5 minute read

Noticias México

FEMSA Y EL TEC DE MONTERREY

Dan a conocer a los ganadores del Premio Eugenio Garza Sada 2020

Autoridades de FEMSA y el Tecnológico de Monterrey dieron a conocer a los ganadores de la 27ª edición del Premio Eugenio Garza Sada, galardón que se otorga a las personas e instituciones que contribuyen al desarrollo de México al haber llevado a cabo con éxito proyectos de alto impacto social en las comunidades, y que han demostrado sus capacidades de liderazgo social y empresarial, características de la vida y obra de don Eugenio Garza Sada.

En esta nueva edición, se reconoce la valiosa labor de don Enrique Terrazas Torre, en la Categoría Liderazgo empresarial humanista; de la fundación COMUNIDAR, en la categoría Emprendimiento Social; y de Prothesia, en la categoría Innovación social estudiantil. Los ganadores recibirán sus reconocimientos el próximo 7 de septiembre en una ceremonia virtual.

De acuerdo con Alfonso Garza Garza, Director General de Negocios Estratégicos de FEMSA y miembro del Comité Directivo del Premio Eugenio Garza Sada: “La dignidad de las personas y su desarrollo integral fueron la gran motivación de Don Eugenio. Él consideró la solidaridad, la ética y el trabajo como los medios para lograr el mejor cambio en las personas y en la sociedad. Este premio, es una celebración de su visión, de la cual nos sentimos orgullosos tanto en FEMSA como en el Tec de Monterrey y buscamos honrarla y seguir con su labor todos los días”.

El Premio Eugenio Garza Sada consiste en la escultura “Luz Interior”, de Yvonne Domenge y de un reconocimiento escrito. Asimismo, el ganador de la categoría Liderazgo empresarial humanista recibirá un cheque por 750 mil pesos, mismos que donará a una asociación civil mexicana sin fines de lucro que previamente haya seleccionado. El ganador de la categoría Emprendimiento social recibe 750 mil pesos; y el de la categoría Innovación social estudiantil 500 mil pesos, de los cuales 100 mil son para el proyecto y 400 mil para una vivencia internacional en un ecosistema emprendedor líder.

David Garza Salazar, Rector y Presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, recordó que el propósito del Premio Eugenio Garza Sada es fomentar el liderazgo y emprendimiento social de personas, asociaciones y estudiantes, quienes con su compromiso y logros contribuyen a la transformación y bienestar de la sociedad.

“La importancia de esta presea radica en impulsar a los distintos actores sociales y emprendedores del país, que gracias a sus iniciativas crean proyectos de alto impacto. Para nosotros como Institución es muy importante apoyar iniciativas como las que reconocemos hoy, pues nuestro objetivo es forjar a líderes que serán agentes positivos del cambio en la sociedad”, comentó.

Los candidatos de las tres categorías fueron evaluados por un jurado conformado por: Edna Jaime, fundadora y directora general de México Evalúa; Fernando Pardo, fundador de la consultora Fernando Pardo y Asociados; y Ricardo Saldívar Escajadillo, expresidente y director general de The Home Depot México. En la categoría Innovación social estudiantil, también formaron parte del jurado Luis Raúl Domínguez, director de Liderazgo y Formación Estudiantil del Tec de Monterrey (FETEC), y el presidente de FETEC, Abraham Zavala.

En esta edición, se recibieron 144 propuestas: 10 en la categoría Liderazgo empresarial humanista, 69 en la categoría Emprendimiento social y 65 en la categoría Innovación social estudiantil.

El Premio Eugenio Garza Sada fue instaurado por FEMSA y el Tec de Monterrey en 1993 con el fin de reconocer y celebrar los valores de quien fuera su fundador, y perpetuar así el legado de don Eugenio Garza Sada. Don Eugenio, se caracterizó por ser tanto un empresario de éxito, como un activo promotor del desarrollo de su comunidad, actuando siempre de manera congruente, con gran sencillez y enorme calidad humana, enfocado hacia la superación de quienes lo rodearon, sin distinción alguna.

El Premio se otorga anualmente y reconoce a aquellas personas e instituciones líderes nacionales o extranjeras que, mediante proyectos sociales, contribuyen al bienestar de la comunidad mexicana promoviendo su desarrollo, mejoramiento y capacidad productiva de sus recursos humanos y físicos.

www.femsa.com

DANFOSS

Invierte en línea de producción de unidades condensadoras en México

Danfoss México, anunció la inauguración de su nueva fábrica de las unidades condensadoras y tándem (compresores), dicha planta se ha equipado con tecnología de punta para la detección de fugas, lo cual representa una nueva propuesta de valor versus otras plantas, posee un sistema de calidad basado en la industria automotriz respaldado por un equipo experimentado de la industria, siguiendo las herramientas y estándares de calidad ISO/IATF, así como personal certificado por la American Welding Society (AWS), además del equipo multifuncional in-situ con personal especialista de I+D, cadena de suministro, calidad y gestión de productos.

El nuevo laboratorio está equipado con cámaras térmicas para pruebas de rendimiento y confiabilidad, calorímetro, banco de pruebas y un área prototipo para respaldar nuevos desarrollos de productos locales, certificación de refrigerantes y rápida adaptación al mercado. La línea de producción de las Unidades Condensadoras en la planta de Apodaca cumple con la amplia gama de regulaciones nacionales y estándares internacionales, optimiza los tiempos de aplicación, y en forma paralela sostiene una relación limpia con el medio ambiente.

Todas las estaciones están totalmente integradas a un nuevo sistema de ejecución de fabricación (MES) que proporciona control total, trazabilidad y transparencia para la producción y nuevos productos. Danfoss utiliza la red de proveedores locales para componentes clave para asegurar un tiempo de entrega corto.

www.danfoss.com.mx

UNILEVER

Protección del clima y la naturaleza

La toma de decisiones de grandes organizaciones ha sido de suma relevancia para enfrentar las problemáticas que atañen al medio ambiente. Unilever ha sido un gran exponente en este sector debido a que no es únicamente una corporación manufacturera de productos en las categorías de alimentos, bebidas, helados, hogar, belleza y cuidado personal, sino que ha sido un pilar importante en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, las cuales se ven reflejadas en las diversas medidas que han tomado a lo largo de estos años y los compromisos y anuncios que han realizado en dicha temática.

La crisis sanitaria que estamos viviendo ha sido un parteaguas para la humanidad, sin embargo, no debemos dejar de lado el deterioro que ha existido en la naturaleza y las consecuencias que estas han desencadenado, generando así incertidumbre sobre el futuro de los recursos naturales y que acciones como reforestaciones y otros proyectos en favor del cuidado del planeta, no son valorados o no tienen el recibimiento y replica necesarios para generar un impacto positivo. Los objetivos actuales en materia de clima y naturaleza de Unilever, basados en criterios científicos, son: • Ser una compañía cero emisiones de carbono en sus operaciones al 2030. • Reducir a la mitad la huella de gases de efecto invernadero en sus productos, en toda la cadena de valor, para el 2030.

www.unilever.com