3 minute read

Nuestro Entorno

CHEFS DE TALLA MUNDIAL LANZAN LA CAMPAÑA GLOBAL

"ENFRIAR MANTIENE LA COMIDA FRESCA"

Con información de: World Refrigeration Day

En la ciudad de Londres se anunció que para celebrar el Día Mundial de la Refrigeración, los principales chefs recuerdan que la refrigeración permite dietas nutritivas, ayuda a reducir el número de personas desnutridas y puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Dice el chef sueco Henrik Andersson: “Gracias a nuestros frigoríficos y nuestros sistemas de refrigeración, tenemos productos frescos todos los días, como pescado y verduras. El enfriamiento cuida bien nuestros productos”.

En este marco la red de chefs Chefs4thePlanet anunció que se ha unido al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Acción por el Ozono, y al Consejo Mundial de la Cadena de Frío de Alimentos en la campaña "Refrigerar mantiene los alimentos frescos". Su objetivo es crear conciencia sobre las tecnologías de enfriamiento que reducen la pérdida de alimentos y promueven la seguridad climática. Veintidós asociaciones en la industria del enfriamiento y cuatro agencias intergubernamentales apoyan la campaña que se lanzó el Día Mundial de la Refrigeración, celebrado el 26 de junio.

Al respecto Laurent Pichaureaux, chef de París, comentó: “La refrigeración, ya sea refrigerada o congelada, nos permite mantener la calidad óptima de los productos desde la cosecha hasta el uso final en la cocina”. En el mismo tema Gregory Cohen, un chef de cocina francesa, comentó: “Con el refrigerador, tenemos alimentos que se pueden conservar por más tiempo con la misma frescura. Podemos transportar alimentos de un lugar a otro sin riesgo de deterioro. Hoy en día, existe una buena tecnología para mantener los alimentos más frescos con un menor impacto en el medio ambiente”.

Basándose en estudios científicos, la campaña describe cómo el enfriamiento mantiene la seguridad de los alimentos, promueve dietas nutritivas al prolongar la vida útil, ayuda a alimentar a los desnutridos y puede ayudar a proteger el medio ambiente.

“Lo que causa la desnutrición es la falta de accesibilidad”, dice Mercedes Ahumada, una cocinera tradicional mexicana. “La cadena de frío es un elemento vital para la seguridad alimentaria. Cada etapa se entrelaza con otra, desde la recolección hasta el almacenamiento, el empaque, el almacenamiento, el transporte hasta el punto de venta y el almacenamiento en el punto de consumo”.

El enfriamiento nos protege contra la proliferación de bacterias en los alimentos que comemos. La campaña nos aconseja mantener el refrigerador y el congelador en un rango de temperatura seguro. Las bacterias crecen más rápidamente entre 4.4 y 60° C (40 y 140° F), y algunas se duplican en tan solo 20 minutos. El enfriamiento retarda el crecimiento de bacterias.

“¡El almacenamiento en frío es esencial porque me permite conservar mis ingredientes por más tiempo y, sobre todo, evitar el riesgo de intoxicación alimentaria! El aumento de las temperaturas provoca y acelera el crecimiento microbiano y reduce la vida útil del producto. dice Denny Imbroisi, un chef italiano. “Mantengo la calidad de mis ingredientes gracias al frío”.

Por su parte Justine Piluso, participante de Top Chef France 2020, dice: “El frío es nuestro aliado siempre que sepas usarlo. Algunas preparaciones deben conservarse altas en el refrigerador, otras bajas y otras en el congelador. Unas quedarán mejor en la caja hermética del refrigerador y otras con papel húmedo. Pero todos necesitan frío.

La refrigeración también puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la reducción de las facturas de energía. “Además de su propósito principal de mantener los alimentos frescos y seguros para comer, su refrigerador también puede ser un agente de cambio para ayudar a resolver desafíos ambientales como la preservación de la capa de ozono de la Tierra, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la eficiencia energética”, dice Jim Curlin, quien dirige AcciónOzono del PNUMA.

La producción de alimentos representa el 26% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero con el 24% de las emitidas por los alimentos no consumidos. Además del impacto ambiental beneficioso de expandir la cadena de frío, los nutricionistas esperan que 950 millones de personas puedan alimentarse de la pérdida de alimentos por falta de refrigeración. En 2018, se estimaba que había 821 millones de personas desnutridas en el mundo, y se esperaba que la población mundial creciera en 2,000 millones en 2050. "Una cadena de frío alimentaria sostenible será un beneficio neto económico, social y ambiental", dice Juergen Goeller, copresidente del Consejo Mundial de la Cadena de Frío de Alimentos.