controls Power Solutions is also investing in the United States, where it has recently announced the addition of more than 1,000 jobs and the retention of another 400 jobs through its investments in advanced lead-acid and lithiumion batteries, and lead-acid battery recycling. www.johnsoncontrols.com

October 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe

Belimo has been designing, manufacturing and marketing electric actuators for motorized control devices in heating, ventilating and air-conditioning systems since 1975. The company’s innovative, high-class technology ensures troublefree operation for all kinds of HVAC control devices. This not only means greater comfort and convenience, of course, but also greater safety for property and the occupants of buildings.

Eaton-Williams wins HVR’s Air Conditioning Product of the Year

Felix Winter new Head of Global Product Management of the Belimo Group

Held at 8 Northumberland Place in central London with the award winning comedian Adam Bloom hosting the awards, the heating, ventilating and refrigeration industry witnessed EatonWilliams win the much coveted Air Conditioning Product of the Year. “This is a great award for Eaton-Williams. FANWALL® systems are unique and offer the energy savings, efficiencies and environmental benefits that are demanded by our customers. The customers are increasingly expecting their plant and equipment to perform optimally, minimising energy, reducing CO2 emissions and maintenance costs, FANWALL systems do exactly that,” comments Joe Wieckowski General Sales Manager for Colman Moducel. FANWALL systems are an innovative way of customising air handling units using a number of high efficiency small diameter direct driven fans mounted in an array within the air handler’s intake and are typically more efficient than conventional air handlers.

The Belimo Group, is introducing the new group division “Global Product Management” on November 1, 2011. The division’s main activity is analyzing global markets and applications to identify client needs and product requirements. The Board of Directors has appointed Felix Winter (46) head of the new group division and member of the Group Executive Committee.

www.eaton-williams.com

www.belimo.com

Felix Winter is familiar with the Group’s products and applications from his previous employment with Belimo (1995 - 2002) where he played a key role in activities such as the market launch of water applications. Most recently he worked for Stäubli AG in Horgen. He holds a university of applied sciences engineering degree in heating, ventilation and air conditioning and is currently studying alongside his professional activities for an executive MBA at the University of St. Gallen. He will take up his new position as from November 1, 2011.

Tecumseh Europe opens in UK Compressor manufacturer Tecumseh has opened a sales office in Uxbridge, West London as proof of its long-term commitment to the UK and Irish market. The office in Stockley Park will be run by Yann Weller, Northern Europe Sales Director, who says his immediate target is to set up a new sales and support team dedicated to northern Europe. The United Kingdom, Ireland and Scandinavia represent an important strategic market for the company, with significant volume potential, as well as new technology sensitivity to rac markets, Tecumseh says. Mr Weller joined Tecumseh Europe five years ago as Africa and Greece sales director, and has been in charge of northern Europe since 2010. He said: “Being locally present will make it much more efficient for us to identify new sales opportunities and also optimize our customer service. One of Tecumseh’s strategic goals globally is to get closer to our customers and this move allows us to fulfill that promise.” www.tecumseh-europe.fr S10 | REFRINOTICIAS Magazine | October 2011


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East

The Siemens Energy Sector is the world’s leading supplier of a complete spectrum of products, services and solutions for the generation, transmission and distribution of power and for the extraction, conversion and transport of oil and gas. In fiscal 2010, the Energy Sector had revenues of approximately EUR 25.5 billion and received new orders totaling more than EUR 30.1 billion and posted a profit of more than EUR 3.3 billion. On September 30, 2010, the Energy Sector had a work force of more than 88,000.

ServerCool expanding into the Middle East

World record gas turbine starts test operation in the middle east Saudi Arabia is the target market in the Middle East for the 60 Hertz version gas turbine

Data centre specialists, ServerCool® part of the Eaton-Williams Group is now expanding into the Middle East and is poised to take advantage of the demand for data centre services in the region. ServerCool has appointed Technical Trading LLC as its distributor in the Sultanate of Oman. Based in Muscat TTC LLC is the flagship company of the successful Al Sulaimi Group Holding Co.LLC Oman. Signing the contract Ibrahim Said Al Sulaimi, Business Development Manager says “Technical Trading is in a strategic position to deliver innovative solutions to meet the rapidly expanding demands of high performing data centres whilst addressing requirements for lower energy consumption, reduced footprints and environmental targets.” Already a distributor for ServerCool’s US partner, Huntair, Technical Trading LLC will be marketing the full range of ServerCool’s data centre products that includes rear door heat exchangers, CDUs, computer room floor grilles and diffusers. “The number of data centres being built in the Middle East is growing sharply and offers many opportunities for companies able to meet the demand,” adds Rajendra Madhukar Nadkarni, Assistant General Manager. “Oman is strategically based and offers us a foothold into the region which is rapidly becoming a global hub for IT and telecommunications,” says Dimitri Rocchiccioli, ServerCool’s Head of Datacom Sales EMEA. “Countries like Oman, Qatar, Saudi Arabia and Abu Dhabi see data centres as a major contributor in their ability to attract investment which ultimately helps to modernise and diversify the economies of the countries in the region.”

Siemens’ gas turbine plant in Berlin builds the most efficient gas turbines in the world. Over 600 turbines from Berlin have been delivered to date to customers all over the globe. The new turbine series – with the highest efficiency and output rating ever – is known as the H Class and is also produced in Berlin. During a test run as part of the commissioning procedure for the Irsching 4CCPP, Siemens recently wrote technology history by achieving an output of 578 megawatts (MW)and a record efficiency of 60.75 percent (net) in combined cycle operation. “Due to the rising global demand for electric power and against the background of the increasing but fluctuating contribution of renewable energy to the power supply, gas turbines for versatile and environmentally compatible power generation are in high demand worldwide,” points out Dietmar Siersdorfer, CEO Energy Siemens Middle East. Customers from all over the world are also showing great interest in the world’s most energyefficient gas turbine. The H Class is now being tested for the 60-Hz market. It is an ideal solution for the rapidly growing Saudi Arabian power generation market, because of its efficiency, cost effectiveness and flexibility. High-efficiency gas turbines and combined cycle power plants are part of Siemens’ Environmental Portfolio. In fiscal 2010, revenue from the Portfolio totaled about EUR28 billion, making Siemens the world’s largest supplier of eco friendly technologies. In the same period, Siemens products and solutions enabled customers to reduce their carbon dioxide (CO2) emissions by 270 million tons, an amount equal to the total annual CO2 emissions of the megacities Hong Kong, London, New York, Tokyo, Delhi and Singapore.

www.ttcoman.com

www.siemens.ae

October 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

Samsung Electronics Co., Ltd. is a global leader in semiconductor, telecommunication, digital media and digital convergence technologies with 2010 consolidated sales of US$135.8 billion. Employing approximately 190,500 people in 206 offices across 68 countries, the company consists of eight independently operated business units: Visual Display, Mobile Communications, Telecommunication Systems, Digital Appliances, IT Solutions, Digital Imaging, Semiconductor and LCD.

Toshiba Introduces First Voice-Controlled and Energy-Efficient Air Conditioner Toshiba Home Appliance part of the Toshiba Group has introduced the world’s first voice controlled air conditioner – the Daiseikai VOiCE NDR Series. First models provide a total of 13 different colors. The VOiCE NDR uses a new dual compressor unique to Toshiba which allegedly increases efficiency so much that the A/C uses only as much energy as an electric fan – on the lowest setting. A number of technical changes in the internal construction (mostly having to do with the dehumidifying aspect of air conditioning and the plumbing therein) also help to maintain functionality and reduce the amount of energy used to 45W (again, this is the lowest setting). The new unique “Dual Compressor” enhanced energy efficiency is adopted. In addition the flat cylinder, and then unify the inlet, with a short suction pipes. Devised to reduce these losses by, to improve the efficiency of the compressor unit.

The Voice Controller, which can recognize 21 different words and phrases, such as stop, start, hot, cold, and power saving. Another memorized phrase, “cool breeze”, dials the machine down to a lower setting to conserve energy. www.toshiba.co.jp

Samsung Named World’s Most Sustainable Technology Company Samsung Electronics Co., Ltd. has been named the world’s most sustainable technology company in the 2011 Dow Jones Sustainability Index (DJSI) annual review, reflecting its industry-leading performance across a range of economic, environmental and social criteria. Samsung received a total score of 86, the highest sustainability assessment of 52 companies listed in the technology supersector, which combines five sectors including semiconductors, communication technology, computer hardware & electronic office equipment. The company led the technology supersector in the Environmental and Economic dimensions – two of the three key sustainability areas assessed.“Samsung is delighted that our sustainability efforts have been recognised in the Dow Jones Sustainability Index,” Byungsuk Choi, executive vice president and head of the Partner Collaboration Centre, Samsung Electronics. “This result is a reflection of Samsung’s belief that we can deliver positive value by protecting the environment and contributing to communities in which we operate, while generating economic performance.” Recognising Samsung’s enterprise-wide eco-management initiatives, the DJSI review particularly highlighted the company’s leadership in Climate Strategy, Environmental Reporting and Product Stewardship. As of the first half of 2011, Samsung has reduced its greenhouse gas emissions at its manufacturing facilities by 38% on a sales-normalised basis against 2008 levels, putting it on-track to exceed its target of a 50% reduction by 2013. The company also operates recycling and take-back programs in more than 60 countries worldwide, with its Samsung Recycling Direct program now spanning more than 1,150 locations in North America. www.samsung.com S12 | REFRINOTICIAS Magazine | October 2011



COVER STORY

Simple Steps for Staying Warm and Saving Money this Winter Information provided by: NATE Images by: NATE

Minimize Energy Usage, Maximize Comfort throughout the Chilly Season

A

s seasons change and winter weather looms ahead, homeowners throughout the nation are bracing themselves for frigid conditions. With bitter cold temperatures and above-average snowfall predicted for some areas of the country this year, many people are concerned about keeping their homes warm and comfortable without spending a fortune on heating bills. There are several simple steps you can take to keep energy bills low throughout the season, starting with an annual assessment to ensure that your heating system is operating properly and efficiently before the harsh winter weather hits.

Start the Season with Energy Savings

With nearly 30,000 NATE-certified technicians nationwide, and a convenient online locator at HVACRadvice. com, it’s easy to find a professional you can trust to ensure your equipment is installed right and operating properly for maximum comfort, energy savings and peace of mind.

Keep Heating Bills Low as Temperatures Drop Once you’ve confirmed that your heating system is running at peak performance for optimal efficiency, there are several easy ways you can keep energy bills to a minimum: •

For a smart start to combating winter weather, homeowners should have their heating systems inspected annually by a Heating, Ventilation, Air-Conditioning and Refrigeration (HVACR) professional. When selecting a local contractor, it’s essential to shop around because not all HVACR technicians offer the same level of expertise. One easy way to verify that a contractor offers quality service is to look for one who employs NATE-certified technicians.

• Although the HVACR industry does not require technicians to take mandatory competency tests, many voluntarily undergo testing to obtain certification from North American Technician Excellence (NATE). As the nation’s largest independent, third-party, non-profit certification body for HVACR technicians, NATE is committed to industry excellence and helping consumers protect themselves and their homes by connecting them with skilled, knowledgeable professionals. S14 | REFRINOTICIAS Magazine | October 2011

Clean your heating filters. Check them every couple of weeks and change them at least twice in the season, or as directed by the manufacturer. Check and maintain your insulation. Improperly insulated walls, floors, attics, basements and crawlspaces drain away heat and can lead to moisture imbalance. Adding weather stripping and caulk around windows and doors can also go a long way toward improving your home’s insulation. Turn down your thermostat. Keeping your thermostat five degrees cooler can lower your heating bills without affecting your home’s comfort. Install a programmable thermostat and adjust the settings to reduce the temperature when you’re not at home, such as during the work day. Clean the furnace area. Don’t keep chemicals or cleaning products near your heater, and don’t store anything next to it that could impede ventilation.


COVER STORY

Keep vents and returns free of obstructions. Don’t lay carpet over vents, place furniture over or in front of them, or obstruct the flow of air. Install a humidifier. Humidity in summer makes you feel hotter, and the same is true in winter since dry air feels cooler than moist air. A simple humidifier may make the home feel five degrees warmer than a home with dry air.

As homeowners continue to adopt green, eco-friendly heating systems, it’s important to realize that even the highest efficiency equipment can waste money and energy if it’s not properly maintained. By working with NATE-certified technicians to install, service and assess HVACR equipment, homeowners can rest assured that it will deliver the ultimate in energy efficiency.

October 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.