Refrinoticias al Aire Magazine Mayo 2009

Page 1




SUMARIO

AÑO 24 I EDICION 1 I MAYO 2009 I No. 277

Refrigeración

para la elaboración de mantequilla

24

Otra fase de la producción del proceso mantequero en establecimientos de elaboración continua de mantequilla es la separación del suero de manteca, la separación en tambores giratorios parece ser el mejor entre todos los procedimientos conocidos....

Multiplicadores

de Transferencia de calor para las construcciones

34

Hay dos modos en los cuales las características de transmisión de calor de una construcción pueden evaluarse, la conductancia térmica es el concepto más comúnmente usado.

Secciones: 4 6 10 12 16 20 40 46 48

Tips y Buenas Ideas Editorial Correo del Lector Calendario HVAC&R Noticias Breves Nuevos Productos Reporte ASHRAE Viajando con... Maquina del Tiempo

2 REFRINOTICIAS AL AIRE Mayo 2009

40

NORMATIVAS Y CRITERIOS PARA LA VENTILACION

Nuestra Portada: La elaboración de mantequilla en la industria alimenticia.



DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

d.general@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas D. cord.editorial@refrinoticias.com

MERCADOTECNIA Y SUSCRIPCIONES Martha D. Araujo suscripciones@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis

z.celis@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello

Ubicación del Bulbo Sensor ¿Cuál es la posición correcta para el bulbo sensor de una VTE?

e.media@refrinoticias.com

La colocación del bulbo sensor remoto de la VTE sobre la línea de succión es critica para un funcionamiento apropiado de la VTE. Los puntos importantes a seguir son:

INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD +052 (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 11

· Limpiar la línea de succión cerca de la salida del evaporador.

m.tello@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Rocio Rojas ventas@refrinoticias.com

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D.

refrinot@prodigy.net.mx

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC&R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México

4 REFRINOTICIAS AL AIRE Mayo 2009

· La longitud total del bulbo sensor debe estar en contacto con la porción limpiada de la línea de succión. · El bulbo sensor debe colocarse unos centímetros antes de la conexión del igualador externo. · El bulbo sensor deberá sujetarse en la posición de las 12 del reloj en cualquier línea de succión de 7/8 de diámetro o menor. En líneas mayores de 7/8 de diámetro el bulbo deberá colocarse en el 4 u 8 del reloj. · Siempre aísle el bulbo sensor después de instalarlo. · Un bulbo sensor puede instalarse en una línea de succión vertical si es necesario, pero nunca coloque el bulbo después de una trampa. Se recomienda la colocación del bulbo antes de una trampa. www.emersonclimate.com/espanol Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476 y 97 Ext. 14, Fax: Ext. 15

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail



EDITORIAL

Reactivación Estimados lectores: Nuestra actitud para abordar aspectos sobre la situación economica del país, siempre ha sido viendo más lo positivo, sin tratar de distorcionar la realidad de las cosas, no podemos tapar el sol con un dedo.

Lo que sí es realidad que los vecinos del país del norte han empezado a mover sus fichas para reactivar el mercado HVACR tanto nacional como internacional”.

En la conferencia que ofrecio hace unos dias en Monterrey, el secretario de Hacienda, titulada “Las Finanzas en el Estado Mexicano” entresacamos lo siguiente: El señor se comprometio a seguir impulsando la economia recordando que el Gobierno federal comenzo a actuar desde principios de 2008, antes de la crisis global, al aumentar de manera gradual el gasto publico, gracias a la reforma fiscal y asi mismo destaco otras estrategias para compensar la desaceleración. Ahora el reto para el gobierno es cuidar la solidez de las finanzas públicas y crecer el presupuesto para 2010. También destaco en forma optimista que estan listos para la recuperación aunque esta sera paulatinamente sin embargo sus palabras dan en que pensar el afirmar que estamos tocando fondo con la crisis en una caida sin piso. También veamos las cifras y situaciones que mencionan algunos organismos de la iniciativa privada como es el hecho del desempleo que sigue creciendo constantemente, que la fuga de capitales extranjeros depositados en bonos del gobierno han sumado la cantidad de 14 mil 650 millones de dolares esto es el retiro de más del doble de la inversion foranea y aunque hay señales de que el sector manufacturero se estabiliza, no por eso deja de mantenerse la contracción. Por todo lo anterior debemos sopezar los pros y contras; lo que sí es realidad que los vecinos del país del norte han empezado a mover sus fichas para reactivar el mercado HVACR tanto nacional como internacional.

-EL EDITOR

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Mayo 2009





CORREO DEL LECTOR Estimados señores:

Hotel Camino Real Nuevo Laredo, Tamaulipas

Buenos días, mi nombre es José Francisco López, soy técnico en Refrigeración con 22 años de experiencia y les escribo porque conozco su prestigiada revista REFRINOTICIAS AL AIRE y recibo toda la información sobre los últimos acontecimientos en la refrigeración y el aire acondicionado cada mes en sus páginas, muchas gracias. José Francisco López S. Técnico en Refrigeración Provincia de Salta, Argentina

Me gusta recibir su publicación REFRINOTICIAS AL AIRE porque me ayuda a estar al tanto de las nuevas tecnologías y sobre todo tener referencia en la decisión de compra de nuevos equipos.

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Somos una empresa que inicia operaciones por lo cual queremos estar siempre informados sobre todo lo relacionado a la industria de la refrigeración y el aire acondicionado, agradezco su atención y espero recibir esta gran revista que es REFRINOTICIAS AL AIRE. Angeles Melchor Ingeniería Aplicada en Refrigeración Iztapalapa, México, D.F.

Señor editor:

Alberto Hernández B.

Estimado editor:

Estimados señores: reciban un cordial saludo y en espera de recibir su magnifica revista REFRINOTICIAS AL AIRE que cada mes nos aporta importantísima información a nuestro medio de la

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector


CORREO DEL LECTOR refrigeración y el aire acondicionado muchas felicidades. Víctor Hugo Torres G. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano Guadalajara, Jalisco

los avances y noticias actuales en cuanto a nuestra ocupación. REFRINOTICIAS AL AIRE es un gran apoyo técnico e informativo para quienes tenemos de la refrigeración y el aire acondicionado nuestra ocupación profesional, gracias. Con aprecio y buenos deseos. Ricardo Romero H. El Rayo, Aire Acondicionado y Refrigeración Cuernavaca, Morelos

Estimados señores: Su revista REFRINOTICIAS AL AIRE me fue útil porque la leí en el estado de Coahuila y me impacto la preocupación que tienen hacia los técnicos en refrigeración, muchas gracias por apoyar tanto al medio.

> Las cartas a la sección correo del lector pueden ser enviadas a:

Rubén Torres J. Técnico en refrigeración Puebla, Puebla

REVISTA REFRINOTICIAS AL AIRE Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810, México, D.F.

Apreciables señores:

Por correo electrónico: Vía Fax: info@refrinoticias.com (55) 5740·4476 y 5740.4497 ext. 15

Agradezco la oportunidad de estar informado acerca de

*Sus cartas deberan incluir nombre, empresa, dirección, teléfono y e-mail del remitente. Por razones de claridad y espacio, las cartas pueden ser editadas o resumidas por la redacción de la revista.

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


CALENDARIO HVAC&R

3

2

6

4

5

1

1 2 3 12 REFRINOTICIAS AL AIRE

10ª CIAR 2009 Congreso HVAC&R

Del 3 al 5 de Junio Guayaquil (ECUADOR) Area: HVAC&R Web: www.ciar2009.com

13 CONFERENCIA EUROPEA DE INOVACIONES Conferencia HVAC&R Del 12 al 13 de Junio Milan (ITALIA) Area: HVAC&R Web: www.centrogalileo.it

12 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIA Conferencia sobre almacenamiento de energia Del 14 al 17 de Junio Estocolmo (SUECIA) Area: Energia Web: www.effstock2009.com

Mayo 2009

4 5 6

4 CONFERENCIA INTERNACIONAL CONTRUCCION Conferencia y exhibición sobre construcción Del 15 al 18 de Junio Estambul (TURKIA) Area: Construcción Web: www.ibpc4istanbul.itu.edu.tr

ECO EXPO 2009 Exposición internacional sobre sustentabilidad Del 18 al 20 de Junio Beijing (CHINA) Area: Construcción Web: www.ecoexpo.com

3 CONFERENCIA DE REFRIGERANTES Conferencia propiedades termofisicas de gas Del 23 al 26 de Junio Denver (USA) Area: HVAC&R Web: www.iirboulder2009.org


Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 113 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 13


NOTICIAS BREVES

Nuevo centro de investigación y desarrollo para equipos de aire acondicionado comercial Daikin ha anunciado la apertura del nuevo centro de Investigación y Desarrollo con una inversión de 52 millones de dólares para desarrollar productos globales y para facilitar su rápida introducción en el mercado, con la intención de se tornar un líder en la industria del aire acondicionado comercial. La nueva fábrica en el McQuay Applied Development Centre de Daikin en Minneapolis, Minnesota será el centro para el desarrollo de refrigeradores centrífugos y del tornillo y otros productos aplicados al aire acondicionado. En el nuevo centro de Investigación y Desarrollo es posible simular temperaturas ambiente que van de -20ºC a 60ºC y es también es posible probar las diferentes frecuencias y voltajes de suministros de cada país del mundo. Este nuevo centro de investigación y desarrollo utilizara las tecnologías del inversor de bomba de calor de Daikin y las tecnologías aplicadas a sistemas de aire acondicionado de McQuay y será ahí que los modelos básicos globales serán desarrollados y modificados conforme los requisitos regionales de cada país. Daikin, ahora pretende aprovechar su adquisición del grupo OYL, que incluyó McQuay, una compañía con la cuarta mayor cuota de presencia en el mercado de acondicionadores de aire comerciales del mundo, y ha preparado un sistema de desarrollo de productos ser el líder en el mercado de acondicionadores de aire en cada región del mundo. www.daikin.com

Si el anuncio que desea publicar en REFRINOTICIAS AL AIRE lo compara en precio con nuestra competencia y observa que con ellos es más barato que el nuestro, estamos dispuestos a igualar el precio siempre y cuando nos compruebe que ellos circulan igual o mejor, porque esto es en lo que nos preocupamos y es una de las causas de que nuestros costos en inversión se eleven para que sus anuncios tengan mayor y mejor presencia entre los que le interesa que vean su publicidad ya sea a nivel nacional como internacional durante todo el año. Así mismo le informamos la nueva dirección de nuestras oficinas en la Ciudad de México: Playa Revolcadero No. 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte, México, D.F. C.P. 08810 Delegación Iztacalco

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Conmutador (55) 5740.4476, 5740.4497 Ventas Ext. 13 Fax Ext. 15


NOTICIAS BREVES

El nuevo centro de distribución de Uponor recibe el premio de mejor proyecto inmobiliario Uponor, uno de los principales proveedores de sistemas de seguridad contra el fuego y sistemas radiantes para los mercados residenciales y comerciales de construcción en Norteamérica y Europa, recibió recientemente el Premio de Mejor Proyecto Inmobiliario (Best in Real Estate)en la categoría industrial del Business Journal de Minneapolis/St. Paul. El premio reconoce el nuevo centro de distribución de 285000 metros cuadrados de Uponor, situada en Lakeville, Minnesota. El edificio que fue oficialmente terminado y comenzó operaciones el pasado 23 de Marzo está solicitando la Certificación LEED® de Plata, pues que su diseño, dirigido por Uponor, ofrece varias soluciones para edificios ecológicamente sustentables, incluyendo la iluminación de almacenes T5, estacionamiento para transportes colectivos y vehículos con bajo consumo de combustible, así como la calefacción y refrigeración por piso radiante de Uponor en las oficinas. Arvid Povilaitis, Director de Operaciones de Meritex Enterprises, Inc con sede en Minneapolis, y juez en el Premio de Mejor Proyecto Inmobiliario (Best in Real Estate) comento: “Uponor terminó la construcción del edificio, respetando las zonas acuosas y ha concebido soluciones innovadoras para la gestión de recursos hidráulicos con el fin de reducir al mínimo el impacto en el hábitat natural,”. “En comparación con los otros participantes, esta construcción era la mayor y la más fascinante.” www.uponor-usa.com

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS BREVES

Taller sobre el cambio climático La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA), el Ministerio del Ambiente de Japón (MOEJ) y el Instituto para las Estrategias Ambientales Globales de Japón se reunieron los pasados días 11 y 12 de Mayo para intercambiar información y para ampliar la colaboración en temas sobre el cambio climático. El taller de dos días reunió representantes de EPA, de MOEJ, y del Departamento de Estado de los EE.UU., así como varias organizaciones no gubernamentales, para analizar y discutir la mejor forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los temas de la reunión abarcaron los inventarios de gases de efecto invernadero y previsión de futuras emisiones, sistemas de información de gases de efecto invernadero, el modelo económico, aprovechamiento de suelos, y las emisiones de los gases fluorados de efecto invernadero.

La empresa Siemens Energy, uno de los principales distribuidores de productos, servicios y soluciones para la generación, transmisión y distribución de energía, ha aceptado una orden de la empresa holandesa Enecogen para construir una central eléctrica de ciclo combinado valorada aproximadamente en 700 millónes de Euros. La central eléctrica, que tendrá una capacidad de aproximadamente 870mw, está programada para entrar en funcionamiento en finales de 2011. En virtud de sus bajas emisiones y alta eficiencia de funcionamiento, esta central eléctrica alimentada por combustibles fósiles será una de las más eficientes de Europa.

Además de los componentes principales - turbina de gas, turbina de vapor y generador - Siemens también suministrara los sistemas eléctricos e I&C para transformar la central eléctrica en una instalación lista para ser puesta en funcionamiento. “Estamos encantados por los requisitos específicos de Enecogen coincidieren perfectamente con nuestro concepto respetuoso del medio ambiente de la central eléctrica,” dijo Michael Suess, CEO de la división Fossil Power Generation de la empresa Siemens Energy. www.powergeneration.siemens.com

www.epa.gov 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Siemens construira una central eléctrica de ciclo combinado en los Países Bajos

Mayo 2009


NOTICIAS BREVES

Denso desarrolla el primer sistema de aire acondicionado del mundo usando un eyector

DENSO Corporation, fabricante de sistemas y componentes de tecnología avanzada, ha desarrollado el primer sistema de aire acondicionado del mundo para vehículos de pasajeros que utiliza la tecnología de eyectores. El eyector, un pequeño inyector de refrigerante, que es de tamaño equivalente de un evaporador convencional, y que puede también ser aplicado en sistemas de aire acondicionado convencionales, contribuye a una reducción del consumo de energía y será instalado en el nuevo vehiculo Prius de la reconocida marca japonesa Toyota. “Con el aumento de la demanda para que las tecnologías reduzcan las emisiones del dióxido de carbono y preserven el ambiente, DENSO ha acelerado sus esfuerzos para desarrollar sistemas de aire acondicionado más eficientes,” comento Akio Shikamura, administrador de Thermal Systems Business Group de DENSO. “El nuevo sistema de aire acondicionado reduce el consumo de energía del compresor en hasta el cerca de 25%, comparado con los sistemas de aire acondicionado convencionales del coche, y contribuye así para un significante ahorro de combustible. El nuevo sistema de DENSO utiliza un eyector en vez de una válvula de expansión, y ayuda a recuperar la energía de expansión, que había sido perdida previamente en la válvula de expansión, y la convierte en energía de presión. El nuevo diseño del sistema elimina la necesidad de que el eyector tenga una estructura más gruesa para soportar la presión externa y también elimina la conexión de tuberías necesarias para conectar el eyector con el evaporador, lo que reduce el tamaño del eyector. www.globaldenso.com

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


NOTICIAS BREVES

Evapco Europe concreta la adquisición de la empresa danesa Flex Coil Evapco Europe concretó recientemente la adquisición de la empresa danesa Flex Coil A/S, fabricante y comerciante de equipos con baterías de tubo con aletas para el sector del aire acondicionado y refrigeración industrial, incluyendo instalaciones nucleares y submarinos. La adquisición de Flex Coil ofrece a Evapco la oportunidad de realzar la investigación y el desarrollo de productos ecológicos. Al mismo tiempo, la unión de Evapco y Flex Coil permitirá optimizar la oferta de productos para ofrecer la mejor solución al cliente con la mínima utilización de agua o energía, reduciendo así las emisiones de carbón por parte del producto. El equipo directivo actual de Flex Coil continuará dirigiendo su compañía, pero se beneficiará de la elevada experiencia técnica y financiera de Evapco. Por otro lado, Evapco proyecta fortalecer la adquisición de Flex Coil con una expansión significativa de sus oficinas e instalaciones en Dinamarca. www.evapco.eu

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Para mayor información marque gratis el No. 57 en la tarjeta del lector


La empresa Bosch expande sus operaciones de energía eólica Con la inauguración oficial de su nueva planta en Nuremberg el pasado 29 de abril de 2009, Bosch ha dado la señal de salida para las segundas instalaciones industriales de Bosch Rexroth para cajas de engranajes de turbinas eólicas en Alemania. En el año 2009, los 280 empleados de la planta fabricaran cerca de 300 cajas de engranajes para la última generación de turbinas. “Con esta nueva planta para la fabricación de cajas de engranajes, continuamos invirtiendo en el mercado de las energías renovables,” comento Franz Fehrenbach, presidente del consejo administrativo de Bosch GmbH. “En el medio-largo plazo, el mercado de la energía eólica tiene potencial para crecer, expandiendo nuestras actividades en los mercados que ofrecen una abundancia de oportunidades.” “En el futuro próximo, también queremos fijar una presencia local en los EE.UU.,” dijo Reiner Leipold-Büttner, Miembro del consejo de dirección, responsable por la ingeniería y fabricación en Bosch Rexroth AG. Tanto China como India están haciendo grandes esfuerzos para ampliar su energía eólica, y están actualizándose rápidamente. El Consejo Global de Energía Eólica prevé que el uso y abastecimiento de energía eólica se triplique antes de 2013. www.bosch.com

Para mayor información marque gratis el No. 161 en la tarjeta del lector Mayo 2009 REFRINOTICIAS AL AIRE 19


NUEVOS PRODUCTOS

Calefacción eficiente para uso residencial

Daikin Europe N.V. ha ampliado su gama de bombas de calor Altherma™ y anuncia Altherma™ HT, una nueva versión del sistema de bombas de calor residenciales aire-agua de alta temperatura. La nueva aplicación de Daikin Altherma ofrece una eficiente compresión de dos etapas garantizando temperaturas de agua en radiadores de 80°C sin la necesidad de un calentador de apoyo, su operación en temperaturas exteriores abajo de -20°C, la posible integración de su “hydro-box” inteligente y el tanque de agua, y el modo nocturno (que reduce los niveles sonoros hasta 9 dBA). Con el lanzamiento en el verano de su sistema de bombas de calor residenciales de alta temperatura Daikin Altherma para calefacción (agua caliente doméstica opcional), Daikin se baso en la necesidad creciente de un sistema de calefacción de gran eficacia, para sustituir calderas a petróleo.

Nuevo ventilador vertical móvil AirGo El fabricante de ventiladores de techo Big Ass Fans, especializado en enormes ventiladores de techo para instalaciones industriales, agrícolas, y comerciales, anuncio el lanzamiento de su nuevo producto AirGo, un innovador ventilador vertical móvil. Este nuevo ventilador tiene un diámetro de 2.43 metros, el ventilador fue creado con gran precisión por Big Ass Fans y fue diseñado para manejar fácilmente en sus cuatro ruedas de goma de 8 pulgadas Performa y para proporcionar una solución inmediata de circulación de aire dondequiera que sea necesario, el nuevo ventilador vertical AirGo proporciona una solución de circulación de aire rentable y eficiente en energía, incluyendo una serie de características de seguridad de cierre centralizado revestidas que cumple con las normativas OSHA, así mismo incluye pintura en polvo de “seguridad amarilla” resistente a la corrosión.

www.daikin.eu 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

www.bigassfans.com


NUEVOS PRODUCTOS

Nueva línea de refrigeradores y congeladores rápidos El fabricante italiano en el área de refrigeración Friulinox, lanzo la denominada Z line, una nueva gama de refrigeradores y congeladores ultrarrápidos, distribuidos en el Reino Unido por Frost Tech. La nueva Z line ofrece modelos que cumplen con todos los requisitos de tamaño para cocinas y servicios de alimentación incluyendo el control dinámico de velocidades de los ventiladores y un botón de pre-refrigeración para asegurar una rápida refrigeración de los alimentos así que se colocan en el Z line, evitando el riesgo de deshidratación y de oxidación de grasas.

Dwyer Instruments presento el nuevo USB Data Logger compacto La empresa Dwyer Instruments, Inc., fabricante de la industria de controles y de la instrumentación, anunció el lanzamiento del nuevo sensor de temperatura par termoeléctrico DW-USB-5 y el sensor de monóxido de carbono DW-USB-6, dos USB Data Loggers compactos que permiten al usuario monitorear la temperatura, la humedad, el punto de condensación, el voltaje, la corriente, o el monóxido de carbono en cualquier lugar.

Además, la nueva línea de refrigeradores últra rápidos también ofrece un panel de control diseñado para asegurar una mayor visibilidad colocado estratégicamente en la puerta para una posición más ergonómica y un medidor de temperatura de múltiples puntos que asegura la precisión absoluta del proceso de refrigeración para mantener el valor nutritivo de los alimentos.

Con los nuevos USB Data Logres, el usuario puede seleccionar la frecuencia del muestreo, la hora de inicio, las configuraciones de alarma, y los parámetros de la unidad de temperatura con una aplicación fácil de instalar basada en el sistema operativo Windows®. Los datos almacenados son transferidos simplemente enchufando el módulo en el puerto USB de una PC sin ningún cable.

La Z line también tiene un estante en acero inoxidable para promover una mejor circulación del flujo de aire en el compartimiento y un registrador de tiempo y de la temperatura. Además, Friulinox también incluyó en la Z line un panel de control ya montado, listo para ser conectado con una PC para el control de la temperatura y de funcionamiento del modulo HACCP.

Cuando el USB tiene la tapa protectora, el data logger resiste la humedad según los estándares IP67, estas características hacen del data logger una herramienta ideal para laboratorios de calibración, para instalaciones farmacéuticas, cámaras de atmósfera controlada, y para los almacenes.

www.friulinox.net

www.dwyer-inst.com

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


NUEVOS PRODUCTOS

Nueva serie de controladores de CO y CO2 de Veris Industries Permiten maximizar el ahorro de energía, al tiempo que garantiza una óptima ventilación. Sensor integrado detecta las fluctuaciones de los niveles de CO, y las señales de los sistemas de aire para proporcionar una entrada de aire fresco para el espacio óptimo en un momento dado. De esta manera, el ventilador no necesita funcionar de forma permanente, hay ahorro de energía y reducción de los costos de mantenimiento. Si hay un exceso de nivel de CO en un lugar, estos controladores alertan a los de la zona con una acústica y una alarma visual. Equipados con un contacto de relé que se cierra cuando el nivel de CO está por debajo de 35ppm y abre cuando el nivel de CO está por encima de 35ppm. Pueden ser solicitados con salida proporcional de 2 a 10 V o 4 a 20 mA. Alarma audible: 85dB alarma suena si el nivel de CO se eleva por encima de 100ppm durante 30 minutos. Montaje en Ducto o en Zona. www.vancontrols.com

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Para mayor información marque gratis el No. 9 en la tarjeta del lector



REFRIGERACION

Refrigeración

para la elaboración de mantequilla

La producción de leche, y con ella también la producción de grasa láctea, están sujetas a fluctuaciones estacionales, de aquí que una parte de la grasa de la leche procedente de la superproducción veraniega se guarde para el invierno, en cuya temporada es mayor el consumo de grasa láctea que el de su producción, con máxima frecuencia se almacena mantequilla.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009


REFRIGERACION

La temperatura

que debe imperar en la elaboración de la mantequilla esta en la zona de los 8 y 15º C. A medida que aumenta la temperatura, es mayor la tasa de agua en la mantequilla. Como esta agua tiene su origen en el plasma de la crema, aumenta también el contenido de extracto seco desengrasado de la mantequilla Grafica No.1. A medida que aumenta el número de revoluciones del rotor del cilindro mantequero, crece también la tasa de agua y el contenido de extracto seco desengrasado de la mantequilla. Dentro de unos márgenes limitados, elevando el número de revoluciones puede incrementarse el rendimiento de la máquina mantequera sin que experimente deterioro el resultado del proceso elaborador de la manteca. Sin embargo, superando estos limites empeora el grado de batido (el grado de batido es el porcentaje de la grasa total de la crema que se transforma en mantequilla). Al aumentar el contenido de grasa de la crema, mejora el curso del proceso elaborador de la mantequilla. La crema que contiene mas grasa puede batirse con idénticos resultados a menor temperatura o con un número de revoluciones relativamente bajo del rotor del cilindro de batido. La cantidad de crema que llega al cilindro de batido influye de manera significativa sobre el curso del proceso. Una elevación de la cantidad de crema a batir actúa como el descenso del número de revoluciones con crema con invariable contenido de grasa. A la inversa, el descenso de la cantidad de crema tiene consecuencias similares al incremento del número de revoluciones. Provoca inicialmente una progresiva elevación de la tasa de agua de la mantequilla, que se hace más alta a medida que disminuye la cantidad. Por desgracia, los factores mencionados solo pueden aprovecharse dentro de determinados límites en la fabricación de la mantequilla, sobrepasando estos límites se perjudica el grado de batido.

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACION

Esto se manifiesta en un notable aumento del contenido graso del suero de manteca. Las diversas influencias están muy relacionadas entre si. Por esta razón, la fijación de un régimen de trabajo óptimo depende en buena medida de la determinación de la influencia de las variables del proceso mantequero referidas a las instalaciones concretas de que se trate y a la crema a transformar. (Grafica No. 2).

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Otra fase de la producción del proceso mantequero en establecimientos de elaboración continua de mantequilla es la separación del suero de manteca. La separación en tambores giratorios parece ser el mejor entre todos los procedimientos conocidos. Durante la separación se origina una mayor aglomeración de los granos de manteca, a la vez que estos pueden enfriarse y lavarse simultáneamente. Como consecuencia del muy buen grado de

Para mayor información marque gratis el No. 1 en la tarjeta del lector


REFRIGERACION separación de los granos de manteca del suero de ésta pueden utilizarse máquinas mantequeras con tamices giratorios como instalaciones más adecuadas para fabricar mantequilla a partir de crema completamente acidificada. En los establecimientos mantequeros con otros tipos de separadores de la mazada. La producción tropieza con mayores o menores dificultades debidas a la variable viscosidad del suero de manteca. La masa de mantequilla separada del suero se amasa y homogeneiza en los cilindros al efecto del establecimiento mantequero. El gran trabajo mecánico en concepto de fuerza de fricción, exige un considerable aporte de energía y motiva el calentamiento de la mantequilla. Por esta razón se refrigeran los cilindros de amasado de la instalación mantequera. En el cilindro de amasado se reparte el componente acuoso que lleva consigo la masa de mantequilla como resultado del batido de la manteca (agua

Para mayor información marque gratis el No. 99 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACION original de la mantequilla). El aporte medido de agua con ayuda de la bomba dosificadora sirve para estandarizar el contenido de agua. La completa distribución del agua en la mantequilla es requisito precio para su capacidad de conservación. A este respecto, la manteca fabricada de manera continua exhibe características bastante mejores que la mantequilla de instalaciones mantequeras de funcionamiento periódico. Una buena calidad del agua, y en particular un contenido mínimo de metales pesados, se comprende que sea requisito precio para una adecuada fabricación de este artículo. Para determinar la tasa de agua de la mantequilla sirve el acuometro, que en la mayoría de los casos se construye según el principio de medición de la constante dieléctrica. Se utiliza como instrumento de medida o como pieza de regulación automática del dispositivo encargado de estandarizar la tasa de agua de la manteca,

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

por lo general se coloca en el tramo de desembocadura del amasador. La mantequilla contiene 4-5 Vol. % de aire al abandonar la instalación en que se preparó. El aire ingresa en la mantequilla en el batido y durante la elaboración de ésta. Eliminando el aire se mejora la capacidad de conservación del producto, a la vez que se facilita el moldeado de la mantequilla en los pesos normalizados al respecto. Por esta razón las instalaciones mantequeras disponen de los llamados amasadores de vacío. La mantequilla amasada y con un contenido de aire inferior al 1% se transporta acto seguido en la forma habitual hasta las máquinas automáticas del modelado y envoltura. Como sistema más moderno en este campo se utiliza el de la máquina batidora y la envolvedora automática, se dispone un aparato adicional que sirve como recipiente

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector


REFRIGERACION herméticamente cerrado para el tratamiento intermedio de la mantequilla, en el cual esta es amasada en vacío homogeneizada y transportada por un sistema de conducción de tubos herméticamente cerrados hasta la máquina de envasado hermético. Este sistema llamado “Vaculator”, garantiza: . El cierre completo de la totalidad del sistema elaborador de la mantequilla. . La reducción de la cantidad de aire contenido en la mantequilla. . Un fácil desvío de la corriente de mantequilla hacia las respectivas máquinas de envasado. . El peso adecuado de las piezas de mantequilla envueltas.

. Según informaciones del fabricante, también una mejor untuosidad de la mantequilla. A la vista de los resultados obtenidos, puede considerarse como muy conveniente la inclusión del sistema mencionado en la fabricación de la mantequilla. Y hay que esperar un empleo todavía más amplio en la fabricación continua de la mantequilla. La mantequilla fabricada debe refrigerarse después de ser envasada, El método hasta ahora utilizado en Europa –el llamado enfriamiento en depósitos de refrigerado congelado- es poco eficaz como consecuencia de la mala conductibilidad calórica, y , en lo que se refiere a capacidad de conservación de la mantequilla, frecuentemente insuficiente. Un procedimiento adecuado que, debe proceder al depósito durante largo tiempo de mantequilla en envases pequeños, es la congelación por contacto de la

Para mayor información marque gratis el No. 34 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION mantequilla. Después de ser esta tratada de tal manera, se envasa en cajas y se almacena en depósitos de refrigeración o congelación. Almacenamiento de la Mantequilla y Crema Congelada La producción de leche, y con ella también la producción de grasa láctea, están sujetas a fluctuaciones estaciónales. De aquí una parte de la grasa de la leche procedente de la superproducción veraniega se guarde para el invierno, en cuya temporada es mayor el consumo de grasa láctea que el se su producción. Con máxima frecuencia se almacena mantequilla. Sin embargo también se almacena crema congelada o grasa láctea deshidratada. El principio del deposito a largo plazo es almacenar a bajas temperaturas las de los almacenes refrigerados o congelados, en las cuales discurren con mucha mas lentitud las reacciones que provocan la alteración del artículo. Las reacciones químicas y bioquímicas no se suspenden por completo. Solo se retrasan notablemente. De aquí que también en el depósito prolongado del productos y materias primas haya que contar con una disminución de la calidad. El correcto almacenamiento debe garantizar que dicha merma de calidad resulte la menor posible. La capacidad de conservación de los productos

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector


REFRIGERACION semipreparados y artículos a base de grasa láctea es, a una temperatura dada, tanto menor cuanto más agua contenga el producto. Esto es aplicable también a temperaturas en las que el agua (la fase liquida) se congela. Por ello, la capacidad de conservación de la crema congelada es menor que la de la mantequilla, y esta a su vez tiene menor capacidad de conservación que la grasa láctea deshidratada. Se ha creado un sistema técnico-organizativo de almacenamiento de la crema y de producción de mantequilla que permite la estandarización de la mantequilla producida en el curso de un año. La crema de verano con elevado índice de Yodo en su grasa y alto contenido de sustancias biológicamente activas con carácter graso se congela entre placas refrigeradas, ya sea directamente, bien en bolsas de polietileno. La crema congelada se deposita en almacenes con ambiente congelado a -20º C. Antes de la descongelación, se pican las placas de crema congelada. Incluso siendo muy cuidadoso el descongelado se producen en esta operación alteraciones de las características coloidales de la crema. Como consecuencia de tales alteraciones y modificaciones de la composición química, mantequilla de calidad satisfactoria sólo puede elaborarse a partir de una mezcla de crema

fresca y crema almacenada en la proporción de 7:3 a 6:4, el método expuesto proporciona crema de superior calidad. El almacenado de mantequilla constituye el método más frecuente de guardar grasa láctea durante largos plazos. Con frecuencia tiene lugar el depósito de la mantequilla en bloques de 25 kg. para los cuales está normalizada la temperatura de depósito de este producto.

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACION Calidad microbiológica Con respecto al depósito es necesario que la mantequilla no contenga sobre todo microflora aerobia y mohos que generen enzimas oxidativos , lipolípticos y proteolíticos. Tampoco debe haber enzimas microbianos en la mantequilla. Calidad química En este campo se evitarán sobre todo las influencias que contribuyan a la descomposición oxidativa e hidrolitica de la grasa láctea, aspirando especialmente a lograr: Mantequilla con Capacidad de almacenamiento · Grasa láctea sin oxidar. Solo la mantequilla de muy buena calidad reúne los requisitos para que sea mínima la merma de la calidad durante el depósito, a este respecto son importantes:

· Contenido mínimo de metales pesados. Acidez del plasma

Caracteres organolépticos Sólo se puede almacenar mantequilla con buenas características sensoriales (consistencia, etc.) Resulta inadecuada la mantequilla con sabor y aroma muy acusados, elaborada a partir de crema muy acidificada.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Como una acidez <4,6 aumenta la acción oxidativa de los metales pesados, la mantequilla se almacenará con una acidez del plasma hasta de pH 5,0. El almacenado de la mantequilla en bloques tiene al-

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector


gunos graves inconvenientes, además de la mayor necesidad de mano de obra requerida para la fabricación de los bloques y su compleja manipulación. constituye una deficiencia la imposibilidad de una rápida refrigeración del bloque en total. De aquí que cuando cursa lentamente el enfriamiento, sobre todo en mantequilla entrada con alta temperatura (temperatura prescrita: +5º C ), se registra una considerable merma de la calidad ya en la primera etapa del deposito. Un segundo inconveniente de importancia es la necesidad de refundir la mantequilla almacenada y conformarla en envases para del consumo a granel. Aun cuando a esta fase se le concede gran atención y existen instalaciones satisfactorias para la refundición de la mantequilla, esta operación ejerce siempre efecto negativo sobre la siguiente marcha de la calidad del producto. En la refundición de la mantequilla se procede a saturar la masa de manteca con oxigeno y a esparcir microorganismos de un medio pobre en nutrientes contenidos en otro medio con nutrientes suficientes. Almacenado de la mantequilla en envase a granel. Los inconvenientes descritos en el deposito de la mantequilla en bloques se evitan en buena parte guardando la mantequilla en porciones para consumo al por menor. (piezas de 125 g, 250 g y 500 g) envueltas en cajitas. Este sistema requiere una solución técnica que impida la formación de condensados y hielo sobre las piezas de mantequilla en el descongelado. Tal problema se a resuelto satisfactoriamente en Europa donde se realiza el templado (descongelado suave) de la mantequilla en envase a granel colocados en cajas de 10 kg. sobre bandejas de madera de manera que entre éstas discurren canales para el aire encargado de efectuar el templado. Esta operación se lleva a cabo en cámaras de climatización con aire seco a +13º C de manera que, como resultado, alcance la mantequilla una temperatura de +5º C.

Para mayor información marque gratis el No. 122 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


REFRIGERACION

MULTIPLICADORES

de transferencia de calor para las construcciones

Los

multiplicadores de transferencia de calor para la mayoría de los tipos de construcción se listan en las Tablas para calefacción y para enfriamiento que por ser tan extensa y por falta de espacio es imposible incluirlas. Ocasionalmente se encuentran construcciones que no están incluidas en estas descripciones generales. Un procedimiento para determinar los multiplicadores de transferencia de calor para las construcciones, a continuación lo abordaremos.

1,0 Btuh por pie cuadrado a la superficie por hora. Así, la resistencia térmica se expresa en grados por Btuh por pie cuadrado. Valores numéricos mayores de resistencia térmica indican mejor barrera de calor. A causa de que las unidades de resistencia térmica son poco comunes, el término de unidades de resistencia es el más comúnmente usado. Se abrevia ur.

CONDUCTA Y RESISTENCIA

El concepto de resistencia térmica es fácil de aplicar a causa de que la resistencia térmica total de una pared o cieloraso es igual a la suma de las resistencias térmicas de cada componente de la construcción. Para calcular la resistencia térmica:

Hay dos modos en los cuales las características de transmisión de calor de una construcción pueden evaluarse. La conductancia térmica es el concepto más comúnmente usado. Expresa la cantidad de calor que fluye cada hora a través de un pie cuadrado de una construcción por cada grado Fahrenheit de una diferencia de temperatura. La conductancia de una construcción puede calcularse directamente. La aritmética involucrada en esto no es compleja, pero puede ser confusa. La resistencia térmica es un concepto que es más fácilmente aplicado. La conductancia y la resistencia están directamente relacionados en que el valor U de una construcción es igual a uno dividido por la resistencia térmica de la construcción (u= 1/R).

COMPONENTES DE LA RESISTENCIA

A. Identifique cada componente B. Determine la resistencia térmica de cada componente C. Añada a estas resistencia térmica para obtener la resistencia térmica total de la construcción. Los componentes que deben considerarse cuando se determina la resistencia térmica de una construcción son: A. Superficies de aire, interior y exterior.

La resistencia térmica es la caída de temperatura en grados Fahrenheit a través de una barrera de calor, cuando el calor esta pasando a través de la barrera a la rata de

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

B. Espacios de Aire – al menor de ¾ pulg. de espesor –entre materiales de construcción.


REFRIGERACION

C. Materiales de Construcción incluyendo los materiales de acabado interior y exterior y el aislamiento cuando se usa. SUPERFICIES DE AIRE La resistencia de la superficie de aire depende del espesor de la película de aire depende del espesor de la película de aire que esta adyacente a la superficie. El espesor de la película de aire depende del movimiento de aire cerca de la superficie y de la dirección en la cual fluye el calor. Por ejemplo, la película de aire adyacente a una superficie exterior está siendo continuamente barrida por el viento. Consecuencialmente, no es tan gruesa como la película de aire adyacente a la superficie interior ya que el aire del cuarto no0 se esta moviendo tan rápidamente y hay poca o ninguna acción de barrido. Las corrientes de aire natural también afectan el espesor de la película de aire y crean una película más gruesa cuando el calor fluye hacia abajo a o desde una superficie horizontal que cuando el calor fluye hacia arriba. Las características térmicas de la superficie de los materiales también afectan la resistencia del aire en la superficie. Las superficies reflectivas o brillantes tienen resistencias térmicas mayores que las superficies no reflectivas. El termino no reflectivo describe madera, repello, ladrillo u otros materiales de construcción comunes. Por ejemplo, la Tabla 1, Número 1 incluye una superficie horizontal la cual tiene una resistencia térmica de 0,61 ur, cuando el flujo de calor es hacia arriba y la superficie es no reflectiva. Una superficie similar tiene una resistencia térmica de 1,32 ur, sin embargo, cuando el flujo de calor es hacia arriba y la superficie es foil de aluminio brillante. Una superficie horizontal con el calor fluyendo hacia arriba usualmente será una superficie tal como un cielo raso. Una superficie de foil de aluminio que encara un espacio con ático se considera como reflectivo. Se sugiere que esta recomendación sea seguida cuando se usa la información en la tabla 1 de valores de resistencia para construcción y aislamiento:

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


REFRIGERACION La resistencia de una superficie de aire es 1,17 ur para una superficie expuesta a un viento de 15 millas por hora. Este valor se aplica independientemente de la dirección del flujo de calor, la dirección en la cual está la superficie o el tipo de material de la superficie. ESPACIOS DE AIRE Un espacio de aire es aquel totalmente encerrado de ancho y espesor limitados. Por ejemplo, un espacio formado entres dos cuartones y las paredes interior y exterior, se considera un espacio de aire. Un espacio de aire menor de ¾ pulg. de espesor prácticamente no tiene valor aislante y no se consid-

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

era cuando se determina la resistencia térmica de una construcción. Así, si se instala un aislamiento de 3 pulg. en un espacio de aire de 3 5/8 pulg. el espacio de aire resultante sería menos de ¾ pulg. de espesor y no se consideraría en el cálculo de resistencia térmica. La resistencia térmica de un espacio de aire está afectada por la dirección del flujo de calor y el tipo de material frente al espacio de aire. Por ejemplo, la resistencia térmica de un espacio de aire vertical con flujo de calor horizontal es 0,97 ur cuando esta frente a un material no reflectivo. Si fuera un espacio horizontal con flujo de calor hacia arriba, la resistencia térmica sería 0,85 ur.

Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector

Valores para espacios de aire con diferentes tipos de superficies, se incluye en la tabla de valores anexa. Estas superficies son foil de aluminio brillante, aluminio pintado o papel recubierto y materiales no reflectivas. Si al menos una superficie del espacio de aire tiene foil de aluminio brillante, el espacio de aire se considera reflectivo se usa el valor de resistencia mayor. Un ejemplo es un espacio de aire recubierto en un lado con lámina de yeso que tienen su parte posterior un foil. Similarmente si un lado del espacio de aire esta encerrado por una superficie compuesta de papel recubierto con aluminio o pintado, se usa el valor de resistencia para “Papel Pintado de Aluminio”. Los valores de resistencia no


REFRIGERACION reflectiva se aplican a los empaques de aire completamente encerrados por materiales ordinarios de construcción tales como láminas de yeso, madera, materiales de mampostería, etc. RESISTENCIA TERMICA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION La resistencia térmica de una pared, cieloraso o piso es la suma de las resistencias térmicas de la superficies de aire, los espacios de aire y los materiales de construcción. La resistencia térmica de cada componente de construcción depende de lo siguiente: 1. El espesor del material.

2. La habilidad del material para resistir el flujo de calor. Algunos tipos de materiales de construcción pueden usarse en muchos espesores y son uniformes a través de este espesor tal como en el caso de un piso o pared de concreto fundido. Así la resistencia térmica del concreto, es si resistencia por pulgada de espesor multiplicada por el espesor de la pared en pulgadas. Otros materiales de construcción son comúnmente fabricados y vendidos en varios espesores estándar (tal como madera, aislamiento fibroso, concreto y laminas aislantes). Por ejemplo, el aislamiento fibroso a menudo es ven-

dido en mantas o bloques disponibles en los espesores mostrados en la tabla 2. Similarmente, la madera usualmente se obtiene en tablas de 1,2,4 y 6 pulg. Sin embargo las dimensiones de las tablas de madera son nominales y una tabla de 1 pulg. por ejemplo, es cerca de 25/32 pulg. de espesor. Similarmente, una tabla de 2 pulg. tiene 1 5/8 pulg. de espesor, una tabla de 4 pulg. tiene 3 5/8 de espesor, etc. Un tercer tipo de material de construcción se produce en tamaños estándar. Son ejemplos de este tipo de material el ladrillo, bloque de concreto y tablón. A causa de que estos materiales a menudo tienen agujeros incorporados en su interior, no es po-

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


REFRIGERACION sible demostrar su resistencia térmica por pulgada de espesor. Consecuencialmente, los valores de resistencia térmica se dan para los tamaños estándar indicados. Las ultimas secciones de la Tabla 1 incluyen la resistencia térmica de muchos materiales de construcción. Algunos de estos se listan para una pulgadas de espesor y otros para espesores específicos. Por ejemplo, en el numero 4, la resistencia térmica de la lámina de asbesto cemento aparece como 0,25 ur por pulgadas de espesor. Sin embargo uno de los espesores más comúnmente usados, es 1/8 pulg. y su resistencia es listada como 0,03 ur. La resistencia térmica de materiales tales como lana mineral fibrosa se lista sólo en la base de una pulgada de espesor. Para obtener la resistencia térmica de este material, la resistencia por pulgada de espesor, 3,370 ur, se multiplica por el espesor de pulgadas. El concreto tal como el compuesto del cemento y arena y grava, el cual no ha sido secado al horno, tiene una resistencia térmica de 0,08 ur por pulgada

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

de espesor. La resistencia térmica de una pared de concreto fundido de 8 pulg. es 8 x 0,64 ur. MICA DE PAREDES Como un ejemplo del cálculo de la resistencia térmica de una pared compuesta, considere una pared que tiene recubrimiento exterior de madera, aislamiento de 25/32 de pulg. y lámina de yeso de 3/8 pulg. y ½ pulg. de repello en el interior.

Para este ejemplo, el valor de U es igual a 0,196 (1/5, 11). Cuando se redondea a dos valores decimales, será igual a 0,20. Si se colocan dos pulgadas de aislamiento ( R-7) a esta construcción, la resistencia térmica es 12,11 ur (5,11+7,00) y el valor de U es 0,083 ó 0,08. Las resistencias térmica de cieloraso y pisos se calculan en una manera similar, pero los valores de la resistencia de los componentes varían a causa de la dirección del flujo de calor y otros factores. Una vez que el valor de U ha sido determinado, el multiplicador de transferencia de calor para calentamiento se obtiene multiplicando el valor U por la diferencia de temperatura de diseño. Para obtener el multiplicador de transferencia de calor para enfriamiento, el valor de U se multiplica por la diferencia de temperatura equivalente. Valores de diferencia de temperatura equivalentes para construcciones promedio y condiciones de diseño normales se incluyen en la Tabla 2. Los factores de infiltración que deben considerarse cuando se calcula la ganancia de calor a través de puertas y paredes se incluyen en la Tabla de Valores.



REPORTE ASHRAE

Normativas y criterios para la ventilación

E

n la pasada sesión de

rios para la ventilación vimos los si-

o en el tiempo, suele iniciarse en un

ASHRAE Capítulo Monte-

guientes puntos:

foco de calor, corto circuito, una co-

rrey

contamos

con

la

lilla mal apagada, etc.

participación del Ing. Al-

1.- Condiciones de protección con-

varo Gómez de la empresa

tra incendios en los edificios.

* La opacidad de los humos

* Generación de un incendio

Es la característica que determina el

Soler & Palau que amablemente fue el patrocinador de esta sesión, agradecemos su amable patrocinio. Dentro de las normativas y crite-

grado de visibilidad a través del humo, Un incendio en un local supone una

si el humo es relativamente opaco, la

combustión no deseada en el espacio

visibilidad es baja, incluso nula. * La toxicidad de los humos En un incendio siempre se desprenden anhídrido carbónico (CO2) y monóxido de carbono (CO), siendo este último gas tanto más abundante cuanto más incompleta es la combustión, como suele suceder en los incendios dentro de los locales cerrados.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009



REPORTE ASHRAE Además, en función de la composición química de los materiales,

y de salida de aire, dispuestos exclusivamente para esta función; estos conductos deben cumplir las condiciones siguientes:

se puede producir desprendimiento de otros gases con alto grado de

A.- Las rejillas tendrán una sección útil total de 50 cm2 por cada m2 de recinto, tanto

toxicidad para el ser humano, aun en

para la entrada como para la salida de aire.

proporciones muy pequeñas. Pasillos y escaleras protegidos Para su ventilación, las escaleras y los pasillos tendrán ventanas o huecos abiertos al exterior o a un patio interior. Cuando no sea posible realizar la ventilación directa de los pasillos mediante ventanas o huecos, dicha ventilación podrá llevarse a cabo mediante conductos independientes de entrada

B.- Las rejillas tendrán una sección útil de igual superficie y relación máxima entre sus lados que el conducto al que están conectadas. C.- Las rejillas de entrada de aire se dispondrán en una pared del pasillo, situadas a una altura con respecto al suelo menor que 1 m y las de salida en la otra pared, situadas a una altura mayor que 1.80 m. La distancia entre las proyecciones horizontales de ambas será de 10 m como máximo. La protección de la escalera y de los pasillos frente a los humos también puede conseguirse manteniéndolos en sobrepresión con respecto a los recintos con los que están comunicados, mediante los oportunos sistemas mecánicos de extracción o impulsión de aire. El cálculo y dimensionamiento del sistema deben justificarse por el proyectista. Uso estacionamiento Los estacionamientos dispondrán de ventilación natural o forzada para la evacuación de humos en caso de incendio.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009


www.ashraemonterrey.org

a) Ser capaz de realizar 6 renovaciones por hora, siendo activada mediante detectores automáticos. Sensores de Monóxido de Carbono (CO). b) Disponer de interruptores independientes para cada planta que permitan la puesta en marcha de los ventiladores. Dichos interruptores estarán situados en un lugar de fácil acceso y debidamente señalizado. c) Garantizar el funcionamiento de todos sus componentes durante 90 minutos, a una temperatura de 400° C. d) Contar con alimentación eléctrica Para la ventilación natural se

truida en dicha planta. Los patios o

dispondrán en cada planta huecos

conductos verticales tendrán una sec-

uniformemente distribuidos que co-

ción al menos igual a la exigida a los

muniquen permanentemente el es-

huecos abiertos a ellos en la planta de

tacionamiento con el exterior, o bien

mayor superficie. La ventilación forza-

con patios o conductos verticales, con

da deberá cumplir las condiciones que

una superficie útil de ventilación de 25

se detallan a continuación:

directa desde el cuadro principal. e) Tanto con ventilación natural como con forzada, ningún punto estará situado a más de 25 m de distancia de un hueco o punto de extracción de los humos.

cm2 por cada m2 de superficie cons-

Una buena ventilación de estacionamientos garantizará una rápida evacuación de los humos durante un incendio, logrando con esto que las personas tengan el tiempo suficiente para ponerse a salvo fuera del estacionamiento. Las compuertas corta-fuego que se instalen deben funcionar automáticamente cuando la temperatura alcance 70° C, o cuando se produzca un incremento de más de 30° C sobre la temperatura de servicio, o bien ante

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


REPORTE ASHRAE la presencia de humos en el conducto; admitirán maniobra

dispondrán compuertas cortafuego en su interior.

manual, poseerán indicador exterior de posición y su funcionamiento quedará indicado de forma visual y acústica en la central de detección, si ésta existe, y si no, en un lugar

Cuando discurran por fachadas, su distancia a toda zona de la misma será 1.50 m como mínimo.

fácilmente perceptible. Los filtros estarán fabricados con material de clase M0 Instalaciones para extracción

(acero). y estarán separados de los focos de calor más de

de humos en cocinas industriales

1.20 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 0.50 m si son de otros tipos. Serán fácilmente accesibles y desmontables

Campanas

para su limpieza, tendrán una inclinación mayor que 45° y poseerán una bandeja recolectora de grasas que conduzca

Las campanas estarán construidas con material de clase M0

éstas hasta un recipiente cerrado cuya capacidad sea menor

(acero) no poroso y situadas a más de 50 cm de cualquier

que 3 litros.

material combustible no protegido.

Conductos El sistema será independiente de toda otra extracción o ventilación y exclusivo para cada local de cocina. Los conductos estarán fabricados con material de clase M0 (acero) y dispondrán de registros para inspección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores de 30° y cada 3 m como máximo de tramo horizontal; no se

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009


Ventiladores Los ventiladores y su acometida eléctrica serán capaces de funcionar a 400° C durante 90 minutos, como mínimo, y su unión con los conductos será estanca y estará realizada con materiales de clase M0 (acero). La ventilación general de la cocina debe ser 10 l/s*m2 La depresión de cocina respecto a locales adyacentes no debe ser mayor a 0.5 mm C.A. La temperatura del aire exterior a introducir en las cocinas no debe ser inferior a 14º C en invierno y superior a 28º C en verano. Esto es parte de la información que nos expuso el Ing. Alvaro Gómez, a quién agradecemos nos haya compartido este tema. En general la sesión como es una tradición estuvo muy agradable, con excelente afluencia de socios e invitados como lo podemos constatar en las imagenes. Con información del Arq. Juán Pablo Alvarez

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009


Tampico

se encuentra localizado sobre la Costa del Golfo de México, en la parte sureste del estado de Tamaulipas, colindado con el estado de Veracruz a través del Río Pánuco.
 La Zona Regional de Tampico está constituida por los municipios conurbados de Altamira y Madero además de ciudades vecinas de Valles, Ebano y Tamuín en el Edo. de San Luis Potosí; Huejutla en el Edo. de Hidalgo: Tantoyuca, Tempoal, Pánuco, Tuxpan, Cerro Azul, Naranjos y Pueblo Viejo en el Edo. de Veracruz y Mante, Aldama, González y Manuel en el Edo. de Veracruz y Mante, Aldama, González y Manuel en el Edo. de Tamaulipas. La palabra “Tampico” tiene sus orígenes en las voces (teneek) huastecas Tam “lugar de” y Piko “perros de agua”, por lo que el significado es: “lugar de perros de agua”, ó “lugar de nutrias”, ya que los naturales les decían perros de agua a las simpáticas nutrias, que abundaban por la “Laguna del Chairel”. Las raíces de Tampico o del “Tampico nativo” datan de las primeras tribus huastecas que se establecieron en las márgenes del Río Pánuco.

Esta gran Ciudad, la más grande de Tamaulipas, tiene 803,196 habitantes. Es la zona metropolitana costera con mayor población en el Golfo de México, la segunda en el país (después de Tijuana) y la segunda en importancia económica en la República Mexicana. Tampico es la tierra que vio nacer la aviación mexicana, cuando llegó el primer vuelo de la Ciudad de México el 12 de agosto de 1924.

Quesadillas a la Tampico, jaiba a la Frank y Tortas de la Barda. Tampico cuenta con una hermosa playa la cual es muy concurrida por la gente donde se puede divertir en grande. Es la mas visitada en el estado por su infraestructura hotelera y de servicios. Otro de sus atractivos es el Malecón, una franja carretera flanqueada por enormes rocas que delimitan la unión del Río Panuco con el Golfo de México. Además cuenta con una extensa flora y fauna. Los lugares para visitar cercanos encontramos reserva de la biosfera El Chorrito que es un hermoso manantial, El Nacimiento que es un hermoso manantial natural que es adecuado para la práctica de la natación, El Parador Turístico de la Florida donde disfrutara de Excursiones por los distintos parajes naturales, también encontramos el Atractivo turístico Miquihuana, que ofrece un atractivo paisaje donde se puede practicar el excursionismo, campismo, bicicleta de montaña, así como cabalgata por senderos.

Caracterizado por una arquitectura neoclásica y parecida a Nueva Orleáns, que puede considerarse única en el país. Fue declarada “zona patrimonial de monumentos históricos y artísticos” en 1993. En 1997 se crea el Fideicomiso centro histórico de Tampico (FICETAM), para apoyar la restauración de edificios y coordinar eventos culturales en el centro histórico. El clima predominante es de tipo subtropical, húmedo. La temperatura promedio es de 24°C con máxima de 37° C y mínima de 9° C. Entre la comida Típica encontramos Carne a la Tampiqueña, jaiba rellena, Zacahuil (este es exclusivo de la zona huasteca), Cóctel de camarón, Envuelto de mariscos,

No deje de visitar esta hermosa Ciudad, que tiene lugares increíbles por conocer.

Mayo 2009

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


MAQUINA DEL TIEMPO

Ciudad

de México transcurría el año de 1987… eran las 19 horas del día 26 de Mayo, aquella tarde REACSA de la Ciudad de México realizo una reunión con la participación de los fabricantes y proveedores sobre los aspectos y situación de la aplicación correcta de los productos en el ramo de la refrigeración, una gran cantidad de personas del medio se dieron cita. Los expositores durante este evento fueron los Ings. Enrique Villavicencio Castillo, Arturo Constantín y Alejandro Pérez además de Eduardo Sánchez, y entre quienes acudieron para estar presentes en las platicas recordamos a: Ing. Ramón González, Ing. Ricardo Cauich, Ing. Manuel Cervantes, Sres. Alfredo Enríquez, Adrian López, Manuel Hernández, Manuel Pozos, Alejandro Morales, Raúl Soto, Julio Cesar Graham, Guillermo Rojas, Ing. Adolfo Chávez,

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Mayo 2009

Fernando Larios, Sres. Manuel Rodríguez, Enrique Arreguín, Ricardo Verduzco, Francisco Ortiz, Pablo Cortez, Manuel Carrasco, Ing. Alfredo Ramírez, Sres. Roberto Balderas, Juan Chávez, marco Antonio López, Miguel Ángel Chaires, Simón Nieto, Juan Hernández, Ángel Lara, Fortunato García, Francisco López y Ángel Flores entre otros asistentes. Refrinoticias al Aire estuvo presente y fue testigo una vez mas de este acontecimiento que queda inscrito en nuestra máquina del tiempo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.