Refrinoticias al Aire Enero 2011

Page 1




EDITORIAL

DIRECTORIO

Estimados Lectores:

DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

refrinoticias@prodigy.net.mx

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas D. cord.editorial@refrinoticias.com

MERCADOTECNIA Y SUSCRIPCIONES Martha D. Araujo info@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis

refrinoticiasmex@prodigy.net.mx

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Hernan Gómez VENTAS PUBLICIDAD Rocío Rojas ventas@refrinoticias.com

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D. e.news@refrinoticias.com

INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD +052 (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 106 Fax: Ext. 102

ventas@refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Con el inicio de año 2011, en nuestro sector cada quién desde su trinchera, empresarios, fabricantes, distribuidores, técnicos, contratistas proyectistas y mecánicos, cada uno levanta la voz sobre lo que nos depara el 2011. Entre el alza de precios en los productos y lo malo y lo peor de la guerra contra la delincuencia, se desprenden deseos y propuestas de lo que ven viable para impulsar el desarrollo del país. Actualmente los servicios dada la crisis de la economía se han abaratado los costos y los costos de los bienes se han elevado. Dados ajustes y limitaciones en la economía de los compradores buscan precios bajos y los vendedores se ven presionados a bajar los precios no obstante que ya se encienden los focos rojos, ya que va en detrimento de la utilidad y por esa razón disminuye la capacidad de compra. Sin embargo el empresario, la mini empresa y el comercio en general son quienes marcan la pauta y no están dispuestos a permitir que su negocio cierre o permanezca en el constante peligro de desaparecer; es por ello que lo primero que se busca es agilizar las ventas de productos y servicios y que mejor que buscar alternativas de medios adecuados que promuevan los productos para agilizar su salida. En segundo lugar el gobierno no debe aumentar los impuestos, sino ampliar la base impositiva, sólo así se podrá avanzar en la mejora de la economía. Para concluir este comentario y para los que les interesa estar a la vanguardia en el desarrollo de la tecnología en HVAC/R se les informa que se realizará la AHR de las Vegas del 31 de Enero al 2 de Febrero en Las Vegas, Nevada, E.U.A.

-EL EDITOR Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476,5740-4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

www.refrinoticias.com



SUMARIO

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION Y VENTILACION HVAC/R

Año 25 I Edición 9 I Enero 2011 I No. 297

AHR EXPO 2011 preview El 31 de Enero es un dia muy esparado por el medio mundial HVACR, este dia marca el inicio de la AHR EXPO 2011 en la Ciudad de Las Vegas, NV., en los Estados Unidos de Norteamérica, y aquí le traemos un previo de lo que se vera en la exposición...

20

MAQUINARIA E INSTALACIONES de dosificación y envasado Las máquinas dosificadoras de tolva cuentan con los medios para modificar dentro de límites muy amplios las dimensiones de las porciones...

26 Secciones: 2

Editorial

6

Casos de Exito

8

Noticias Breves

12 Nuevos Productos 18 Tips y Buenas Ideas 44 Asociaciones 48 Máquina del Tiempo 48 De Ultima Hora... 48 Calendario HVAC/R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

19

GRUPO INCO

30

LAS UNIDADES DE CONDENSACION HERMETICAS

40

AKO PRESENTA LA SOLUCION INTEGRAL AKOSYS

42

BUFETE DE REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. CELEBRO EN GRANDE SU TRADICIONAL FIESTA DE FIN DE AÑO

NUESTRA PORTADA

Las Vegas, NV., ciudad sede de la AHR EXPO 2011 donde se reuniran los líderes de la industria HVAC/R a nivel mundial.

Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: Nuevo diseño con toda la información del medio HVAC/R, nuevas secciones con contenido dinámico, secciones especiales interactivas, artículos técnicos, noticias, productos, la mejor información del medio solamente en el “Portal HVACR de MEXICO”.

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

Sistema de energía con biomasa para proyecto en campus universitario Entre sus múltiples beneficios, esta solución va a producir 2 megavatios de energía limpia y rentable que ayudaran al consumo de energía del campus, esta es la electricidad equivalente necesaria para cubrir alrededor de 1,500 hogares, el sistema también va a generar suficiente vapor para desplazar hasta 12 por ciento del gas natural que la universidad utiliza para la calefacción del campus, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en 4,500 toneladas por año, este es el equivalente a sacar más de 1,100 coches de circulación anualmente

Climatización con biomasa Las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.

R

ecientemente en la ciudad canadiense de Vancouver la Universidad de la Columbia Británica y la empresa canadiense Nexterra Systems Corp., empresa líder en el campo de la gasificación de biomasa, anunciaron que se instalará un sistema único combinado de producción de energía y calefacción usando biomasa como

combustible, solución desarrollada por Nexterra y la división del gigante General Electric GE Power & Water Gas Engine. El sistema de cogeneración se ubicará en el campus de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, donde proporcionara calefacción limpia, renovable y electricidad para el campus, al tiempo que ofrece una plataforma para la investigación de la bioenergía.

Se denomina biomasa a todo aquel combustible renovable de origen animal o vegetal, lo que incluye el aprovechamiento de residuos forestales o residuos agrícolas. También los cultivos que dedican su producción exclusivamente a la generación de combustible y los gases procedentes de la descomposición de materia orgánica son considerados biomasa. Vista aerea del campus de la Universidad de la Columbia Britanica en la ciudad de Vancouver, Canada

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Enero 2011

www.refrinoticias.com


CASOS DE EXITO

El nuevo sistema de cogeneración, el primero en su tipo en América del Norte, combina las tecnologías de gasificación y gas de síntesis Nexterra acondicionado con un motor de alta eficiencia de gas GE Jenbacher. La biomasa leñosa se gasifica y se convierte en gas de síntesis limpio (o “syngas”), que alimenta directamente a un motor de gas. El sistema de cogeneración será capaz de proporcionar una eficiencia neta muy alta - con hasta un 65 por ciento en la modalidad de cogeneración -. El sistema produce calor y energía renovables, superando las normas metropolitanas de Vancouver respecto a la calidad del aire. www.nexterra.ca

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 182 en la tarjeta del lector

Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE

7


NOTICIAS BREVES

China se convierte en el país con más energía eólica del mundo El gigante asiático se ha convertido en 2010 en el país con mayor capacidad instalada de energía eólica del mundo, superando a Estados Unidos, líder indiscutible hasta el momento. China tiene un total de más de 48 GW de esta energía verde instalados.

Hasta el año 2010 Estados Unidos lideraba los rankings de energía eólica instalada, con más de 35 GW instalados, superando en más de 3 GW a su más directo competidor, China. Sin embargo este año los chinos le han dado la vuelta al escenario. Mientras que Estados unidos ha incrementado su producción en 5 GW, los asiáticos lo han aumentado en 16, por lo que han pasado a tener 48.1 GW totales instalados frente a los 40.2 GW de los Norteamericanos.

En concreto, si se aprovecha toda la energía producida por el movimiento de los molinos eólicos, la potencia instalada por China podría evitar la emisión de más de 90 millones de toneladas de dióxido de carbono. La energía eólica, como todas las energías verdes (energía solar, energía geotérmica, etc.) están contribuyendo cada vez más potentemente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. www.eolicenergynews.org

En total, China ha incrementado su capacidad un 62% interanual respecto a 2009. El país espera que en 2015 su potencia llegue a los 100 gigavatios y que para 2020 sea de más de 200 GW.

8 REFRINOTICIAS AL AIRE Enero 2011

Para mayor información marque gratis el No. 149 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES

GRUPO TROX

amplía sus instalaciones de Alemania El Grupo Europeo Trox anuncio en fecha reciente que en la actualidad, sus instalaciones fabriles y corporativas situadas en Alemania, se encuentran en plena fase de remodelación. Por un lado, la corporación afronta una ampliación en 15,000m2 de su planta de fabricación de Isselburg/Anholt, que permitirá -desde finales de 2011- producir unidades de tratamiento de aire, atendiendo las demandas de mercado de aire acondicionado de los países de Europa Central, así como de la propia Alemania. Por otra parte, en la sede central del Grupo Trox, situada en la localidad de NeuckirchenVluyn, a tan sólo 40 kilómetros de Düsseldorf, se está levantando un nuevo centro administrativo de tres plantas. El nuevo edificio acogerá, a su término, a 120 ingenieros de la

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

firma pertenecientes a diferentes departamentos técnicos y de atención comercial. En este proyecto también se incluye la construcción de un nuevo parking para el estacionamiento de los vehículos del personal de la compañía.

www.trox.es

La intención de la corporación Trox es también la de dotar a sus instalaciones, de la tecnología y la calidad con las que sus productos son reconocidos mundialmente.

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

TOYOTA INDUSTRIES Y DENSO establecen empresa de compresores para aire acondicionado automotriz en indonesia En respuesta a las crecientes necesidades del mercado de automóviles de Asiatico, Toyota Industries Corporation (TICO) y DENSO Corporation (DENSO) establecerán una nueva empresa de fabricación de compresores de aire acondicionado para automóviles en Bekasi, Provincia de la República de Indonesia, durante este año 2011. La nueva empresa se llamará “P.T. TD Automotive Compressor Indonesia (TACI)”, será establecida conjuntamente por P.T. Astra Otoparts y Toyota Tsusho Corporation, así como Toyota Industries Corporation y DENSO. “P.T. TD Automotive Compressor Indonesia es nuestra quinta fábrica de compresores en el extranjero, lo que aumentará nuestra capacidad de oferta para satisfacer las necesidades crecientes del mercado automotriz de Asia”, comento Masaharu Su-

www.refrinoticias.com

zuki, director de gestión en cargo de la División de Compresor de Toyota Industries Corporation. Toyota Industries Corporation continuará con DENSO en la operación de compresores de P.T. DENSO Indonesia. La producción en P.T. TD Automotive Compressor Indonesia se iniciará en junio de 2011 y la nueva empresa planea producir 1 millón de unidades en el primer año de funcionamiento, además, la nueva empresa producirá y suministrará compresores para el novedoso auto compacto “Etios” que fue desarrollado por Toyota Motor Corporation para el mercado Indio. www.toyota-industries.com

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


NUEVOS PRODUCTOS

Daikin Europa presento dos nuevas líneas de unidades de aire acondicionado tipo cassette Para demostrar el impacto positivo al medio ambiente que deriva de la elección de productos sustentables, Carrier Corp. ha lanzado su medidor denominado CO2NSERVATION, que calcula gases de efecto invernadero evitados como resultado de la instalación de sistemas de alta eficiencia de aire acondicionado, calefacción y refrigeración de Carrier por clientes en todo el mundo desde el año 2000. “La eficiencia energética es realmente una propuesta de dos partes de nuestro negocio”, comento Geraud Darnis, presidente de Carrier Corp. “Invertimos en nuevas tecnologías para avanzar en la eficiencia de nuestros productos, y los propietarios de edificios invierten para asegurar los beneficios de la eficiencia en sus propiedades. El medidor CO2NSERVATION de Carrier muestra el poder de esa elección”. El modelo compara las emisiones de gases de efecto invernadero seleccionadas proyectadas de productos Carrier a las emisiones de los productos de base comparable con la diferencia, y representa las emisiones evitadas. “El medidor CO2NSERVATION de Carrier es una poderosa demostración de que las tecnologías existen en la actualidad para reducir significativamente el consumo de energía de sistemas de calefacción, aire acondicionado y refrigeración”, comento John Mandyck, vicepresidente de Carrier para la Sustentabilidad y Estrategias Ambientales.

La FWC-B también cuenta con un panel de flujo redondo para la distribución óptima de aire y un motor muy eficiente. Las nuevas unidades de cassette montadas en el techo presentan un diseño elegante en color blanco que combina con cualquier interior. La descarga del aire ha mejorado y el patrón de flujo de aire puede ser adaptado con el cierre de una o dos aletas. Un kit de admisión de aire fresco también está disponible. La unidad de cassette FWC-B 900x900 también ofrece un panel de flujo redondo para el flujo de aire uniforme y una distribución uniforme de la temperatura ambiente.

Las unidades de cassette FMF-B 600x600 y lFWC-B 900x900 con un diseño elegante y un mejor rendimiento y una amplia gama de controladores y accesorios (incluyendo un kit de admisión de aire fresco) del fabricante Daikin Europa. Ambas líneas permiten la instalación de 2 tubos y de 4 tubos.

www.daikin.eu

Iluminación e-HID innovadora para almacenamiento en frío

www.corp.carrier.com 12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Estas nuevas líneas son equipadas de manera estándar con una bomba de drenaje, por lo que la condensación ya no es un problema incluso cuando el espacio de instalación es muy limitado. Todas las unidades permiten la instalación de 2 tubos y de 4 tubos, así como una amplia gama de controladores y accesorios. Los bajos niveles de sonido - de 30dB(A) a 45dB(A) a velocidad baja, dependiendo del modelo – hacen a estas unidades adecuadas para cualquier aplicación.

Enero 2011

La iluminación HID es ideal para aplicaciones de baja temperatura y su flujo luminoso no se ve afectado por las extremas temperaturas tan bajas como -28 grados centígrados. El balastro HID electrónico del fabricante Nedap Luxon ofrece una oportunidad significativa para introducir la iluminación sustentable para almacenamiento en frío y almacenamiento acondicionado. El balastro e-HID Nedap Luxon es 10% más eficiente en energía que las unidades de balastro HID magnéticas obsoletas. En segundo lugar, ahora es posible regular la intensidad de la iluminación de forma continua en modo débil y dejar que las lámparas HID operen entre 50 y 100% de la potencia de la lámpara estándar. Menos calor se generará, lo que se traduce en doble beneficio para la reducción de costos de energía. www.nedap-luxon.com www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

Mitsubishi Heavy Industries presenta nuevo calentador con bomba de calor que puede operar en ambientes extremos de hasta -25º C Ventiladores Panel Motorizados

El fabricante Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. ha desarrollado un calentador de agua de bomba de calor que cuenta con el novedoso compresor de dos etapas scroll rotativo de CO2 para uso comercial modelo ESA30, llamado “Q-ton”, este nuevo sistema puede mantener la producción nominal de calefacción en temperaturas al aire libre de hasta -7°C. Este nuevo modelo también puede operar en el exterior en condiciones ambientales extremas de hasta -25°C, mientras que mantiene un COP (coeficiente operacional de rendimiento) estacional moderado (primavera y otoño) de 4.3, la calificación más alta de eficiencia de la industria en la clase de 30 kilovatios. www.mhi.co.jp

Purificador de aire y humidificador Los nuevos Ventiladores Panel Motorizados AMP del fabricante Continental Fan son ideales para aplicaciones donde el espacio es limitado. El acoplamiento único del motor y del impulsor minimiza los requisitos de espacio y permite un funcionamiento sin vibraciones. Estos nuevos ventiladores están fabricados bajo estrictas normas de precisión y vienen completamente balanceados con velocidad totalmente controlable. Tanto el motor como el impulsor están localizados directamente en la corriente de aire, donde el impulsor actúa como un disipador de calor rotativo brindándole una excelente disipación de calor y un eficiente enfriamiento del motor.

La compañía coreana Winia Mando ha lanzado recientemente su nuevo producto ‘Winia Airwasher, “que integra las funciones de purificador de aire y humidificador. El aire interior seco y contaminado es forzado a través del filtro, el Airwasher elimina los contaminantes, tales como las bacterias, el polvo y el formaldehído, mientras se mantiene el porcentaje de humedad alrededor de 40% a 60%. Según Winia Mando, el Airwasher podría eliminar diferentes tipos de bacterias y polvo en el aire, además, el 99.99% del virus de la influenza H1N1 el cual podría ser eliminado. El Airwasher ha integrado todas las funciones necesarias para garantizar la calidad del aire, tales como la humidificación y purificación, en una sola máquina. El producto entrega una descarga de la evaporación de agua por hora de 700 cc, que podría abarcar amplias habitaciones, tales como la sala de estar. www.winiamando.com

www.continentalfan.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

MONITORES portátiles

para la calidad interior del aire

Bacharach Inc., fabricante líder en EE.UU. al servicio de la industria de HVAC/R con más de 100 años de existencia, anunció el lanzamiento de nuevos monitores de gas portátiles disponibles en dos modelos, las Series Comfort Chek™500 y IEQ Chek™. El Comfort Chek™500 es un monitor de la calidad del aire de dióxido de carbono (CO2) portátil y ligero equipado con un sensor IR (CO2) muy estable que mide y muestra de 0-5,000 ppm, además de los sensores de temperatura y humedad relativa. El Comfort Chek™500 es económico y fácil de usar e incluye características tales como

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

el tiempo de monitoreo a largo plazo (hasta 24 horas), registro de datos (hasta 26,000 puntos de datos) y una salida USB para descarga de datos a distancia con el Software de Gestión de Registro de Datos IQ Chek™. El monitor de Calidad Ambiental Interior IEQ Chek™ tiene una capacidad de 7 sensores y mide, supervisa y registra la temperatura, humedad, CO2 (basado en NDIR), y se le pueden instalar hasta cuatro sensores plug and play adicionales. El IEQ Chek™ cuenta con una amplia selección de opciones de sensor, tales como monóxido de carbono (CO), oxígeno (O2),

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

dióxido de nitrógeno (NO2), óxido nítrico (NO), formaldehído (HCHO), Dióxido de Azufre (SO2), Amoniaco (NH3), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), gases combustibles y compuestos orgánicos volátiles (VOC’s). El IEQ Chek™ se utiliza para una variedad de aplicaciones, incluyendo el monitoreo de calidad ambiental en interiores, mediciones de HVAC, en conformidad con las normas ASHRAE/ANSI, las operaciones de proceso en ambientes no peligrosos, verificación de incubadoras y otras aplicaciones médicas. www.mybacharach.com

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS

¿Qué significa la clasificación

“MOPD” en las válvulas de solenoide?

Fuente: Emerson Climate Technologies

L

as válvulas de solenoide están clasificadas en términos del Máximo Diferencial de Presión de Operación (MOPD Maximum Operating Pressure Differential por sus siglas en Inglés) en contra del cual la válvula abrirá. Por ejemplo, con la válvula cerrada contra una presión de entrada de 250 psi y una presión de salida de 50 psi, el diferencial de presión a través de la válvula es de 250-50 ó 200 psi. La clasificación MOPD para la válvula es el máximo diferencial de presión contra el cual la válvula operará confiablemente. Si el diferencial de presión es más alto que el MOPD al que se clasificó esa válvula, la válvula no operará. La temperatura del devanado de la bobina y el voltaje aplicado afectan significativamente la clasificación del MOPD. El MOPD se reduce al aumentar la temperatura de la bobina o al disminuir el voltaje. Por esta razón, la clasificación de MOPD se establece operando la válvula al 85% del voltaje asignado, después de que la bobina ha alcanzado su máxima temperatura operando a pleno voltaje asignado.

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

¿Porqué algunas válvulas tienen una clasificación “Min OPD” y que significa? Min OPD representa el Mínimo Diferencial de Presión de Operación. Todas las válvulas operadas por piloto (como las series 200 y 240 de Emerson) requieren una pequeña cantidad de diferencial de presión para permitir que el pistón o el diafragma se levanten del puerto principal. Típicamente, se requiere un diferencial de 2 a 5 psi para lograr esto. Si el diferencial de presión es menor que el Min OPD, entonces la válvula no operará cuando se active o fallará en permanecer abierta. Si una válvula es considerablemente de mayor tamaño para la aplicación, puede sufrir esta una afectación, puesto que, la caída de presión a través de la válvula con bajos índices de flujo puede estar por debajo del Min OPD. Los solenoides de operación directa (como las series 50 RB Y 100 RB de Emerson) no tienen una especificación Min OPD puesto que no dependen de las presiones del sistema para su operación. ¿Cuáles son algunos problemas típicos que puedo esperar con una válvula solenoide y como los reconozco?

Para mayor información marque gratis el No. 185 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


GRUPO INCO,

a 100% Mexican enterprise with more than 18 years of experience in the construction market is leader in Latinamerica in the manufacture and distribution of Pre-Insulated Pipes and Fittings. Through continuous improvement processes, the company offers the best certified with ISO 9001 2008, the best technology and highly qualified personnel , for the advantage of its customers. INCOTHERM MR, offers the best insulation system, for hot and chilled water systems. • Insulation material: rigid polyurethane • Closed cell content: 90% • Thermal conductivity: 0.14 Btu-in/hr-ft2 - °F (0.0198 W /mk). • Density manufacture: 4.0 lbs/ft3 manufacturing (65 Kg/m3). • All kinds of core pipe from ½” to 30”

ADVANTAGES: • Savings in installations since it is easier and faster • High mechanical resistance • Without loss of temperature; this represents a considerable energy savings, maintenance of equipment and operating costs. • Avoids condensation • Satisfactory functionality in most adverse conditions of soil water. APPLICATIONS The most common aplications are in cold and hot water systems, vapor systems, also in extremely cold zones where it is used to avoid freezing of water lines, drainage, electric and telephone cables. GRUPO INCO, facilities and distribution center is located in the Peninsula de Yucatan, Mexico and counts with a commercial network of distributors, representatives and customers in over 25 countries. www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


AHR EXPO 2011 Preview

Una muestra de las novedades que se presentaran en Las Vegas ... Aire de ionización

Sistema transmisor de emisiones

Clean Air Group, Inc., recientemente unio esfuerzos con ABC TV en el afamado show “Extreme Makeover: Home Edition” y fue con la empresa contratista Energy Savers of Georgia, un contratista en el Sureste de los Estados Unidos, como mejorararon la vida de una familia que vive cerca de Columbus, GA. La familia de cuatro personas vieron como su casa en Pine Mountain Valley, GA fue reacondicionada con muchas mejoras, en beneficio de sus habitantes.

La familia y su casa renovada se presentó en programa de la cadena ABC “Extreme Makeover: Home Edition” el pasado 16 de Mayo de 2010.

Critical Environment Technologies Canada Inc., presenta PET BACnet gas detection transmitter, un nuevo y económico sistema transmisor de emisiones que comunica su señal a través del protocolo BACnet MS/TP. Está disponible con sensores electroquímicos y de temperatura para detectar el monóxido de carbono (CO), óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), oxígeno (O2), y la temperatura. Sus principales características incluyen fusible térmico de reposición, indicador LED de tres colores para la energía y de alarma, y una opción de pantalla LED de 4 digitos. Se incluye el nuevo sensor denominado CEF (Calibración Extensión Firmware) que analiza el envejecimiento de los sensores para que las calibraciones sean menos frecuentes en aplicaciones no críticas. La calibración y los procedimientos de mantenimiento se realizan fácilmente en el campo sin necesidad de acceso al controlador. PET es ideal para su uso en sistemas de climatización comercial.

- AtmosAir, Stand C1551

- Critical Environment Technologies, Stand N4549

La empresa Clean Air Group, de Fairfield, Connecticut, proporciono un avanzado sistema de aire de ionización AtmosAir bipolar, sistema de depuración, con un profesional trabajo de instalación realizado por el contratista Energy Savers of Georgia. El sistema AtmosAir está diseñado para ayudar de manera significativa a eliminar todos los contaminantes del aire en interiores que podrían afectar negativamente la salud de la familia, tales como el polvo, el polen, los alergenos, la liberación de gases de compuestos orgánicos volátiles, el moho, los virus y bacterias patógenos.

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

www.refrinoticias.com


Calefactores de gas natural y propano Con más de 400 configuraciones diferentes de calefacción en más de 80 modelos diferentes tanto en gas natural como propano, la empresa Space-Ray Infrared Heaters hará hincapié en su línea de productos completa, entre ellos: • Ocho modelos de las series de Calentadores PTS/PTU disponible en más de 100 • Configuraciones con su sistema TISS™ de seguridad adicional para los propietarios de edificios en capacidades que van de 40,000 BTU/hora a 200,000 BTU/hora y alturas de montaje de 10 a 18 pies. • 19 modelos diferentes de la serie LTU de calentadores de tubo con capacidades de calefacción en más de 100 configuraciones de 40,000 a 250,000 BTU/hr.

- Space-Ray Infrared Heaters, Stand C238

Tecnologías para construcción sustentable REHAU mostrará su línea completa de tecnologías para lograr construcciónes y proyectos sustentables para la industria HVACR, incluyendo el nuevo sistema de REHAU llamado Smart Controls para el control avanzado mediante tecnología que funciona en tiempo real desde cualquier dispositivo habilitado. La compañía presentará sus últimas novedades para el mercado de energías renovables, incluida la RAUGEO™ un intercambior de calor de piso, REHAU ECOAIR™ intercambiador de calor tierra-aire así como el nuevo software de diseño LoopCAD desarrollado exclusivamente para la calefacción radiante REHAU. Las líneas completas de RAUPEX®, INSULPEX®, EVERLOC®, PROBALANCE® y el sistema de calefacción radiante RAUPANEL™ también estarán en exhibición. - Rehau, Stand C2101 Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


AHR EXPO 2011 Preview

Demostración de tecnologías sustentables en el Trailer de Entrenamiento en AHR Expo 2011 The United Association, una asociación que representa a plomeros, fontaneros, instaladores de riego y técnicos de servicio HVACR que brindan servicio en toda América del Norte, estará presentando su Demostración de Tecnologías Suatentables en su Trailer de Entrenamiento en la AHR Expo 2011. Diseñado para resaltar los sistemas sustentables que podrían incluirse en una certificación USGBC LEED Green Building Platino nominal del sistema de construcción, el trailer es completamente funcional e interactivo para los asistentes ya que pueden interactuar

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

con la instalacion y la operación de los sistemas de HVACR, fontanería, prevención de incendios y sistemas de energía en la centro de demostración.Las tecnologías específicas sustentables que se mostraran en el trailer son: • Solar de producción y almacenamiento de energía • Los aparatos energéticamente eficientes • El agua de calefacción solar • Alta eficiencia y bajo flujo de accesorios de plomería • El suelo radiante de calefacción y sistema de grifos - residenciales y comerciales • Techo radiante de calefacción y refrigeración del sistema

• El sistema de aguas grises • Bomba geo-térmica de calor del sistema de captación de agua de lluvia • Bomba de calor agua pre-calor • Sistema de prevención de incendios de niebla • Depuración del aire • Sistema de construcción verde el diseño de pantallas • Desecante para sistema de baja humedad • HVAC de alta eficiencia del motor de visualización • Paquete de aire acondicionado de terminales - sistema de zona de enfriamiento.

- The United Association, Stand N5706

Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com





REFRIGERACION

MAQUINARIA E INSTALACIONES

DE DOSIFICACION Y ENVASADO

E

n lo referente a su presentación, son muy distintos los artículos a dosificar y envasar en la producción de conservas congeladas. En general pueden distinguirse las siguientes presentaciones de los productos: • Sueltos (granel) y duros (la mayor parte de las frutas y verduras). • Sueltos (granel) y blandos (materias primas vegetales en estado fresco). • Líquidos o semilíquidos (sopas, purés, mermeladas, cremas). • Conformables (relleno de materias primas animales, helados). • Trozos grandes (semiproductos cárnicos dosificados, canales de aves, peces enteros o en filetes, coliflores). Cada presentación de las enunciadas exige instalaciones especiales de dosificación y envasado. La técnica moderna dispone de gran número de máquinas que permiten la completa automatización de esos procesos; solamente en los artículos de muy difícil tratamiento hacen falta operaciones manuales complementarias.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

www.refrinoticias.com


Productos duros congelados a granel Los productos duros congelados a granel son en la actualidad la forma más frecuente de productos congelados que se dosifican y envasan. Con la implantación del método de congelación continua, la mayoría de los se envasan después de ser congelados, lo que permite la total mecanización y automatización de este proceso. La dosificación de los artículos pequeños (semillas, frutos de bosque, chícharos) se hace con ayuda de una máquina dosificador de tolva (embudo), que por lo común se construye en forma de mesa de carrusel. Las máquinas dosificadoras de tolva cuentan con los medios para modificar dentro de límites muy amplios las dimensiones de las porciones. Variaciones de volumen del 30-40% se consiguen haciendo girar el tornillo del regulador, con lo cual se alarga o se acorta el recipiente dosificador. Esto se hace durante el funcionamiento de la instalación. Para conseguir variaciones mayores del volumen es preciso sustituir el dosificador. De esta forma puede regularse el tamaño de la porción hasta la porción 1:6 ó más. Para artículos duros a granel de grandes dimensiones (como por ejemplo empanadas congeladas, albóndigas, fresas de gran tamaño, ciruelas congeladas) no están indicados los dosificadores de tolva, debido a la diferencia de peso tan grande que existe entre las porciones. En tales casos se utilizan máquinas dosificadoras del peso. Las máquinas dosificadoras de peso en cuestión envasa el producto en bolsas de polietileno que se van formando a partir de una manga de este material que se va desenrollando. La máquina dosificadora funciona en dos tiempos. En la primera fase se mide la cantidad de producto con un peso próximo al de la ración deseada ( el peso será un poco inferior al buscado); luego, con ayuda de un transportador vibratorio, se añaden las piezas de artículo necesarias para alcanzar el peso pretendido. Otra máquina automática de esta clase es una que cuenta con cuatro mecanismos distintos de dosificación: dispositivos de tolva, de tornillo, de émbolo y de peso. Estos mecanismos pueden intercambiarse y montarse en el aparato de acuerdo con las especificaciones de cada producto a envasar.

Productos blandos congelados a granel Cuando se trata de artículos blandos, como por ejemplo las fresas, solo se utilizan máquinas dosificadoras de volumen cuando el producto se dosifica troceado (mitades, rodajas) y posiblemente mezclado con azúcar. Las alteraciones de los artículos que se presentan durante el funcionamiento de la máquina dosificadora no www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 123 en la tarjeta del lector Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACION tienen ninguna importancia. Este sistema de dosificación se utiliza en la preparación de las fresas. Como material de envasado se emplean cajas de cartón ondulado revestido de cera o de otro material, con cierre de hojalata. En principio no deben deteriorarse durante el envasado, se someten a las operaciones de dosificado y envasado en máquinas automáticas con un dispositivo especial adicional para el rellenado a mano. La figura 1 representa una instalación modelo Expresso. Los fondos de las cajas se pegan en la parte izquierda del complejo; luego son desplazadas por una palanca especial desde el transportador a la cinta del dispositivo del rellenado, al cual pertenecen dos cintas de unos 100mm de anchura que se mueven en direcciones opuestas. La longitud ordinaria del tramo de rellenado es de 6 m. Esta longitud permite alcanzar rendimientos automáticos de unos 60 envasados por minuto. A lo largo de las cintas se colocan mesas de pesaje. Un operario toma de la cinta I una caja, la llena y la coloca en la cinta II, que lleva la caja al aparato automático. Una segunda palanca colocada a la derecha

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

vuelve a colocar la caja llena en los carriles del transportador, que la llevan al lugar en que se adhiere la tapa, y luego a la mesa de salida. El empleo de esta instalación admite muchas combinaciones. Se puede, por ejemplo, colocar a la derecha de la máquina envasadora, cuando se preparan fresas, duraznos, chabacanos, etc., en almíbar, un aparato dosificador de la solución azucarada, que añade a la fruta que llena la caja la cantidad precisa de jarabe. Si se trata de mezclas de verduras de varios componentes, la mezcla de papas, chícharos y zanahorias picadas se puede distribuir en los envases con ayuda de una máquina dosificadora de tolva, mientras que las mezclas de coliflor y brócoli se envasan a mano con ayuda de la cinta.

Productos líquidos y semilíquidos Para estos productos se utilizan máquinas dosificadoras de émbolo, de tracción hidráulica o neumática. El cilindro en que

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION discurre el émbolo tiene un mango acoplado al depósito que existe encima, así como un tubo dosificador con la abertura convenientemente conformada. El tamaño de la porción puede regularse con un mando que gradúa la carrera del émbolo, y cambiando el cilindro para otros límites de artículos; esta regulación es semejante a la efectuada en las dosificadoras de tolva (proporción 1:150). Existen dosificadoras de este tipo con émbolos de tracción neumática. En estos aparatos carecen de elementos eléctricos (lo cual disminuye los riesgos de accidente). El sistema especial de cierre del manguito dosificador consiste en un tubo de goma dotado de pinzas que permite dosificar los llamados líquidos difíciles, como son por ejemplo el jarabe de azúcar o la miel, sin peligro de ensuciar los envases.

Masas conformables

Productos en piezas grandes En ellos predomina la dosificación y el rellenado manual, utilizándose aparatos automáticos o semiautomáticos para plegar o cerrar los envases. Las piezas grandes, como por ejemplo canales de ave enteras, grandes tajos de carne o peces íntegros se envuelven en hojas soldadas al calor; en ocasiones se absorbe el aire (envasado al vacío) y el producto se recubre con láminas en túneles especiales de calentamiento o en agua caliente.

Complejos de envasado

Productos tales como la carne picada o pasada por la cortadora se dosifican utilizando dispositivos de tornillo o con ayuda de prensas de tracción mecánica o neumática. La masa pastosa, como por ejemplo el helado a la temperatura de -8 … -10 ºC, se lleva merded a la presión existente en el congelador directamente a la máquina envasadora, sobre la cual se instala un dispositivo dosificador especial que funciona en dos tiempos. En la primera etapa penetra la masa directamente en la cajita, que se llena con una boquilla con movilidad propia; esta boquilla se va elevando a medida que se va completando la porción de masa. Alcanzado un determinado nivel, se interrumpe la entrada de masa en la cajita

www.refrinoticias.com

y la masa se dirige entonces hacia un recipiente dispuesto para tal fin. En la segunda etapa la serie de cajitas gira en torno a una elevación y la siguiente porción sale del recipiente citado para llenar una cajita. Después se repite el ciclo.

En la industria se observa una clara tendencia a combinar instalaciones dosificadoras y envasadoras con tipos especiales de materiales y formas de modelado que en conjunto constituyen los llamados complejos de envasado. Una nota característica es una marcada especialización, que permite solucionar económicamente y eficazmente muchos problemas de técnica de envasado. Los sistemas de envasado tienen tanto ventajas (grandes rendimientos y seguridad de funcionamiento) como inconvenientes (utilización de un modelo exactamente determinado de instalación y envases).

Para mayor información marque gratis el No. 189 en la tarjeta del lector

Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION

LAS UNIDADES DE CONDENSACION HERMETICAS

P

ara los amigos mecánicos les mencionamos que no hay una diferencia fundamental entre una unidad sellada o hermética y una unidad abierta. Ambas constan de un motor eléctrico y un compresor por lo que conociendo plenamente el sistema de la unidad abierta se puede abordar el servicio a una unidad hermética, siempre y cuando se tengan en mente algunas características de importancia, principalmente las eléctricas.

No cabe entrar a fondo en detalles relativos a la construcción, a los materiales ni a otros aspectos, puesto que la literatura de los fabricantes o de otras fuentes especializadas y aunque todos los mecánicos ó técnicos deseosos de progresar necesitan adquirir todo el conocimiento que puedan, generalmente, no se aplica en la práctica todo este caudal de información cuando se enfrentan a averías mecánicas.

Ventajas Las unidades herméticas tienen varias ventajas frente a las unidades de tipo abierto como son: • • • • • •

La principal es el caso de que sus potencias sean de menos de un hp. Es más adaptable a la producción masiva, Su precio inicial es menor, El compresor esta impulsado directamente y gira por consiguiente a la velocidad del motor, El diámetro interior del cilindro es menor con ello se logra una reducción del tamaño del compresor para un rendimiento dado, y la unidad en conjunto ocupa menos espacio. Las unidades selladas trabajan silenciosamente; el hecho de carecer de retén del eje, evita una causa común de pérdidas de refrigerante y, en general, requieren menos servicio.

Desventajas Cuando una unidad hermética hace uso de una válvula de expansión –en otras palabras, cuando el sistema es en ese aspecto idéntico al de unidad abierta –la mayoría de los problemas lógicamente, son los mismos, como, por ejemplo, el secador atascado, la humedad, o la válvula termostática de expansión defectuosa. Y ya que mencionamos la humedad, indicaremos que no hay que quitarla por medio de un secador o una bomba de vacío. Algunos fallos, no obstante, son peculiares de las unidades herméticas solamente, cayendo la mayoría de ellas dentro del campo de la electricidad. Unos de ellos son: • No puede arreglarse en su lugar de trabajo la unidad hermética, aunque algunos sistemas, que se agrupan bajo el rubro de herméticos, tienen posibilidad de acceso a la válvula de placa. • Otro inconveniente reside en el hecho de que al quemarse el motor, el calor y el humo contaminan a todo el sistema. • Ventilación.- Una de las causas principales de contratiempos en unidades herméticas enfriadas por aire, la constituye el sobrecalentamiento, condición que es originada a su vez por insuficiencia de ventilación. No hace falta insistir demasiado en que todos los mecánicos que instalan unidades se cercioren de que el emplazamiento debe estar en donde haya un abastecimiento adecuado de aire fresco, y corresponde a los mecánicos de servicio mejorar la ventilación si fuese inadecuada. Lo importante en este punto es que hay que asegurar la ventilación, incluso en las peores condiciones, como, por ejemplo, en un caluroso día de verano. Aun si la unidad se coloca en la parte superior de una cámara fría, por la parte exterior, donde no cabe duda de que está al descubierto, puede acontecer que se sobrecaliente, si se permite que el aire recircule a través del condensador. 30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

www.refrinoticias.com



REFRIGERACION La solución consiste en disponer el condensador de manera que el aire pase a través de él solamente una vez y luego se disipe en la atmósfera. En muchas ocasiones en las que, a pesar de que el mecánico se ha dado cuenta de que la ventilación no es adecuada, encuentra difícil ponerle remedio. Los fabricantes de cobertizos que se integran a las unidades, tienen la tendencia de confinarlas en el área menor que sea posible, dotando a los cobertizos de una sola reja, en uno de los lados. Como en la práctica esta reja puede estar topando contra una pared, o sepultada por cosas o alguna mercancía y su función queda entorpecida, sino anulada.

ocasiones en las cuales, por el deseo de obtener una venta sin fijarse en los problemas que pueda acarrear después la mala situación de esta unidad, se deja contento al propietario instalando el condensador en una alacena carente de ventilación. Los requisitos básicos para el enlazamiento de la unidad de condensación, son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.

Colocación de la unidad de condensación

6.

Aunque la responsabilidad de colocación de la unidad de condensación no sea necesariamente del mecánico instalador, es lógico que le concierna que se sitúe en un sitio adecuado, para que en el futuro no se presenten problemas que tengan su origen en un mala colocacion. Se insiste en ello porque se presentan

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

Debe colocarse lo más cerca que sea posible del evaporador. Debe contar con una ventilación adecuada, con buen caudal de aire. Si está colocada en el exterior, debe estar protegida. Debe estar separada del suelo, para evitar inundaciones. Hay que tomar precauciones para evitar la posible entrada de animales. Debe tener fácil acceso para darle servicio.

Se considera que, si la distancia que la separa del evaporador es de 20 a 30 pies, está suficientemente cerca. El lugar más común para instalarla, próximo a la cámara fría, es en la parte superior de ésta, por fuera, lugar muy satisfactorio,

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

siempre y cuando se cumplan todos los requisitos que acabamos de enumerar.

Revisión de la temperatura de entrada del aire Los cobertizos o compartimentos donde se encierran las unidades, tienen que poseer rejas para el paso del aire, por lo menos en su parte delantera y trasera, y no es excesiva la medida de colocar una tercera reja en su extremo. La circulación del aire calentado es casi el principal factor culpable de una interminable lista de compresores quemados, por lo que se recomienda a los mecánicos que cuando hagan ajustes en el equipo, no se concreten solo a tomar la temperatura del frigorífico, sino que registren con el mismo cuidado la temperatura de entrada del aire que enfría el condensador.

Sobrecalentamiento Cuando las unidades están muy distantes de la vitrina o mostrador que refrigeran, la cantidad de sobrecalentamiento en la succión es otro factor a considerar, pero no siempre se toma en cuenta. El resultado del sobrecalentamiento en el gas de succión es el incremento de la temperatura de descarga.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACION Aunque la presión de descarga, leída en un manómetro de presión, sea la normal, no indica la temperatura real. Una guía, burda pero práctica para juzgar la temperatura consiste en estimar que la de descarga es aproximadamente igual a la temperatura/presión que se lee en el manómetro de presión de descarga, más los grados de sobrecalentamiento de la succión.

Temperatura de succión A manera de experimento, obtenga la temperatura de succión de una planta que esté a temperatura baja, y sume al otro dato, como se ha dicho. Puede averiguarse fácilmente sujetando con una cinta de aislar un termómetro ordinario de bolsillo al tubo de succión, procurando que el bulbo quede protegido lo mejor posible de la temperatura ambiente. La diferencia entre la temperatura leída así, y la real, constituye un dato muy significativo. Hay que tener presente que se necesita el gas de succión para enfriar la bobinas del motor, y que su temperatura no debe pasar de los 18 ºC (65 ºF).

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

Tipos de motores herméticos Trifásicos.- El motor trifásico de una unidad hermética es idéntico al de una unidad de tipo abierto, disponiendo de un arrancador trifásico para protegerlo y para echarlo a andar. Las unidades herméticas de 1’5 hp hacia arriba están dispuestas para corriente trifásica. Monofásicos Fase partida.- El motor de fase partida consta de dos bobinas, una para la marcha y otra para el arranque. Esta última tiene muchas más vueltas que aquélla, y el efecto de ello es mantener las dos corrientes fuera de fase. Así se crean condiciones aproximadas a las de un campo magnético rotatorio, que bastan para dar principio a la rotación. Una vez que el motor adquiere velocidad, el relé suspende el paso de corriente a la bobina de arranque. Monofásico arraque por condensador.- También el motor de arranque por condensador posee bobinas de arranque y de marcha; a la primera de ellas se le incorpora un condensador, cuya función es mantener desfasada a esta bobina con respecto a la de marcha. Se tiene así una condición similar a la de un campo magnético rotatorio, para dar principio a la rotación. Igual que en el caso anterior,

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector

el relé desconecta la corriente a la bobina de arranque una vez que el motor ha tomado velocidad. El motor de arranque por condensador tiene un momento de torsión elevado, y se usa en todos los sistemas dotados de una válvula termostática de expansión.

La unidad en la parte superior de la cámara fría Este lugar, al principio, estará completamente despejado, pero, con el transcurso del tiempo, casi siempre se van acumulando allí cosas que no se necesitan, y el resultado de ello es que se va privando el aire al condensador, hasta que se le ahoga. Aún cuando no ocurra esto, es aconsejable hacer un propósito porque haya corriente de aire a través de la parte superior de la cámara fría. Un ventilador de extracción o una persiana, colocados adecuadamente en una pared exterior, cumplen con esta finalidad, o bien, cuando lo anterior no es práctico, se hará uso de una mampara. En ambos casos, el objetivo es impedir que se recircule el mismo aire por el condensador, aumentando así la tempe-ratura del ambiente. Insistimos mucho en este punto porque hay una gran cantidad de averías durante el verano,

www.refrinoticias.com



REFRIGERACION particularmente en las unidades de condensación selladas, que se originan por la mala ventilación. El emplazamiento en la parte superior, o techo de la cámara fría satisface los requisitos básicos números 3, 4, y 5, y para cumplir con el requisito 6 hay que cerciorarse de que se tenga acceso a las entradas de los manómetros, al alabrado del relé, etc. • Protección contra la intemperie Si la unidad esta emplazada a más de 7 a 10 metros (20 a 30 pies) del evaporador, quiere decir que se encuentra en un cuarto de máquinas, en le exterior, o bien en un techo. En tales casos, es fácil de cumplir con el requisito número 2, pero, cuando la unidad esta a cielo abierto, surge la necesidad de protegerla contra la intemperie. La figura 1 muestra un tipo sencillo de protección, que basta si con ella se cumplen los requisitos 2, 3, 4 y 5. Siempre es importante proporcionar un buen paso de aire, es decir, asegurar que el aire entre por un punto y sea descargado en otro. Representa una ventaja colocar la unidad junto a una pared, tanto para darle soporte como para protegerla,

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

y también fijar la fuente de energía, que, por supuesto, debe ser de tipo impermeable para el montaje de los controles, mas adelante lo enfocaremos. • Cobertizo del condensador El cobertizo debe tener dimensiones amplias, así como persianas adecuadas. En caso contrario, el tiempo de lluvias y viento entrará agua a la unidad y podrá ocasionar desperfectos a los componentes eléctricos. Por la misma razón, la unidad debe emplazarse levantada del suelo. Cuando la unidad de condensación posee un cobertizo como el mencionado, es imprescindible considerar que el acceso para darle servicio sea fácil de llevar a cabo. Hay que tenr en cuenta que puede estar lloviendo cuando el mecánico deba llegar hasta el cobertizo, por lo que se aconseja que su acceso sea siempre por el frente. Se logra quitando completamente la persiana frontal. Para darle servicio cuando hay buen tiempo, es ventajoso que el tejado esté dotado de una bisagra. En algunos casos se construyen los cobertizos de tal manera que se puedan quitar completamente de la unidad cuando sea necesario y si lo permiten las condiciones del tiempo.

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector

• Temperatura ambiente baja Habiendo detallado la importancia de contar con un buen paso de aire, hay que pensar también en lo que puede ocurrir cuando el lugar en que esta la unidad se pone demasiado frío. Un terrado en invierno, expuesto a un viento fuerte, es un buen ejemplo. Sucede que la presión de descarga, en estas condiciones, es muy pequeña, lo cual reduce la capacidad de la planta, ya que la diferencia de presión en la válvula de expansión disminuye. Afortunadamente, en tales casos de temperatura ambiente baja, la demanda de la planta es probablemente mucho menor. La otra desventaja de que la presión de descarga sea pequeña se tiene cuando se esta llevando a cabo la descongelación por medio de gas caliente; sucede entonces que el contenido de calor del gas es insuficiente para descongelar adecuadamente. • Posición ideal Se pueden adoptar diversos métodos para solucionar el problema de la temperatura ambiente baja, pero aún cuando se cuente con controles de presión o ventiladores de velocidad variable, el ambiente puede ser tan frío que impida

www.refrinoticias.com




REFRIGERACION que la presión de descarga se eleve hasta un punto satisfactorio. La posición mejor para emplazar la unidad de condensación como la tienen las tiendas de autoservicio y otras muchas instalaciones, es en un cuarto de máquinas, en un lugar bien escogido. En él que se pueden cumplir con facilidad todos los requisitos básicos anotados, y el mantenimiento de la temperatura ambiente, casi constante, se consigue por medio de un termostato y de ventiladores instalados expresamente para ello.

3.

Montaje de Controles Cuando ya se ha colgado el evaporador y la unidad de condensación está en su lugar, la etapa siguiente consiste en el montaje de los controles. El termostato para la temperatura de la cámara debe necesariamente colocarse o bien en ella o lo más cerca posible, de suerte que se haga llegar el bulbo dentro de la cámara fría por medio de un agujero hecho en una de las paredes de ésta. Por otra parte, el control de baja presión necesita estar cerca de la unidad; en muchos casos, se monta sobre su base. Deben de cumplirse, para ello, los puntos siguientes: 1.

La posición del control de baja

www.refrinoticias.com

2.

presión debe ser tal que no quede bajo el tubo de succión. Siempre existe la posibilidad de que forme escarcha o condensación en este tubo, con el riesgo consiguiente de que gotee líquido y pueda meterse en el control, resultando dañado. Debe dejar varias vueltas de tubo de cobre en la conexión entre el control de baja presión y la unidad de condensación, con el fin de compensar la vibración del compresor. El control deberá estar exento de vibración.

Vueltas en los tubos de cobre Se acostumbra dejar varias vueltas en forma de espiral en la tubería de cobre que une la válvula de expansión con el tubo líquido porque, si bien no se va a tener allí una vibración excesiva, conviene que la longitud del tubo este sobrada.

conexión con la tubería de líquido a un ángulo distinto, o la conexión a rosca sea de otro tamaño; es muy necesario contar con suficiente longitud de tubo para realizar estas modificaciones. Precauciones para el servicio futuro En todas las etapas de la instalación, el mecánico debe tomar precauciones para poder dar servicio cuando ya la planta este funcionando; debe dejar espacio para hacer ajustes, y asegurarse de que los cables eléctricos no tropezarán con las aspas de los ventiladores, también debe tener cuidado de que los tubos de cobre no se peguen entre sí y provoquen vibraciones, y así sucesivamente. En esta forma, el mecánico esta tomando precauciones para impedir, hasta donde sea posible hacerlo, que surjan defectos en la operación futura y, al mismo tiempo, previene la manera de atacarlos.

Siempre existe la posibilidad de que se deba hacer una unión nueva en alguna fecha futura, y debe dejarse holgura para ella. Por ejemplo, suele suceder que, al reemplazar la válvula de expansión, la nueva sea de diferente diseño y tenga la

Para mayor información marque gratis el No. 140 en la tarjeta del lector

Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


AKO presenta la solución integral AKOSYS

AKO

empresa especializada en control de frío (industrial y comercial) y proyectos de cable calefactor para los sectores de la construcción, refrigeración (comercial e industrial) e industria, muestra y ofrece al mercado las múltiples aplicaciones de las gamas de productos englobadas en nuestro sistema integral AKOSYS, formado por las gamas AKOSOFT, AKODUO, AKOCAM, AKOCONTROL, AKOCABLE y AKOPRO. Esta solución de AKO extiende sus dispositivos y herramientas a todo el proceso de refrigeración, es decir, desde la sala de control hasta la sala de ventas, pasando por las de producción del frío y conservación de los alimentos. Dentro de AKOSYS encontramos diferentes soluciones dependiendo de la aplicación. De esta forma, AKOCONTROL es una gama de controladores de temperatura para refrigeración, mientras que AKOCAM reune dispositivos integrales para cámaras frigoríficas que cubren las funciones de control y regulación, registro de temperatura, alarma de seguridad y cuadro de potencia eléctrica.

40 REFRINOTICIAS AL AIRE Enero 2011

Asimismo, AKOPRO reune la gama de tableros de maniobra para cámaras frigoríficas, pensados para ofrecer una solución única para cada servicio de refrigeración, bajo tres parámetros esenciales; rápida instalación, monitorización a distancia y generación de sinópticos para controlar el estado de la instalación. Por su parte AKODUO es la nueva generación de controladores para centrales de compresores y condensadores. La gestión integral es responsabilidad del software AKOSOFT, una herramienta que permite la comunicación entre equipos AKO. Finalmente, AKOCABLE es la solución de cable calefactor para construcción, industria y refrigeración. En el ámbito de la refrigeración, AKOCABLE aporta seguridad a las personas y prevención de riesgos frente a la congelación de tuberías, bloqueos de puertas de cámaras frigoríficas y accidentes por suelo resbaladizo entre otros.

www.refrinoticias.com



BUFETE DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. CELEBRO EN GRANDE SU TRADICIONAL FIESTA DE FIN DE AÑO El pasado 4 de diciembre del 2010, como cada año, celebraron su tradicional fiesta de fin de año, en ésta ocasión rompiendo con los esquemas tradicionales, pero como siempre festejando en grande con todos los integrantes de la empresa, sus familiares, clientes, proveedores y amigos de la empresa. Por: Lic. Samuel A. Sánchez Marín

B

ufete de Refrigeración Industrial (BRISA), durante su tradicional fiesta de fin de año, recibió el certificado ISO 9001:2008, convirtiéndose en una de las primeras empresas en el país en certificarse bajo ésta norma y la única en el ramo de la refrigeración industrial. El pasado 4 de diciembre del 2010, como cada año, celebraron su tradicional fiesta de fin de año, en ésta ocasión rompiendo con los esquemas tradicionales, pero como siempre festejando en grande con todos los integrantes de la empresa, sus familiares, clientes, proveedores y amigos de la empresa. Siguiendo la línea del slogan del año “200 años de la Independencia, 100 años de la Revolución, 25 años de la mejor empresa de refrigeración“, se organizó el evento en un ambiente típico mexicano en el cortijo “La Movida”, ubicado en Lomas Verdes, Estado de México.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

Con 25 años de estar proporcionando el mejor servicio de refrigeración y mantenimiento a la industria, principalmente a las más importantes empresas de México y de parte de Latinoamérica, BRISA siempre está en busca de la excelencia y buscando el reconocimiento internacional. En dicha ocasión la Lic. Blanca López, Directora Regional para México y Centroamérica y el Lic. Fernando Chávez, Director de Relaciones Institucionales para México, de The World Confederation of Bussinesses entregaron a BRISA, The Bizz Awards 2010, que por tercer año consecutivo reciben, por lo que también les fue entregada la medalla cumbre del éxito Plata.

A continuación fue servido un excelente servicio de taquiza mexicana y como postre dulces mexicanos y café, así como una variedad de bebidas nacionales e internacionales.

Previo a la comida, se sirvió un aperitivo y en seguida un evento en el ruedo de la plaza, donde parte de los invitados, todos espontáneos, participaron en la vuelta al ruedo y en los juegos taurinos, por cierto muy entretenido para deleite de todos los presentes.

El evento estuvo amenizado por música grabada así como por el tradicional mariachi para finalizar con la interpretación de un grupo cubano que puso a bailar a todos.

Como cada año el gran ambiente estuvo presente y haciendo un preámbulo, el Ing. Juan Antonio Serrano, Gerente General de BRISA se dirigió a los presentes, principalmente para agradecer por todos los logros obtenidos a sus colaboradores y sus familiares por lo que se entregaron reconocimientos exaltando la labor de cada uno.

www.refrinoticias.com


“200 años de la Independencia, 100 años de la Revolución, 25 años de la mejor empresa de refrigeración“

Equipo de Trabajo de BUFETE DE REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. con la Lic. Shantal Serrano en primer plano

Lic. Juan Antonio Serrano recibiendo el reconocimiento THE BIZZ 2010 para BRISA por parte de la Lic. Blanca López, Directora Regional para México y Centroamérica, de The World Confederation of Bussinesses

Emotivos momentos se vivieron cuando el equipo de la empresa EVAPCO, INC. entregaron un especial y emotivo reconocimiento al Ing. Juan Antonio Serrano www.refrinoticias.com

Lic. Juan Antonio Serrano recibiendo el certificado ISO 9001-2008 por parte de TÜV Rheinland

El grupo de la empresa EVAPCO, INC. con Frank A. Spencer, JR., P.E. Director de Ventas Internacionales acompañando al Lic. Juan Antonio Serrano

Lic. Shantal Serrano recibiendo el reconocimiento “Excellence in Business Leadership” de manos de la Lic. Blanca López Enero 2011

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


ASOCIACIONES

Gran Cena de Fin de Año Organizada por AMERIC, A.C.

L

a Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C. (AMERIC), se congratulo con llevar a cabo la cena de fin de año en las magnas instalaciones del Club France, en el Distrito Federal evento que se realizó con gran distinción para todos los miembros e invitados de la organización el día 19 de Noviembre de 2010 a partir de las 21:00 hrs. El evento también sirvió de marco para que los directivos de AMERIC mostraran a los presentes a través de un video las actividades desarrolladas por haber sido posible la capacitación de técnicos en aire acondicionado y el que hallan aprobado algunos de los participantes sus exámenes para obtener su certificación que les acredita su buena preparación para ofrecer sus servicios de técnico especializado. Los cursos se llevaron a cabo en la Ciudad de México (AMERIC) y en Culiacán, Sin. (Climas Aldana “Celsius”). Estos cursos están avalados por la Secretaría de Educación Pública y CONOCER, quienes constatan que sus programas cumplen con todos los requisitos para poder ser evaluados, autorizados y certificados; dando fe y corroborando lo anterior importantes organismos como ADUCE, CIME, FECIME Y ANCE también los avalan. Volviendo con el tema de la cena la cual estuvo exquisita, enmarcada por platillos con un sello refinado y bebidas de gran calidad, el evento fue engalanado por un quinteto de cuerdas acompañado por un tenor y una soprano de cualidades inmejorables e interpretando un extenso y rico repertorio de la música clásica y contemporánea y que al final fueron gratamente ovacionados por los presentes. Después de los postres y los aperitivos que en todo momento se hacían presentes siguió el baile, donde los invitados dando muestra de su alegría ejecutaron sus mejores pasos. No cabe la menor duda que este evento fue cuidadosamente confeccionado tomando en cuenta todos los pormenores e imprevistos y donde los organizadores mostraron sus dotes de grandes anfitriones figurando en primer plano el Ing. Raúl Leonel Uribe García Presidente en Funciones de AMERIC, el Lic. Víctor Espinola Director Ejecutivo de AMERIC, la Lic. Mariela Gómez responsable de eventos y todo el equipo de colaboradores, quienes han logrado mostrar no sólo su habilidad para organizar la capacitación de la gente de servicio, sino también la dinamica para hacer una gran reunión como fue esta cena de fin de año de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C. que se caracterizo por ser una de las mejores del año en el medio. Como conclusión debemos mencionar que las firmas patrocinadoras del evento fueron: Alcione, Schneider Electric, Johnson Controls, Conductores Monterrey y Viakon. ¡Felicidades!

COMIDA DE FIN DE AÑO EN EL RESTAURANTE DEL LAGO EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC En el mes de Febrero de 2011 se llevara a cabo la renovación de la Mesa Directiva

Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración

E

l día 5 Diciembre de 2010 se llevo a cabo la comida de fin de año de ANFIR en uno se los salones del Restaurante del Lago. En esta ocasión la reunión era únicamente de convivencia con motivo de haber concluido un año más de actividades de la Asociación. Los socios que se dieron cita hicieron el intercambio de regalos y entre brindis y comentarios transcurrió el momento. Los únicos que hicieron uso de la palabra fueron el Ingeniero Florentino Gómez Presidente de ANFIR agradeció la participación de todas las empresas afiliadas para llevar felizmente el desempeño de la asociación y desearles lo mejor para el año 2011 mientras que el Lic. Antonio Ponce Secretario hizo énfasis que durante el año se había avanzado más en lograr la solución de requerimientos y actitudes ante gobierno sobre todo con las autoridades aduanales y que esperaba que en el 2011 se hagan más expeditos los trámites ante cualquier institución donde halla que acudir, igualmente deseo a todos lo mejor para el año 2011. Se recordó que en el mes de Febrero de 2011 se llevara a cabo la renovación de la Mesa Directiva de la institución y por lo tanto se exhortaba a todos a participar en la elección para decidir quienes serán los que dirijan los destinos de ANFIR. Continuaron los brindis después de haber saboreado una deliciosa comida y posteriormente siguieron los abrazos de la despedida y desear los buenos resultados para todos en el 2011.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

www.refrinoticias.com


Stand N4512


ASOCIACIONES

Sesión Diciembre 2010

Por: Lic. Roberto Rojas Damas

Actitud mental positiva, la clave del éxito

La

ultima reunión del año 2010 de ASHRAE Capítulo Ciudad de México la cual se llevo a cabo el pasado mes de Diciembre se caracterizo por dejar a un lado las sesiones técnicas que todo el año 2010 abordaron temas muy importantes, sin embargo y no menos importante la reunión de

Diciembre se caracterizo por tratarse de una reunión de motivación con el tema “Actitud mental positiva, la clave del éxito”, presentada por el Sr. Rene Campbell quien es coordinador general de Ayuda y Optimismo, A.C.

pesar de ser un tema que parece obvio, despertó gran interés de todos los asistentes ya que esta sesión estaba abierta a que cada participante invitara a un miembro de su familia o amistad a asistir.

La presentación duro alrededor de 2 horas y a

Al final todos los presentes se fueron con

brios renovados y buenos deseos para el año venidero que ahora ha comenzado. para cerrar con broche de oro el Ing. Marco Calderón presidente del capítulo entrego un reconocimiento al conferencista y deseo todos los parabienes a los asistentes.

Sesión Diciembre 2010

Por: Arturo J. Cárdenas Silva

Sustitutos del refrigerante R-22

El

pasado Jueves 9 de Diciembre se llevo a cabo en la ciudad de Guadalajara en el Club de Industriales de Jalisco la sesión técnica de ASHRAE Capítulo Guadalajara con la visita del Presidente de la Región VIII de ASHRAE el Ing. Kenneth Fulk y del presidente vitalicio

de ASHRAE Región VIII el Ing. Leo Stambaugh, a quienes se agradecióosu presencia a este importante evento. Para dar inicio la Lic. Connie Herrera Presidente del Capítulo Guadalajara comenzó dando la bienvenida a todos los asistentes agradeciendo

y deseando parabienes a todos para el año 2011 que ahora transcurre, en la parte técnica se ofreció el tema “Sustitutos del Refrigerante R22” impartido por el Ing. Gildardo Yáñez. Al finalizar el evento todos los asistentes se retiraron satisfechos de la sesión técnica.

Sesión Diciembre 2010

Por: Lic. Mary Alemán Salas

Análisis de nuestra democracia mexicana

A

SHRAE Capítulo Monterrey celebro su posada y despidiendo el año con una cena en el Hotel Safi de la Ciudad de Monterrey para convivir y degustar con motivo de las fiestas navideñas. En esta ocasión el Ing. Pedro (Peter) Garza quien fungió como maestro de ceremonias solicito la presencia del 46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Ing. Juan Pablo Álvarez actual presidente del Capítulo quién después de saludar a los presentes y agradecer su presencia aprovecho para dar las gracias a los patrocinadores del evento: Sistemas Hidrónicos del Norte, TECSIR, AirCare, Proyectaire y Proveedora Térmica del Norte, quienes como siempre en forma

Enero 2011

desinteresada han dado su apoyo decidido e importante para esta realización, así también el Ing. Juan Pablo se dirigió a todos los socios presentes y ausentes deseándoles lo mejor tanto en salud como en sus negocios y actividades profesionales. En seguida se presento al M.B.A. Rolando Espinosa Ramírez, ex rector

de la Universidad de Monterrey, enseguida hizo la alocución al tema titulado “Análisis de nuestra democracia mexicana” Iniciando con los cambios y formas del mundo desde la llegada del Mesías y los cambios de vida, hasta llegar al México de Hoy. A continuación se paso a la rifa de regalos y así concluyo la cena. www.refrinoticias.com



MAQUINA DEL TIEMPO

Diciembre 2000

GRUPO RESURTIDORA DE AIRE ACONDICIONADO

festejo de fin de año

C

on motivo de los eventos de fin de año en nuestro medio HVAC/R recordamos en esta ocasión uno que es memorable y que fue realizado por el Grupo Resurtidora con Resurtidora de Aire Acondicionado, S.A. de C.V. el día 15 de Diciembre del 2000 festejando con una comida por dos razones; el primero por haber tenido el mejor record en volumen de ventas de los productos York motivo por el que el Ing. Ricardo Nava Director General de York México otorgo al Lic. Alfredo Arredondo tal distinción así también le otorgo otro reconocimiento por haberse logrado consolidar dentro de los diez primeros distribuidores de York a nivel nacional en cuanto a su participación del mercado.

De última hora ... Lennox International concreta la adquisición de Kysor/Warren

Ganadores de los Innovation Award AHR EXPO 2011

Lennox International Inc., anunció que ha firmado un acuerdo definitivo con The Manitowoc Company, Inc. para adquirir sustancialmente todos los activos de su negocio Kysor/Warren. Kysor/Warren es un fabricante líder de sistemas de refrigeración y vitrinas para supermercados en América del Norte, bajo los términos del acuerdo, el importe total de la adquisición es de $138 millones de dólares, sujeto a un precio de compra posterior al cierre de ajuste de capital de trabajo. El acuerdo se espera que finalice en el primer trimestre de 2011, con sujeción a las condiciones habituales de cierre y aprobación de los reguladores.

Automatización de Edificios Empresa: ecobee Producto: Gestión de energía ecobee.

Bock pasa a formar parte del GEA Group El segmento de Tecnologías de Refrigeración de GEA Group Aktiengesellschaft ha adquirido la empresa Bock Kältemaschinen GmbH. La transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio. Bock tiene actualmente 340 empleados y previó una facturación de más de 60 millones de euros en 2010. Además de la fábrica y de las instalaciones principales en Frickenhausen, la compañía tiene sitios de montaje más pequeños en sus filiales en la República Checa, la India y China. 48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Enero 2011

Enfriamiento Empresa: Advantix System Producto: Sistema de desecante líquido.

Por parte de York los directivos que acompañaron al Ing. Nava fueron el Ing. Julio Chávez y Lic. A. López quienes participaron en el convivió. Por parte del Grupo Resurtidora estaban el Lic. Alfredo Arredondo Director General de Resurtidora de Aire Acondicionado, Lic. Fernando Arredondo Director General de Resurtidora de Refrigeración y su bien recordado Sr. Padre en ese tiempo conviviendo con sus hijos el Sr. Enrique Arredondo Chávez Socio Fundador de Grupo de Resurtidora y todo el grupo de colaboradores de las empresas del grupo. Fuente: Archivo Refrinoticias al Aire

Calendario HVAC/R Marzo 2011

EXPO MANUFACTURA 2011 1 a 3 de Marzo Monterrey, México

Construcción Verde Empresa: Daikin AC (América) Inc. Producto: Sistema Daikin Altherma™.

Calefacción Empresa: LG Electronics U.S.A. Inc. Producto: V2 Sistema de bomba de calor.

CLIMATIZACION 2011 1 a 4 de Marzo Madrid, España

Calidad del aire interior Empresa: Triatomic Environmental Inc. Producto: Purificador de aire UV APCO.

CIHE & HVAC 2011 3 a 5 de Marzo Beijing, China

Plomería Empresa: ITT Residential & Commercial Water Producto: Circulador de agua ecocirc.

EXPO ANTAD 9 a 11 de Marzo Guadalajara, México

COOL EXPO 10 a 12 de Marzo Estambul, Turquía

ISH 2011 15 a 19 de Marzo Frankfurt, Alemania

HVAC VIETNAM 2011 16 a 18 de Marzo Ho Chi Minh City, Vietnam

HVAC & PLUMBING INSTRUCTOR WORKSHOP 23 a 25 Marzo Lansdowne, VA, USA

Refrigeración Empresa: Emerson Climate Technologies Inc. Producto: Compresor Copeland Discus Digital ™. Software Empresa: CAN2GO(SCL Elements Inc.) Producto: Interfaz web BAS IP CAN2GO. Herramientas Empresa: Neutronics Inc. Producto: Analizador de refrigerante. Ventilación Empresa: Mitsubishi Electric Producto: Sistema Mitsubishi Electric City Multi®.

www.refrinoticias.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.