REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · JULIO 2017

Page 1




Editorial ®

ESTIMADOS LECTORES: México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas

SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz

ARCHIVO FOTOGRAFICO

Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD

Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de REFRINOTICIAS AL AIRE o de la editorial. En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales y estan protegidos bajo nuestro aviso de privacidad.

Latinoamérica promueve la fase de cambios en materia de eficiencia energética...

Con el desarrollo tecnológico que se está manifestando en varias partes del planeta y por los problemas climáticos que tenemos en el orbe, no es difícil pensar que el desarrollo a gran escala en cuanto a la eficiencia energética se esté llevando a cabo, no obstante los intereses creados de Estado y de algunos de los grandes corporativos privados, que ponen trabas para realizar las medidas pertinentes para contribuir al cuidado del medio ambiente, ahorro y aprovechamiento de la energía en todos los aspectos para tener un mundo mejor. Afortunadamente son más las personas que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, es decir, se sigue haciendo conciencia de darle gran importancia a la mejora de los procesos y el adecuado uso de los recursos por parte de los Organismos encargados de esa tarea, tanto que la Agencia Internacional de Energía anota en sus reportes que hace 4 años (2013), tenía un acumulado de 80 mil millones de dólares de eficiencia energética. Los expertos sugieren que adherirse a un sistema de gestión energética ayuda a las Organizaciones a identificar y aprovechar al máximo su potencial como es obtener beneficios en costos y contribuir en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Para lo anterior ya se cuenta con la Norma ISO 50001 que da soporte a la mejora y optimización del desempeño energético de manera continúa así como identifica las oportunidades de reducción en el gasto de energía y establece un marco para gestionar dicha energía. El estándar proporciona beneficios tanto a grandes como a pequeñas empresas u Organizaciones, tanto del sector público como en privado y en todas las regiones del mundo, únicamente es cuestión de decidirse a la incorporación de realizar cambios en materia de eficiencia energética.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas D. (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones México: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

Al e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



Sumario Esta edición incluye

el suplemento en inglés

®

REFRINOTICIAS Magazine

Síguenos en las redes sociales: @refrinoticias

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire

Descarga nuestra App en:

México, USA & Latinoamérica

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 32 I EDICIÓN 3 I JULIO 2017 I NÚMERO 375

pág.

30

pág.

pág.

42

48

pág.

50

ESTE MES LE PRESENTAMOS...

20 Función y Tipos de Evaporadores. 22 Funcionamiento de la Bomba de Calor. 24 Nueva Tecnología en Refrigeradores Ahorra Energía. 25 Grupo Aislacon Gana el Premio Nacional de Calidad 2016. 26 Edificios Inteligentes Aprenden de las Personas. 28 Enerray Mex Moverá A León, Guanajuato Con Energía Solar. 30 Soportes,Tubos, Asentadores y Montaje de Anti-Vibradores. 42 Los Sistemas de Dos Etapas y los Sistemas Multiplicadores. 48 Honeywell Comienza Producción en Estados Unidos de HFO-1234yf. 50 Cadenas de Suministro Estables en la Fabricación Conectada. 54 Inauguración de las Instalaciones de Kamfri Air en Querétaro, México. 56 Samsung Inaugura Nueva Zona de Exhibición en la Ciudad de México. 58 Se Realizó en la Ciudad de México el Evento Hvacrmania 2017. Secciones: 2 6 8 10 12 14 16 17 18 20 22 24 26 28 60 62 64 66 66 66

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias España Noticias Caribe Noticias Brasil Noticias Cono Sur Nuevos Productos Estudio del Técnico ¿Sabias que? Tips y Buenas Ideas Nuestro Entorno Casos de Éxito Empresas y Empresarios Reporte ASHRAE Monterrey Reporte ANFIR Máquina del Tiempo De Última Hora... Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

NUESTRA PORTADA:

Los Sistemas de Dos Etapas y los Sistemas Multiplicadores. Imagen: 123RF. Diseño de Portada: Refrinoticias al Aire.

REVISTA OFICIAL

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de Latinoamérica

Bosch Thermotechnology Compra al Fabricante MTA Spa

www.refrinoticias.com/?p=6009

Revista impresa sólo en papel con certificado de origen sustentable

Bosch Thermotechnology, Alemania, planea comprar MTA Spa., un fabricante italiano de sistemas HVAC de alta eficiencia. El acuerdo, que está sujeto a la aprobación de las autoridades antimonopolio, se ha firmado en la ciudad de Milán, Italia, el pasado 22 de junio de 2017.

Disponible en el quiosco digital de Magzter

Edición digital con tecnología de vanguardia

www.refrinoticias.com



Noticias México

GEPP Es Reconocida Por La Embajada De Nueva Zelanda Y Wellington Drive Technologies Por El Uso De Motores Eficientes En Sus Refrigeradores GEPP, empresa mexicana de bebidas con opciones para todos, recibió de la embajada de Nueva Zelanda el reconocimiento que le otorga la empresa Wellington Drive Technologies por la adquisición y utilización de 420,000 motores de alta eficiencia de la serie ECR que GEPP ha incorporado en sus equipos de refrigeración desde el año 2013, lo que le ha permitido a la empresa grandes ahorros de energía y la reducción de su huella de carbono por emisiones de CO2. Con la utilización de los motores de Wellington, en el periodo de 2013 a 2017 GEPP ha logrado ahorros de energía por 297 GWh (gigawatt por hora), lo que equivale al consumo de energía eléctrica que realiza el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante 3.5 años. De igual manera GEPP logró reducir en más de 161 mil toneladas la emisión de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a reducir la huella de carbono de más de 35 mil personas o a realizar el cambio de más de 5 millones de focos incandescentes. De este modo Wellington Drive Technologies y la Embajada de Nueva Zelanda reconocen a GEPP como una empresa que se encuentra a la vanguardia en el uso de tecnología que beneficia el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente. Erick Scheel, Director de Mercadotecnia de GEPP, habló sobre la importancia de este reconocimiento: “Estamos muy honrados de recibir este reconocimiento. Para GEPP, una empresa orgullosa de su amplio portafolio de bebidas con opciones para todos, la incorporación de tecnologías como la de Wellington es una prioridad, ya que nos permiten una operación sustentable y amigable con el medioambiente. Agradecemos de igual forma a la embajada de Nueva Zelanda por el honor que nos brindan”. En la ceremonia de entrega del reconocimiento estuvieron presentes la Excelentísima Embajadora de Nueva Zelanda, Lucy Duncan; la Subjefe de Misión, Diana Hawker, el Agregado Comercial de NZTE (New Zealand Trade and Entreprises, por sus siglas en inglés) Jorge Arguelles; el Director General Adjunto de CONUEE, Ing. Ybo Pulido; la Gerente de programas para el sector empresarial del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Lic. Maria Del Rosario Vadillo Paniagua; el VP de Desarrollo de Negocios de Wellington América, Ing. Erick Layseca Flores; el Secretario de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR), Lic. Antonio Ponce; Erick Scheel, Director de Mercadotecnia de GEPP, Dimitri Isin, Shopper y Trade Marketing de GEPP y Ricardo Homs, Director de Marketing de GEPP. Wellington Drive Technologies es uno de los principales proveedores mundiales de soluciones electrónicas avanzadas para la industria de la refrigeración comercial con sede en Nueva Zelanda. Los avances tecnológicos y los motores de Wellington ayudan a los fabricantes de equipos de refrigeración y a las marcas de alimentos, bebidas y cervezas en todo el mundo a reducir sus gastos de mantenimiento, incrementar sus ventas y convertirse en empresas más sostenibles. Con este reconocimiento, GEPP se consolida como una empresa responsable con el cuidado al medio ambiente, al reducir el impacto y su huella de carbono por emisiones de CO2 y que está comprometida con la eficiencia y ahorro energético en todos sus procesos. www.gepp.com.mx 6 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

Sanhua Inaugura su Instalación TXV en Coahuila, México Sanhua Automotive celebró la ceremonia de lanzamiento de su línea de producción TXV el pasado 20 de Junio, en la planta de Sanhua México. Entre los 200 asistentes a la ceremonia estuvieron Rubén Moreira Valdés, Gobernador de Coahuila, México; Zhang Daocai, Presidente de Sanhua Holding Group; Shi Chuliang, Gerente General de Sanhua Automotive; y Ni Xiaoming, Gerente General de Sanhua Micro-channel. Ruben Moreira Valdés y Zhang Daocai tuvieron una reunión agradable antes de la ceremonia. Moreira Valdés habló sobre el ambiente de inversión de Coahuila y dio la bienvenida a la inversión de Sanhua, con sus buenas políticas y servicios, especialmente la creación de una conexión positiva entre la fuerza laboral local, los recursos tecnológicos y el desarrollo de Sanhua. Daocai expresó su agradecimiento y presentó el estado y la estrategia de Sanhua, bajo la cual Sanhua promoverá la búsqueda de talentos y realizará la integración de la gestión global de Sanhua con el desarrollo económico y social a nivel local. La apertura comenzó con una gran ceremonia de corte de cinta. Después, Moreira Valdés y Daocai revelaron la placa conmemorativa presentada por el gobierno de Coahuila a la planta de Sanhua México. Richard Aguirre, el Alcalde de Ramos, y Shi Chuliang, Director General de Sanhua Automotive, pronunciaron discursos en la sede principal del evento. Después, Daocai presentó un discurso en el que reafirmó la estrategia de Sanhua de construir plantas locales, entre ellas la planta de México, que fungirá como una importante base de producción mundial. Daocai y Moreira Valdés luego se desplazaron al área de producción, donde juntos presionaron el botón para lanzar la línea de producción TXV de Sanhua Automotive. Enseguida procedieron a firmar sus nombres en dos de los primeros productos en salir de la cadena de ensamblado, en conmemoración de este importante momento. Moreira Valdés presentó un premio de agradecimiento a Daocai por la contribución de Sanhua al desarrollo de la economía local. www.sanhuaautomotive.com www.refrinoticias.com



Noticias

USA-Canada Lennox Encuesta sobre uso de energía en el hogar En esta época de vacaciones escolares y con un verano atípicamente caliente, es hora de que los propietarios tomen medidas para conservar energía y ahorrar dinero. Una nueva encuesta de Lennox Intl. Inc., encontró que mientras que la mayoría de los propietarios de viviendas pasan la prueba de conservación de energía, deberían revisar sus conocimientos de Energy Savings 101 si quieren llegar a los mejores de la clase mientras se mantienen frescos conservando sus facturas energéticas bajas esta temporada. La encuesta Home Energy Report de Lennox, encargada por Lennox Intl. Inc., y realizada por GfK Roper, encontró que el ahorro de dinero es un incentivo para ahorrar energía. De hecho, el 29 por ciento de los propietarios prefieren andar en ropa interior en el hogar que gastar dinero para enfriar la casa durante los meses de verano. Respecto a la eficiencia energética de los propietarios, el veintiuno por ciento se dieron un “A” (con un aumento del 4 por ciento desde 2016), el 45 por ciento se dieron un “B” al clasificar la eficiencia energética de sus hogares (un 6 por ciento de disminución desde 2016) se dieron un “C”, lo que indica que más personas se están moviendo hacia la cabeza de la clase cuando se trata de ahorro de energía. Aunque una gran mayoría (el 93 por ciento) ha adoptado medidas para conservar la energía, es evidente que varios propietarios ven la oportunidad de aumentar sus esfuerzos. Cuando se les pidió que nombraran al mayor consumidor de energía en sus hogares, los jefes de hogar femeninos y masculinos fueron casi igualmente identificados (34 por ciento versus el 32 por ciento), mientras que el 21 por ciento de los propietarios dijeron que eran los niños los más derrochadores. Los propietarios de viviendas ahorran energía en el hogar para ahorrar dinero (64 por ciento, un 5 por ciento menos que en 2016) sobre el medio ambiente; Sin embargo, si el dinero no era un objeto, dijeron que estarían dispuestos a invertir en lo siguiente para aumentar la eficiencia energética: paneles solares o electrodomésticos (39 por ciento este año, comparado con 32 por ciento en 2016), ventanas más eficientes (19 por ciento) Aire acondicionado de alta eficiencia o calefactores (19 por ciento), aislamiento térmico (9 por ciento), termostato programable (7 por ciento), calentador de agua de alta eficiencia (5 por ciento). “Ahorrar energía y reducir sus facturas de electricidad no tiene que tomar mucho tiempo y esfuerzo. De hecho, algunas acciones simples -como instalar un termostato inteligente, mantener limpios los filtros de aire y cambiarlos regularmente- pueden ayudar a los propietarios a aumentar los niveles de confort, controlar los costos y conservar energía este verano”, comento Trent Davis, experto en eficiencia energética de Lennox Intl. Inc. Los cambios en el clima no son la única razón por la que los propietarios están motivados para subir (o bajar) el aire acondicionado. La encuesta indicó que los propietarios ajustan la temperatura en su termostato al dormir (57 por ciento), en los ratos de ocio como ver TV o videojuegos (46 por ciento), al cocinar (21 por ciento), al hacer ejercicio (14 por ciento) y al “tener intimidad” (12 por ciento). La encuesta también encontró que casi la mitad de los propietarios estadounidenses encenderán su sistema de aire acondicionado por primera vez en el año en Mayo o Junio, mientras que el 7 por ciento de los dueños de hogares utilizan su sistema de aire acondicionado durante todo el año. Mientras que muchas personas realizan acciones positivas para reducir sus facturas de energía, algunas ganan un grado de falla por hacer más daño que bien. Veinticuatro por ciento de los propietarios dijeron que han apagado su sistema de enfriamiento completamente durante los días calurosos o sistemas de calefacción en días extremadamente fríos para ayudar a conservar la energía. “El apagar el sistema de aire acondicionado parece una buena idea en teoría, pero en realidad están obligando a la unidad a trabajar más duro”, comento Davis. “Hacerlo utiliza más energía y por lo tanto cuesta a los propietarios más al final. En lugar de encender y apagar el sistema, recomendamos bajar o subir el termostato o, mejor aún, instalar un termostato inteligente, como el Lennox iComfort E30, que lo hará todo mientras usted ahorra dinero. www.lennox.com 8 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

ASHRAE y AFS Firman Memorando ASHRAE y la Sociedad Americana de Filtración y Separación (AFS por sus siglas en ingles) firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento formalizando la relación entre las dos organizaciones. El Memorando de Entendimiento fue firmado por el Presidente de ASHRAE Tim Wentz y la Dra. Christine Sun como parte de la Conferencia Anual de ASHRAE en la ciudad de Long Beach, California el 26 de Junio. El acuerdo define parámetros sobre cómo las dos sociedades colaborarán más estrechamente para continuar promoviendo los avances de las industrias relacionadas con la refrigeración y la climatización.Estos incluyen pero no se limitan a: Defensa general; Investigación; Coordinación de comités técnicos; Conferencias y reuniones conjuntas; Programas de formación y educación; Distribución de publicaciones y Colaboración de capítulos. “AFS tiene un fuerte compromiso de aprovechar y adaptar las nuevas tecnologías y la investigación para crear un futuro en el que el entorno construido sea más saludable, más cómodo y más eficiente en el uso de la energía”, comenta Tim Wentz. “Esa dedicación no sólo hace de AFS un ajuste natural como socio estratégico de ASHRAE, sino que también capacita a los miembros de ambas sociedades para seguir luchando hacia un mundo más sostenible. Me complace firmar este Memorando de Entendimiento en nombre de ASHRAE y espero trabajar con AFS”. “La filtración es la tecnología que permite a individuos, industrias y sociedad dar grandes saltos hacia adelante en un mundo en constante evolución, limpio y sostenible”, comenta Christine Sun. “La industria HVAC es un segmento de mercado clave en la filtración. Estamos muy honrados y emocionados de tener la oportunidad de trabajar en conjunto con ASHRAE para promover la educación, la creación de redes y las nuevas tecnologías para un medio ambiente más limpio y más verde”. www.ashrae.org www.refrinoticias.com



Noticias Colombia Colombia Se moderniza sistema de monitoreo de calidad del aire Después de cuatro años de trabajo, culminó el proyecto de “Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire y de las capacidades técnicas e institucionales para la Gestión de la Calidad del Aire en Colombia”, que se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA). Durante la entrega de resultados del proyecto, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López, manifestó que conocer el estado de la calidad del aire en Colombia es fundamental, “especialmente en las zonas donde se instalaron estos equipos y hay alto potencial de afectación a la salud humana. Gracias a estas estaciones podremos hacer una medición más exacta e implementar acciones preventivas”. Con una inversión cercana a los 5 millones de dólares se diseñaron y se pusieron en marcha 9 estaciones de monitoreo de calidad del aire en los municipios

de Nobsa y Sogamoso en Boyacá, en Santa Marta y Ciénaga en Magdalena, y en Barranquilla en el Atlántico, para contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y optimizar la medición, renovar el sistema de información para el análisis y gestión de los datos en el país. El proyecto, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo técnico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) permite medir ahora el material particulado (PM10 y PM2.5), el ozono troposférico (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SO2), además de la dirección y velocidad del viento, la radiación solar, las precipitaciones, la presión barométrica, igualmente la humedad relativa y temperatura, logrando así obtener lecturas integrales y de esta manera tomar decisiones que contribuyan a una mejor calidad de vida, la salud y brindar mayor bienestar a la población, a través de la gestión integral de la calidad del aire. El Viceministro Botero agregó que este proyecto fue de gran importancia para el país, teniendo en cuenta que además contribuye al fortalecimiento institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que es responsable de la coordinación, monitoreo y seguimiento para el cumplimiento de los compromisos que se adquirieron en este convenio. www.minambiente.gov.co

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Noticias España Adisa

Ciat

Realiza Dos Seminarios Técnicos en Ucrania

En Marcha con su Roadshow 2017

La división de Calefacción ADISA HEATING SERIES de la empresa española HITECSA ha realizado dos seminarios técnicos en Ucrania, concretamente en las ciudades de Dnipro y en Kiev, en la que apoyaron la gestión del distribuidor en el país.

La empresa CIAT lleva a cabo su Tour Internacional CIAT 2017 presentando sus nuevos desarrollos de productos y ofertas de sistemas integrales en más de 70 ciudades de tres continentes.

Un gran número de empresas de ingenieria, instaladores y contratistas asistieron a los seminarios impartidos por el Responsable Técnico, Jaime Gil, que habló sobre las mejoras de eficiencia energética en instalaciones centralizadas de calefacción y A.C.S., tanto obra nueva como reconversiones, incorporando calderas de condensación de alta eficiencia, equipos prefabricados, gestión/control a distancia y optimización de la gestión del conjunto de instalaciones para obtener siempre la máxima eficiencia.

El tour comenzó en Marzo en el evento ISH 2017 en Frankfurt, Alemania, donde se invito a los profesionales de la industria HVACR a detenerse en la zona al aire libre dentro del evento para descubrir las últimas innovaciones a bordo del trailer roadshow que hasta Noviembre de este año visitara 20 países y cubrirá una distancia de más de 30,000 kilómetros, viajando desde la Peninsula Iberica hasta el norte de África y Europa Central, incluyendo destinos como Rusia y Turquía.

www.adisaheating.com

www.grupociat.es

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Noticias Caribe Nicaragua En Managua se Llevo a Cabo Expo Reclive 2017 El 13 de Junio en la ciudad de Managua, Nicaragua, se llevo a cabo la inauguración de la Expo Reclive 2017 el mayor evento del sector HVACR en Nicaragua organizado por la empresa Coirsa como parte del compromiso empresarial de educar al mercado de Refrigeración, Climatización y Ventilación en el país centroamericano. En esta cuarta edición de la expo los productos y equipos de alta eficiencia y tecnología disponibles en el mercado HVACR fueron dados a conocer en este evento que es el mas grande del sector en Nicaragua y es punto de reunión de profesionales y expertos internacionales que en esta ocasión llegaron de México, Colombia y los Estados Unidos de Norteamérica. De acuerdo al programa técnico de capacitación de este año la tecnología Inverter, los aceites y lubricantes correctos para sistemas HVACR

y sus nuevas tendencias, la selección de sistemas de ventilación y su nuevo software y los nuevos gases refrigerantes sustitutos y el ahorro de energía, entre otros interesantes temas fueron los aspectos centrales abordados en el programa de capacitación técnica del evento que conto con la participación de ingenieros, técnicos y estudiantes de carreras afines, así como empresarios y profesionales de la refrigeración y el aire acondicionado. Capacitando a mas de 350 personas muchos de ellos pertenecientes al recientemente lanzado Club TecniCoirsa el cual es un programa desarrollado por la empresa Coirsa para la capacitación y la profesionalización del gremio en Nicaragua. Coirsa Nicaragua es actualmente la mayor empresa distribuidora de productos HVACR en Nicaragua, representando 19 divisiones comerciales y teniendo como proveedores algunas de las principales marcas de la industria como Midea, Danfoss, Quimobásicos, Soler & Palau, Tempstar, Topflo, Everwell, Harris, Mars, QE Quality, BVA, TCM, Leeson, Refricenter, entre otros importantes proveedores. www.coirsanicaragua.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Noticias Brasil Productos WEG en la mayor empresa de jugo de naranja del mundo Los motores eléctricos y los accionamientos suministrados por WEG están dando resultados positivos para la producción de Citrosuco, la mayor empresa de jugo de naranja del mundo. Citrosuco cuenta con cuatro fábricas, tres en el Estado de São Paulo y una en los EE.UU. Además, la compañía posee veintinueve granjas de explotación agrícola, tres operaciones de almacenamiento, cinco terminales portuarias y seis oficinas comerciales. La empresa alcanza una capacidad de producción que corresponde a más del 40% de todo el jugo de naranja producido y exportado por Brasil. Desde el año 2015, Citrosuco ha utilizado en sus unidades productoras los motores de imanes permanentes de la línea WEG Cooling Tower Direct Drive System (sistemas de accionamiento

directo para torre de enfriamiento), lo que garantiza altos niveles de rendimiento con un alto par, incluso en bajas velocidades. Este sistema reemplaza los sistemas convencionales de ventilación en torres de enfriamiento consistentes en motor + eje de transmisión + caja reductora, reduciendo las pérdidas mecánicas y dando como resultado una alta eficiencia en la operación. Esta solución funciona con variador de frecuencia, donde la velocidad se modula de acuerdo con la demanda de la aplicación, proporcionando ahorros de energía y reduciendo el consumo de agua. Implementada en la unidad operativa de la ciudad de Matão, estado de São Paulo, la solución proporcionó una reducción significativa en los costos de mantenimiento, haciendo el sistema más confiable y eficiente. Adicionalmente, se eliminó el mantenimiento correctivo en el sistema, comenzando a realizar únicamente el mantenimiento preventivo. “Antes de utilizar los productos, las torres de enfriamiento ofrecían una baja confiabilidad, requiriendo intervenciones constantes en el sistema de transmisión y el sistema de engranajes, resultando en un alto costo de mantenimiento. Después de instalar los productos de WEG se eliminaron las intervenciones correctivas, aumentando significativamente la disponibilidad del equipo y reduciendo considerablemente los costos de mantenimiento correctivo, realizando una rutina de lubricación cada diez mil horas de uso, según recomendación de WEG “, afirma Wanderley Garcia Cabrera, Ingeniero de Confiabilidad de la unidad de operación Matão / Citrosuco. www.weg.net

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


Noticias Cono Sur Chile La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización Realiza Ciclo de Desayunos con sus Asociados El miércoles 28 de Junio en la ciudad de Santiago de Chile, se realizo la primera reunión - desayuno con un grupo de socios de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. El objetivo de estas reuniones es conversar sobre las actividades de la cámara que se han realizado, así como las próximas a ejecutar, de acuerdo a los directivos de la Cámara la idea es poder repetir esta actividad con todos los asociados para establecer lazos y crear espacios de conversación acerca de la realidad de la industria HVACR chilena. En esta primera reunión la directiva de la cámara se reunió con representantes de las empresas Alte, Anwo, Idapi, Malbec, Midea Carrier, NVL, Rojo y Azul y Serviterm, quienes comentaron sobre las actividades que ha realizado la cámara y los proyectos que vienen para el segundo semestre de este 2017. Cabe mencionar que en esta oportunidad se aprovechó de entregar un diploma a cada una de las empresas socias como un símbolo de la unión que existe con la cámara. Al concluir la reunión los directivos de la cámara expresaron que pronto avisarán de la convocatoria para los siguientes desayunos, para que todos los socios puedan participar, establecer lazos y crear espacios de conversación sobre la realidad de la industria. www.cchryc.cl

Atlas Copco Una de las Mejores Empresas para los Jóvenes en Chile En un estudio realizado por la plataforma FirstJob en 2016 para reconocer a las mejores empresas para los jóvenes profesionales en Chile, a través de la medición de atributos internos, externos y la experiencia de los propios “Millenials”, Atlas Copco Chilena ha sido reconocida entre 35 empresas en el estudio “Employers for Youth”. De esta forma, jóvenes empleados de Atlas Copco Chilena pertenecientes a las áreas de Minería y Construcción de Santiago colaboraron con el estudio a través de una encuesta online que evaluó las siguientes dimensiones: Reconocimiento, Reclutamiento, Calidad de Vida, Ambiente Laboral, Beneficios, Desarrollo, Infraestructura, Reputación e Innovación. “Para Atlas Copco Chilena este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando y aplicando buenas prácticas laborales propias de compañías de origen sueco”, comento Charlie Ekberg, Director Gerente de Atlas Copco Chilena. www.atlascopco.com www.refrinoticias.com

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


Nuevos productos

Carrier Nuevo Termostato Côr es Certificado Energy Star

Weg Nuevos Motores Reductores

En fecha reciente el termostato Côr de Carrier recibió la certificación Energy Star.

WEG, ha ampliado su relativamente joven familia de motores reductores WG20 con engranajes cónicos helicoidales de eje paralelo y helicoidal con pares nominales de 820 a 1,550 Nm. Disponibles en dos tamaños de carcasa, mejoran la línea de productos existente con pares nominales de 50 a 600 Nm. Las carcasas de los nuevos reductores de alto rendimiento son hechas de hierro fundido gris para una mayor resistencia. Debido al perfil del diente mecanizado con precisión, proporcionan una transferencia de potencia muy precisa en toda la gama de velocidades. Como los otros modelos de la familia WG20, los motores reductores están disponibles en clases de eficiencia energética hasta IE3 y cuentan con dimensiones de montaje estándar para una fácil integración en una amplia variedad de aplicaciones en todo el mundo. Para facilitar las cosas a los usuarios, todos los datos técnicos pertinentes de cada motor reductor se pueden recuperar fácilmente mediante un código QR en su placa de características. El número de serie ofrece a los usuarios acceso vía internet a toda la información del producto y las instrucciones de operación.

“Energy Star ha sido durante mucho tiempo el estándar al que nos enfocamos por la eficiencia energética para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones fáciles e informadas al seleccionar nuestros productos de confort en el hogar. Estamos muy contentos de saber que nuestro termostato Côr ahora incluirá este sello de aprobación increíblemente importante”, comento Matthew Pine, Vicepresidente de Marketing de Carrier Residential. “Estamos conscientes de que los sistemas de control climático consumen más energía en promedio que cualquier otro electrodoméstico en el hogar y a menudo constituyen la mitad del consumo de energía de una casa y sabemos que el uso de un termostato inteligente conectado como el termostato Côr con su informe de energía y la interfaz intuitiva ayudará a los propietarios a tomar decisiones más informadas sobre uso de energía”. Los termostatos inteligentes que obtienen la etiqueta Energy Star están certificados de forma independiente, basados en datos de campo reales, para ofrecer un rendimiento confiable y ahorro de energía. De acuerdo a Energy Star, si todos usaran un termostato inteligente certificado por Energy Star, los ahorros aumentarían a 56 billones de BTUs de energía y $740 millones de dólares al año, compensando 13,000 millones de libras de emisiones anuales de gases de efecto invernadero. www.carrier.com

Full Gauge Controls Nueva Línea ThermOn

Con el objeto de atender nuevos mercados y siempre ofreciendo novedades para sus clientes, Full Gauge Controls acaba de lanzar una serie de termostatos especialmente diseñados para aplicaciones en hornos del tipo a gas, eléctrico o a leña. La línea ThermOn es producida con la calidad reconocida mundialmente en los productos de la empresa y nace para recibir certificaciones internacionales. Más allá de esto, posee interface amigable e intuitiva que facilita su operación y configuración. Cuenta con bloqueo de funciones, evitando que terceros alteren los parámetros, frente hermético (IP 65) que ofrece alta protección contra la entrada de suciedades y humedad, posibilidad de configuración a través de la llave programadora EasyProg y mucho más. Los cuatro primeros modelos de la línea ThermOn poseen el formato patrón de los termostatos para hornos industriales, 72 x 72 mm, para montaje en paneles eléctricos. Las conexiones de acople rápido facilitan la instalación y se puede elegir el idioma del menú, la unidad de medida de la temperatura y mucho más. www.fullgauge.com/es/thermon 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

Los nuevos motores reductores de peso optimizado WG20 se desarrollaron mediante análisis de elementos finitos. El pequeño piñón del motor permite reducir las velocidades circunferenciales en la primera etapa y reducir las emisiones de ruido. Permite que los reductores se implementen en diseños de dos o tres etapas en una amplia gama de relaciones de engranajes. Esto resulta en pérdidas muy bajas, haciendo que los reductores sean especialmente eficientes energéticamente. La innovadora geometría del diente permite además altas velocidades de eje de salida y permite cubrir grandes rangos de velocidad con un solo tamaño de carcasa. Los altos estándares de calidad en el proceso de producción de la rueda dentada resultan en un funcionamiento suave y una vida útil más larga. Las carcasas son fabricadas en un solo diseño monobloque, haciéndolas especialmente resistentes y torsionalmente rígidas. Pueden producirse a tolerancias muy cercanas porque todo el mecanizado en el proceso de producción se realiza en una sola operación de fijación. Su superficie lisa facilita la limpieza, haciendo los motores reductores adicionalmente apropiados para aplicaciones con necesidades de limpieza estrictas, tales como procesamiento de alimentos. Los nuevos reductores son combinados con motores WEG de 120 W a 22 kW. Las carcasas para motores de hasta 7.5 kW son de aluminio, mientras que las de las carcasas 160 y 180 son de hierro fundido gris. Estos motores de inducción con potencias de 11 a 22 kW hacen parte de la última generación de la familia W22. Están disponibles con niveles de eficiencia energética hasta IE4 y se pueden operar directamente desde la línea de CA. Los motores reductores también poseen todas las certificaciones internacionales importantes. www.weg.net www.refrinoticias.com



Estudio

del técnico HVAC/R

LA FUNCIÓN Y TIPOS

DE EVAPORADORES El evaporador es un intercambiador de calor cuya función es la de absorber el calor del medio de refrigerar. El refrigerante, a su paso por el evaporador, va absorbiendo calor y cambiando de estado, de tal forma que entra procedente del expansor en estado de mezcla líquido-vapor y sale hacia el compresor en estado de vapor sobrecalentado. De acuerdo con esto podemos dividir el evaporador en dos tramos.

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


Un tramo de calor latente. El refrigerante que sale del expansor como mezcla de líquido-vapor finaliza el cambio de estado pasando a vapor saturado. Un tramo de calor sensible. El refrigerante en estado de vapor continúa absorbiendo calor y, finalmente sale en estado de vapor sobrecalentado, se ha realizado un recalentamiento evitando de esta forma la llegada de líquido al compresor y tan temido golpe de líquido. La cantidad de calor que puede absorber el evaporador depende de: -La superficie de intercambio de calor. Cuando mayor sea esta, mayor intercambio de calor; por lo tanto tratarán de evitarse situaciones en las que esta superficie disminuya, como pueden ser, la formación de escarcha, la suciedad que se acumule sobre las superficie o la colocación de aceite sobre las paredes. -El coeficiente de transmisión del calor del material. Mientras mayor sea, mayor será el intercambio de calor -La diferencia de temperaturas entre el medio a refrigerar y el fluido refrigerante. Cuando mayor sea esta, mayor será el intercambio de calor. Por tanto, la cantidad de calor será: Q= S x K x T Siendo Q la capacidad del evaporado (kcal/h), S la superficie de intercambio de calor (m2), K el coeficiente de transmisión del calor del material (kcal/h m2 ºC) y AT la diferencia de temperaturas entre el medio a refrigerar y el fluido refrigerante (ºC).

TIPOS DE EVAPORADORES Según su constitución física: -Evaporadores de placas. Están formados por placas de acero inoxidable y bastidor de acero al carbón. Se emplean para enfriar líquidos. -Evaporadores de tubo liso. Están constituidos por tubos de acero o de cobre. El acero de utiliza en evaporadores de mayor tamaño y que utilizan amoniaco como refrigerante. El cobre se utiliza en evaporadores más pequeños y que utilizan fluidos clorofluorados. Los tubos pueden tener forma de zigzag o en espiral. -Evaporadores de tubos con aletas. Son iguales que los de tubo liso, pero se les añaden unas placas metálicas, que son las aletas. Estas permiten aumentar la superficie de intercambio de calor. El material de las aletas suele ser de aluminio en caso

www.refrinoticias.com

de que la tubería sea de cobre. Estos evaporadores ocupan menos espacio que los de tubo liso ya que las aletas permiten aumentar la superficie de intercambio de calor. La separación entre aletas depende de la aplicación que se dé al evaporado y las establece el fabricante. Así pues, si se utilizan en aplicaciones con riesgo de formación de escarcha (cámaras que trabajan a temperaturas bajo cero), la separación entre aletas tiene que ser mayor que si se trabaja a temperaturas positivas.

SEGÚN EL FLUIDO A ENFRIAR -Evaporadores de aire. Podemos tener de convección natural o forzada. cuando los tubos son con aletas, normalmente, se utiliza ventilación forzada para mejorar el intercambio de calor. La ventilación forzada se utiliza en aplicaciones como las cámaras de congelados en las que queremos mantener altas humedades. -Evaporadores de agua. Los hay a contracorriente y multitubulares; veremos estos tipos más en detalle para el condensador ya que el principio es el mismo. Según el estado del refrigerante en el interior del evaporado -Evaporadores secos. El refrigerante cambia de estado durante el recorrido del evaporado y sale en estado de vapor sobrecalentado. Se requiere entre un 10 y un 20% de la superficie final del evaporador para realizar el recalentamiento. -Evaporadores inundados. En ellos, el refrigerante entra en estado líquido y sale del evaporado como mezcla de líquido-vapor, aunque con un gran porcentaje de líquido, por ello es necesario que, a la salida del evaporado, se coloque un separador de líquido que permita separar el vapor que continúa hacia el compresor sin riesgo de golpe de líquido. En este caso, el rendimiento de los evaporadores es mayor ya que la capacidad de absorber calor en forma de calor latente es mayor, aunque sus costos son elevados. Según el espacio en que se realice la evaporación -De expansión directa. En este caso, es el refrigerante que circula por el circuito frigorífico el encargado de absorber el calor y por lo tanto, estará en contacto con el espacio a refrigerar. -De expansión indirecta. En este caso, el refrigerante no está en contacto con el fluido del espacio a refrigerar, sino que tendremos un fluido secundario que, en la mayoría de los casos, se tratará de agua. Este tipo de evaporadores se utilizan cuando la distancia que tiene que recorrer el refrigerante a través de las tuberías es muy grande, con el consiguiente aumento del riesgo de averías (más fáciles de solucionar en caso de que tengamos agua) y de los costos debido al aumento de la cantidad de refrigerante en la instalación.

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


¿Sabías que? FUNCIONAMIENTO

de las bombas de calor

Las

bombas de calor han existido por muchos años, especialmente alrededor del final de los años 1950 y a principios de los 60’s. En aquella época fueron más populares en climas invernales extremos. Verano- Enfriamiento: Durante la temporada de enfriamiento, la bomba de calor funciona como cualquier otro equipo de aire acondicionado en el verano. Usa un serpentín interno, un compresor y un serpentín externo para eliminar el calor del interior de la casaoficina. Ventiladores mueven el aire a través de los serpentines y circulan el aire en el espacio acondicionado. Un termostato enciende y apaga los ventiladores y el compresor a medida que se necesite el enfriamiento. Un clima más caluroso significa una demanda mayor de enfriamiento, así que la unidad funcionará más tiempo. Cuando la temperatura es la más alta, la unidad puede funcionar continuamente durante horas. Invierno-Calefacción: Durante la temporada de calefacción, se invierte el uso de los serpentines. El serpentín exterior recoge el calor del aire exterior y el serpentín interior suelta este calor para calentar la zona acondicionada. Un clima más frío incrementa el calor necesario y la unidad funciona durante más tiempo. En la mayor parte de las zonas, la temperatura algunas veces es lo suficiente baja para causar que la bomba de calor funcione continuamente. Esta temperatura exterior, al nivel de la cual el calor necesario igual a la capacidad de la bomba de calor, se conoce como el “punto de balance” del sistema. Esta temperatura fluctuará con cada instalación, dependiente de la pérdida de calor en la zona y el tamaño de la bomba seleccionada. Debajo del “punto de balance”, la bomba de calor funciona continuamente y la calefacción de la resistencia auxiliar es encendida y apagada por el termostato.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

Durante la temporada de frío se invierte el uso de los serpentines, ya que el serpentín exterior atrapa el calor del aire exterior y el serpentín interior libera ese calor para calentar el interior de la casa.

www.refrinoticias.com



Tips

y buenas ideas Nueva tecnología en refrigeradores ahorra energía Con información de: Embraco Imágenes: 123rf.

Pagar

el recibo de luz es uno de los gastos más elevados para las familias en México, en especial por los electrodomésticos que tienen que estar conectados todo el tiempo, como los refrigeradores. Por esta razón Embraco, uno de los mayores fabricantes de compresores herméticos para refrigeración ha desarrollado tecnología que reduce el consumo de energía y, por tanto, benefician a las familias al disminuir el importe del recibo de luz. Si bien la tarifa eléctrica que se aplica para los hogares ubicados en el rango de bajo consumo (es decir, que consumen hasta 150 kwh cada bimestre) no se ha incrementado en los últimos 26 meses, para el resto de los hogares mexicanos sí ha habido ajustes. La tarifa doméstica de alto consumo (o tarifa DAC) registró un aumento de 3.8% entre enero y febrero de 2017, debido principalmente a que se han encarecido los combustibles que se utilizan para generar energía eléctrica. De acuerdo con datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), un refrigerador doméstico viejo consume 385 kwh/año, lo que equivale a un promedio bimestral de 64 Kwh. Por sí sólo, esto representa el 42% del consumo de energía eléctrica en el nivel básico, es decir un aproximado de $118.95 pesos mexicanos. Si bien es esencial aplicar las recomendaciones para optimizar el cuidado y el consumo de energía de un refrigerador, es importante darse el tiempo para conocer los materiales que lo componen, ya que juegan un papel determinante en su eficiencia. Es el caso del compresor, lo que denominamos “el corazón de un refrigerador” y, por tanto, uno de los principales responsables del consumo energético en el hogar. Energy Star, la compañía certificadora de eficiencia energética del Gobierno de EU, ha advertido que los refrigeradores con 10 años de antigüedad están fabricados con tecnología obsoleta y generan un consumo energético cercano a 40% de la factura, en comparación con los modelos más recientes. Por tanto, la mejor solución es reemplazar el viejo refrigerador por un modelo nuevo con mayor eficiencia energética. “El compresor es la bola negra que vemos en muchos refrigeradores en la parte inferior trasera, es el corazón de un sistema de refrigeración” comenta Rafael Palmieri, Gerente de Ventas de Sector Doméstico de Embraco Norte América. “Nuestros compresores constan de unas 200 piezas que ayudan a disipar el calor del sistema de los refrigeradores domésticos o comerciales para enfriar los alimentos”, señaló. “En Embraco invertimos el 3 - 4% de nuestras utilidades en Investigación y Desarrollo a nivel global para fabricar equipamiento y productos sustentables que proporcionen beneficios a nuestros clientes, principalmente en la eficiencia energética del compresor”, mencionó Rafael Palmieri. “Desde nuestro inicio nos hemos posicionado como una empresa que investiga, invierte y produce su propia tecnología”, agregó. Otra buena recomendación es que las familias verifiquen que el refrigerador que desean comprar incluya un compresor que consuma menos energía y les ayude a pagar menos en su recibo ya que la incertidumbre económica que afecta a México y al mundo obliga a aplicar estrategias de ahorro e inversión que protejan nuestros bolsillos de fugas de dinero. 24 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Nuestro entorno

EDIFICIOS INTELIGENTES Aprenden de las Personas y son Controlados con Smarthphones

Imagina

un espacio hecho a tu medida, donde puedes controlar la calefacción, el aire acondicionado y también la iluminación. A tu paso se abren las puertas, se encienden las luces y la climatización de las habitaciones se ajusta a tus deseos. Es como estar dentro de un lugar perfecto donde tú estás conectado con todos los elementos y los elementos están conectados entre ellos. No, no se trata de una película de ciencia ficción sino de una tecnología de Siemens que integra la gestión de los edificios con un sistema de geolocalización indoor. Este sistema novedoso permite geolocalizar -que no identifican- a quienes se mueven dentro de una infraestructura permitiendo una gestión más eficiente de la misma desde el punto de vista de la disponibilidad de los espacios y control de los consumos energéticos.

Con información e imágenes de: Siemens

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


Este sistema ya está funcionando en Casa Agnelli, la sede histórica de la Fundación Agnelli en la ciudad de Turín. Se trata de un instituto de investigación en ciencias sociales, fundado en 1966.

Esta funcionalidad está integrada en Desigo CC, la plataforma de Siemens que en la gestión de un edificio controla:

en marcha las acciones requeridas: los espacios “dialogan” con los usuarios y se adaptan en tiempo real a sus necesidades.

Aire acondicionado, calefacción, luces, control de accesos, alarmas. Control de persianas. Protección contra incendios. Consumos energéticos. Reserva de salas de reuniones.

Este sistema ya está funcionando en Casa Agnelli, la sede histórica de la Fundación Agnelli en la ciudad de Turín. Se trata de un instituto de investigación en ciencias sociales, fundado en 1966 por el conocido Grupo automovilístico Fiat para honrar el centenario del nacimiento del fundador del grupo industrial Giovanni Agnelli.

Un sistema de indoor positioning en el corazón de Turín

Al acceder a Casa Agnelli, todos los usuarios tienen a su disposición una aplicación que, a través de una interfaz sencilla y divertida, pueden transmitir sus necesidades al edificio. El edificio toma vida gracias a sus visitantes, se comunica con ellos para convertirse en un lugar perfecto.

• • • • •

Pero, ¿cómo funciona la geolocalización indoor? Este sistema basado en la geolocalización aprovecha etiquetas personalizadas y los dispositivos smartphones como si fueran sensores. De este modo, detecta y comunica los datos sobre el posicionamiento de los usuarios y, enseguida, pone www.refrinoticias.com

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


Casos de éxito

Enerray Mex

Moverá a León, Guanajuato con energía solar Con información e imagnes de: Enerray SPA

La

multinacional Enerray Mex, comenzará este mes de julio la construcción de dos sistemas fotovoltaicos sobre techo en los que implementarán 3,726 paneles solares policristalinos. El proyecto tendrá lugar en la ciudad de León, Guanajuato y será instalado sobre el techo de la planta de producción de “Novatec Pagani”, empresa especializada en la producción de todo tipo de contenedores plásticos. El sistema a desarrollar será capaz de producir 1743kWh/kWp anuales que aprovechará Novatec para la producción de sus contenedores de plástico. Es válido resaltar que la ciudad de León se ha convertido en una de las principales zonas industriales del país y al mismo tiempo se destaca por promover la sustentabilidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es así, como en medio de los proyectos de desarrollo responsables con el medio ambiente de León, llega Enerray Mex sumando su experiencia y confiabilidad a una ciudad que en 2011 obtuvo, entre otros reconocimientos por su búsqueda de un mejor medio ambiente, mención honorífica en el Sustainable Transport Award junto con Guangzhou, China, superando a San Francisco, California y a Zúrich, Suiza. Andrea Bernardi, Gerente General de Enerray Mex, afirmó que “México sigue en la apertura energética desde fuentes limpias y León no se quiere quedar por fuera y es claro que nosotros tampoco. Es una alianza importante que demuestra el interés que tenemos en participar

en cada desarrollo fotovoltaico de generación distribuida en pro de continuar con el progreso de los mexicanos pero a su vez disminuyendo los impactos ambientales que pueda traer.” Novatec, una empresa con certificación ISO 9001:2008 otorgado por TÜV Rheinland, organismo internacional líder en servicios técnicos independientes para la calidad, la seguridad y el medio ambiente, entiende que para hacer frente a la competencia de productos importados, la clave es la capacitación, profesionalización y diversificación de su producción y más en un estado donde conviven unas seiscientas empresas dedicadas al plástico. Competencia, que para mantenerse entre los primeros, debe acelerar su producción pero esto no puede significar detrimento al ecosistema. Es por eso que, aplicando energía solar, la producción de sus elementos plásticos podría aumentar si lo quieren sin que eso signifique elevar costos ni emanación de CO2. Al contrario, con los paneles fotovoltaicos lograrán bajar esos costos de producción. La instalación de estos paneles empezará en la primera quincena de julio y luego durará unas ocho semanas todo el armado del sistema. Tiempo suficiente para dar pie a ese acompañamiento que hace Enerray Mex desde la planeación del proyecto, ejecución y mantenimiento durante la vida útil del complejo.

3,726 paneles solares instalados por Enerray Mex, ayudarán a la producción de los productos plásticos de Novatec Pagani.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Refrigeración

Las

tuberías que normalmente se utilizan en instalaciones frigoríficas están fabricadas de cobre. Esto es así porque, sin duda el cobre, por sus características, es material muy apropiado para sus ventajas a la hora de los trabajos de instalación y manipulación.

Soportes,tubos,

asentadores y montaje de anti-vibradores 30 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


La

importancia de seguir un criterio determinado para el aislamiento de vibraciones radica en una correcta elección de los sistemas de soporte de los equipos, que nos permita realizar una adecuada selección de los soportes anti vibratorios para las máquinas. La particularidad, en el caso de máquinas tan dispares como las que podemos encontrar en una instalación frigorífica, implica una dificultad añadida debido a la gran cantidad de variables, tanto de los diferentes equipos a utilizar como de las características de emplazamiento. No existen criterios exactos que fijen la fuerza periódica que se puede transmitir a la estructura del edificio. Esto nos obligará a seleccionar los sistemas de aislamiento y amortiguación más eficaces, independientemente de la transmisión que pudiera tolerar la estructura existente.

Técnica de aislamiento de vibraciones.

Figura 1 Aislador metálico de muelle

El tipo de técnica más utilizada para las instalaciones es el aislamiento por discontinuidad, que está basado, simplemente, en realizar todas las uniones de las máquinas y de cualquier otro componente de la instalación al forjado del edificio, interponiendo un elemento de rigidez y masa completamente diferente de los materiales de la instalación. A esto se le llama realizar un montaje anti-vibratorio, que no es más que la realización de uniones elásticas para conseguir una separación física de los equipos respecto a la estructura del edificio.

El anti-vibrador o soporte anti-vibratorio: Es el componente fundamental del sistema de aislamiento y posee dos funciones principales, la de aislante y la de amortiguador. De la proporción entre ambas se diferenciará una serie de anti-vibradores de las demás.

Figura 2 Aislador metálico de muelle formado por cuatro resortes.

La función aislante consiste en oponer resistencia a la propagación del movimiento de naturaleza periódica que genera la máquina. En cambio, la función amortiguadora considera la transformación de la energía vibratoria transformadas en calor, debido a la acción disparadora del propio anti-vibrador. En otras palabras, el anti-vibrador que aísle en su 95% y apenas amortigüe se llamará aislador; por ejemplo, los anti-vibradores metálicos de muelle. Por el contrario, los amortiguadores se caracterizan por su función disipadora que puede llegar hasta el 90%.

Tipos de anti-vibradores. Los anti-vibradores pueden ser:

Aisladores metálicos de muelle. Son, como vimos anteriormente, aisladores prácticamente en su totalidad y son los más idóneos para instalaciones de grupos frigoríficos. Una ventaja de este tipo de aisladores es la posibilidad de realizar montajes en paralelo de varios muelles, para poder soportar circunstancias de cargas elevadas o muy elevadas. La desventaja más importante es que prácticamente carecen de función amortiguadora; figura 1 y 2.

Amortiguadores de caucho y caucho metal.

Figura 2 Amortiguadores viscoelásticos

No se les considera amortiguadores puros, puesto que su función amortiguadora y aislante guarda una proporción equilibrada. www.refrinoticias.com

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


Refrigeración Su construcción y materiales empleados les proporcionan unas características idóneas para proteger el entorno de las transmisiones de vibraciones e impactos en el caso de movimientos bruscos, como paradas y arranques de compresores. También se les llama, en algunos ámbitos, amortiguadores viscoelásticos, figura 3.

Alfombrillas anti-vibratorias de caucho. Son de gran utilidad en el aislamiento de estructuras metálicas apoyadas en pilares. Suelen estar dentadas por una o ambas caras, para evitar el fenómeno de continuidad y proporcionar mejor aislamiento. Como mejor se comportan es formando de dos o más planchas unidas, ya sea encaradas por su parte dentada o también opuestas y giradas 90°, figura 4.

Figura 4 Dos alfombrillas antivibratorias.

Selección adecuada de los anti-vibradores. Para seleccionar adecuadamente un anti-vibrador, es imprescindible conocer el peso del elemento que actuara sobre el amortiguador. Además, hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, los apoyos de las máquinas guardan una relación de hasta el doble del peso que soportan entre ellos con respecto a otros. En este caso, los anti vibradores deberán seleccionarse en función de las cargas que soporta cada apoyo, dato que deberá facilitar el fabricante. Esto último será determinante para conseguir que las deflexiones producidas en los diferentes puntos sean prácticamente iguales; de lo contrario, el aislamiento final obtenido no será el esperado. La deflexión media obtenida entre los diferentes apoyos no debe ser superior a los 5mm.

Figura 5 Grupo frigorífico sobre bancada con antivibradores.

Bancadas anti-vibratorias. Es importante considerar que las bancadas, en contra de lo que se piensa, no aíslan por si solas, aunque ayudan al aislamiento. Esto es debido a que el peso adicional que proporciona el sistema en conjunto reduce las consecuencias de amplitud del montaje normal anti-vibratorio. Las ventajas que tendremos si elegimos esta modalidad son las siguientes: • • •

Aumento de la estabilidad y buen comportamiento para equipos de arranque y parada. Disminución de la cantidad de vibración con respecto al sistema individual. Distribución uniforme del peso sobre cada uno de los anti-vibradores.

Este tipo de sistema de montaje en bancada se caracteriza por añadir los perfiles estructurales de acero y es el sistema más usual cuando se requiere sustentación para equipos que están formados por componentes o partes diferentes conectadas en un mismo sistema, como es el caso de las plantas enfriadoras, figura 5.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

La

importancia sobre la elección del tipo de aislamiento de las vibraciones se basa en una correcta elección de los sistemas de soportación de los equipos, para evitar las transmisiones de vibraciones y ruidos al forjado del edificio a otros elementos cercanos. ¿Cuáles serán los criterios principales para seleccionar adecuadamente un anti-vibrador?

www.refrinoticias.com


Utilización de herramientas para el montaje de líneas de refrigerante, mecanización y tazado. En este apartado, trataremos de fijar unas pautas a tener en cuenta para una correcta construcción de las líneas frigoríficas y tuberías auxiliares. En el circuito frigorífico la conducción del refrigerante a través de los diferentes módulos, equipos y elementos del sistema, se realizan por medio de tuberías. Como explicamos anteriormente, hay tres tipos de líneas frigoríficas, según la etapa en que nos encontremos del ciclo frigorífico: • • •

Línea de aspiración (entre el evaporador y el compresor). Línea de descarga (entre el compresor y el condensador). Línea de líquido (entre el condensador y el evaporador).

En el interior de cada una de estas líneas, el refrigerante tendrá unas necesidades específicas en cuanto a la velocidad y a la pérdida de presión que son admisibles, así como las características necesarias para asegurar el retorno de aceite que ha pasado del compresor hacia el resto de la instalación y que debemos volver a traer de regreso a su lugar de origen, el cárter del compresor.

www.refrinoticias.com

Para el éxito de la instalación será, por tanto, determinante la instalación correcta de los diámetros de tubería, que determinaran la velocidad del refrigerante por su interior y su consiguiente capacidad de arrastre del aceite.

Manipulación de tuberías. Las tuberías que normalmente se utilizan en instalaciones frigoríficas están fabricadas de cobre. Esto es así porque, sin duda el cobre, por sus características, es material muy apropiado para sus ventajas a la hora de los trabajos de instalación y manipulación. Podemos enumerar algunas de ellas: • • • •

La facilidad y rapidez de instalación. La ejecución de las uniones en un tiempo mínimo. Las pequeñas pérdidas de carga gracias a la superficie lisa de las paredes interiores del tubo. La gran resistencia de la corrosión.

Si queremos encontrar algún inconveniente al cobre, podríamos decir que sería su facilidad para dilatarse: Dilatación del cobre (mm) = longitud (m) x temperatura (°C) / 60

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


Refrigeración Formas de suministro.

Los tubos de cobre se suministran en rollos o en barras rígidas.

Si van en rollos, estos son de cobre recocido y para la industria del frío, además, el cobre debe estar deshidratado. Los tubos en rollo se utilizan principalmente en recorridos sinuosos o en instalaciones de gran longitud sin soldaduras. Otra característica del tubo, al estar recocido, es su capacidad de curvarse fácilmente. Suelen encontrarse en el mercado fabricadas en rollos de 15 m y 25 m. Las barras rígidas se suministran sin recocer, aunque para la industria del frío si deben encontrarse deshidratadas. El no estar recocidas les reporta una buena rigidez, excelente resistencia de choque y un perfecto acabado. Suelen encontrarse en el mercado, fabricadas en barras de 4 m y 6 m.

Tomar las precauciones debidas para facilitar la dilatación de los tubos. Las dimensiones de las tuberías serán las correctas para asegurar un buen retorno de aceite al compresos y el correcto suministro de refrigerante a la válvula de expansión.

Dimensiones de las tuberías.

Las dimensiones de las tuberías estarán calculadas según proyecto, respetando unas velocidades de refrigerante correctas: •

Línea de líquido: velocidad máxima, 1,5 m/s (del condensador al depósito de líquido, la velocidad será como máximo, de 1 m/s). En caso de superarse, tendremos vibraciones, golpes de ariete y desgaste rápido de los componentes. Línea de descarga: velocidad máxima, 15 m/s. En caso de superarse, tendremos ruidos y vibraciones. Velocidad mínima, 7 m/s en ascendentes y 3 m/s en horizontal y descendentes.

Colocación de las tuberías de cobre. Para instalar correctamente las tuberías, seguiremos estas sencillas reglas:

Manipulado de la tubería de cobre.

Las tuberías de cobre se cortan normalmente con una herramienta llamada cortatubos, figuras 6.

Realizar uniones perfectamente estancas. Apoyar las tuberías de forma que su peso se deposite en los soportes y en las uniones.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

E

l caucho es un polímero elástico que se fabrica a partir de una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente.

E

l caucho sintético es un tipo de polímero elastómero. Un elastómero es un material con la propiedad mecánica de poder sufrir mucha más deformación elástica bajo estrés que la mayoría de los materiales y aun así regresar a su tamaño previo sin deformación permanente.

E

l caucho sintético sirve como un sustituto del caucho natural en muchos casos, especialmente cuando se requieren unas propiedades mejoradas de los materiales.

www.refrinoticias.com


Introduciremos la tubería de cobre entre las moletas (los dos casquillos rotativos) y la cuchilla circular, fijándonos en ajustar la posición de la cuchilla justo en la marca de corte. Una vez posicionada la cuchilla en la marca de corte, comenzaremos a girar el cortatubo dando vueltas alrededor de la pieza, realizando a su vez presión continuada sobre el usillo que mantiene presionadas las moletas contra el tubo y la cuchilla. Seguiremos girando la herramienta sobre el tubo y apretando el usillo para mantener una presión constante contra el tubo. Progresivamente el corte irá siendo más profundo, hasta perforar completamente la tubería y finalizar el corte.

Figuras 6 Cortadoras de tubos

Las tuberías tienen la particularidad de tener una elasticidad suficiente como para poder doblarse en frío sin que se rompan. Para ello utilizaremos una herramienta llamada curvadora, figura7.

Soldadura fuerte. Para las instalaciones frigoríficas no está permitida la soldadura blanda, pues la alta presión de servicio de circuito frigorífico reventaría las uniones. Actualmente se tiende a realizar las soldaduras con una leve corriente de nitrógeno seco circulando por el interior de las tuberías, para desplazar el aire en el interior y evitar así la generación de ceniza por oxidación en el interior del tubo de cobre.

www.refrinoticias.com

Figura 7 Curvadora de tubos

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


Refrigeración Material necesario. Para la realización de la soldadura, necesitaremos los siguientes elementos: •

• • •

El equipo de soldadura fuerte, soplete normalmente de oxibutano. Si son necesarias más calorías, por ejemplo, porque utilizamos una tubería de diámetro muy grueso, entonces emplearemos soldadura autógena (oxiacetileno). Material fundente, normalmente una varilla de fósforo-plata o de cobre-fósforo. Decapante, (desoxidante), como, por ejemplo, bórax, para las uniones a piezas de latón o bronce. Botella de nitrógeno seco y manorreductor.

Figura 8 Boquillas para soplete.

Procedimiento. Para la realización de los trabajos de soldadura fuerte, seguiremos estos pasos: • •

• •

Si es posible, se pasará una lija fina de lana de acero para dejar sin ninguna impureza la boca del cobre. Se abrirá el manorreductor de nitrógeno hasta conseguir una leve circulación por el interior de la tubería, que estará abierta en el extremo para que escape. La temperatura de calentamiento permitirá la fusión del metal de aportación al entrar en contacto con las piezas previamente calentadas. La temperatura correcta para producir la fusión del metal de aporte se conseguirá al tomar el cobre un color rojo cereza vivo.

Figura 9 Tubos de PVC en diversas presentaciones.

RECUERDA

Imágen: truper

La zona donde se esté trabajando con el soplete debe estar bien ventilada para evitar la acumulación de emanación de vapores. Las pequeñas explosiones prematuras o los también llamados retrocesos pueden ser motivadas por el recalentamiento de la punta del soplete, ya sea por tocar con él el material, por tener unas presiones incorrectas o por presencia de suciedad en la boquilla. La llama, en este caso, comienza a producirse en el interior del soplete, originando rápidamente un ruido semejante a un silbido, figura 8.

Fabricación de los desagües. Aunque en instalaciones antiguas las tuberías de desagüe en instalaciones técnicas el material utilizado era el acero, modernamente utilizamos un material mucho más cómodo y duradero, el PVC. El PVC, o policloruro de vinilo, se caracteriza por ser dúctil y contar con una buena resistencia mecánica. Suele fabricarse en forma rígida para aplicación de tuberías y tiene una gran resistencia al deterioro ambiental, siendo además 100% reciclable. 36 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

Figura 10 Tenazas de corte.

www.refrinoticias.com


A parte de todo esto, es un material muy económico y muy sencillo de trabajar, en la industria existen dos tipos: • •

Rígido: para envases, ventanas y tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente). Flexible: para juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados, etcétera.

Instalación de los desagües de PVC.

El primer paso consistirá en diseñar y marcar el recorrido que queramos que haga la tubería de desagüe, contando para ello con las variantes de piezas y figuras que podemos encontrar en el mercado, figura 9. Para los recodos, esquinas y curvas, existen piezas y racores de PVC diseñadas de diversas formas, como en <<T>>, <<Y>> ó <<L>> y con ángulos de 45° y 90°. Para reparar las uniones, es aconsejable marcar las medidas exactas con un lápiz antes de cortar la tubería con las tenazas de corte, figura 10. También es posible cortar la tubería con una sierra de diente fino teniendo la precaución después, de quitar la rebaba del corte. Es importante costar las piezas según vamos avanzando progresivamente la instalación, pues mientras vamos fijando la tubería en los soportes, es posible que varíen algo las medidas marcadas.

www.refrinoticias.com

SABIAS QUE…

E

l PVC se obtiene a partir del craqueo de petróleo, que consiste en romper los enlaces químicos del compuesto para conseguir el etileno. Este etileno, combinado con el cloro obtenido del cloruro de sodio produce etileno diclorado, que pasa a ser luego cloruro de vinilo. Mediante un proceso de polimerización llega a ser un cloruro de polivinilo o PVC.

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


En realidad, para la instalación de desagües no existe una pendiente máxima o mínima que respetar; lo que hay que cuidar es la velocidad del agua. Dependiendo del material de la tubería o canalización que se use para la conducción, la velocidad debe estar entre 0.6 m/s a 3.0 m/s para que no se produzca el problema de asentamientos de sólidos ni erosiones en el material de la tubería. Normalmente, se utilizarán pendientes pequeñas para desagües de PVC, que suelen estar en torno a caídas del 1%. Se pueden consultar las características técnicas del fabricante de la tubería y tener siempre presente que las pendientes máximas y mínimas están en función de la rugosidad del material y la velocidad del agua.

Uniones de los desagües de PVC y procedimiento de pegado. Los materiales necesarios serán una tenaza de corte de PVC o en su defecto, una sierra de corte fino, una lima o lija fina, pegamento PVC y pincel o brocha. El procedimiento paso a paso para la unión de las tuberías de PVC será el siguiente: Marcaremos con un lápiz por donde queremos cortar el tubo. Antes de realizar las uniones de los tramos de PVC, procederemos a efectuar el corte con tenaza o sierra; en caso de utilizar la sierra, lijaremos las rebabas producidas, tratando de generar un sesgo hacia el interior y asegurarnos que los empalmes están lo más limpios posibles. Introduciremos un tramo de tubería en el otro, realizando una manera de hacer tope hasta donde deba llegar. Después, aplicaremos el pegamento a las dos piezas que queremos unir mediante una brocha o pincel y nunca sumergiremos la pieza directamente en el recipiente con el pegamento. A continuación, procederemos a introducir las piezas hasta la marca que hemos hecho, debiendo mantenerlas inmóviles, sin rotarlas ni girarlas durante unos segundos, esperando a que el pegamento haga su efecto. Además, deberemos esperar para manipular los tubos pegados un tiempo mínimo de cinco minutos, figura 11.

Figura 11 Unión de tubos PVC con pegamento especial. 38 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com





Refrigeraciรณn Si se utilizan dos compresores, es necesario supervisar y corregir los niveles de aceite. A menudo, ciertas condiciones de operaciรณn empujarรกn el aceite desde el compresor de baja presiรณn hasta el compresor de alta presiรณn.

Sistemas de dos etapas

y sistemas multiplicadores. 42 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


L

Las

bajas temperaturas de evaporador dan como resultado unas altas relaciones de compresión. Las relaciones de compresión altas requieren más potencia e incrementan las temperaturas de descarga hasta el punto de agravar los problemas de lubricación. Si el vapor pudiera enfriarse a medida que se comprime, la utilización de potencia sería menor y se eliminarían los problemas de lubricación a altas temperaturas. En los compresores de tornillo se inyecta el aceite suficiente para provocar este enfriamiento, pero no existe forma de enfriar de forma continua el vapor que se está comprimiendo en u compresor alternativo. Sin embargo, lo que sí se puede obtener es un cierto grado de enfriamiento entre una etapa y otra en los sistemas de compresión de dos etapas. En otras palabras, la mitad de la compresión se realiza en un cilindro, luego se hace pasar el vapor por un enfriador y la compresión finaliza en el otro cilindro. Estos dos cilindros pueden estar incorporados en la misma máquina, o pueden estar en dos máquinas separadas. La figura 1 ilustra este sistema con un esquema del ciclo correspondiente sobre un diagrama de presión-entalpía. Si el vapor puede enfriarse hasta el punto de saturación A entre las dos etapas, entonces la distancia total B-C + A-D, que representa la potencia requerida en las dos etapas, sería mejor que la distancia B-E, que sería la potencia de una única etapa. La figura 2 muestra un diagrama indicador del mismo conjunto de condiciones. La mitad superior del diagrama

está corregida para tener en cuenta el volumen del segundo cilindro, que es mejor que el del cilindro de baja presión. La sección sombreada muestra el ahorro de potencia con respecto al uso de una única etapa. Hay otro lugar en el que se puede ahorrar potencia en este tipo de sistema. El líquido que va a la válvula de expansión se enfría haciéndolo pasar por el enfriador intermedio. Esto reduce el gas instantáneo a aproximadamente la mitad. El gas instantáneo formado deberá ser comprimido desde la baja presión hasta la alta presión. El enfriamiento realizado en el enfriador intermedio evapora algo de líquido, que se corresponde aproximadamente con la otra mitad del gas instantáneo. Sin embargo, este vapor sólo necesita ser comprimido desde la presión intermedia hasta la alta presión. Por tanto, el ahorro será aproximadamente de la mitad de la potencia utilizada para comprimir aproximadamente la mitad del gas instantáneo. Puede parecer que estos ahorros son demasiado pequeños como para tener importancia, lo que es cierto para los equipos de menos de 1 caballo de vapor. Sin embargo, para los sistemas de gran tamaño, dichos ahorros comienzan a compensar cuando las relaciones de compresión son mayores de 10 a 1. La presión intermedia elegida es tal que se utiliza la mitad de la potencia en cada etapa. El vapor que entra en el cilindro de alta presión es suministrado por tres fuentes distintas: la descarga del cilindro de baja presión, el líquido evaporado por el sobrecalor

en la descarga de la parte de baja presión y el líquido evaporado por el enfriamiento del líquido que va a la válvula de expansión de baja temperatura. La primera fuente, que es el peso de vapor descargado desde el cilindro de baja presión, nos da una cantidad de vapor igual a la que entra en el cilindro de alta presión, 0,173 kilogramos por minuto por ton. Este vapor se descarga a 63.3°C y contiene 382,8 kilocalorías por kilogramo. Al enfriarlo a estado de saturación su contenido calorífico se reduce hasta 343,4 kilocalorías por kilogramo. Por tanto, hay que eliminar 382,8 – 343,4 = 39,4 kcal/kg El suministro líquido desde el receptor hasta el enfriador intermedio está a 26,7°C. A la presión intermedia estará a – 5,7°C. Por tanto, su efecto de refrigeración será Calor de vapor a 21,7°F (-5,7°C) = 618,2 Btu/libra (343,4 kcal/kg) Calor del líquido a 80°F (26,7°C) = 132.0 Btu/libra (73,34 kcal/kg) Efecto de refrigeración = 270,1 kcal/kg Para eliminar las 39,4 kcal/kg necesitamos: 39,4/270,1 = 0,145 kilogramos evaporados por kilogramo de amoniaco que circule. Puesto que están circulando 0,173 kilogramos por minuto por ton, 0,173 x 0,145 = 0,025 kg por minuto por ton. Ésta es la segunda fuente de vapor mencionada anteriormente. El líquido que va de la válvula de expansión a baja temperatura se enfría desde 26,7°C hasta -3°C. Por tanto, Calor del líquido a 80°F (26,7°C) =132,0 Btu/libra (73,34 kcal/kg) Calor del líquido a 26,7°F (-3°C) =72,1Btu/libra (40 kcal/kg) Calor eliminado = 73,34 – 40 = 33,34 kcal/ kg. Esto quiere decir que 33,34/270,1 = 0,123 kilogramos evaporados por kilogramo de amoniaco que circule. Dado que están circulando 0,173 kilogramos por minuto por ton, 0,173 x 0.123 = 0,021 kg por minuto por ton. Ésta es la tercera fuente de vapor. Ahora, Vapor del evaporador = 0,173 kilogramos por minuto. Vapor debido a la eliminación del sobrecalor = 0,025 kg por minuto Vapor debido al subenfriamiento del líquido = 0,021 kg por minuto Vapor total de alta presión = 0,173 + 0,025 + 0,021 = 0,219 kg por minuto

www.refrinoticias.com

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


Refrigeración Por tanto, el cilindro de alta presión estará procesando 0,219 kilogramos por minuto por ton. A continuación, 0,219 (380,6 – 343,4) /10,69 = 0,765 cv por ton en el cilindro de alta presión. Potencia de baja presión = 0,822 cv por ton. Potencia a alta presión = 0,765 cv por ton. Potencia total = 1,587 cv por ton (0,822 + 0,765) Luego se necesitan un total de 1,587 caballos de vapor por ton. Si operáramos este tipo de sistema con una única etapa, necesitaríamos: Calor del vapor a -40°F = 597,6 Btu/libra (332kcla/kg) Calor del líquido a 80°F = 132,0 Btu/ libra (73,34 kcal/kg) Efecto de refrigeración = 258,66 kcal/kg Por tanto, 50,4/258,66 = 0,195 kg por minuto por ton 0,195 (432,26 - 332) / 10.69 = 1,83 cv por ton 1,83 – 1,587 = 0,243 cv por ton ahorrados 0,243/1,83 = 0,133 es decir un 13,3% de ahorro de potencia utilizando dos etapas. Si el vapor se descarga sobrecalentado del primer cilindro pudiera enfriarse con un enfriador intermedio de agua hasta reducir la temperatura a un valor que se aproximara a la temperatura de condensación de 16,7°C, esto nos permitiría aumentar todavía más el ahorro debido a la utilización de dos etapas. La figura 2 muestra cómo podría conectarse este enfriador intermedio enfriado por agua. El único cambio en los cálculos anteriores se producirá en la segunda de las fuentes que suministra vapor a la segunda etapa.

La potencia requerida entonces, 0,202 (380,6 – 343,4) / 10,69 = 0,706 cv por ton. en el cilindro de alta presión, y la potencia total será entonces 0,822 + 0,706 = 1,528 cv por ton Este problema es para una aplicación para la única temperatura requerida es la de -40°C del evaporador. Cuando éste es el caso, y el segundo cilindro solo procesa el vapor procedente del primer cilindro y del enfriador intermedio, el sistema se conoce como sistema de dos etapas (o compuesto). En una planta para almacenamiento en frío, también se necesitan temperaturas más altas. Cuando existe suficiente capacidad de compresión para esta alta aspiración, en ocasiones se añade un compresor al sistema para elevar el vapor de baja presión a la presión más alta del evaporador; dicho compresor se denomina compresor multiplicador. El problema es igual al que acabamos de resolver, salvo por que el compresor de alta presión procesa el vapor de aspiración procedente directamente de los evaporadores más calientes, además del vapor de descarga procedente del multiplicador. Para conseguir una operación lo más económica posible, es preciso prestar atención al enfriamiento intermedio realizado entre las etapas. Si hay disponible una gran cantidad de agua fría y las presiones son altas, puede que resulte más barato utilizar sólo un enfriador intermedio enfriado por agua, sin enfriamiento intermedio con

amoniaco líquido. En ocasiones, se utiliza una combinación de enfriamiento por agua y enfriamiento con amoniaco líquido, como en la figura 3. Normalmente, éste es el sistema más eficiente. Sin embargo, en otros casos, el enfriador adicional por agua no compensa los potenciales ahorros. Cada problema debe ser considerado de manera independiente, considerando los costes de la operación, los costes de adquisición de los equipos y el tiempo total de operación por año. En los sistemas anteriores, el refrigerante utilizado es el amoniaco. El aceite desciende hasta el fondo quedando debajo del refrigerante líquido en los receptores, enfriadores intermedios, etc. Ese aceite puede drenarse en esos puntos si se incluyen las válvulas de drenaje apropiadas. El aceite es, sin embargo, más difícil de separar de una mezcla con R-134a, lo que hace que exista una mezcla rica en aceite en la parte superior del refrigerante líquido. Con el R-22, el aceite y el refrigerante se separan a bajas temperaturas y el aceite flota sobre el refrigerante líquido. En cualquiera de los dos casos, el aceite puede quedar atrapado en un enfriador intermedio inundado y, en muchas condiciones de operación, los evaporadores inundados también atraparán aceite.

Calor del vapor a 80°F (26,7°C) = 630,7 Btu/libra (350,42 kcal/kg) Calor del vapor a 21,7°F (-5,7°C) =618 Btu/libra (343,36 kcal/kg) Calor que hay que eliminar = 7,06 kcal/ kg (350,42 – 343,36) Puesto que antes necesitábamos para esta segunda fuente de vapor 0,021 kilogramos por minuto, quiere decir que el ahorro es de: 0,021 – 0,0045 = 0,0165 kg por minuto La cantidad total a alta presión es 0,219 – 0,0165 = 0,202 kg por minuto por ton.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


Para impedir que el aceite quede atrapado en los enfriadores intermedios y en otros puntos, se utiliza un sistema; incluso aquí, si se utilizan dos compresores, es necesario supervisar y corregir los niveles de aceite. A menudo, ciertas condiciones de operación empujarán el aceite desde el compresor de baja presión hasta el compresor de alta presión. Es preciso disponer de un conducto de retorno del aceite desde el cárter de alta presión hasta el cárter de baja presión. Una válvula situada en este conducto se abrirá únicamente cuando exista un exceso de aceite en el cárter de alta presión. La presión de aspiración de la segunda etapa, más alta, forzará entonces el aceite a volver hacia el cárter de baja presión. La válvula puede operarse manualmente y puede ser abierta y cerrada por un operador según sea necesario. En funcionamiento automático, se puede incluir un sumidero de aceite que tenga instalado un interruptor de flotador en el nivel adecuado del cárter de alta presión. El interruptor de flotador hará actuar una válvula solenoidal situada en el conducto de retorno del aceita. También existen sistemas compuestos de tres etapas para aplicaciones muy especiales de baja temperatura.

www.refrinoticias.com

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 45




Honeywell

comienza producción en Estados Unidos de HFO-1234yf

E 48 REFRINOTICIAS AL AIRE

En

días pasados Honeywell comenzó la producción comercial del refrigerante R1234yf en su nueva planta de última tecnología ubicada en la ciudad de Geismar, en el estado de Luisiana, Estados Unidos.

El Solstice yf® (HFO-1234yf) es una innovación revolucionaria que está ayudando a la industria automotriz a pasar a tecnologías ambientalmente viables sin sacrificar rendimientos de ninguna manera.

La planta recién inaugurada se convierte en el sitio más grande del mundo para producir el gas refrigerante ecológico R-1234yf y está diseñada para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de este refrigerante de última generación que se emplea para reemplazar al R134a en sistemas de aire acondicionado automotriz.

Como parte de una inversión superior a los $300 millones de dólares, la nueva planta ha iniciado operaciones de acuerdo a los planes establecidos de inicio. Hasta ahora, la única gran fuente de producción de Honeywell del R-1234yf se hallaba en Asia, lo que hace de esta planta un gran soporte para la atención y el servicio a usuarios de este producto en Estados Unidos, México y países de América Latina y el Caribe.

Comercializado en México por Quimobásicos, organización empresarial resultado del joint-venture de Honeywell y Grupo Cydsa, este refrigerante se distribuye en las armadoras más importantes en México bajo la marca Solstice 1234yf®; este nuevo refrigerante también se utiliza como componente en muchas otras mezclas de refrigerantes de ultra bajo GWP (siglas en inglés para Potencial de Calentamiento Global). JULIO 2017

Construida en 1967 y situada en el Rio Mississippi, aproximadamente 60 millas al oeste de Nueva Orleans, la planta de la ciudad de Geismar produce una amplia variedad de productos químicos para Honeywell y para Quimobásicos, incluidos entre estos a los refrigerantes R125, R134a y HFC-245fa.

www.refrinoticias.com



Automatización Cadenas de Suministro Estables en la fabricación conectada Con información de: Robert Bosch GmbH. Imágenes: Robert Bosch GmbH, 123RF.

C

ada mañana a las 7:30, un camión de transporte sale de la planta de Bosch en Homburg, Alemania. Viaja a una serie de proveedores en secuencia, todos ubicados dentro de un radio de 60 kilómetros de la planta, recogiendo las piezas que Bosch requiere para la fabricación de componentes hidráulicos. Saber si el camión ha alcanzado todas las paradas a tiempo, si está atrapado en el tráfico o si el proceso de carga está atrasado es importante para los planificadores de materiales y transporte de la planta. Ellos son responsables de asegurar que los materiales estén disponibles para las líneas de producción de Homburg a tiempo y de acuerdo a los requerimientos.

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com


Dr. Markus Bauer, Director de programa de logística de Bosch.

“Gracias a la plataforma de Tecnología de la información (TI) y a la nueva aplicación móvil desarrollada por los conductores de camiones como parte del proyecto de investigación ProveIT, los planificadores de material y transporte pueden monitorear toda la cadena de suministro de la planta y saber cómo responder si hay una interrupción”, comenta el Dr. Markus Bauer, director de programa de logística de Bosch. “Con la aplicación, el conductor registra todos los incidentes importantes: hora de salida, llegada, inicio y fin de un proceso de carga, salida y retrasos en el tránsito. Estos datos en tiempo real se agrupan y se ponen a disposición en la plataforma ProveIT.“

www.refrinoticias.com

La plataforma asegura la mejor utilización posible de todos los canales de transporte, genera órdenes de carga que combinan inteligentemente todos los datos detallados sobre los artículos y materiales de embalaje.

JULIO 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 51


Automatización Bauer encabezó el proyecto de investigación de tres años ProveIT (plan de producción basado en la recuperación de planes de enrutamiento de vehículos dentro de las redes de transporte integradas), con el objetivo de crear un sistema para el buen funcionamiento de las cadenas logísticas conectadas. Además de Bosch, otras seis empresas e instituciones participaron en el proyecto financiado con fondos públicos, que ya se ha completado con éxito, con resultados tangibles. Además de la plataforma ProveIT y la aplicación para conductores de camiones, estos incluyen servicios para planificadores de materiales y transporte.

Plataforma inteligente La plataforma asegura la mejor utilización posible de todos los canales de transporte. Genera órdenes de carga que combinan inteligentemente todos los datos detallados sobre los artículos y materiales de embalaje. Para los planificadores de materiales y transporte, el beneficio es un plan de enrutamiento recomendado. También reciben toda la información que necesitan para poder responder apropiadamente a las interrupciones. Por ejemplo, la plataforma reúne todos los datos necesarios para supervisar la cadena de suministro y comprueba automáticamente si y en qué medida el estado de la cadena de suministro actual se desvía del estado planificado (por ejemplo, comparando los informes de estado que envía el controlador a través de la aplicación con inventario niveles y planes de producción). Esto significa que sabe cuántas unidades de un artículo en particular están todavía en stock y lo que el proceso de producción requiere en un momento en particular. “Los planificadores de materiales y transporte pueden estar seguros de que el asistente digital está vigilando la ruta.

52 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

Sólo se les enviará una advertencia si necesitan intervenir”, explica Bauer. Utilizando un conjunto de datos estandarizados, los planificadores de material y transporte pueden ajustar el plan estratégico y táctico predeterminado en tiempo real. De esta manera, siempre saben si un viaje extra es la única solución para una interrupción, o si existen otras soluciones más rentables.

¿Es realmente necesario un viaje extra? Una característica de gestión de desviación integrada en la plataforma soporta una variedad de opciones y sus consecuencias. Por ejemplo, si un camión está atrapado en un atasco de tráfico, la plataforma calcula si tiene sentido completar la ruta a pesar del retraso, o si un segundo camión debe ser enviado directamente a los proveedores cuyos productos se necesitan con mayor urgencia en el piso de la tienda. La plataforma calcula qué decisión tiene más sentido económico. Los investigadores han desarrollado una gama de servicios de interrupción para este problema. Tales servicios incluyen correos electrónicos enviados a las cajas de entrada de los planificadores de transporte, o notificaciones que aparecen en las pantallas de sus computadoras. “Utilizando nuestras herramientas digitales, las empresas pueden mejorar la utilización de la capacidad de sus camiones, reducir los costos de transporte, reducir sus emisiones de CO2 y facilitar el trabajo de los planificadores de transporte”, dice Bauer. El proyecto cumplió con los requisitos definidos al inicio que eran el hacer manejables las cadenas de suministro complejas con vistas a la fabricación industrial conectada desarrollando las herramientas digitales necesarias.

www.refrinoticias.com



INAUGURACION DE

LAS INSTALACIONES DE KAMFRI AIR, S.A. DE C.V.

La

empresa KAMFRI Soluciones Confiables en Ventilación, llevo a cabo el 15 de Junio en la ciudad de Querétaro, México el evento Open House con la inauguración de las nuevas instalaciones de KAMFRI AIR, S.A. de C.V. El evento dio inicio al medio día y a las 13 horas se empezó con el tradicional corte del listón inaugural por parte del Ing. Juan Antonio Chimes quien estuvo acompañado en este importante acontecimiento por Dave Kallstrom, Olman Sauceda, Andy Jacobs y Peggy A. Tress directivos de la empresa GREENHECK. En su discurso inaugural el Ing. Juan Antonio Chimes comento que se siente especialmente orgulloso de este nuevo “Join Venture” con la empresa GREENHECK y con la línea de productos GLOBEAIRE y KAMFRI anunciando también la creación de la nueva red de distribuidores en México. Enseguida los invitados disfrutaron de una comida típica ofrecida por los anfitriones para conmemorar este importante acontecimiento. KAMFRI es un proveedor líder en equipos de ventilación y soluciones sirviendo a México. Con todos los productos en almacén que ofrecen

54 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

GLOBEAIRE y KAMFRI, los clientes encontraran los componentes y sistemas que necesitan para su próximo proyecto de ventilación. Su personal profesional está preparado para responder a las preguntas sobre productos y aplicaciones antes, durante y después de una compra.

www.refrinoticias.com



Samsung

inaugura nueva zona de exhibición con su portafolio de soluciones en Sistemas de Aire Acondicionado

En

la Ciudad de México el 14 de Junio la empresa Samsung Electronics México inauguró una nueva zona de experiencia enfocada en presentar las principales soluciones en aire acondicionado que la división de Enterprise Business Solution ofrece a clientes y socios comerciales. Se trata de un espacio diseñado para responder a las necesidades de refrigeración y calefacción de las distintas verticales de negocio, que va desde residencial, comercial hasta soluciones industriales. Con esta presentación, Samsung busca mostrar la tecnología de punta que distingue al portafolio de aire acondicionado y la importancia en operaciones que adquiere para las compañías. “En Samsung tenemos un compromiso permanente con nuestros clientes, con este nuevo

56 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

espacio buscamos estrechar nuestra relación comercial, y al mismo tiempo ofrecerles mejores productos y soluciones para impulsar sus negocios”, comentó Adalberto Charnichart, Gerente Senior de Ventas de Sistemas de Aire Acondicionado para la división Enterprise Business. La nueva sala de exposición, ubicada en el Showroom de Samsung Electronics México, estará abierta para recibir a clientes y socios comerciales que buscan interactuar y conocer de primera mano cada una de las soluciones que la compañía ofrece a los diferentes sectores de la industria. “Samsung cuenta con diferentes soluciones diseñadas de acuerdo a las necesidades de cada cliente, actualmente trabajamos con socios de la industria hotelera, restaurantes, corporativos, hospitales, residencias y desde pequeñas y medianas empresas”, concluyó Charnichart. www.refrinoticias.com



Andrés Flores -Quimobásicos

Israel Platanares -Emerson

Los

días 21 y 22 de Junio se llevó a cabo la segunda edición del evento de capacitación HVACRMANIA, el cual reunió a más de 150 técnicos y profesionales de la industria de la refrigeración y el aire acondicionado, la sede fueron las instalaciones del plantel centro de la Escuela Mexicana de Electricidad en el centro de la Ciudad de México. La inauguración tuvo lugar el 21 de Junio por parte del Ing. Mario Mauries Director del Evento, acompañado por el M.P.E. Sergio Cordero y la Lic. Inés Pliego del Comité Organizador de HVACRMANIA en esta ocasión se contó con un ámplio programa de conferencias y capacitaciones en 4 salas simultaneas abarcando Aire Acondicionado, Refrigeración, Sustentabilidad y Tendencias. Como parte de las innovaciones que se tuvieron en esta edición del evento, los participantes no solo pudieron tener participación presencial ya que la capacitación también se transmitió online por internet, contando con la participación de profesionales de diferentes partes del mundo.

Victor Torres -Mega Refrigeración

Este evento se ha convertido rápidamente en el principal centro de capacitación para la industria en México ya que su enfoque y la calidad de sus ponentes y conferencistas ha sido muy bien aceptada por los participantes.

Edgar Moneta - Impco

Empresas como Reftools, Quimbásicos, Acemire de México, Saginomiya, Hispania, York by Johnson Controls, Climacontrol Digital, Refrinoticias al Aire, Tecsi, Chiller Expert, Trane, Chemours, Galpa, Bitzer, Emerson, Mega Refrigeración, Ecosave, Full Gauge Controls, Impco, Schneider y Viakon, entre otras, apoyaron el evento presentando interesantes temas de capacitación. Al termino del evento los técnicos asistentes comentaron su satisfacción por el evento el cual los actualiza en sus conocimientos y habilidades para desempeñar mejor su trabajo.

Hector de la Fuente -Hispania

Rodnei Peres -Full Gauge

Técnicos asistentes 58 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

HVACRMANIA 2017

Mario Mauries -Hvacrmania www.refrinoticias.com



Empresas y Empresarios HVAC/R del mes

El

centro de Electrónica Industrial (CIE) ofrecerá mejores laboratorios que no sólo mejorarán a la región y a las empresas locales, sino a la industria de eficiencia energética entera. Se espera que las actividades de CIE incrementen el desarrollo de nuevos productos y soluciones que puedan fortalecer a las empresas existentes creando así nuevos negocios para aumentar la competitividad de las empresas de la región Danfoss une fuerzas con socios locales para establecer un Centro de Electrónica Industrial Universitario en Sønderborg, el cual contendrá instalaciones de investigación, innovación y pruebas al más alto nivel internacional y al mismo tiempo servirá de base para ofrecer cursos de ingeniería en electrónica e ingeniería civil. Aparte de Danfoss, los socios detrás del proyecto son la Universidad del sur de Dinamarca Meridional, el municipio Sønderborg y la empresa LINAK, que proporciona soluciones de accionamiento y que tiene su sede cerca de Danfoss. Cada uno de los socios invertirán 35 millones de coronas danesas (DKK), en total 175M, independiente de lo que aportan a la Fundación Bitten & Mads Clausen para financiar un nuevo edificio para laboratorios y prueba de instalaciones para el nuevo centro universitario. Este nuevo centro se colocará al lado de Alsion donde se encuentra la sucursal de la Universidad de Dinamarca en Sønderborg.

exactamente lo que necesitamos y estamos encantados de jugar un papel central en este proyecto”, dijo Jørgen M. Clausen, Presidente de Danfoss A/S. Por su parte, Peter M. Clausen, Presidente de la Fundación Bitten & Mads Clausen, mencionó que el centro de Electrónica Industrial fortalecerá el desarrollo de Danfoss y potencializará la zona. “Estamos felices de contribuir al desarrollo de la ciencia en ingeniería”. Los nuevos programas de educación están siendo creados para satisfacer la escasez de mano de obra calificada experimentada por las empresas en la zona. En el área de Sønderborg, será necesario emplear a casi 1,400 universitarios en 2020, pero se estima que, con el desarrollo actual, sólo es posible adquirir a 600. Así, hay una falta de 800 académicos, y especialmente los ingenieros en particular de electrónica y mecatrónica, por lo tanto es necesario actuar ahora.

“Es clave para Danfoss tener acceso a los conocimientos más recientes y los mejores cerebros – para poder seguir creando soluciones innovadoras para nuestros clientes. CIE nos proporcionará

Danfoss

invierte masivamente en un nuevo centro universitario Con información e imágenes de: Danfoss

60 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Asociaciones CAPÍTULO MONTERREY ACTIVIDADES JUNIO 2017 “CAMBIO DE MESA DIRECTIVA” Por: Lic. Roberto Rojas D.

ASHRAE

Capítulo Monterrey llevo a cabo la ceremonia de cambio de mesa directiva, el evento tuvo lugar en los elegantes salones del Hotel Fiesta Inn Monterrey Tecnológico el 8 de junio, a este importante evento se dieron cita diversas personalidades de la industria HVACR así como los integrantes y directivos del Capítulo Monterrey. Para dar inicio con la agenda del evento el Ing. Armando Berman Presidente saliente presento el informe de trabajo de su periodo y enseguida realizo la entrega de reconocimientos a los integrantes de la mesa directiva que lo acompañaron en su gestión al frente del capítulo. Enseguida se dio paso a la toma de protesta del Ing. Eleazar Rivera Mata como nuevo Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey para el periodo 2017-2018 acompañado por su mesa directiva, llevando a cabo la presentación del comite 2017-2018. Posteriormente el Ing. Eleazar Rivera brindo su mensaje a los presentes y comento que hace casi 20 años, los socios fundadores del capítulo hicieron nacer un sueño y lo materializaron: crear una propuesta de valor para la ciudad de Monterrey, buscando resolver las necesidades del sector HVACR a través de la formación de una sección de la ASHRAE que hoy por hoy se consolida como autoridad en el tema con más de 120 años de existencia a la fecha. El Ing. Rivera agradeció la oportunidad y el honor de servir, como Presidente del Capítulo Monterrey, a la industria del aire acondicionado, ventilación, calefacción y refrigeración, a través de esta organización tan importante y trascendente que es ASHRAE, en nombre, no solo de aquellos que iniciaron 62 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

el proyecto, si no de la historia que ellos representan y en general de la comunidad. Durante su periodo se continuara con la propuesta de valor que ofrece el capítulo a sus miembros, a través de la oferta de cursos de Educación Continua y Sesiones técnicas en conjunto con sus patrocinadores, programas como la serie de seminarios “Conoce tu Estándar” donde se fomenta el diálogo entre miembros o el de SmartStart para la introducción de estudiantes al mundo laboral manteniendo su membresía. También se iniciaran actividades con la propuesta de Mujeres en ASHRAE, con la intención de fomentar la equidad en el capítulo en conjunto con la vinculación de jóvenes Ingenieros que se han estado llevando a cabo desde administraciones previas. Durante éste año se trabajara para hacer honor al 20 aniversario del Capítulo a efectuarse en Abril del próximo año. Al término se agradeció a las empresas patrocinadoras del evento entre las que estuvieron Tecsir, ASAAR, Centro de Climas, BEST Bureau of Engineering Science and Technology, AirCare de México, SHN Sistemas Hidrónicos del Norte y Proveedora Térmica, para concluir con el evento los integrantes de la mesa directiva brindaron por el éxito del trabajo para el periodo 2017-2018 en ASHRAE Capítulo Monterrey.

www.refrinoticias.com



Asociaciones Actividades Junio 2017

Reunión mensual de socios en la Ciudad de México

Por: Lic. Roberto Rojas D.

E

l día 15 de Junio de este año, se llevó a cabo en la Ciudad de México, la reunión mensual de ANFIR. En esta ocasión el Presidente de la asociación, Lic. Octavio Mendoza, dio la bienvenida a una importante asistencia de socios, iniciando el orden del día con la intervención de la Lic. Rosario Vadillo Paniagua -Gerente de Programas para el sector No Residencial del FIDE-, con una presentación sobre como obtener la certificación y sello FIDE en equipos de refrigeración y el apoyo a PyMEs mediante créditos. Posteriormente, el Ing. Miguel Escamilla de la compañía Chemours dio a conocer el tema “Regulaciones ambientales en gases refrigerantes” con el objetivo de que se actualicen los protocolos mundiales para acelerar el cuidado ambiental de la capa de ozono, la sustitución de gases, así como el control de HFC US-EPA (SNAP) que tiene como objetivo que el gas R-404A/507 no pueda ser usado en equipos como racks, unidades condensadoras, equipos de auto contenido y en máquinas dispensadoras. El Ing. Escamilla comento que la creación de una norma oficial es indispensable en la regulación, por ello, el comité en unidades condensadoras y evaporadoras dentro de la asociación, retomaran una junta alterna para conjuntar documentación y utilizarla hacia las instituciones gubernamentales del país. Al finalizar la reunión, se recordó que para la reunión correspondiente al mes de Julio, se visitarán las instalaciones de la compañía Metecno en el estado de Querétaro, México.

64 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

www.refrinoticias.com



Máquina

del tiempo Totaline

Reinauguración de la sucursal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas [Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE]

Abril 2008

E

n el mes de Abril de 2008 la cadena Totaline abría las puertas de su remodelada sucursal en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en esta ocasión la reinauguración comenzó días antes con los cursos de capacitación por parte de los proveedores Acemire, Quimbásicos, Emerson y Bohn, todo ello como antesala del evento para todos sus clientes. En el evento los invitados tuvieron como anfitriones a los señores Mauro Ricoy Cortes – Gerente de la tienda y Roberto Martínez – Propietario de la franquicia. Cabe mencionar que en esa memorable ocasión se dieron cita numerosos invitados entre los que estaban representantes de la empresas proveedoras de la cadena Totaline, así como Miguel Pérez – Director de Totaline México, Jaime Vizcarra – Supervisor de Desarrollo Comercial de Totaline y Michel Amsler – Gerente de Ventas Nacional.

De Última Hora...

Calendario HVAC/R

WEG compra a la estadounidense CG Power USA Inc. La empresa es especializada en la fabricación, montaje, supervisión y puesta en marcha de Transformadores de Potencia y Distribución

La empresa, anteriormente controlada por el Grupo Hindú Crompton Greaves, es especializada en la fabricación, montaje, supervisión y puesta en marcha de Transformadores de Potencia y Distribución de hasta 60 MVA - 161 kV. Las tres plantas de fabricación ocupan una superficie de 26,300 metros cuadrados y tienen 452 empleados. En el año fiscal 2016/17, los ingresos netos de la Compañía fueron de US$128 millones. 66 REFRINOTICIAS AL AIRE

JULIO 2017

qª BANGKOK RHVAC 2017

La exposición más importante de la industria HVACR en Tailandia 7 al 9 de Septiembre Bitec Bangna, Bangkok. TAILANDIA www.bangkok-rhvac.com

qª EXPO NACIONAL FERRETERA

L

a empresa brasileña WEG S.A., fabricante de motores y soluciones para diferentes industrias entre ellas la de refrigeración, anunció en dias recientes la adquisición de la empresa CG Power USA Inc. (“CG”), con sede en Washington, Missouri, EE.UU. La transacción se restringe a los negocios de Transformadores de Potencia y Distribución y su conclusión sólo se llevará a cabo después del cumplimiento de ciertas condiciones previas que son habituales en este tipo de transacción.

Septiembre 2017

La exposición más importante de la industria ferretera en Latinoamérica 7 al 9 de Septiembre Expo Guadalajara, Jalisco. MÉXICO www.expoferretera.com.mx

qª FEBRAVA 2017

Según el Sr. Carlos Prinz, Director Superintendente de WEG T&D, la adquisición, además de complementar la línea de productos de WEG, aumentará la participación de mercado de la Compañía en Norteamérica. “CG tiene una participación de mercado relevante en transformadores para parques eólicos y energía solar en EE.UU. Esta adquisición, combinada con nuestras plataformas de producción en Brasil, Colombia, México y Sudáfrica, nos permitirá avanzar rápidamente en la internacionalización del negocio de transmisión y distribución”, comenta el Sr. Prinz.

La exposición industrial de la industria HVACR en Brasil 12 al 15 de Septiembre Sao Paulo Expo, Sao Paulo. BRASIL www.febrava.com.br

qª WEEC WORLD ENERGY ENGR. CONG.

El congreso de la ingenieria en energía, como orador principal George W. Bush 27 al 29 de Septiembre Georgia World Congress Center, Atlanta GA. USA www.energycongress.com

qª REFRIGERATION & HVAC INDONESIA La exposición más importante de la industria HVACR en Indonesia 28 al 30 de Septiembre JIExpo Kemayoran, Yakarta. INDONESIA www.refrigeration-hvacindonesia.com

www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 78 / VOLUME 10 / JULY 2017

Bosch

Honors Top Suppliers

ALSO ON THIS EDITION...

Daikin Launches DVS Dedicated Outside Air System for VRV ASHRAE CMS Issues Directive Requiring Medicare Certified Healthcare Facilities to Implement and Maintain Legionella-Prevention Policies Carrier China Opens Second Retail Store in Changzhou




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents JULY 2017

On the Cover

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Feature Article

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS

North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East New Products Associations News Our Cover:

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2017

Carrier China Opens Second Retail Store in Changzhou

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

cord.editorial@refrinoticias.com

The Bosch Group has recognized 44 suppliers from 11 countries with the Bosch Global Supplier Award................................................. S12

Carrier China recently unveiled its second retail store, in Changzhou at Easyhome, a shopping center providing home furnishing............ S14

ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to:

Bosch Honors Top Suppliers

Bosch presented the coveted awards before an audience of some 100 representatives of the supply industry. The theme of this year’s award ceremony was “Partners in success. Picture: Bosch.

S6 S8 S8 S9 S9 S10 S11

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS

North America Fujitsu General:

Releasing unitary air conditioner for residential use in the U.S. market to further accelerate the expansion of air conditioner business in North America The unitary air conditioner is a central air conditioning system of the duct type which is a mainstream in the United States. We will further accelerate the expansion of air conditioner business in North America by adding the duct type to the lineup of ductless type individual air conditioning models excelling in the comfort and energy saving performance which we have been working on so far.

Parker Hannifin is a Fortune 250 global leader in motion and control technologies. For 100 years the company has engineered the success of its customers in a wide range of diversified industrial and aerospace markets.

Midea

Opens Emerging Technology Center in Silicon Valley Midea is expanding its footprint in Silicon Valley with a new Emerging Technology Center (ETC) in San Jose, CA. The facility will focus primarily on Artificial Intelligence (AI), robotics, chips, sensors, and more, intending to provide technological support as Midea transforms itself from a home appliance enterprise to a high-tech industrial leader. The ETC is part of Midea’s overall expansion in North America which also includes a new customer service center and expanded corporate office spaces. Midea plans to invest $250 million dollars in the Silicon Valley ETC over the next five years. A grand opening ceremony take place at the ETC, with Dr. Ziqiang Hu, vice president Chief Technology Officer of Midea Group and president of Midea Corporate Research Center, and Dr. Dongyan Wang, vice president and general manager of the ETC, both scheduled to speak. Additional speakers will include the mayor of San Jose, Sam Liccardo, and officers from Consulate Gen-

eral of the People’s Republic of China in San Francisco. The addition of the ETC is part of Midea’s global corporate strategy to expand its U.S. presence and to leverage Silicon Valley’s ecosystem which is focused on innovation and development. It is Midea’s second research and development center in the U.S., following the launch of the Midea America Research Center (MARC), which is located in Louisville, KY. Midea has also established research centers in Japan, Italy and Germany, with other locations on the horizon. Through continuous scientific research and a more balanced global development strategy, Midea will become a world-class leader in both products and technology. www.midea.com

In the Unites States, a central air conditioning system of the duct type which blows cold and warm air to all rooms through duct tightly stretched from one indoor unit into the building is prevailing. The total demand of the duct type air conditioners is about 7 million units per year and the market is steadily growing with 8% increase in 2016 compared with 2015. In August last year, we signed a basic agreement with Rheem Manufacturing Company, a U.S. leading air conditioning and water heating products manufacturer to collaborate including future joint development and concluded a mutual products supply agreement as the first step. We have already started supplying our energy-saving air conditioners to Rheem at the end of last year, and from June this year, Rheem will start suppling the duct type unitary air conditioners for residential use to our company. The collaboration with Rheem is one of the most important measures for achieving the medium-term project of our group, and we aim for further sales expansion by enhancing the synergy effects in collaboration with Rheem in view of cooperation on parts procurement, logistics and joint development of products. www.fujitsu-general.com S6 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2017

Parker

Opens New Additive Manufacturing Facility to Accelerate Innovation in Product Design and Manufacturing Parker Hannifin Corporation, has opened a new state-of-the-art advanced manufacturing learning and development center, located at Parker’s Corporate Technology Ventures facility in Macedonia, Ohio. The facility will serve as a center of excellence where Parker engineers can explore new applications of emerging technologies such as additive manufacturing and collaborative robotics. The investment in cutting-edge additive manufacturing equipment is driven by the tremendous long-term value of these technologies. By creating a single facility near its global headquarters in Northeast Ohio, Parker is providing its operating groups and divisions around the world with access to the newest printers, software and materials available. By utilizing central resources, Parker will leverage its investment and allow Parker engineers globally to better solve our customers’ challenges. With the ability to create multiple configurations of a single component without developing additional molds or customized tooling, additive manufacturing has emerged as a quick and inexpensive prototyping solution. This translates into speed in addressing the unique challenges of customers, providing engineers with the ability to create custom products and systems faster than ever before. www.parker.com


NEWS Danfoss Group is a global producer of products and services used in areas such as cooling food, air conditioning, heating buildings, controlling electric motors, Compressors, Drives and powering mobile machinery. The company is also active in the field of solar and wind power as well as district heating and cooling infrastructure that targets entire cities and urban communities. Danfoss employs approximately 24,000 people [1] worldwide with its headquarters in Nordborg, Denmark.

Danfoss

Opens Customer Application Development Center in Florida Danfoss celebrated the grand opening of its “Engineering Tomorrow” Application Development Center in Tallahassee, Florida. A state-of-the-art laboratory, Danfoss’ new customer Application Development Center features three fully-automated test facilities capable of accommodating residential and commercial air-conditioning and heat pump equipment, including rooftop units, from 1.2 to 50 tons and air-cooled chillers up to 150 tons. Additionally, the lab will be able to test mildly flammable refrigerants at global nameplate voltages, with real-time data acquisition and performance analysis. “Danfoss has a long tradition of innovation,” remarked John Galyen, president, Danfoss North America, during the grand opening celebration. “This new Application Development Center affirms our commitment to helping our customers Engineer Tomorrow and advance energy efficiency and climatefriendly solutions.” “One of the major drivers behind this significant investment is the increasing federal regulations and testing requirements impacting the HVACR industry, including aggressive energy-efficiency standards from U.S. Department of Energy and new targets for environmentally-friendly, low-GWP refrigerants from U.S. Environmental Protection Agency,” Galyen explained. “This Application Development Center will enable us to help our industry prepare for the transition by providing much-needed lab capacity to ensure compliance with evolving and future requirements.” Globally, Danfoss has a network of Application Development Centers to provide industry partners with a collaborative laboratory environment and the application expertise necessary to meet challenges. “Our objective is to make each of our Application Development Centers a place where local Danfoss application experts work with

our customers in a collaborative, innovative environment that accelerates technology and propels business,” said Stefan Pietrek, senior director – global applications, Danfoss. “This ADC is designed to support testing specifically for the North American air-conditioning market.” Gregory Handzel, manager of the Application Development Center, further explained that the collaboration facilitated by the ADC will help customers improve performance through system-level testing. “This lab enables engineering teams to validate new concepts and develop products and solutions that solve key challenges in today’s market.” The Tallahassee Application Development Center will also serve as a competence center for Danfoss research and development activities. DANFOSS RECEIVES KEY TO TALLAHASSEE CITY During the ceremony, Tallahassee Mayor Andrew Gillum provided Danfoss with a key to the city to signify the company’s investment in the city to drive innovation and efficiency. “The team at Danfoss has made and continues to make tremendous investments in our community, that not only bring good paying jobs and economic growth, but a level of en-

gagement that is helping Tallahassee define itself as a 21st century city,” said Mayor Gillum. “We are grateful for their partnership and collaboration, and look forward to our continued work together.” Following a tour of the Application Development Center, attendees joined Danfoss and Florida Agricultural and Mechanical University (FAMU)/Florida State University (FSU) for an innovation demonstration. ”The Application Development Center will provide the multidisciplinary infrastructure needed for HVAC, where together with our customers and research institutions like FAMU/FSU, we can accelerate innovation and create greater value for all stakeholders,” commented Ricardo Schneider, president of Danfoss Turbocor Compressors. The grand opening celebration was held on Tuesday, June 27, and was attended by Danfoss’ Executive Committee, regional management, customers, and local officials. Jorgen M. Clausen, Chairman of the Board, and Kim Fausing, who has served as Executive Vice President and COO and takes over as CEO on July 1, inaugurated the facility with an official ribbon-cutting ceremony. www.danfoss.com

JULY 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS

Asia & Oceania

Midea is a leading global player in consumer appliances, Heating, Ventilation and Air-Conditioning (HVAC) systems, Robot, and Industrial automation systems. Midea is committed to build a better life by adhering to the principle of “Creating Value for Customers”. Midea has now established a global platform of more than 200 subsidiaries, 60 overseas branches and 10 strategic business units.

Shanghai

Electrolux and Midea

Armstrong Expands Shanghai Office

to Form Premium Brand Joint Venture in China

Armstrong Fluid Technology has announced a new address for its Shanghai office, which will now serve as both a Regional Sales Excellence Center and headquarters for the company’s operations in China and Asia Pacific.

Midea, has signed an agreement with Electrolux to establish a long-term strategic joint venture in China to promote and distribute the premium German brand AEG appliances for Chinese customers.

“Our new location and expanded role in Shanghai will allow Armstrong to collaborate more effectively with local engineers and help building mangers provide their tenants with more comfortable and energy efficient environments.” said Boyd Tan, Armstrong Commercial Director – Asia, Country Leader – China.

This partnership, majority owned by Midea, will build on the strengths of both Midea and Electrolux to explore the rapidly growing Chinese premium markets for both B2C and B2B segments: AEG brand will benefit from Electrolux’s brand expertise while Midea will provide unparalleled market access and consumer insights. Frank Zhu, vice president of Midea Group and general manager of Midea Kitchen Appliance Division, has great expectations for the joint venture: “We are glad to establish this long-term strategic partnership with Electrolux and we have strong confidence in the AEG brand associated with German heritage and remarkable user experience. We believe that, with the joint forces of the two companies, AEG will flourish and grow into the most appealing premium brand in China.” “We are indeed excited about this partnership with Midea. Coupled with the strengths of our esteemed organizations, this strategic joint venture will not only provide Chinese consumers with best-in-class premium product offerings and experience but further cement Electrolux’s commitment to growing our business and the AEG brand in China,” said Ken Ng, Executive Vice President and Head of Electrolux Major Appliances Asia Pacific. The transaction will be subject to regulatory approvals.

www.armstrongfluidtechnology.com

Brazil & Latin America

www.midea.com

Founded in 1961, WEG operates mainly in the sector of capital goods and is one of the largest world manufacturers of electric-electronic equipment, having five main businesses: Motors, Energy, Transmission and Distribution, Automation and Coatings. WEG has manufacturing units in 11 countries and present in more than 100 countries, WEG services all industrial segments, including oil and gas, mining, infrastructure, steel, pulp and paper, renewable energy.

Bolivia WEG products successfully installed at Integral Cement Plant WEG made a key supply with several electric motors for the Cement segment which plays a key role in the main market segments served by the company. The main shareholders for Bolivian cement company Itacamba are Votorantim Cimentos SA and Mollins SA. WEG’s extensive experience as well as a solid reputation with Votorantim Cimentos SA made us a quality choice as a supplier for this project. Being selected as a supplier for this prestigious project is a testimony of WEG’s commitment and expertise in the supply of its electric motors for such a large plant. Providing a single supplier solution for the customer allows for quality and efficiency from the initial step of the project to the start-up in the factory. The WEG package includes W22 IP66 (High Performance) low voltage motors and medium voltage slip ring motors with a brush lifting system for continuous operation and suitable for operation in aggressive environments. Drive mills, crushers and fans are the applications where these electric motors will operate in the cement plant. WEG motors with the brush lifting system have often been supplied to several of the cement plants operated by Votorantim Cimentos. This type of motor presents low maintenance cost and low brush wear. WEG’s state-of-the-art and highly efficient electric motors contribute to energy savings and low average time between failures (MTBF). For continued success of the plant operation, maintenance of the electrical equipment is very important. In addition to offering state-of-the-art equipment, customer support and after sales are paramount for the customer. In addition to WEG’s close proximity to the cement company, we also have distribution and service support in Bolivia. For the customer, prompt support and maintenance, when required, are key factors to keep the plant in continuous operation. WEG also made an interchangeability study about the plant applications intending to reduce the number of replacement motors, resulting in using only one spare motor for various applications in the plant. www.weg.net

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2017


NEWS

Europe & Africa

Arneg was established half a century ago based on those solid principles and moral values typical of Veneto culture. It has grown progressively strongly believing in the effectiveness of production growth sensitive to important topics like safeguarding the environment, energy savings and respecting people.

Costco For the First Time in France and Iceland with Arneg It is Costco the protagonist of the year’s event for the world of wholesale in France and Iceland. The two recent openings (May and June 2017) saw a multitude of retail dealers and large families moving between refrigerated cabinets, cold rooms and refrigeration systems signed by Arneg… swarming in the paradise of branded products at attractive prices. Costco, the second largest retail chain in the world, is born in America and is present with hundreds of outlets all around the world. The format it proposes is always the same: mastodontic buildings, goods mass storage, selected brands to ensure high quality and “family sized” shoppingcarts for really starving customers/members!. Thanks to the massive load capacity of ANKARA 3, LISBONA 2 and other models created specifically for Costco, Arneg has functionally and efficiently furnished both the new Villebon-sur-Yvette store (in Essonne, the same French department of Paris) and the Garðabær one (near Reykjavík). But the crown jewel of these two innovative stores is made up of refrigeration systems and CO2 refrigeration plants installed to ensure maximum energy efficiency and respect for the environment. In the complex panorama of installed systems stands out the HPM CO2 subcritical plant, recommended for low temperature systems in medium and large supermarkets. The high reliability and safety of the plants meet low energy costs, while demonstrating the commitment of a big retailer such as Costco towards a more sustainable and environmental sensitive future. Also Arneg’s subsidiaries Incold and Oscartielle collaborated in the project. www.arneg.it

Middle East

Founded by the inventor of modern air conditioning, Carrier is a world leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions. Carrier experts provide sustainable solutions, integrating energy-efficient products, building controls and energy services for residential, commercial, retail, transport and food service customers. Carrier is a part of UTC Climate, Controls & Security, a unit of United Technologies Corp.

Carrier Launches High-Efficiency, Environmentally-Sustainable HVAC Systems for Qatar Carrier, announced the launch of a new line of energy-efficient residential and light commercial HVAC systems specifically tested to Qatar regulatory standards. Introduced at a customer event in Doha, the new systems use the environmentally-balanced refrigerant Puron®, which is non-ozone depleting, non-flammable and non-corrosive. Carrier, which operates in the State of Qatar through United Technologies Building and Industrial Systems W.L.L, a joint venture between United Technologies and ENSRV Group, is part of UTC Climate, Controls & Security, a unit of United Technologies Corp. “We were very pleased to host this event and connect and collaborate with our distinguished customers and dealers from across the State of Qatar. It was wonderful to be able to update them on our product innovations,” says Nermeen Hammouda, general manager, Carrier Qatar. “At Carrier, we are proud to have a wide range of products and solutions for every type of residential and commercial application. Sustainable innovation is at the core of what we do so we continuously evolve our products to new levels of operational efficiency.”

HVAC products on display included: A new high-efficiency hi-wall unit, which uses inverter technology and offers excellent energy efficiency ratings with greatly reduced energy consumption and improved performance in new elegant design options. A new version of Carrier’s variable refrigerant flow (VRF) systems, XPower, which offers high energy efficiency ratings specifically designed for the light commercial and residential sector and are easy to install, use and maintain. The new Desert Master™ rooftop package, a window room air-conditioning unit with a high energy efficiency ratio (EER). A Eurovent-certified Airovision™ air handling unit compatible with different design applications in more than 64 sizes. A state-of-the-art new generation AquaForce® 30XV air-cooled chiller, which is designed to work at temperatures up to 55°C and can be customized to fit almost any building need. All of these products are designed and built to efficiently operate at the high ambient temperatures experienced during summers in Qatar and to comply with the local mandatory regulations governing air conditioning and HVAC equipment. Carrier also offers a full range of aftermarket sales and service solutions, factory authorized parts and allied products. www.carrier.com JULY 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEW PRODUCTS

Daikin North America

Big Ass Fans

The DVS DOAS AHU was engineered to condition outside air so the VRV comfort system can be optimized to meet the internal loads while the DVS DOAS AHU’s for VRV Systems conditions the outside air.

AirEye comes in 20-, 24- and 30-inch diameters, and is available to order now.

Launches DVS Dedicated Outside Air System for VRV

Daikin North America LLC has launched the DVS DedicatedOutside Air System (DOAS) Air Handling Unit (AHU) which is designed for seamless integration with VRV air cooled heat recovery outdoor units and control systems to provide conditioning of 100% outside ventilation air. Models, with nominal 1,000, 2,000 and 3,000 CFM air flow rates, can be configured with pre-treatment, cooling, reheat and heating components to be applied to a wide variety of commercial applications desiring the advanced features that VRV offers. The DVS DOAS AHU was engineered to condition outside air so the VRV comfort system can be optimized to meet the internal loads while the DVS DOAS AHU’s for VRV Systems conditions the outside air. An Energy Recovery Wheel (ERW) section can reduce the mechanical cooling capacity of the system compared to a system without an ERW section. Auxiliary heat is available in modulating gas heat, SCR controlled electric heat or hot water. DVS DOAS AHU’s can be integrated into and controlled by the same intelligent Touch Manager (iTM) as the comfort cooling and heating VRV system. Piping connections between the DVS DOAS AHU’s and the VRV outdoor units can be made outside. Air flow ranges from 670 to 4,000 cfm allow for flexibility in design. DVS DOAS AHU features include ECM supply and exhaust fan motors, up to 3” of external static pressure, hinged access panels for easy serviceability, double-wall 1” foam R7 insulated cabinet, slide out filter racks, factory installed 2” MERV8 filters and use of standard pipe length application rules for standard Daikin VRV systems. Factory Installed Options (FIOPS) include an ERW section with power exhaust, reheat coil, auxiliary heat: modulating gas, SCR controlled electric heat or hot water, communication cards, outdoor airflow monitoring station, 115V convenience outlet and nonfused disconnect switch. Accessories include roof curbs, intelligent Touch Manager (iTM) controls, remote override sensor and a remote controller for MicroTech® III controller. Company: Daikin North America More Information: www.northamerica-daikin.com

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2017

Debuts First Automated Directional Fan

Big Ass Solutions, the maker of Big Ass Fans and Big Ass Light, has announced its latest innovation, AirEye. The first fan of its kind to detect motion and shut off automatically, AirEye is the quietest, longest-lasting, easiest-to-clean, highest efficiency personal cooler ever made. Existing directional fans break down often, make excessive noise, have limited speed settings, and are inefficient and difficult to clean. AirEye improves upon every shortcoming: •

• • • • •

AirEye’s motion sensor ensures it only operates when workers are present, saving energy effortlessly during shift changes, breaks and shutdowns. AirEye moves up to 48 percent more air than other fans, enough to create a breeze a third of a football field away. Patented airfoils produce less noise than any competitor, even at full speed. Its 7-year, full warranty is more than twice as long as the industry average. AirEye’s electronically commutated motor operates 50 percent more efficiently than typical directional fans. The standard infinite speed control allows the fan to operate at 1 to 100 percent of full speed, rather than the typical two to three settings. Protected by an epoxy-sealed and powdercoated cage, AirEye’s hub and airfoils will endure years of daily use.

AirEye is available with a variety of mounts, including I-beam, C-channel, wall, swivel and portable pedestal. Its IP65 rating means that washing AirEye is as simple as hosing it down. And with its easy-to-remove cage and components, cleaning tough-to-reach dust and dirt buildup is easy. Company: Big Ass Fans More information: www.bigassfans.com


ASSOCIATIONS NEWS

AHRI

ASHRAE

The Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute (AHRI) today stressed that the President’s decision to withdraw the United States from the Paris Climate Accord will not change the commitment of the heating, ventilation, air conditioning, refrigeration, and water heating industry to energy efficiency and environmental stewardship.

To reduce cases of Legionnaires’ disease in health care facilities, the Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS) announced that Medicare certified healthcare facilities must develop and maintain water management policies and procedures to reduce the risk of growth and spread of Legionella and other opportunistic pathogens in building water systems. The directive has an immediate effective date.

Statement on U.S. Withdrawal from Paris Agreement

CMS Issues Directive Requiring Medicare Certified Healthcare Facilities to Implement and Maintain Legionella-Prevention Policies

Legionnaires’ disease is a serious type of pneumonia caused by bacteria, called Legionella, that live in water. Legionella can make people sick when they inhale contaminated water from building water systems that are not adequately maintained. The announcement was made in a recent memorandum to State Survey Agency Directors and includes hospitals, critical access hospitals and long-term care facilities. Most notably, CMS called for the utilization and compliance of ASHRAE Standard 188: Legionellosis: Risk Management for Building Water Systems, which was developed to assist designers and building operators in developing a water management plan that includes practices specific to the systems that exist in a particular building, campus or health care facility.

“The fact that the United States government has decided to seek alternative avenues other than the Paris Accord to address its energy and environmental objectives does not in any way alter the resolve of America’s HVACR and water heating industry to reduce the environmental impact of the products and equipment we manufacture,” said Stephen Yurek, AHRI President & CEO. “Our industry has demonstrated its commitment to energy efficiency and environmental stewardship both domestically and abroad, which is evident in the global array of heating, cooling, water heating, and commercial refrigeration pro-ducts that are more technologically advanced – while being more energy efficient – than ever before,” he added.” www.ahrinet.org

USGBC

Registration Now Open for Greenbuild 2017 Registration is now open for the annual Greenbuild International Conference and Expo. Greenbuild is presented by the U.S. Green Building Council (USGBC) and owned by Informa Exhibitions. Taking place this year in Boston, Mass. November 8-10 at the Boston Convention & Exhibition Center, Greenbuild is the world’s largest conference and expo dedicated to green building. An attendance of 25,000 is anticipated from across the green building sector, spanning commercial and residential professionals, architects, building owners and operators, students, advocates and educators. www.usgbc.org

The timing of CMS’ decision is significant as the CDC released a report last month stating more than 76 percent of Legionnaires’ disease cases acquired from Legionella exposure in health care facilities can be particularly harsh, including possible fatal risks to patients. “Incorporating good design, operations and maintenance procedures that prevent the growth and spread of Legionella is vitally important in all buildings, especially health care facilities. These are regarded as the best methods for preventing this potentially fatal disease,” says Michael Patton, member of ASHRAE Committee SSPC 188. “ASHRAE has been at the forefront of establishing best practices through ASHRAE Standard 188. We are pleased that CMS is taking a strong stance on this issue.” The CMS memo calls on State Survey Agency Directors to conduct a facility risk assessment, implement a water management program that considers ASHRAE Standard 188 and the toolkit developed by the CDC entitled, “Developing a Water Management Program to Reduce Legionella Growth and Spread in Buildings: A Practical Guide to Implementing Industry Standards.” The directive also requires facilities to specify testing protocols. The CDC toolkit – initially released in 2016 and updated in June 2017 – is based upon ASHRAE Standard 188 and provides a checklist to help building owners and managers identify if a water management program is needed, examples to help identify where Legionella could grow and spread in a building and ways to reduce risk of contamination. “With the release of both the CDC report and CMS memo, it is clear ASHRAE Standard 188 is the best resource available to help health care facilities implement an effective water management program to Legionella infections,” says Patton.” www.ashrae.org

JULY 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


COVER STORY

Bosch

Honors Top Suppliers

Picture: Bosch

With Information and images by: Robert Bosch GmbH.

Bosch presented the coveted awards before an audience of some 100 representatives of the supply industry. The theme of this year’s award ceremony was “Partners in success.

T

he Bosch Group has recognized 44 suppliers from 11 countries with the Bosch Global Supplier Award. This marks the fifteenth time the supplier of technology and services has honored outstanding performance in the manufacture and supply of products or services – notably in the areas of quality, costs, innovation, and logistics. Bosch presented the coveted awards before an audience of some 100 representatives of the supply industry. The theme of this year’s award ceremony was “Partners in success.” Dr. Volkmar Denner, the chairman of the Bosch board of management, emphasized the special role of the increasingly interlinked cooperation between Bosch and its suppliers: “In the connected world, partnerships are becoming more and more important. Hierarchical value chains are turning into value-added networks. With our open platform technologies, we are in an ideal position to seize the opportunities offered by digitalization in our partner networks; for example, exchanging Industry 4.0 data using the Production Performance Management Protocol.”

Picture: Bosch

TRANSFORMATION AFFECTS ENTIRE VALUE CHAINS

Prof. Dr. Stefan Asenkerschbaumer (photo), Deputy chairman of the board of management and responsible for Purchasing and Logistics, at the 15th Bosch Global Supplier Awards ceremo-ny in Stuttgart.

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2017

“Our goal is to achieve supply chain excellence, which requires maintaining the highest quality standards. In the future, we must react even more quickly and flexibly to the demands of the market and of our customers. This will work only when all partners are intelligently connected with one another, working closely together with the aid of automated processes,” said Prof. Dr. Stefan Asenkerschbaumer, the deputy chairman of the Bosch board of management and in charge of purchasing and logistics. In preparation for the impending shift, Bosch continues to invest heavily in new technologies and markets, to drive innovative purchasing and logistics strategies forward, and to train its associates for this new world.


COVER STORY

As an innovation leader, Bosch is shaping and actively driving transformation on the internet of things. “By 2020, all Bosch’s new electronic products will be connected. This means that our demand for software will also be constantly on the rise. By 2023, we expect to triple our software purchasing volume to over three billion euros,” Denner said. The Bosch CEO is convinced that the company’s suppliers will also find it increasingly important to develop their organizational structures for the internet of things, a move that will primarily involve expanding their softwarerelated expertise. Denner believes that companies’ sharing of ideas and knowledge is a key success factor: “We have to work together to further expand our existing business in connected products and Industry 4.0. Indeed, this is the only way to stay competitive over the long term.”

A TRADITION OF INTERNATIONAL PARTNERSHIPS Bosch has been working with many of its partners for decades. In fact, for three of the award winners, this is the eighth time they have been so honored. More than half the awardees are headquartered outside Germany, and just about one-third of those are located in Asia. Dr. Karl Nowak, the president of the Bosch corporate sector for purchasing and logistics, said, “Bosch’s success is based in no small part on competitiveness, innovative strength, and agility – qualities we can achieve only with fruitful international partnerships.” Bosch conferred awards in a total of six categories: innovation, raw materials and components, electronics and electromechanics, mechanics, resale goods, and purchasing of indirect materials. SUPPLIERS PLAY A KEY ROLE IN INNOVATION

Dr. Volkmar Denner (photo), chairman of the board of management of Robert Bosch GmbH, at the 15th Bosch Global Supplier Awards ceremony in Stuttgart.

“In the connected world, partnerships are becoming more and more important. Hierarchical value chains are turning into value-added networks. With our open platform technologies, we are in an ideal position to seize the opportunities offered by digitalization in our partner networks; for example, exchanging Industry 4.0 data using the Production Performance Management Protocol.” Dr. Volkmar Denner

Chairman of the Bosch board of management

Picture: Bosch

Bosch’s suppliers have long been more than mere deliverers of parts and components: they are also partners in development and innovation who help Bosch stay competitive. Currently, the Bosch Group’s purchasing and logistics volume amounts to some 60 percent of its total sales. Most of the purchases are of electronic and mechanical components, but Bosch also buys resale goods, software, services, capital goods, and operating equipment.

Picture: Bosch

SUPPLIERS’ SOFTWARE EXPERTISE INCREASINGLY IMPORTANT

JULY 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


FEATURE ARTICLE

Carrier China

Opens Second Retail Store in Changzhou Whit information and images by: Carrier Corporation, 123RF.

C

arrier China recently unveiled its second retail store, in Changzhou at Easyhome, a shopping center providing home furnishing and building supplies in China. Located in Changzhou’s downtown, this new store improves local customers’ access to a wide range of Carrier’s advanced residential heating, ventilating and air conditioning (HVAC) products. Carrier China, which includes Carrier Air Conditioning Sales Service (Shanghai) Co., Ltd., is a part of Carrier, a world leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions, and a part of UTC Climate, Controls & Security, a unit of United Technologies Corp. Adjacent to Changzhou’s central communities, the store will showcase Carrier’s world-class HVAC products, while offering an efficient shopping experience for local consumers. The shop’s exhibits feature Carrier’s latest solutions including central air conditioning, fresh air systems, heating systems and HVAC accessories. Featured products include Carrier’s ducted split system, a best-selling product line that offers excellent operational reliability, compact size and can reduce energy costs by up to 30 percent. Carrier technical experts are available in-person to assist customers in product selection and troubleshooting. “The residential air conditioning industry has ushered in a new phase of development in China, with customer consumption shifting to high-quality, recognizable products,” said Yinghua Zhu, sales director of light commercial, Carrier China. “With this store opening, we are bringing Carrier’s broad portfolio of leading products to Chinese consumers, while providing an easy shopping experience.”

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | JULY 2017

The residential air conditioning industry has ushered in a new phase of development in China, with customer consumption shifting to high-quality, recognizable products.” Following the store opening ceremony, Carrier China held a gala dinner with more than 200 guests including home decoration designers and Carrier dealer representatives. Ms. Wu Kun, Chairman of Asia-Europe International Design Association China addressed the dinner, encouraging local designers to create a comfortable and aesthetic living experience for consumers by leveraging the home appliance technologies such as the residential HVAC solutions by Carrier.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.