REFRINOTICIAS AL AIRE FEBRERO 2011

Page 1




EDITORIAL

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

refrinoticias@prodigy.net.mx

Estimados Lectores:

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

refrinoticias@prodigy.net.mx

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis

refrinoticias@prodigy.net.mx

SUSCRIPCIONES Sebastián Manolo Garcia info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Luis Mateo Gómez Hernan Gómez COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D. e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 106

Es un placer y motivo de orgullo informar a nuestros lectores el inicio del suplemento REFRINOTICIAS MAGAZINE, cuyo contenido es enteramente en idioma Ingles como fuente informativa para el mercado HVACR Internacional, por lo cual REFRINOTICIAS AL AIRE se incorpora de lleno al periodismo publicitario globalizado. Con esto queremos agradecer el apoyo que nos han brindado los lectores, empresarios y todas las personas que están de algún modo en este medio HVACR. Sin este apoyo no hubiera sido posible desde un principio, haber sido los primeros en iniciar la información especializada HVACR, ahora es un honor ser los iniciadores como medio informativo mexicano en ofrecer el servicio a todo el planeta, por todo ello marcamos el inicio en esta nueva modalidad.

ventas@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

Es importante dejar claro que REFRINOTICIAS AL AIRE, seguirá como lo ha hecho por más de 25 años informando y atendiendo al mercado de México, a la industria, al comercio y a los servicios que se ofrecen en nuestro territorio nacional.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476,5740-4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com



SUMARIO

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION Y VENTILACION HVAC/R

Año 25 I Edición 10 I Febrero 2011 I No. 298

AHR EXPO 2011 Reporte Especial El pasado 31 de Enero dio inicio la AHR EXPO® 2011 en la Ciudad de Las Vegas, NV., en los Estados Unidos de Norteamérica, y aquí le traemos algo de lo mucho que se vio en este que es el evento más grande del mundo en las industrias HVACR...

22

TRATAMIENTO TERMICO El control deficiente o equivocado de la presión en la fabricación de conservas es frecuentemente la causa de productos defectuosos. Sobre todo las circunstancias y factores con influencia sobre la presión en el recipiente resultan muchas veces desconocidos. Los conceptos expuestos a continuación tratan de contribuir a evitar estas deficiencias...

Secciones: 2

Editorial

6

Casos de Exito

8

Noticias Breves

14 Nuevos Productos 20 Tips y Buenas Ideas 60 Asociaciones 64 Máquina del Tiempo 64 De Ultima Hora... 64 Calendario HVAC/R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

38

EL INCREMENTO DEL CONFORT TERMICO

46

CONTROLES AUTOMATICOS DE LA TEMPERATURA

54

MAZATLÁN INTERNATIONAL CENTER

58

CLIMAPROYECTOS SUCURSAL GUADALAJARA FESTEJO SU QUINTO ANIVERSARIO

30 NUESTRA PORTADA

International Exposition Co.

Organizadores de AHR EXPO® 2011 la exposición más grande del mundo para las industrias HVACR.

Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: Nuevo diseño con toda la información del medio HVAC/R, nuevas secciones con contenido dinámico, secciones especiales interactivas, artículos técnicos, noticias, productos, la mejor información del medio solamente en el “Portal HVACR de MEXICO”.

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

TÉCNICO DE REFRIGERACIÓN REPARA FUGA EN CAMIÓN FRIGORÍFICO

Evita Descongelación de $100,000 Dólares de Mangos

ServiPartes, de la Ciudad de México, reabre muy noche su tienda distribuidora; recupera piezas urgentes y salva camionada de mangos congelados

S

erviPartes dio significado completamente nuevo al “servicio a clientes mayoristas” cuando Karina Rodríguez, la gerente de sucursal, volvió a abrir la tienda muy noche del distribuidor de refacciones para la refrigeración y calefacción para conseguir refacciones de refrigeración en una urgencia. Este extraordinario acto de servicio al cliente ayudó a un angustiado técnico de servicio reparar una fuga en la unidad de refrigeración de un camión semirremolque (“camión frigorífico”) que ya no enfriaba una camionada de mangos que tenía un valor de $100,000 dólares, que se estaba descongelando rápidamente. En el camino entre Cancún y su destino en Aguascalientes, el camionero de “La Huerta,” distribuidor de alimentos al mayoreo, se dio cuenta de que la temperatura dentro del camión, de 16 metros de longitud, estaba sobrepasando la temperatura obligatoria para productos congelados, de -25ºF (-31ºC). El camionero de La Huerta encontró un taller de reparación de frigoríficos en México. Sin embargo, no tuvo en existencia la junta que causaba la fuga en el compresor. A esas horas no fue posible encontrar un camión disponible y la mano de obra para el traslado de 60 toneladas de mangos. Sin embargo, Edgar Ramírez, el técnico de servicio a frigoríficos, recordó la promoción comercial de Rodríguez para los selladores Super Seal de la Cliplight Manufacturing Company en Toronto, de un producto recién surtido por ServiPartes. Rodríguez le dijo que algún día, el producto pudiera sacarlo de un apuro si no se pudiera reparar una fuga en forma convencional o si no estuviera accesible. Dijo Ramírez, técnico veterano en la refrigeración: “Nunca me imaginé que fueran 60 toneladas de mangos, en plena congelación.”

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Febrero 2011

www.refrinoticias.com


CASOS DE EXITO

Antonio Estévez, gerente general de ServiPartes, con nueve sucursales y división de Trane México, con oficinas en el Estado de México, llamó a Rodríguez en su casa para que abriera la tienda muy noche, para surtir dos botes del sellador para un cliente, en apuros pero a lo cual Rodríguez, capacitada en los principios del sellado, le ofreció unos consejos y proporcionó un sellador con fórmula para las unidades con capacidades mayores que cinco toneladas. Los selladores de la tecnología de punta para la refrigeración y la calefacción son completamente diferentes que los selladores para el aire condicionado en automóviles. Se surten en varias dosis para unidades frigoríficas de cualquier capacidad, desde los aditamentos para consumidores hasta los enfriadores para edificios, con capacidades de múltiples toneladas. Comenta Jorge Bustamante, el director de ventas de productos de la empresa Fidelitone Logistics en Wauconda, Illinois, proveedor global de logísticas y soluciones para terceros y distribuidor exclusivo de Cliplight para México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe: “Los selladores para la refrigeración y calefacción fueron inventados hace unos ocho años y hasta ahora hay más de un millón de aplicaciones exitosas.” Agrega: “Puede ser que un camión frigorífico tenga una configuración diferente para las actividades del transporte, pero su ciclo de refrigeración y sus componentes son idénticos a los condicionadores de aire para techo.” Ramírez inició recuperando el refrigerante R-404a remanente, el 50% del cual se había agotado. Evacuó el sistema vacío bajo para eliminar la humedad residual. Como estos selladores son combinaciones de organosilanos que reaccionan con la humedad ambiental externa

www.refrinoticias.com

para enlazarse con el poro microscópico del cual escapan junto con el refrigerante, la eliminación de la humedad interna dentro del sistema es la clave al sellado eficaz. El proceso de un sellador es similar al escurrimiento de la sangre de una herida en el cuerpo humano - finalmente se coagula para formar una costra hermética. Después de seguir los procesos ilustrados, de 16 pasos, de la recuperación, evacuación, preparación y la inyección del sellador de un bote de tres onzas (84 ml.) para una unidad con capacidad de 30,000 UTB, Ramírez recargó el frigorífico con refrigerante. Dentro de unos minutos, sus manómetros ya registraban las presiones de las especificaciones originales. Ramírez, quien hace inventarios en los selladores junto con el resto de las armas en su arsenal de herramientas para la refrigeración, dijo que fue un éxito la reparación, que duró dos horas, y que el camión de La Huerta estaba nuevamente en la carretera hacia su sede con una carga de mangos congelados. Dijo el señor Bustamante, que si en el futuro se presentara otra fuga de 300 micras o menor, sería probable que el sellador líquido residual dentro del sistema lo sellara y que pasara desapercibido. La Huerta informó que el frigorífico operaba como nuevo y que los mangos aún estaban congelados cuando llegó el camión. Aunque los enlaces formados con selladores típicamente duren años, La Huerta eventualmente pidió y sustituyó la junta del compresor a su propia conveniencia. Para el gerente general y el gerente de sucursal de ServiPartes, su extraordinario acto de servicio al cliente les habrá ganado como clientes de por vida a la compañía de servicio a frigoríficos y a la línea de camiones. Con información de: Cliplight Manufacturing Co. Division of Brasscorp Limited

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE

7


NOTICIAS BREVES

Una AHR Expo de Excelentes Negocios para Full Gauge Controls En preparación para la Reunión Anual General de Electrolux el 31 de marzo, el Comité de Nombramientos de Electrolux propone la elección de Keith McLoughlin y Ulrika Saxon como nuevos miembros de la dirección. El Comité también propone la reelección de Marcus Wallenberg, Peggy Bruzelius, Lorna Davis, Hasse Johansson, John S. Lupo, Torben Ballegaard Sørensen y Barbara Milian Thoralfsson. Johan Molin y Caroline Sundewall han disminuido la reelección a la dirección y Hans Stråberg renunció como miembro de la dirección el 31 de diciembre de 2010. Keith McLoughlin sucedió Hans Stråberg como Presidente y CEO de Electrolux el 1 de enero de 2011. Antes de su nombramiento vigente, McLoughlin fue el responsable de I + D, Fabricación y _ Compras de Electrolux Major Appliances. McLoughlin Electrolux se unió en 2003 como jefe de Major Appliances North America.

La décima participación consecutiva de Full Gauge Controls como expositora de la AHR Expo - International Air-Conditioning, Heating, Refrigerating Exposition, en los Estados Unidos, fue un verdadero éxito. Mantener la estrategia de exponer en forma independiente (stand propio) generó, nuevamente, excelentes oportunidades para la empresa, que ampliará aún más, de inmediato, la distribución de sus productos en América del Norte. Para Antonio Gobbi, director de Full Gauge Controls, la edición de Las Vegas de AHR Expo se mantuvo dentro de las expectativas siempre positivas generadas por la feria. “Hicimos muchos contactos nuevos, además de recibir la visita de diversos clientes de países como Canadá, EE.UU., Emiratos Árabes, México, Colombia, entre tantos otros, que vinieron a conocer nuestras novedades”, comenta el director. Las novedades de Full Gauge Controls en la edición de 2011 de la más grande feria HVACR del mundo fueron: •

PCT-3000 plus: presostato para centrales de refrigeración con hasta 4 transductores y 30 salidas de control (26 digitales y 4 analógicas). Tiene comunicación serial para conexión con el Sitrad (software de administración vía Internet); TC-960Ri LOG: controlador digital de temperatura aplicado en mostradores de congelados y para el transporte frigorífico, con dos sensores de temperatura, dos entradas digitales, cuatro salidas a relé y memoria interna (datalogger). Tiene comunicación serial para conexión con el Sitrad; MT-622Ri: controlador digital de temperatura aplicado tanto para frío como para calor, el cual tiene dos salidas de control para temperatura y alarma sonora interna (buzzer) y termopar tipo J, posibilitando su nivel de medición de -50 a 600°C. Utilizado en freidoras y en hornos.

Además de los lanzamientos, Gobbi afirma que hubo una gran búsqueda por el instrumento PhaseLOG plus: “Este instrumento es un registrador de calidad de la energía eléctrica, que tiene como grandes diferenciales su memoria interna que almacena permanentemente las informaciones registradas en los últimos 30 días y la medición de la tensión True RMS”. Otro gran destaque fue el Sitrad, software de administración vía internet disponible en tres idiomas: portugués, español e inglés. La edición de 2012 de la AHR Expo será en Chicago y la participación de Full Gauge Controls ya está confirmada.

www.electrolux.com

8 REFRINOTICIAS AL AIRE Febrero 2011

www.fullgauge.com.br

www.refrinoticias.com


Haier America recibe el Premio Performance de Programa de Certificación de AHRI Haier America, líder del sector de productos de confort para el hogar, recibió recientemente un Premio Performance de Programa de Certificación del Instituto del Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración AHRI por alcanzar una tasa de éxito de 100% en programa de certificación de rendimiento de equipos de unidades pequeñas de aire acondicionado para el período de tres años de 2007-2009. “El reconocimiento del Programa de Certificación de AHRI valida nuestros esfuerzos a la fabricación continua de productos de alta calidad y innovadores que satisfacen las necesidades de nuestros clientes”, dijo Bob McElroy, vicepresidente y gerente general de HVAC de Haier America. AHRI administra los Programas de Certificación AHRI™ que prueban y certifican el rendimiento de equipos y componentes de enfriamiento y de refrigeración comercial. Los programas de certificación AHRI aumentan la integridad y exactitud de las puntuaciones de rendimiento de la industria HVACR y calentamiento de agua, ganando la confianza de los consumidores y crea un campo de juego para los fabricantes competidores y mejora la reputación de la industria. www.haieramerica.com

Válvulas de Refrigeración para el Nuevo Portaaviones de la Royal Navy El fabricante Titan Engineering suministro un gran pedido de válvulas de refrigeración Robinet de Francia para el nuevo portaaviones HMS Queen Elizabeth de la Royal Navy. Las válvulas están siendo utilizadas por el contratista J&E Hall de Glasgow, que están diseñando y construyendo once unidades de agua refrigerada empaquetadas. Estos equipos suministrarán refrigeración y aire acondicionado vitales para la tripulación y equipo eléctrico dentro del navío. Esta orden fue subsecuente de pedidos anteriores de York Navy Systems a Titan de las válvulas de refrigeración para 24 conjuntos de paquetes para los seis Destructores Daring Class de 7,500 toneladas. Estos navíos están siendo preparados por BAE Systems Surface Ships. El orden total de válvulas para HMS Queen Elizabeth cubre aproximadamente 440 válvulas que se entregaran completas con Lloyds y certificados 3.1b en menos de cinco semanas para los fabricantes J&E Hall, en Glasgow. Los nuevos pedidos de válvulas para el segundo portaaviones, HMS Príncipe Carlos, también se han colocado para fecha de entrega a principios de 2012. www.titan-engineering.co.uk

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 150 en la tarjeta del lector Febrero 2011 REFRINOTICIAS AL AIRE 9


NOTICIAS BREVES

ClimateWell designa una nueva dirección para América Latina ClimateWell, empresa especializada en climatización bajo la tecnología de Frío Solar a través de energía solar térmica, ha designado a Pedro Luís Rodríguez como director de ventas para el área de América Latina con el fin de avanzar en su plan de internacionalización y consolidar la expansión del sistema de acondicionamiento Frío Solar. A la fecha, ClimateWell ya está presente en Chile, Colombia y República Dominicana. Por tanto, el nuevo objetivo para Pedro Luís Rodríguez consistirá en difundir la tecnología Frío Solar como alternativa al acondicionamiento convencional con soluciones sostenibles y eficientes energéticamente en un continente que se caracteriza por un constante incremento en los precios de la electricidad y los electrocarburos, así como el elevado consumo eléctrico procedente del aire acondicionado de los complejos turísticos hoteleros y edificios terciarios de grandes dimensiones. Pedro Luís cuenta con una probada experiencia en el campo del acondicionamiento y en sus palabras, “Latinoamérica supone para nosotros un mercado tremendamente atractivo sobre todo la zona del Caribe, aunque cada país tiene una idiosencrasia diferente, podemos decir que la zona del Caribe se caracteriza por los precios altos de la energía y por sistemas de distribución a defiaa clientes”. www.

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

climatewell.com

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

Testo estrena instalaciones

y equipamiento para mejorar su servicio Conjuntamente con la inauguración de las nuevas instalaciones del servicio de calibraciones, Instrumentos Testo ha adquirido nuevo equipamiento para mejorar y ampliar los servicios que ofrece a sus clientes. Entre los nuevos servicios destacan: •

Calibración de cámaras termográficas: mediante el uso de un banco de calibración asociado a un cuerpo negro de alta calidad y gran estabilidad, nos permite realizar calibraciones y estudios de uniformidad para cualquier cámara termográfica en el rango de –40 a 350ºC. Calibración de luxómetros: la instalación de un banco fotométrico de 6 metros de longitud junto con lámparas y detectoras de alta calidad que nos permite la calibración de instrumentos en intensidad luminosa en rangos de 0 a 10.000lux con una capacidad óptima del 2%. Calibración de medidores de compuestos polares (medidores de calidad del aceite). www.testo.es

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


NOTICIAS BREVES

Cambios en el Consejo de Administración de la empresa SPX La empresa SPX Corporation anunció que sus directores han elegido a Terry S. Lisenby como director del Consejo de Administración de SPX. Lisenby se presentará para la reelección en la Reunión Anual 2011 de la empresa para un mandato que expira en 2013. Lisenby es el Director Financiero, Tesorero y Vicepresidente Ejecutivo jubilado de Nucor Corporation, una posición a la que fue nombrado en 2000. Anteriormente se desempeñó como Vicepresidente y Contralor Corporativo de Nucor de 1991 a 1999. Lisenby comenzó su carrera con Nucor en 1985 como Gerente de Contabilidad Financiera. “Terry Lisenby lleva a SPX un historial comprobado de logros y el liderazgo en Nucor, uno de los mayores productores de acero en los EE.UU. y una empresa ampliamente reconocida por su enfoque a la innovación y la eficiencia en una industria altamente competitiva”, comento Christopher J. Kearney, Presidente, Presidente y CEO de SPX. “Estamos seguros de que la riqueza de experiencia financiera y habilidades operacionales de Terry son activos importantes que le permitirá proporcionar una valiosa orientación y consejo a SPX en un número de áreas clave, y el beneficio a nuestro consejo y las partes interesadas, contribuyendo al éxito a largo plazo de SPX”. www.spx.com

Capstone y FireChill Produciran Paquetes de Refrigeración con Absorción de Amoníaco Capstone Turbine Corporation, fabricante mundial líder en tecnología limpia de los sistemas de energía de microturbina y FireChill una empresa global de tecnología de refrigeración verde, firmaron un acuerdo en que ambas trabajarán para producir paquetes de refrigeración con absorción de amoniaco, impulsado por microturbinas para aplicaciones combinadas de enfriamiento, calefacción y energía. La capacidad de los productos de refrigeración de FireChill para recuperar la energía del calor de escape de la microturbina y hacer enfriamiento libre, combinado con el desarrollo del producto PowerChill de FireChill, hace de este un desarrollo emocionante para ambas empresas. Mark Gilbreth, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Director de Tecnología de Capstone, comentó: “Capstone está encantada de trabajar con FireChill en proyectos ricos de tecnología para el futuro. Ya hemos demostrado que nuestros productos proporcionan fuentes de energía limpia y confiable y pueden construir un desa-rrollo energético sostenible. Al trabajar con FireChill vamos a ser capaces de demostrar más usos para la microturbina y ayudar a reducir las emisiones de carbono”. www.capstoneturbine.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

La nueva herramienta electronica de dimensionamiento y selección de Belimo incluye paquetes de tuberías

Medidor portatil de la Calidad del Aire Interior El fabricante de instrumentos de medición Dwyer Instruments, Inc. anuncio recientemente el lanzamiento de su nuevo Medidor de Calidad del Aire Interior Modelo AQH-20. El Medidor de Calidad del Aire Interior Modelo AQH-20 reduce el número de instrumentos que un contratista tiene que llevar para la medición de la concentración de dióxido de carbono, la temperatura del aire y la humedad en un solo dispositivo. Cuenta con una pantalla LCD retro iluminada que muestra los tres parámetros simultáneamente. El modelo AQH-20 puede mostrar el punto de rocío o temperatura de bulbo húmedo en lugar de la temperatura ambiente. Lecturas de mínimo, máximo y promedio son fácilmente accesibles a través de los botones de función. Con la tecla hold, los valores actuales se almacenan para que puedan ser registrados. Una alarma sonora advierte al usuario que las condiciones ambientales actuales se están convirtiendo en peligro. El modelo AQH-20 incluye un maletín de transporte rígido y cuatro pilas alcalinas AA.

El nuevo módulo Paquete de Tuberías de la Herramienta de Dimensionamiento Libre y Selección de Belimo permite medir y seleccionar paquetes de tuberías para las unidades terminales HVACR para realizar la conexión de la distribución de tuberías en el edificio para la bobina. Para llevar a cabo esto efectivamente, una combinación de las válvulas y los enlaces son creados para interactuar con una unidad terminal de HVACR. Con este nuevo módulo, el software SelectPro es una herramienta de ajuste que lo hace todo. Estos son algunas de las nuevas funciones disponibles: •

Paquetes de tuberías rápidos y fáciles de crear para las nuevas válvulas, válvulas existentes o seleccionar los componentes basados en las necesidades de aplicaciones con el clic del ratón. Evita errores de pedido, con SelectPro, recibirá el número de pedido completo basado en la selección de componentes. • Ejemplos de elaboración de la tubería se desarrollan como seleccionar los componentes del paquete. • Flexibilidad para seleccionar los paquetes, ya sea para la devolución o la oferta. • Posibilidad de añadir extensiones a los puertos y mangos P/T como una opción. • Imprimir diseños si es necesario. • Exportación a Excel de información de todas las válvulas, actuador de compuerta, paquete adaptación y tuberías. www.belimo.com

www.dwyer.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


Nueva gama de vigas frías con alta eficiencia energética

Waterloo Air Products presento su última gama de vigas frías con alta eficiencia en el consumo de energía dirigidas a hoteles, oficinas y hospitales que requieren constantemente temperaturas templadas sin corrientes del aire, cumpliendo con los requisitos arquitectónicos. La total flexibilidad caracteriza a las vigas frías activas ABM-H de Waterloo. Se pueden instalar completamente expuestas u ocultas en los techos o estructuras de cierre que se encuentran típicamente en muchos cuartos de hotel, complejos de oficinas y hospitales. Control de la temperatura, flexible y sin corrientes de aire puede ser combinado con la integración de los servicios de otro edificio como accesorios de iluminación, válvulas de los aspersores y los altavoces o sistema de música ambiental. Las vigas frías activas de Waterloo ofrecen un control de temperatura interior competitivo en comparación con otros sistemas y las unidades estándar de pared. Las vigas frías expuestas no requieren plafones, lo que puede reducir los costos de construcción y el tiempo de instalación, y ofrecen también una alternativa más higiénica que los sistemas de aire acondicionado ocultos en huecos del techo que podrían poner la salud de los ocupantes de un edificio en situación de riesgo si la limpieza regular no se lleva a cabo de la manera adecuada. www.waterloo.co.uk

Para mayor información marque gratis el No. 123 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NUEVOS PRODUCTOS

La Smart Beam de TROX se presentó en BAU 2011 Eficiencia energética y excelente diseño están bajo un único elemento, que define a la perfección a la nueva viga fría multiservicio del fabricante TROX denominada SMART BEAM, fruto de la colaboración con el conocido arquitecto y diseñador Hadi Teherani, y que el GRUPO TROX presento hace tan sólo unos días en el certamen BAU 2011 de Munich. La SMART BEAM, está compuesta por tres elementos; un panel para los conectores de aire y agua, que habitualmente se monta empotrada a la pared, una pieza central que incluye las instalaciones y una placa o carcasa frontal que puede ofrecer diferentes combinaciones de diseño. La nueva serie DID-SB, ya incluida en el porfolio de productos de la firma, es realmente multifuncional, ya que en función de las necesidades del edificio, puede incorporar rociadores y detectores de presencia en su panel curvo. Gracias a sus dos luminarias directas e indirectas, provenientes de la parte trasera de la placa, ofrece una agradable iluminación. Hadi Teherani, comento al respecto: “Nuestro objetivo era integrar la unidad de acondicionamiento en el diseño del techo, formando una unidad estética con el resto de la sala sin apariencia de ser un elemento adicional. Mientras que la viga se suspende del techo, gracias a un diseño exterior inteligente que no sobresale, pero si se integra de manera sutil, casi invisible, con el resto de la superficie del techo. Se trata de un elemento que integra toda la tecnología que puede instalarse en el techo de la instalación; difusores, luminarias, sistemas rociadores, sistemas de megafonía y música ambiental, etc. Lo que redunda en un techo más limpio y sencillo que convierte a la unidad de climatización en un elemento de diseño para la sala de cualquier hogar u oficina”. www.troxtechnik.com

Ventiladores Tubo Axial de Fibra de Vidrio de Continental Fan El fabricante Continental Fan presento una nueva línea de Ventiladores Tubo Axial de Fibra de Vidrio denominados FAIB que proporcionan desempeño eficiente aerodinámicamente en un diseño de transmisión por correa. El ventilador FAIB es ideal para aplicaciones de ambientes corrosivos o flujo de aire contaminados, y está disponible en diámetros desde 12” hasta 60”. La resistente caja del ventilador es construida de resina de poliéster Hetron 99 P inhibido de radiación UV con extensión de llama la Clase I de 25 o menos. FAIB cuenta con una superficie de sustentación del rotor axial FRP, una sección de veleta opcional, y tiene una amplia línea de accesorios para complementar este nuevo equipo. www.continentalfan.com 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

Enfriador de tornillo de velocidad variable refrigerado por aire YORK YVAA Johnson Controls, introduce al mercado el enfriador de tornillo de velocidad variable refrigerado por aire YORK® YVAA, que puede ser adaptado y configurado para ofrecer mayor eficiencia, sonido reducido y una mayor sostenibilidad. Con el kW/Ton más bajo de la industria tanto en las condiciones de diseño a plena carga y fuera de diseño, el enfriador YVAA garantiza un funcionamiento eficiente en todas las condiciones. En proyectos de reemplazo, el rendimiento de energía YVAA puede ser superior a la de los enfriadores más viejos hasta 50 por ciento, mientras que el rendimiento de los nuevos proyectos pueden superar los enfriadores de los competidores hasta 25 por ciento. El enfriador YVAA también ofrece un consumo de energía de gran flexibilidad, con eficiencias de diseño de hasta 11.6 EER. La unidad también puede ser configurada para entregar un valor de parte de carga integrado (IPLV) hasta 19.8 EER. El enfriador YVAA proporciona un rendimiento de sonido superior. Además de una variedad de opciones de atenuación de sonido, el YVAA ofrece su característica SilentNight™ que trabaja con un BAS (o control programable) para cargar al límite el enfriador cuando la reducción del ruido es una prioridad. El enfriador YVAA puede reducir el ruido ambiente hasta en un 16 dBA en condiciones fuera de diseño. El enfriador YVAA utiliza refrigerante HFC-134a, que no tiene fecha de eliminación total y un potencial de agotamiento del ozono de cero. Menos articulaciones y los puntos potenciales de fuga mantienen el refrigerante dentro del sistema, mientras que un evaporador de película descendente y un condensador microcanal de bobinas avanzado reduce la carga de refrigerante hasta 15 por ciento. El agua también se maneja de manera responsable, ya que ninguna torre de refrigeración es necesaria. Y debido a que la generación de energía es un importante consumidor de agua, la alta eficiencia del enfriador YVAA conserva el agua. www.johnsoncontrols.com

Nueva Caldera Mascot II Laars presento al mercado su nueva caldera de pared y modulación de condensación Mascot II que ofrece alta eficiencia, facilidad de uso y versatilidad en un pequeño paquete fácil de transportar. El sistema sellado de combustión y totalmente modular está disponible como una caldera de entrada de 125 MBH o combinación de caldera y calentador de agua, ambos certificados con Energy Star. El Mascot II es una combinación de caldera y calentador de agua con estilo, diseño inteligente, y su 95% de eficiencia reduce los costos de operación y permite adaptarse en cualquier lugar. A sus propietarios les encantará la tranquilidad, confianza y el ahorro energético del funcionamiento del Mascot II. Esta potencia compacta de pared tiene una salida amplia, tanto para calefacción como para suministro continuo de agua caliente sanitaria. Los contratistas aprecian el Mascot II por su diseño de fácil mantenimiento y sistema de componentes completamente embalado que permite una instalación más rápida en comparación con otras unidades en el mercado. Los componentes incluidos pueden ahorrar a los contratistas mucho dinero en costos de materiales y mano de obra y ayudan a reducir los errores de instalación. www.laars.com 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS

Computadoras portatiles personalizadas herramienta indispensable para los profesionales de la industria HVACR

R

IDGID®, una división de Emerson y líder en la fabricación de herramientas innovadoras, equipos y dispositivos de vídeo de inspección para los técnicos, ingenieros e instaladores profesionales, ofrece al mercado una nueva familia de ordenadores portátiles robustos convertibles a PC tablet, basada en la galardonada familia de ordenadores Latitude E-Family del fabricante Dell y personalizadas por Dell Soluciones OEM para satisfacer las necesidades específicas de los fabricantes de equipos originales. Pre-configurado con acceso al software de RIDGID pone en la mano todos los recursos de información y herramientas de diagnóstico, el grado denominado “militar/ contratista” de estos ordenadores portátiles les permite funcionar con toda confianza con los sistemas de inspección de RIDGID y soportar las más duras condiciones encontradas en lugares de trabajo incluyendo la lluvia fuerte, el polvo que sopla y la suciedad excesiva, temperaturas extremas y caídas accidentales en superficies duras de hasta más de 1 metro de altura. “La necesidad de procesar la información y compartir en el sitio de trabajo es cada vez más importante para muchos de nuestros clientes leales que son contratistas

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

y profesionales de los servicios,” comento Fred Pond, presidente de RIDGID. “Trabajar con la división de Dell OEM que ahora puede hacer una computadora portátil basada en las necesidades de un usuario particular y las computadoras portátiles que pueden ser vinculadas con nuestras herramientas de diagnóstico, como la SeeSnake RIDGID interfaz portátil ® LT1000, y una poderosa herramienta de negocio en línea, RIDGIDConnect ™. “ Ron Pugh, director de Soluciones OEM de Dell, para América, comento, “Estamos comprometidos a proporcionar a los clientes OEM de hardware con los mejores equipos en su clase y servicios para satisfacer las necesidades únicas de solución. Estoy encantado de que podamos seguir ampliando nuestra relación con Emerson, permitiendo a su división RIDGID ofrecer una variedad de soluciones innovadoras, sistemas más robustos y resistentes que sirven a las necesidades más exigentes de sus clientes.” Las computadoras portátiles Dell, bajo la marca RIDGID, están disponibles en cuatro configuraciones - un portátil robusto de grado militar/contratista, una PC tablet multi-touch completamente resistente, una portátil resistente y un ordenador portátil que ofrece alta duración en la vida de la batería durante todo el día. Los sistemas están disponibles en www.RIDGID.com/Dell. Cada modelo viene pre-configurado con una imagen de software personalizada RIDGID que proporciona acceso a todos los recursos de información y herramientas de diagnóstico para que los clientes sean más eficientes y productivos. Mediante la creación de aplicaciones RIDGID y recursos en las computadoras portátiles directos de fábrica, para empezar es tan fácil como encender la computadora portátil y enchufar las herramientas digitales. Un conjunto completo de supervisión de gran alcance, grabación y herramientas de gestión de datos estará listo para usar tan solo con sacarlo de la caja lo que le brinda al técnico de hoy un excelente ahorro de tiempo con los clientes. www.refrinoticias.com



AHR EXPO 2011

AHR EXPO

®

2011 LAS VEGAS, NEVADA Imagenes: REFRINOTICIAS AL AIRE y AHR EXPO®

La exposición de las industrias HVACR más grande del mundo

C

onsiderando no reparar en el tiempo ni la distancia es importante conocer y evaluar las tecnologías exhibidas en las exposiciones de la AHR EXPO® en esta ocasión fue en las Vegas en el estado de Nevada, U.S.A. Siempre es provechoso para los empresarios y técnicos que se desplazaron y para asistir a tan importante evento. La tecnología que se exhibió durante esos días que duro la exposición manifiesta el avance y desarrollo tecnológico de los equipos así como la gran disposición de todos para contribuir al ahorro energético.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


AHR EXPO 2011

Reporte Especial

International Exposition Co. Organizadores de la AHR EXPO, empresa de clase mundial que en este 2011 celebra su 100 aniversario.

La exposición ofrece un inmenso apoyo para que los contratistas y técnicos se identifiquen más con los productos y es el camino adecuado donde los fabricantes aprovechan para poder mostrar sus productos ante nuevos clientes ya sean contratistas o distribuidores. Es importante hacer notar que este show como todos los que tienen el sello de la AHR EXPO® son de carácter internacional. La Expo AHR EXPO® de las Vegas se llevo a cabo los días 31 de Enero 1 y 2 de Febrero del 2011 en las Vegas Convention Center un centro de eventos que cuenta con todas las comodidades para este tipo de eventos.

www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


AHR EXPO 2011

4

1 1. Las Vegas en el estado Norteamericano de Nevada fue un impresionante marco para la exposicion más grande del mundo en las industrias HVACR. 2. Equipos muy novedosos fue un común denominador en toda la exposición. 3. Las ultimas tecnologias no podian faltar. 4. Tecnologias de aprovechameinto solar en el stand de Schuco

2

5. Gran afluencia se observo en todos los pasillos de la AHR EXPO®.

5

6. Stand del fabricante Rinnai.

3 24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

6 www.refrinoticias.com


AHR EXPO 2011

11 7

7. Emerson Climate Technologies. 8. Nacobre 9. Soler & Palau 10. Arkema 11. Vista general del evento.

8

12. Taco

12

13. Impresionante afluencia de asistentes

9

10 www.refrinoticias.com

13 Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


AHR EXPO 2011

14

18

14. Attexor 15. Aerco 16. Honeywell y los gases refrigerantes Genetron速. 17. International Expostion Co. Celebrando su 100 aniversario durante el 2011. 18. Invensys 19. AHRI

15

19

20. INCOtherm 21. Full Gauge 22. The Thermal Exchange

20

16

17 26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


AHR EXPO 2011

21 REFRINOTICIAS AL AIRE EN LA AHR EXPO 2011

22

www.refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE participo en la AHR EXPO® 2011 en el stand N4512 los pasados 31 de Enero al 2 de Febrero en la ciudad de Las Vegas en el estado Norteamericano de Nevada, durante la exposición se recibieron visitantes de diversos lugares del mundo quienes se mostraron complacidos y emocionados por la gran cantidad de novedades y excelentes productos que se exhibieron en esta gran exposición la mayor y más importante del mundo para las industrias HVACR, la exposición fue un exito total tanto en nivel como calidad de visitantes sin olvidar el excelente marco que represento la emocionante ciudad de Las Vegas.

Para mayor información marque gratis el No. 182 en la tarjeta del lector

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AHR EXPO 2011

23. Perspectiva de un pasillo de la exposición a vista de pájaro. 24. AHR EXPO México 2012 25. Refrigerantes Forane® 26. Bronz Glow 27. Goodway 28. BACNet

24

29. HARDI

23

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

25

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

26

www.refrinoticias.com


AHR EXPO 2011

28

27

www.refrinoticias.com

29

Para quienes son expositores, esos días son de intensa actividad atendiendo cada quien su stand son los visitantes y explicando cada quien sobre el uso y cualidades de su producto o servicio; así como en el caso de REFRINOTICIAS AL AIRE, que fue visitado por mucha gente sobre todo de México, se les agradeció a todos su presencia ya que siempre es agradable y reconfortante ver y saludar a caras conocidas, unos fabricantes, otros distribuidores o también a gente dedicada a los proyectos e instalaciones y todos de diferentes regiones del país o de los Estados Unidos. Sin duda alguna la AHR EXPO® se fortalece día con día y más cuando se trata de una institución con 100 años de experiencia como es International Exposition Co.

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

¡Felicidades AHR EXPO®!

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION

TRATAMIENTO TERMICO cálculo y control de la presión en funcionamiento del autoclave

El

control deficiente o equivocado de la presión en la fabricación de conservas es frecuentemente la causa de productos defectuosos. Sobre todo las circunstancias y factores con influencia sobre la presión en el recipiente resultan muchas veces desconocidos. Los conceptos expuestos a continuación tratan de contribuir a evitar estas deficiencias. En el calentamiento a sobrepresión, la presión interna generada en el interior de los recipientes debe estar compensada con una presión exterior de la misma intensidad (presión de autoclave), con objeto de evitar deformaciones y alteraciones de dichos recipientes, así como ciertas alteraciones de los productos (por ejemplo el estallido de salchichas, pérdida de la consistencia, mala transmisión del calor). Esta presión del autoclave se genera mediante vapor de agua, aire a presión o agua y se gobierna con ayuda de bombas y válvulas. La presión interna originada en el recipiente sólo es influenciable de manera limitada. Esta constituida por las presiones parciales siguientes: del contenido dilatado por la acción del calor, de los gases albergados en el contenido de la conserva y en el espacio vacío que queda en el recipiente, así como el vapor de agua. Los contenidos aquí citados constan en su mayor parte de agua. Las conservas de frutas, verduras y platos preparados cuentan con una tasa de agua aproximada del 80-95%, y las conservas cárnicas alrededor del 65-80%.

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

En el calentamiento a sobrepresi贸n, la presi贸n interna generada en el interior de los recipientes debe estar compensada con una presi贸n exterior de la misma intensidad (presi贸n de autoclave)

www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACION Sobre todo en la esterilización, máximo cuando se utilizan elevadas temperaturas, la dilatación del agua en el interior del recipiente de la conserva constituye un factor nada despreciable que influye esencialmente sobre la magnitud de la presión interna. El aumento de volumen del agua pura se puede calcular con la siguiente formula:

térmico por dilatación del hierro, y no el llamado aumento de volumen “elástico” consecuente al hundimiento de la tapa y el cuerpo de la lata. Atendiendo a su utilización en autoclaves, se distinguen tres tipos de recipientes: 1. Completamente elásticos. 2. Parcialmente elásticos 3. Rígidos 1. Recipientes completamente elásticos.

Los valores de la densidad del agua de acuerdo con la temperatura se incluyen en la Tabla 1 Ejemplo: Determinación de la dilatación del agua, en %. Temperatura inicial T1 = 20 ºC S1 = 0.99820 Temperatura de tratamiento térmico T2 = 110 ºC S2 = 0.95097

En una lata 1/1 con 850 cm3 de capacidad y rellena de agua, el aumento de volumen correspondiente a un calentamiento desde 20 ºC a 110 ºC es aproximadamente del 50% (43cm3); si se calienta desde 20 ºC a 130 ºC, dicho aumento de volumen es de un 70% (60 cm3). La dilatación del extracto seco como resultado del calentamiento es relativamente escasa, pudiendo eliminarse en el cálculo, por lo que corresponde la mayor importancia a la fracción de agua del contenido. Así como el contenido se dilata al calentar, tiene lugar también un aumento de volumen del propio recipiente, que en los envases de lata es aproximadamente de 30 x 10-6 de su volumen por cada grado de aumento de la temperatura, y en los frascos de vidrio es de 25.5 x 10-6 , en el caso del aluminio, es de 75 x 10-6. En un aumento de temperatura alrededor de 100 ºC, el volumen del recipiente sólo se modifica por consiguiente en un +0.36% (latas), + 0.26% (vidrio) y 0.75% (aluminio). El volumen de una lata 1/1 aumenta por lo tanto al calentar desde 20 ºC a 120 ºC solamente en unos 3 cm3. Con ello únicamente se expresa el aumento de volumen 32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

Por “elasticidad completa” se entiende aquí una cierta capacidad de dilatación como consecuencia del tratamiento térmico. Tras el enfriamiento los recipientes recuperan su volumen primitivo, siempre que sobre ellos no hayan actuado fuerzas mecánicas distorsionantes. En esta clasificación se incluyen las latas y los recipientes hechos de aluminio, latas troqueladas de aleación de aluminio y bolsas de lámina metálica. 2. Recipientes parcialmente elásticos En esta clasificación se entiende que hay una parte rígida y otra elástica como son los envases de vidrio que se cierran con una tapa de hojalata o aluminio; en este ejemplo solo se dilata la tapa. 3. Recipientes Rígidos Se encuentran los frascos y botellas, que prácticamente carecen de cualquier tipo de dilatación como son las botellas de vidrio con tapa de vidrio. El aumento de volumen del contenido que se produce en el calentamiento debe poder ser acogido por el recipiente. En botellas y frascos esto sólo es posible dejando sin llenar en el recipiente un espacio adecuado. En las latas, el aumento de volumen del contenido es acogido por la elasticidad de la tapa y fondo de la lata, así como, en menor medida, por el cuerpo de ésta. Una lata 1/1 de acuerdo con el número y forma de los relieves estampados puede acoger hasta un 10% de su propio volumen en concepto de aumento del contenido. Cuanto mayor es el diámetro de una lata en relación a la altura, con más facilidad se compensan la tapa y el fondo el aumento de volumen. De aquí que en las latas www.refrinoticias.com


REFRIGERACION esbeltas y alargadas solo puedan acoger tapa y fondo un escaso aumento de volumen interno. Un ejemplo de la dependencia existente entre la capacidad de captación de volumen y la altura de la lata son las latas 1/1 (99/119 mm, 850cm3) y 2/1 (99/229mm, 1,700 cm3). Con el mismo diámetro, la lata 2/1 tiene una altura casi doble, y por lo tanto también casi un volumen doble. Si ambas latas se calientan desde 20 ºC hasta 120 ºC, el aumento de volumen del contenido de agua es en la lata 1/1 de unos 51 cm3, mientras que en la lata 2/1 dicho aumento es de 102 cm3. Sin embargo, este incremento de volumen no lo pueden acoger la tapa y el fondo de la lata 2/1, produciendo se como consecuencia los llamados “picos”. Con calentamientos más intensos, la lata puede incluso estallar. Debe resaltarse estas proporciones indeseables entre el diámetro y la altura de las latas se presentan sobre todo en las esbeltas latas de salchichas. La aparición simultánea de abombamientos diversos y de depresiones de la sutura longitudinal – sobre todo en latas de pequeño diámetro y mucha altura - puede explicarse así: Cuando la dilatación térmica del contenido es tan acusada que la tapa y el fondo ya no son capaces de acoger el aumento de volumen con su normal elasticidad –dependiendo del grosor de la hojalata y de la forma de la sutura-, se presenta una llamada deformación permanente de la tapa y el fondo en cuestión, lo que da lugar a un aumento de volumen de la lata. En el curso del enfriamiento, el contenido recupera su volumen primitivo. Sin embargo, como el volumen de la lata se hizo mayor, se origina en ésta un vacío que provoca la depresión de la sutura longitudinal. La aparición de tapas onduladas, frecuente el las latas de gran diámetro, puede explicarse de la misma manera. Tapa y fondo se ven excesivamente distendidos por la dilatación térmica del contenido, con lo que pierden su elasticidad primitiva. Tales anomalías de las latas pueden evitarse en los llamados envases rígidos no aumentando la contrapresión, sino únicamente incrementando el espacio vacío o elevando la temperatura de relleno, ya que la fase acuosa, que en las conservas llega a ser del 95%, es prácticamente incomprensible. La diferencia existente entre la presión interna de la lata y la presión del autoclave recibe el nombre de presión eficaz. Además de las ya mencionadas deformaciones de las latas, un presión eficaz demasiado alta puede tener como consecuencias la torcedura y aflojado de los dowww.refrinoticias.com

bleces del cierre. A través de los poros producidos en la distorsión de los pliegues de tapa y fondo puede aspirarse el agua de refrigeración, o aire después de refrigerar, lo que es motivo de contaminación. Pueden producirse entonces embobamientos, aun cuando el cierre fuese en principio hermético y las condiciones de calentamiento adecuadas. También la producción de estallidos en las salchichas puede obedecer a un improcedente control de la presión o al haber dejado un espacio de cabeza demasiado escaso. Las fluctuaciones marcadas de la presión autoclave, una contrapresión demasiado pequeña o espacios vacíos excesivamente reducidos al final del periodo de calentamiento o principio del tiempo de refrigeración pueden dar lugar a que la tapa se abombe. El aumento de volumen en la lata ocasionado por el abombado de la tapa origina un descenso de la presión (aproximadamente 0.1-0.3 bar) en el recipiente. Al disminuir la presión, la pasta de las salchichas puede dilatarse algo más, con lo cual la tripa, ya sometida a considerable tirantez, llega a estallar. Cálculo de la presión Los trabajos realizados por investigadores permiten efectuar el cálculo matemático de la presión generada en el recipiente durante el tratamiento térmico. Según esto, en el cálculo en cuestión se distingue entre recipientes “elásticos” y “rígidos”. En los recipientes “elásticos”, la presión interna correspondiente a la temperatura 2 se calcula como sigue:

Aquí, K = B/A caracteriza la recta teórica de la deformación elástica del volumen del recipiente. Gráficas 1 y 2. Si se tiene en cuenta el aire liberado del relleno al calentar y la cantidad de CO2 liberado como consecuencia de la dureza de carbonatos, en la fórmula 3 debe introducirse además la expresión Z. Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


REFRIGERACION

Los valores de x se extraen de la tabla 1. Por cada grado (ºd) de la dureza resultante de los carbonatos del agua de cocción se liberan 7.9 mg de CO2 /1 al calentar por encima de los 100ºC. lo que resulta: Insertar Fórmula 5 Ejemplo: Cálculo de la presión máxima para una lata de 99Ø x 119 mm con salchichas (calibre 26, 8 piezas de 62.5 grs. = 500 grs.; contenido de agua de la pasta: 65% (E.S. 35%); Vsól.= 175 cm3: jugo =350 grs. (cm3 ); VLig1 = 350 + 325 = 675 grs. (cm3), sin espacio libre, cerrada a δ1 20 ºC.; Vk1 = 0; esterilización en el autoclave a 110 ºC; PA = 1.43 bar; P2D = PA* Dureza por carbonatos del agua del jugo = 10º Insertar Fórmula 6 Donde S1 y S2 se obtienen de la Tabla 1 y K es igual a 33.5 originada de una recta teórica (graficas 1 y 2). Para la dilatación de la hojalata β vale = 36 x 10-6 por cada grado de calentamiento; Si esto se aplica a la formula se obtiene:

6:

Al no existir espacio vacío, la expresión K(P2D – PA) se hace igual a cero. Por último, se sustituye en las fórmulas 5 y

Insertar Fórmula 8 La primera fracción entre paréntesis de la igualdad es igual a cero, toda vez que no existe espacio de cabeza. Los valores de s se refieren a 0 ºC y 760 Torr, por lo que tiene que efectuarse una conversión a bar. con 1.0132. De acuerdo con la formula 3, lo que resulta. Insertar Fórmula 9

La presión eficaz, es decir, la presión capaz de motivar el abultamiento de la tapa o de deformaciones permanentes, se deduce del siguiente cálculo: 34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION Pw = P2 – PA = 2.4 – 1.43 = 0.97 bar. Esta presión eficaz no ocasiona todavía alteraciones en los recipientes. Se presentan deformaciones irreversibles en las latas, de acuerdo con el formato y con la solidez de las tapas, con sobrepresiones comprendidas entre 2 y 2.5 bar. Sin embargo, en latas de 10/1 se presentan ya con una sobrepresión de 0.75 bar. Pero, por ejemplo, si se utilizan latas de formato 99Ø x 229 mm, que tienen un volumen doble, y se aplican 120 ºC, persistiendo las demás condiciones mencionadas más arriba, se genera una presión interna de P2 = 4.16 bar y una presión eficaz se origina una deformación permanente (formación de “picos”). También en un calentamiento a sobrepresión de PA = 3 bar se origina una presión interna superior: P2 = 4.96 bar, y una presión eficaz de 1.96 bar, por lo tanto solo insignificantemente menor.

www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


REFRIGERACION

Por resultar el agua prácticamente incompresible, efectuando el llenado hasta el borde y aplicando elevadas temperaturas en el tratamiento térmico puede presentarse tanto la prominencia de la tapa, que es capaz de provocar el estallido de las salchichas, como también en los formatos indeseables de las latas (forma esbelta) una deformación permanente, que no puede evitarse incrementando la presión en el autoclave. 36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com



CALEFACCION

EL INCREMENTO DEL CONFORT TERMICO

A

menudo por no decir siempre, el problema mayor es la corriente de aire que penetra a través de las juntas del marco con obra civil (sobre todo en las estructuras metálicas), tanto de marcos de ventanas como de puertas. Así como la falta de hermeticidad entre cerco y hoja de ventana. El primer caso puede resolverse por medio de un calafatedo con silicón, estableciéndose un cordón continuo esto es posible gracias a los cartuchos y pistolas que pueden adquirirse en las ferreterías como se muestra en la Figura 1 (pág sig.)

Mediante una hermetización de las juntas se consigue un aire-ambiente sin corrientes y se ahorra aproximadamente un 5% de los gastos anuales de corriente eléctrica o de combustible. En las viviendas situadas en regiones con mucho viento, y a pesar de encontrarse aisladas, se puede ahorrar de este modo hasta un 15% de gastos por calefacción. Desde hace tiempo se conocen las tiras de material espuma con autoadhesivo como aislantes de una junta sencilla. Pero en la actualidad se pueden disponer de juntas más resistentes al envejecimiento y a la absorción de agua.

Hermetización de las juntas de una ventana A través de las juntas de ventanas y puertas de la mayoría de las viviendas penetra mucho más aire fresco del que necesitamos para un hábitat sano. Al mismo tiempo, fluye más calor del interior hacia el exterior del permitido por las normas de ahorro energético.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


Hermetización de las juntas de las puertas El perímetro del marco de la puerta, excepto el umbral inferior, puede ser tratado de la misma manera que el que se ha comentado para las ventanas, siendo una junta con mecanismo de presión o por barrido del asiento la que se recomienda para los umbrales inferiores de la puerta. Al hablar de puertas, se refiere a las expuestas al exterior o a lugares sin calefacción, como las escaleras, los accesos al garaje, sótanos, etc.

Doble puerta o SAS En viviendas unifamiliares, de campo o de fin de semana, orientadas al Norte y de gran uso, las puertas llevarán, además de las recomendaciones expuestas anteriormente, una doble puerta o SAS, como lo indica la figura 2.

Para mayor información marque gratis el No. 108 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


CALEFACCION

Las puertas de persiana Las puertas de persiana, es un elemento que carece de hermeticidad , creando grandes problemas como puente térmico abierto en las viviendas. Es conveniente desatornillar la tapa del cubre-rollo de la persiana, y comprobar si la vivienda posee cámaras de aire en los muros de la fachada y si están conectadas entre sí. Si así fuera, es necesario incomunicarlas con unas repelladas de yeso y algo de cemento. Si el rollo de persiana, una vez recogido en su totalidad, da un espacio suficiente para pegar un material aislante térmico de unos 20mm de espesor y de densidad 20 a 22 kg/m3 se deberá instalar éste con pegamento blanco de carpintero en las maderas del cubrerollo.

Esta doble puerta o SAS, también denominada paraviento, da muy buen resultado contra las corrientes de aire frío, siempre y cuando se tenga la preocupación de abrir cada hoja a su tiempo y nunca las dos a la vez. Esta esclusa de aire (Una esclusa de aire es un dispositivo que permite el paso de gente y objetos entre un lugar a presión y su entorno reduciendo el cambio de presión en el lugar y su pérdida de aire) no sólo protege contra la corriente de aire, sino que ahorra energía, al quedar protegida por la cámara de aire entre puertas.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


El vidrio de las ventanas Puesto que en la actualidad calentamos nuestras viviendas más intensamente en los lugares fríos que en el pasado, se pierde más calor a través de los puntos débiles como es el caso de las ventanas, y esto no es solo a través de las juntas, sino sobre todo a través de los vidrios con acristalamiento sencillo. El doble acristalamiento con cámara de aire (no confundir con doble ventana), separa ambos vidrios por una cámara de aire en reposo y desecado, el cual transmite menos calor al vidrio exterior de la ventana. Debido a ello se precipita menos el fenómeno de la condensación en las ventanas con doble vidrio que en las de vidrio sencillo. En viviendas ya construidas, y si el marco de la ventana lo permite se deberán instalar soluciones como se exponen en las figuras 4 y 5:

Figura 5

Para mayor información marque gratis el No. 166 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


CALEFACCION

Otra solución consiste en pedirle al carpintero o herrero tanto en madera como en metal que instale un perfil especial que pueda albergar el nuevo vidrio o doble acristalamiento. Pero, debido al mayor peso a que va estar sometido el marco, si la carpintería no se encuentra en buen uso se deberá reforzar con canaletas y bisagras más fuertes.

Hoja de ventana suplementaria Son varias las soluciones que se pueden aplicar, pero en la figura 6 da una idea general para aplicar como solución al alcance de todos. Este tipo de arreglos, para reforzar el debilitamiento que presenta una ventana de vidrio sencillo y, sobretodo, orientada la fachada hacia el Norte, es necesario estudiar, en cada caso, el tipo de carpintería y herrería que poseemos. Si se trata de un marco de madera, en las figuras anteriores se han dado soluciones a base de vidrios de inserción y hojas suplementarias, pero en estas soluciones no se puede evitar que la parte interior del vidrio exterior se empañe, en ocasiones en función de las características climatológicas, ya que, por su total falta de hermetismo, puede penetrar aire de la habitación en la cámara falsa. En marcos de madera, a la larga y por efecto de la humedad, aquella resultará dañada. También es lógico pensar que, al aumentar el peso de la hoja, se deberán reforzar las bisagras, así como el colado de las esquinas, si este ya es antiguo.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

Indiscutiblemente, estas soluciones son económicas, presentando: • • • •

Mejor aislamiento térmico Juntas más herméticas al viento. Mayor seguridad ante el agua procedente de las lluvias. Facilidad de manejo.

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


CALEFACCION

Mejor comportamiento acústico, dado su mayor peso.

Doble ventana Sobre todo con ventanas metálicas o de aluminio si el diseño lo permite es la mejor solución desde el punto de vista térmico, acústico y económico. La separación de los cristales, por encima de los 100mm, permite obtener unas condiciones de confort muy aceptables, lo cual evita un malestar en zonas próximas la ventana debido a la pérdida de radiación por el vidrio relativamente frío. Una solución es colocar radiadores o convectores junto a las ventanas, siendo por esto una práctica común y corriente pero el costo por calefacción aumentará. Lo mejor es tener un acristalamiento doble con óptima separación lo cual elevará la temperatura del vidrio en 6 o 7 ºC según la diferencia de temperatura dentro y fuera.

flujo de calor es más elevado. Si el radiador se encuentra lo suficientemente separado de la pared se puede colocar un material aislante, flexible, de espesor de unos 20mm, con una cara del mismo protegida por papel aluminio, ya que este, para el efecto de radiación, complementa el mejor comportamiento térmico, pues uno de los componentes del flujo de calor vuelve al elemento radiador.

La calefacción Existen 3 posibilidades básicas de ahorro de consumo de energía en la calefacción: 1.

2.

El nicho del radiador 3. Normalmente tiene solamente una pared exterior delgada (11.5 cm de mampostería) y por lo tanto, se encuentra con una resistencia térmica muy debilitada, siendo esa zona la que debería estar reforzada, ya que en las inmediaciones del radiador reinan las temperaturas más altas, por lo que el

www.refrinoticias.com

Revisión de nuestras costumbres en materia de calefacción, es decir, utilización razonable de la calefacción. Aprovechamiento al máximo del calor contenido en el combustible, es decir, mejora de la producción de calor. Adecuación exacta de la cantidad de calor producida y transmitida a la demanda de calor, a menudo cambiante: Perfeccionamiento de la regulación de la calefacción.

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


CALEFACCION

Se deben calentar las habitaciones según la duración y utilización , es decir, instalando válvulas termostáticas en los radiadores (Figura 7). Puesto que después de la regulación a la temperatura más baja las habitaciones sólo se enfriarán lentamente, se puede realizar la reducción de temperatura, media hora antes de acostarse.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

Es importante recordar que al cerrar las cortinas y persianas por la noche, estas no deben estar por delante de los radiadores ya que disminuyen extraordinariamente la transmisión de calor al interior de la vivienda. Obviamente las viviendas necesitan ventilación, pero en lugares de zonas frías las ventanas deben abrirse durante un cuarto de hora como máximo, cerrando el radiador y evitando las corrientes de aire, esto es para evitar un enfriamiento brusco de las paredes calentadas y que al volverse a calentar nuevamente implican un costo de energía aun mayor. La conservación de la calefacción es una necesidad para adecuar el rendimiento térmico del radiador al consumo verdaderamente necesario.

Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

CONTROLES AUTOMATICOS

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

DE LA TEMPERATURA

E

l calefactor-acondicionador de aire, con control automático de temperatura, tal como es utilizado en el automóvil moderno, funciona con un principio electro-neumático, servo-eléctrico o electrotermo-hidráulico-neumático. Si esto le parece muy complicado, olvidemos los términos y diremos que el control es un dispositivo eléctrico, operado por un vacío, diseñado para controlar automáticamente el calefactor y el acondicionador de aire, y así mantener el compartimiento para pasajeros a un nivel de temperatura predeterminado. El sistema de control automático se encuentra en muchos de los automóviles de lujo, al igual que en algunos modelos de costo más moderado. De manera breve, este sistema está diseñado de tal forma que mantendrá el nivel predeterminado de temperatura en el interior del automóvil (dentro de los límites de capacidad del sistema), sin importar las condiciones de temperatura existentes en el exterior. Además, su función es mantener la humedad relativa del interior del automóvil a un nivel sano y evitar que las ventanillas se empañen.

www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


AIRE ACONDICIONADO

Si, por ejemplo, la temperatura seleccionada es de 24 ºC (60o C), el sistema de control mantendrá en el interior del automóvil una condición de 24 ºC con un 45 a 55% de humedad, sin importar las condiciones exteriores del tiempo. Aun en el tiempo (clima) más caliente, el sistema debería enfriar rápidamente el interior del automóvil hasta la temperatura predeterminada (24 ºC). Y entonces debe modular el grado de enfriamiento como sea necesario, para poder mantener el nivel deseado de temperatura. Cuando el tiempo y las condiciones climáticas son extremas el compartimiento para pasajeros se conserva a esta misma temperatura predeterminada (24 ºC) sin tener que

volver a ajustar o cambiar el control. En tiempo frío, el sistema debería calentar rápidamente el compartimiento para pasajeros hasta el nivel predeterminado de 24 ºC, y entonces mantener automáticamente esta condición. Básicamente, hay dos tipos de sistemas de control, el electro-neumático (o servo-eléctrico) y el termo-hidráulico-neumático. La unidad electro-neumática (o servoeléctrica) se puede separar en cuatro grupos: el circuito sensor, el amplificador, el transductor y el servo. La unidad termo-hidráulicaneumática puede ser dividida también en cuatro grupos: los sensores y el ensamble del elemento de fuerza (o potencia); el regulador del vacío y conjunto restrictor; la palanca del elemento de fuerza y el conjunto de la ménsula (o escuadra); los accionadores tipo puerta de la temperatura, palancas y grupo de control. Por ahora solo hablaremos del sistema electroneumático.

Sistema Electro-neumático El sistema electro-neumático, como lo indica su nombre, funciona a base de electricidad y aire. En este caso, la palabra “electro” hace referencia a la corriente directa o continua (cd) del sistema eléctrico del automóvil y “neumático” al vacío creado por el motor. 1. Sensores En regular existen tres sensores en el sistema, identificados como sigue: el sensor del compartimiento, sensor del ducto, y sensor del ambiente.El 48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

sensor del compartimiento se encontrara en el compartimiento para pasajeros, en un punto tal que registrara la temperatura “promedio” en el interior del automóvil. El sensor del ducto esta colocado en la caja del calentador o en el ducto, con una posición tal que registrará la temperatura “promedio” en el ducto que transporta aire desde el evaporador o el núcleo del calefactor. El sensor del ambiente guarda tal posición que le permite registrar la temperatura ambiente (la temperatura del aire entrando a la unidad). Cada uno de los sensores, aunque pueden tener distinta apariencia, tienen las mismas características generales en su funcionamiento; esto es, son en extremo sensibles a leves cambios de temperatura. El valor que adquiere la resistencia eléctrica con que cuentan cambia inversamente con respecto al cambio de temperatura. Por ejemplo, cuando la temperatura del sensor disminuye, la resistencia eléctrica del sensor disminuye, la resistencia eléctrica del sensor aumenta. A la inversa, al aumentar la temperatura, el valor de la resistencia en el sensor disminuye. El sensor es en realidad un resistor cuyo valor de resistencia está determinado por su temperatura. Este tipo de resistencia o resistor es llamado Termistor. Sin tener que estudiar la operación de un termistor, la anterior descripción de los sensores y las figuras 1 a la 3 proporcionan un conocimiento básico de los termistores. Si tuviéramos un termistor en un ducto con aire a una temperatura de 24 ºC, (60 ºF) circulando a través de él, como se muestra en la Figura 1, el valor de la resistencia sería de 60 Ohmios. www.refrinoticias.com


Stand 2267


AIRE ACONDICIONADO

Si la temperatura en este ducto fuera de 32.2 ºC (90 ºF) , la resistencia disminuiría aproximadamente 45 ohmios, como se ilustra en la figura 2. Sin embargo, si la temperatura disminuyera hasta 4.4 ºC (40º F), la resistencia aumentaría hasta 70 ohmnios, como lo muestra la figura 3. La figura 4 proporciona varios valores individuales de sen-

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

sores a varias temperaturas. Compare la tabla con los ejemplos aquí expuestos. Observe que cada sensor tiene valores diferentes para una temperatura en particular. Antes de proseguir, se debe establecer que el funcionamiento del dispositivo de control de la temperatura depende de varias cosas; una de ellas es la cantidad de voltaje suministrado al amplificador la cual se altera después de haber pasado a través del control de temperatura y tres sensores. Otros factores necesarios para lograr un funcionamiento correcto, serán tratados posteriormente. El circuito eléctrico correcto de los sensores en su forma más sencilla, se muestra en la figura 5. Se puede notar fácilmente que una variación en la temperatura en uno o todos los sensores afectará el voltaje de salida y por consiguiente la temperatura que será establecida por el control. Los ejemplos proporcionados Figura (1,2y 3) aquí muestran un voltaje de entrada de 12 volts suministrados por la batería, en la serie de sensores. Esto significaría que el control de la temperatura dependería por completo de los valores de los sensores. Si esto fuera el caso, el conductor no tendría control alguno sobre la temperatura, a excepción hecha de aquella que fue preajustada en la fábrica. Para proporcionar al conductor el control sobre el circuito, se agrega un resistor o resistencia variable Figura 6. Esta resistencia variable está conectada directamente a la perilla de control de temperatura.

Para mayor información marque gratis el No. 185 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

Con esta disposición se podrá variar el voltaje de entrada del amplificador, al agregar más resistencia al circuito. Por ejemplo, bajo las mismas condiciones, la descarga del sensor es alterada al variar la resistencia del control. A continuación se dan ejemplos: los sensores tienen los mismos valores en cada figura, la figura 7 muestra la máxima resistencia variable y la figura 8, la resistencia mínima posible. Esto sería igual que ajustar el control de temperatura a aproximadamente 85oF y 65oF. 2. El Amplificador

El funcionamiento en particular y la teoría del circuito del amplificador no se tratarán aquí excepto para mostrar un diagrama del circuito (figura 9) y dar una breve descripción. El amplificador está por lo regular montado en la parte trasera o en el fondo del tablero de control y cuenta con un diodo, transistores, un capacitor y varias resistencias fijas (no variables).

No se recomienda que personal no especializado intente reparar el conjunto del amplificador. Si el amplificador está defectuoso, se debe sustituir con una nueva unidad completa.

El amplificador suministra una salida de voltaje proporcional a su voltaje de entrada proveniente de los sensores.

Sin embargo, si el técnico de servicio conoce métodos de verificación de resistencias, diodos capacitores y transistores, en muchos casos podrá reparar el amplificador.

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 51


AIRE ACONDICIONADO

Se deben consultar los manuales de taller de los fabricantes para obtener los valores de los componentes. Por ahora no vamos a tratar su reparación ya que se requiere un buen conocimiento de la teoría electrónica.

El Transductor

Servo-motor para sistema de aire acondicionado automotriz

52 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

El objetivo del transductor es el de convertir a señal eléctrica del amplificador a una señal de vacío. Esta señal de vacío se utiliza para regular la unidad de servo fuerza. La salida de corriente eléctrica del amplificador tiene como efecto el que el alambre en el transductor se contraiga y se expanda. Esta contracción o expansión regula la cantidad de vacío, la cual a su vez se utiliza para regular la unidad de servo-fuerza. El transductor es un dispositivo de manufactura especial y no tiene forma de ser reparado en un taller. Si por cualquier razón el transductor no satisface las pruebas que se realicen para evaluar su desempeño, debe ser sustituida, la pieza completa, por otra nueva. El vacío presente en la conexión de entrada del transductor proviene

de la totalidad del vacío creado en el múltiple de admisión del motor del automóvil. El vacío en la conexión al “servo” depende inversamente de la energía suministrada al transductor por el amplificador a través de la co nexión eléctrica.

Servo-fuerza La unidad de servo-fuerza o “servo” realiza la mayoría de las funciones con que se controlan los componentes de la calefacción y aire acondicionado. La unidad servo esta formada de cuatro partes básicas la unidad de fuerza de vacío, el tablero de circuito impreso del ventilador, la válvula rotatoria operada por vacío, y la articulación de carrera libre de la compuerta, la cual va sujeta a la compuerta de temperatura. La unidad de vacío puede ser considerada como un dispositivo posicionador conectado a un brazo con pivote, el cual posiciona correctamente la compuerta de temperatura y también la válvula rotatoria operada por vacío, la cual a su vez posiciona las otras compuertas y los contactos del ventilador que determinan las velocidades apropiadas de este último. www.refrinoticias.com



ENTORNO

MAZATLAN INTERNATIONAL CENTER

Mazatlán, Sinaloa

M

azatlán, la perla del Pacífico se llena de orgullo con motivo de la construcción del “MAZATLAN INTERNATIONAL CENTER” (MIC) que fue edificado con el propósito de llevar a cabo eventos de gran magnitud los que generalmente se realizan en Guadalajara, la Ciudad de México, Puerto Vallarta, Cancún, Acapulco. El MIC desea aprovechar su entorno turístico para atraer eventos de empresas de Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, la comarca lagunera, etc. Considerando que cuenta con las instalaciones capaces de satisfacer los requerimientos más exigentes y pone a disposición 28,000 m2 de construcción, distribuidos en dos niveles y un mezanine, así como 4,374 m2 de espacio para exhibiciones. En la planta baja se encuentra un área techada de 1,590m2 destinada a exposiciones así como 4 salones que suman 890m2 más. Las características estructurales del recinto se establecieron tomando en cuenta la ubicación geográfica y la distribución de los espacios y con base en una consultoría de mercado, se determino que el proyecto debía contar con una capacidad para 5,000 personas con área de exposición tanto cerradas como abiertas que permiten la colocación de 282 stand de 2 x 3 metros. Además el desarrollo del proyecto ejecutivo y la coordinación de la obra estuvo a cargo de una empresa nacional sinaloense. 54 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


ENTORNO

El moderno complejo de 61 millones dólares representa una inversión importante en esta ciudad portuaria conocida por su enorme belleza natural como la “Perla del Pacífico”

El acondicionamiento del clima del Mazatlán International Center, corrió a cargo de la empresa “Aldana Clima Integral” dirigida por su propietario Ingeniero Alberto Aldana de Culiacán, Sinaloa

www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 55


ENTORNO

Para enfoque en interés de este medio HVACR es importante saber que el acondicionamiento del clima del Mazatlán International Center, corrió a cargo de la empresa “Aldana Clima Integral” dirigida por su propietario Ingeniero Alberto Aldana de Culiacán, Sinaloa, quien formo parte del panel de contratistas que participaron en diversas obras de este importante proyecto, hecho realidad. El moderno complejo de 61 millones dólares representa una inversión importante en esta ciudad portuaria conocida como la “Perla del Pacífico”. Bordeando un nuevo puerto deportivo y un campo de golf de campeonato, el Mazatlán International Center está cerca de los centros turísticos de playa y hoteles de la Zona Dorada de la ciudad, la instalación tiene capacidad para grupos de hasta 5,000 asistentes.

56 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


ENTORNO

Durante los primeros diez años de funcionamiento, el centro de convenciones se espera que tenga un impacto económico de $ 245 millones para las reuniones y eventos que tienen lugar en el complejo y generar un adicional de $ 100 millones en ingresos en alojamientos relacionados con los alimentos y bebidas, y servicios turísticos . Entre los servicios, el centro de convenciones ofrece conexión inalámbrica a Internet, un centro de negocios, salón comedor, espacio comercial y comercial, y el catering de servicio completo. Un puente peatonal que conecta el edificio principal con un aparcamiento de cuatro plantas con capacidad para 466 automoviles y 26 autobuses. El estilo arquitectónico del Centro Internacional de Mazatlán evoca la vida del mar, con las características que simboliza la gran cantidad de especies autóctonas de la mexicana del Océano Pacífico. El icono del edificio principal es el mural del Mar de Cortés, tarjetas de congresistas a su llegada. En 17.222 metros cuadrados, el Mar de Cortés es el trabajo más grande de su tipo, tal como se documenta en el Libro Guinness de los Récords.

www.refrinoticias.com

La instalación cuenta con una fachada de vidrio de doble acristalamiento con propiedades térmicas y acústicas especiales para reducir drásticamente el consumo de energía Edificio Verde Entre las características amigables con el planeta del complejo, se señalan los espacios verdes, el agua resultante por la condensación del sistema de aire acondicionado se recicla para el riego de las areas al aire libre. Además, la instalación cuenta con una fachada de vidrio de doble acristalamiento con propiedades térmicas y acústicas especiales para reducir drásticamente el consumo de energía. Las partes de vidrio del edificio son inastillables y fueron diseñadas para soportar vientos huracanados de hasta 160 kilómetros por hora.

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 57


LA MISIÓN DE CLIMAPROYECTOS ES APOYAR EL CRECIMIENTO Y EL EXITO DE TODOS SUS CLIENTES, ADEMÁS DE CUIDAR EL PLANETA CON LA COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPOS CON REFRIGERANTE R-410A

CLIMAPROYECTOS SUCURSAL GUADALAJARA

festejo su quinto aniversario

CLIMAPROYECTOS, S.A. DE C.V. líder en el mercado de aire acondicionado con los productos York, estuvo de manteles largos en su bodega de la sucursal Guadalajara festejando su 5º Aniversario por el mes de Noviembre

V

ale la pena recordar que la empresa CLIMAPROYECTOS, S.A. DE C.V. líder en el mercado de aire acondicionado con los productos York, estuvo de manteles largos en su bodega de la sucursal Guadalajara festejando su 5º Aniversario por el mes de Noviembre y que mejor ocasión que con todos sus clientes y amigos, principalmente contratistas, fabricantes e instaladores quienes les dieron muestras de estar satisfechos con las atenciones recibidas del personal de CLIMAPROYECTOS Guadalajara quienes en todo momento están con sus clientes ofreciéndoles apoyo para surtir todos sus requerimientos lo más pronto posible y con la consigna que esos equipos les den el servicio que el cliente busca. CLIMAPROYECTOS Guadalajara con su equipo de ventas atienden las necesidades de la zona occidente del país y otros puntos ya que cuenta con gran capacidad en el surtido de equipos y siguiendo fiel el ejemplo de su casa Matríz en Monterrey ofrecen y se comprometen en todo momento a surtir la demanda ya sea de aire acondicionado o calefacción, ofreciéndoles siempre las mejores opciones, manejan desde un mini split hasta un chiller además contando con un extenso y gran surtido incluyendo el respaldo de la logística para sus envíos es por ello que podemos mencionar que la misión de CLIMAPROYECTOS es apoyar el crecimiento y el exito de todos sus clientes, además de cuidar el planeta con la comercialización de equipos con refrigerante R-410a. Y recabando esta reseña y apoyada por la consigna del área de ventas local, diremos que además de fortalecer su bodega con un stock mayor, han reducido los tiempos de entrega inmediata, fortaleciendo la gama de productos, preocupándose más por la atención personalizada del servicio al cliente y no olvidar que están desarrollando más su mercado en la venta de partes y refacciones y productos de refrigeración Johnson Controls en su filial Partes York ubicada en Monterrey cuya responsable es Sonia Morales. Ampliando más nuestra visión hacia el Grupo de CLIMAPROYECTOS, observamos que se están dando a la tarea de crear una cartera de clientes totalmente satisfechos sin dejar de lado la labor que desarrolla todo su personal por lograr siempre dicho objetivo.

58 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES

XI Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración, CIAR

CIAR

es el “Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración, CIAR” el cual fue creado por un grupo de profesionales de habla hispana durante el Congreso de ASHRAE de 1990 en Atlanta, quienes propusieron la realización de congresos similares al de ASHRAE dirigido específicamente a los países iberoamericanos. Así en 1991 se inició el I CIAR en Cartagena de Indias, Colombia, teniendo como Presidente al Ing. Álvaro Tapia, fundador de este grupo. Posteriormente se han realizado en forma ininterrumpida cada dos años, el II CIAR en el año 1993 en Madrid España, el III CIAR en el año 1995, en San Pablo Brasil, el IV CIAR en el año 1997 en Santiago chile, el V CIAR en el año 1999, en Lisboa Portugal, el VI CIAR en el año 2001 en Buenos Aire Argentina, el VII CIAR en el año 2003 en La Habana Cuba y el VIII CIAR en el año 2005 en Montevideo Uruguay. Posteriormente, se efectuó el IX CIAR en el año 2007 en la ciudad de Lima, Perú, en la Pontificia universidad Católica del Perú y el X CIAR 2008, se realizó en Guayaquil Ecuador. Después de diversas reuniones entre colegas de los distintos países de Iberoamérica y habiendo encontrando puntos de coincidencias, se decide en 2001 en la ciudad de Madrid España, constituir a la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Refrigeración y Aire Acondicionado (FAIAR), con la misión de apoyar en la organización de los CIAR y propiciar la transferencia tecnológica entre los países miembros y compartir sus experiencias en la industria del aire acondicionado y refrigeración. Durante la asamblea FAIAR realizada durante el CIAR 2007 en Lima Perú se incorpora la Asociación AMERIC / México, quienes fueron elegidos para organizar el XI CIAR en 2011. Ahora toca el turno a México ser la sede del XI CIAR teniendo como anfitrión a la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC), en la Ciudad de México del 14 al 16 de Junio en 2011 en el Hotel Marquis de Reforma. Actualmente el CIAR se ha convertido en un importante foro de discusión en idioma español y portugués de los temas relacionados con la refrigeración, aire acondicionado, ventilación y todas las actividades conexas como la conservación de energía, automatización, calidad ambiental, impacto ambiental entre otros. Además los encuentros CIAR favorecen la fraternidad, amistad y conocimientos entre todos los profesionales integrantes de los países miembros, permite compartir experiencias y hablar de las tendencias mundiales en la materia.

REUNION DE SOCIOS ENERO 2011

Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración

E

l día 20 de Enero se llevo a cabo en el Hotel Radisson Flamingos de la Ciudad de México la reunión de socios de ANFIR, para dar inicio se rindió el Informe general de la mesa directiva 2010 por parte del presidente de la asociación el Ing. Florentino Gómez, entre lo que el Ing. Gómez destaco podemos mencionar que: • • • • • •

Se integraron 4 nuevos socios. Se actualizó de directorio de socios. Se comenzó con la actualización de la página web de la asociación. Se integro el proyecto para la presentación comercial de ANFIR. Se adquirió la oficina propia de ANFIR. Esta en integración la certificación de la SEP para técnicos en refrigeración, donde se va a requerir la donación de equipos para las prácticas por parte de los socios. • Se participo con un stand en la AHR-Expo México 2010. • Se estrecharon relaciones con asociaciones del medio. 60 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

www.refrinoticias.com


ASOCIACIONES Al termino del informe el Ing. Florentino Gómez agradeció de manera especial al Lic. Antonio Ponce y al Lic. Octavio Mendoza por el compromiso y la entrega en beneficio de la asociación, se pidió un reconocimiento a todos los socios por su participación y apoyo agradeciendo a todos en nombre de la mesa directiva 2010. Enseguida se dio paso a la presentación por parte del Ing. Germán Montoya de la empresa Ebmpapst, el Ing. Montoya inicio su presentación mencionando que la compañía inicio en el año 1963 en Alemania fabricando motores eléctricos, tiempo después ebm se fusiona con papst y se crea Ebmpapst, en el 2007 se logran ventas por 1,000 millones de euros, superando los 10,000 empleados, en el 2010 se implementa un nuevo logo que es el actual, se tiene 17 plantas a nivel mundial y en un futuro cercano se va a abrir una planta en México, al año se producen 55 millones de ventiladores y motores, la compañía cuenta con mas de 1,000 patentes en la actualidad con un amplio catalogo de mas de 14,500 productos diferentes, la planta de Estados Unidos es la que surte a México, la mayor parte de plantas y oficinas de ventas se encuentran en Europa, es una empresa privada con 1 solo dueño, su objetivo principal es fabricar motores aplicados a ventilación y con alta eficiencia energética y de desempeño. En el área de refrigeración se tienen motores pequeños de tipo fraccionario pero se vende todo el equipo de motor con ventilador o aspas. Como tercer punto de la reunión se hizo la presentación del plan de trabajo de los candidatos a ocupar la Presidencia de ANFIR para el periodo 2011-2013.

El primer candidato que inicio fue el Sr. Julián González de la empresa QUIMOBÁSICOS, S.A. DE C.V. quien comenzó agradeciendo al Ing Florentino Gómez por su entrega y compromiso. Acto seguido toco el turno al Ing. Florentino Gómez de la empresa BOHN hacer la presentación de su plan de trabajo para su candidatura a la presidencia de ANFIR. Al finalizar todos los socios se mostraron satisfechos de ambas presentaciones y de los planes de trabajo propuestos.

Para mayor información marque gratis el No. 84 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Febrero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 61


ASOCIACIONES

Sesión Enero 2011

Por: Lic. Roberto Rojas Damas

Expansión, Presurización y Control del Aire

E

l pasado 11 de Enero se llevo a cabo la reunión mensual de ASHRAE Capítulo Ciudad de México en esta ocasión se abordo el tema “Expansión, Presurización y Control del Aire en Sistemas Hidrónicos.” Tema presentado por el Ing. José Luís Frías de la empresa Dhimex.

La reunión se llevo a cabo en al Hotel Nikko de la Ciudad de México, contando con un aforo de aproximadamente 60 asistentes los cuales se mostraron satisfechos por la interesante información recibida. El diseño de sistemas hidráulicos depende de la habilidad del di-

señador para evaluar las cargas en el espacio, los patrones de ocupación y los requerimientos ambientales del interior. Los sistemas hidráulicos que proporcionan calor a partir de o hacia un espacio acondicionado o proceso con agua caliente o helada frecuentemente se llaman

sistemas hidronicos. En general, estos sistemas emplean bombas centrífugas para forzar el flujo de agua de una fuente calentadora o enfriadora al espacio acondicionado o carga por varios medios como tubería, bombeo, control y arreglo de terminales.

Sesión Enero 2011

Por: Ing. Cuauhtémoc Aguirre

Introducción al estandar 90.1 de ASHRAE

E

l pasado día jueves 13 de enero, en el Club de Industriales de Jalisco, se dieron cita profesionales e invitados del ramo del HVACR a la reunión técnica mensual del Capítulo Guadalajara de ASHRAE, donde se presento el Ing. Gabriel García, de la compañía Trane de México, quien

impartió una platica sobre la “Introducción al estándar 90.1 de ASHRAE”, dicha platica genero gran expectativa y detono una enorme participación de los asistentes, quienes se retiraron satisfechos por la información recibida y solicitando se presentara una versión mas extendida del tema.

Por parte del Capítulo Guadalajara asistieron al evento los oficiales de Capítulo, Lic. Connie Herrera, Presidente, Ing. Cuauhtémoc Aguirre, Secretario, Ing. Luís Brambila, Tesorero y el Ing. Pablo Galván, encargado de Eventos Técnicos del Capítulo.

Sesión Enero 2011

Por: Lic. Mary Alemán Salas

Diseño de sistemas VFR

E

l día 13 de enero se llevó a cabo la sesión cena mensual de ASHRAE Capítulo Monterrey siendo nombrada como “Noche de Historia” en donde se realizó una presentación de la historia del Capítulo Monterrey a cargo del Ing. José Félix Rodríguez Laveaga. 62 REFRINOTICIAS AL AIRE

El tema principal fue: “Diseño de sistemas VRF”, siendo el expositor el Ing. Martín Benavides Pintos, éste evento fue patrocinado por la empresa Mitsubishi Electric e IPA. La cápsula técnica fue presentada por el Ing. Sofanor Alarcón, actual jefe del comité

Febrero 2011

de Educación Continua, en donde habló acerca del programa de cursos y talleres que ASHRAE Capítulo Monterrey ofrece para este año 2011. Para finalizar y como no puede faltar se realizó la entrega del reconocimiento al expositor Ing. Martín Benavides Pintos. www.refrinoticias.com



MAQUINA DEL TIEMPO

FEBRERO 2001

RESURTIDORA DE REFRIGERACION DEL SUR

Gran Inauguración

E

ra un 24 de Febrero de 2001 cuando un joven grupo de empresarios de la Familia Arredondo Bernal inauguraba Resurtidora de Refrigeración del Sur, S.A. de C.V. contando con el decidido apoyo del Grupo Resurtidora. Se trataba de una tienda ubicada en una céntrica zona de Cuernavaca. Simultáneamente y en un anexo también se inauguraban una segunda sala de exhibición y ventas de Resurtidora de Aire Acondicionado, S.A. de C.V. del Lic. Alfredo Arredondo. El nuevo concepto de integración en ese entonces entre refrigeración y aire acondicionado estuvieron de manifiesto en esta inauguración. La ubicación de estas empresas es Av. Morelos sur # 126 Col. Las Palmas y con el corte del listón daban por inauguradas las nuevas instalaciones.

De última hora ...

• Kingspan Retrofit que ha sido desarrollado para ayudar a maximizar los beneficios potenciales de la renovación. • Kingspan EnvelopeFirst una estrategia de diseño para optimizar el rendimiento de un edificio. • Sistemas Kingspan PowerPanel combinan la tecnología fotovoltaíca de vanguardia con de las prestación garantizada del aislamiento de techo. • Kingspan Benchmark, el nuevo negocio de arquitectura que proporciona una inclinación arquitectónica de gran versatilidad en el negocio de la construcción de edificios de alto rendimiento estético. Clases ambientales para centro de datos ASHRAE sigue aumentando los rangos de temperatura y humedad para los servidores de datos a través de una tercera edición que próximamente será publicada del libro de centros de datos, “Directrices Térmicas para Entornos de Procesamiento de Datos”. La primera edición se publicó en 2004 y fue pionera porque creó el primer proveedor neutral de especificaciones ambientales para 64 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2011

Fuente: Archivo Refrinoticias al Aire

Calendario HVAC/R

Kingspan presente en Ecobuild 2011 Kingspan será expositor en Ecobuild, los próximos 1 al 3 de Marzo en ExCel London. Kingspan presentará varias soluciones:

Antes de pasar a disfrutar de una exquisita comida acompañada de frescas bebidas el Señor Enrique Arredondo Chávez (Q.P.D) agradeció la presencia de todos los presentes, clientes, proveedores, amigos y familiares, presentando a sus hijos Patricia, Reyna, Rosalía y Jackeline Arredondo Chávez así como su yerno Israel Guzmán quienes serian los encargados de continuar por el camino trazado por Don Enrique y seguido con éxito por la Familia Arredondo Acosta. En esa ocasión REFRINOTICIAS AL AIRE, tuvo también la oportunidad de saludar al Ing. Katsuaki Arracima y Mutzuhiko Sudo de Rimsa Saginomiya, Ing. Carlos Ocampo de Productos Petrolíferos, Sr. Nicolás Jiménez, Alfredo Marín de Actrop de Cuautla, Ing. Javier Uribe de Issa y otro más que estaban en la inauguración.

Abril 2011 centros de datos mundial, de acuerdo con Don Beaty, presidente de la Subcomisión de Publicaciones del Comité Técnico de ASHRAE 9.9, Instalaciones, Espacios Tecnológicos y Equipos Electrónicos de Misión Critica. La segunda edición (2008) tuvo una considerable deliberación entre los fabricantes y elevó el límite superior recomendado a 27º C. La tercera edición será igualmente innovadora, ya que permitirá refrigeración “compressorless” (refrigeración a través de todos los ahorradores) en muchas aplicaciones. Lograr esto ha sido un desafío, ya que las principales ventajas y desventajas (tamaño del equipo, costo de equipo y gastos de explotación) se mantienen por encima de un umbral de temperatura determinado. Este desafío es complicado porque el umbral no es el mismo para todos los fabricantes. “Lugares, aplicaciones y filosofías de negocios diferentes hacen ineficaz la obligación de todo el equipo de ser capaces de la tolerancia a altas temperaturas por si mismos (en algunos casos unos umbrales más elevados tendrían un impacto negativo del retorno de la inversión)”, comento Beatty. “Para hacer frente a esto, la tercera edición crea múltiples clases de servidor y por lo tanto proporciona la libertad de elección. Esto es particularmente importante, ya que las directrices térmicas se utilizan en todo el mundo”.

HUMGARO THERM 2011 La feria del HVACR en Hungria 5 a 10 de Abril Budapest, Hungria www.hungexpo.hu

EXPO USO EFICIENTE DE ENERGIA La expo sobre el ahorro de energía 6 a 8 de Abril Cintermex Monterrey, México www.expoenergia2011.com

ENERWABLE 2011 Foro de energías renovables 12 a 13 de Abril Centro Banamex, Ciudad de México www.iirmexico.com

EXPO SEGURIDAD 2011 La exposicion sobre seguridad 12 a 14 de Abril Centro Banamex, Ciudad de México www.exposeguridadmexico.com

www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine www.refrinoticias.com/magazine

Edition 1 / February 2011

AHR EXPO ALLABOUT

LAS VEGAS, 2011 AHR EXPO sets new attendance record at 2011 Las Vegas Show more than 54,000 attend World’s Largest HVACR Event

A/C CONDENSATE BLOCKAGES: Find Now or Pay Later

Some building maintenance departments don’t realize the importance of air conditioning unit condensate maintenance until it’s too late and the property...

CASE STUDY

Quintiles World HQ

When the company decided to build its global headquarters in Durham, it took a “green” approach that illustrated its financial and environmental dedication to community...

CARRIER CORPORATION

Receive ESMA Certification Carrier Corporation has become the first HVACR manufacturer to be awarded the ESMA quality mark for air-conditioning units sold in the United Arab Emirates market...




REFRINOTICIAS MAGAZINE

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ roberto.rojas@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS rd.roberto@refrinoticias.com

contributors TREND CONTROL SYSTEMS

ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS zuri.celis@refrinoticias.com ROCIO ROJAS rocio.rojas@refrinoticias.com

For more than 25 years, Trend Control Systems has offered reliable, easy-to-use products that support the life of any building and reduce life-cycle costs. With a worldwide distribution and support network in more than 50 countries, Trend solutions easily integrate into other building systems, including lighting, fire and security/access. Trend Control Systems products include IQ, IQ3xcite and IQ3xtend.

ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO Phone: +52 (55) 5740-4497 ext. 105 sales.magazine@refrinoticias.com

AHR EXPO

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO martha.araujo@refrinoticias.com E-MEDIA SUPPORT SEBASTIAN MANOLO GARCIA LUIS MATEO GOMEZ PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. Phone: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: magazine@refrinoticias.com REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO, Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2011 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

Since 1930, the AHR Expo has been the HVACR professional’s best resource for new products, new ideas and new services. It’s a hands-on, interactive event that showcases a wide spectrum of equipment, systems, and components. This unique industry forum creates a dynamic marketing environment unequaled in size and scope by any other industry event. AIRTEC PRODUCTS CORP.

Airtec manufacturers air diffusion, condensate management and lineset ducting products; and imports mini-split accessories, equipment support systems and other HVAC products.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

www.refrinoticias.com/ediciones-digitales



TABLE OF CONTENTS

February 2011 AHR EXPO 2011 SPECIAL REPORT

22

The combination of an improving economy and the inaugural Las Vegas location proved to be a winning hand for the 2011 AHR Expo held January 31-February 2 at the Las Vegas Convention Center. More than 54,000 registered HVACR professionals (over 34,000 attendees and 20,000 exhibitor personnel) filled the aisles of the 63rd AHR Expo to see all the latest products and innovations on display from 1,938 exhibiting companies.

A/C CONDENSATE BLOCKAGES: FIND NOW OR PAY LATER

30

Some building maintenance departments don’t realize the importance of air conditioning (a/c) unit condensate maintenance until it’s too late and the property they’re supposed to be maintaining incurs thousands of dollars worth of water-damage or worse yet, significant mold or mildew problems.

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS North America Asia Europe Middle East

Our Cover:

Las Vegas Boulevard Las Vegas NV, USA Image by: Refrinoticias al Aire

P. 10 P. 14 P. 16 P. 18

CASE STUDY

P.20

TREND CONTROL SYSTEMS Quintiles World HQ

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A., Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011



EDITORIAL

Welcome to REFRINOTICIAS Magazine Dear Readers:

It is a pleasure and pride to inform our readers the beginning of the supplement REFRINOTICIAS MAGAZINE, whose content is entirely in English language as an information source for the international HVACR market, this fully incorporate REFRINOTICIAS AL AIRE to the journalism global advertising. By this we acknowledge the support we have received from readers, entrepreneurs and all people who are in the HVACR market. Without this support would have been impossible from the outset be the ďŹ rst to start the HVACR specialized information in Mexico, now is an honor to be the initiators as Mexican HVACR magazine to offer our information service to entire planet, this mark the start of this new modality in Mexico. It is important to clarify that REFRINOTICIAS AL AIRE, will continue as it has for more than 25 years reporting and considering the HVACR market of Mexico, industry, commerce and services offered in our homeland.

The Editor

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America

WoodMaster furnaces are manufactured and distributed by Northwest Manufacturing of Red Lake Falls, Minnesota. Since 1989, WoodMaster has built industryleading outdoor furnaces, continually finding innovative uses of natural energy and alternative fuel sources. The company is now the first to manufacture bioenergy flex fuel furnaces in North America. Its products are sold and serviced nationwide by a growing dealer network of natural heating experts. WoodMaster dealers receive extensive in-house and online training, and every dealer is factory-certified. Annual continuing education is required to ensure dealers meet high standards in knowledge and expertise, another commitment to leading the industry.

Additionally, the furnaces are endorsed by the EPA’s Burn Wise partnership program, an effort that emphasizes the importance of burning the right wood, the right way, in the right wood-burning appliance to protect consumers’ homes, health and the environment.

WoodMaster Flex Fuel Furnaces Receive EPA Certification (RED LAKE FALLS, MINN.)— WoodMaster, the industry leader in flex fuel furnaces, announced that its new Flex Fuel indoor and outdoor furnaces have been certified by the U.S. Environmental Protection Agency (EPA). Additionally, the furnaces are endorsed by the EPA’s Burn Wise partnership program, an effort that emphasizes the importance of burning the right wood, the right way, in the right wood-burning appliance to protect consumers’ homes, health and the environment. An EPA-certified wood stove or wood heating appliance has been independently tested by an accredited laboratory to meet a particulate emissions limit of 7.5 grams per hour for noncatalytic wood stoves and 4.1 grams per hour for catalytic wood stoves. With an extremely clean 0.04 lb/million BTU – one of the highest efficiency ratings issued by EPA – WoodMaster is the guaranteed industry leader. “With our Flex Fuel furnaces, consumers have the option to choose the least expensive fuel – cord wood, wood pellets or wood chips,” says Chuck Gagner, president of Northwest Manufacturing, Inc., the parent company of WoodMaster. “When customers pair that level of fuel flexibility with industry-leading efficiency, they save more money when heating their home. That’s why we can offer such a strong guarantee.”

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

WoodMaster Flex Fuel indoor and outdoor furnaces – the first bioenergy Flex Fuel furnaces to be manufactured in the United States – are engineered with proven, ultra-efficient, clean European technologies and WoodMaster quality and durability. WoodMaster partnered with SOLARFOCUS, an Austrian-based company recognized for it’s world-leading technology of multifuel furnaces, to bring the Flex Fuel furnaces to the United States. The furnaces burn cord wood, wood pellets or wood chips. www.woodmaster.com


NEWS AND NEW PRODUCTS Daikin’s products are sold in more than 100 countries internationally and the company earned a combined US $12.5 billion in sales in FY2008. Daikin has over 39,000 employees worldwide and has over 200 subsidiaries and affiliates.

Daikin AC Deals the Industry a Winning Hand at the 2011 AHR Expo with Three Winners

T

he innovative technology employed in Daikin’s energy saving line of products will be featured in Booth C1427 at the 2011 AHR Expo in Las Vegas, Nevada. In addition to the AHR Expo 2011 Innovation Award winners, Daikin AC will feature many products that improve efficiency and comfort. The new 3x3 Round Flow cassette delivers uniformed 360° air distribution and provides quieter operation and powerful cooling and heating capacities. These examples, as well as Daikin AC’s entire product offering, have all been designed to give suppliers a competitive edge in a market increasingly focused on energy saving products.

Products Recognized with 2011 AHR Expo Innovation Awards Daikin Altherma™, winner of the Green Building Award, transforms unutilized energy from the outside air into usable heat and can be connected to low temperature radiators, fan coil units, radiant heating systems, and solar thermal technology for hot water production. The system is a high efficiency, year round solution for the new construction and retrofit residential markets and an ideal option for net zero homes. The system features a two-stage compression system using multiple smaller compressors. The heat pump’s legendary high energy efficiency (output between 3 to 5 times over energy consumed) is maintained even at these lower ambient temperatures. Daikin Altherma offers a total comfort solution for residential applications and supplies heating, cooling and domestic hot water more efficiently than conventional systems using oil or gas. Daikin Altherma achieves similar seasonal efficiency as ground source heat pumps but allows for easier installation and lower costs. Several Daikin products were awarded an Honorable Mention including the Quaternity™ which was recognized in the

Indoor Air Quality category. Daikin’s all-in-one appliance cools, heats, deals with the challenges of humidity and purifies the air. Quaternity currently boasts highest efficiency ratings in North America at SEER 26.1. The multi stage filtration system cleans the air by collecting molecules of allergens, odors, bacteria, and chemicals on an electrostatic filter. The molecules are decomposed by colliding them with high-speed electrons discharged from a Flash Streamer unit which has an oxidative distraction speed 1000 times higher than plasma filters. Evaluation results show that within 120 minutes, 95.2% of a simulated virus had been eliminated. Daikin’s Inverter Ducted line provides a cost-effective alternative to traditional high-efficiency gas furnace/AC and heat pump systems and was awarded an Honorable Mention in the Heating Category. Unlike traditional residential heat pump systems that require backup electric heating whenever the outside temperature is below 45°F, Daikin Inverter Ducted systems provide comfortable heating to 0°F, with 100% capacity available as low as 14°F. They operate in heating mode down to 0°F (and cooling mode from 23°F to 115°F). www.daikinac.com

February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


NEWS AND NEW PRODUCTS GrayWolf’s environmental instrumentation is employed by industry professionals; in manufacturing plants, high rise buildings, hospitals, airports, schools, universities, refineries and many other types of facilities. Worldwide management, sales and customer support is headquartered in Shelton, CT (USA). The primary manufacturing facility is in Ireland, with support available through a worldwide network of distributors; many set up as authorized service centers.

AdvancedSense™ IAQ/HVAC Portable Data Collection Meter

G

rayWolf introduces a ground-breaking new handheld environmental meter; the AdvancedSense™. This highly innovative instrument incorporates an embedded Windows OS in order to provide a broad range of enhanced productivity tools. Building on 12 years of manufacturing instrument kits that interface sensors to mobile computers, GrayWolf’s purpose-built AdvancedSense takes mobile computing to an entirely new level for environmental surveys. When it comes to environmental measurements for applications such as indoor air quality assessment, worker exposure screening or general HVAC testing, appropriate sensor technology is crucial. In addition to optional built-in sensors (auto-zeroing differential pressure and barometric pressure) as many as 20 extra sensors may be connected simultaneously to the AdvancedSense. Measure your choice of TVOCs, CO2 (for ventilation assessment), Air Velocity, Particulates and specific gases (such as CO, O3, H2S, SO2, NO2, etc). Data and observations are both vital to reliably record in support of environmental surveys. The AdvancedSense provides efficient, dependable documentation that goes beyond any other instrumentation on the market. 1. Versatile Logging Use the AdvancedSense virtual keyboard to easily create descriptive data file names on-site. Log instantaneously, as a “snapshot”, trend log over time, or set up the AdvancedSense to auto-log over a specific time interval. You can even interrupt a trend log session to utilize the same instrument to spot check outdoor air conditions, and then resume the long-term logging. S12 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

2. Annotation Notes are easily attached to data files on-site for efficient, reliable documentation. Add text notes via the virtual keyboard or optional handwriting recognition. Attach extensive audio notes with the built-in voice recorder. Even attach photos and videos to data files with an optional camera or borescope. 3. On-board Educational Info Gain access to useful information in-situ. Extensive statistics about each sensor/parameter (basic sensor tips, typical background levels, health effects, government guidelines, etc) are available simply by tapping on readings on the display. In addition, GrayWolf installs useful .pdfs such as the US EPA’s “Building Air Quality Guide”; or load your own documents for easy access in the field. 4. Reporting Once you’ve collected information in the field, WolfSense PC software (supplied as standard) enables simple download, analysis and report creation. Optional “Advanced Report Generator” software automates the entire reporting process. www.graywolfsensing.com


NEWS AND NEW PRODUCTS Ashcroft® Inc. manufactures gauges, thermometers, switches, transducers, transmitters, data loggers, calibration equipment and isolators for pressure measurement, monitoring and control. Product brands include Ashcroft®, Heise®, WillyTM and Weksler®. As a global provider, Ashcroft® Inc. maintains a network of manufacturing facilities, sales offices and distributors worldwide.

All Gauges are Not Created Equal

Ashcroft Type 1007P pressure gauges are equipped with unique features to enhance service life and reliability in refrigerant manifold applications. Available in red (high pressure) and blue (low pressure) ABS cases, standard dial ranges include R12, R22, R502 and R134A refrigerant scales (alternate scales available). With the patented PowerFlex® movement and FlutterGuard™ protection, Ashcroft manifold gauges are specifically designed to resist the effects of shock, vibration and pulsation. www.ashcroft.com

Airtec Introduces WBB-Series Wall-Mounted Minisplit Equipment Supports

A

irtec Products Corp., Fall River, Mass., a leading manufacturer and importer of HVAC/R products, introduces the Airtec WBB-Series Wall Brackets an aesthetic, more versatile and less expensive equipment mounting alternative to ground-level support pads. The WBB-Series fits most major brands of minisplit condensers up to 500-lbs as well as other equipment needing support. This new introduction to the Airtec Equipment Mounting Series is constructed of heavy duty, powder coated, perforated steel or stainless steel for coastal or corrosive environments. All brackets are fully-adjustable with mounting ranges of 3 to 30-inch widths and 10-1/2 to 16-inch depths. The vertical supports can be moved laterally along the horizontal bracket to fit any condenser width. A removable spirit level on the crossbar insures a level installation. Wall-mounting condensers keeps them clear of snow and debris accumulations, enhances serviceability, shortens the lineset run to the evaporator, protects from vehicles versus ground level parking area mountings and potentially limits accessibility to vandals when positioned high on a wall. Other features include: • Rubber isolation grommets limit vibration to the supporting structure. • Available in models WBB-300 and WBB-500 that hold 300 and 500 lbs. respectively. • Weather-resistant. The Airtec Equipment Mounting Series is the HVAC industry’s most diverse because it offers the flexibility of other styles such as: 1) Wall Bracket with an integral cross-bracing for ultimate stabilizing; 2) Under Window Bracket; 3) Hanging Bracket for supporting a condenser under a slab, overhang or ceiling; 4) Slab Stand for raising the condenser up to 12 inches above a flat surface; 5) Duplex Stand for piggybacking two condensers; 6) Slope Stand for leveling a condenser on a sloped roof up to 45-degrees or a 12-inch pitch. Also included is the Big Foot mounting support system for rooftop equipment up to 100 tons. www.airtecproducts.com February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia LG raises the bar in Europe with Multi V III, its most advanced commercial HVAC solution Seoul – LG Electronics (LG) today unveiled its new Multi V III commercial air conditioner in Europe, targeting large-scale facilities such as commercial buildings, office complexes and retailers. The third generation of the popular Multi V series, the new air conditioner will be LG’s flagship product in Europe, where demand for energy-saving technology is growing fast. The launch of the Multi V III, the company’s most advanced commercial HVAC solution, is a central part of LG Air Conditioning Company’s plan to secure USD 10 billion in global sales by 2014. With its advanced efficient heating system, the Multi V III is expected to gain significant market share throughout Europe. The Multi V III boasts three key consumer benefits; higher energy efficiency, larger capacity and longer piping design. The unit’s energy efficiency, boosted by LG’s unique V-Scroll inverter compressor and HiPORTM (High Pressure Oil Return) technology, delivers a COP (coefficient of performance) level of 4.6, one of the highest in the industry. LG’s new Multi V III can help building owners reduce their operational costs and be friendlier to the environment S14 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

Daikin and Nippon Valqua Form Capital Alliance for Fluoropolymer Business in China

D

while still providing reliable heat in extremely cold regions. Another advanced feature of the Multi V III is its continuous heating system, which maintains a pleasant indoor temperature without any heat loss from defrosting. In addition, with an increased piping length of 1,000m, 20HP capacity per unit (with a maximum of 80HP with four connected units) and smaller space requirement, the Multi V III is extremely easy and efficient to install and maintain. “As a company with a strong focus on producing energy-efficient products, we feel that the Multi V III addresses all the major HVAC requirements of businesses in Europe,” said Hwanyong Noh, CEO of LG Air Conditioning Company. “With this product, we are in a strong position to work with our European dealers and business partners to make LG the leading provider of smart and efficient HVAC solutions.” The Multi V III will be available from October in markets including France, Germany, Italy, Spain and Portugal. Availability outside of Europe will be announced at a later date.

aikin Industries, Ltd. (Head Office: Osaka, Japan; President and CEO: Yukiyoshi Okano; hereinafter referred to as “Daikin Industries”) and Nippon Valqua Industries, Ltd. (Head Office: Tokyo (Shinagawa-ku), Japan; President and CEO Toshikazu Takisawa; hereinafter referred to as “Nippon Valqua Industries”) have recently agreed to join forces in a business alliance to utilize the qualities and strengths of both companies and dramatically expand the strategic business of fluoropolymer products in the Chinese market where demand is expanding. In establishing this alliance, Daikin Industries will invest 450 million yen in Shanghai Valqua Fluorocarbon Products Co., Ltd. (hereinafter referred to as Shanghai Valqua), the local subsidiary of Nippon Valqua Industries in China. As a result of this investment the total investment ratio in Shanghai Valqua will become 70% for Nippon Valqua Industries and 30% for Daikin Industries. At the same time infrastructure investments are being made in such areas as electrical power and railways, demand for fluorochemicals, particularly in China, is expected to expand sharply toward environmental investments such as solar cell and wind-generated electrical power. With this alliance, both companies hope to ensure stable supply and price competitiveness of fluoropolymers and molded products as well as significantly expand market share in China.

www.lg.com

www.daikin.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Environmentally Conscious Stores

Tokyo - SANYO Electric Co., Ltd. (SANYO) is pleased to announce that it will be showcasing its latest technology, equipment and systems for environmentally conscious stores at the Supermarket Trade Show 2011, the biggest trade show in the retail industry in Japan to be held from February 8 to 10 at Tokyo Big Sight. In response to the needs for the approach to the Revised Law Concerning the Rational Use of Energy and environmental issues in the retail industry, SANYO is aiming to provide a total solution combining energy management technology for the reduction of CO2 emissions, and cold-chain systems such as showcases and refrigerators to ensure the safety and freshness of foods.

Delivering cost-effective, improved customer comfort with Hitachi’s new Utopia outdoor units

H

itachi Air Conditioning Group has enhanced its cutting-edge range of Utopia IVX and ES Series outdoor units to provide even more benefits to installers and end users – including a greater level of customer comfort at a cost-effective price, as well as improved efficiency and installation. Available with heating and cooling capacities from 10kW to 14kW, the new 4HP, 5HP and 6HP units are perfect for many types of buildings, including shops and offices, thanks to numerous innovative features:

·Customer comfort A highly efficient and cost-effective feature that allows for greater customer comfort includes the individual operation function found in the new Utopia IVX models. This allows customers to meet different temperature demands in the same room, whilst reducing unnecessary electricity wastage.

·Energy efficient

The new models also have an optimized refrigerant cycle which increases the seasonal COP (SCOP) for heating and seasonal EER (SEER) for cooling by 4% compared to previous units. The Utopia range is highly efficient because it incorporates DC inverter compressors and fan motors; with efficiency at low speed significantly enhanced thanks to a new compressor mechanism and new DC motor.

·Easier installation

Installation of the Utopia units has also been made easier, thanks to the individual operation function, as well as their new light-weight and compact design reducing outdoor installation space by 50%. Installation of the IVX 5HP and 6HP is further enhanced, by offering connectable indoor unit capacities down to 0.8HP. There has also been a connectivity increase from triple system to quad system.

www.sanyo.com

www.hitachiaircon.com

Toshiba Presents its Latest Environmentally Conscious Products and Initiatives at Eco-Products International Fair 2011 in India New Delhi—Toshiba Corporation of Japan and Toshiba India Private. Ltd. today unveiled their latest environmentally conscious products and environmental programs that Toshiba Group companies are promoting around the world at Eco-Products International Fair 2011 (EPIF* 2011), which is being held at Pragati Maidan from February 10 to 12. Throughout the exhibition, Toshiba will demonstrate how Toshiba Group is contributing to a better quality of life and to a greener planet Earth through its products and across its business activities. Toshiba has long understood the importance of environmental conservation and the need to address global environmental issues and achieve sustainable development. The company considers environmental stewardship to be one of management’s primary responsibilities and promotes environmental activities in harmony with economic activities, with the objective of becoming one of the world’s foremost eco-companies. Toshiba’s ultimate goal is to be an enterprise able to consistently provide customers with new value while simultaneously achieving reduced environmental impacts and a greener planet. www.toshiba.co.jp February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S15


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe Salvador Escoda will participate in Climatización 2011

Colman diffusers meet air flow criteria for state-of-the-art radiotherapy centre

C

Spain - Salvador Escoda, S.A. will participate as an exhibitor in Climatización 2011, the Air Conditioning, Heating, Ventilation and Refrigeration International Exhibition to be held at IFEMA (Madrid), 1- 4 March. Salvador Escoda, SA will be in Hall 8 Stand 8C04, where they will present the latest developments in Refrigeration, Air Conditioning, Heating, Ventilation and Solar Thermal Energy: the new system of ventilation MUNDOFAN Series SETPRESS, the new pipeline Ekoplastik Fiber Pipe, the Radiant Roof Giacomini and developments in solar energy as the heat pumps for ACS de Mundoclima Aerotherm. In addition, it will also present the new range of ESBE valves, Industrie Technik “Italian Art” thermostats and regulators and the exclusive products Mundocontrol. Another interesting development is the full range of outdoor Infrared Heaters ESCOELECTRIC, as well as in air conditioning, the new Configurable Heat Recovery that meet RITE standards. There will be presented the new 2011 Rate Table and the Schedule of Courses for Fibre Duct Assembly that Salvador Escoda, SA offers free of charge to all interested professionals.

olman louvres, diffusers and toilet valves have been used extensively throughout the new £17million Christie radiotherapy centre based at the Royal Oldham Hospital. Over 200 standard white ‘S’ Series of louvre faced diffusers, grilles and toilet valves for both supply and extract air have been installed throughout the centres’ wards, corridors, and treatment rooms. The drop faced diffusers addressed the requirement for excellent air distribution and were compatible with the specified ceiling grid system whilst meeting architectural aesthetics. The Christie at Oldham stipulated strict airflow criteria and robust units. Colman’s diffusers are manufactured from high quality aluminium and constructed with mitred and welded corners to provide maximum strength and rigidity. Colman’s diffusers integrate with most types of ceiling systems with frame styles that cater for surface, recessed, T-Bar or threadline mounting The Christie at Oldham is a ground breaking facility and the first of its kind in the UK – and it is also the first in a unique network of Christie radiotherapy centres. A second Christie radiotherapy centre is currently being built at Salford Royal and will open later this year. Up to 70 patients per day from Oldham, Bury, Rochdale, North Manchester, Middleton and parts of Tameside can now access first class radiotherapy treatment from Christie experts but much closer to home. It houses two state-of-the-art radiotherapy machines – the most advanced of their kind in the world.

www.salvadorescoda.com

www.eaton-williams.com

S16 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011


NEWS AND NEW PRODUCTS

OPERA is CIAT´s latest range of drycoolers and air-cooled condensers

A

n economic solution, based on standard modules, OPERA is available in more than 4500 models, which adapt perfectly to many different applications. Whilst offering the same output, its energy efficiency is 15% better than that of previous generations. This ratio can be as much as 50% depending on options. Available power ratings go up to 1100 kW. Choose OPERA, and you are choosing the quiet option. The whole range is fitted with high-performance finned coils and whisper-quiet latest-generation fans. The reduced pressure loss across the coil means that fans can be sized more accurately to reduce their noise footprint. OPERA guarantees that you have chosen the product best-suited to each application: more than 4500 different models are available, based on standard modules. CIAT´s heat engineers can choose from fifteen different fan types, 3 different housing models, several different blade diameters, and a range of speeds between 300 and 900 rpm to provide you with the model best adapted to your needs. Choose Opera, and you are also choosing a green solution. This range has been eco-designed and blends perfectly with the architecture. It is 95% recyclable, and the disposable packaging has been done away with. Many different options are available to make it even better suited to each application. For example, when it comes to generator cooling, we can offer an expansion vessel, 2 cooling circuits, plus forced draught to dissipate very high temperatures. An Aeroconnect electronic control board can also be added. This communicates with the chiller units, a Building Management System, and can operate in free cooling mode. Then there is the variable speed Electronically Commutated (EC) motor which adjusts its speed to match demand, thereby optimising energy consumption and achieving energy savings of up to 30%. A high-pressure mist cooling system, Aérofresh, can also be used. This sprays tiny droplets across the intake to cool the air, improving heat performance even further. www.ciat.com

BOSCH New VitaFresh Technology Bosch VitaFresh™ technology will have families seeing more green inside their refrigerators – and in their wallets – as their fruits and vegetables stay fresh longer than when using a conventional refrigerator. Available in Bosch’s new French Door refrigerator, VitaFresh utilizes a food preservation technology perfected by Bosch in Europe. A proprietary high-tech lining within the VitaFresh drawers works with precise climate sensors to automatically maintain the perfect balance of temperature, humidity, and air circulation – without the need to adjust any confusing settings. This proven technology also preserves vitamins and nutrients that would otherwise deteriorate, so food stays nutritious too. “Bosch has conducted extensive research in Europe on the science of freshness. Based on our findings, we’ve perfected VitaFresh technology so that fruits and vegetables last longer. The results are incredible – with strawberries lasting up to five days, and lettuce lasting up to fourteen days.” said Martin Knobloch, Senior Vice President, Refrigeration, Bosch home appliances. “VitaFresh is like the fountain of youth for produce.” www.bosch-home.com February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S17


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East Carrier Corp. first in HVACR industry to receive ESMA certification in UAE

C

arrier Corp. has become the first HVACR manufacturer to be awarded the ESMA quality mark for air-conditioning units sold in the United Arab Emirates (UAE) market. ESMA (Emirates Authority for Standards and Metrology) is a federal body, tasked with developing and issuing standards and technical regulations in the UAE and is the sole reference in the country in terms of quality standards. Their certification covers the complete range of Carrier’s residential air-conditioning units manufactured at its Saudi Air-conditioning Manufacturing Company (SAMCO) in Jeddah, Saudi Arabia, and is applicable to ESMA’s Emirates Conformity Assessment Scheme (ECAS). Carrier Corp., a unit of United Technologies Corp., is the world’s leader in high technology heating, ventilation, air-conditioning and refrigeration (HVACR) solutions, improving the world around us through engineered innovation and environmental stewardship. Presenting the award to Carrier, Eng. Mohammed Saleh Badri, director general ESMA, said, “HVAC has an important contribution to make towards our quest for energy efficiency in the UAE. We are glad to acknowledge Carrier’s product quality and safety standards, demonstrably in full compliance with our requirements. We see this award to Carrier as making a strong contribution in our efforts to motivate all HVAC manufacturers to meet the ECAS thresholds.” Receiving the award from ESMA, Philippe Delpech, president Carrier EMEA, stated, “Carrier has a proud history of being an integral part of several prominent organizations all over the world dedicated to quality and sustainability, including the Green Building Councils in the U.S., China and India, Eurovent, and AHRI, to name a few. We have continued to demonstrate our commitment to Carrier’s core values of performance, quality and environmental stewardship. We are deeply honoured to be recognized by ESMA as the first HVACR manufacturer to be awarded the prestigious ESMA quality mark. ESMA’s efforts will go a long way in ensuring higher, and more importantly, consistent levels of quality and sustainability in products available to the consumer in UAE.” A team from ESMA had visited SAMCO for a first-hand assessment of the quality of Carrier products manufactured at this facility. The team also evaluated quality of manufacturing processes and the factory overall, in line with ESMA’s procedure of ensuring consistent quality in all products and factories certified under the ESMA quality mark. According to Paul Fraipont, managing director, Carrier Middle East, “We see the ESMA certification as an endorsement of Carrier’s continuous effort to drive the highest level of quality and performance in the products we bring to our customers in the Middle East. The rigorous process by which ESMA validates product quality and performance under ECAS will be of great benefit to the environment and the economy of the UAE.” www.carrieruae.com

DuPont Completes Acquisition of MECS DuPont has completed its purchase of MECS from affiliates of American Securities LLC. The previously announced transaction strengthens the DuPont clean technologies portfolio and will provide access to additional high-growth markets, particularly in developing regions such as Asia Pacific, the Middle East and Africa. Per the agreement, MECS becomes a wholly owned subsidiary of DuPont and part of the company’s Sustainable Solutions business effective Dec. 31, 2010. Terms of the agreement were not disclosed. “We are pleased to begin 2011 by welcoming MECS into DuPont Sustainable Solutions,” said James R. Weigand, president – DuPont Sustainable Solutions. “This acquisition enables us to diversify our clean technologies portfolio in significant ways. As a result, we estimate an increase in the addressable market for our clean air and clean fuel offerings from approximately $200 million to $1 billion. This action also is aligned with our corporate goals that call for using our science and technology to protect people and the environment and to address the needs of developing regions.” www.dupont.com S18 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011


NEWS AND NEW PRODUCTS

Drake & Scull Saudi Arabia Awarded SR 2 Billion Saudi Aramco Project in Riyadh Dubai – Drake & Scull Construction Saudi Arabia (DSC KSA), a wholly owned subsidiary of Drake & Scull International (DSI) PJSC in the Kingdom, has been awarded King Abdullah Petroleum Studies and Research Center (KAPSARC) project in Riyadh, Saudi for a total value of SR 2 billion. Commenting on the project win, Khaldoun Tabari, CEO of DSI said: “We are delighted to have been selected to execute such an iconic project in Saudi Arabia which substantiates our continuous effort to further expand and momentously grow in this promising country; We have been dedicating major resources into fortifying and streamlining the newly established entity in Saudi Arabia which has already secured a SR 450 million contract for Al Jawharah project in Jeddah, during the second quarter of 2010. ” Developed by Saudi Aramco, The King Abdullah Petroleum Studies and Research Center (KAPSARC) is a future-oriented research and policy centre committed to energy and environmental exploration and analysis. The project is headquartered in an iconic complex near King Khalid International Airport designed by world-renowned architect Zaha Hadid, and is composed of a network of three-dimensional, six-sided cells with many junctions and bonds. In 2010 Drake & Scull International (DSI) PJSC had managed to secure a series of consecutive project wins in Saudi for a total value of AED 1.2 billion in the Mechanical, Electrical and Plumbing sector, Civil and Water and Power sector. “Our commitment to increase the contribution of DSI projects in Saudi is materializing and we expect the kingdom to continue to be our largest market in the region in 2011. The KAPSARC project win is a historical milestone for DSI in Saudi Arabia. The alignment of the company with Saudi Aramco will expand the horizons of our operations in the country across all our business streams and will anchor our presence in this promising market,” Continued Tabari. Drake & Scull International Saudi (DSC KSA) will commence works on the project immediately with a target completion date being August 2012. DSI’s acquisition of a civil company in Saudi Arabia is on track and will be completed within the first quarter of 2011. www.drakescull.com

Eaton-Williams strikes Gulf deal Eaton-Williams has struck a deal to market its data centre cooling solutions across the Middle East following a distribution agreement with Saudi based Alessa Industries. The agreement was signed at The Big 5, the Middle East’s focal building and construction show in Dubai and enables Alessa to supply a whole range of cooling products including ServerCool™ server cabinets, rear door heat exchangers (RDHX), CDUs, heavy duty computer room floor grilles as well as a comprehensive range of close control air handling units. The data centre market in Saudi Arabia is estimated to be worthy some SR400 million with opportunities in the health, education and financial sectors. “The six states (Qatar, Saudi Arabia, Oman, Bahrain, Kuwait and UAE) in the Gulf Corporation Council (GCC) are highly motivated and are keen to enter into partnerships to facilitate the transfer of technologies from the Europe and the US,” comments Dimitri Rocchiccioli, Head of Datacom Sales at Eaton-Williams

Alessa is already a partner with US-based Huntair www.huntair.com. Both Huntair and Eaton-Williams are part of the CES Group. Huntair has a strong presence in Saudi Arabia where it has been selling FanWall Technology™, the latest approach to air handler design that replaces a traditional single fan with an array of small diameter fans, offering improved energy efficiency, reduced maintenance costs, built-in redundancy and cost savings. Huntair has sales in excess of $90 million in the region to date. www.eaton-williams.com February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S19


CASE STUDY Information provided by: TREND CONTROL SYSTEMS www.trend-americas.com

T

All of the LEED components have combined to reduce electricity costs a lot more than anticipated.” Ken Conoly, Senior Property Manager TriProperties, Inc.

he Durham, North Carolina, headquarters for Quintiles Transnational Corporation, the world’s largest pharmaceutical services company, oversees clinical, commercial, consulting and capital services in more than 50 countries around the globe. Quintiles Plaza, the brand new nine-story, $51M complex, is 252,000 square feet and home to more than 1,700 employees in the Triangle—the Raleigh, Durham and Chapel Hill region created by the location of multiple high-tech companies and enterprises. Quintiles headquarters and Quintiles Plaza are part of Imperial Center, a 456-acre planned mixed-use development on the southeastern edge of the Research Triangle Park. The roots of Quintiles were planted at nearby University of North Carolina-Chapel Hill, and when the company decided to build its global headquarters in Durham, it took a “green” approach that illustrated its financial and environmental dedication to community stewardship. For their automated building management system, Quintiles tapped Automated Facility Solutions, Trend’s North Carolina technology center. Coordinating multiple groups of design engineers and stakeholders to achieve the desired LEED rating was the largest challenge. There were four groups of engineers— design, base-building, mechanical and fit-up—each with a vital piece of the LEED puzzle. Automated Facility Solutions (AFS) would be the linchpin of each stakeholder’s role regarding where and how the building controls solution earned LEED points in the Quintiles project. AFS installed a Trend IQ3 system that monitors heating, ventilating and air conditioning (HVAC) system performance to ensure peak efficiency and, subsequently, generate the maximum possible LEED points. The project includes IQLVAV, IQ3xact and IQ3xcite controllers, air handling units, a central plant, expansion modules, fan-coil units, variable frequency drives, and BACnet® integration to the Liebert data center cooling units. The IQ controllers manage all the building’s functions through Trend’s 963 Supervisor operator software. There is no grace period between the day a system is turned on and the moment energy management begins. So AFS used the Trend system to establish sequences of operation because IQ controllers have the flexibility to modify direct digital control (DDC) sequences based on functionalities required by the different engineers. During commissioning, programmers were able to quickly accommodate tweaks to the system and streamline the process as much as possible. For example, when an issue with staging the chillers cropped up, AFS technicians were able to revise the programming, simulate the revised sequence offline and download the final code—all while engineers were still on-site to see the successful correction.

S20 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011


CASE STUDY Working together on the central plant control sequence, AFS and the design engineers were able to optimize the control sequence so that the 1,200-ton chiller plant does not operate until the outdoor air temperature reaches 65 degrees or higher. This significantly reduces Quintiles’ utility consumption and cost. “Most controls vendors have only a canned program for sequences and if you go a notch beyond that, they have very few people able to handle it; so an engineer may not see what a sequence can do until it’s written, and even then, the technician may not be able to make a field modification,” said Keith Rogers, PE, VP, design engineer for Bass Nixon & Kennedy. “With the Trend system, we can make revisions in just a few minutes and away we go.”

Quintiles earned an HVAC LEED point by installing an energy recovery ventilator (ERV) unit instead of dedicated CO2 monitoring equipment. An ERV brings fresh outsider air into the facility, pre-cools it and then exhausts an equal amount of stale air. By tempering the air, the ERV lowers the required chiller tonnage for the building. The unit can also simultaneously recapture most of the heat from the hot and cold airstreams using an airto-air heat exchanger. This way, Quintiles significantly reduces its energy consumption and spends less money to condition the exchanged air. Not only did Quintiles earn the LEED point it would have earned through CO2 monitoring, the company also saved $53,000 by going with the less expensive ERV unit. The Trend system provides BACnet integration with eight Liebert data center cooling units, which monitor temperature, humidity and multiple alarm conditions. The BACnet open protocol enabled Quintiles to control and monitor many more points, directly from the cooling units’ processors, than a proprietary protocol would allow. The Quintiles project also includes integration with Trane chillers and a Lutron lighting system.

With the Web-based Trend system, mechanical engineers and Quintiles facilities staff can remotely monitor the building whenever necessary. The 963 front-end software acts as a Web server, allowing access to the graphical displays from a Web browser such as Internet Explorer and enabling authorized users to fine-tune any aspect of the substantial mechanical system. The security system in 963 ensures that users are only presented with information and functions that are relevant to their authority or task. “Before, if a problem occurred at the site and I went out there, even though the site is only a half-hour away, I still had to call the building guy to meet me there, too,” Rogers said. “So remote monitoring saves everybody time—I’d say two to four hours if any given event should occur.” The AFS team attended regular meetings with all the engineers, who presented different options on design, base building, mechanical, and fit-up. The options were fine-tuned and value-engineered items were debated to see where they added actual value to the job. When everything was in place, AFS worked with commissioning agents to identify and achieve LEED certification. The Trend system inside Quintiles’ new World headquarters monitors the HVAC system performance to ensure it operates at peak efficiency, garnered the maximum possible number of HVAC LEED points, and contributed to the building’s LEED-Silver rating certification. The flexible system reflects the needs required by all of the stakeholder engineers, and seamlessly accommodates on-the-fly changes as the Quintiles facilities staff continues to identify more ways to reduce costs and consumption. “Being Web-based, easy to access and requiring zero experience to run through, the Trend system enables me and my engineers to identify and fix any problem before the owner even knows it exists,” Rogers said. “This project truly is the crown jewel of the Imperial Center,” said Greg Sanchez, president of TriProperties, Inc., the company that developed and manages Imperial Center. February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S21


COVER STORY AHR EXPO SETS NEW ATTENDANCE RECORD AT 2011 LAS VEGAS SHOW More Than 54,000 Attend World’s Largest HVACR Event

Special Report

AHR EXPO ®

Las Vegas 2011

Information provided by: AHR EXPO Images by: AHR EXPO and REFRINOTICIAS AL AIRE

S22 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011


COVER STORY

T

he combination of an improving economy and the inaugural Las Vegas location proved to be a winning hand for the 2011 AHR Expo held January 31-February 2 at the Las Vegas Convention Center. More than 54,000 registered HVACR professionals (over 34,000 attendees and 20,000 exhibitor personnel) filled the aisles of the 63rd AHR Expo to see all the latest products and innovations on display from 1,938 exhibiting companies. In addition to becoming the largest Western AHR Expo in the Show’s illustrious 80-year history, this year’s event was also the largest Show ever held outside of Chicago or New York. The total attendance surpassed the 2004 Anaheim Show by over 40 percent while the 1,938 exhibiting companies and 379,360 square feet of exhibit space were 16 percent bigger than the Anaheim Show. The 1,938 exhibiting companies also rank as the second largest number for any Show. Included in the record-breaking number of exhibitors were over 200 first-time exhibitors and nearly 400 international companies from 31 different countries. However, the success of the Show was as much about the quality of attendees as the quantity. According to many of the exhibiting companies, visitors came ready to buy. “We are very, very pleased,” said Tanya Bradby, Portfolio Leader, Air Handling Insulation Systems, Johns Manville. “We are seeing an increased level of optimism in the marketplace.”

These sentiments were echoed by Chuck Applebee, Product Manager, Mitsubishi Electric. “The interest has been extremely high. We had excellent traffic and received quality sales leads from many engineers and contractors.” Mitsubishi was also the winner of the 2011 AHR Expo Innovation Award “Product of the Year”. “The challenging economy of the last two years has created pent-up demand for new products and technologies,” said Clay Stevens, president of International Exposition Company, which produces and manages the AHR Expo. “Now that the economy is starting to pick up, it appears are improving.” Stevens added that the Show being held in Las Vegas for the first time added to its success. Other highlights of the Show were: • More Than 130 conference sessions, seminars and workshops on a variety of critical industry topics, including 31 free sessions from several endorsing associations and organizations. • Seventy-Three New Product Technology Theater free presentations where companies unveiled their latest products and technologies http://www.ahrexpo.com/ forvisitors/nptsched.php.

February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S23


COVER STORY • Nine Emerging Technologies Sessions from exhibiting companies presenting new solutions. • Building Automation & Control Showcase featuring over 100 companies presenting state-of-the-art solutions. • The Software Center with over 50 companies showcasing the latest advancements. • The Sustainable Technologies Demonstration Training Trailer featuring interactive displays of equipment that could be included in a Platinum-rated USCBC LEED Green Building.

NISSAN Commercial Vehicles

LG Electronics U.S.A. Booth

Rheem Manufacturing Company Booth

Brasil Pavilion

Tecumseh Products Company

INTERNATIONAL EXPOSITION COMPANY Producers and Organizers of the AHR EXPO S24 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

Goodway Technologies Corp.


COVER STORY

Laura, Arizpe, Georgia Rodriguez, Alex Guerra of AHR EXPO MEXICO

More Than 130 conference sessions, seminars and workshops on a variety of critical industry topics

GM Fleet and Commercial Booth

Korea Pavilion on AHR EXPO 2011

REFRINOTICIAS MAGAZINE Present in the World’s Largest HVACR Event February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S25


COVER STORY The winners of the prestigious 2011 AHR Expo Innovation Awards have been selected and will be honored at a special ceremony during the world’s largest HVACR exposition and conference in Las Vegas, January 31 – February 2, 2011. Representing a broad cross-section of the HVACR marketplace, the winning entries were selected in 10 categories and represent the most innovative new products among the thousands that will be displayed at the Show. A panel of judges made up of ASHRAE members evaluated the products submitted based on innovation, application, value to the user and market impact.

The winners of the 2011 AHR Expo Innovation Awards

The winners of the 2011 AHR Expo Innovation Awards are: Building Automation Company: ecobee Product: ecobee Energy Management System Cooling Company: Advantix Systems Product: DuCool DuTreat System Liquid desiccant Air Conditioner/dehumidifier Green Building Company: Daikin AC (America), Inc. Product: Daikin Altherma™ Air-to-Water Heat Pump System

More Than 54,000 Attend World’s Largest HVACR Event

Heating Company: LG Electronics Product: V2 Injection Heat Pump (air-to-water heat pump) Indoor Air Quality Company: Triatomic Environmental, Inc. Product: Fresh-Aire UV APCO In-duct Air Purifier Plumbing Company: ITT Residential & Commercial Water Product: ecocirc Hot Water Circulator

Beautiful View of This Great Event S26 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

Refrigeration Company: Emerson Climate Technologies, Inc. Product: Copeland Discus Digital™ Compressor


COVER STORY Software Company: CAN2GO (SCL Elements Inc.) Product: CAN2GO embedded BAS IP Web Interface Tools Company: Neutronics Inc. Product: Ultima ID Pro HVAC/R Refrigerant Analyzer Ventilation Company: Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions Product: Mitsubishi Electric CITY MULTI® Dedicated Outside Air System (DOAS) * The winner of the 2011 AHR Expo Product of the Year Award is Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions whit the Product: Mitsubishi Electric CITY MULTI® Dedicated Outside Air System (DOAS). Winners receive placards to display at their booths during the Show as well as an etched crystal award to be displayed at their company’s headquarters. In addition, Honorable Mention awards will be presented to 27 companies in these same 10 categories. There were a record number of entries this year, up 18 percent from the previous record. The nearly $13,000 generated by the entry fees will be donated to a charitable organization in the Las Vegas area. Since the Innovation Awards inception in 2003, tens of thousands of dollars have been donated to charitable organizations and educational institutions in the cities where the Expo was held. “We believe it is important to recognize manufacturers that have excelled in turning technology into useful and efficient products,” said Clay Stevens, President of International Exposition Company, which produces and manages the AHR EXPO. “We also want to thank all the companies who submitted entries for making it possible to donate funds to a worthy charitable cause.”

The Honorable Mentions are: Building Automation Company: American Auto-Matrix Product: AspectFT Web Based HVAC Energy Control Company: Honeywell International Inc. Product: WebVision@Building Automation Controller Company: Reliable Controls Corp. Product: MACH-ProWeb BACnet Building Controller Company: Tek-Air Systems Inc. Product: IAQ-TEK - Outdoor Air Volume Measuring System Cooling Company: Baltimore Aircoil Company Product: FXV Closed Circuit Cooling Tower Company: Bard Manufacturing Product: Variable Capacity Environmental Control Company, Inc. Vertical Package Unit Company: Danfoss Product: MPHE Heat Exchanger Company: Motivair Corporation Product: Chilled Door Rack Cooling System Green Building Company: Auburn Manufacturing, Inc. Product: Evergreen Cut’N Wrap Insulation Kit Company: Columbus Industries, Inc. Product: Micro Shield™ Mini Pleat Filter Company: ecobee Product: The ecobee Smart Thermostat Company: Knauf Insulation Product: Knauf Insulation Earthwool™ 1000 Pipe Insulation

As the largest and most comprehensive HVACR exposition, the AHR Expo attracts tens of thousands of attendees from all facets of the industry, including contractors, engineers, dealers, distributors, wholesalers, OEMs, architects, builders, industrial plant operators, facility owners and managers, agents and reps. In addition, more than 130 educational sessions and workshops addressing all facets of the HVACR industry are offered by leading industry associations and organizations during the three days of the Show, many free of charge. Since 1930, the AHR Expo has been the HVACR professional’s best resource for new products, new ideas and new services. It’s a hands-on, interactive event that showcases a wide spectrum of equipment, systems, and components. This unique industry forum creates a dynamic marketing environment unequaled in size and scope by any other industry event. The AHR Expo is produced and managed by International Exposition Company, 15 Franklin Street, Westport, CT 06880; telephone: 203-221-9232; fax: 203221-9260; e-mail: info@ ahrexpo.com; website: www.ahrexpo.com.

February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S27


COVER STORY

Company: LG Electronics U.S.A., Inc. Product: LG Multi V Plus II Integrated VRF Inverter Heat Pump Company: Mitsubishi Electric Cooling Product: Mitsubishi Electric CITY MULTI® and Heating Solutions Hydronic Heat Exchanger (HEX) Heating Company: Daikin AC (Americas), Inc. Product: Daikin Inverter Ducted Heat Pump Company: Mayekawa / Mycom Product: Mayekawa Eco cute Transcritical CO2 Heat Pump Company: Mitsubishi Electric Cooling Product: Mitsubishi Electric CITY MULTI® H2i™ and Heating Solutions Y-Series INVERTER-driven Heat Pump

The winner of the 2011 AHR Expo Product of the Year Award is Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions

IAQ Company: ClimateMaster, Inc. Product: ClimaDry II Reheat Option Company: Daikin AC (Americas), Inc. Product: Quaternity™ Heat Pump Split-System Plumbing (No Honorable Mentions) Refrigeration Company: Danfoss Product: ERC102 Refrigeration Controller Software Company: Davis Business Solutions Product: Davisware GlobalEdge Business Management Inc. Software Company: Honeywell International Inc. Product: EnviraLINK HVAC Controls Remote Access System Tools Company: Ludeca, Inc. Product: Vibxpert II Portable Vibration Analyzer/ Data Collector Company: RAMS Sheet Metal Product: RAMS 2014 Auxiliary Machine Equipment, Inc. for Roll Forming Company: Sensortechnics, Inc. Product: LBA Micro Airflow Differential Pressure Sensor Ventilation Company: Panasonic Home & Product: WhisperComfort™ Spot Energy Environment Company Recovery Ventilator (ERV) Company: Ziehl-Abegg, Inc. Product: FE2Owlet Fan with Ecblue Motor. S28 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

INTERNATIONAL EXPOSITION COMPANY Celebrating Its 100th Anniversary in 2011

The Innovation Awards are jointly sponsored by the American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE); the AirConditioning Heating and Refrigeration Institute (AHRI); and International Exposition Company (IEC), producers and organizers of the AHR Expo.



FEATURE ARTICLE

A/C Condensate Blockages: Find Now or Pay Later By Gerry Spanger, Vice President—Airtec Products

Information provided by: Airtec Products Images by: Airtec Products

Gerry Spanger is a 46 year veteran of the HVAC industry. Founder of Marketair, EZ Trap and Slimduct, he is now Vice President of Airtec Products, Fall River, Mass., a leading importer/ manufacturer and distributor of components for the HVAC/R industry. Airtec is the exclusive U.S. distributor for Aspen condensate pumps, manufacturer of Airtec diffusers, EZ Trap condensate control products and Fortress lineset protection covers and ďŹ ttings and global marketer of NOVENT locking refrigerant caps.

S30 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011


FEATURE ARTICLE

S

ome building maintenance departments don’t realize the importance of air conditioning (a/c) unit condensate maintenance until it’s too late and the property they’re supposed to be maintaining incurs thousands of dollars worth of water-damage or worse yet, significant mold or mildew problems. All a/c systems condense humidity from the airstream that collects in the drain pan. When a blockage prevents a drain pan from properly draining, it overflows into its surrounding area. While property damage is visually apparent, the hidden danger of mold, mildew and other indoor air quality (IAQ) problems can lurk for months in a/c systems with blocked, partially blocked or poorly maintained condensate drain lines. Obviously, overflowing a/c units in attic or internal building areas can cause substantial damage. However, many maintenance departments overlook the potential of overflowing external units on rooftops because they think the roof pitch will drain away the condensate. Unfortunately, many a/c units sit on a curb and use bottom air discharge, a design where condensate can overflow the drain pan and drop into the building. All a/c units should include an adequately sized and pitched drain line to transport the condensate away from the unit. Drain lines are a necessity; however biological or inorganic particulate matter in the unit’s airstream invariably washes down into the condensate and eventually clogs the drain line. Units in high pollen areas are the most susceptible to biological growths. Therefore, a/c condensate drain lines should be checked by maintenance departments a minimum of every three months or simultaneously when air filters are checked and changed. Luckily, technology has developed solutions such as cleanable and transpar-

ent P-traps, overflow switches, overflow switches with integral evacuation pumps and other a/c condensate overflow prevention devices to minimize these problems.

Basic P-Traps Condensate traps are available in many varieties, but the best maintenance solutions are the transparent and cleanable models. The see-through feature allows easy blockage detection. The cleanable aspect offers up to three accessible cleaning ports on the trap for a brush, which is not included with most trap brands. Generally condensate traps are mandated by both the International Mechanical Code and the Uniform Mechanical Code, as well as the a/c manufacturers; however that doesn’t necessarily mean the installer of an a/c unit actually complied with or was aware of these code requirements. Traps are easy to install and should be fitted to every a/c unit regardless of size, or whether the unit is under positive or negative pressure. Good practice dictates that the first fitting off the drain pan should always be a capped cross, which provides permanent access into the drain line or trap. This also permits access into the drain pan itself without the necessity of opening the unit or removing access panels. The mechanical codes mandate the use of rigid pipe, which may be pvc, cpvc, abs, copper or other metals. Coiled pipe is specifically prohibited because it can develop sags which create secondary traps and inhibit water flow. The pitch of the condensate drain pipe is also mandated by mechanical codes and must not be less than 1/4-inch/per foot. To check an a/c unit’s draining integrity, water is poured into the condensate pan to assure proper drainage.

Condensate traps also offer an IAQ benefit that isn’t always appreciated. In negative pressure systems the trap prevents the introduction of unconditioned ambient air into the airstream, which reduces efficiency as well as prevents dirty air, insects and small rodents from entering occupied spaces through the drain line and air handler. In positive pressure systems, the trap prevents energy loss by eliminating an open drain line from which conditioned air can escape. Another anti-microbial strategy is condensate tablets that dissolve in the drain pan over the course of several months. However, this method introduces unnecessary chemicals into the environment and therefore should be used only in locations with histories of extreme biological growths.

Sizing Traps Maintenance departments planning a trap installation should know there are different trap sizes and specifications to consider: February 2011 | REFRINOTICIAS Magazine | S31


FEATURE ARTICLE • Diameter—the standard diameter is 3/4-inch for up to 15 tons; 1-inch for approximately up to 25 tons; and can vary 1/-1/4 to 2 inches for larger tonnage units. • Depth—trap depth is critical as it is a direct function of negative or positive pressure in the unit usually expressed in inches of water (w.g.). Rule of thumb is that trap depth must be at least equal to inches of water plus 30 percent margin of error to allow for surges in pressure in the a/c unit. • W.G. Capacity—traps come in preengineered ratings ranging from ½-inch to 6-inches w.g. to match the static pressure of the a/c unit. Therefore it’s important to choose the right trap as per the a/c unit manufacturer’s specifications. It is equally important to see that the a/c unit is sufficiently elevated to a minimum height of six inches to insure there is room for a trap and adequate pitch in the drain line.

Waterless Traps Conventional P-traps depend on residual water level for a seal. This usually dries up when the cooling season is over creating what is known as “dry trap.” A dry trap will allow insect ingress and air infiltration, retard drainage on a negative pressure system and increase energy costs on a positive pressure system. A good solution to these problems is a waterless trap, which relies on a float (which may be spring-loaded) to act as a check valve and create a seal. Waterless traps are freeze-resistant, require no priming, don’t allow air to flow in either direction, and permit the free flow of water at all times. Waterless traps are available in 3/4, 1 and 1-1/4-inch diameters. S32 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2011

Overflow Cut-Off Switches An overflow float switch is useful because it deactivates the unit during an overflow event. The switch is typically mounted to the top of the cross fitting above the trap. During a trap blockage, water rises up into the cross and lifts the switch’s mechanical float, which cuts power to the 24-volt circuit that’s wired in line with the a/c unit. While there are many overflow switches on the market, it’s important to note that switches with a capacity of less than four amps may not perform properly on many a/c units because they may not be able to handle the higher currents associated with modern a/c systems. Overflow switches are invaluable, but not a cure. They should not be used as a substitute for the regular maintenance of traps and/or drain lines. An overflow switch is a second line of defense that only treats the symptoms of a blockage by cutting power to the unit. Once the water recedes, as in the case of a partial blockage, the unit activates and the cycle perpetuates until the drain line blockage is physically removed. There are many varieties of switches, of which some have visual or audible warning alarms. While an overflow cut-off switch prevents the unit from operating during blockages, there is one disadvantage. Iced evaporator coils will continue to thaw and feed the slow receding or blocked drain pan even though the unit is deactivated.

Overflow Switch with a Self-Evacuating Pump For units up to five tons of capacity, the ultimate in overflow protection is an overflow switch with a self-evacuating pump. Regardless of thawing ice, which may form on evaporator coils,

the pump will continue to pump out the drain pan and prevent an overflow even through the switch has deactivated the a/c unit. Blocked drain pans are evacuated in under three minutes by the integral pump. As previously mentioned, a simple overflow switch only momentarily deactivates the a/c unit in situations of partially blocked drains. Conversely, a combination switch and pump uses stainless steel electronic probes to sense rising condensate levels. It deactivates the a/c unit while the integral mini-pump evacuates the excess condensate into a 1/4-inch vinyl tubing drain line. The pump remains live while the unit stays deactivated until a maintenance staffer removes the blockage and manually presses the integral pump’s reset button. Traps, overflow switches and switches with integral pumps are inexpensive to purchase and install in-house when compared to the costs of replacing damaged property. These devices are invaluable when applied along with a periodic maintenance schedule. A maintenance staff that’s well versed in controlling condensate from air conditioners will save its employer a significant amount of money in the long run while also improving building IAQ.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.