REFRINOTICIAS AL AIRE ::::: Noviembre 2011

Page 1




EDITORIAL

DIRECTORIO

Estimados Lectores:

DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Hernan Gómez COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 106 ventas@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

De acuerdo al punto de vista los especialistas financieros de Merrill Lynch, la crisis europea, de alguna forma directa o indirectamente le ha beneficiado en su desempeño a México por lo siguiente: México por su enorme vinculación de negocios, con Estados Unidos, cualquier efecto de este, a nuestro país lo reciente y en esta ocasión los indicadores macroeconómicos de U.S.A. han sorprendido al alza, lo que indudablemente es benéfico para la economía mexicana. Esto es contrario del real que esta más vinculado a países europeos y asiáticos que a los norteamericanos. Por otra parte Merrill Lynch redujo el pronostico de crecimiento para América Latina de 3.7% a 3.3% en 2012 y este reducido crecimiento tendrá un impacto negativo sobre el crecimiento de la región por los vínculos comerciales, flujos financieros y la inversión dada la presencia de corporativos europeos principalmente en la banca, recordando que esto es en toda América Latina. Para nuestro medio HVAC/R, hay opciones dignas de considerar para no permanecer en un estado semi-estático o standbye como pudiera ser el tratar de exportar los que tengan su matriz en México o siendo filiales ponerse de acuerdo en su organización para aplicar dichas estrategias. Otra opción es promocionar en forma constante durante el 2012 a través de los medios de difusión publicitarios, llámese televisivos, radio (muy elevado su costo), periódicos y revistas especializadas.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476,5740-4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



SUMARIO

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

Año 26 I Edición 7 I Noviembre 2011 I No. 307

Desarrollo y caracteristicas de los compresores Los primeros modelos de compresores para refrigeración fueron principalmente de tipo vertical, de una etapa, típicos de una máquina de amoniaco...

22

Sistema dividido para enfriamiento El desarrollo de equipos de aire acondicionado divididos para aplicaciones residenciales y comerciales está ligado a ciertas limitaciones de las unidades de paquete...

32

La calidad del aire en centros hospitalarios Durante los meses invernales las enfermedades respiratorias se incrementan lo que da lugar a que los centros hospitalarios reciban mas casos de personas con problemas respiratorios y que los contagios por infecciones se incrementen...

Secciones: 2 Editorial 6 Casos de Exito 8 Noticias Breves 14 Nuevos Productos 18 Tips y Buenas Ideas 58 Reporte ANFIR 60 ASHRAE Guadalajara 61 ASHRAE Monterrey 62 ASHRAE CD. México 64 Máquina del Tiempo 64 De Ultima Hora... 64 Calendario HVAC/R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

6

18

40

Componentes del fabricante Danfoss están ayudando a la cadena de supermercados daneses Fakta ahorrar un 10% en el consumo de energía de sus sistemas de refrigeración, que utilizan CO2 como refrigerante en lugar de los tradicionales refrigerantes HFC (hidrofluorocarbonos)...

Actualmente los técnicos en refrigeración tanto doméstica como comercial deben conocer y diferenciar los mejores lugares para instalar un refrigerador, y de esta manera orientar a sus clientes para que estos puedan tomar la mejor decisión en como aprovechar al máximo y usar correctamente sus equipos... www.refrinoticias.com


Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

“HITACHI Air Conditioning México”, marca una pauta para la industria del aire acondicionado nacional con la introducción de sus sistemas VRF, motivo por el cual se dieron cita gente interesada del medio, técnicos y empresarios el día 19 de Octubre del 2011 en el Moon Bar del Hotel Camino Real, para conocer ó ver estos nuevos sistemas en dichos equipos que ofrecen al mercado del aire acondicionado una solución de alta eficiencia y sustentabilidad en el control de la temperatura...

20

REFRINOTICIAS AL AIRE visito Laboratorios de Especialidades Inmunológicas S.A. de C.V. (LEI), fuimos recibidos por la M.Cs. Cecilia Padierna Mota, Gerente de Proyectos de Laboratorios LEI que nos invito a visitar las instalaciones de esta empresa que es 100% mexicana con 20 años en el mercado contando con servicios que se brindan a diversas áreas relacionadas al campo de la salud y de las ciencias biomédicas; alimentos y cosméticos, productos farmacéuticos biológicos y biotecnológicos y de diagnóstico clínico atendiendo clientes nacionales e internacionales, que buscan darle valor a sus productos en el ramo de salud, la alimentación y la cosmetología...

54 Edición digital con tecnología de vanguardia

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable

En las redes sociales siganos en:

refrinoticiasalaire

Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: NUESTRA PORTADA: La calidad del aire en centros hospitalarios, un reto para la filtración moderna. www.refrinoticias.com

Nuevo diseño con toda la información del medio HVAC/R, nuevas secciones con contenido dinámico, secciones especiales interactivas, artículos técnicos, noticias, productos, la mejor información del medio solamente en “EL PORTAL HVACR DE MEXICO”.

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 5


CASOS DE EXITO

Supermercados verdes en Europa con CO2 Componentes del fabricante Danfoss están ayudando a la cadena de supermercados daneses Fakta ahorrar un 10% en el consumo de energía de sus sistemas de refrigeración, que utilizan CO2 como refrigerante en lugar de los tradicionales refrigerantes HFC (hidrofluorocarbonos).

S

ensores de temperatura Danfoss, válvulas electrónicas, controladores y productos de monitorización están trabajando con el acelerador a fondo para ayudar a asegurar un óptimo funcionamiento en los sistemas de refrigeración y congelación en las tiendas Fakta en toda Dinamarca, que sólo usan los refrigerantes de CO2. De esta manera, Danfoss ha contribuido a la cadena de supermercados para poder cumplir con los requisitos legales que el gobierno danés exige para que la cantidad de refrigerantes HFC tradicionales que se utilizan en el sistema de refrigeración de cada tienda no supere los 10 kilogramos. Danfoss también ha contribuido en el ahorro de energía del 10% que la cadena ha obtenido en las tiendas que usan sólo el CO2 como refrigerante.

CO2 alternativa eficiente en climas fríos El límite de 10 kilogramos en HFC se introdujo porque el refrigerante tiene un impacto sustancial sobre el calentamiento global. Sin embargo, 10 kilos son una cantidad tan pequeña que los supermercados se han visto obligados a usar refrigerantes alternativos en todas las tiendas nuevas. En Dinamarca, el CO2 es una solución natural, ya que funciona de manera eficiente en climas fríos y sus efectos sobre el calentamiento global es varias miles de veces menor que la de los refrigerantes HFC. Sin embargo, el CO2 requiere una presión muy alta. Esto significa que los componentes de los sistemas que utilicen CO2 deben ser muy robustos, esta fue la razón por la que la empresa Superkøl, que es el contratista principal en la instalación de los sistemas de refrigeración en las tiendas Fakta, seleccionara a Danfoss como proveedor de los componentes en los nuevos sistemas.

de control funcionan como un cerebro electrónico que garantiza un proceso preciso - y, no menos importante, es el que todos los componentes interactúen de manera correcta consumiendo una cantidad mínima de energía. Al mismo tiempo, los sensores de temperatura y válvulas electrónicos han sido diseñados para sistemas de alta presión de CO2”, comento Tom Gottsch, Gerente General de Superkøl. Danfoss ha suministrado productos de monitoreo para el proyecto. Ellos ayudan a proporcionar control de la temperatura del sistema y el consumo de energía en la refrigeración de las tiendas y mostradores de congelación. “Los componentes de Danfoss y el modo en que funciona el sistema juegan un papel importante en el ahorro. Sin embargo, no es posible determinar exactamente qué tan grande es la proporción de ahorro obtenida gracias a los componentes, y cuánto se debe al refrigerante. Las mediciones sólo nos dicen que hemos tenido éxito en el diseño de un sistema de refrigeración de CO2 que utiliza la energía un 10% menos que los sistemas anteriores con los refrigerantes HFC”, comento Tom Gottsch. La cadena de supermercados tiene 379 tiendas Fakta en Dinamarca. Danfoss ha suministrado componentes a todos ellos. En este momento, 105 de las tiendas funcionan al 100% con refrigerante CO2. Hasta el momento, Danfoss ha suministrado componentes y sistemas de control en alrededor de 2,000 sistemas de refrigeración por CO2 en los supermercados europeos. Fuente: www.danfoss.com

Componentes que interactúan “En términos de CO2, un perfecto control de la presión alta es de vital importancia. Los controladores de Danfoss y la electrónica

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Noviemnbre 2011

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES

Daikin aporta valor a los proyectos de construcción sustentable con la incorporación de sus sistemas VRV dentro del programa de software de cálculo y simulación El Grupo Dwyer anuncio en fecha reciente el lanzamiento de un programa de becas 2012 para los empleados en su Reunión Anual 2011 y en conjunto con la celebración de su 30 aniversario en el JW Marriott en la ciudad de Indianapolis en los Estados Unidos de Norteamérica. Para celebrar su 30 aniversario, la compañía aceptará las solicitudes para otorgar 30 becas de $1,500 dólares americanos y serán elegibles de tiempo completo empleados del Grupo Dwyer y empleados de tiempo completo de los franquiciados que están pensando en inscribirse o estén matriculados en cursos en cierto grado, postgrado, y las escuelas de comercio. Los candidatos elegibles deberán haber sido empleados por la empresa respectiva por un mínimo de dos años. “Para los empleados que necesiten asistencia financiera a fin de obtener sus metas educativas, hemos querido aprovechar la oportunidad para honrarlos en su arduo trabajo”, comento Dina DwyerOwens, presidenta y CEO del Grupo Dwyer. “La esperanza del Grupo Dwyer es que estas becas ayudarán a construir el talento, los conocimientos y habilidades que valoramos”.

Daikin en Europa ha dado un paso más para estar presente en el desarrollo de proyectos de construcción sustentable, con la incorporación de sus sistemas VRV dentro del programa de software de cálculo y simulación desarrollado por la compañía CYPE Ingenieros en España para la realización de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, y adaptadas a las necesidades del sector.

www.dwyergroup.com

www.daikin.es

Concretamente, el módulo de “Sistemas de Refrigerante Variable” (VRV) está integrado dentro del apartado de “Climatización” del programa “Instalaciones del Edificio”, y ha sido concebido para facilitar el desarrollo de diferentes proyectos por parte de los consultores de climatización, con sistemas VRV de Daikin, lo que también incluye el sistema de control de la instalación. Entre otros aspectos, el usuario puede disponer de un esquema con las unidades instaladas y un resumen de materiales. Para ello, el profesional puede acceder a un submenú dentro de este módulo en el que puede seleccionar los diferentes elementos de este sistema de climatización que desea introducir en su proyecto. Igualmente, es posible exportar todos los equipos a CALENER VYP con las curvas de comportamiento especificadas por el fabricante. Además de las amplias posibilidades que aportan sus programas de software, CYPE desarrolla una intensa labor de divulgación mediante la puesta en marcha de cursos, presentaciones, seminarios y jornadas técnicas, tanto online como presenciales en diferentes ciudades europeas. De esta forma, Daikin, que hoy es un referente en el campo de soluciones integrales de climatización eficientes y respetuosas con el medio ambiente, aporta la base de datos de sistemas VRV al desarrollo de proyectos de construcción sustentable. Estos proyectos, en línea con el software de CYPE, se basan en el correcto uso, gestión y utilización de los recursos naturales y de la energía disponible durante el proceso de construcción y el posterior uso del edificio, para los que se aplica el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como herramienta medioambiental. El compromiso de Daikin con el avance de la construcción sustentable se extiende a otras iniciativas. En este sentido, cabe destacar su colaboración desde hace más de un año con la Fundación Entorno para el desarrollo del proyecto ATECOS (Asistente Técnico para la Construcción Sustentable), una plataforma online dirigida a los profesionales de la edificación a fin de ayudarles a que estén preparados y sean conocedores de los nuevos retos que la eficiencia energética presenta al sector.

8 REFRINOTICIAS AL AIRE Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

Frascold invierte 4 millones de euros en una fabrica italiana

y añade nuevos compresores a los existentes HC y CO2 Frascold, el principal fabricante de compresores italiano, ha invertido 4 milliones de euros en su fábrica como parte de un importante programa de desarrollo. La iniciativa permitirá a la compañía ampliar significativamente la capacidad de producción y acelerar el lanzamiento de nuevos compresores y tecnología relacionada, incluyendo una nueva generación de máquinas de HFO-optimizado las cuales están iniciando su entrada en operación. Esta noticia coincide con la celebración del 75 aniversario de Frascold, y es parte de un programa de 10 millones de euros de expansión a largo plazo. Esta última fase incluye la inversión en sistemas de fabricación robótica y las instalaciones de pruebas automatizadas en su planta de Rescaldina, al noroeste de Milán. La inversión también incluye una nueva formación y sala de conferencias equipada con tecnología de última generación en sistemas de presentación. Giuseppe Galli, gerente general, comento: “Es un gran proyecto con una serie de fases - incluida la inversión en planta y la transformación completa del proceso de producción, desde el diseño, a través de la investigación y desarrollo para poner en marcha la fabricación y el mercado. “El objetivo es simplificar la forma en que presentamos nuevos productos al mercado, lo que nos permitirá acelerar el proceso de concepción, ensayo y aplicación -. Con el fin de satisfacer las necesidades del mercado de manera más eficaz”. Y agregó: “Hay muchas oportunidades en el mercado de refrigeración y aire acondicionado hoy en día, si usted es capaz de ofrecer productos precisos a las necesidades de los clientes objetivo. Ahora estamos orientados a ser capaces de hacer esto.” La inversión ya está dando frutos, con una serie de lanzamientos de nuevos productos e innovaciones tecnológicas introducidas en el mercado que incluyen: • Introducción de una unidad inverter integrada en el compresor de tornillo de CX (ahora designado CXIT). • La nueva gama RX de alta eficiencia compacta de media a baja temperatura de compresores de tornillo, en capacidades desde 70 a 160 CV, con un perfil nuevo de rotor. • Una nueva gama de compresores reciprocantes de velocidad variable VS. En el campo de los nuevos refrigerantes altamente eficientes, la empresa está a la vanguardia de los esfuerzos de la industria para desarrollar nuevos sistemas que funcionan con la última generación de refrigerantes HFO con muy bajo nivel de calentamiento global. Después de pruebas muy exitosas, Frascold ha suministrado recientemente compresores de pistón que operan en refrigerante HFO R1234ze para su uso en chillers instalados por una cadena de supermercados líderes en el Reino Unido. “Los usuarios finales están buscando alternativas seguras y eficaces, basadas en una tecnología que sea fiable y probada. Tenemos soluciones de probada eficacia en todas las opciones de refrigerantes actuales como CO2, hidrocarburos o HFO - Los clientes por lo que puede evaluar y comparar con la plena confianza”. El Sr. Galli agregó: “Para competir en un mercado global con grandes jugadores, la clave es ser flexible y creativo - y mantenerse en contacto con los nuevos requerimientos de los clientes. Con nuestras inversiones en la fabricación, podemos traducir este conocimiento del mercado y penetración en nuevos productos que satisfagan la necesidad, y en un marco de tiempo que nos pone por delante de la curva.” www.frascold.it

www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 9


NOTICIAS BREVES

Mitsubishi Electric realiza una importante inversión en la empresa ICONICS Mitsubishi Electric Corporation anunció que Mitsubishi Electric Automation, Inc., su subsidiaria al 100% en la venta de equipos de automatización industrial en U.S.A., ha hecho una inversión de capital del 19,9% en la compañía Norteamericana de software ICONICS para permitir a Mitsubishi Electric incorporar el software de supervisión, control y de adquisición de datos (SCADA) de ICONICS en las soluciones de fabricación y procesos de automatización, fundamentalmente para nuevas oportunidades de infraestructura social en mercados emergentes.

energía y soluciones de control para aplicaciones de automatización manufacturera y de procesos en los principales mercados emergentes, como China, el sudeste de Asia, India y Brasil, que se desarrollan con gran velocidad en el desarrollo de la infraestructura de transporte terrestre y aéreo, el manejo de agua y el tratamiento de aguas residuales, la construcción de nuevas instalaciones y más.

Mitsubishi Electric también trabajará con ICONICS para el desarrollo y gestión de los mercados de

www.mitsubishielectric.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

La compañía espera que las ventas por soluciones de automatización y fabricación para proyectos de infraestructura en los mercados emergentes podría llegar a ser de 10 mil millones de Yenes, unos 130 millones de dólares americanos, en el año fiscal que termina en el mes de Marzo de 2014.

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

Joint Venture de AMCA en Asia La asociación internacional para el movimiento y control del aire (AMCA International) anunció la formación de nuevo joint venture en Asia. El acuerdo fue aprobado por los miembros de AMCA en una votación unánime, y firmado en un acto público formal. La sociedad será propiedad mayoritaria de AMCA International, con participación minoritaria de AFMA, que anteriormente operaba un laboratorio independiente con licencia de AMCA en Singapur y actuó como agente de AMCA atendiendo el sudeste de Asia. Goh Swee Lee, principal propietario de AFMA, fue nombrado director ejecutivo de la nueva compañía llamada AMCA Asia. Goh reportara a la junta directiva local, que contará con dos directores designados por AFMA, y tres directores designados por AMCA elegidos de entre sus miembros regionales en Asia. Tan Tin Tin, que es socio de Goh en AFMA, se convertirá en director técnico de AMCA Asia, con el apoyo de Mark Stevens, Director Ejecutivo Adjunto AMCA y director técnico en Arlington Heights, Illinois. Actualmente, AMCA cuenta con 87 miembros en Asia, y cada mes se añade más de un miembro nuevo de la región. www.amca.org

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


NOTICIAS BREVES

AHR EXPO 2012

será el evento mas grande en los 82 años de historia de la exposición Más de 2,000 compañías presentaran lo ultimo en nuevas tecnologías Más de 1,700 empresas ya han reservado más de 414,500 pies cuadrados de espacio de exhibición para el evento más grande del mundo en HVACR la AHR Expo 2012 a celebrarse del 23 al 25 de Enero próximos en la ciudad norteamericana de Chicago, Illinois. De acuerdo con International Exposition Co., la empresa, que produce y maneja la AHR Expo, el evento de 2012 será la exposición más grande de HVACR de todos los tiempos. La Expo 2012 ya ha superado el anterior récord absoluto de 410,415 metros cuadrados establecidos en la Expo 2006 en Chicago.

Se incluyen entre las más de 1,700 empresas expositoras procedentes de 34 países con más de 130 nuevos expositores y más de 300 expositores que vienen de fuera de los Estados Unidos. De acuerdo con International Exposition Co., la Expo 2012 también esta en camino de establecer nuevos récords totales de asistentes (59,079) y de visitantes registrados (38,534), sin contar el personal de los expositores. “Estamos muy contentos por lograr este nuevo récord absoluto, ya que este año celebramos el 100 aniversario de nuestra compañía”, comento Clay Stevens, presidente de International Exposition Co. “Históricamente, el número de asistentes tiende a aumentar proporcionalmente con el aumento en el tamaño de piso de exposición.” Stevens atribuye gran parte de este crecimiento a la introducción de nuevos equipos más eficientes energéticamente por parte de las empresas participantes, así como a la previsión de sus clientes ante la necesidad de reemplazar equipos obsoletos que son inviables en medio de la economía actual. Stevens comentó que otra razón para que la exposición registre nuevos records es que la AHR Expo cubre todos los segmentos de la industria HVACR, incluyendo las nuevas tecnologías solares y sustentables, que están experimentando un fuerte crecimiento. Un programa educativo integral que ofrece más de 100 sesiones y las características especiales de la exposición también atraen a un número importante de profesionales HVACR de todo el planeta. “En base a estos indicadores tempranos, se espera que Chicago sea un evento muy fuerte”, agregó Stevens. www.ahrexpo.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

El nuevo compresor Bock Semi-hermetico HG22e fue presentado en su versión con eficiencia optimizada Dwyer Instruments, Inc., el fabricante de instrumentos prácticos y accesibles de medición, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo modelo THI2-10 Sensor Termohigrómetro Digital Remoto. El modelo THI210 Termohigrómetro Digital cuenta con la detección a distancia con precisión de humedad, temperatura, punto de rocío y temperaturas de bulbo húmedo en el interior de ductos y zonas de difícil acceso. Las unidades de medición se pueden mostrar en el sistema Inglés y métrico, el tipo de medidas en la pantalla se pueden seleccionar fácilmente usando los botones. Los botones también permiten al usuario retener la lectura actual o recuperar las lecturas mínima y máxima. Una gran pantalla LCD digital retroiluminada dual permite al usuario ver tanto la temperatura como la humedad al mismo tiempo, y un indicador de batería baja, indica al usuario cuándo debe cambiar las baterías. Para la operación de manos libres, el termohigrómetro se puede montar sobre un trípie. Todas las unidades incluyen 4 pilas AAA y un maletín de transporte rígido para el traslado seguro del equipo.

Después de introducir el modelo HG34e con mayor optimización en la eficiencia en octubre de 2010, GEA Bock ahora también ofrece el nuevo HG22e el modelo semi-hermético de 2 cilindros. Sobre la base de la actual gama de productos semi-herméticos, con sus ventajas y características sobresalientes, GEA Bock presenta ahora el HG22e como la nueva generación de compresores semi-hermeticos con eficiencia optimizada para todos los refrigerantes estándar. Con estas nuevas optimizaciones técnicas GEA Bock mejora el consumo energético de todos sus compresores en forma continua. Los compresores de la serie E establecen un nuevo estándar en lo que respecta al flujo de gas del motor con mayor eficiencia y más eficacia en el sistema de válvulas. Esto asegura una mayor capacidad de refrigeración del compresor a una potencia inferior en la unidad. Las características más importantes de la nueva serie HG22e son: • • • • • • •

wwww.bock.de

Bitzer presenta nuevo compresor Scroll Orbit 8 El nuevo compresor Scroll BITZER Orbit 8 está ahora disponible para su uso con el refrigerante R410A. Con capacidad de 39 kW a 103 kW, que están diseñados principalmente para el enfriamiento por aire y agua en aplicaciones OEM. El tamaño compacto y ligero del compresor Scroll Orbit 8 es una gran ventaja sobre la competencia ya que su desplazamiento estándar proporciona beneficios y está optimizado para los enfriadores de aire, para bajas temperaturas de condensación y es ideal para enfriadores de agua.

www,dwyer-inst,con

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Sistema de plato de válvulas optimizado. Flujo de gas optimizado. Flujo optimizado para las válvulas de cierre. Motor de alta eficiencia. La misma posición de montaje como en el HG22P. Mismos límites de funcionamiento que el HG22P. Peso sin cambios.

Noviembre 2011

www.bitzer.com

www.refrinoticias.com


NUEVOS PRODUCTOS

TACO el fabricante de válvulas para equipos industriales presentó “The Wags” la nueva válvula para agua y cierre de gas es una solución sencilla, barata y confiable para proteger a las instalaciones y sistemas contra problemas del agua que pueden surgir cuando los calentadores de agua desarrollan una fuga. La válvula, que puede ser utilizada para calentadores de agua nuevos o ya existentes, es totalmente mecánica y se puede instalar con o sin un arnés eléctrico. La válvula se encuentra en una bandeja de drenaje del calentador. El suministro de agua fría corre a través de la válvula antes de entrar en el sistema. Si ocurre una fuga, un elemento interno de fibra soluble en agua se disuelve, liberando un poderoso resorte del pistón que cierra el flujo de agua hacia el tanque. Con la adición de un arnés de cableado para aparatos de gas, esta acción también romperá un fusible para cortar el suministro de gas del equipo. La acción de la válvula se basa en la tecnología militar de elementos de fibra desarrollado por la British Royal Air Force para inflar los chalecos salvavidas de forma automática.

Nueva válvula de corte para agua y gas

www.taco-hvac.com

Manejadora de aire exterior DryCoolTM Standard

DryCool™ standard la nueva manejadora exterior de aire fue presentada en fecha reciente por la empresa Munters, éste nuevo equipo proporciona a los operadores la capacidad de controlar la temperatura y la humedad de forma independiente, el DryCool™ está diseñado para ser una unidad rentable con capacidad para tratar al 100% el aire de reposición. El sistema puede trabajar en conjunto con un sistema existente de aire acondicionado o con un sistema de recuperación y aprovechamiento de energía. Este nuevo sistema controla la humedad manteniéndola en niveles normales y actúa cuando los niveles de humedad son superiores al punto de ajuste. DryCool standard opera de manera rentable, porque toda la energía necesaria para el funcionamiento de su deshumidificador desecante se recicla a partir de los componentes de enfriamiento. El sistema puede manejar entre 1,000 y 16,000 CFM de aire de reposición, utilizando el calor residual del condensador para reactivar la rueda desecante. Esto lo califica como un dispositivo de recuperación de energía ya que recupera la energía del sitio para aumentar la capacidad de eliminación de la humedad del sistema de refrigeración en cargas reducidas. Desde un circuito proporciona toda la energía que la reactivación de la unidad requiere para satisfacer continuamente las condiciones deseadas de suministro de aire, estas unidades también están disponibles como sistemas split, agua, y las versiones enfriadas por agua. Todas las configuraciones pueden incluir opciones de calefacción durante el invierno con la utilización de gas, electricidad, agua caliente y vapor. www.munters.com

www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NUEVOS PRODUCTOS

Nuevo aislamiento con avanzadas caracteristicas

Con una fácil e inteligente gestión, y una comodidad precisa, el nuevo control Acculink™ Platinum ZV está diseñado para acentuar la vida de sus propietarios con funciones inteligentes que satisfagan las necesidades de confort interior, incluyendo una pantalla táctil de alta definición, interfaz de usuario intuitiva y potentes opciones de zonificación. Permite personalizar la calefacción y enfriamiento por horarios para ayudar a sus propietarios a reducir el consumo de energía ya sea en casa o fuera. La adición de los componentes de la zonificación permite equilibrar la temperatura y mantenerla constante habitación por habitación. El control alerta automáticamente a los usuarios si se requiere un mantenimiento regular o el cambio de algún filtro cuando el sistema lo solicita. La pantalla también puede mostrar la información de contacto del distribuidor o técnico local para el mantenimiento rutinario y reparación si en su caso se requiere. El equipo cuenta con una elegante pantalla táctil a color de alta definición de 7 pulgadas y cuenta con iconos brillantes y fáciles de leer que guían al usuario a través de todas las funciones del sistema. Ocho fondos de pantalla contemporáneos se encuentran disponibles para elegir, junto con la opción de biseles de colores, por lo que el control perfecto se puede mezclar con la decoración del hogar del cliente. www.americanstandardair.com

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Diseñado para aplicaciones en el exterior, el producto de aislamiento ArmaTuff ® es una combinación de un material de revestimiento de multilaminado fabricado por Armaflex®. Este nuevo producto se ofrece con un revestimiento que lo protege de las inclemencias del clima y lo convierte en un producto apto para uso rudo bajo las mas severas condiciones. La superficie blanca en relieve no requieren de pintura, por lo que ArmaTuff se puede instalar en los ductos exteriores, tanques, recipientes y tuberías en un solo paso, ahorrando costos de instalación y horas de trabajo. El revestimiento resistente a los pinchazos ofrece todo el año protección contra los rayos UV y protección contra la intemperie. Según la compañía, la combinación de los revestimientos de aluminio y poliéster, y la construcción de celda cerrada de Armaflex brinda a ArmaTuff de permiabilidad grado cero, lo que a los propietarios les evitará costosos reemplazos debido a daños por humedad. www.armacell.us

La nueva serie Tranquility Compact

El fabricante ClimateMaster ofrece al mercado la nueva serie Tranquility Compact con gabinete vertical. Disponible en capacidades de 6 a 10 toneladas, con ventiladores de transmisión por banda, múltiples configuraciones del gabinete, y la eficiencia para satisfacer las nuevas normas de construcción de ASHRAE, la serie Tranquility Compact ofrece una amplia gama de unidades para casi cualquier instalación. La serie tiene un circuito refrigerante de rango extendido, capaz de manejar diferentes aplicaciones como aguas subterráneas, así como las aplicaciones del circuito de agua (caldera de torre). www.climatemaster.com

www.refrinoticias.com


NUEVOS PRODUCTOS

Manejadoras de aire para sistemas de confort del hogar

Tres nuevas manejadoras de aire de Luxaire® una marca de Johnson Controls, están ofreciendo una gran eficiencia a los sistemas de confort para el hogar Luxaire LX y Climasure™. Dos nuevas unidades de la serie LX de productos de calefacción y enfriamiento -la unidad MX de ventilación modular y la manejadora de aire AHE cuentan con un alto nivel de eficiencia sin escobillas, un motor de conmutación electrónica (ECM) que ofrece una mayor eficiencia. La tercera unidad el manejador Climasure AHR de aire utiliza un capacitor dividido permanente (PSC) del motor. Tanto la AHE y la AHR ofrecen tres vías y capacidades de instalación multi-posición (de flujo ascendente, horizontal hacia la izquierda o derecha). Además, instalado en el campo de opciones de calefacción eléctrica proporcionan calor suplementario rentable y el gabinete con aislamiento térmico evita la condensación. www.joinluxaire.com

www.refrinoticias.com

Fabrica de hielo de Ice-O-Matic

Ice-O-Matic, un fabricante líder de máquinas de hielo y proveedor de los dispensadores de algunas de las tiendas de conveniencia mas importantes del mundo, restaurantes de comida rápida, supermercados y tiendas de café, ha lanzado el nuevo modelo de maquina de hielo GEMU090. Pequeña de altura, la máquina de 15 pulgadas de ancho es ideal para lugares como cafés, oficinas ejecutivas, salas deportivas, kioscos y cocinas al aire libre. Diseñado para ser compatible con el voltaje estándar de 115 volts, el GEMU090 se instala fácilmente. “Estamos muy contentos de añadir el GEMU090 a la creciente familia de Ice-O-Matic, de máquinas de hielo. El GEMU090 ofrece el hielo tipo masticable Perla directamente a su oficina o cocina al aire libre. Estamos haciendo posible que los clientes que gustan del hielo masticable lo puedan disfrutar donde quiera que estén. Ahora todo el mundo podrá tener en sus manos la suavidad del hielo masticable, tipo perla en sus manos”, comentó Keith Kelly, Vicepresidente de ventas, marketing y satisfacción del cliente de la empresa Ice-O-Matic. Con una capacidad de producción de 38.5 kilogramos de hielo perla al día, el nuevo GEMU090 se espera que sea un equipo muy popular en los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, donde el hielo Perla es el de mayor y mas rápido crecimiento en el mercado Norteamericano hoy en día. www.iceomatic.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


TIPS Y BUENAS IDEAS

Refrigerador Maravilla en la conservación de alimentos Tips para su buen funcionamiento

E

n la instalación de cualquier equipo de refrigeración se deben tomar en cuenta recomendaciones básicas que harán el uso del equipo y su funcionamiento mas eficiente por mucho mas tiempo, entre los consejos básicos y por obvio que parezca debemos tener en cuenta no exponer el equipo a la intemperie y con esto nos referimos a lluvia y polvo ya que sus componentes sufrirán el deterioro de una manera acelerada y su funcionamiento así como su acabado se vera seriamente afectado, además y no por ello menos importante la instalación eléctrica de la que se alimentara el equipo debe ser la adecuada para evitar riesgos de choques eléctricos o cortocircuitos que afecten principalmente al compresor. Dentro de los consejos para instalar correctamente el refrigerador debemos evitar lugares calurosos (estufas, hornos, calefactores, etc.) y con poca ventilación ya que esto forzara el trabajo del compresor por mayores períodos de tiempo con el consecuente sobrecalentamiento, gasto energético y la pérdida de rendimiento, ante esto el equipo sea doméstico o comercial nunca debe instalarse en esquinas o pegado completamente a la pared ya que esto provocara que el aire requerido para su buen funcionamiento no circule, lo aconsejable es dejar al menos 10 cm como distancia mínima entre la pared y el equipo en su parte trasera o donde se encuentren sus componentes. Otro importante consejo es evitar lugares húmedos ya que los intercambiadores de calor ven comprometida seriamente su eficiencia en lugares con una humedad relativa muy alta por encima del 85% ya que el intercambio de calor entre el condensador y el medio ambiente se reduce.

Los 10 consejos generales que se deben observar y que son condicionantes para un buen funcionamiento:

Actualmente los técnicos en refrigeración tanto doméstica como comercial deben conocer y diferenciar los mejores lugares para instalar un refrigerador, y de esta manera orientar a sus clientes para que estos puedan tomar la mejor decisión en como aprovechar al máximo y usar correctamente sus equipos.

1. Evitar tener las puertas del refrigerador abiertas por períodos prolongados de tiempo. 2. Acomodar el contenido dentro del refrigerador de manera adecuada para permitir la libre circulación del enfriamiento. 3. No guardar alimentos o líquidos calientes y esperar a que estos disminuyan su temperatura excesiva antes de guardarlos en el refrigerador. 4. Verificar el buen estado de la goma de la puerta del refrigerador. 5. Evitar forrar con telas o plásticos las bandejas internas del refrigerador. 6. Evitar colgar trapos o ropas en el condensador del equipo ya que esto causara graves daños al equipo. 7. Durante el invierno se debe reducir la temperatura en el control del termostato del equipo ya que en este periodo a diferencia del verano el refrigerador requiere de una temperatura menos fría. 8. Para los refrigeradores mas antiguos que no cuentan con una tecnología libre de hielo es necesario descongelarlos periódicamente para evitar grandes formaciones de capas de hielo. 9. En los casos en donde el usuario del equipo se ausentara por periodos prolongados de tiempo (vacaciones) es muy aconsejable vaciar al contenido del refrigerador y desconectarlo de la corriente eléctrica. 10. Por ultimo se debe recordar que vale la pena cambiar los equipos antiguos por los modernos equipos que hoy se encuentran en el mercado ya que estos proporcionan importantes ahorros de energía y altos niveles de eficiencia lo que justifica plenamente el retorno y el valor de la inversión. 18 REFRINOTICIAS AL AIRE Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



HITACHI AIR CONDITIONING

llega a México con la mejor tecnología

“HITACHI

Air Conditioning México”, marca una pauta para la industria del aire acondicionado nacional con la introducción de sus sistemas VRF, motivo por el cual se dieron cita gente interesada del medio, técnicos y empresarios el día 19 de Octubre del 2011 en el Moon Bar del Hotel Camino Real, para conocer ó ver estos nuevos sistemas en dichos equipos que ofrecen al mercado del aire acondicionado una solución de alta eficiencia y sustentabilidad en el control de la temperatura. HITACHI también es una empresa líder en la fabricación de compresores inversores que junto con las válvulas de expansión electrónicas hacen posible un sistema de flujo variable de refrigerante (VRF). Las palabras de bienvenida a tan importante presentación las dio el Lic. Carlos Rodríguez Loría Sales Manager de HITACHI Air Conditioning México quien mencionó las bondades que ofrecen estos equipos con esta nueva tecnología de punta; a la vez que agradeció a los presentes su presencia y concluyo remarcando que el interés de HITACHI es proporcionarle al cliente una manera más eficaz mediante sus avanzados equipos para consumir menos energía tener un equipo instalado que a la larga se page solo mediante los ahorros energéticos reflejados en su consumo. Para finalizar su intervención, el Lic. Rodríguez les invito a los presentes a seguir disfrutando del evento. Por su parte el Ing. Diego Sámano García Technical Supervisor de HITACHI Air Conditioning México habló sobre las principales características técnicas, ventajas y el uso de los equipos; y en entrevista para los lectores de REFRINOTICIAS AL AIRE comentó que HITACHI está brindando al mercado con esta nueva tecnología la recuperación del calor de una manera más efectiva, aspecto que no lo tenemos en México ya que esto es algo nuevo en todo el mundo razón por la que la estamos mostrando ante ustedes que son la gente más interesada del medio como una innovación primordial, así como también que observen la gran tecnología en sus compresores y continuo diciendo que sus equipos son completamente ecológicos de muy poco consumo de energía

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Lic. Carlos Rodriguez Loria Sales Manager de HITACHI Air Conditioning México dirigiendo su mensaje de bienvenida a los asistentes a este gran evento, lo acompaña el Ing. Diego Sámano García.

www.refrinoticias.com


Un enorme interés mostraron los asistentes a la presentación de HITACHI Air Conditioning en el mercado mexicano.

por lo que se pueden fijar metas con dicho ahorro energético y los equipos las cumplen satisfactoriamente sin descuidar el confort y así siempre vamos a usar nuestros equipos cumpliendo con la meta de consumo. Por ejemplo, en lugar de tener dos equipos operando al 50% que es como tener 1 al 100% solamente necesitamos tener 1 operando al 50% con la recuperación de calor obteniendo el mismo excelente rendimiento en todo el sistema. Ya para concluir, diremos que el evento se caracterizó por tener un buen numero de asistentes, quienes disfrutaron del cocktail con excelentes bebidas y deliciosos canapés, reinando gran animación entre los presentes, quienes se fueron retirando ya avanzada la noche, no sin antes desear los mejores éxitos para esta excelente marca que hoy es una realidad en el mercado. ¡Felicidades HITACHI Air Conditioning México!

www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


REFRIGERACION

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE LOS E SOR ES R P M O C

22 R EFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

L

Los compresores herméticos tienen ventajas que los de tipo abierto, entre éstas es la eliminación del sello en el eje vulnerable a suciedad.

os primeros modelos de compresores para refrigeración fueron principalmente de tipo vertical, de una etapa, típicos de una máquina de amoniaco mostrada en la fig. 1. Ya que el amoniaco fue el refrigerante más popular en aquellos días, estos compresores eran muy pesados para soportar presiones muy altas y en comparación de los modernos compresores , los antiguos operaban a velocidades relativamente bajas. Avance en el diseño de las válvulas, sellos en el eje del compresor, rodamientos y sistemas de lubricación produjeron un incremento gradual en la velocidad. Esto permitió que los compresores fueran mas pequeños para la potencia dada (HP), puesto que se incrementaba el desplazamiento con la operación a mayor velocidad. La introducción de nuevos refrigerantes también tuvo una incidencia considerable en el diseño y desarrollo de los compresores. Por ejemplo, cuando se usa amoniaco, todas aquellas partes del sistema expuestas al refrigerante tenían que ser construidas de acero. La introducción del dióxido de azufre y el cloruro de metilo como refrigerantes hizo posible la utilización de metales no ferrosos en algunos casos. Sin embargo con la llegada de los refrigerantes

FIGURA 1 Compresor de amoniaco

www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


REFRIGERACION

FIGURA 2 Compresor de desplazamiento abierto

FIGURA 3 Compresor centrífugo

FIGURA 4 Compresor rotativo

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

de hidrocarburos halógenos, tuvo quizás el mayor efecto sobre el diseño de los compresores. Hizo posible el uso de metales no ferrosos tales como el aluminio. Simultáneamente con la introducción de refrigerante 12 el compresor del tipo hermético (totalmente sellado) llegó para ser popular. El desarrollo de compresores para aplicaciones de refrigeración comercial y aire acondicionado ha sido considerablemente influenciado por el uso de compresores en los refrigerantes domésticos. Los compresores herméticamente sellados y los aparatos de alimentación de refrigerante de tubo capilar fueron introducidos inicialmente y probados en aplicaciones de refrigeración doméstica. En los años treinta los compresores herméticamente sellados empezaron a ser normalmente usados por los productores de refrigeradores domésticos. A los pocos años los compresores accionados por bandas prácticamente desaparecieron del campo de la refrigeración doméstica. Los productores de cabinas para helado, enfriadores de bebida, enfriadores de agua, etc. fueron los siguientes que adoptaron a los compresores herméticamente sellados. En 1935 el primer compresor hermético para el servicio de aire acondicionado fue introducido y en los años cuarenta la mayoría de los productores de aire acondicionado habían cambiado a los compresores herméticos para sus productos. La tendencia sobre el uso de compresores herméticos ha continuado tanto para los productos de la refrigeración comercial como para el aire acondicionado. Los compresores de desplazamiento positivo como el que se ilustra en la figura 2, se clasifican a sobre la capacidad máxima funcionamiento en cuanto a la velocidad y el volumen del desplazamiento del cilindro. Se clasifican así porque la velocidad normalmente no es variable (por ejemplo, si es de 1,750 o de 3,500 rpm. esto no cambiara en los compresores herméticos alternativos típicos), en cambio el volumen o peso del gas (refrigerante) bombeado, viene a ser una relación mecánica de revoluciones por minuto multiplicado por el volumen del cilindro. El compresor centrífugo, (fig. 3) y algunas veces llamado turbocompresor es

www.refrinoticias.com


FIGURA 5 Compresor de tornillo o helicoidal parte de la familia de las turbo máquinas que incluyen ventiladores, hélices y turbinas, donde la fuerza de bombeo está sujeta a la velocidad del impulsor y al movimiento angular entre el impulsor que está rotando y el fluido que se está moviendo (refrigerante); a raíz de que sus flujos son continuos las turbo máquinas tienen mayor capacidad volumétrica, que las máquinas de desplazamiento positivos. Sin embargo en el presente, el diseño y el costo de tales compresores no los hace apropiados para aplicaciones pequeñas (50 toneladas y menos) . Y por lo regular estas máquinas se encuentran en el rango de 80 a 100 toneladas y se pueden extender hasta 8,000 toneladas o más dependiendo de la aplicación y requerimientos. En cuanto al compresor rotativo (fig. 4) fue usado principalmente, para refrigeradores, congeladores domésticos, etc., usando solo ½, ¼ o ¾ de HP; es decir para pequeños requerimientos. Actualmente el compresor rotativo ha ganado popularidad en el campo del aire acondicionado residencial en las capacidades de 1 ½ a 5 toneladas. Sin embargo, el compresor rotativo no se ha adaptado al trabajo de la refrigeración

Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACION

FIGURA 6 Compresor hermético

comercial; esto quizás a causa de que es inusualmente ineficiente en el bombeo contra presiones de descarga muy altas, en especial cuando se opera a presiones de succión bajas. El compresor helicoidal o de tornillo (Fig. 5) es también un diseño de desplazamiento positivo y trabaja satisfactoriamente sobre un amplio rango de temperaturas de condensación. El compresor a tornillo ha sido usado para trabajos de refrigeración en los Estados Unidos desde aproximadamente 1950. El diseño original fue inventado y patentado por Suecia alrededor de 1930. El funcionamiento del compresor de tornillo, se alcanza cuando el gas refrigerante recircula internamente a través de los tornillos macho-hembra, ejerciendo presión sobre el gas hasta llegar a una capacidad máxima del 10%. Los tamaños corrientes de máquinas a tornillo en operación van de 100 toneladas hasta 700 toneladas, basados en condiciones nominales A.R.I. para sistemas de agua fría. Como el equipo centrífugo, las máquinas a tornillo no son usadas comúnmente en refrigeración y aires acondicionados de pequeño tonelaje. Así, el compresor alternativo se usa en un 90% o más en aquellas unidades que van de fracciones de caballos hasta las 100 toneladas y por consiguiente debe ser el punto de partida para cualquier aprendiz sobre compresores.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


TIPOS DE COMPRESORES Como se mencionó anteriormente la distinción entre máquinas alternativas es: el compresor de tipo abierto y el hermético: Por tipo abierto queremos decir que el compresor es accionado por un motor externo bien sea accionado por una banda o bien, conectado directamente (fig.2). Este tipo de compresores requieren de un eje que se extiende a través de la carcasa del compresor y por tanto, un sello al eje. Opuesto a este tipo de compresores están los compresores herméticamente sellados (fig. 6). El motor está incorporado en la misma carcasa del compresor. Así el compresor herméticamente sellado no tiene el eje extendiéndose fuera de la carcasa y por consiguiente no requiere de un sello. Cada tipo tiene algunas ventajas sobre el otro. Por ejemplo: 1.- Un compresor de tipo abierto accionado por banda es bastante flexible. Ya que su velocidad puede variarse de tal manera que un solo compresor puede ser usado para dos o tres diferentes potencias. Cambiando únicamente el tamaño de polea del motor, en la mayoría de los casos. 2.- El compresor abierto puede usarse no solamente en diferentes tamaños de motores sino también para aplicaciones de alta, media o baja temperatura. Esta es su mayor ventaja de compresor de tipo abierto cuando se compara a uno de tipo hermético.

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector Noviembre 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACION 3.- Otras ventajas son que este tipo de compresor puede usarse con motores disponibles para diferentes frecuencias y voltajes no comunes, para los cuales no se producen compresores de tipo hermético. Este ha sido un importante factor en los mercados. Por ejemplo donde hay disponible una potencia de 50 Hertz o corriente directa. 4.- Los compresores abiertos son siempre de fácil mantenimiento en el campo, lo cual no es cierto para todos los herméticos. En el caso de que un motor se queme, es probablemente más fácil remplazar el motor de un sistema de tipo abierto que el de un sistema hermético donde el motor está expuesto al refrigerante. En el caso de que un motor se queme en un sistema herméticamente sellado, todo el compresor debe de remplazarse y ser retornado a un taller de reparación o fábrica para ser desmantelado y reacondicionado. El refrigerante debe de ser descargado y el sistema limpiado para eliminar cualquier posibilidad de que el ácido, que puede haber resultado del aislamiento quemado, circule a través del sistema. Sin embargo, los compresores herméticamente sellados tienen otras ventajas comparados con los de tipo abierto: 1.- La mayor de éstas es la eliminación del sello del eje. Los sellos al eje son vulnerables a la suciedad, falla temporal de la lubricación, cualquier abrasivo que pueda cumularse en el sistema (tal como incrustación) y daño físico debido al manejo rudo, etc. Aun cuando los sellos producidos hoy en día son mucho mejores

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


que los de 15 a 20 años atrás son aún fuente potencial de problemas especialmente sobre un sistema de baja temperatura donde el lado de baja presión puede estar a considerable vacío. En tal caso una fuga en el sello permite que el aire y la humedad entren al sistema refrigerante, lo cual es un problema más serio que la pérdida de refrigerante del sistema. 2.- Otras ventajas del compresor del tipo hermético son; que es más pequeño, más compacto, libre de vibración y tiene su motor continuamente enfriado y positivamente lubricado. No hay bandas que requieren ajuste frecuente y eventual remplazo. 3.-Para lograr un enfriamiento continuo, el motor del compresor abierto utiliza el aire de los alrededores de la carcaza del motor, si el motor se localiza en un área de alta temperatura ambiente o ventilación pobre, puede ser difícil la aprobada disipación del calor. El motor de diseño hermético, el calor se disipa pasando gas fresco de la succión a través o alrededor del devanado del estator para recoger el calor del motor y el refrigerante lleva este calor al condensador, en donde es disipado.

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector Noviembre 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION 4.-Otra ventaja de este proceso es que el gas de la succión es supercalentado adicionalmente para ayudar a evitar que cualquier líquido refrigerante entre por las aperturas de la succión y esto es importante en trabajo de baja temperatura para sacar el gas que entra. Este artículo sobre las ventajas y desventajas relativas en los compresores abiertos y herméticos puede conducirlo a suponer que los compresores abiertos son aún ampliamente usados en la industria. Pero realmente representan una pequeña parte del número total vendido y están concentrados en el área de refrigeración comercial o procesos de enfriamiento en donde las temperaturas del refrigerante y sus condiciones son diferentes de las halladas en el campo del aire acondicionado. Hay un gran número de máquinas abiertas aún en operación y en el curso de servicio de mantenimiento y es posible que un técnico encuentre a alguna necesidad de reparación o remplazo, de tal manera que es importante entender la utilización del compresor de tipo abierto y del cual hablaremos mas a fondo en otra edición.

30 R EFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

E

l desarrollo de equipos de aire acondicionado divididos para aplicaciones residenciales y comerciales está ligado a ciertas limitaciones de las unidades de paquete. En el área residencial, hay millones de casas en Canadá, Estados Unidos y Europa por ejemplo, que tienen un equipo de calefacción y un sistema de ductos que se pueden utilizar al añadir enfriamiento, aunque entrelazarlo con un equipo paquete utilizando los mismos ductos, presenta problemas de control difíciles y costosos. Esto es particularmente cierto cuando el equipo de calefacción está localizado centralmente en un closet o pieza de servicio.

FIGURA 1 Sistemas de enfriamiento para adicionar a equipos de calefacción.

En muchos departamentos, es muy difícil encontrar un espacio exterior para instalar la unidad, distinta del techo; bajar los ductos a través de varios pisos no es una opción práctica ni económica en comparación con la alternativa de tirar líneas de refrigerante. La misma situación se presenta en edificios comerciales de varios pisos. Así pues, para adaptarse a las muchas variaciones de la técnica de la construcción y para aprovechar sistemas de ductos ya existentes, la industria ha desarrollado el sistema dividido, el cual consiste de una sección enfriadora interior (con o sin ventilador) y de una unidad condensadora exterior, interconectadas por líneas de refrigerante.

Sistemas de aire residenciales divididos Los llamados sistemas de enfriamiento para adicionar a equipos de calefacción (figura 1) presentan un tremendo potencial en el mercado de modernización de residencias con equipos de

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


enfriamiento. Donde existen los equipos de calefacción (de gas, aceite o eléctricos) y donde el sistema del tamaño de ductos es adecuado, un serpentín de enfriamiento puede añadirse a la parte de la descarga del equipo de calefacción. Una unidad condensadora enfriada por aire será instalada afuera sobre una base adecuada. Las dos partes están conectadas por las líneas de líquido y de succión cuyo diámetro debe ser apropiado, dependiendo de la capacidad y de la distancia. Ahora examinaremos cada uno de los componentes. Los serpentines de enfriamiento para adicionar a equipos de calefacción (sin ventilador) se ofrecen en tres diseños: a) Serpentines de flujo vertical hacia arriba.- Estos se utilizan para montar encima de equipos de calefacción de flujo vertical, distinguiéndose en la mayoría de los casos por su forma de A; (figura 2) sin embargo hay versiones planas e inclinadas, las cuales sirven para reducir la altura ocupada por el serpentín. Algunos están ensamblados en un mueble y otros no. b) Serpentínes para flujo horizontal.- está hecho para equipos de calefacción horizontales o también para instalar en un tramo de ducto horizontal, en un sistema existente de cualquier tipo. (figura 3).

FIGURA 2 Serpentín para flujo vertical hacia arriba.

Para mayor información marque gratis el No. 166 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Noviembre 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE

35


AIRE ACONDICIONADO c) Los serpentines de contraflujo.- Se instalan debajo del equipo de calefacción y deben poseer un mueble lo suficientemente fuerte para soportar el equipo de calefacción. El mueble del serpentín del contraflujo debe tener también espacios apropiados entre las superficies combustibles, puesto que también se usa para distribuir mejor el aire de calefacción. (figura 4).

FIGURA 3 Serpentines para flujo horizontal.

En todas las tres opciones o diseños los serpentines de un determinado fabricante están generalmente diseñados para encajar en sus equipos de calefacción para así simplificar la instalación y eliminar adecuaciones costosas en los ductos. Los muebles de los serpentines están aislados para evitar que condensen externamente y todos los modelos tienen bandejas de condensado adecuadas para recolectar el agua. Una manguera plástica de bajo costo es usada para llevar el condensado hasta el desagüe o tubería de drenaje más próxima. Si no se dispone de un drenaje, una pequeña bomba para condensado se puede instalar de modo que el agua pueda ser llevada hasta un drenaje lejano o hasta un sitio de descarga exterior.

36 R EFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


FIGURA 4 Serpentín de contraflujo. Una consideración importante al añadir un serpentín de enfriamiento a un equipo de calefacción ya existente, está en ver como actuará la resistencia adicional sobre el ventilador de la unidad: Durante el ciclo de calefacción, el serpentín permanece intacto y seco. En verano, cuando la humedad está enfriando y deshumidificando, el serpentín se encuentra húmedo. En promedio un serpentín húmedo añadirá de 0.20 a 0.30 pulgadas de columna de agua como pérdida de presión estática. Esta resistencia adicional será suficiente para que se requiera un cambio en la velocidad del ventilador; también, puede que sea necesario un aumento en la capacidad del motor del ventilador. Si la instalación es nueva, el contratista de aire acondicionado seleccionará un ventilador para la unidad de calefacción capaz de producir una presión estática externa suficiente. Una variación del serpentín de enfriamiento para adicionar a equipos de calefacción, ofrecida por unos pocos fabricantes consiste en el serpentín dividido donde se emplean dos unidades condensadoras controladas por un termostato de dos etapas para tener así una variación en la capacidad. El serpentín evaporador está dividido en las filas en vez de las caras, de modo que aunque esté operando solamente un equipo todo el aire es enfriado en algún grado. Los sistemas de circuitos dobles son considerados como una alternativa de lujo y son frecuentemente usados en el rango de 4 a 5 toneladas para casas de mayor tamaño. Continuando con los equipos en módulos para adicionar a equipos de calefacción, examinaremos ahora la unidad condensadora exterior enfriada por aire (figura 5). Esta consiste en: a) De un compresor, b) De un serpentín condensador; c) De un ventilador de condensación con las conexiones; y a) El compresor.- En las unidades condensadoras residenciales se usa universalmente el compresor hermético. Esta unidad sellada no permite que le entre el polvo y la mugre y requiere muy poca ventilación. Para mayor información marque gratis el No. 150 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


AIRE ACONDICIONADO b) El serpentín de condensación.- es del tipo de tubos aletados. Las filas de profundidad y el área de cara son funciones del diseño de cada fabricante en particular. En un condensador es deseable una gran área, así que usted verá muchas unidades que ofrecen arreglos casi completamente circulares (sin obstáculos) para obtener un máximo de superficie. c) El ventilador de condensación.- La configuración del ventilador de condensación también depende del diseño de cada fabricante. La mayoría utilizan un ventilador de aspas puesto que este puede mover grandes cantidades de aire cuando hay muy poca resistencia. Esta es otra de las razones por las cuales se necesita una gran área en el serpentín pero con pocas filas para mantener la resistencia al mínimo. Muy pocas unidades condensadoras enfriadas por aire están diseñadas para trabajar con ductos y las que están disponibles para estos casos utilizan ventiladores centrífugos. La dirección del flujo de aire es una función del arreglo del mueble y del serpentín y no existe un arreglo que sea óptimo. La mayoría de las unidades, sin embargo, operan con el ventilador

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

succionando a través del serpentín de condensación. El aire descargado dependiendo de su dirección y velocidad, puede tener un efecto sobre las plantas a su alrededor, por esto la descarga superior hacia arriba es alternativa usada con mayor frecuencia. Los motores de los ventiladores son sellados o están cubiertos con guarda-lluvias adecuados. Las aspas del ventilador trabajan bajo una guarda que sirve como protección para las manos del personal que labore cerca de la unidad.

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

FIGURA 5 Unidad condensadora.

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

LA CALIDAD DEL AIRE EN CENTROS HOSPITALARIOS un reto para la filtración moderna

La calidad del aire interior es esencial para un efectivo control de las infecciones.

Durante los meses invernales las enfermedades respiratorias se incrementan lo que da lugar a que los centros hospitalarios reciban mas casos de personas con problemas respiratorios y que los contagios por infecciones se incrementen de manera exponencial; ante esto los centros hospitalarios deben reforzar sus medidas y procesos contra las infecciones y es en ese punto donde la tecnología en los modernos sistemas HVACR entra para ayudar en el control de ambientes seguros y limpios que garanticen un perfecto control sanitario.

E

n la actualidad los sistemas de HVACR instalados en los hospitales ayudan a prevenir la propagación de patógenos infecciosos aerotransportados causantes de al menos el 30 % de las enfermedades respiratorias en los centros de atención hospitalaria, estos sistemas cuentan con modernos conjuntos de sensores integrados que pueden detectar la presencia de contaminantes y sistemas de alarmas que alertan ante niveles programados de temperatura, humedad y presión, almacenando y enviando las alertas sobre problemas o presencia de contaminantes hacia los operadores del sistema en los centros hospitalarios permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante cualquier contingencia.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


AIRE ACONDICIONADO

Para un efectivo funcionamiento bajo los estrictos estándares en los centros hospitalarios los sistemas de ventilación y filtración del aire interior deben ser silenciosos, eficientes y capaces de cubrir los diferentes requerimientos del intenso nivel de trabajo que se presenta en lugares específicos como los quirófanos o las unidades de cuidados intensivos y para otras áreas como oficinas, consultorios, habitaciones de pacientes y áreas comunes el equipo deberá ser eficiente y lograr los niveles de calidad del aire interior requeridos (fig. 1). La nueva generación de manejadoras de aire incorporan un amplio rango de avances tecnológicos incluyendo arreglos en ventiladores mas silenciosos con accionamiento directo y ventiladores en serie en configuraciones redundantes que incrementan en gran medida el desempeño y la confiabilidad de los sistemas. Las modernas manejadoras de aire incluyen diseños libres de fugas en la presión del aire manteniendo altos niveles de capacidad de filtración y estándares de presiones estáticas necesarios para el control del movimiento de patógenos aero transportados entre las distintas áreas de un centro hospitalario. Las modernas tecnologías de control en equipos HVACR permiten a los operadores mantener niveles precisos de presión que impidan el movimiento y la propagación de contaminantes en el aire (fig. 2).

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


FIGURA 1 La filtración es indispensable para evitar infecciones y contaminación dentro de los quirófanos

¿Por qué la tecnología de la acondicionamiento es importante para combatir infecciones? Los sistemas de acondicionamiento y control ambiental son una parte critica en la creación de ambientes confortables y son un factor determinante en la reducción del riesgo al adquirir infecciones intrahospitalarias por lo siguiente: 1. La ventilación es necesaria para alcanzar requerimientos específicos en todas las áreas de los hospitales. 2. Una temperatura ambiental correcta es necesaria para mantener el confort en las diferentes áreas ayudando con esto a evitar que agentes patógenos se desarrollen en un ambiente con un correcto control de la temperatura. 3. El polvo favorece el crecimiento y desarrollo de patógenos los cuales son propios de ambientes húmedos y cálidos. La tecnología de los desecantes y deshumidificadores ayuda a los hospitales a mantener niveles de humedad correctos en el ambiente. 4. Los niveles de presión adecuados en cada área son necesarios para restringir la aero-transportación en el medio ambiente de patógenos y agentes infecciosos. 5. El monitoreo correcto de bacterias, virus, partículas, niveles de presión y polvo permite a los hospitales mantenerse en niveles adecuados y dentro de la norma y actuar en consecuencia ante cualquier contingencia.

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector Noviembre 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 43


AIRE ACONDICIONADO

FIGURA 2 Elementos de Filtraci贸n.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 174 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 34 en la tarjeta del lector

Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 130 en la tarjeta del lector


AIRE ACONDICIONADO

Dentro de las instalaciones hospitalarias el propio medio ambiente puede actuar como una fuente de infección y como deposito de partículas y microorganismos que representan un riesgo potencial, sobretodo en los pacientes diagnosticados inmunodeprimidos o en procesos quirúrgicos. En la actualidad para la esterilización y el control de la calidad de aire interior en centros hospitalarios se utilizan sistemas con dispositivos filtrantes con un mayor o menor grado de efectividad. Entre las principales tecnologías podemos mencionar las siguientes: 1. Lámparas con luz ultravioleta: Su característica es el modificar el código de ADN de los agentes infecciosos para desactivarlos. 1. Precipitadores electrostáticos: Su característica es la de desactivar los agentes infecciosos por medio de cargas estáticas. 1. Filtros HEPA: Su inconveniente es únicamente la colmatación del elemento filtrante (fig. 3). 1. Filtros de carbono: Su característica es que atrapan los gases, pero cuando la concentración es alta los devuelven al ambiente. 1. Generadores de ozono: Tienen niveles de concentración que destruyen la carga microbiana, pero que rebasan los niveles de seguridad y pueden resultar nocivos para la salud. 1. Filtros MERV: Tienen el inconveniente que no son capaces de atrapar compuestos orgánicos volátiles ni microorganismos.

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

FIGURA 3 Filtro HEPA.

Las tecnologías usadas para la filtración del aire en el medio hospitalario en general se clasifican en pasivas y activas, las pasivas son las que mencionamos anteriormente, y dentro de las activas englobamos la fotocatálisis heterogénea por medio de dispositivos fotocatalíticos activos que a diferencia de las instalaciones actuales para la filtración hospitalaria que comprenden la instalación de diferentes filtros (tecnología pasiva) para la retención de agentes y partículas, microorganismos y compuestos orgánicos volátiles, siendo este el método comúnmente utilizado para mantener limpio el sistema de climatización del recinto hospitalario existen microorganismos muy peligrosos y de muy difícil nivel de retención debido a su pequeño tamaño 0.3 micras o menos lo que hace a los filtros imposible detectarlos y atraparlos (fig. 4). De lo anterior se resume que el mejor nivel de bioseguridad en la calidad del aire interior se logra cuando existe una triple interacción entre: control de las fuentes contaminantes, dilución por ventilación con aire exterior y aire filtrado mediante dispositivos fotocatalíticos activos los cuales detallamos a continuación.

FIGURA 4 Tamaño de los contaminantes atmosféricos y situación de los virus.

Contaminantes

Técnica de Filtración

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

Filtración fotocatalítica activa Los avances que se han dado en la ultima década en el diseño y desarrollo de sistemas de purificación de aire han convertido a estos sistemas en una pieza fundamental dentro del control de la calidad del aire interior, uno de los sistemas mas efectivos para la limpieza y desinfección del aire en centros hospitalarios son los sistemas de filtración con dispositivos fotocatalíticos activos los cuales pueden remover prácticamente cualquier contaminante y olor presentes (fig. 5). Este tipo de sistemas integran tres distintas tecnologías para hacer de ellos sistemas de ultra alta eficiencia en factor de filtración, y son las siguientes:

1. El aire pasa a través de filtros de alta eficiencia los cuales capturan mas del 95% de partículas de hasta 1 micron o mayor tamaño entre las que se incluyen moho, esporas, polen y bacterias así como algunos virus, este filtro cuenta con una clasificación MERV 13 con lo que también tiene la capacidad de capturar por ejemplo hasta el 46% de la influenza estacional. 2. Después de pasar a través del filtro el aire entra a un área dentro del sistema catalizador de irradiación germicida por luz ultravioleta. En esta sección del sistema, cualquier remanente de contaminantes biológicos son expuestos a una luz ultravioleta de alta intensidad, la luz penetra en los microbios remanentes dañando su cadena de DNA, como resultado cualquier virus remanente, hongo o bacteria es desactivado. 3. Al mismo tiempo el aire se somete a un proceso de oxidación foto-catalitíco el cual pasa a través de un panel recubierto con dióxido de titanio. Cuando el panel es expuesto a la luz ultravioleta un poderoso agente oxidante es creado lo que convierte cualquier compuesto orgánico en inofensivos remanentes de agua y dióxido de carbono.

FIGURA 5 La purificación del aire es pieza fundamental dentro de un hospital para evitar infecciones.

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

En pruebas de laboratorio y auditorias los dispositivos fotocatalíticos activos han demostrado su eficiencia arrojando entre otros los siguientes niveles: • Nivel de partículas suspendidas en el aire: 25 micrómetros hasta 0.3 micrómetros • Microorganismos presentes en aire interior: Bacterias y hongos •

Compuestos orgánicos volátiles:

En la cromatografía de gases detectan alrededor de 20,000 gases diferentes como benceno, tetracloruro de carbono, dicloroetano, xileno, aldheido, tolueno, entre otros. El enorme rendimiento de estos modernos dispositivos a sido probado en los microorganismos mas comunes con capacidad para eliminar colonias de bacterias, incluso de manera mas eficaz que el ozono que son capaces de eliminar algunas de las infecciones mas comunes como los virus de la gripe en todas sus variantes, incluso las recientes mutaciones de gripe aviar y humana. La base y el desarrollo de esta tecnología proviene de la agencia espacial NASA mediante sus laboratorios asociados, los cuales la han implementado en la protección y la regeneración de la atmosfera necesaria en el transbordador espacial mediante el uso de un catalizador en conjunto con un reactor UV que elimina el 99% de patógenos y gases farmacológicos y toxicológicos nocivos para el ser humano.

52 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



www.lei.com.mx

R

M. En C. Jorge Joel Cruz Bejarano Director Científico de Operaciones Analíticas de Laboratorios LEI

Tecnología de vanguardia en el ramo del control de la temperatura para pruebas en medicamentos, alimentos y cosméticos

EFRINOTICIAS AL AIRE visito Laboratorios de Especialidades Inmunológicas S.A. de C.V. (LEI) recibidos por la M.Cs. Cecilia Padierna Mota, Gerente de Proyectos de Laboratorios LEI que nos invito a visitar las instalaciones de esta empresa que es 100% mexicana con 20 años en el mercado contando con servicios que se brindan a diversas áreas relacionadas al campo de la salud y de las ciencias biomédicas; alimentos y cosméticos, productos farmacéuticos biológicos y biotecnológicos y de diagnóstico clínico atendiendo clientes nacionales e internacionales, que buscan darle valor a sus productos en el ramo de salud, la alimentación y la cosmetología. Laboratorios LEI participa en diversos grupos de trabajo bajo la coordinación de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y del Codex Alimentarius (Comisión creada por la Organización Mundial de la Salud para normar y regular la calidad de los alimentos). Con tecnología de vanguardia en el ramo del control de la temperatura para pruebas en medicamentos, alimentos y cosméticos principalmente, Laboratorios LEI forma parte importante de la cadena del frío ya que a través de las cámaras de estabilidad acelerada donde los productos se someten a patrones de condiciones aceleradas para comprobar su período de inocuidad y permanencia, esto es posible debido al diseño y desarrollo de protocolos de estabilidad acelerada y a largo plazo de productos bio-farmacéuticos, farmacéuticos, alimenticios y de uso diario, los resultados obtenidos mediante las cámaras de estabilidad se validan y los expertos en estadística trabajan en sincronía con la normatividad internacional para emitir un resultado, cabe resaltar que las instalaciones donde se encuentran las cámaras de estabilidad son calificadas.

Cámaras de Estabilidad En las instalaciones se cuenta con modernas cámaras de estabilidad con tem 54 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


peratura y humedad controladas que sirven para llevar a cabo protocolos de estabilidad en donde se fijan las caducidades de los productos sean alimentos, biomédicos o cosméticos o medicamentes sometiéndolos a distintas condiciones de temperatura y humedad llevándose a cabo análisis de control de calidad y en base a los resultados se ve por ejemplo en base a un medicamento si la potencia disminuye o si la molécula se empieza a degradar entonces ya se puede fijar una caducidad. Las condiciones que se manejan de cada una de las cámaras son: • 30º C y 65% de humedad • 40º C y 75% de humedad • 5º C con rangos de 2 a 8º C • 25º C y 60% de humedad El M. En C. Jorge Joel Cruz Bejarano Director Científico de Operaciones Analíticas de Laboratorios LEI nos comento el rol de LEI en la cadena de frío brindando servicios para el control de calidad en alimentos, medicamentos y cosméticos con pruebas montadas para productos de origen biológico, biotecnológico, productos alopáticos, homeopáticos y herbolarios que mediante las cámaras de estabilidad con las que se tienen mas de 5 años trabajando de manera ininterrumpida en funcionamiento con 4 condiciones de estabilidad que actualmente de acuerdo a la norma se manejan, El trabajo de las cámaras es recibir los productos que son enviados por los clientes para que se elabore un protocolo de estabilidad ya sea a corto acelerado ó largo plazo por los meses determinados con respecto al parámetro de estabilidad, y dependiendo de la condición y del protocolo que se esta ejecutando el material se mantiene dentro de las cámaras y conforme se van cumpliendo los plazos en el caso de la acelerada que tienen un parámetro de 40º C con un factor de humedad del 70% y 3 meses de periodo, al finalizar, se toma el producto y si el protocolo incluye las pruebas analíticas se realizan estos ensayos, o en su caso únicamente se hace llegar al cliente el producto que ya salió del tiempo de estabilidad o en palabras mas sencillas de caducidad con esto se demuestra y se determina el tiempo en que el producto conserva las mismas características desde el día de su fabricación hasta la fecha máxima en que podría ser consumido, posterior a esta el fabricante no se compromete a que el producto mantenga las mismas características. Las pruebas realizadas por laboratorios LEI son de vital importancia para la cadena de frío contando con equipos de la marca YORK en las cámaras de estabilidad, un ejemplo de la importancia de este tipo de pruebas en la cadena de frío lo podemos ver en le campo médico concretamente en vacunas o fármacos de especialidad en donde se vuelve crítico mantener la cadena de frío asegurando que la condición se mantenga precisa desde la salida de la fábrica hasta el usuario final. En alimentos y cosméticos con las cámaras de estabilidad se hacen pruebas de protocolo para productos como salchichas y cacahuates que son productos que a pesar de ser semillas como en el caso de los cacahuates existen hongos que pueden crecer en el cacahuate (al superar su caducidad) que a simple vista no se observan y solo con los protocolos de estabilidad puede determinarse su aparición, en el caso de las salchichas a simple vista el tiempo de vida de anaquel es mas fácil determinarlo debido al cambio de color pero a pesar de esto es muy importante realizarle los protocolos de estabilidad para la cadena de frío.

M.Cs. Cecilia Padierna Mota, Gerente de Proyectos de Laboratorios LEI mostrando el funcionamiento de las camaras de estabilidad

El control y analisis de resultados en las camaras de estabilidad acelerada son rigurosos

El modelo de prueba utilizado de las cámaras de estabilidad es un modelo acelerado de la cadena de frío a nivel cámara con la condición exacta en la que estará expuesto el producto en un período de tiempo determinado en el que se expone a las condiciones más adversas como en el caso de la acelerada que es 40ºC y 70% de humedad representado en estos parámetros el equivalente a una playa al sol y ciertamente considerándose como una de las condiciones mas adversas a las que se puede exponer el medicamento y determinar si mantienen sus propiedades y su condición para su consumo o aplicación, cabe resaltar que con respecto a las cámaras de estabilidad todos los parámetros son establecidos por la NOM 177 y la COFEPRIS es la entidad encargada de hacer cumplir esta norma. www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 55


Para mayor informaci贸n favor de contactar al:

+52 55 52014744 ijavkin@dow.com

www.dow.com



ASOCIACIONES

Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración

Reunión Octubre 2011

E

l pasado día 13 de Octubre se llevó a cabo la reunión mensual de la ANFIR en el Hotel Radisson de la Ciudad de México, cuyo Presidente en funciones el Ing. Florentino Gómez dió inicio con la presentación del nuevo socio Manufacturas Especializadas, S.A. (MESA) ubicada en Monterrey, N.L. Su representante el Ing. Jaime Carmona mostro una semblanza de quien es y que representa la empresa, mencionando que en 1970 inició sus operaciones en México con la producción de los compresores Carlyle y hasta 1993 da un reenfoque de negocios, separándose de Carrier y convirtiéndose en una empresa 100% mexicana fabricando accesorios, ensambles y serpentines para la industria de la refrigeración, cuenta con la certificación UL y con el ISO9001. A continuación siguió la participación de la Dra. Ana María Contreras funcionaria de SEMARNAP, quien hizo referencia y conforme al Protocolo de Montreal comunicó a los presentes que se han tratado varios proyectos de eliminación de gases como es el proyecto 141-B y otros. Al final de su ponencia hizo mención que cualquier cambio trae grandes beneficios en cuanto a la eficiencia energética. Enseguida siguió la entrega de reconocimientos como nuevos socios de ANFIR, otorgándoselos a REFRINOTICIAS AL AIRE, Intertek, NLG Editoriales, y EBM Papst. Ya para concluir se informó que la próxima reunión se llevaría a cabo en las instalaciones de la empresa Soler & Palau y que la comida de fin de año se realizara en el Restaurant Del Lago en al Ciudad de México.

Emotivos momentos se vivieron durante la entrega de placas SOCIO ANFIR y Reconocimientos a distintos socios en la reunion de trabajo del mes de Octubre. 58 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES

Sesión Octubre 2011 Durante el 2012 se planea implementar un programa integral técnico de HVACR, 1Q, incluyendo módulos (seminarios) de gran interés para toda la industria HVACR.

Por: Ing. Victor Torres

D

urante el mes de Octubre en ASHRAE Capítulo Guadalajara se llevó a cabo una sesión de trabajo donde el invitado especial fue el Ing. Juan Manuel Castillón quien se ha unido a trabajar con el equipo de refrigeración aportando sus conocimientos en refrigeración industrial para preparar un curso que se dará el próximo año y que será parte de las grandes novedades que el Capítulo Guadalajara estará implementando en México, entre lo que podemos destacar se planea implementar un programa integral técnico de HVACR, 1Q durante el 2012, incluyendo módulos (seminarios) de gran interés para la industria entre los que podemos mencionar: • • •

Refrigeración Comercial. Aire Acondicionado. Sistemas de Agua Helada.

• • •

Ventilación. Servicio y Mantenimiento. Refrigeración Industrial (Amoniaco). El propósito del Capítulo Guadalajara sera implementar estos programas de capacitación de ASHRAE para ser impartidos cada año en la ciudad de Guadalajara. Este programa estará dirigido a empresarios de frigoríficos, prestación de servicios técnicos, contratistas, las personas de mantenimiento de la industria, los estudiantes y los usuarios finales de los productos HVACR y el lema de ASHRAE Capítulo Guadalajara será “Camino a la certificación”.

Integrantes de la mesa directiva de ASHRAE Capítulo Guadalajara: Ing. Fernando Parra (Comité Refrigeración), Ing. Víctor Torres Nava (Presidente), Ing. Juan Manuel Castillón (Refrigeración Industrial), Ing. Miguel Gutiérrez (Eventos Técnicos) e Ing. Jorge Cabrero (Tesorero), durante la reunión de trabajo del mes de Octubre 2011. 60 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

www.refrinoticias.com


ASOCIACIONES

Sesión Octubre 2011

Por: Lic. Mary Aleman

El tema principal fué “Generadores de agua helada con compresores de tornillo con bomba de calor” con el patrocinio de la empresa Dunham-Bush.

E

l pasado jueves 13 de octubre se llevó a cabo la sesión mensual del Capítulo Monterrey denominada como “Noche de Promoción de la investigación” en la cual se llevó a cabo una rifa con la finalidad de reunir fondos para ese comité, que como su nombre lo indica se dedica a la investigación. Como parte de las actividades de la operación del capítulo el Ing. Renato Acosta, actual jefe del comité de membresía, dio la bienvenida a las personas que se inscribieron como socios ASHRAE durante el mes de septiembre, asimismo el jefe del comité de Promoción de la Investigación, el Arq. Juan Pablo Álvarez Martínez, realizó la rifa de un manual de ASHRAE “Fundamentos de sistemas de aire”. Felicidades al ganador: Santos Hernández. En esta ocasión se contó con la cápsula técnica: “Controles DDC en HVAC” dicha cápsula fue presentada por el Ing. Pedro G. Garza Campa. Para la presentación del tema principal: “Generadores de agua helada con compresores de tornillo con bomba de calor” se solicitó la presencia del expositor, el Ing. Víctor Hugo Valdivieso Ramírez de la empresa Dunham Bush.

Ing. Víctor Hugo Valdivieso Ramírez de la empresa Dunham-Bush.

Para finalizar se hizo entrega de los reconocimientos al Ing. Víctor Hugo Valdivieso Ramírez como expositor y a la empresa Dunham Bush por su participación como patrocinador de esta sesión. Asimismo se invito a los asistentes a seguir participando en las sesiones así como en los cursos de Educación Continua. Agradecemos a todas y cada una de las personas que asistieron a este evento, asimismo el patrocinio de la empresa Dunham Bush. Para mayor información los invitamos a visitar la página en internet: www.ashraemonterrey.org Por correo escriba a la siguiente dirección: asistente@ashraemonterrey.org Vía telefonica al: (81) 8365-2031. www.refrinoticias.com

La empresa Dunham-Bush fue la patrocinadora de este evento. Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 61


ASOCIACIONES

Sesión Octubre 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

E

l día 4 de Octubre se llevo a cabo el desayuno técnico de ASHRAE Capítulo Ciudad de México, en donde una de sus características principales fue su duración de 4 horas debido al gran contenido del curso presentado que en esta ocasión fue “Calculo de cargas térmicas” el curso fue patrocinado por la empresa Trane y estuvo dirigido por tres ingenieros especialistas Diego Domínguez, Edgar Antonio Castillo y Enrique Tello. La sesión comenzó con la presentación del tip técnico con el tema “Sistemas VAV de alto desempeño” la presentación del mismo corrió a cargo del ingeniero Fernando Sotelo quien comenzó haciendo mención de las estrategias para el ahorro de energía, dicho tema despertó el interés de todos los presentes debido a la Ing. Jose Antonio Estévez de la empresa TRANE mostrando las cualidades de los equipos. importancia del ahorro energético en la actualidad.

La sesión técnica del mes de Octubre de ASHRAE Ciudad de México se caracterizó por el gran aforo con más de 140 personas asistentes.

Con más de 140 asistentes la sesión de ASHRAE Capítulo Ciudad de México demuestra el gran interes por parte del publico. 62 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

Cabe mencionar que durante la presentación del curso principal se contó con la transmisión vía web a la cual se inscribieron personas del interior de la republica, con esto las presentaciones técnicas del capítulo Ciudad de México se modernizan para llegar a todos los interesados en el conocimiento de ASHRAE. www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

Noviembre 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 63


MAQUINA DEL TIEMPO

GRAN INAUGURACION DE TOTALINE EN GUADALAJARA, MAZATLAN Y VERACRUZ

C

on los mejores augurios y entre brindis, bocadillos y alegres notas musicales, el martes 16 de Junio se inauguró Totaline de Guadalajara donde importantes directivos de Carrier e invitados hicieron acto de presencia como fueron los señores Gary Fosdick Gerente International de Ventas de United Technologies Carrier, Leonard Czachowski Jr. Gerente International of Products; William R. Brown, Presidente Latinoamérica, Ing. José M. Canepa, Presidente de Empresas Carrier, S.A. de C.V., Kelly Sherman, Asesor Latinoamérica, Ing. Guillermo Pérez Presidente Carrier México, S.A. de C.V., Ing. José Westrup Gerente Nacional de Operaciones de Ventas y Servicio, Lic. Genaro García Gerente de Recursos Huma-

De última hora... Nueva calculadora de ebm papst para ahorros de energia en los ventiladores La empresa ebm papst ha lanzado una aplicación gratuita para iPhone que calcula los beneficios de la eficiencia energética en el uso de la nueva tecnología ec en ventiladores en comparación con la tecnología de ventiladores ac convencionales. La nueva aplicación llamada Go EC, calcula el costo anual del uso de sistemas de equipados con ventiladores con tecnología ec. Para su funcionamiento y cálculo primero se pide al usuario que introduzca información como el número de ventiladores, el tiempo de actividad y el coste por kWh de la energía eléctrica, y luego lo compara con el costo relativo de la utilización de ventiladores equipados con la nueva tecnología ec que es más eficiente y rentable. La aplicación ebm papst calculadora para ahorros de energía se puede descargar de manera gratuita y está disponible desde el App Store de Apple al que se puede acceder a través de un iPhone, iPad o iTunes. 64 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noviembre 2011

nos de Carrier México, S.A. de C.V. a todos ellos dándoles la bienvenida el Lic. Oscar Maldonado Ch. Director Totaline División Partes y Servicios. De la misma forma y con el tradicional corte de listón se realizó la inauguración de Totaline Mazatlán y Totaline Veracruz donde por orden mencionado atendieron cualquier duda de los invitados los ingenieros Arturo Martínez P., Agustín Tamayo Padilla y Carlos J. Vega Murillo. Los eventos estuvieron amenizados por diferentes agrupaciones: en Guadalajara estuvo el mariachi Tapatío; en Mazatlán tocó la Banda “Los Escamilla” y en Veracruz se escuchó la Marimba Veracruzana. Para finalizar mencionamos el slogan de sus directivos “Totaline implica un reto

Fuente: Archivo Historico de Refrinoticias al Aire

a los requerimientos del mercado y es por ello que los integrantes de esta gran organización que es Carrier, nos preocupamos por que en cada lugar donde exista una tienda Totaline, se satisfagan plenamente las necesidades de los usuarios en lo referente al aire acondicionado y la refrigeración.

Calendario HVAC/R

Enero 2012

• MACS 2012 Convención y exposición de la sociedad de aire acondicionado movil. 18 al 20 de Enero Rio Hotel & Casino, Las Vegas, NV. USA www.macsw.org • ASHRAE WINTER CONFERENCE La reunion mundial de la temporada invernal de ASHRAE. 21 al 25 de Enero Palmer House Hilton, Chicago, IL. USA www.ashrae.org • AHR EXPO 2012 La exposición lider a nivel mundial en las industrias HVACR. 23 al 25 de Enero McCormick Place, Chicago, IL. USA www.ahrexpo.com

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Edition 10 / November 2011

COUNTDOWN TO CHICAGO

2012 AHR Expo Innovation Award Winners Selected Record Number of Companies Enter The Competition LG Electronics

Siemens

Honeywell

LG Electronics USA recently announced it will voluntarily reduce its greenhouse gas emissions by 50 percent by the end of 2020...

Siemens has appointed Paulo Ricardo Stark to serve as its new CEO in Brazil, the company has separated from...

Honeywell announced that it has expanded its ongoing campaign against counterfeit refrigerants being fraudulently sold...

Reduce its greenhouse gas emissions by 50 percent

Appoints Paulo Ricardo Stark as new CEO in Brazil

Intensifies efforts to fight counterfeit refrigerants in the Middle East




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

Table of Contents

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

November 2011

STAFF PUBLISHER

Cover Story

ROBERTO ROJAS JUAREZ roberto.rojas@refrinoticias.com

2012 AHR EXPO innovation award winners selected

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS rd.roberto@refrinoticias.com ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS zuri.celis@refrinoticias.com ROCIO ROJAS rocio.rojas@refrinoticias.com JULIO GARCIA julio.garcia@refrinoticias.com

The winners of the prestigious 2012 AHR Expo Innovation Awards have been chosen and will be honored at a special ceremony during the worlds largest HVACR exposition and conference in Chicago on January 24th.

14

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO Phone: +52 (55) 5740-4497 ext. 105 sales.magazine@refrinoticias.com

North America Latin America & Brasil Europe Middle East Asia & Oceania

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO martha.araujo@refrinoticias.com E-MEDIA SUPPORT SEBASTIAN MANOLO GARCIA LUIS MATEO GOMEZ PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. Phone: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: magazine@refrinoticias.com REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents Š 2011 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | November 2011

COUNTDOWN TO CHICAGO

S. 6 S. 8 S. 10 S. 11 S. 12

Our Cover:

COUNTDOWN TO CHICAGO AHR EXPO innovation award winners. Image by: Fotolia

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

Met One Instruments, Inc. is a world-class U.S. manufacturer of instrumentation. They are a world leader in the engineering and manufacture of meteorological and particulate monitoring instruments. For over 25 years they have been designing and manufacturing meteorological instruments used in weather stations around the world. As a leader in air quality particulate monitoring, they offer sampling technologies for filtration, air ducts, workplace surveys, and cleanrooms. Met One Instruments, Inc. manufactures Meteorological Instruments and Systems, Airborne Particulate Monitors, and Indoor Particle Counters.

America LG Electronics USA recently announced it will voluntarily reduce its greenhouse gas (GHG) emissions by 50 percent by the end of 2020, compared with a 2007 baseline. Like most companies, LG’s energy use represents the vast majority of its GHG emissions. LG Electronics USA, the principal North American subsidiary of global leader LG Electronics, has operations in a dozen states, facilities using about 19.4 million kilowatt hours annually. Wayne Park, president and CEO of LG Electronics USA, said, “LG Electronics has long been proud of how our highly efficient ENERGY STAR® qualified products help consumers reduce greenhouse gas emissions. Now we’re taking our commitment to the environment to the next level with an industry-leading commitment to cut our own emissions in half in the U.S.”

Met One Instruments, Inc. Announces Model 804 Handheld Airborne Particle Counters The new Model 804 handheld airborne particle counter from Met One Instruments, Inc. is being hailed as a breakthrough device that can deliver results literally in seconds. It packs some big performance into its small size. It offers the user not only portability and reliability but some of the lowest price points in the industry. The 804 is completely self-contained with an internal battery and sample pump, and is programmable. This handheld airborne particle counter has seven preset particle channels (0.3, 0.5, 0.7, 1.0, 2.5, 5.0 and 10.0). The 804 lets the user select four “favorite” size channels that are readily displayed. •

Indoor Air Quality (IAQ) and Return on Investment (ROI) A recent law passed in Taiwan shows how se-

www.lg.com S6 | REFRINOTICIAS Magazine | November 2011

rious they are taking air quality issues on that island nation and how indoor air quality is not only a health issue but an economic issue as well. The act mandates that owners, managers or employers are responsible for maintaining indoor air quality on their premises. EPA Deputy Minister Chiu Wen-yen believes improving the air quality will cut health care expense by 12 percent - this could save about NT $4 billion (US$132.2 million) a year. So the 804 not only allows companies and public agencies the ability to stay ahead of medical and regulatory concerns, but also provides a direct return on investment (ROI) as noted by the Taiwanese EPA. •

Cleanroom testing and monitoring The 804 complies with ISO 14644-1 testing for ISO Classes 2 to 9 cleanrooms. In addition, the 804 complies with the new ISO 21501-4 calibration standard. It meets or exceeds CE, ISO, ASTM, and JIS international certifications and comes with an NIST traceable calibration certificate. It can be used in a variety of industries and applications including process control, HVAC, laboratories, filter testing, and QA in controlled environments including cleanrooms and other environmentally sensitive applications and industries.

www.metone.com



NEWS AND NEW PRODUCTS

Latin America and Brazil

Through its global network of innovation, Siemens Brazil develops competencies and knowledge aimed at generating the highest level of value possible. Siemens has been in Brazil for over 100 years and is presently the biggest electric and electronics engineering conglomerate in the country, with its activities grouped into four strategic sectors – Industry, Energy, Healthcare and Infrastructure & Cities.

Siemens appoints new CEO in Brazil Siemens has appointed Paulo Ricardo Stark to serve as its new CEO in Brazil. The company has separated from Adilson Antonio Primo, the previous head of its business activities in Brazil, with immediate effect. An internal compliance investigation recently revealed that a serious violation of Siemens guidelines occurred within Siemens Brazil prior to 2007. Siemens has a no-tolerance policy for compliance violations. The company stands for clean business everywhere and at all times.

The internal investigations in the case are continuing. Paulo Ricardo Stark is a native of Brazil. He is an electrical engineer with wide-ranging international experience. His work for Siemens includes stints in Mexico and in several positions in Germany, where he most recently headed a Business Unit in the company’s Industry Sector. Paulo Stark is taking over an important and rapidly growing Regional Company. Siemens has been active in Brazil for more than 105 years, where

it generated revenue of some €1.8 billion and new orders of €2.1 billion in fiscal 2010. The company has roughly 10,000 employees, 13 production facilities and seven research centers in Brazil and wants to continue participating in the country’s dynamic growth – for example, with sustainable infrastructures for cities and major events as well as offerings for the oil and gas industry and the renewable energies segment.​o. www.siemens.com.br

Saint-Gobain’s Abrasives Activity Strengthens its Presence in South America through the Acquisition of Abrasivos Argentinos S.A. and Dancan S.A. Saint-Gobain has just finalized the acquisition of Abrasivos Argentinos S.A. and Dancan S.A. in Argentina, together with their subsidiaries in Brazil and Uruguay, specialized in the production of coated abrasives and masking tapes. Founded in 1944, these two companies are headquartered in Buenos Aires. Their abrasive products are used in the metals, automotive, timber and construction industries, and distributed in Argentina, Uruguay and Brazil. Their aggregated turnover amounted to €27million in 2010, for a total workforce of 450 employees. Abrasivos Argentinos S.A. has a plant in Buenos Aires and Dancan S.A. is located in Pilar, 60km from the Argentinean capital. By acquiring these two companies with a strong local foothold, SaintGobain’s Abrasives Activity strengthens its position in Argentina, the second abrasives for construction market in South America. www.saint-gobain.fr S8 | REFRINOTICIAS Magazine | November 2011


NEWS AND NEW PRODUCTS Tecogen is a next-generation manufacturer of natural-gas-fueled, engine-driven, combined heat and power (CHP) products that aim to reduce energy costs, reduce greenhouse gas emissions, and alleviate congestion on the national power grid.

Tecogen Providing Natural Gas-Powered Cooling in Mexico High-Efficiency Gas Chillers Installed at Spellman de Mexico’s New LEED Gold-Certified Building Tecogen announced today that its Tecochill “STx Series” natural gas-powered chillers, chosen for Spellman de Mexico’s new state-of-the-art manufacturing facility, are helping the Spellman facility fulfill its vision to significantly reduce CO2 emissions and energy, water, and other resource usage, and become the first industrial building in the State of Tamaulipas, Mexico designed to meet the LEED Gold Standard (Leadership in Energy & Environmental Design). The plant’s HVAC system was designed and installed by Tecogen’s representative, Calfrost de Mexico S.A. de C.V. of Monterrey, Mexico. The system features three (3) Tecochill CH150x Gas Engine-Driven Chillers, which provide 100% of the cooling for the plant’s production and office spaces. Calfrost chose to install the Tecochill units to help the facility to control its air conditioning costs and resource consumption. The system is expected to help the facility lower manufacturing costs by increasing the facility’s efficiency. “Natural gas-powered cooling is an exciting new idea for Mexico. The world is entering an era of natural gas, and products such as Tecogen’s cogeneration systems and chillers are leading the change to a greener and cleaner environment,” said Arturo Cantu, General Manager of Calfrost. This advanced new 136,000 square foot facility has been designed to enable Spellman de Mexico to develop additional technical and manufacturing competencies and to increase manufacturing capacity. Spellman de Mexico is a division of Spellman High Voltage Electronics Corporation, the world’s

leading manufacturer of custom high voltage power conversion products. Cantu adds, “Spellman was looking not only for the best performance in the industry, but also the most ecologicallyfriendly operation. Tecochill chillers are a proven way to provide cooling. Its high efficiency is projected to reduce the facility’s carbon footprint by thousands of tons per year. Based on our calculations, the Tecochill plant is expected to save the facility over $150,000 per year in operating costs, and permanently reduce the plant’s peak electrical demand by 35%. The Tecochill chillers were a main contributor toward the facility’s earning of the LEED certification.” According to Cantu the high electric rates in Mexico are driving interest in gas cooling. Natural gas prices in Mexico have declined to historic lows as new domestic gas supplies are discovered and greater pipeline infrastructure is built. “Ultra-efficient and proven Tecochill chillers can help local businesses in Mexico reduce their costs significantly, by over half in many cases, compared to conventional electricity-powered chillers, especially when their waste heat can be utilized in CHP applications,” said Robert Panora, president and COO of Tecogen, “Tecochill chillers utilize natural gas, a reliable, plentiful, and very competitively priced resource in many parts of Mexico. We’re anticipating working with Calfrost on more systems in the coming year, as other Mexican facilities seek ways to control their costs.” www.tecogen.com

November 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe

GEA Bock GmbH is a company founded in 1932 in Stuttgart is manufacturer of compressors and condensing units for stationary and mobile RAC. Bock is recognised worldwide for its high quality products, which are exclusively used in the commercial and industrial sectors.

Wordbock The online dictionary for refrigeration industry

New room thermostats with higher level of user convenience Siemens Building Technologies Division launches a new generation of its proven line of RAA and RAB room thermostats. The products are of modern, ergonomic design and ensure a high level of energy efficiency thanks to improved switching accuracy. Room thermostats of the RAA line have an on/off switch and a large, ergonomic setting knob for adjusting the desired room temperature. The room thermostats of the RAB line, which have been developed for use with 2-pipe fan coil units, feature an operating mode selector and a manual switch for controlling a 3-speed fan – in addition to the setting knob. The products are suited for all types of standard applications in the heating and cooling field and are used in connection with thermal and zone valves plus fans.

There are numerous tools for translation online, but especially when it comes to technical terms, you face a ton of suggestions without knowing what to choose. The long and tiring search for the correct term often leads to mistakes or an inconsistent translation. Luckily, there is Wordbock to help – the first online tool that translates all technical terms of the refrigeration and air-conditioning industry. With this dictionary for experts of the field refrigeration and airconditioning, the correct translation in the languages German, English, French, Spanish and Russian is available with just one click. The database that will continuously be expanded has currently more than 600 words per language and contains all important words around the compressor and refrigeration related terms and is therefore a helpful tool for the daily work in the industry. The preparation of a presentation or a lecture, the translation of a research paper or the own vocabulary training is thereby not only made easier, but also much quicker. And if the right term is not available, the quick selection helps to find similar words that lead to an answer.

www.siemens.com

www.bock.de

SIRAC network will be holding an Innovation Review Meeting Sustainability in the RAC and Heat Pump industry is being driven by many often conflicting factors – technical advancement, customer demand, legislation and international policies. For both economic and environmental reasons it has never been more important for the refrigeration industry to move toward a more sustainable future. On the 12th January the SIRAC network will be holding an Innovation Review Meeting where the conclusions and results from three years of work between industry and academic researchers on accelerating the adoption of alternative technologies will be shared. The topic to be discussed are: • An overview of research priorities for the UK. • The role of behaviour in understanding the process of innovation. • Development stages and potentials of new technologies. • Routes for success from micro innovation to market transformation. • Maximising funding opportunities for research through collaboration. • How will the SIRAC network operate in the future to support innovation. www.sirac.org.uk S10 | REFRINOTICIAS Magazine | November 2011


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East

Carrier is the world’s leader in high technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions. Carrier experts provide sustainable solutions, integrating energy efficient products, building controls, and energy services for residential, commercial, retail, transport and food service customers. Founded by the inventor of modern air conditioning, Carrier improves the world around us through engineered innovation and environmental stewardship. Carrier is a part of UTC Climate, Controls & Security Systems, a unit of United Technologies Corp., a leading provider to the aerospace and building systems industries worldwide.

Carrier’s Distinguished Sustainability Lecture Series Discusses the Economic Value of Green Building Dr. Nils Kok, assistant professor in Finance and Real Estate at Maastricht University in the Netherlands and a visiting scholar at the Haas School of Business, University of California, Berkeley, was the featured speaker and shared the global perspective on energy efficiency, sustainability and the implications for real estate investments with delegates in attendance. He also provided a comprehensive overview of research on the value proposition of green building certifications in the U.S. commercial real estate market; and discussed new insights into the economics of energy efficiency based on evidence from Australia, Europe and beyond. “Carrier has been a leader in the green building movement from its earliest origins. We extend this commitment to our environment by providing sustainability education worldwide through events like the Distinguished Sustainability Lecture Series,” said Paul Fraipont, General Manager, Carrier Middle East Region. Launched in April, Carrier’s Distinguished Sustainability Lecture Series is a collaborative initiative with the Higher Colleges of Technology (HCT) in the United Arab Emirates designed to deliver lectures throughout the year that feature international experts in the field of green building and sustainability. “Solutions to today’s environmental challenges require new thinking that the HCT can deliver through its sustainability curriculum. We are proud to join them in advancing green building education and providing a forum to stimulate dialogue for a greener future in the Middle East,” said John Mandyck, chief sustainability officer, UTC Climate, Controls & Security Systems. HCT’s collaboration with Carrier brings renowned sustainability experts to the United Arab Emirates to discuss current and relevant principles and practices. “The Distinguished Lecture Series complements our mandate of offering career-oriented academic and training programs,” said Dr. Tayeb Kamali, Vice Chancellor of the Higher Colleges of Technology. “This partnership with Carrier will help accelerate sustainability awareness, broaden our sustainable development curriculum and bring increased awareness of sustainable development principles to the region.”” www.carrier.com

Honeywell intensifies efforts to fight counterfeit refrigerants in the Middle East Honeywell announced that it has expanded its ongoing campaign against counterfeit refrigerants being fraudulently sold under the Honeywell Genetron brand name in Middle East. In August, the combined efforts of police, customs, local municipalities and other government officials resulted in the seizure of approximately 6,000 cylinders in the UAE alone of materials branded as Honeywell Genetron 134a, but that actually contained dangerous toxic and flammable substances. “We have invested substantial resources to develop and commercialise our innovative refrigerant technology. We are taking the necessary actions to protect that investment and ensure that users get the high-quality product they need,” said Paul Sanders, Managing Director for Honeywell Fluorine Products in Europe, Middle East, Africa and India. Honeywell also started using a new security measures to detect counterfeit refrigerants. The new anticounterfeit technology allows for the identification of non-authentic products much faster and more easily than was previously possible. Simultaneously, Honeywell continues efforts to build awareness among end customers on risks of using counterfeit products. “We created simple posters for garages and services, where we explain in simple terms how dangerous it can be use non-genuine products,” added Sanders. The use of counterfeit refrigerant can create serious health and safety risks. Tests showed that counterfeit cylinders claiming to contain Genetron R-134a in fact contained flammable and unsafe mixtures. Use of such adulterated products could create health and toxicity issues and could be harmful to refrigeration equipment. All Genetron refrigerants go through extensive tests to assure quality and safety. These properties can be guaranteed only when buying the refrigerant from Honeywell-authorised suppliers. Honeywell has actively pursued counterfeits for over 10 years with successful seizures in more than 20 countries covering six continents. During the last two years alone, Honeywell, working with local governments, have seized more than 200,000 counterfeit products. www.honeywell.com November 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

DENSO operates in 35 countries and regions. Approximately 120,000 employees are active in all aspects of the automotive business -- sales, product development and design and manufacturing -- working in cooperation with regional car manufacturers and suppliers to provide the most suitable solutions to regional requirements. Global consolidated sales totaled US$37.7 billion for fiscal year ended March 31, 2011.

High Efficiency Screw Water Chillers Launched

MEMORANDUM OF UNDERSTANDING SIGNED between CCHVAC and REHVA on Building Efficiency

Invited by Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Association (REHVA), delegation of China Committee of Heating, Ventilation and Air-conditioning (CCHVAC) attended the “European Building Efficiency Standard and Techno-logy Symposium” on Oct.27-28 and visited European Commission Directorate-General of Energy, shared the information of latest policies of European building energy saving and future program, as well as China policies and standard system. A MoU on Co-operation Matters between China Committee of Heating, Ventilation and Air-conditioning (CCHVAC) and Federation of European Heating, Ventilation and Air-conditioning (REHVA) has been signed in Brussels on 28 October 2011. REHVA and CCHVAC signed the MOU at the Headquarter of REHVA for further cooperation on building efficiency. As the largest new building market, the amount of annual new buildings construction in China accounted for over 40% of the global. The further cooperation will be benefit for China and Europe to counteract the climate change and greenhouse gas emission.

Guangdong Euroklimat Air-Conditioning & Refrigeration Co., Ltd a joint venture company between EUROKLIMAT Group and China Aerospace Science & Industry Corporation, recently, same time in China and Europe, released his high energy efficiency screw water chillers with R134a as refrige-rant, 6.07 COP and lowest TCO. The chiller’s energy efficiency can match with European “Class A” standard. EKSC series XE high efficiency screw water chillers used high efficiency twin screw compressor, combined EK’s innovation technologies with patent heat exchangers design, full heat recovery and 2/3 lower refrigerant charging. The equipment can also supply 60°C heat water. The series products efficiently reduced the heat and CO2 emission, that means more energy saving and efficiency.

www.rehva.eu

www.en.euroklimat.com.cn

DENSO to Relocate Its Automotive Air Conditioner Production Company in Guangzhou DENSO Corporation will relocate Guangzhou DENSO Co., Ltd. (DMGZ), a production company in Zengcheng, Guangzhou, China, to another location in the same city starting from March 2013. The relocation is planned to be completed by December 2013. This relocation is at the request of the Chinese government, which is planning to redevelop eastern Guangzhou. The company will use this relocation request as an opportunity to expand the DMGZ’s plant size to about 1.4 times its current space. “DENSO will take this opportunity to increase Guangzhou DENSO’s production capacity of automotive air conditioning systems, condensers, and radiators to anticipate and meet the demand from customers in China,” said Akio Shikamura, senior executive director of DENSO’s Thermal Systems Business Group. Construction of DMGZ’s new plant is scheduled to begin in February 2012 and be completed by January 2013, with a total investment of approximately 6.3 billion yen (approximately US$81 million*) by 2013. DENSO produces automotive air conditioning systems and related components at nine locations in China, and a new car air conditioner plant in Changchun will also start operations in December 2011. In the Chinese auto market, where vehicle production and sales are expected to grow, DENSO will continue to offer automotive air conditioning systems and other products in response to increasing production by automakers.. www.globaldenso.com S12 | REFRINOTICIAS Magazine | November 2011



COVER STORY

COUNTDOWN TO CHICAGO

2012 AHR Expo Innovation Award Winners Selected Record Number of Companies Enter The Competition Information provided by: AHR EXPO Image by: Fotolia

T

he winners of the prestigious 2012 AHR Expo Innovation Awards have been chosen and will be honored at a special ceremony during the world’s largest HVACR exposition and conference in Chicago on January 24th. Representing a broad cross-section of the HVACR marketplace, the winning entries were selected in 10 categories and represent the most innovative new products among the thousands that will be displayed at the Show. A panel of judges made up of ASHRAE members evaluated the products submitted based on innovation, application, value to the user and market impact. Ranging from a wall-mounted solar air heater to a mobile toolbox for contractors, many well-known industry leaders will share the stage with companies new to the competition. Emerson Climate Technologies was the big winner, capturing three of the top ten awards. The winners of the 2012 AHR Expo Innovation Awards are: •

Building Automation Company: Geofinity Manufacturing Inc. Product: ORB Heat Pump Controller Cooling Company: Emerson Climate Technologies Product: Copeland Scroll Variable Speed Compressor Green Building Company: ClimaCool Corp. Product: SHC onDEMAND™ Simultaneous Heating and Cooling Heat Pump System Heating Company: Enerconcept Technologies Inc. Product: The Lubi Wall Wall-mounted Solar Air Heater Indoor Air Quality Company: E+E Elektronik Ges. m.b.H. Product: EE245 Wireless Transmitter Plumbing Company: Rheem Manufacturing Company

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | November 2011

Product: The Rheem XR90 Extreme Recovery Gas Water Heater Refrigeration Company: Emerson Climate Technologies Product: Copeland Scroll K5 Refrigeration Compressor Software Company: Emerson Climate Technologies Product: Emerson Climate Technologies HVACR Mobile Toolbox For Contractors Tools & Instruments Company: Fluke Corporation Product: Fluke TiR1 Thermal Imager Ventilation Company: Melink Corporation Product: Intelli-Hood Kitchen Ventilation Control

One of the 10 category winners will also be selected as the winner of the 2012 AHR Expo Product of the Year Award. Winners receive placards to display at their booths during the Show as well as an etched crystal award to be displayed at their companyʼs headquarters. In addition, 31 other products are recognized with Honorable Mentions in these same 10 categories and will also be given placards to disply in their booths. There were a record number of companies entering the competition this year. The nearly $12,000 generated by the entry fees will be donated to a charitable organization in the Chicago area. Since the inception of the Innovation Award Competition in 2003, more than $100,000 has been donated to charitable organizations and educational institutions in the cities where the Expo was held. “We are honored to celebrate the 10th Anniversary of the Innovation Awards because it is so meaningful to the HVACR industry,” said Clay Stevens, President of International Exposition Company, which produces and manages the AHR Expo. “It encourages innovation, recognizes excellence and enables us to help charitable organizations.”






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.