REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2011

Page 1




EDITORIAL

DIRECTORIO

Estimados Lectores:

DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis SUSCRIPCIONES Rocío Rojas Damas

EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS FUENTES DE ENERGIA LIMPIA PARA EL AHORRO ENERGETICO

En los últimos años una serie de empresas se han pronunciado por perfeccionar cada vez más la tecnología en la energía solar, esto es en base y concientemente de buscar fuentes alternativas que contribuyan a fomentar el ahorro energético.

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Luis Mateo Gómez Hernan Gómez COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D. e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 106 ventas@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

Es por eso que pasará mucho tiempo para que se deje de comentar los logros producidos como es el caso de la compañía alemana Siemens, una empresa que posee un portafolio lleno de proyectos según sus investigadores, con productos enfocados a la eficiencia energética en provecho del medio ambiente y de la humanidad. Ejemplo de lo anterior es el programa piloto “Luz cerca de Todos” en donde Siemens conjuntamente con el Gobierno de Querétaro esta aplicando la energía solar a través de sistemas fotovoltaicos o paneles solares en poblaciones marginadas que carecen de energía para suminístrales el servicio eléctrico. Con ello sin duda alguna, será una mejora en la calidad de vida y desarrollo de grupos marginados y un mejor aprovechamiento energético.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476,5740-4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

www.refrinoticias.com



SUMARIO

Presente en:

Junio 14 al 16 Ciudad de México

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

Año 26 I Edición 2 I Junio 2011 I No. 302

refrinoticiasalaire

SISTEMAS DE AGUA

enfriada de alta presión Los sistemas de agua enfriada se utilizan para grandes instalaciones de aire acondicionado central, dada la facilidad del agua enfriada para circular por el sistema. Si se hiciera circular refrigerante por los tubos de todos los suelos de un edificio de varias plantas, habría muchas posibilidades de que ocurrieran fugas, además del gasto de refrigerante necesario para cargar el sistema...

20

RECOMENDACIONES

para la instalación de refrigeración

en las tiendas de autoservicio

La instalación en una tienda de autoservicio, tiene características especiales y para realizar la instalación que sea lo más económicamente posible depende mucho de la forma en que se organice el trabajo, además de que los trabajos que deberán ser realizados por mecánicos avanzados, pero en este caso un aprendiz tiene la oportunidad de familiarizarse con esta situación y enterarse de las recomendaciones a seguir en estos casos...

Secciones: 2 Editorial 6 Casos de Exito 8 Noticias Breves 14 Nuevos Productos 18 Tips y Buenas Ideas 45 ASHRAE Guadalajara 46 ASHRAE Monterrey 48 Asociaciones 50 Máquina del Tiempo 50 De Ultima Hora... 50 Calendario HVAC/R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

40

30

20 AÑOS RESPALDANDO el exito de sus contratistas Desde hace 20 años T&P Refrigeración se ha dedicado a la distribución y venta de equipos, refacciones y materiales de instalación, para uso comercial, industrial y residencial en los campos de la Refrigeración, el Aire Acondicionado y la Ventilación de Aire.

NUESTRA PORTADA

La Refrigeración en las tiendas de autoservicio.

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable

Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: Nuevo diseño con toda la información del medio HVAC/R, nuevas secciones con contenido dinámico, secciones especiales interactivas, artículos técnicos, noticias, productos, la mejor información del medio solamente en “EL PORTAL HVACR DE MEXICO”.

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

CLIMATIZANDO LA HISTORIA

L

os acondicionadores de aire de la marca Moducel fueron los encargados de suministrar un ambiente controlado al Museo Británico en el año 2007 para el mundialmente famoso ejército de terracota de China. La exposición ‘El Primer Emperador: Ejército de Terracota de China’ incluyo el mayor grupo de figuras de terracotta alguna vez prestado por China (20 figuras completas) y tuvo lugar en la histórica Sala de Lectura Redonda del museo Británico de Londres, que fue utilizada por primera vez para una exposición temporal. Puesto que el Museo Británico es un edificio de Nivel 1, fue necesario pedir permiso para convertir la Sala de Lectura durante un periodo temporal. Las Autoridades Chinas exigieron un fuerte control de las condiciones ambientales de la vitrina de la muestra con temperaturas de 22°C + 2°C y niveles de humedad de 45% RH + 8%. El reto era encontrar la forma de mantener estas condiciones independientemente de la variación de la carga causada principalmente por la iluminación de la exposición y por los hasta 400 visitantes por hora. La ventilación también requirió de un minucioso estudio debido a la alta concentración de los visitantes en el espacio cerrado de la Sala de Lectura. La Sala de Lectura ya estaba equipada con un sistema de ventilación mecánico instalado durante el periodo de desarrollo del Great Court o Patio Principal. Para superar el problema de ventilación, las unidades fueron temporalmente adaptadas para suministrar aire fresco usando una capacidad adicional integrada en la planta principal. En la zona de exposición, se instalaron ocho unidades LKP de Moducel hechas a medida las cuales suministraron el aire acondicionado. Cuatro unidades fueron unidades de aire fresco idénticas que incluían filtros, bobinas de refrigeración para enfriamiento de agua (con desvío), un ventilador de inyección y un plenum de descarga con un volumen de aire de 1.0 m³/s para cada unidad. Los otros cuatro acondicionadores de aire fueron unidades de recirculación idénticas con filtros, bobinas de refrigeración para enfriamiento de agua, bobina de calefacción LPHW (Low Pressure Hot Water – Agua Caliente a Baja Presión), humidificadores Vapac tipo electrodos, sección de ventilación, plenum de descarga y volumen de aire de 1.55 m³/s.

El Ejercito de Terracota

Extensos ensayos ambientales se llevaron a cabo antes de que la exposición fuera inaugurada para asegurar que los criterios de temperatura y humedad relativa se consiguieran y se mantuvieran. Moducel trabajo en estrecha colaboración con la firma TGA Ingenieros Consultores y Romec que coordinó gran parte del trabajo, para diseñar la solución más adecuada. Moducel se enorgullece de este importante proyecto asociado con una exposición histórica de alto perfil y fue uno mas de una serie de proyectos exitosos que ha llevado a cabo en el Museo Británico de Londres. www.eaton-williams.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Junio 2011

www.refrinoticias.com


CASOS DE EXITO

de China en Londres

www.refrinoticias.com

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE

7


NOTICIAS BREVES

Diseñadores de Ventilación Broan ofrece educación a los diseñadores de ventilación

En fecha reciente el Consejo Internacional de Asociaciones de Fabricantes de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción (ICARHMA) anunció el lanzamiento de un sitio web renovado. El sitio ofrece un calendario global de eventos de la industria HVACR, las declaraciones de política del Consejo, comunicados de prensa, contactos de miembros del Consejo, y un centro sólo para miembros. ICARHMA es una organización única compuesta por asociaciones que representan a los fabricantes de aire acondicionado, refrigeración y calefacción en Australia, Brasil, Canadá, China, Europa, India, Japón, Corea y los EE.UU. Sirve como un foro para la discusión de temas que afectan a la industria mundial, incluyendo la eficiencia energética, cuidado del medio ambiente y otros temas de actualidad. www.icarma.org

Una encuesta realizada por un fabricante de electrodomésticos líder en U.S.A. la National Kitchen & Bath Association (NKBA) reveló que los diseñadores juegan un papel clave en el Consejo de ventilación de la Cocina y los cuartos de Baño. Es por ello que los diseñadores hoy no pueden darse el lujo de no estar preparados. Es por esta razón que Broan-NuTone ® esta trabajando para mejorar la base de conocimientos de estos diseñadores con su colaboración permanente con NKBA. Broan-NuTone ofrece a sus programas “Limpiemos el aire: Ideas Frescas de ventilación” y más recientemente su programa “Anatomía de ventilación de cocina.” “El programa” Limpiemos el aire echa un vistazo a la importancia de cuartos de baño y la ventilación de toda la casa; ya que muchos diseñadores no son conscientes de los recientes estudios que han demostrado que los ventiladores en el cuarto de baño están infrautilizadas ya sea por falta de instalación o los propietarios simplemente por olvidarse dice Wellnitz. A su vez comenta que en el programa la “Anatomía de la ventilación de una cocina” se ven requisitos para una correcta ventilacion tales como: requisitos ventilador contra conducto; los pros y los contras de la instalación de una recirculación capilla; calificaciones de nivel de sonido, opciones diferentes del ventilador, y las claves para tener una exitosa campana de diseño personalizado. Además, también da consejos sobre cómo simplificar el proceso de instalación para cualquier instalador para garantizar una instalación sin problemas en todos los extremos. y también muestra una serie de formas que la ventilación puede ser incorporado en toda la casa como un accesorio decorativo de la luz o una luz empotrada en un pasillo, cuarto de lavado o walk-in closet y cómo los sistemas de ventilación ofrecen un control de humedad, olor / de control de humos, los intercambios de aire adecuados, y evitar el crecimiento de moho, de mantenimiento de pintura o papel tapiz como nuevo “. www.broan-nutone.com

8 REFRINOTICIAS AL AIRE Junio 2011

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES

Parque Eólico Parque eólico ubicado en Santa Catarina abastecerá a 6 municipios neoleoneses de energía limpia

Después de 7 años de tramitología y complicaciones por la venta de una de las empresas que impulsaba el proyecto, la primera central eólica Nuevo León, que contará con una capacidad instalada de 22 mega watts, comenzará a construirse en septiembre de este año, en Santa Catarina. En el 2008, Ecoenergy fue absorbida por el consorcio francés Suez, que tras evaluar el proyecto Eólica Santa Catarina y considerarlo muy pequeño, decidió venderlo a un tercero. Fue entonces cuando el regio Héctor Martínez Vivas, quien había estado participando con Ecoenergy en la planeación del parque eólico y quien ahora dirige la empresa Next Energy México, buscó a los socios Conduit Capital Partners y Comexhidro Viento para reunir la inversión de 48 millones de dólares y darle continuidad al proyecto. La energía eléctrica que genere esta central, que contará con 8 turbinas General Electric de 5 metros de altura y 103 metros de diámetro, servirá para abastecer de luz a los municipios de Monterrey, Santa Catarina, Escobedo, Apodaca, García y Los Ramones, con quienes ya se firmó un contrato por 20 años. El parque estará ubicado a la altura del paraje El Jonuco, en el kilómetro 49 de la carretera libre Monterrey-Saltillo, en los límites entre Santa Catarina y García y estará interconectada a la red de la CFE. www.3tier.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

Carrier Monterrey recibe certificación LEED® de oro El Green Building Council (El Consejo de Edificacion Verde) de los Estados Unidos, reconoció a Carrier Corp. otorgandole certificación LEED® de oro por su compromiso con la sostenibilidad ambiental de su fábrica ubicada en Monterrey La planta de Carrier de Monterrey es el primera fabrica HVAC en el mundo en recibir la certificación LEED® de oro. LEED® es el programa por excelencia para el diseño, construcción y operación de edificios verdes de alto rendimiento. La certificación LEED® Oro representa uno de los más altos niveles de logros ambientales dentro del programa LEED. “Esta certificación demuestra aún más nuestro liderazgo. “La empresa Carrier esta comprometida en proporcionar soluciones de energía eficiente para nuestros clientes que ayuden a reducir sus costos y minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Nosotros aplicamos los mismos estándares internos para producir productos ecológicos en las fábricas de verdes “, dijo Geraud Darnis, presidente de Carrier Corp. así mismo señaló que la planta es también la primera planta industrial fuera de los EE.UU. para lograr la certificación LEED ® Gold para edificios existentes: Operaciones y Mantenimiento de certificación ™.

www.refrinoticias.com

Carrier llevó a cabo una serie de iniciativas para lograr la certificación LEED Oro, incluida una auditoría integral de energía para evaluar su eficiencia energética global. Las nuevas oportunidades de ahorro de energía y las inversiones posteriores resultaron en una mejora del rendimiento energético que fue de 37% mejor que las fábricas similares. En ella se incluyeron proyectos clave como la conversión de las luces de la fábrica en luces de alta eficiencia y bajo contenido de mercurio de las bombillas, el ahorro calculado por este concepto es de 408 MWh al año y proporcionar una recuperación de la inversión de menos de dos años. Así mismo el consumo de energía de la fábrica por concepto de iluminación también se reduce mediante el uso de vitrobloks, que proporcionan luz natural durante más de 65 por ciento de los espacios ocupados regularmente. Para optimizar la distribución de la carga, los compresores grandes fueron sustituidos por pequeños compresores, y de esa manera recortar el gasto de energía y resultando en un ahorro anual de cerca de 115 MWh. Además de las inversiones, la Compañía también se aprovechó de las ideas para conducir el ahorro de energía, como la que se establece un plan de corte de energía la noche, cerrando la electricidad en todos los circuitos donde no se utiliza durante las horas de la noche. Esta idea de sentido común salvó aproximadamente 160 MWh por año, sin inversión de capital. www.utc.com

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


NOTICIAS BREVES

FIDE Y PHILIPS FIRMAN CONTRATO para el arranque de Luz Sustentable en México

Con la puesta en marcha del Programa Luz Sustentable, México se coloca a la vanguardia mundial en la aplicación de este tipo de estrategias y políticas públicas dirigidas al ahorro de energía eléctrica y combate al cambio climático, que propiciarán ahorros de 77% en el consumo de electricidad en 5.7 millones de hogares, durante 2011. Lo anterior fue expuesto por el secretario de Energía José Antonio Meade Kuribeña, el director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Juan Manuel Carreras López y el director general de Philips Iluminación-México, Sergio Villalón Antuñano, durante la firma del contrato entre ambas empresas del Programa Luz Sustentable, que se llevó a cabo en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad. El Programa Luz Sustentable fue aprobado por el Comité Técnico del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía; en el que se pretende hacer sustitución voluntaria y gratuita de 22.9 millones de focos incandescentes por lámparas ahorradoras en beneficio de 5.7 millones de familias mexicanas, que representan uno de cada 5 hogares conectados a la red eléctrica nacional, y cuya sustitución se realizará en más de 1,200 puntos de canje, ubicados en todo el país.

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

La primera etapa del Programa la ganó Phillips Mexicana en asociación con Phillips Ibérica, quienes a su vez contarán con la participación de importantes cadenas de tiendas de autoservicio, como Soriana, Coppel y Chedraui, y se dará arranque al canje de lámparas durante la segunda quincena de junio en una parte del país e irá en aumento gradual la cobertura hasta concluir esta primera etapa en diciembre de 2011 en la que se pretende con una cifra de 45.8 millones de lámparas sustituidas. Con esto se alentará un cambio cultural para el aprovechamiento de nuevas tecnologías, para evolucionar con energía”, precisó el doctor Carreras López. El cual además menciono que estas medidas, forman parte de una estrategia energética de aprovechamiento sustentable de la energía y de combate al cambio climático definida por el Gobierno federal y reiterada en el marco de la COP 16 en Cancún, por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

www.fide.org.mx

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

ATLASSALES

Ofrece su nuevo deshumidificador portatil modelo 3500i de alto rendimiento y de eliminación de humedad máxima La aplicación de BITZER diseñada para el iPhone y el iPod Touch muestra la relación entre la Presión y la Temperatura de los Refrigerantes. La aplicación es una referencia intuitiva y fácil de usar. A diferencia de otras tablas disponibles, donde se muestran Refrigerantes rara vez utilizados, la aplicación tiene la facilidad de seleccionar y ordenar los Refrigerantes comúnmente utilizados en el orden en que el usuario desee. Así mismo, ésta es la única aplicación con la habilidad de usar unidades métricas e imperiales al mismo tiempo. Los refrigerantes actualmente disponibles: R-124, R-134a, R-22, R-23, R-32, R-404A, R-407A, R-407C, R-410A, R507A, R-290 (Propano), R-717 (Amonia / NH3), CO2 (Dióxido de Carbono) entre otros.

Un nuevo deshumidificador portátil que ofrece la mayor capacidad de extracción de agua disponible en una unidad portátil, tanto en entornos de baja humedad y alta está ahora disponible en toda la red de oficinas de Atlas sales en la Unión Americana, para su venta y alquiler. El modelo 3500i elimina 80.5 litros/día * (80 ° F / 60% HR), con sólo un rango de 10.5 amperios (115 Volts), lo que es ideal para las aplicaciones más exigentes de secado en la restauración del daño del agua, la construcción y ambientes similares. El DA 3500i también ofrece un rendimiento inteligente funciones que incluyen una fácil lectura del panel de control electrónico que utiliza sensores integrados para mostrar la configuración higrostato más la temperatura de entrada y salida y las condiciones de humedad relativa. Los controles digitales también permiten un fácil control del higrostato para el control de la humedad en curso. La pantalla se puede configurar para idioma francés, español o alemán, con una selección de menú sencillo. El deshumidificador DA 3500i esta construido con una cubierta de polietileno roto-moldeada, es robusto y compacto y fácil de transportar. Para usarse con el refrigerante R-410A. www.atlassales.com

www.bitzer.de

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Honeywell, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de control y automatización, ha presentado un nuevo sitio web de prueba y medición que ofrece una configuración productos y forma de ordenar herramientas en línea fácil de utilizar, una navegación simplificada y una gran cantidad de información sobre el producto. Varias herramientas web ricas en funciones se han diseñado en el sitio web que no sólo permite a los usuarios a encontrar rápidamente el producto de prueba y medición que necesitan, así como configurar y ordenar en línea. Por ejemplo, la herramienta Find a Solution guía los clientes paso a paso a una recomendación de un modelo específico a través de una serie de preguntas sencillas acerca de su medición o necesidades de aplicación. Una vez que el producto base se elija, una serie de opciones de rango puede ser añadida con la herramienta de configuración en línea.

Junio 2011

www.measurementsensors.honeywell.com

www.refrinoticias.com


Compresores Frascold con inovaciones Frascold, el principal fabricante italiano de compresores, ha presentado una serie de innovaciones importantes, mejorando el rendimiento y la eficiencia de su gama popular de máquinas de tornillo y de movimiento alternativo. El compresor de tornillo avanzado CX de Frascold es ahora disponible con una unidad de inversor integrado, ofreciendo eficiencia excepcional y el ruido aún más bajo. La nueva unidad, denominada CXIT, requiere muy poca intensidad en el comienzo, un beneficio clave en situaciones donde está limitado el suministro de energía eléctrica. Este es un problema cada vez más común en las aplicaciones industriales y comerciales de refrigeración. Con una frecuencia de operación de 20 a 80Hz, el inversor integrado permite que el compresor de refrigeración coincida precisamente con el cambio de carga, reduciendo significativamente el consumo de energía y los gastos de funcionamiento. La unidad CXIT disponible en nueve modelos abarca capacidades de 70 a 160hp. www.frascold.it

Zettler Controls presento sus Nuevos Temporizadores ZC2 Los nuevos temporizadores ZC2 de apertura / cierre se pueden utilizar para retrasar la puesta en marcha y funciomiento o bien descanso y parada de un compresor usado para diferentes aplicaciones Con tiempos standar de 30 segundos, 3 minutos, 5 minutos y 3010 minutos ajustables; o bien se puede ajustar dichos tiempos de manera personalizada. El temporizador ZC “retardo de arranque y funcionamiento” también ayuda a reducir los golpes tensión en que se aplica la carga sólo después de que el período de demora ha terminado. Su capacidad máxima de entrada es de 15 amperios con y de 1.5 amperios en estado estacionario. El ZC “retardo en parada” ayuda a proteger el aire acondicionado, refrigeración y otros equipos de los daños que puedan ser causados por el corto ciclo de los compresores, cuando la energía se pierde, la carga se desactiva y se inicia el período de demora. El sistema se reiniciará sólo después de que el período de demora ha terminado. Su capacidad máxima de entrada es de 15 amperios con y de 1.5 amperios en estado estacionario. ELtemporizador puede trabajar a temperatura ambiente es de 75oC y cuenta con la aprobación UL873. www.zettlercontrols.com

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector Junio 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 15




TIPS Y BUENAS IDEAS

E

l primer y mas importante tip es preguntarse: Elegir comprar un sistema nuevo o reacondicionar el viejo sistema existente, ya que de esto depende el conocer sus planes para la instalación del sistema lo que le ayudará a su proveedor de servicios HVACR y le dará una estimación más precisa del presupuesto. Por ejemplo, si usted está satisfecho con un sistema existente, las probabilidades son que usted se inclinara por adquirir la misma marca que el anterior sistema. Ampliación o remodelación: Saber si una ampliación o remodelación está en proceso le ayudará a su tecnico de servicio profesional a indicarle el tamaño adecuado a sus nece-

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

sidades para su sistema de aire acondicionado y le dará una estimación más precisa. La estructura de una casa, área de las ventana, la exposición al sol, la orientación y el clima afectarán a sus necesidades de enfriamiento. Energía: La capacidad de enfriamiento de un sistema de aire acondicionado central se clasifica en BTU por hora. Como regla aproximada se necesitan 12,000 Btu por cada 300 metros cuadrados de espacio bien aislado o 120 metros cuadrados de espacio mal aislado. Si tiene techos altos, sus necesidades de enfriamiento serán diferentes, se necesita más potencia de refrigeración para mantener una temperatura agradable en la casa.

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

Sistemas de Agua Enfriada

DE ALTA PRESION L

os sistemas de agua enfriada se utilizan para grandes instalaciones de aire acondicionado central, dada la facilidad del agua enfriada para circular por el sistema. Si se hiciera circular refrigerante por los tubos de todos los suelos de un edificio de varias plantas, habría muchas posibilidades de que ocurrieran fugas, además del gasto de refrigerante necesario para cargar el sistema. La temperatura de diseño para hacer hervir el refrigerante en un serpentín utilizado para enfriar aire es de 4 ºC. Si el agua se puede enfriar a una temperatura aproximadamente igual, también se puede usar para enfriar el aire (figura 1). Esta es la lógica aplicada a los sistemas de agua enfriada circulante. El agua se enfría hasta unos 7 ºC y se hace circular por el edificio hacia los serpentines que absorben el calor del aire del edificio. Cuando el agua se hace circular en un edificio, se le llama refrigerante secundario. Es mucho menos caro hacer circular agua que refrigerante. (Figura 2).

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

www.refrinoticias.com


ENFRIADORES Un enfriador refrigera el agua circulante. La temperatura del agua va bajando a medida que pasa por la sección del evaporador de la máquina. Luego se hace circular por todo el edificio, donde se recolecta el calor. La temperatura típica para un sistema de agua enfriada circulante es de 7 ºC para el agua que se envía al edificio y de 13 ºC para el agua que retorna del edificio. El calor del edificio aumenta en 6 ºC la temperatura del agua que retorna al enfriador, donde se elimina el calor y se vuelve a hacer circular el agua. Hay dos categorías básicas de enfriadores: el de ciclo de compresión y el de absorción. El enfriador de compresión utiliza un compresor para obtener las diferencias de presión necesarias para poner en ebullición y condensar el refrigerante. El enfriador de absorción utiliza una solución salina y agua para el mismo fin.

Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


AIRE ACONDICIONADO

ENFRIADORES DE CICLO DE COMPRESIÓN El enfriador de ciclo de compresión tiene los mismos cuatro componentes básicos de un acondicionador de aire típico: un

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

compresor, un evaporador, un condensador y un dosificador. El corazón del sistema de refrigeración por ciclo de compresión es el compresor, existen muchos tipos de compresores,

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

varios de los cuales se emplean en los enfriadores de agua. Los compresores utilizados en los enfriadores de agua son los de movimiento alternativo, espiral, tornillo y centrífugo. El compresor puede considerarse una “Bomba de vapor”. El técnico debe considerarlo un componente del proceso que reduce la presión del evaporador hasta el punto de ebullición deseado para el refrigerante. En un enfriador, este es, normalmente, de unos 3 ºC. Luego, el compresor incrementa la presión en el condensador hasta que el vapor se condensa en líquido, para volver a ser utilizado en el evaporador. La temperatura típica de condensación es de 40 ºC. El técnico puede utilizar estas temperaturas para determinar si el enfriador está funcionando dentro de los parámetros de diseño. El compresor debe estar diseñado de tal forma que bombee y comprima el vapor para adaptarse a las necesidades de una determinada instalación. Los enfriadores de ciclo de compresión se dividen en sistemas de alta presión o de baja presión. Por ahora hablaremos de los enfriadores de compresor de alta presión con movimiento alternativo, espiral y tornillo:

Se trata de compresores de desplazamiento positivo y no pueden bombear el líquido refrigerante sin correr el riesgo de sufrir desperfectos. Se han utilizado muchos refrigerantes para los enfriadores con compresor de movimiento alternativo; R-500, R-502, R-12, R-134A y R-22 son los más comunes. R-22 es, por mucho el más popular. Un compresor de movimiento alternativo grande tendrá muchos cilindros para poder disponer de la capacidad de bombeo necesaria para mover grandes cantidades de refrigerante. Algunos tienen hasta 12 cilindros. Son por ello máqui-

1.- ENFRIADORES DE COMPRESOR DE MOVIMIENTO ALTERNATIVO Los grandes compresores de movimiento alternativo utilizados en enfriadores de agua funcionan de la misma manera que los compresores alternativos utilizados para otros fines, con algunas excepciones. El tamaño de estos compresores va de ½ CV a los 150 CV, según la aplicación. Muchos fabricantes han dejado de utilizar un único compresor grande para los enfriadores de movimiento alternativo de gran tamaño y han comenzado a utilizar varios compresores más pequeños.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

nas con muchas partes móviles y una fricción interna grande. Si falla uno de los cilindros, se detiene el sistema entero. Con múltiples compresores, si falla un compresor, los demás continúan el trabajo. Los compresores múltiples ofrecen cierta cobertura contra el fallo total. Por esta razón, y por el control de la capacidad, muchos fabricantes utilizan múltiples compresores de un tamaño más pequeño. Todos los enfriadores grandes deben contar con sistemas de control de capacidad. En caso contrario, el compresor estará siempre encendiéndose y apagándose. Esto no es aconsejable, porque la mayor parte del desgaste del compresor se produce durante la puesta en marcha, antes de que se establezca la presión del aceite. Es un mejor enfoque de diseño que el compresor se mantenga en línea y pueda operar a menor capacidad, lo que también reduce la fluctuación de temperatura que resulta de detener el compresor y esperar a que el agua se caliente para volver a ponerlo en marcha.

Descarga de cilindros de un compresor de movimiento alternativo Para reducir la capacidad de un compresor de movimiento alternativo, se lleva a cabo lo que se le denomina descarga de cilindros. Supongamos que se usa un compresor de 100 tons. con 8 cilindros para el enfriador de un gran edificio de oficinas y que el enfriador tiene 12.5 tons. de capacidad por cada cilindro. Cunado los 8 cilindros estén bombeando, el compresor tendrá una capacidad de 100 tons. (8 x 12.5 = 100). A medida que se descargan los cilindros, se reduce la capacidad. Por ejemplo, se pueden descargar los cilindros por parejas, lo que daría 25 tons. en cada paso de la descarga. El compresor podría tener 3 etapas de descarga, de manera que tendría 3 capacidades diferentes: 100 tons. (8 cilindros en funcionamiento),75 tons. (6 cilindros), 50 tons. (4 cilindros) y 25 tons.(2 cilindros). Por la mañana, cuando el sistema arranca por primera vez, el edificio puede necesitar sólo 25 tons. de refrigeración. A medida que vaya subiendo la temperatura exterior, el enfriador necesitará más capacidad y el compresor cargará automáticamente 2 cilindros más, para obtener 50 toneladas de capacidad. A medida que suba la temperatura el compresor podrá cargar hasta el 100% de su capacidad, o 100 tons. Si el edificio permanece abierto por la noche, como un hotel, el compresor comenzara a descargar cuando vaya disminuyendo la temperatura exterior. Se descargará hasta 25 tons. y, si es demasiada capacidad, el enfriador se detendrá. Cuando se vuelva a poner en marcha, arrancará a una capacidad reducida, disminuyendo la corriente de arranque. Un compresor no puede descargarse hasta la capacidad de bombeo 0, porque de esta forma no movería el refrigerante por el sistema para hacer que vuelva el aceite que hubiera en éste. Normalmente, los compresores de descargarán hasta el 25% o 50% de su capacidad de bombeo. 26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

Otra gran ventaja de descargar los cilindros es que la energía que consume el compresor se reduce a medida que se reduce la capacidad. La reducción de energía no es directamente proporcional a la de la capacidad del compresor, pero es considerable cuando el compresor trabaja con una carga parcial. La descarga de cilindros se efectúa de muchas formas: las más usuales son la aspiración bloqueada y la de elevación de la válvula de aspiración.

Aspiración bloqueada

La aspiración bloqueada se consigue con una válvula solenoidal en el conducto de aspiración que vaya al cilindro que se quiera descargar (figura 3). Si el gas refrigerante no alcanza el cilindro, no se bombea ningún gas. Si un compresor tiene 4 cilindros y el gas de aspiración se bloquea en uno de ellos, la capacidad del compresor se reduce en un 25% y el compresor bombeará a un 75% de su capacidad. El consumo de energía también se reduce en un 25% aproximadamente. El consumo de energía está relacionado con la corriente eléctrica consumida por el compresor, que se mide normalmente mediante un amperímetro de inducción. Cuando un compresor funciona a media capacidad, la corriente se reducirá también a la mitad, aproximadamente. El consumo de energía del compresor se mide en realidad en vatios, pero la medición en amperios es lo suficientemente aproximada como para poder realizar el diagnóstico.

Descarga por de aspiración

elevación

de

la

válvula

Si la válvula de aspiración se eleva de su asiento en un cilindro mientras el compresor está bombeando, el cilindro dejará de bombear. El gas que entre en el cilindro será devuelto hacia la zona de aspiración del sistema durante la carrera ascendente. Como no hay resistencia para bombear el refrigerante de nuevo hacia la parte de aspiración del sistema, no hará falta energía. El consumo de energía se reducirá, como ocurre con la aspiración bloqueada. Una de las ventajas de la elevación de la válvula de aspiración es que el gas que entra en el cilindro contiene aceite, con lo que el cilindro estará bien lubricado aunque no esté bombeando. La descarga del compresor podría realizarse dejando que el gas caliente volviera a entrar en el cilindro, pero no es una solución práctica, porque no se reduce el consumo de energía. Una vez que el gas ha sido bombeado desde la zona de baja presión a la de alta presión del sistema, el trabajo ya se ha realizado. Además, si se vuelve a comprimir el gas caliente, el cilindro se sobrecalentaría. Salvo por lo que respecta a la descarga de cilindros, el compresor de movimiento alternativo es igual que los compresores más pequeños. Todos los compresores de más de 5 CV www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

toneladas pero funcionan igual que los más pequeños. La figura 5 muestra un compresor en espiral. Estos compresores se sueldan herméticamente. Cuando se utilizan en enfriadores, el control de la capacidad del enfriador se consigue deteniendo y volviendo a arrancar los compresores con incrementos de 10 y 15 toneladas. Por ejemplo, un enfriador de 25 toneladas tendría un compresor de 10 y otro de 15 toneladas y tendría un control de capacidad que permitiría obtener esos dos valores de capacidad reducida. Un enfriador de 60 toneladas puede tener cuatro compresores de 15 toneladas y operar al 100% (60 tons), 75% (45 tons), 50% (30 tons) y 25% (15 tons). cuentan con sistemas de lubricación por presión. La presión para lubricar el compresor la da una bomba de aceite que se suele montar sobre el extremo del árbol del compresor y es movida por éste. La bomba de aceite toma aceite del colector de lubricante a la presión del evaporador y lo deposita en los cojinetes a una presión superior en unos 200 a 400 kPa a la presión de aspiración. Es lo que se llama presión neta del aceite (Figura 4). Estos compresores tienen también una desconexión de seguridad para el aceite por si falla la presión de aceite, con un retardo de unos 90 segundos que permiten que el compresor arranque y establezca la presión del aceite antes de detener el compresor.

2.- ENFRIADORES DE COMPRESOR EN ESPIRAL El compresor en espiral es un compresor de desplazamiento positivo. Estos compresores están entre las 10 y las 15

www.refrinoticias.com

Algunas ventajas del compresor en espiral son: • • • • •

La eficiencia. El silencio. Menos partes móviles El tamaño y peso. Pueden bombear refrigerante líquido sin que se dañe el compresor.

El compresor en espiral ofrece poca resistencia a flujo de refrigerante desde el lado alto del sistema al lado bajo durante el ciclo de apagado. Cuenta con una válvula de retención para evitar que se invierta el flujo cuando el sistema esta parado, (figura 5). La lubricación del compresor en espiral la proporciona una bomba de aceite situada en el fondo del cigüeñal. La bomba de aceite toma el aceite y lubrica todas las partes móviles del árbol.

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AIRE ACONDICIONADO

3.- ENFRIADORES DE COMPRESOR DE TORNILLO GIRATORIO Casi todos los fabricantes importantes están construyendo compresores de tornillo giratorio para los enfriadores de mayor capacidad. Son equipos de gran capacidad que utilizan refrigerantes a alta presión. El compresor de tornillo giratorio es capaz de manejar grandes volúmenes de refrigerante con pocas partes móviles (Figura 6). Este tipo de compresor es de desplazamiento positivo y tiene la característica de que puede manejar algo de refrigerante líquido sin sufrir daños, al contrario que el compresor de movimiento alternativo. Los compresores de tornillo giratorio se fabrican de 50 a 700 toneladas de capacidad. Estos compresores son fiables y no dan problemas. Los fabricantes construyen tanto compresores de tornillo giratorio semiherméticos como compresores abiertos. El compresor de motor abierto es de mando directo y debe tener una junta de estanqueidad en el árbol para que no salga el refrigerante cuando el árbol penetra en la coraza del compresor. En un compresor de tornillo giratorio, el control de la capacidad es posible gracias a una válvula deslizante que bloquea el gas de aspiración antes de que entre en los tornillos gira-

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

torios del compresor. Esta válvula deslizante suele funcionar con la presión diferencial del sistema. Se puede mover hasta la posición de descarga completa antes de detener el sistema, de manera que el compresor estará descargado a la hora de volver arrancarlo y así se reducirá la corriente de entrada al arrancar. La mayoría de estos compresores pueden funcionar con cualquier valor de carga entre el 10% y el 100%, debido a la naturaleza de la válvula deslizante. Es lo contrario de lo que ocurre con el compresor de movimiento alternativo, cuyo control de capacidad se realiza paso a paso, descargando 1 o 2 cilindros cada vez. La naturaleza del compresor de tornillo es bombear una gran cantidad de aceite a la vez que comprime el refrigerante, de manera que estos compresores suelen tener un separador de aceite para hacer retornar tanto aceite al depósito del compresor como sea posible. El aceite llega a las partes rotatorias del compresor mediante la diferencia de presión interna de éste, en vez de mediante una bomba de aceite. El aceite se acumula también en los depósitos de aceite y llega a las partes que necesitan lubricación gracias a la gravedad. Los tornillos giratorios están muy juntos pero no

www.refrinoticias.com

llegan a tocarse. El espacio de separación entre los tornillos está sellado con aceite, que se bombea a medida que giran los tornillos. Este aceite se separa del gas caliente en el conducto de descarga y retorna a la entrada de la bomba de aceite a través de un enfriador de aceite. Esta separación del aceite es necesaria porque, si llega demasiado aceite al sistema, el intercambio de calor no se efectuará correctamente y se perderá capacidad. El lugar de separación natural entre el refrigerante y el aceite suele ser el conducto de descarga. Cada fabricante utiliza su propio método, pero todos ellos tienen alguna manera de separar aceite.

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION

Recomendaciones para la instalación de la

REFRIGERACION

en tiendas de autoservicio

L

a instalación en una tienda de autoservicio, tiene características especiales y para realizar la instalación para que esto sea lo más económicamente posible depende mucho de la forma en que se organice el trabajo, además de que los trabajos que deberán ser realizado por mecánicos avanzados, pero en este caso un aprendiz tiene la oportunidad de familiarizarse con esta situación y enterarse de las recomendaciones a seguir en estos casos. Es muy importante señalar que la mayoría de las tiendas de autoservicio ocupan edificaciones totalmente nuevas o, bien, se sitúan en lugares que se modifican considerablemente y con ello se pueden incorporar en los planos todos los canales y conductos que se necesitan para tender la tubería.

PLANIFICACIÓN La planificación es muy importante ya que redunda en economía y rapidez esto se puede lograr primeramente al saber correctamente la ruta que seguirá la tubería desde las vitrinas hasta el cuarto de máquinas, y al tener listos todos los tubos y las conexiones para cuando se necesiten. En todas las instalaciones se aplica este método, como es lo natural, pero en particular en las de supermercados, que pueden llegar a ser muy

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

www.refrinoticias.com


complicadas, la buena planificación es de gran importancia. También ahorra tiempo la elección inteligente de la posición de los distintos controles. He aquí algunas recomendaciones para la planificación y organización del trabajo: La primera recomendación es que si se conocen desde un principio las dimensiones de la instalación, el tipo de instalación y la posición de los muebles de refrigeración, estos detalles se deben mandar a los arquitectos contratistas para que esos detalles se reflejen en los planos de construcción contienen todos los dispositivos necesarios. En la práctica, reviste mucho interés para la compañía instaladora de la refrigeración ponerse en contacto con los arquitectos contratistas, y disponer del plano de la tienda cuanto antes, teniendo en cuenta que los suelos de concreto constituyen una de las primeras etapas de la construcción y la omisión de los conductos adecuados que irán debajo del suelo, convierte un trabajo relativamente sencillo en una labor extremadamente difícil. La segunda recomendación es que es muy necesario designar una persona responsable desde el principio de las operaciones, para que asista a las reuniones en el sitio, para estar seguros de que cualquier modificación que se considere no cause complicaciones en ningún sentido. Hay ocasiones en que se agrupan los mostradores y los muebles refrigerados sin tener en cuenta que hay que alojar la tubería en los conductos apropiados. Así mismo esa persona u otra será la designada posteriormente para encargarse de coordinar las entregas, revisarlas cuando lleguen al sitio, hacer arreglos para asegurar los mostradores y muebles. La tercera recomendación es referente a la instalación de la Tubería de los mostradores: Las dimensiones del canal que pasa por debajo del suelo debe ser tal para que pueda alojar las tuberías de aspiración y de líquido para cada mostrador, además de los tubos de drenaje, los cables de luz, y otros muchos servicios. Es necesario que esté cerca de las vitrinas para que los tubos puedan entrar con facilidad, y se oculten de la vista por medio del guardapie. Por otra parte, no debe estar el canal tan cerca de la vitrina como para quedar debajo de la base de ella, lo cual, sobre dificulta el desplazamiento del mueble, haría casi imposible llegar a los tubos que contiene si se llega a necesitar.

Para mayor información marque gratis el No. 108 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACION

La cuarta recomendación se refiere a la agrupación de mostradores: Los mostradores o vitrinas de los supermercados suelen fabricarse de 2 o tres metros (6 o 8 pies) de largo, sin contar con las piezas finales. Cuando se necesita un conjunto grande de muebles, se suministran las unidades en múltiplos de esas longitudes. Así por ejemplo: •

Una agrupación de 9 metros podrá consistir en 3 vitrinas unitarias de 3 metros; Una agrupación de 10 metros, de 2 de 3 metros y dos de 2 metros Una agrupación de 20 pies podrá consistir en 2 mostradores unitarios de 6 pies más uno de 8 pies y así sucesivamente.

Las unidades se atornillan en el sitio, estando ya dispuestas para agruparlas de esta manera. En los extremos, se agregan las piezas finales, teniendo en cuenta que una agrupación de mue-

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

bles unitarios tendrá solamente dos piezas finales, cuyas longitudes deben sumarse para hallar la longitud total de la agrupación. Cuando una agrupación necesite trabajar con temperaturas diferentes –por ejemplo, la mitad para alimentos congelados y la mitad para carnes frías-, se debe poner una división y así la longitud total se incrementaría por el ancho de esta. Es muy necesario instalar la primera unidad con la mayor exactitud, puesto que una sola unidad se puede mover sin dificultad, pero si se han agrupado varias, el conjunto, obviamente, se hace más difícil de mover. La quinta recomendación se refiere al drenaje: Es esencial contar con una salida efectiva y adecuada. El tubo principal de drenaje debe tenderse en el fondo del canal, en posición lo más próxima que sea posible a los muebles, y de suerte que los tubos ofrezcan una caída positiva y continúa ya que no basta con instalar una bajada recta ha-

cia el fondo del canal y confiar en que el peso del agua proporciona una descarga efectiva porque esta disposición permite que se forme un sedimento, que podría obstruir la cañería. Siempre que sea posible, se prefiere que cada vitrina tenga un drenaje separado, para que, si hay atascamientos, no afecte a todos los muebles. Alternativamente, puede usarse un tubo maestro grande, el cual se recomienda sea de preferencia de cobre, porque los de plástico presentan el inconveniente de torcerse. La sexta recomendación se refiere a la Ruta al Cuarto de Condensadores.Cuando se han instalado ya los mostradores y se han tendido las tuberías, hay que establecer la ruta hacia las unidades de condensación. La mayor parte de estas son del tipo de enfriamiento por aire, y el cuarto del condensador se suele situar en el techo o sobre el suelo. Aquí interviene nuevamente la planificación inteligente, para que la ruta contenga el mínimo de codos y vueltas.

Para mayor información marque gratis el No. 185 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


Por supuesto, el cuarto del condensador no tendrá que estar más lejos de los mostradores que lo justamente necesario. La figura 1 muestra en que forma se disponen por una pared los tubos que salen del canal del suelo y penetran al techo con una sola curvatura, en ángulo recto. Por otra parte, salen del canal en una forma ordenada, sin tropezar ni confundirse. Una vez que se ha tendido la tubería por la pared, se ocultará para tenerla fuera de la vista.

La séptima recomendación es con respecto a las Uniones de los Tubos: En todos los tramos largos de tubos, deben instalarse las cosas de modo que no se tengan uniones en lugares que posteriormente sean inaccesibles, como, por ejemplo, en la posición oculta que acabamos de mencionar. Los tubos de cobre blando de hasta 1 1/8 de pulgada, se adquieren en tramos de 50 pies y, mediante una máquina dobladora, las uniones se pueden reducir al mínimo, en vez de hacer codos soldados. Se debe analizar bien donde se instalarán las curvas y las uniones para que queden en lugares convenientes, en los que puedan arreglarse las posibles fugas, sin mayor dificultad. También se recomienda el empleo de una herramienta para ensanchar, con lo que se tiene solawww.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 166 en la tarjeta del lector Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 33



REFRIGERACION

mente una unión soldada en cada tramo, y así se aminora el riesgo de escapes de gas al paso del tiempo. La octava recomendación tiene que ver con la instalación correcta de las Unidades de Condensación.- La instalación de las unidades múltiples de condensación en instalaciones de supermercados, es labor que requiere una planificación inicial acertada, para encontrar un lugar conveniente, tanto para que haya una buena ventilación como para evitar la posibilidad de que moleste el ruido. Como anteriormente lo hemos mencionado este lugar debe estar lo más próximo a los mostradores, y no sería tan acertado relegar el condensador a la azotea, con lo que se aumentaría la longitud de la tubería, sino conviene más probar la posibilidad de integrarlo dentro de la construcción. La figura 2 se refiere a un cuarto de máquinas típico de una instalación en tienda de autoservicio, que muestra la forma en que se puede ahorrar espacio disponiendo las unidades sobre plataformas. Los condensadores están frente a la entrada de aire fresco, en tanto los ventiladores descargan el aire en el cuarto. Para disipar el aire calentado, se dispone de un

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 23 en la tarjeta del lector

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


REFRIGERACION

ventilador extractor, controlado por un termostato instalado dentro del cuarto. La novena recomendación se refiere a los Tiempos muertos.- Hay que recordar que habrá otros muchos operarios dedicados a sus respectivas tareas y que pueden producirse paradas para no estorbarlos. La planificación juega nuevamente aquí un papel importante y, para impedir los tiempos muertos, es cosa de ponerse de acuerdo, o de esperar a que se puedan continuar las labores de instalación, dedicándose mientras tanto a otras faenas. La décima recomendación es a la supervisión y al cuidado de las herramientas.- Si bien es necesario contar con todas la piezas necesarias en el momento oportuno, no por ello se deben dejar los tubos y las herramientas diseminadas en el lugar de trabajo, sino debe haber una persona responsable que se encargue de la supervisión. Las herramientas de uso personal se tendrán siempre dentro

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

de la caja de herramientas, siempre a mano, pero sin que estorben cuando no se usan. La onceava recomendación tiene que ver con el circuito Eléctrico.- Los mecánicos de refrigeración deben estar perfectamente enterados de los circuitos eléctricos, particularmente cuando la instalación de los mismos corre a cargo de otra compañía; es imprescindible contar con los diagramas de cableado y conocer la localización de cajas de fusibles, disyuntores principales, interruptores y demás equipo eléctrico. Deben constituir puntos a aclarar perfectamente los circuitos internos del calentador del evaporador, la posición de las conexiones a los motores de los ventiladores, el circuito de control, las dimensiones de los protectores de sobrecarga para las cajas del arrancador, y así sucesivamente. Conviene mucho tener a la vista todos estos datos, en un tablero colocado en el cuarto de máquinas, para que lo consulten los mecánicos de servi-

Para mayor información marque gratis el No. 192 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

cio, que no siempre estarán familiarizados con la unidad de refrigeración en cuestión. La doceava recomendación es realizar pruebas de fugas a Alta Presión.- Es muy recomendable llevar a cabo una prueba de fugas a una presión mayor para ver si hay escapes de refrigerante. En este caso desconecte la planta, dando tiempo suficiente para que la presión del gas suba hasta el máximo en todo el sistema. En esas condiciones, con un detector electrónico de fugas, compruebe lenta y metódicamente, cada conexión golpeándola ligeramente con un mazo. Todas las conexiones enroscadas deberán estar firmemente apretadas, pero no tanto para que puedan sufrir un esfuerzo que las dañe. Siempre que le sea posible se debe realizar una prueba de fugas similar a esta y en especial cuatro semanas después de que la instalación se haya puesto en uso. En el caso de que se tratara con tubos de succión de 7/8 de pulgada o mayores, el procedimiento

www.refrinoticias.com

se debe realizar con una combinación de refrigerante y de nitrógeno. La figura 3 ilustra la conexión de la bomba de vacío con las botellas de refrigerante y de nitrógeno, que se unirán a la entrada de aspiración del compresor en la forma que se indica. Las válvulas del compresor se dejan asentadas al frente, se quita la válvula termostática de expansión y se pone un tapón de bronce. Deben haberse quitado todos los controles de presión. Se sugiere montar todas las válvulas que se precisen en un panel que, junto con la bomba de vacío, constituirá un equipo portátil de prueba.

PROCEDIMIENTO PARA HACER LA PRUEBA Nota: según sea el tipo de refrigerante posiblemente varie el chequeo de la prueba, sin embargo, lo más usual es lo siguiente:

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


REFRIGERACION

1. Abra las válvulas 1, 2, 3, y haga un vacío de unas 20 pulgadas en todo el circuito. 2. Pare la bomba, maniobre la válvula 1 cuando la presión sea de 0 psig. Permita que suba la presión del refrigerante a 10 psig. Cierre la válvula de la botella. 3. Cierre la válvula 2. Lleve a cabo las pruebas preliminares para todas las fugas aparentes. 4. Cierre la válvula 3. Abra la válvula de la botella de nitrógeno. Ajuste el regulador de presión a 150 psig. 5. Abra lentamente la válvula 3 y permita que suba la presión en el circuito en forma gradual para probar la presión. 6. Verifique lentamente todas las uniones, golpeándolas con un mazo de caucho. Para R-22 y R-502 solamente 7. Cierre la válvula 3. Lleve el regulador de presión del nitrógeno a 300 psig. Abra poco a poco la válvula 3 hasta la nueva presión de prueba. Repita el procedimiento de revisión de escapes. Si el circuito está hermético siga: 8. Cierre la válvula del nitrógeno, regrese al mínimo el regulador de presión y descargue la presión del circuito por medio de la válvula de sangría. 9. Cierre la válvula de sangría y las válvulas 2 y 3. 10. Abra la válvula 1 y proceda el proceso de evacuación.

Si se encuentra una fuga en una junta soldada, repita el punto 8 y afloje el tapón de la posición de la válvula termostática de expansión. Deje entrar el nitrógeno al circuito, a poca presión, que escapará lentamente por el tapón aflojado. Haga la reparación del escape. Cuando esté arreglada la fuga, suspenda la entrada de nitrógeno y apriete el tapón que está en posición de la válvula termostática de expansión. Haga subir la presión hasta 10 psig. Dejando entrar el refrigerante. Repita el procedimiento de pruebas a partir del número 3. La treceava recomendación es realizar posterior a la prueba de fugas el secado y limpieza del sistema de forma efectiva haciendo lo siguiente: se hace vacío en el sistema con la bomba y se deja entrar refrigerante dentro de la tubería hasta alcanzar una presión de 10 psig. Puede hacerse con el aparato que se muestra en la figura 3. Después de esperar por lo menos una hora para que el refrigerante recoja toda la humedad, se expulsa por medio de de la bomba de vacío. Llévese a cabo tres veces este procedimiento para tener la seguridad de que el siste-

ma se encuentra sin humedad, y luego ya se puede cargar con refrigerante. La catorceava recomendación es el Registro de los detalles: debe escribirse un historial completo de toda la instalación. El tamaño y número de modelo de las unidades herméticas, los refrigerantes que se usan, las presiones de trabajo, las temperaturas y todos los datos importantes, estos datos se archivarán en una oficina para que constituyan las referencias para un futuro. Además se necesita tener un surtido de piezas de refacción en el almacén, de las que se supone se van a necesitar regularmente. No hay que olvidar piezas tales como la protección de sobrecarga del arrancador y quizá los calentadores de las vitrinas. La quinceava y última recomendación es del cuidado especial que se debe tener en cada una de las etapas.En cada etapa del trabajo debe tomar cuidado especial. La purga y la evacuación total del sistema, la cuidadosa búsqueda de fugas, paso a paso, el sellado completo de los forros de caucho de los tubos, la eliminación de las vibraciones de la tubería, todos estos son cuidados especiales, sin los cuales aparecerán pronto defectos y quejas. He aquí el resumen en solo 4 frases de las recomendaciones para que el trabajo resulte económico tanto durante la instalación como durante el tiempo de validez de la garantía: 1. 2. 3. 4.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

Antes de dar principio al trabajo, planifique cuidadosamente. Tenga cuidado especial durante la instalación. Lleve un registro tan pronto se realicen los trabajos. Tenga a la mano las principales piezas de refacción. www.refrinoticias.com



D

esde hace 20 años T&P Refrigeración se ha dedicado a la distribución y venta de equipos, refacciones y materiales de instalación, para uso comercial, industrial y residencial en los campos de la Refrigeración, el Aire Acondicionado y la Ventilación de Aire. T&P Refrigeración es una empresa comercial especializada en atender a contratistas y técnicos que trabajan en la industria HVACR. Cuenta con 7 establecimientos que cubren todo el noroeste de la República Mexicana (La Paz, Tijuana y Mexicali en Baja California; Nogales, Hermosillo y Cd. Obregón en Sonora y Culiacán en Sinaloa), además de un Centro de Distribución (CEDIS) en Hermosillo, para atender a todos sus clientes en esta zona del país y el resto de México.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN D2E T&P Refrigeración está haciendo su parte en la promoción de la D2E (Distribución de Dos Etapas), siendo la primera empresa en México en adoptar este modelo; en el cual cada miembro de la cadena de distribución (fabricante- mayorista contratista-consumidor final) agrega valor y facilita que los beneficios del fabricante sean llevados a través del contratista al consumidor final. T&P Refrigeración busca ser socio y no competencia de sus clientes y están comprometidos en ayudarle a los contratistas a ser mejores administradores de sus negocios y apoyar su éxito. Además de los productos y logística de distribución, en T&P Refrigeración brinda también los siguientes servicios:

Tras haber abierto sus puertas al mercado en el año de 1991, T&P Refrigeración representa a las principales marcas de la industria y ha desarrollado un sistema de inventarios y distribución para apoyar las acvidades diarias que sus clientes realizan y abastecer todos los productos requeridos.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

www.refrinoticias.com


• • •

Asesoría y soporte técnico de Personal experto en la industria HVACR. Seminarios, cursos y conferencias sobre temas técnicos, productos nuevos, desarrollo de negocios, entre otros. Página Web con biblioteca técnica y de negocios: www.typrefrigeracion.com.mx

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Desde abril del 2008 TyP Refrigeración opera el nuevo Centro de Distribución (CEDIS) con el objetivo de satisfacer de una mejor y más rápida manera las demandas de los clientes. Algunos datos: •

Diseño y construcción a la vanguardia del mundo de los almacenes, que permite llevar a cabo una operación eficiente y segura. Así mismo, la distribución de los espacios, el acomodo de mercancías y su concentración de acuerdo a volúmenes de compra fueron meticulosamente calculados para asegurar la funcionalidad del lugar.

Después de 7 años de presencia en la ciudad de Tijuana, Baja California, T&P Refrigeración renueva su imagen y cambia la ubicación de su centro de operaciones. Con una bodega mucho más amplia y funcional con el propósito de brindar un mejor y más cómodo servicio a sus clientes, desde el pasado mes de abril T&P abrió las puertas de sus nuevas instalaciones. Esta nueva bodega no solo ofrece espacio para mayor inventario, sino que cuenta también con un área de estacionamiento más amplio; factores que ayudan a incrementar el nivel de servicio que los clientes de T&P Refrigeración merecen.

Edificio inteligente: cuenta con un sistema inteligente y otro de zonificación que controla el aire acondicionado, la ventilación, la humedad y está también equipado con lámparas ultravioleta, filtros y otros accesorios que cuidan la calidad del aire interior.

T&P Refrigeración lo espera con el mejor y mayor surtido de herramienta, refacciones y equipo para HVACR de la mejor calidad y marcas de prestigio. Además del soporte de los proveedores líderes en la industria, los respalda sus 20 años experiencia en el medio y su personal altamente preparado y capacitado.

Ahorro de Energía: El edificio se encuentra aislado y equipado con lámparas ahorradoras de energía. El área de almacén es iluminada a través de tragaluces para aprovechar la luz solar, lo que representa ahorros en consumo de energía de entre 80% y 90%.

A tan solo 8 minutos de su anterior ubicación, T&P Refrigeración le invita a conocer su nueva bodega: Vía Rápida Oriente No. 17220-2 Col. Río Tijuana 3ra. Etapa Teléfono (664) 607-5678

Edificado con todas las medidas necesarias de seguridad para evitar accidentes y así proteger tanto al personal como a las mercancías; una de las primeras empresas en el estado de Sonora que cuenta con un centro de distribución certificado en seguridad industrial.

www.refrinoticias.com

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 41





ASOCIACIONES

Sesión Mayo 2011

E

n la pasada sesión técnica de ASHRAE Capítulo Guadalajara se abordo el tema “Equipos de precisión, que tipos de recubrimientos y productos se pueden utilizar para evitar o disminuir la corrosión en serpentines de intercambiadores de calor.” Este interesante tema fue presentado por el Ing. Carlos Frigolet. Al eventó asistió personal especializado de las áreas de imanología, laboratorios, impresión en bajo y alto formato, inyección de plásticos y personal de la CFE como invitados especiales. Durante la primera parte de la sesión, el Ing. Frigolet coloco sobre la mesa de discusión aspectos tales como los parámetros a controlar (temperatura, humedad relativa, formatos de monitoreo sobre demanda eléctrica y tiempos de operación), los elementos de control que se tienen con el uso de microprocesadores digitales y aplicaciones de web browsing, enlaces para monitoreo remoto y local; Por último esta primera etapa de la sesión cerro con los

Por: Lic. Connie Herrera

elementos de diseño para la distribución de aire. En la segunda parte de la sesión se abordaron temas como las composiciones de los diferentes tipos de serpentines basándose en aplicaciones industriales, comerciales, marítimas y aplicaciónes especiales finalizando con los elementos ambientales que provocan condiciones de corrosión en estos equipos. Una vez definidos los aspectos de construcción y ambiente de operación se presento una gama de recubrimientos anticorrosivos dejando en claro las ventajas y desventajas que cada uno de los elementos brinda con su posible aplicación. Al termino del evento se otorgo un reconocimiento al Ing. Carlos Frigolet por su brillante participación en la sesión y se recordo a todos los asistentes los dos siguientes eventos del capítulo que son la plática técnica del mes de Junio y en el mes de Julio el evento de cambio de presidencia.

Vista general de la sesión técnica de ASHRAE Capítulo Guadalajara correspondiente al mes de Mayo

www.refrinoticias.com

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


ASOCIACIONES

Sesión Mayo 2011

Por: Lic. Mary Alemán Salas

P Vista general de la reunión

FICHA TECNICA: Tema: Sistemas de agua helada con Primary Variable Flow y Earthwise.

ara cerrar con broche de oro el período 2010-2011, el pasado 12 de mayo se llevó a cabo la sesión cena mensual de ASHRAE Capítulo Monterrey siendo nombrada como “Noche de Ex presidentes” se realizó una presentación con una reseña de cada uno de los presidentes de ASHRAE Capítulo Monterrey, desde su fundación hasta la actualidad. Como siempre agradecemos el tiempo que todos y cada uno de los asistentes reserva para acompañarnos, en especial a quienes completaron su solicitud y decidieron ser socio ASHRAE. El tema principal fue: “Sistemas de agua helada con Primary Variable Flow y Earthwise”, siendo el expositor el Ing. Heriberto Alcalá y el Ing. César Almaguer, este evento fue patrocinado por la empresa TRANE. Dentro de los avisos generales que se dieron antes de finalizar el evento, se informa que la siguiente sesión será el día 09 de junio la cual corresponde al cambio de mesa directiva, están todos cordialmente invitados. Asimismo se invito a los presentes a participar en los cursos de Educación Continua, para el mes de junio se tiene programado el curso: “Fundamentos de diseño de sistemas hidraúlicos”. Para mayor información los invitamos a visitar nuestra página www.ashraemonterrey.org, por correo escriba a la siguiente dirección: asistente@ashraemonterrey.org, por teléfono al (81) 8365-2031. Y como no puede faltar se realizó la entrega del reconocimiento al Ing. Heriberto Alcalá y al Ing. César Almaguer como expositores y un reconocimiento a la empresa TRANE por su participación como patrocinador del evento.

Expositor: Ing. Heriberto Alcalá e Ing. César Almaguer. Patrocinador: TRANE.

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES

Reunión Mayo 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Junta de Socios Mayo 2011

Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración

E

l pasado mes de Mayo se llevo a cabo la reunión de ANFIR en uno de los salones del Hotel Radisson Flamingos en la Ciudad de México donde se realizo la reunión de trabajo por parte de los socios de ANFIR, reunión presidida por el Ing. Florentino Gómez actual Presidente de la asociación quien trato asuntos generales y también informo a los socios de la comunicación establecida con la ANTAD para que en lo futuro se puedan establecer planes de trabajo con la asociación, para finalizar el Ing. Gómez comunico a los socios que la próxima reunion de trabajo de la asociación se llevaria a cabo en la planta de la empresa BOHN en la ciudad de Querétaro el próximo mes de Junio. Grupo de socios de ANFIR durante la reunión de trabajo del mes de Mayo

Sesión Mayo 2011

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Estandar 62.1 para procesos de certificación LEED

E

n la pasada sesión del mes de Mayo de ASHRAE Capítulo Ciudad de México que se llevo a cabo el día 4 de Mayo en los salones del hotel Nikko en la zona de Polanco en la Ciudad de México en esta ocasión se ofreció el tema “Interpretación y Documentación del Estándar 62.1, para procesos de certificación LEED” presentado por la empresa Soler & Palau, dentro del tema se abordaron interesantes tópicos que llenaron de interés a los asistentes quienes en esta ocasión fueron alrededor de 50 quienes se mostraron satisfechos por los conocimientos obtenidos de esta presentación.

Ing. Oscar Serrano de la empresa Honeywell presente en la sesión de ASHRAE Capítulo Ciudad de México Vista general de la sesión del mes de Mayo de ASHRAE Capítulo Ciudad de México

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

Junio 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 49


MAQUINA DEL TIEMPO

JUNIO 1992 INAUGURACIÓN DE TRES TIENDAS TOTALINE Retrocediendo en el tiempo, esta señalado que durante los días 16 al 18 de Junio de 1992, se llevo a cabo consecutivamente la inauguración de 3 tiendas Totaline en Mazatlán, Guadalajara y Veracruz eventos que se realizaron bajo la dirección del Lic. Oscar Maldonado Ch. Director Totaline División Partes y Servicios así como con la colaboración de los gerentes de las Tiendas, Sr. Agustín Tamayo de Mazatlán, Sinaloa, Sr. Arturo Martínez P. Gerente de Guadalajara. Jalisco y el Ing. Carlos J. Vega Murillo Gerente

de Veracruz, Veracruz. Estas inauguraciones contaron con la presencia de importantes ejecutivos de la organización de esa época como fueron los señores Gary Fosdick, Gerente Internacional de Ventas de United Technologies Carrier, Sr. Leonard Czachowski Jr. Gerente Internacional de productos, Sr. William R. Brown Presidente para Latinoamérica, José M. Canepa Presidente de Empresas Carrier, S.A. de C.V., Kelly Sherman Asesor Latinoamérica, Ing. Guillermo Pérez Presidente Carrier México, S.A. de C.V., Ing. José Westrup

Gerente Nacional de Operaciones de Ventas y Servicios y Lic. Genaro García Gerente de Recursos Humanos de Carrier México, S.A. de C.V. así como empresarios, ingenieros, contratistas , expertos de servicios, clientes y amigos todos relacionados con el aire acondicionado y refrigeración. Todos disfrutaron de sabrosos bocadillos, bebidas y de la música alegre acorde a la ocasión.

Fuente: Archivo Historico de Refrinoticias al Aire

De última hora... Carrier Automated Logic Corporation Adquiere la empresa AERO Integrated Solutions, Inc. Carrier Corp., en su división Automated Logic Corporation, un proveedor líder de soluciones innovadoras de gestión de construcción que maximizan la eficiencia energética al tiempo que garantiza el confort de los ocupantes, ha adquirido AERO Integrated Solutions, Inc., un contratista independiente de Automated Logic Corporation con oficinas en Glen Allen, Virginia, los términos del acuerdo no fueron revelados, Carrier Corp., es una unidad de United Technologies Corp. AERO diseña, instala y mantiene la construcción de sistemas de control para una amplia gama de segmentos de clientes, incluidas escuelas, colegios y universidades, oficinas gubernamentales y comerciales, y centros de datos, en todo el estado Norteamericano de Virginia. Ha sido un distribuidor de Automated Logic Corporation desde 1989 y ha gozado de un fuerte crecimiento del negocio, con una reputación de liderazgo tecnológico y enfoque al cliente. El actual Presidente en funciones de AERO el señor Steve Amar y el actual equipo directivo de la empresa continuará en sus funciones respectivas sin cambio alguno. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE

Junio 2011

Gree inicia, la fabricación de compresores semi-hermeticos gemelos de tornillo

La empresa Gree enuncio que comenzó con la fabricación de compresores semiherméticos gemelos de tornillo y desde hace varios años ha desarrollado con éxito la serie 6, con 18 modelos independientes. El rotor tiene un perfil patentado nuevo y se produce mediante una máquina de pulir de alta precisión. Los nuevos productos son de buen funcionamiento con bajo ruido y alta eficiencia. Todos ellos cumplen el requisito de eficiencia energética Norma I en los Estados Unidos, y estos productos han obtenido más de 10 patentes en China lo que demuestra el alto grado de desarrollo y avances tecnológicos que se incluyen en este nuevo producto. En la actualidad como el mercado de chillers de tornillo se expande, la demanda de compresores semi-herméticos gemelos de tornillo ha aumentado rápidamente en los ultimos años lo que significa un gran mercado para este producto.

Calendario HVAC/R Agosto 2011

EXPO TECNO ALIMENTOS 2011 Exposición de la industria alimentaria 9 al 11 de Agosto WTC, Ciudad de México www.expotecnoalimentos.com

EXPO PROVEEDORES DEL RESTAURANTE Exposicion de la industria restaurantera 9 al 10 de Agosto Centro Cintermex Monterrey, México www.paraelrestaurante.com

CONSTRUCTO 2011 Industria de la construcción 18 al 20 de Agosto Centro Cintermex Monterrey, México www.constructo.com.mx

ISA EXPO CONTROL Exposición de la industria de control 24 al 26 Agosto WTC, Ciudad de México www.isaexpocontrol.com.mx

ABASTUR 2011 Exposición de la industria de hospitalidad 30 de Agosto a 1 de Septiembre Centro Banamex, Ciudad de México www.abastur.com www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine www.refrinoticias.com/magazine

Edition 5 / June 2011

Revolutionizing HVAC Sales:

Great tools to organize your sales force

AirRite Air Conditioning

UTC Power

Larry Taylor, President of AirRite Air Conditioning, has established himself as an expert in the total systems approach to residential HVAC solutions.

The Octagon, a Leadership in Energy and Environmental Design速 (LEED) Silver 500unit apartment community on Roosevelt Island.

Adopting a Whole-House Approach

A First Fuel Cell to Power Residential Building in NY

MEILING

Meiling to invest in A/C joint venture in Pakistan Hefei Meiling Co intends to invest $3.4 million to establish a joint venture with a company in Pakistan to manufacture and distribute air conditioners.




REFRINOTICIAS MAGAZINE

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ roberto.rojas@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS rd.roberto@refrinoticias.com ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS zuri.celis@refrinoticias.com ROCIO ROJAS rocio.rojas@refrinoticias.com ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO Phone: +52 (55) 5740-4497 ext. 105 sales.magazine@refrinoticias.com ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO martha.araujo@refrinoticias.com

contributors AIRRITE AirRite Air Conditioning Company was founded in 1955 as one of Tarrant County’s first Air Conditioning and Heating dealers. We have grown to be one of the largest and most innovative dealers in the metroplex. AirRite has thousands of installations in Fort Worth, HEB, and Arlington. However, we do not feel that our size is the most important aspect of our business.

CYBERVISION

Founded in 1992, CyberVision is a trusted provider of business and technology inspired, high quality, function rich software solutions. Applying years of expertise in software design and development, we take our clients’ concepts and ideas through the project lifecycle from organizational prerequisites and system analysis to deployment and maintenance.

E-MEDIA SUPPORT SEBASTIAN MANOLO GARCIA LUIS MATEO GOMEZ PUBLISHING OFFICES

UTC POWER

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. Phone: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: magazine@refrinoticias.com

UTC Power, a unit of United Technologies Corp. (NYSE: UTX), is an experienced and proven leader in developing and producing fuel cells that generate clean and reliable power for buildings, transit buses, automobiles, space and marine applications. We are the only company in the world with experience in all five major fuel cell technologies.

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO, Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2011 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.refrinoticias.com



TABLE OF CONTENTS

June 2011 CASE STUDY

Adopting a Whole-House Approach

AirRite Air Conditioning Co., Inc., Ft. Worth, TX Larry Taylor, President

Larry Taylor, President of AirRite Air Conditioning, has established himself as an expert in the total systems approach to residential HVAC solutions.

22 COVER STORY

Revolutionizing HVAC Sales: Great Tools to Organize your Sales Force

24

HVAC industry presents excellent business opportunities due to constantly increasing consumer demands and rapid technological advancements.

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS North America Brasil Europe Middle East Asia

Our Cover:

Revolutionizing HVAC Sales Image by: Photolia

P. 10 P. 12 P. 14 P. 16 P. 18

This magazine is printed on paper from sustainable sources

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A., Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011



EDITORIAL

Advanced Air Filtration Dear Readers:

A few years ago advanced air filtration was only reserved for the operating rooms in hospitals, nursery schools, and other high-traffic indoor spaces have been acting as quiet proving grounds for an advanced new form of air purification. These are normally the kinds of places where germs, allergens and airborne toxins flourish. That’s soon going to be a thing of the past. A consumer version of this same technology is now available to home and small-business owners, the Guardian Air REME+ air purifier silently generates Ionized Hydro-Peroxides, like in nature, which circulates throughout the home, instantly neutralizing impurities in the air and surfaces on contact. The Guardian Air REME+ (Reflective Electro Magnetic Energy) whole house air purification system is small enough to hold in your hand, has no moving parts, and installs into any central HVAC duct in minutes. The invisible particles it creates actively seek out contaminants, making a single unit powerful enough to easily purify an entire home or small office. Independent testing has shown a 97% reduction in airborne bacteria, and a 99% reduction in E. coli, Listeria, Streptococcus, and MRSA ‘super staph.’ Its ability to control airborne mold has led the US Military to adopt it for use in field hospitals, and inner city schools have reported a 20% decrease in student absences following its installation.

The Editor

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America Berner International Corp., a leading U.S. manufacturer of air curtains, introduces the second generation of the In-Ceiling Mount featuring the Intelliswitch 2™ digital controller and the new patentedpending Pro-V Nozzle resulting in the HVAC industryʼs most feature-rich and effective air curtain for environmental separation and energy savings in commercial front entrances and lobbies. The In-Ceiling Mount is an aesthetic ceiling flush-mounted solution to energy-saving environmental separation for 8 to 10-foot high, 3 to 12-foot-wide pedestrian entrances in hotels, office buildings, hospitals and other commercial buildings when the inconspicuousness of mechanical support equipment is critical to interior design aesthetics. The In-Ceiling Mount also minimizes insect and vehicle emission infiltration. The In-Ceiling Mount comes standard with the Intelliswitch 2, the most advanced, greenest and easiest-to-install digital control package in the industry. The Intelliswitch 2 features a thermostat, three-speed fan control; time clock and timer delay that result in superior efficiency and performance. Additionally, the user-friendly format offers choices of three defaults or full-programming operation. The built-in Intelliswitch 2 negates the need for installing separate wallmounted mechanical switches and thermostats, and reduces control installation costs by operating from a hand-held wireless remote control.

UTC Power, a unit of United Technologies Corp. (NYSE: UTX), is an experienced and proven leader in developing and producing fuel cells that generate clean and reliable power for buildings, transit buses, automobiles, space and marine applications. We are the only company in the world with experience in all five major fuel cell technologies.

A First Fuel Cell to Power Residential Building in New York The Octagon, a Leadership in Energy and Environmental Design® (LEED) Silver 500-unit apartment community on Roosevelt Island, made green history by becoming the first residential building in the State of New York to be powered and heated by a 400 kilowatt (kW) fuel cell from UTC Power. This installation marks a paradigm shift in the State’s use of clean energy technologies, made possible through New York’s progressive stance on energy policy. The project was supported by $1.2 million in financial incentives from the New York State Energy Research and Development Authority (NYSERDA). The fuel cell arrived on Roosevelt Island this winter and is now operating at full capacity. The fuel cell, a PureCell® System Model 400, is a combined heat and power (CHP) system that represents a game-changing technology. It converts natural gas to electricity and heat through a combustion-free, electrochemical process to provide power and heat to meet the majority of the apartment building’s energy demand. The energy efficiency achieved by the fuel cell is significantly higher than the energy received from the grid and emissions are negligible. Additionally, the fuel cell’s process heat is captured to satisfy the building’s space heating and domestic water requirements. In addition to The Octagon, a variety of facilities around the state are installing or operating fuel cells funded partially by NYSERDA, including a Price Chopper store (Colonie), a Coca-Cola Refreshments bottling facility (Elmsford), and the East Rochester Central School District. With its breakthrough utilization of fuel cell power and range of other efficiency measures, such

www.berner.com

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011

as a 50 kW solar photovoltaic array, The Octagon has become a nationally recognized model for green building. It is a certified LEED Silver community, utilizing approximately 35% less energy than required by code. Having received financial support from NYSERDA, for energy efficiency measures and now the fuel cells, The Octagon is an example of the successful public-private partnerships forged by NYSERDA to advance New York’s ambitious energy and environmental goals. The Octagon fuel cell required a significant upfront investment by the primary investor in the building, MEPT, a Union Pension fund committed to responsible property investing. The project received a grant from NYSERDA to cover approximately half the cost of the fuel cell unit. Additionally, through the American Recovery and Reinvestment Act of 2009, the project will qualify for a federal refundable tax credit to cover approximately 30% of the installation cost. This assistance, in addition to the annual energy savings the fuel cell will produce, allow for a payback of approximately five years. www.utcpower.com



NEWS AND NEW PRODUCTS Tecumseh do Brazil Ltda. is one of the largest manufacturers of hermetic compressors for refrigeration in the world. Subsidiary of Tecumseh Products Company (USA), was founded in November 1972 and started its production activities in 1973. It is located in San Carlos, the regionʼs most prosperous state of São Paulo (Brazil). The city is known nationally for their important industrial centers, science and technology.

Brazil

Cargill Opens Latin America Innovation Center

The facilities combine knowledge and technology to develop solutions for customers in the food and beverage industry Cargill opened one of the food industry’s most advanced technology and innovation centers today in Campinas, state of Sao Paulo (Brazil). The new complex was developed based on sustainable principles and houses technical teams from many fields of knowledge to develop innovative solutions, ingredients and applications in partnership with customers. The result of a R$20 million investment (approximately US $12.6 million), the 20,000 square meter Innovation Center features multiple laboratories to serve customers in the beverage, baking, confectionery, convenience foods and dairy categories. It also includes a flavor and aroma laboratory, and an industrial lab to create and develop ingredients and applications for the paper, textile, corrugated and biopolymer market. In addition to application development, the new facility will enable activities including product sensorial analysis, prototype development, ingredient creation and evaluation, consumer testing, and food

preparation and tasting in the culinary center. “Cargill’s Latin American business is growing rapidly and our customers – local, regional and global – are increasingly turning to Cargill to help them develop new products and improve the formulations of existing products,” said Sergio Rial, senior vice president, Cargill. “This exciting new facility unites our diverse technical capabilities and ingredient portfolio under one roof and enables Cargill to efficiently partner with customers and the academic community to develop meaningful new consumer products.” Strategically situated only 100km from the city of Sao Paulo, Cargill’s new Innovation Center is located in the Barao Geraldo District, in the city of Campinas (SP), a well known research and development and high technology hub for various institutions, universities and companies. According to the Brazilian Association of Food Industries (ABIA), last year the food industry recorded sales

of R$300 billion (approximately US $474 billion), up 7.2 percent from the prior year. Considering Brazil’s strategic role in the Latin American food industry, the Innovation Center will serve as a regional product development hub, particularly for Argentina and Venezuela. It will also promote and facilitate the exchange of best practices across Latin America and globally among Cargill’s more than 1,000 food and beverage scientists and researchers. “By focusing research and development efforts in the region, Cargill further encourages connectivity with other locations where it does business around the world, creating an environment that favors process, ingredients and product improvements,” adds Rial. Initially, the Innovation Center has about 50 people working there every day, including employees, customers, partners and contractors.

New refrigeration equipments factory in Brazil

Tecumseh present on Agrishow 2011, the presence on in this event marked an important step in providing high technology products to serve a segment in which Brazil is one of the exponents and where many opportunities exist to implement control and monitoring products as well as applications for air conditioners in chilled cabinets, refrigeration systems for food preservation etc. Visitors could see the rows of condensing units, scroll compressors, VS series compressors rotary controller Marterflux and award-winning T-Control. www.tecumseh.com.br S12 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011

www.cargill.com



NEWS AND NEW PRODUCTS The BBC is the largest broadcasting organisation in the world. Its mission is to enrich peopleʼs lives with programmes that inform, educate and entertain. It is a public service broadcaster, established by a Royal Charter and funded by the licence fee that is paid by UK households. The BBC uses the income from the licence fee to provide services including 8 national TV channels plus regional programming, 10 national radio stations, 40 local radio stations and an extensive website.

Europe

DuPont Sponsors Horizons – A New BBC TV Series Exploring Business of the Future DuPont to also Premiere Stories of Inclusive Innovation Featuring Partnerships from Around the World DuPont today announced its sponsorship of a new BBC series Horizons. The television program will examine the future of business by looking at companies around the world that are making the greatest progress in their sectors and influencing the way people will live in the future. Horizons begins airing today around the globe on the BBC World News networks. “Horizons will offer a glimpse of what the future holds for all of us, by looking at the businesses that are testing the boundaries of science and technology,”

said BBC Global News Senior Commissioner Paul Gibbs. “It’s a global series, and we’ll be visiting companies across the world to uncover the ones with the most interesting, intriguing and advanced ideas and products.” The show has a prestigious panel of experts who represent collaboration from diverse businesses, academia and organizations from around the globe who came together to identify the world’s most daunting challenges. They are looking to see how innovation is going to solve the most pressing needs of the world and its

nZEB Daikin wins Kaltepreis Germany On 22 March 2011, Hertener Zeller-/Athoka GmbH received the ’Deutsche Kältepreis’ in Berlin. This is the third time that this annual award for energy-efficient, future-oriented refrigeration and air-conditioning technology is given by the German Ministry for the Environment, Nature Conservancy and Nuclear Reactor Safety (BMU).Zeller-/Athoka GmbH won the second prize worth 5000 Euros in the category ‘Climate-friendly air-conditioning in commercial buildings’ for its new headquarters. The expert jury’s decision was determined above all by the technological concept chosen for the building which will enable a reduction in greenhouse-gas emissions of 90% in comparison with standard reference buildings. Zeller-/ Athoka GmbH, a supra-regional refrigeration, air-conditioning and heat pump company, moved into its new building in 2010 where a research project, nZEB Herten, initiated by Daikin Europe N.V. and investigating net zero energy buildings (nZEB), is currently being conducted. www.daikineurope.com S14 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011

people. Inventors, scientists, entrepreneurs and business leaders will be featured alongside their latest breakthrough technology, grand idea or venture to begin real solutions to the problems facing our world today. Horizons has been taping in all corners of the world from Kenya to Hong Kong to Germany to Brazil. It promises to be a truly global journey. Horizons will air on BBC World News May 6 to July 4 and October 3 to December 5. www2.dupont.com

Danfoss delivers solar inverters Danfoss Solar Inverters has received an order of more than 80 MW from German project developer Möhring Energie GmbH, who is going to build a huge photovoltaic plant at the former NATO airfield in Eggebek, 20km south of Flensburg. With a capacity of more than 80 MW the plant will be able to supply more than 100,000 people with climate-friendly power. When the new solar plant in Eggebek will start producing electricity later this year, it will at the same time be one of the most effective solar plants in the world, making a positive green impact on the energy production in Schleswig-Holstein. Danfoss’ concept makes it possible to significantly increase the energy output of a given area – in this case an airfield – because it allows more solar modules to be installed while at the same time utilizing the solar modules to the maximum. Danfoss inverters already produce solar energy in another big plant of 12 MW developed by Möhring Energy GmbH. The plant is located in Busenwurth – the hometown of Möhring Energy GmbH. www.danfoss.com



NEWS AND NEW PRODUCTS Project Lebanon the International Construction and Environmental Technology Trade Exhibition for Lebanon and the Middle East attracts regional and international leading real estate, engineering and construction firms, as well as suppliers, contractors and traders from Lebanon, the Middle East, Europe and Asia.

Middle East

LG showcases the most developed central air conditioning unit at Project Lebanon 2011 LG Electronics, a global leader and technology innovator in consumer electronics and mobile communication, has announced its participation in Project Lebanon 2011, the International Construction and Environmental Technology Trade Exhibition for Lebanon and the Middle East. LG joins the best in construction technology, building materials, equipment, and environmental technology firms taking part in this year’s event and showcases the Multi v III VRF commercial air conditioner, the most developed central air conditioner in its category. Mr. Haenam Ahn, General Manager, AC Levant for LG Electronics said: “Project Lebanon is a showcase of the leading businesses in the building and construction industry and we are really proud to be apart of this initiative. Our strategy is to provide the highest technology products that offer convenient solutions for our consumers while also minimizing their harm on the environment. We want our products to reach all markets, and given the electricity issues in Lebanon, the Multi v III VRF commercial air conditioner will provide energy efficiency solutions to the Lebanese market. The Multi v III VRF commercial air conditioner, targets zero ODP (Ozone Depletion Potential) by using R410A refrigerant instead of conventional R22. Its extended pipe length and difference in elevation technology is one of world’s best, with a 110m difference in the levels of its ODU and IDU. In addition, the Multi V III reduces installation space by 30%, and a fault

prediction function lets you check the current status of the sensors and the EEV, the major components for system control, through a test run. Mr. Rabih Dawaliby, AC Levant sales and marketing manager for LG Electronics commented: “We participated in Project Lebanon 2011 to highlight LG Electronics presence in the Lebanese Market, at a time the real estate sector is booming. Indeed, the Lebanese economy is forecast to grow 5.8 percent in 2011, so this exhibition is a fantastic networking opportunity to further enhance the thriving construction industry in Lebanon. We’re extremely proud to be part of Project Lebanon and our involvement demonstrates our leadership in the consumer electronics field in the region,” he said. The MULTI V III boasts three key consumer benefits; higher energy efficiency, larger capacity and longer piping design. The unit’s energy efficiency, boosted by LG’s unique V-Scroll inverter, Cyclone Sub-cooling Circuit and new refrigerant distributor, delivers a COP (coefficient of performance) level[1] of 4.6 for heating and 4.3 for cooling – some of the highest in the industry. LG’s new MULTI V III can help building owners reduce their operational costs and be friendlier to the environment while still providing reliable cooling in extremely hot and humid regions. Project Lebanon 2011 runs from 31 May till 03 Jun 2011 at BIEL-Beirut-Lebanon. www.lgelectronics.com

Meiling to invest in A/C joint venture in Pakistan Hefei Meiling Co intends to invest $3.4 million to establish a joint venture with a company in Pakistan to manufacture and distribute air conditioners. Hefei Meiling’s subsidiary Zhongshan Changhong Electric Appliance Co will cooperate with Ruba General Trading FZE in Pakistan to establish two joint venture companies, one focusing on air conditioner manufacturing and the other on sales. The company predicts that within the next five years the manufacturing joint venture will be producing 157,600 units per year and the sales revenue for the two joint ventures will reach $19.86 million per year on average, with profit of about $219,800 per year. “It’s a trend for many domestic home appliance companies to seek markets overseas, especially in South Asia,” Li Hui, a home appliance analyst from Southwest Securities Company, told the Global Times on Monday. Li said it’s easier to make a profit with air conditioners than other home appliances. The low cost of logistics, labor and transportation in South Asia, combined with strong demand given the high temperatures, makes for a growing market. www.danfoss.com S16 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS Panasonic Corporation is a worldwide leader in the development and manufacture of electronic products for a wide range of consumer, business, and industrial needs. Based in Osaka, Japan, the company recorded consolidated net sales of 8.69 trillion yen (US$105billion) for the year ended March 31, 2011. The companyʼs shares are listed on the Tokyo, Osaka, Nagoya and New York (NYSE:PC) stock exchanges.

Asia

MHI Adds 6 Models to Inverter Built-in “ETI Series” Centrifugal Chillers,Expanding Cooling Capacity Range up to 700 RT

Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI) has added six new models, with cooling capacities ranging from 250 to 700 refrigeration tons*1 (RT), to the company’s “ETI Series” of inverter builtin two-stage centrifugal chillers. Marketing of three models in the 250 to 350 RT range begins today; the three other models, with capacities between 500 and 700 RT, will be launched in September. With the introduction of the new models, MHI aims for increased adoption of inverter built-in chillers, which contribute to promoting energy savings in the airconditioning market through their high efficiency. The new offerings also expand the cooling capacity range of the series, which starts at 150 RT, up to 700 RT, with 11 models in total. All models in the ETI Series achieve a rated COP (coefficient of performance)*2 of 6.1, IPLV (integrated part load value)*3 of 10.2 and a part load COP of 23.8

at maximum, the highest levels of energy-saving capability in their class. Use of ETI Series units reduces annual electricity consumption by 60% compared with earlier models*4. All models use HFC-134a, a chlorine-free and zero ozone depletion potential (ODP) refrigerant. In the wake of the Great East Japan Earthquake in March, concerns have risen about long-term electricity shortages, especially in the area centered on Tokyo. As a result, awareness has heightened rapidly toward the need for higher efficiency in power consumption as well as for less consumption itself. With the latest expansion of the ETI Series lineup, MHI now plans to accelerate its marketing activities promoting the adoption of inverter built-in centrifugal chillers in applications involving air-conditioning of office buildings and factory plants, in addition to promoting replacements to machines that offer higher efficiency.

www.mhi.co.jp

Panasonic to Demonstrate Energy Solutions for Entire Towns at China-Japan Green Expo 2011 Panasonic Corporation will showcase its technologies and services to realize energy solutions for entire towns at China-Japan Green Expo 2011 to be held from June 1 to 3, 2011 at China National Convention Center in Beijing. This is the first international exhibition jointly organized by Japan-China Green Expo Management, a non-profit organization established by Keidanren (Japan Federation of Economic Organizations) and China Council for the Promotion of International Trade. Approximately 30,000 people including government officials and business professionals from China and Japan are expected to participate in the exhibition. Panasonic aims to become the No.1 Green Innovation Company in the Electronics Industry by 2018, the 100th anniversary of its foundation. This year’s theme is Panasonic’s energy solutions from entire homes to entire towns. Panasonic group will demonstrate its advanced technologies and services to realize energy solutions for entire towns. In addition to having expanded our energy solutions to buildings, stores and public facilities, the company has been connecting and applying them to entire towns focusing on energy creation, energy storage, energy saving and energy management. www.panasonic.co.jp

Fujitsu Announces Executive Appointment Fujitsu has appointed Rod Vawdrey as Corporate Senior Vice President and President of the Global Business Group of Fujitsu Limited as of April 11, 2011. With more than 25 years of experience in the ICT industry, Mr. Vawdrey will bring his leadership skills, as well as his global and domestic expertise in understanding and managing business services, to further expand Fujitsu’s global business operations. www.fujitsu.com S18 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011





CASE STUDY Adopting a Whole-House Approach

AirRite Air Conditioning Co., Inc., Ft. Worth, TX Larry Taylor, President

Information provided by: AIRRITE Images by: AIRRITE

Our success in this area has led us to become known as the problemsolver in this market.”

Larry Taylor, President of AirRite Air Conditioning, has established himself as an expert in the total systems approach to residential HVAC solutions. He is a recognized leader not only in the local marketplace, but also nationally. Like many other businesses, AirRite’s success with a whole-house approach began as an evolution in Larry’s thinking. From day one the company’s mission was to provide the best possible service to their customers. However, as Larry began to investigate and learn more about air distribution, he realized that their approach to HVAC installation needed some improvement. “I always believed that we were doing excellent work,” he said. “But the more I learned, the more I was embarrassed by how much we didn’t know.” Larry purchased his first blower door in 1991 and quickly “saw the light.” He learned that the traditional approach to residential HVAC often did not solve homeowners’ problems, and in many cases even exacerbated these problems. By changing AirRite’s business model to offer a whole-house approach, Larry was able to begin differentiating from other contractors. In time, customers started asking for this comprehensive service and the number of referrals continually increased. Taking a wholehouse approach also opened up new areas of revenue for AirRite. In addition to equipment replacement, they started offering air sealing for the attic and duct systems, installation of humidifiers or dehumidifiers, correcting thermal bypass issues, installing attic insulation and improving attic ventilation. Now, Larry can say, “equipment is one of the ten things we do.” Pursuing these new revenue streams provided AirRite with more stable growth, less seasonal fluctuation in work volume, higher revenues and increased profit margins. Today, AirRite employs technicians and installers that are highly trained on building science principles and how to

S22 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011

effectively communicate with customers. They learn to focus on the energy us to become savings and comfort improvements that AirRite’s services can provide, which leads to higher closing rates and increased customer satisfaction. They have also established enormous credibility as a local market leader in the whole-system HVAC approach. “Our success in this area has led us to become known as the problemsolver in this market.” They regularly work with insurance adjusters, serve as field experts for judicial cases and even subcontract their services out to other contractors. They look for every opportunity to build genuine and lasting credibility: NATE certification, affiliation with ACCA, participation in local utility programs, and using the ENERGY STAR message to promote their services and products. While Larry has embraced the whole-house approach, he acknowledges that many HVAC contractors find it difficult to follow this path. Despite being well positioned to move towards whole-house services, contractors are often unable or unwilling to adjust their mindset. Installers who are accustomed to replacing two units each day are typically not ready to spend the extra time to modernize the duct system, which could stretch the job out over two or even three days. According to Larry, the initial challenge for any contractor is to “get past your own ego and realize how much you don’t know.” There are likely to be similar issues that must be addressed to get buy-in from technicians, installers, and other employees. This is especially true for more experienced technicians, who have established one excellent skill set, but who must now be convinced to acquire a completely different skill set. There is also the considerable investment in specialized diagnostic equipment and the initial and ongoing costs of training.

Another factor preventing HVAC contractors from adopting a wholehouse approach, Larry suspects, is the relatively high rate of company mortality in the residential HVAC business. With approximately 30 percent of companies going out of business each year, only the most stable and high-revenue organizations have the resources to offer extra services and invest in training and diagnostic equipment. Larry notes that to stay informed, it is necessary to rely on others, join associations, network and read about your industry. Larry’s commitment to learn more has helped AirRite overcome the initial hurdles that contractors face when making the transition to a whole-house approach. Perhaps most importantly, as the president and key decision-maker, Larry was able to guide his company in the right direction and ensure that their employees received the necessary support. Support from the company leadership is important as shifting to a whole-house approach will require several changes to a company’s existing business model – pricing programs, marketing concepts, sales presentations and labor-materials ratios must all be adjusted. Additional challenges that AirRite faced as they adopted a whole-house approach included how to integrate their new services into ongoing service contracts and how to inform customers about these new services without losing their trust. Larry did not want customers who had purchased new equipment in the past to feel that they received a poor quality installation – and that they were now being asked to pay to fix those mistakes. Ultimately Larry decided that honesty was the best approach. He created a “We didn’t know then… but we do now” letter to explain to customers what AirRite had learned, comparing this new knowledge to advances in the medical field, and how a whole-house approach could benefit them.



COVER STORY

Revolutionizing HVAC Sales: Great Tools to Organize your Sales Force Information provided by: CiberVision INC. Images by: Fotolia and CiberVision INC.

H

VAC industry presents excellent business opportunities due to constantly increasing consumer demands and rapid technological advancements. The HVAC market is estimated to grow even faster than average in the upcoming decade according to prognoses of many industry analysts. However, manufacturers are finding themselves at a crossroads with a decision about what technological tools should be applied for market proliferation and business process automation. Because HVAC consumers generally do not deal with manufacturers directly, HVAC product lines must be

S24 | REFRINOTICIAS Magazine | June 2011

picked up by distributors in order to reach the consumer market. Therefore effective sales activities and the ability to manage the distributor network will determine an HVAC manufacturer’s degree of success.

Most common problems: Sales representatives • Lack HVAC engineering expertise • Lack market statistics and analysis about products and clients • Spend a lot of time on routine procedures such as writing reports and proposals • Lack technical support,

technical reference resources, and training facilities Lack modern software tools

HVAC manufacturer • Operations highly susceptible to human errors • Unreliable market data • No automated solutions for effective management of distributor networks • Fragmented software tools and disconnected business processes The majority of HVAC software products that exist on the market today address very specific tasks of HVAC selection. To provide a reference point, popular multi-module management solutions available from SAP, Oracle, and others are considered comprehensive business processing tools that consolidate all business operations into a uniform and enterprise wide system environment. However, because they are not orientated for the HVAC industry, the costs

of adapting them to the specifics of HVAC render them unattainable by most companies. At the heart of a purely HVAC-oriented system is the Selection Program - used by many HVAC manufacturers and distributors to automate the selection of HVAC products and solutions. Simply put, it is an electronic catalog of all available equipment and components used to build HVAC solutions. This technology has become an indispensable tool for sales professionals; many of which prefer to cooperate with HVAC manufacturers that utilize this type of system. From years of serving the HVAC industry and based on extensive client feedback, CyberVision, Inc. has identified the feature set a superior a HVAC system should have: 1.Client-Server Architecture Applications based on a client-server architecture offer a number of advantages such as data centralization, scalability, flexibility, and remote distribution of sys-


COVER STORY

tem updates. Based on these principals, the software can also distribute updated financial data and technical documentation such as prices, orders, and specifications as soon as they become available. This advanced functionality allows for tight integration with other software or collaborating systems, such as CRM and accounting, enabling manufacturer to closely manage their distributors. 2. Selection Wizard Choosing the right set of components is the core of HVAC sales activities and is generally a time consuming process. The Selection Program should contain an extensive set of rules, templates, and algorithms to guide the user through the selection process, while simultaneously preventing unnecessary or incorrect actions. Now salespeople can focus on product comparisons and selecting the optimal HVAC solution rather than the engineering part. 3. Integrated Reporting & Document Management System Time-consuming processes such as writing specifications, sales reports analysis and data management are major bottlenecks that can

lead to scheduling delays and errors. An integrated report generation system can save a great deal of time and money by storing reports and documents in a central location. This system helps automate and simplify routine processes such as writing proposals significantly improving marketing activities and market proliferation. 4. Statistical Analysis & Business Processes Support Because many HVAC systems are not centralized and lack integration with collaborative systems they fall short in providing a global management solution. Distributors often spend days gathering information necessary for a sale, unaware that a comparable solution may have already been completed by another sales person. Such enterprise wide collaboration is possible only via a centralized system that is integrated with analytical modules and solution templates, market statistics, and client history. For completeness, a module to integrate with ERP, CRM and Accounting systems is also available – providing secure, real-time updates of financial information and tools for tracking distributor’s sales cycles.

5. Intuitive User Interface The user interface of an application will often make or break it. That said the complexities of HVAC equipment pose a number of challenges when creating a high-quality GUI. Based on extensive industry’s research, user feedback, and a thorough understanding of the HVAC selection process, CyberVision has created an intuitive, state-of-art user interface that simplifies and streamlines the HVAC selection process. 6. Knowledge Base, Technical Training & Help Facilities Navigating through the HVAC selection program requires considerable engineering knowledge and product training. To simplify this, the system should feature a knowledge base and interactive help to guide users through the analysis and specification processes. Moreover, special templates - examples of previously defined HVAC solutions - are implemented for training distributors – the manufacturer need only create and make these templates available through the system (experienced distributors also may do so).

7. Centralized Distribution of Program Updates A common challenge is performing program updates to add new functionality, products, and solutions, without allocating significant budgets and avoiding workflow interruptions. The system should include in its framework the ability to distribute updates from a central location via a graphical user interface. 8.Web & Mobile Enablement Web applications provide a convenient way to access system functions via a web browser, enabling sales people to use the system from anywhere. And because mobile applications have become extremely popular, mobility enablement can potentially be another factor in attracting new distributors. A mobile version of the selection program allows sales people to configure HVAC solutions in the field, directly from a customer’s premises. Experienced clients can use the web-based application to access the online knowledge base or using templates conduct the selection process independently.

June 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S25









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.