Refrinoticias al Aire Abril 2010

Page 1




SUMARIO

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION Y VENTILACION HVAC/R

Año 24 I Edición 12 I Abril 2010 I No. 288

24

36

Dentro de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado que nos encontramos a diario y que nos resultan más cotidianos, son los sistemas de que componen una típica instalación de Supermercados.

Para reducir eficientemente el consumo energético en los edificios es importante adecuar la producción de frío o calor a la demanda del edificio, mediante un ordenado fraccionamiento de la potencia instalada y una correcta regulación de la misma.

Secciones: 4 6 8 11 12 18 44 46 48

22

NUESTRA PORTADA:

ACEMIRE PRESENTO EL TEMA TRIBOLOGIA DE LA LUBRICACION

La integración del diseño de la refrigeración y el aire acondicionado en los supermercados es de vital importancia para un correcto desempeño.

Tips y Buenas Ideas Editorial Y CONOCER FIRMARON 42 AMERIC LA INTEGRACION DEL COMITE DE Casos de Exito GESTION POR COMPETENCIAS Calendario HVAC/R Noticias Breves Visite www.refrinoticias.com y accese a nuestra edición digital: Nuevos Productos Nuevo diseño con toda la información del medio HVACR, nuevas secciones zonas de clientes y lectores, Reporte ASHRAE MTY. refridirectorio de la industria, secciones especiales inViajando con... teractivas, información de cursos, artículos técnicos, Máquina del Tiempo noticias, productos, la mejor información en el mejor lugar “El Portal HVACR de MEXICO”.

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com



DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

refrinoticias@prodigy.net.mx

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas D. cord.editorial@refrinoticias.com

MERCADOTECNIA Y SUSCRIPCIONES Martha D. Araujo info@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Zurizaddai Celis

refrinoticiasmex@prodigy.net.mx

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello Hernan Gómez VENTAS PUBLICIDAD Rocio Rojas ventas@refrinoticias.com

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas D. e.news@refrinoticias.com

INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD +052 (55) 5740-4476, 5740-4497 ext. 11 refrinot@prodigy.net.mx

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

La Válvula de Expansión Termostática y el SEER ¿Qué incremento en la clasificación SEER se logra yendo de un dispositivo de orificio (dispositivo de medición fijo) a una válvula de expansión, siempre que todo lo demás permanezca igual? Para explicar porqué la clasificación SEER de un sistema se mejora usando una válvula de expansión termostática (VTE) en lugar de un dispositivo de orificio fijo, necesitamos primero entender como se determina el SEER. El SEER (Índice de eficiencia energética estacional) es una medida de que tan eficientemente operará un aire acondicionado o una bomba de calor durante una temporada completa de enfriamiento en lugar de una condición de una sola operación. Para sistemas de una sola velocidad, el SEER se calcula como sigue: SEER=EERb *(1-Cd/2) Donde: EERb=Índice de eficiencia energética a 95/75 ºF (BS/BH) de temperatura exterior y 80/67 ºF de temperatura interior. Cd=Coeficiente de Degradación Cíclico, determinado a través de dos pruebas de serpentines secos (una en estado continuo y la otra cíclico). Este factor cuantifica la eficiencia a carga parcial (cíclico) del sistema.

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación Mensual de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

(Sigue en la página No. 41...)

Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves y la información de cursos a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476 y 97 Ext. 14, Fax: Ext. 15

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



EDITORIAL

Desarrollo

Afortunadamente se están tomando medidas que parten del sector público como la creación del “Comité de Normalización Certificada” CONOCER, dependiente de la SEP, que se esta dando a la tarea de coordinar con el sector privado en los ámbitos productivos, culturales, científicos, etc. Para que juntos logren llevar a cabo las acciones congruentes para lograr revertir el problema de la falta de capacidad y actualización con la modernidad.”

Estimados Lectores:

C

onsiderando la importancia que reviste para las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas, la noticia de que el gobierno federal en voz de su principal exponente el Presidente de la República recientemente anuncio que se destinaran 46 mil millones de pesos de inmediato al programa de compras del gobierno, casí el triple de los 17 mil millones del año pasado 2009 y que beneficiaran a 30 mil empresas del país. No queremos adentrarnos en que si hay componendas o corrupción en las acciones de las compras. Lo vital es la reactivación de la economía (ciclo económico), del país, porque es innegable que la inversión pública es uno de los principales detonantes para que el poder de compra de los mexicanos, se revitalice y no olvidar que las PYMES son la mejores generadoras de empleo en todo el país. Sobre el tema de competitividad, México como se ha externado en varios foros nacionales sufre de rezago y desgraciadamente hasta ese momento, fue cuando le pusimos atención, cuando grupos u organismos del extranjero lo manifestaron que en Latinoamérica México sufre un rezago en la calidad, frente a países como brasil, chile y quizás hasta Colombia. Afortunadamente se están tomando medidas que parten del sector público como la creación del “Comité de Normalización Certificada” CONOCER, dependiente de la SEP, que se esta dando a la tarea de coordinar con el sector privado en los ámbitos productivos, culturales, científicos, etc. Para que juntos logren llevar a cabo las acciones congruentes para lograr revertir el problema de la falta de capacidad y actualización con la modernidad. Solo así México vislumbrara un desarrollo ordenado en pos de salir de la penumbra de altibajos en la economía nacional.

-EL EDITOR

6 REFRINOTICIAS AL AIRE Abril 2010

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

del aire interior en

E

n el estado norteamericano de Indiana se encuentra uno de los parques acuáticos Splash Universe en donde se han construido dos instalaciones con especial enfoque a largo plazo en la calidad del aire interior (IAQ por sus siglas en ingles) y en otras características invisibles e intangibles que atraen a los clientes y aumentan la rentabilidad del espacio. Dennis Rainsberger, ingeniero en jefe de mantenimiento de Splash Universe, en la ciudad de Shipshewana, Indiana, comento que la calidad del aire interior no puede ser vista, pero es definitivamente sentida por los clientes. “La pobre calidad de aire interior tiene efectos a corto plazo cuando la cloramina en exceso provoca ardor en los ojos.

A largo plazo, provoca asma y otros problemas respiratorios”. “Muchos jefes de parques acuáticos piensan equivocadamente que la Calidad del aire interior no afecta a sus negocios. Si los clientes no tienen una buena experiencia, ellos no vuelven, independientemente de la belleza o lo impresionante de la instalación”. Teniendo en cuenta que la calidad del aire interior es una de las claves del éxito, Splash Universe invirtió tiempo y capital en la eliminación de las cloraminas nocivas en el aire, así como lo hizo con los toboganes acuáticos cuando construyó sus parques acuáticos interiores de 25,000 pies cuadrados en las ciudades de Dundee, Michigan, y en Shipshewana, Indiana.

El tema de las cloramidas se tornó un problema nacional cuando, en 2007, el Campeonato Nacional de Natación de los EE.UU. en Indianapolis se interrumpió después de dificultades respiratorias por parte de los nadadores directamente relacionadas con el exceso de cloraminas, según la agencia de noticias United Press International. Para evitar la pobre calidad de aire interior de otros parques acuáticos, los ingenieros del Splash Universe diseñaron un innovador sistema de climatización con un purificador de aire para parques acuáticos cubiertos a fin de eliminar las cloraminas. Cada instalación utiliza un sistema de purificación CHLORAGUARD® producto del fabricante Dectron Internationale.

¿Cómo funciona? Las tecnologías de fase gaseosa son muy antiguas y se utilizan normalmente para eliminar contaminantes gaseosos generados por el papel/pasta de papel, tratamiento de aguas residuales, petro-químicos y otros procesos de la industria. En natatoriums, las cloraminas son contaminantes gaseosos que pasan fácilmente a través de los filtros de los sistemas de HVACR convencionales. Sin embargo, la tecnología de fase gaseosa absorbe y eliminar los gases contaminantes a la medida que el aire interior es redistribuido a través del sistema HVACR. 8 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


CASOS DE EXITO

un parque acuático Un complemento a la estrategia de la calidad de a través de la filtración de los gases es el saneamiento suplementario utilizando radiación ultra violeta, que permite a la instalación un menor consumo de cloro. Aunque la filtración en fase gaseosa sea eficaz, las cloraminas pueden todavía acumularse si el ingeniero mecánico no diseña un sistema adecuado de distribución de aire. Los sistemas de Splash Universe se componen de dos líneas troncales de 48 pulgadas de diámetro cada una conectadas a un deshumidificador Dectron. Cada línea troncal tiene una serie de pequeñas ramas de 24 pulgadas que distribuyen el aire directamente a las áreas críticas, como ventanas y paredes. Para proporcionar un flujo de aire y calidad del aire interior adecuados a la zona de deportes acuáticos, Splash Universe también solicito a Dectron Internacional un análisis de la dinámica de fluidos computacional. Inicialmente, la distribución del aire se hacia a través de ductos de metal, pero los gerentes de Splash Universe

exigieron la substitución de los ductos de metal por los dispositivos de dispersión de aire de DuctSox Corp. “Este ducto reduce considerablemente los costos de instalación, porque es difícil accesar al techo para colgar ductos pesados cuando estos se sitúan por encima de una piscina,” agregó Rainsberger. “Estos ductos de tela también son mejores que los ductos de metal porque no se corroen.” Además de DuctSox, también Price Industries de Atlanta, Georgia, han suministrado difusores, registros y rejillas para la parte metálica del diseño de los ductos de distribución de aire. “Una de las mayores preocupaciones en los parques acuáticos cubiertos es conseguir una eficaz distribución del aire y eliminar los puntos muertos”, comento Paul Joliat, presidente de Michigan Air Products. Además de la superior calidad del aire, el Splash Universe es uno de los pocos parques acuáticos cubiertos que utilizara deshumidificadores de recuperación de calor para proveer calefacción de agua y controlar la humedad de la piscina. (Sigue en la página No. 10...)

Dennis Rainsberger

Ingeniero en Jefe de Mantenimiento de Splash Universe “Otros parques acuáticos tienen un olor intenso”, comento Rainsberger, un veterano de la industria HVACR que adquirió el certificado en Calidad de Aire Interior durante el Seminario de Dectron sobre Instalación y Servicios. “Sin embargo, creo que hemos creado un ambiente saludable con nuestros sistemas de purificación de aire, que se nota desde que entramos en el área de la piscina.” www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 9


CASOS DE EXITO Esto resulta en la independencia de la piscina que no necesita de calentadores, ahorrando así energía. Así mismo, los ingenieros han determinado una caldera de reserva de 1,500 mbH, para calentar la piscina rápidamente durante condiciones meteorológicas extremas. Según palabras de Rainsberger, los deshumidificadores comerciales mantienen una humedad relativa de cerca de 50 por ciento frente al 70 a 80 por ciento de la mayoría de los parques acuáticos cubiertos que utilizan sistemas HVACR más económicos, pero menos eficientes pues que no consiguen procesar las enormes cargas. La utilización de sistemas de recuperación de calor no sólo es una

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

actitud ecológica, también permite un ahorro de costos para la instalación de aproximadamente $105,000 dólares o más al año. Durante el periodo de vida proyectado de 20 años de los equipos, Splash Universe se ahorrará cerca de $2 millones de dólares, comento Joliat. Los ahorros de energía adicionales provienen del Smart Protector, una función del deshumidificador que extrae el calor del aire de escape para precalentar el aire del exterior en el invierno. La función económica del deshumidificador permite también utilizar más aire del exterior, ahorrando energía que normalmente se utiliza en el proceso de deshumidificación. Todas estas funciones son supervisadas

y controladas por el Supervisaire®, de Dectron, un micro-procesador que controla todos los procesos de calefacción, refrigeración y deshumidificación en el área de la piscina. Como una precaución adicional contra los bajos niveles de calidad del aire interior, Splash Universe también solicito el servicio de monitoreo de Dectron basado en un Protocolo de Internet, el WebGate, que envía las actualizaciones y avisos de alarma al jefe de mantenimiento, así como a los representantes del soporte al cliente de Dectron cuando la temperatura, humedad, o otros niveles no se mantienen.

Para mayor información marque gratis el No. 3 en la tarjeta del lector

Fuente: Dectron Internationale

www.refrinoticias.com


CALENDARIO HVAC/R

Eventos JUNIO 2010

2

1, 3, 6 4

1 3 5 www.refrinoticias.com

ALIMENTARIA MEXICO 2010

La mayor oferta nacional e internacional de alimentos y bebidas

Del 1 al 3 de Junio Centro Banamex, Ciudad de México (MEXICO) Area: ALIMENTARIA Web: http://www.alimentaria-mexico.com

ISA EXPO CONTROL 2010

El evento de la industria de la automatización y los controles

Del 9 al 11 de Junio Centro Banamex, Ciudad de México (MEXICO) Area: AUTOMATIZACION Web: http://www.isaexpocontrol.com.mx

REVAC 2010

Exposición de refrigeración, aire acondicionado y ventilación en el sudeste asiatico

Del 15 al 18 de Junio Kuala Lumpur Convetion Centre,Kuala Lumpur(MALASIA) Area: HVACR Web: http://www.revac.org

2 4 6

5

INTERSOLAR 2010

Congreso cientifico sobre los avances en la industria solar

Del 9 al 11 de Junio Trade Fair Centre, Munich (ALEMANIA) Area: ENERGIA Web: http://www.intersolar.de

BUILD EXPO KENYA 2010

Evento internacional de la industria de la construcción en el continente africano Del 12 al 14 de Junio KICC, Nairobi (KENYA) Area: CONSTRUCCION Web: http://expogr.com/buildexpokenya

EXPO RESTAURANTES

Exposición que reune a los proveedores de la industria restaurantera en México

Del 30 de Junio al 2 de Julio World Trade Center, Ciudad de México (MEXICO) Area: ALIMENTARIA Web: http://www.exporestaurantes.com.mx

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 11


NOTICIAS BREVES

Schneider Electric firma un acuerdo de colaboración

El presidente de México, Felipe Calderón, inauguró el día 30 de Marzo los trabajos del XII Foro Internacional de Energía y llamó a sostener negociaciones transparentes y a encontrar mecanismos que permitan conciliar la producción de hidrocarburos con la sustentabilidad ambiental del planeta. En su mensaje , el mandatario dijo que éste es el momento de una revolución industrial en la que se impulse el bajo consumo de carbono. Calderón insistió en la urgencia de encontrar mecanismos que concilien el crecimiento económico con la sustentabilidad ambiental. Hay cambios en la oferta de los hidrocarburos y ahora hay falta de inversión en el largo plazo, apuntó. Precisó que de 2008 a 2009 México perdió 200.000 barriles diarios de inversión petrolera y si se prolonga afectará las reservas petroleras por lo que es tiempo de tomar decisiones y políticas que garanticen la seguridad energética y la sustentabilidad ambiental por la otra”, por lo que este foro representa una oportunidad única para establecer un diálogo más cercano y más abierto sobre este tema.

para adquirir SCADA group Schneider Electric firmó un acuerdo de colaboración para adquirir SCADA group, empresa australiana y proveedora líder de productos basados en la telemetría y soluciones para el tratamiento de aguas residuales, petróleo y gas, y energía eléctrica. Scada group cuenta con operaciones en América del Norte, el Reino Unido y estima ingresos superiores a los 75 millones de Euros para un año fiscal que termina en junio de 2010. Este sistema, que forma parte ya de los activos de Schneider, es una tecnología clave que permite la medición a distancia, monitoreo, control y transferencia de datos de las infraestructuras distribuidas en un área ancha o que resultan de difícil acceso. Entre los servicios que presta se incluyen: un software SCADA que permite la consolidación y el seguimiento de la información clave sobre el proceso; comunicación de dispositivos utilizando la radio para la transmisión de la información; una amplia oferta de unidades termínales remotas (RTU) que recogen y consolidan la información del campo, y sensores inalámbricos para monitorear variables clave, tales como el flujo temperatura y la presión. A través de esta adquisición, Schneider Electric refuerza su presencia en los segmentos del agua, tratamiento de aguas residuales, petróleo y gas. El agua, las residuales, petróleo y gas se encuentran entre los segmentos de mercado clave contemplados por Schneider Electric, y para los cuales, los mejores niveles de eficiencia energética se logran a través de la combinación de soluciones integrales de automatización industrial y distribución eléctrica. Leopoldo Castillo, vicepresidente de industria de Schneider Electric México, destacó que con la adquisición de SCADA group, Schneider Electric adquiere una plataforma mundial de telemetría para atender las necesidades apremiantes para la industria del agua, aguas residuales, petróleo y gas para el cual el monitoreo y control resultan fundamentales. www.sneider-electric.com

www.sener.gob.mx 12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 113 en la tarjeta del lector

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 13


NOTICIAS BREVES

Emerson Presenta Nuevas Tecnologías en Evento ANTAD en México Emerson Climate Technologies, una empresa de Emerson (NYSE: EMR), presentó ante la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el lanzamiento de nuevas soluciones tecnológicas para supermercados y tiendas de conveniencia. Entre ellas se destacan las soluciones ofrecidas por Emerson Retail Solutions, que incluye la solución más completa para la automatización para la industria de supermercados y tiendas de conveniencia. Productos como el controlador E2 han revolucionado la automatización de sistemas de refrigeración, reduciendo el consumo energético considerablemente. Emerson también presentó nuevas tecnologías de modulación en la línea de compresores Copeland®. Por primera vez en México, se presentó a la industria de refrigeración las líneas de Copeland Digital Scroll™ y de Copeland Discus Digital™. Copeland Discus Digital, la cual es la más reciente incorporación a la familia de compresores semiherméticos Copeland Discus. Esta nueva línea de productos ofrece un concepto tecnológico único de modulación y está disponible para todos los compresores de Discus® de tres cilindros (3D). Los compresores Copeland Discus han sido reconocidos durante décadas como la tecnología líder en términos de confiabilidad y eficiencia, aplicada en sistemas de refrigeración comercial. En un continuo esfuerzo por mejorar la operación y el rendimiento de estos compresores, los ingenieros de Emerson Climate Technologies han desarrollado una nueva aplicación, que introduce un nuevo y único concepto patentado de modulación. Los sistemas de refrigeración comercial intentan mantener los productos frescos, gracias a un control preciso de la temperatura de conservación, minimizando el consumo energético. Los conceptos tradicionales de modulación requieren que los compresores ciclen arrancando y parando. Esto hace que la refrigeración no sea uniforme y, a su vez, reduce la vida útil de los compresores y otros componentes del sistema. “Emerson Climate Technologies presenta la tecnología de modulación Digital en los compresores marca Copeland, como un método novedoso y más preciso de controlar la capacidad” – según Carlos Obella, Director Técnico para América Latina de Emerson Climate Technologies Inc. Durante el proceso normal de compresión, el refrigerante fluye hacia el plato de válvulas, pasa a través de las válvulas de succión e ingresa en los cilindros del compresor. Una vez en los cilindros, el gas es comprimido antes de pasar a través de la válvula de descarga, hacia la cabeza de cilindros. Si se interrumpe la entrada de gas refrigerante a los cilindros, no tendrá lugar el proceso de compresión.

Esto hace que el motor mueva el cigüeñal, las bielas y los pistones sin que exista trabajo termodinámico de compresión, reduciendo así el consumo energético. La capacidad puede modularse de manera continua e infinita, entre un 10 y un 100%, simplemente controlando el tiempo durante el cual el compresor comprime y no comprime. Este concepto de modulación de la capacidad, es más eficiente y confiable que otros métodos existentes. Para obtener más información acerca de compresores Copeland Discus Digital o sobre los compresores Copeland Digital Scroll™, por favor visite: www.emersonclimate.com

Acerca de Emerson. Emerson (NYSE:EMR), corporación con base en St. Louis, Missouri (Estados Unidos), es líder mundial en combinar nuevas tecnologías e ingeniería para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. Emerson se encuentra entre las primeras 100 compañías en la lista Fortune 500, y es una de las empresas más prestigiosas de Norte América. Para obtener más información, visite www.Emerson.com Acerca de Emerson Climate Technologies Inc. Emerson Climate Technologies, una empresa de Emerson, es líder en la industria de calefacción, aire acondicionado y refrigeración, como proveedor de soluciones para aplicaciones residenciales, industriales y comerciales. El grupo combina tecnología, ingeniería, diseño, distribución, servicios educativos y de supervisión para proporcionar soluciones innovadoras para sus clientes en todo el mundo. Para más información, visite www.emersonclimate.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


NOTICIAS BREVES

México ha decidido seguir apostando por las energías renovables Concretamente, en esta ocasión, ha puesto sus fichas a la energía eólica. El presidente Calderón termina de inaugurar el Parque Eólico La Rumorosa el 9 de marzo de este año. Habiendo realizado una inversión de trescientos cincuenta millones de pesos, ha sido inaugurado el Parque Eólico La Rumorosa. El nuevo Parque Eólico fue inaugurado por el presidente Felipe Calderón en el municipio de Tecate, que corresponde al estado de Baja California. El objetivo de México es que este flamante parque sirva para abastecer de energía alternativa para el alumbrado eléctrico público a la ciudad de Mexicali. Este nuevo parque eólico mexicano es el segundo del país, después del de Oaxaca, en el que se apuesta por la energía eólica. La idea del presidente Calderón es que México pueda demostrar que se encuentra a la vanguardia en la generación de la energía renovable en América Latina. El nuevo Parque Eólico La Rumorosa estará en condiciones de producir 10 megavatios con sus cinco aspas de viento. Esto será el equivalente al encendido de cien mil focos de 100 vatios. “México se convertirá en el país más avanzado en energías renovables, en especial en toda América Latina, y uno de los 15 más importantes en todo el mundo, porque creemos en el medio ambiente, y porque creemos que la Tierra y la humanidad sólo tienen futuro si se apuesta a la energía renovable y en esto estamos”.- afirmó el presidente Calderón durante su discurso de inauguración. Sin lugar a dudas, toda una nueva apuesta por las energías limpias en América Latina. www.sener.gob.mx

Sistema Intercambiador de Calor de Doble Pared del fabricante EnerWorks obtiene la importante certificación CSA El fabricante de soluciones EnerWorks anunció en fecha reciente que su sistema solar de agua caliente Spectrum con un intercambiador de calor de doble pared ha logrado la certificación CSA, el único sistema de doble pared a cumplir con los requisitos necesarios hasta la fecha. La certificación se aplica a los sistemas uno-a- cuatro paneles de EnerWork. El sistema Spectrum de EnerWorks con un intercambiador de calor de pared simple fue también el primer sistema de energía solar térmica a obtener la certificación CSA, y ha sido certificado desde 2006. “La diferencia entre estos dos aparatos es que la estación de energía contiene un intercambiador de calor con una construcción de doble pared”, comento Andrew Mauchlen, Gerente de Ingeniería de EnerWorks. “Esto significa que en el caso improbable de que hay una fuga en el intercambiador de calor, el fluido de transferencia térmica de calidad alimentaria se fugaría del sistema, proporcionando una indicación visible de la fuga.” www.enerworks.com www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS BREVES

Compresores Bock presentes en el mundial de futbol Sudafrica 2010

Para mejorar la infraestructura a menudo criticada hasta el comienzo de la Copa de Mundial 2010 de FIFA, Sudáfrica está invirtiendo 2 mil millones de euros. Alrededor de 600 autobuses, 468 de Mercedes-Benz y 110 de MAN fueron ordenados y para la climatización de los vehículos, la empresa alemana Bock Kältemaschinen GmbH, con sede en Frickenhausen ha sido seleccionada para suministrar los compresores para los autobuses de la FIFA. Los compresores para vehículo de Bock de la serie FK son el resultado de décadas de experiencia en la refrigeración móvil. Especialmente cuando se trata de autobuses con aire acondicionado, que son el estándar de todos los fabricantes de renombre y son especialmente útiles para condiciones extremas como las que imperan en Sudáfrica. www.bock.de

Tecnología de vigas frías de TROX en la nueva sede corporativa de Telefónica

La futura sede del gigante de las telecomunicaciones Telefónica en Cataluña, España ocupará una superficie total construída de 34,000m2 con mas de 110 metros de altura. De gran amplitud, aspecto ligero y luminoso por la entrada de luz que se filtra entre las delgadas nervaduras de las fachadas, la obra de 24 pisos en forma de rombodiamante, convertirá el frente litoral de Barcelona en una zona arquitectónica singular llena de vanguardia. Promovida por el Consorcio de la Zona Franca que gestiona algunas de las principales obras actuales y de futuro en Barcelona, el proyecto de Máster Ingeniería ha utilizado la tecnología de vigas frías del fabricante TROX, con el suministro de más de 1,500 inductores DID-E que la instaladora Sogesa ha sido responsable de ejecutar. Esta misma filosofía de inducción ya se utilizó en el mega proyecto de climatización del Distrito C de Telefónica en Madrid, donde se aplicaron más de 31,000 vigas fías de serie DID300B, cuya principal diferencia con respecto a los suministros en Barcelona, es su visibilidad, quedando las DID-E integradas en el proyecto como elementos totalmente ocultos. Algunas de las ventajas de estos inductores, confieren a estos elementos un protagonismo importante en instalaciones con una alta exigencia de confort e higiene. Estas son algunas de sus ventajas: • Elementos extremadamente silenciosos. • No utilizan ventilador. • Tienen gran capacidad de ventilación. • No necesitan red de drenaje, lo que supone un mantenimiento mínimo. www.trox.es 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS

Calor... compacto, silencioso y eficiente

Hueso de Aceituna como combustible El fabricante germano líder de calderas de biomasa Froling ha certificado el uso de sus calderas Turbomat con la biomasa más popular en España, el hueso de aceituna. El pasado 10 de abril la marca de calderas de biomasa Froling expidió el certificado que demuestra el excelente funcionamiento con eficiencias superiores al 90 % de la caldera Turbomat para quemar hueso de aceituna. Gracias a esta distinción, la Turbomat se convierte en la primera caldera totalmente automatizada con rangos de potencia desde 150 hasta 500 kW que certifica por escrito su buen funcionamiento y la validez de la garantía al utilizar hueso de aceituna como único combustible lo que la hace unica en su tipo.

Daikin Europe N.V. presento en fecha reciente una bomba de calor de convección con la función de conectar y capaz de emitir los niveles necesarios de calor a baja temperatura para el agua que sale, aun siendo pequeña. Las unidades son capaces de calentar rápidamente una sala y son inaudibles (hasta 18 dBA o 12 dBA, dependiendo del modelo y la velocidad del ventilador), haciéndolos ideales para dormitorios. Un práctico control remoto por convección permite un fácil control de la unidad, incluyendo la temperatura ambiente, velocidad del ventilador, el modo automático o modo de la noche, un rápido calentamiento o enfriamiento, y el temporizador semanal. Para obtener el máximo rendimiento de la bomba de calor de convección, Daikin ha desarrollado un sistema de interrelación. En lugar de dejar el circuito de agua que sale encender y apagar a través de un termostato en una habitación principal, cada convector puede ser conectado directamente a la unidad de interior Daikin Altherma, el centro de inteligencia del sistema. Esto permite que todas las salas tengan calefacción cuando sea necesario, sin importar el estado de las otras salas. Además de tomar en cuenta la temperatura ambiente exterior, con inteligencia puede controlar la temperatura del agua que sale en función de la demanda de calefacción por suelo radiante, la demanda de convección, o ambas. Esto aumenta la www.daikin.eu eficiencia al 25-40%, con la COP entre 3 y 4 dependiendo del modo.

www.froeling.com

www.braeburnonline.com

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

El fabricante Braeburn® ha introducido en fecha reciente una línea completa de productos de filtración de aire para mejorar la calidad del aire interior. Los elementos disponibles incluyen nuevos medios de filtros de aire de cartucho, medio de filtro de aire de ángulo recto para ahorro de espacio, y medio de filtro de aire de valor añadido ampliable para aplicaciones de hasta 2,000 CFM. Los medios de filtro de aire, junto con una línea completa de medios de reemplazo amplían la familia de termostatos, humidificadores y productos de zonificación de Braeburn. “Nuestra nueva línea de productos de filtración de aire es la última adición a nuestra creciente familia de productos de control ambiental en interiores”, comento Dan Poplawski, Director de Marketing de Braeburn Systems. “Los contratistas que opten por Braeburn saben que nuestros productos marcan la diferencia por valor, facilidad de instalación y durabilidad.” La nueva línea de productos de filtración de aire de Braeburn incluye: Medios de Filtros de Aire (construcción de acero resistente y un acabado de pintura en polvo duradera); Medio de Purificación de Aire (medios de sustitución proporcionan baja caída de presión para una máxima eficiencia); Accesorio Medidor de Filtro (se puede instalar en el filtro o en compartimiento de ventilador y muestra cuando el filtro ha superado su vida útil); Garantía y Soporte Técnico Braeburn.

www.refrinoticias.com


NUEVOS PRODUCTOS

Purfresh empresa proveedora de tecnologías limpias que purifican presentó su nuevo servicio Intellipur Purfresh, empresa proveedora de tecnologías limpias que purifican, protegen y conservan los alimentos y el agua, anunció en el show United Fresh 2010, en Las Vegas, una nueva versión de su afamado producto Intellipur ® - la nueva generación de servicios de informática de la compañía. Intellipur incluye ahora un mejor rastreo, notificaciones y alertas adicionales, y las características de “rastreabilidad inteligente” que promueve los esfuerzos de la industria de productos de la rastreabilidad. Diseñado para integrarse con, y aumentar el valor de, la solución de la empresa Purfresh® Transport, la última versión de Intellipur eleva el nivel de transparencia de la información y ofrece un nivel previamente inalcanzable de visión y control sobre las condiciones de los productos que se envían en contenedores marítimos refrigerados. “Entregar los alimentos para el mundo implica una compleja cadena de suministro global que abarca muchos segmentos y jugadores”, comento David Cope, Presidente y CEO de Purfresh. “Uno de los más importantes y más grande segmento de la cadena de suministro es lo de transporte marítimo. Desafortunadamente, este segmento viene con alto riesgo y visibilidad limitada. Tan admirable como los esfuerzos de rastreabilidad de la industria son, los métodos actuales no están diseñados para hacer frente a las mismas condiciones que determinan la calidad de los alimentos y la seguridad en el tránsito. Purfresh se ocupa de estas necesidades con Intellipur”. www.purfresh.com

www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


NUEVOS PRODUCTOS

SAMSUNG PRESENTA EN EUROPA

SISTEMA ECO HEATING SYSTEM

Testo 477 Testo Instruments presentó en fecha reciente su nuevo estroboscopio Testo 477 para la medición sin contacto de rotaciones por minuto. y la detección virtual de procesos a alta velocidad. Las novedades que aporta este nuevo estroboscopio, son un mayor rango de medición de hasta 300,000 r.p.m, una excelente luminosidad de los destellos de 1500 Lux, (lo cual permite medir en la mayoría de lugares iluminados) y una mayor autonomía, alcanzando las 11 horas de medición ininterrumpidas. Una de sus aplicaciones es la medición de revoluciones en lugares de difícil acceso, como ventiladores, turbinas, hélices, motores, etc.. Aunque donde el nuevo Testo 477 ofrece sus mejores prestaciones es en la detección virtual de procesos a alta velocidad, como por ejemplo imprentas, sistemas de llenado, telares o cadenas de montaje, donde se puede ver cualquier fallo en la fabricación sin necesidad de parar el proceso, ahorrando tiempo y dinero al usuario. www.testo.com

El gigante líder mundial en tecnologia de convergencia digital Samsung Electronics Co., Ltd., presentó en la pasada Mostra Convegno su nuevo producto el EHS - Eco Heating System para uso doméstico, que ofrece soluciones integradas de calefacción y refrigeración de aire/agua y aire/aire en un único sistema. Este sistema económico y ecológico reduce los costos de energía y las emisiones de CO2, al mismo tiempo que permite varias combinaciones de instalación que satisfagan las necesidades de diferentes tipos de usuarios. El EHS es un sistema de tecnología integrada de alta eficiencia que mantiene la casa a una temperatura agradable durante todo el año. Es el sistema de aire acondicionado más avanzado amigo del medio ambiente ya que utiliza energía térmica para calefacción de suelo radiante y suministra agua caliente mientras que proporciona la climatización de los espacios interiores a través de aire acondicionado (calefacción y refrigeración). EHS utiliza la tecnología Samsung Múltiple División de Tiempo (TDM), que permite a una unidad exterior funcionar como un sistema de bomba de calor aire/agua y aire/aire reduciendo el costo de instalación y espacio ocupado.

“Samsung se centra en mejorar la eficiencia energética de la línea de productos de Soluciones de Climatización Digital, y seguimos a crear productos respetuosos del medio ambiente con la reducción de costos mediante la innovación tecnológica”, comento Kang Ho Moon, Vicepresidente Senior y Director División de Soluciones de Aire Acondicionado Digital de Samsung Electronics. “Asimismo, estamos fortaleciendo nuestros centros locales de ingeniería y diseño en cada mercado con el fin de desarrollar estrategias específicas para las necesidades de cada región, la razón por la que estamos llevando el EHS a Europa este año”. www.samsung.com

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


NUEVOS PRODUCTOS

Nueva Serie T de Thermo King ahora mejor que nunca Despues de haber establecido nuevos estándares en el sector del control de la temperatura para el transporte con remolques con la introducción de su gama SLX, tanto en lo referente al ahorro como al rendimiento, el fabricante Thermo King ha anunciado su intención de revolucionar también el sector de los camiones refrigerados con la nueva serie T, que mantiene las mejores características de la gama actual, de eficacia probada, utiliza innovadoras tecnologías para garantizar el tipo de rendimiento, la fiabilidad y la facilidad de uso con los que los operadores habían soñado y que ninguna marca les había ofrecido. “Los operadores de camiones buscan equipos a prueba de balas y ultra silenciosos que dispongan de la capacidad de refrigeración necesaria para hacer frente a múltiples entregas”, comento Laurent Debias, Director de marketing de Thermo King. “Hemos escuchado atentamente a los usuarios de nuestros equipos y a los de otras marcas, y hemos puesto en común nuestras ideas durante el desarrollo del diseño. El resultado ha sido una gama de equipos que, en nuestra opinión, satisfará e incluso superará las expectativas puestas en aplicaciones tan exigentes como éstas”.

www.refrinoticias.com

Se prevé que esta nueva gama se fabrique a plena capacidad para el próximo mes de Julio, siendo los primeros modelos en salir el T-600R, el T-800R, el T-1000R y el T-1200R para aplicaciones de temperatura única. Los modelos T-800R, T 1000R y T-1200R también se encontrarán disponibles como versiones Spectrum en sus modelos para aplicaciones multitemperatura como los que vemos al final esta nota. www.thermoking.com

Para mayor información marque gratis el No. 1 en la tarjeta del lector

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


PUBLIREPORTAJE

ACEMIRE Acemire

Profesor Gabriel Carrillo

De Izq. a Der. Lic. Leonardo Hernández, Líc. María del Pilar Martínez y Prof. Gabriel Carrillo

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

presento el tema...

de México, S.A. de C.V. líder en los aceites de refrigeración, se complace en ofrecer una serie de pláticas que se están llevando a cabo en las instalaciones de la empresa. Dichas pláticas iniciaron el Viernes 26 de Marzo de 2010 con el tema “Tribología de la Lubricación”, la cual se realizo con una aceptable afluencia de 50 personas, todas ellas inmersas en el campo de la refrigeración. Las siguientes pláticas están programadas para el Viernes 30 de Julio de 2010, con el tema “ Consolidación de lubricantes” y el Viernes 26 de Noviembre con el tema “Lubricante correcto para el compresor”. Las pláticas están siendo impartidas por el profesor Gabriel Carrillo, persona muy capacitada sumamente compenetrada en el producto, quién en forma ágil y amena hizo un esbozo en la introducción desde que la empresa inicio sus operaciones con el nombre “Productos del Petróleo” y manteniendo siempre la consigna de estructuración para ser fabricante. Acemire de México, posee un laboratorio con los instrumentos más acordes y actualizados para estar al día con las innovaciones químicas que requiere el mercado, razón por la que siempre esta a la vanguardia al producir los aceites minerales y sintéticos más confiables que requieren los equipos de refrigeración a través de una extensa red de distribuidores nacionales e internacionales. Ahora refiriéndonos al aspecto técnico, el profesor Carrillo menciono que la Tribología es la ciencia que estudia la interacción entre superfi-

cies en movimiento y los problemas relacionados entre ellos. También explico cada una de las acciones de que esta relacionada a la Tribología de la lubricación como que es la fricción y como el desgaste con un elemento químico activo adicional se produce si los efectos del desgaste cuyo origen es un agente químico externo; cuando esto ocurre se da lugar a una pérdida de material y degradación superficial. Se refirió también a los tipos de daño superficial con cambio de material; deformación plástica, agrietado superficial; daño superficial con ganancia de material y para concluir el profesor trato ampliamente sobre las ventajas de aplicar la tribología de la lubricación en los equipos de refrigeración y dichas ventajas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Reducción en el consumo de energía Reducción en la mano de obra. Reducción en el costo de lubricantes. Ahorro en el costo de mantenimiento. Ahorro en el costo de refacciones. Ahorro por reducción de fallas en los equipos. 7. Ahorro por el aumento de la eficiencia en los equipos. 8. Aumento de la vida útil de los equipos. Se dio por finalizada esta plática con la entrega de Diplomas de reconocimiento a los participantes, hecho realizado por la Contralora Lic. María del Pilar Martínez. El evento fue coordinado por el Lic. Leonardo Hernández y auxiliado por el Químico Mario Emeterio. ¡Felicidades!

www.refrinoticias.com



EN PORTADA

Por: Ing. Sofanor Alarcón Jefe del Comité de Refrigeración de ASHRAE Capítulo Monterrey

Dentro

de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado que nos encontramos a diario y que nos resultan más cotidianos, son los sistemas de que componen una típica instalación de Supermercados. Este mercado (supermercados en general) es uno de los pocos mercados que sigue su agresiva expansión, el cual no ha parado en crecimiento y consolidación desde los años 80.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

Figura 1. Consumos más impostantes de energía electrica de una tienda.

Este muy competitivo mercado ha llevado a grandes cadenas de supermercados en general, a buscar alternativas de operación las cuales los lleve a complementar la tan afamada frase “Precios Bajos” con todos sus similares y sinónimos. Para esto último grandes alternativas de ahorros operacionales nacen todos los días para poder mantener los márgenes de venta más bajos posibles.

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

Este muy competitivo mercado ha llevado a grandes cadenas de supermercados en general, a buscar alternativas de operación las cuales los lleve a complementar la tan afamada frase “Precios Bajos” con todos sus similares y sinónimos.

www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


REFRIGERACION Una de estas alternativas, la que muy curiosamente no es trabajada por las cadenas Mexicanas de Supermercados es la integración del diseño de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración, especialmente ya que estos son uno de los costos de inversión más importantes en una tienda nueva y unos de los de mayor necesidad de mantenimiento mensual, sin ahondar en que ambos sistemas consumen más del 70% de la energía eléctrica de una tienda. Uno de los gráficos mas ajustados a la realidad de consumo de una cadena de supermercados Mexicana es el indicado en la figura 1, el cual muestra los consumos más impor-

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

tantes en energía eléctrica que contempla una tienda tipo.

Refrigeración Este sistema es uno de los de mayor relevancia dentro del supermercadismo, ya que ofrece el mantenimiento de alimentos, así como la exposición de venta del mismo, por ende dentro de su diseño primordial debe verificarse como base los siguientes puntos: • Cálculo de Cargas Térmicas en Cámaras. • Correcta Selección de Vitrinas de Refrigeración. • Proyecto de Refrigeración adecuado.

• Correcta instalación de los sistemas. • Regulación del sistema de Refrigeración. • Correcta programación de los controladores. Lo anterior basándose en las necesidades del consumidor que cada zona geográfica del país tiene en particular.

Aire Acondicionado El sistema de aire acondicionado, muchas veces es gravemente confundido como un concepto de confort dentro de las tiendas, el cual es uno de los errores mas comunes que se plantea en el diseño inicial de un supermercado, ya que este sistema

Para mayor información marque gratis el No. 99 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION no solo apoya el confort primordial de los clientes, sino el correcto funcionamiento de las vitrinas de refrigeración y aunque suene extraño, a reducir el consumo de energía operacional de la tienda de supermercados. Algunos puntos importantes a considerar en el diseño, son los siguientes: • Cálculo de Cargas Térmicas especificas para Supermercados. • Aplicación de Créditos de Refrigeración (Vitrinas y cámaras). • Diseño adecuado de distribución de ductos y difusores. • Unidades de aire acondicionado de Alta Eficiencia. • Defensa de Zona (Temperatura) • Set Points (selección).

www.refrinoticias.com

• CFM´s para Ventilación (Extracciones y Campanas).

Integración de Sistemas Como habíamos mencionado ante-

riormente, y como se puede ver en la siguiente grafica, algunos de los sistemas más importantes para integrar en el diseño son los que aparecen cerrados en un circulo:

Para mayor información marque gratis el No. 86 en la tarjeta del lector

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REFRIGERACION Siendo de mayor importancia los de Aire acondicionado y Refrigeración, como podemos apreciar en el esquema siguiente:

¿Quién no ha sufrido de frío, especialmente en verano, comprando lácteos o carnes en un supermercado?

Estos interactúan junto con el cliente para darle el servicio que se requiere en una tienda.

Creo que varios hemos sufrido esta incomoda experiencia, en donde se nos dificulta por parte del diseñador de estos dos sistema, la compra confortable en las vitrinas de refrigeración, la cual no solo nos ahuyenta de la vitrina por “frío”, sino que también hace que la cadena de supermercados pague valores de activos en equipos y operaciones altísimos para lograr este efecto negativo en sus clientes.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

Cortinas de aire de Vitrinas

Vitrinas de lacteos en un supermercado moderno.

www.refrinoticias.com

Lo indicado anteriormente, se explica fácilmente al ver el siguiente corte termográfico de una vitrina de refrigeración estándar, el cual muestra claramente unas “pérdidas” normales del aire de enfriamiento que ellas tienen, hacia los pasillos de las tiendas, en donde circulamos para realizar nuestras compras. En la gráfica 1 a continuación puede verse que en medio ambientes de 20°C, llegaremos a tener hasta 12°C de temperatura a nivel de nuestros hijos pequeños, y en nuestros pies. Creo que con esto último vamos entendiendo el por qué del frío. Entonces imaginemos en la posición siguiente en donde nos lleguen temperaturas frías por debajo

Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REFRIGERACION

Créditos de Refrigeración ó de Aire Acondicionado Estos créditos llamados de refrigeración por algunos y por otros, de aire acondicionado, en si son créditos que pueden aprovecharse del tema mencionado anteriormente, en donde podemos utilizar estas corrientes a baja velocidad de aire frío para acondicionar las áreas de exposición de productos en vitrinas, sin ocupar aire acondicionado adicional, o ajustando este con los créditos que nos darán las vitrinas de refrigeración. Una tabla como la siguiente, o una como las de ASHRAE, son referenciales para el cálculo de estos créditos que pueden llevar a ahorros de inversión inicial y operacional desde las 5 a las 40 Toneladas de refrigeración. de nuestra cintura y aire frío sobre nuestras cabezas por efecto de aire acondicionado.

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

Cálculo de carga térmica Muchos del software actualmente utilizado, son genéricos y realizados principalmente para grandes edificios comerciales, los cuales no tienen similitud a los requerimientos en los supermercados. Uno de los ejemplos clásicos, es que en edificios de oficinas la carga térmica tiene un perfil bastante definido, sobre todo por la asistencia de los empleados en forma similar día tras día, a su lugar de trabajo, valor de constancia y asistencia que a cualquier gerente de tienda le gustaría recibir como fidelidad por parte de sus clientes.

Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

Algunos de los puntos de importancia a considerar dentro de la carga térmica de un supermercado, son los siguientes: • No todas las áreas de venta de una tienda tienen la misma concentración de clientes y equipos.

www.refrinoticias.com

Para mayor información marque gratis el No. 57 en la tarjeta del lector

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


REFRIGERACION • •

Acreditar los créditos de refrigeración dentro del cálculo térmico. Considerar correctamente que no siempre las horas picos de temperatura y las de consumo por clientes en una tienda, son las mismas.

Complementación de Tecnología

Los créditos de refrigeracion que son util operacionalmente en verano, en invierno son cargar a revisar para contrarestarlar con una posible calefacción.

Set Point y Deshumidificación

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

Algunas complementaciones de energía entre los sistemas de aire acondicionado y refrigeración son los siguientes: • Unidades de enfriamiento evaporativo. Como condensador común para los Roof top de aire acondicionado y los rack de compresores de refrigeración de media y baja temperatura, (figura 2). • Rack de compresores localizados. Eliminando las costosas y ya poco funcionales casas de compresores de refrigeración, (figura 3). • Utilización de los ventiladores del tipo HVLS. Para una distribución de aire en el interior de las tiendas, con el cuidado respectivo en las zonas de refrigeración, (figura 4).

Esta mancuerna es muy importante para un correcto diseño de un sistema de refrigeración y aire acondicionado

Para mayor información marque gratis el No. 9 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION

Figura 2. Unidades de enfriamiento evaporativo.

Figura 3. Rack de compresores localizados.

www.refrinoticias.com

Figura 4. Ventiladores del tipo HVLS.

Para mayor informaci贸n marque gratis el No. 9 en la tarjeta del lector

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


REFRIGERACION de una tienda de supermercado, a pesar que siempre nos acordamos de la temperatura como variable, olvidándonos del control de humedad el cual puede ser más crítico que el de temperatura dentro de la operación, confort y ahorro de energía de una tienda. Un sistema de control clásico para las variables de temperatura y humedad de una tienda es el siguiente:

En donde observamos que este aire deshumidificado no solo esta relacionado al confort, sino a la operación de los sistemas de refrigeración y a la selección de las temperaturas de trabajo de un sistema de aire acondicionado, tal como lo demuestran las siguientes partes de reportes de estudios realizados en USA:

“El control de la humedad puede ser más crítico que el de temperatura dentro de la operación, confort y ahorro de energía de una tienda.”

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

Para mayor información marque gratis el No. 19 en la tarjeta del lector

www.refrinoticias.com


Ventilación y Campanas Esta parte, no solo considera coeficientes recomendados de tasas de ventilación para una típica tienda de supermercados, como la siguiente:

Sino de la comprensión de las cargas térmicas que pueden ser eliminadas con la utilización de campanas de extracción correctamente diseñadas y por sobre todo correctamente construidas. Muchas veces los diseñadores de extraccion caen en economias mal entendidas, ya que una campana no solo extrae la grasa y/o los aromas del ambiente, sino el 90% de la carga térmica que podria haber generarado al sistema de aire acondicionado, equipos como hornos, freidoras, tortilleras, etc. Dentro de este punto debe considerarse que a pesar de tener extracciones debemos tener presurizado el edificio de la tienda de supermercados, para contrarestar molestas corrientes de aire, ingreso de cargas térmicas, rompimiento de cortinas de las vitrinas de refrigeración, etc. Para concluir les mostramos una gráfica de presiones para este tipo de edificios.

Para mayor información marque gratis el No. 154 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


AIRE ACONDICIONADO

ATECYR

(Asociación Técnica española de climatización y refrigeración), a través de su científico nos menciona tres métodos diferentes para reducir el consumo energético de los edificios para esto es conveniente presentarles más adelante el organigrama en la figura 1 para conseguir dicha reducción… Disminución de las necesidades energéticas. Para lograr esto se puede actuar en tres direcciones distintas: • Elección de un adecuado aislamiento térmico • Utilización de sistemas pasivos de energía solar. • Adecuación del tiempo de funcionamiento de las instalaciones mediante sistemas de regulación.

A)

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO

Para reducir eficientemente el consumo energético en los edificios es importante adecuar la producción de frío o calor a la demanda del edificio, mediante un ordenado fraccionamiento de la potencia instalada y una correcta regulación de la misma.

www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


AIRE ACONDICIONADO

B)

Sustitución de las fuentes convencionales de energía por fuentes gratuitas. Es evidente que un procedimiento que permite un importante ahorro energético es el empleo de las denominadas energías gratuitas tales como la energía solar activa, la geotermia, energías residuales e otros procesos o el denominado enfriamiento gratuito o “free cooling”.

C)

Optimización de la eficiencia de utilización. Una vez que se ha reducido al mínimo imprescindible la demanda energética de un edificio, cualquier disminución ulterior de los consumos requiere el empleo de procesos más eficientes como:

1) Adecuar la producción de frío o calor a la demanda del edificio, mediante un ordenado fraccionamiento de la potencia instalada y una correcta regulación de la misma. 2) Empleo de acumuladores de agua fría o caliente que permite atender puntas de consumo con un funcionamiento continuo de la maquinaria de forma más eficiente al mismo tiempo que posibilita la utilización de tarifa nocturna, lo que puede generar además un ahorro en términos económicos. 3) La recuperación de energías residuales. Esto se refiere a la reutilización de energías que normalmente son desaprovechadas en las instalaciones térmicas de la edificación y, en la mayoría de los casos, se evacuan al exterior perdiéndose totalmente.

Figura 1. Tres métodos diferentes para reducir el consumo energético de los edificios.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO Gracias a la utilización de estos sistemas recuperadores se ahorran anualmente en Europa 4 millones de toneladas de combustible, lo que significa, que 25 millones de Kilogramos de SO2 y 450,000 millones de toneladas de CO2 no van a parar al medio ambiente. Aquí se pretende ofrecer una panorámica acerca del estado actual de la tecnologías de recuperación de calor en sistemas de acondicionamiento de aire, analizando los aspectos principales a considerar para su selección adecuada a la prestación. El recuperador de energía es el dispositivo que permite la utilización del calor residual de un sistema y cuyo objetivo final es alcanzar la eficiencia máxima de la instalación. El calor residual de un proceso se escapa siempre a través de un fluido, gaseoso o líquido. El sistema mas económico y eficaz de recuperación de calor será el que permite emplear directamente el fluido que lo contiene en el mismo u otro proceso. Ahora bien, esto no es siempre posible; de hecho esta situación raramente se da en las aplicaciones prácticas, por lo que hay que pensar en un equipo que permita transmitir el calor a otro fluido que pueda aplicarse al proceso. Por tanto, en general, los equipos de recuperación del calor residual son intercambiadores térmicos más o menos complejos. Se debe tener presente que toda recuperación de calor constituya un sistema integrado dentro de un proceso, tal que se reduzca el consumo de energía con un costo global aceptable. Como consecuencia, la recuperación del calor sólo podrá considerarse efectiva como parte integrante de un esquema bien concebido y cuidadosamente diseñado. Las reglas que debe emplear el diseñador de instalaciones térmicas se pueden resumir en las tres siguientes:

Los modernos sistemas de aire acondicionado incorporan tecnologias de recuperación de calor para el ahorro energetico.

1. Antes de diseñar un sistema de recuperación de calor debe previamente analizarse si es posible evitar partes del consumo a recuperar. 2. Al estudiar un sistema de recuperación de calor debe valorarse económicamente el ahorro producido y contrastarlo con el costo de la inversión que pueda requerir. 3. Estudiar los puntos donde se puede recuperar y los puntos de consumo; esto permitirá diseñar el conjunto de la instalación junto con el recuperador.

Recuperación de la Energía del Aire de Extracción o Expulsión La recuperación de calor más importante en climatización consiste en la reutilización más adecuada de un calor residual del propio proceso, siendo hoy día un medio ya acreditado para reducir el consumo y los costos energéticos.

www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


AIRE ACONDICIONADO Los recuperadores de calor del aire de extracción en edificios encuentran las condiciones de aplicación más favorables si se verifican una o más de las condiciones siguientes:

Los únicos elementos adicionales son: • •

1. Cuando los caudales de aire exterior de ventilación y de extracción son sustancialmente más elevados que los adoptados normalmente. Ejemplo las instalaciones de aire exterior: hospitales, colegios, laboratorios, piscinas, aplicaciones industriales con elevadas cargas internas, etc. 2. Cuando el numero de horas de funcionamiento de la instalación de ventilación y de extracción es elevado (mayor de 40 horas semanales). 3. Cuando la elevación de verano está caracterizada por un elevado número de horas con temperaturas a búlbo seco y bulbo húmedo relativamente elevadas y la estación invernal por un elevado número de grados-días. El empleo de recuperadores de calor en instalaciones de climatización permite utilizar el calor sensible y latente residual del propio proceso, consiguiendo así: • •

Un deposito de almacenamiento de agua caliente. Algunas tuberías y válvulas suplementarias que permitan el almacenamiento momentáneo del calor sobrante en el depósito de almacenamiento, pendiente de su funcionamiento posterior. Una torre de refrigeración para eliminar el resto de calor sobrante.

La bomba de calor utilizada para acondicionador las zonas del edificio con exceso de calor (normalmente zonas internas), nos entregará toda la cantidad de calor que ha absorbido en su evaporador más prácticamente casi toda la energía consumida en la red eléctrica transformada en calor, a través del condensador. Esta energía, que en una instalación convencional de acondicionamiento, se elimina al exterior del edificio a través de una torre de refrigeración, es la que podemos recuperar para calentar las zonas con déficit del edificio (normalmente zonas periféricas). La figura 2 muestra un ejemplo de instalación con bomba de calor utilizada para este fin.

Reducir la central energética (costos de inversión). Reducir el consumo de energía de funcionamiento (costos de explotación).

Transferencia Energética entre Zonas del Edificio Este método, que utiliza el calor interno de un edificio, se aplica particularmente a los grandes edificios. El calor sobrante de algunas zonas de los mismos, en vez de eliminarse en el exterior, se transfiere a zonas deficitarias. Desde el punto de vista del sistema, la maquina (bomba de calor) utilizada en la transferencia energética entre zonas del edificio difiere muy poco de la utilizada en un sistema convencional de acondicionamiento de aire o refrigeración. 40 REFRINOTICIAS AL AIRE Abril 2010

Figura 2. www.refrinoticias.com


(Viene de la página No. 4...)

Para poder mejorar el SEER, es importante mantener el Cd tan bajo como sea posible. Esto puede lograrse minimizando la cantidad de refrigerante que entra al evaporador durante el ciclo que esta parado el equipo. Con un dispositivo de orificio fijo, los lados de alta y de baja se igualan durante el ciclo de paro, dando como resultado un Cd más alto. En comparación, una VTE sin orificio sangrante, cierra apretadamente cuando el compresor se detiene, evitando la igualación y por lo tanto, reduciendo el Cd. Es por esta razón que las VTE típicamente incrementarán la clasificación de un sistema de HVAC en aproximadamente 0.5 SEER. Deberá notarse que un sistema puede designarse con un orificio fijo y una solenoide de líquido para lograr una clasificación de SEER igual a uno con una VTE. Sin embargo, tal sistema no será tan eficiente sobre todo el rango completo de operación del equipo como lo seria con una VTE. La VTE regula el flujo de refrigerante para maximizar la eficiencia del evaporador a todas las condiciones de operación, mientras que un orificio fijo solo puede ser optimizado a una condición en particular. Por esta razón, si la meta es la eficiencia energética, deberá especificarse un sistema que contenga una VTE. Fuente: www.emersonclimate.com Para mayor información marque gratis el No. 122 en la tarjeta del lector www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


AMERIC

AMERIC AMERIC y CONOCER llevaron a cabo la integración del Comité de Gestión por Competencias de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción A.C. (AMERIC)

El día

12 de Abril de 2010 se llevo a cabo en conocido Hotel de la Ciudad de México, la integración del Comité de Gestión por competencias de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C. (AMERIC) ante el organismo CONOCER. Al reunirse con AMERIC, el maestro Sergio Gerardo García- Bulle García, Director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) dependiente de la Secretaria de Educación Pública, tuvo a bien resaltar las acciones en materia de capacitación y orientación que AMERIC ha seguido a través de los años como un adicional de apoyo a las empresas afiliadas; y manifestando el maestro García el porque el acercamiento o contacto de CONOCER con todos los ámbitos de la productividad, en este caso con AMERIC: “CONOCER” nació en 1975 como un organismo de tipo tripartita con el sector empresarial, trabajadores y gobierno con el propósito de que juntos llevaran a cabo actividades que redundaran en una mejora; situación que a través del tiempo y por motivos que se ignoran no prospero, quedando la actividad del organismo en espera estacionaria; ahora estando conscientes de la situación que atraviesa el país ante la clasificación hecha por organismos, del exterior donde México ha bajado 20 lugares en los últimos años en cuanto a la calidad en los ámbitos de la productividad y que frente a países que eran sinónimo de rezago como Brasil y la India, ahora nos han rebasado. Ante tal situación, el maestro García hizo mención que a CONOCER se le ha dado un nuevo enfoque que es una inercia que se esta cambiando, con un nuevo modelo, esto se llevo 15 meses para lograrlo. Ya con las nuevas reglas de operación por fin fueron aprobadas por el Secretario de la SEP Lic. Alonso Lujambio. Con el nuevo Sistema Nacional de Competencia, donde haya opciones para los trabajadores y contando con la participación de todos los mexicanos, se espera revertir o mejorar la situación de la calidad en todos los ámbitos. AMERIC al instalar su Comité ya cuenta con el Sistema Nacional de Competencia y está empoderada para diseñar los estándares de Competencia para el presente y futuro.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

www.refrinoticias.com


AMERIC

Con el nuevo Sistema Nacional de Competencia, donde haya opciones para los trabajadores y contando con la participación de todos los mexicanos, se espera revertir o mejorar la situación en la calidad.

AMERIC esta empoderada para otorgar el periodo de validez y un estándar así como para el periodo de validez de una certificación, es decir AMERIC puede evaluar y certificar a los trabajadores para ser competitivos. Por su parte el Lic. Víctor Espinola Gerente General de AMERIC, dejo entrever que los 14 años de experiencia con la institución le permite acercarse con todos, con la Cámara de la Construcción, los Colegios de profesionistas, etc., para querer trabajar conjuntamente ya que no buscan protagonismos, sino ser los actores. El representante de CONOCER Prof. García insto al Comité de Gestión por Competencias de AMERIC, a que verifiquen estándares de competencia entre los diversos grupos, estos pueden ser inscritos en los sistemas y puedan calificar.

Mtro. Sergio Gerardo García– Bullé García, Director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales en compañía del Ing. Raúl Leonel Uribe García, Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C.

www.refrinoticias.com

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


REPORTE ASHRAE

www.ashraemonterrey.org

Curso Abril 2010

Por: Lic. Mary Alemán Salas

E

l pasado jueves 08 de abril, el Comité de Educación Continua de ASHRAE Capítulo Monterrey, dando continuación a su programa de cursos, dio inicio al curso “Fundamentos de sistemas HVAC” El Ing. Pedro “Peter” Garza Campa dio la bienvenida a los participantes a dicho curso. El curso fue impartido por los ingenieros: José Félix Rodríguez Laveaga y Leopoldo Flores, ambos con amplia experiencia y dominio en el tema. El curso, con duración de 25 horas se llevó a cabo en el hotel Safi Centro los días 08, 09 y 10 de abril, con una participación de 11 personas. Asimismo les anunciamos que para el próximo mes de mayo se tiene programado el curso “Aplicación de estándar 90.1-2007” que será impartido por los ingenieros Enríque Garay, Donald Hay y Armando Llamas Terres, los días 13, 14 y 15 de mayo.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

Imagen de algunos de los asistentes al curso, al fondo de pie el Ing. Félix Rodríguez Laveaga

El curso fue impartido por los ingenieros José Félix Rodríguez Laveaga, y Leopoldo Flores Charles, ambos con amplia experiencia y dominio en el tema

www.refrinoticias.com



Guadalajara Jalisco Por: Rocio Rojas

G

uadalajara es una ciudad latinoamericana capital del estado mexicano de Jalisco, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: área Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de la República Mexicana en la región centro del estado de Jalisco. Su territorio delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río; al oriente con Tonalá y Zapotlanejo; al sur con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan. Su nombre proviene del árabe que significa «Valle de la Piedra» aunque tradicionalmente la traducción del nombre es: «Río de Piedras» o «Valle de las Fortalezas», Aunque comunmente se le conoce como “La Perla de Occidente”, “La Perla Tapatía” o “La Ciudad de las Rosas”. El fundador Juan de Oñate nombró así a la ciudad en honor al conquistador de occidente Nuño Beltrán de Guzmán por su ciudad natal: Guadalajara, España. La ciudad es una de las sedes culturales, industriales y económicas más importantes del país. Es conocida en el mundo por sus tradiciones, sus atracciones culturales y recreativas, su belleza natural y por su gastronomía, su sólida identidad cultural le ha dado imagen iconográfica al país. Mientras que la Guadalajara contem-

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

poránea es tanto un polo económico como industrial, comercial y de infraestructura de servicios en México, también cuenta con un legado de cuatro siglos y medio de cultura, visibles en su arquitectura, folklore y tradiciones. La ciudad de Guadalajara se encuentra en el Estado de Jalisco y se asienta en el Valle de Atemajac, que en náhuatl significa lugar donde el agua se bifurca, en el Eje Neovolcánico. Tiene una altitud de 1560 msnm, en su mayoría son lomas bajas, cuyo punto más alto es el Cerro del Cuatro (20º 36’ N, 103º 22’ O). El municipio cuenta con el Río San Juan de Dios, que se encuentra entubado, al norte con el Río Santiago y el Arroyo Atemajac y al sur del municipio se encuentran los manantiales del Agua Azul. La superficie que contiene el municipio de Guadalajara es la más poblada dentro del estado de Jalisco, y la tercera en extensión territorial de la Zona metropolitana de Guadalajara, su extensión territorial es de 187.91 km². El suelo es de origen volcánico y del periodo Cuaternario y Terciario de la era Cenozoica, de uso urbano en su mayoría. La actividad sísmica es de moderada a intensa y la actividad volcánica se reduce al Volcán de la Primavera, en la Sierra Primavera. El clima de la ciudad es templado subhúmedo con lluvias en verano de hu-

medad media La primavera es la estación más seca y cálida, con vientos en Febrero y Marzo; las lluvias son entre Mayo y Octubre, presentándose tormentas con intensa actividad eléctrica y fuertes vientos. Hacia otoño e invierno las lluvias se reducen y dan paso a los días soleados y vientos fríos del norte. En invierno es común que ocurran ocasionales heladas, con temperaturas de hasta -5 °C (cinco grados Celsius bajo cero) durante las noches más frías, por lo general durante el mes de enero. La última nevada en Guadalajara ocurrió el 13 de diciembre de 1997 . Lo que en Guadalajara se conoce como “La Romería”. Millones salen a las calles que constituyen el trayecto que recorre la venerada imagen, en una verdadera fiesta de pueblo, en el mejor de los sentidos. La Romería es el punto álgido de una fiesta religiosa que dura prácticamente todo el año, y que consiste en la visita que hace la imagen de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan a prácticamente todas las capillas y parroquias de la ciudad de Guadalajara. Oficialmente las visitas de la imagen inician en mayo, justo antes de que inicie el temporal de lluvias, y se prolongan hasta el día 12 de octubre, visitando dos parroquias por día. En promedio trescientas parroquias en este período al año.

www.refrinoticias.com


Casas y calles son adornados con papel picado, alfalfa y arreglos florales por donde pasa la imagen antes de llegar a la parroquia o capilla de cada barrio. En la ciudad se dan grandes festivales de diversos temas, como el Festival Cultural de Mayo, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Las Fiestas de Octubre, El FestIn De Los Muñecos (Festival Internacional De Títeres De Guadalajara), El Encuentro Internacional de Mariachi y Charrería, Expo Ganadera, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Expo-Feria Amistad Internacional. Esta ciudad ha sido la cuna y albergue de distinguidos poetas, escritores, pintores, actores, cineastas y representantes del arte a nivel internacional. Una obra que da cuenta de la riqueza de los poetas de esta ciudad es el libro Poesía mayor en Guadalajara (anotaciones poéticas y críticas).

Su centro histórico alberga edificios coloniales de carácter religioso y civil, los cuales destacan por su trascendencia arquitectónica e histórica, y constituyen una rica mezcla de estilos cuya raíz se halla en aportaciones culturales indígenas (principalmente de origen ute), incorporadas a lo mozárabe y lo castizo, y posteriormente en influencias europeas modernas (principalmente francesas e italianas). Asimismo, el centro histórico posee una excelente infraestructura de museos, teatros, galerías, bibliotecas, auditorios y salas de conciertos. Algunos de estos edificios datan del siglo XVI y XVII, como la Catedral de la arquidiócesis de Guadalaja, entre otros. Los museos en Guadalajara son una extensión de la infraestructura cultural de esta ciudad, muchos de ellos destacan por su trascendencia arquitectónica e histórica, existen más de 189 foros de exposición artística entre centros culturales, museos, galerías privadas y espacios culturales del ayuntamiento, varios de ellos con siglos de existencia y algunos otros en proceso de construcción.

Gastronomía Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales,

www.refrinoticias.com

tostadas, sopes, enchiladas, tacos, menudo, frijoles charros. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las “tortas ahogadas”, que es de birote salado (pan típico tapatío) con carne frita de cerdo cortada en trozos, Conocida también como “Carnitas” y frijoles refritos untados, bañado todo en salsa de tomate condimentada con especias; adicionalmente se come acompañado con cebollas desflemadas en limón y salsa picante, se puede acompañar con una bebida llamada tejuino que está hecho a base de masa fermentada con nieve de limón. Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la “birria”, la cual normalmente es hecha con carne de cabra, res o borrego. La birria artesanal se hace en un horno especial, que puede estar bajo tierra y cubierto con hojas de maguey; la carne se puede mezclar con un caldo de tomate y especias, o consumida por separado. El postre que se considera como típico tapatío es la jericalla. Otro de los platos típicos de Guadalajara es la carne en su jugo. Este platillo consiste en un caldo de carne de res con frijoles de la olla y va acompañado de tocino, cilantro y cebolla, a diferencia de la torta ahogada, este platillo normalmente no lleva chile. Guadalajara también cuenta con numerosos restaurantes para degustar la gastronomía internacional; cuenta con lugares reconocidos y con algunos de los mejores restaurantes del país con especialidades en comida mexicana, española, francesa, brasileña, japonesa, italiana, hindú, árabe, libanesa, griega, china, argentina, tailandesa y varios restaurantes especializados en comida vegetariana y “orgánica”.

Abril 2010

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


MAQUINA DEL TIEMPO

SUMINISTROS ESTRATEGICOS, S.A. DE C.V.

HIZO LA PRESENTACION DE LOS EQUIPOS MITSUBISHI

T

ranscurría el año de 1991 los días 13 y 14 de Marzo específicamente en la Cd. de México, donde la empresa SUMINISTROS ESTRATEGICOS, S.A. DE C.V. con los Ingenieros Enrique y Rodolfo Arredondo Acosta al frente de dicha compañía, llevaban a cabo la presentación de los sistemas de aire acondicionado tipo minisplit de MITSUBISHI, donde directivos de la empresa japonesa estuvieron presentes en conocido hotel de la Zona Rosa. Con biombo y platillo mostraron la alta tecnología que ya imperaba en los equipos y lo silencioso en su funcionamiento. Se ejemplificaron varios casos reales como el del restaurant donde en la parte posterior, cercana a la cocina se acumulaba demasiado calor y en el frente cerca de la puerta de entrada se concentraba el frío; como los dueños no querían romper ni destrozar, se informaron y decidieron instalar dos sistemas MITSUBISHI, cosa que les dio gran resultado. En las escuelas de los EE.UU. venden muchas unidades minisplit para proporcionar aire fresco a los alumnos, lo mismo en hoteles, en agencias automotrices, etc.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Abril 2010

La exposición así como la disertación sobre las características y cualidades de los equipos tuvieron gran aceptación en los presentes despertando un gran reconocimiento para su tecnología de punta en su tiempo. Fuente: Archivo Refrinoticias al Aire

www.refrinoticias.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.