3 minute read

Noticias España

PANASONIC

Future Living Berlin abre sus puertas

Future Living Berlin, la nueva smart city desarrollada por Panasonic abrio sus puertas. La compañía ha sido la encargada de aportar las soluciones tecnológicas y de climatización en este nuevo barrio de Berlín, que se compone por 90 hogares. El ahorro de CO 2 y la descarbonización de la sociedad son los pilares de este apasionante proyecto. Los primeros inquilinos se han instalado durante 2020, así que muchas personas ya están disfrutando de los hogares de un futuro, cada vez más cercano.

Esta nueva smart city combina sostenibilidad, digitalización y conectividad gracias a la introducción de soluciones altamente eficientes. Se han instalado bombas de calor aireagua, paneles fotovoltaicos (PV) y baterías de almacenamiento en un sistema de gestión energética inteligente. Todos estos equipos y sistemas son de Panasonic.

Panasonic ha logrado un fuerte crecimiento de ventas en áreas de negocio entorno a la energía en Europa. La compañía se ha comprometido en 2019 a multiplicar el negocio de “Equipos de ahorro de energía para viviendas” en 2025.

El control inteligente combina el uso de bombas de calor con otras tecnologías de Panasonic como paneles fotovoltaicos que consiguen optimizar el uso de energía.

Las bombas de calor aire-agua Aquarea de Panasonic son el principal foco de ahorro energético en los hogares de Future Living Berlin. Estos sistemas cuando además se alimentan de la energía renovable proporcionada por los 600 paneles HIT de Panasonic, que suministran una capacidad de 195kWp, aún reducen más las emisiones de CO2. Gracias a la tecnología de silicona patentada por Panasonic, el sistema fotovoltaico es un 10% más eficiente que otros módulos convencionales. Además, esta tecnología consigue un mayor rendimiento en entornos cálidos debido a su coeficiente de temperatura, un elemento esencial para hacer frente al cambio climático. Utilizando la energía renovable, el sistema aire-agua se utiliza para la calefacción y refrigeración de espacios o para generar agua caliente sanitaria (ACS). Los equipos pueden ser gestionados por sus usuarios con la aplicación Aquarea Smart Cloud para encender, apagar y controlar la temperatura, además de conocer todos los consumos desde dispositivos móviles. Y para un mejor rendimiento, estos equipos pueden disponer además del Aquarea Service Cloud, una aplicación que facilita a los instaladores la realización de un mantenimiento remoto, evitando desplazamientos innecesarios.

www.aircon.panasonic.eu

CAREL

En evento virtual presenta su nuevo µChiller Process para la gestión de sistemas HVAC

El pasado 16 de Julio la empresa Carel llevó a cabo el evento de lanzamiento del µChiller Process, su nuevo producto para la gestión completa de chillers aire/agua y agua/agua con compresores on-off y/o de modulación continua (BLDC). El evento se llevó a cabo online, con el fin de garantizar el distanciamiento social, pero manteniendo el mismo formato de evento en vivo, con la presentación del producto y un juego al final.

“Habíamos planeado presentar el µChiller Process en Mostra Convegno Expocomfort, y nos hubiera encantado poder hacerlo con nuestro estilo habitual”, comentó Enrico Boscaro, Group Marketing Manager - HVAC Industrial. “Sin embargo, presentarlo en línea no fue una solución improvisada, sino una forma de responder a la situación actual utilizando las tecnologías disponibles. Fue nuestro primer evento virtual, y trabajamos duro para tratar de hacerlo especial para todos nuestros invitados ”.

De acxuerdo al comunicado del fabricante este nuevo producto es una solución para la gestión de sistemas HVAC en las industrias de procesos, y combina la fiabilidad del diseño tradicional con nuevos elementos que garantizan una alta eficiencia y conectividad.

www.carel.es