Dosier "Breakin Barrio"

Page 1

scrit e o l u c รก t spec

o por

DA A R R E S A C I V E Rcร onNla direcciรณn y dramaturgia de NINA REGLERO

Un e


BREAKIN BARRIO Littos y Diana son bailarines de danza urbana, Virman es rapero, un poeta de la calle. Estos tres jóvenes artistas comparten con nosotros su lucha, su pasión y su conocimiento sobre la cultura urbana. El texto de Verónica Serrada es el hilo conductor de esta pieza de Danza-documento, compuesto a partir de sus vivencias y recuerdos desde la aparición de los primeros Breakers y la cultura Hip-Hop en su barrio, allá por los años ochenta, Breakin Barrio es un artefacto escénico que nos conduce a través del tiempo y del espacio suburbano, abocado a la invisibilidad y a la irrelevancia. Es una reivindicación de la acción desde la creación, la creatividad y el arte en un ecosistema poblado por vidas anónimas.


Es una pieza de teatro documental, y un espectáculo de danza urbana, o un concierto de rap, pero también una historia vital y emocionante, un testimonio, desde la sinceridad y la sencillez, de aquellas voces ocultas entre los ladrillos de la periferia y que sólo en raras ocasiones alcanzan las tablas de un escenario. A través de varios testimonios vitales, Breakin Barrio desgrana el impacto que la cultura urbana ha tenido como elemento catalizador en las pulsiones artísticas de varias generaciones en un entorno, por lo general, refractario a la creación artística. La transmisión del amor por la danza, incluso de padres a hijos, de la disciplina y el esfuerzo por alcanzar un ideal de perfección, de belleza, del reconocimiento de la propia individualidad más allá de los límites del barrio. Las palabras, el ritmo y la música… El rap como ariete para embestir la realidad más terca, como herramienta para expurgar la ira, la frustración y exorcizar los demonios que habitan las calles del barrio. Música, Ritmo, movimiento, pero también belleza, emoción, verdad y vida que lleva brotando entre el asfalto desde hace décadas a ritmo de Hip-hop.


TEATRO/DANZA/ DOCUMENTAL ”Breakin Barrio” es una propuesta de Teatro documental para revelar los vínculos creativos y culturales de dos generaciones de jóvenes que encuentran en el arte y la creatividad su lugar en el mundo. Con una mirada en perspectiva a la cultura urbana como herramienta socio-educativa para fomentar la creatividad y el desarrollo de habilidades y conductas pro-sociales, ofreciendo una propuesta escénica adaptada a adolescentes, grupo social que, habitualmente, suele carecer de alternativas de ocio saludable, por lo que la cultura urbana se les presenta como una actividad atractiva que les permite desarrollar conductas sociales y de ciudadanía activa mientras desarrollan su creatividad. Es habitual encontrar con relativa facilidad multitud de experiencias en programaciones educativas pero en “Breakin Barrio” nos proponemos tener una mirada escénica y emocional. La cultura urbana siempre ha propuesto a los jóvenes valores positivos para la sociedad, tales como la colaboración, la creatividad, la comprensión, el valor de la expresividad, la comunicación, etc. Por eso, para elaborar el texto, nos basamos en entrevistas a los participantes de los primeros gruposde Breakers de los barrios de Valladolid en los 80. En especial del barrio obrero de Pajarillos, del que surgió un numeroso grupo de jóvenes artistas, contrastando con los testimonios de los jóvenes bailarines y sus circunstancias actuales


errada S a c i n ó r Ve cu e nta n os b o l Bailan y a l l i V a Dian llón) a B s o l r a C Littos ( R a p e a os) Cu e n t a y m a R r o t c í Virman ( V Te x t o

m o n io s d e C o n lo s te s ti Villalobos

Baltasar Loopi d e n Y la n a rra c ió Serrada a ic Verón

La obra Breakin Barrio ha sido seleccionada en el certamen Teatro Autor Exprés 2019 y será publicado por la Fundación SGAE en la Colección Teatro Autor Exprés.


Coreografía Rap

Littos y Diana Villalobos Virman

Espacio escénico y visuales

Carlos Nuevo Ferrero

Iluminación y sonido

Juan Ignacio Arteagabeitia

Producción

Jacinto Gómez

Dirección y dramaturgia

Nina Reglero

Gracias por sus imágenes del barrio a Anticapitalistas de Pajarillos, a Nadie Alambrenlacintura y a Antonio Macías Martínez por sus fotografías, a Bertoni por su testimonio e inspiración, a Fernando Su y a todos los que de forma directa o indirecta han hecho posible la creación de este espectáculo.


“El barrio. Mi barrio era como una frontera entre el norte y el sur. Un territorio de nadies. Las oportunidades parecían no traspasar el túnel. El dichoso túnel. Objeto de mis terrores de adolescente. Ahí se terminaba todo y empezábamos nosotros.”


EL ARTE Y LA CULTURA URBANA COMO EXPERIENCIAS VINCULADAS

La cultura urbana se fue integrando con gran fascinación en nuestros barrios obreros, en parte por el atractivo de su origen marginal, o por la fuerza arrolladora que genera el encuentro entre grupos de jóvenes con ganas de encontrar su lugar en el mundo Documentar ese viaje de tres décadas hace de “Breakin Barrio” un recorrido nostálgico y cariñoso desde nuestra cultura tradicional de barrio obrero de provincias en la España de los 80, hacia el mundo máss viajero, más cosmopolita de los barrios de hoy en día.


SOCIEDAD Y CIUDADANÍA. PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL. - La motivación creativa como fuente de integración social. - La mirada de género frente a los fenómenos de la cultura urbana y en especial la danza. - Una perspectiva sociológica de la cultura de un país en las tres últimas décadas, sus cambios y evolución. - La identidad del joven de clase obrera desde los 80 hasta ahora y su aportación a la vida cultural de el país. - Un mirada a nuestros barrios de antaño, un viaje desde la cultura obrera que renace del tardofranquismo hasta los barrios actuales en los que la globalización cultural nos iguala a otros países.


“…Bailar supuso una forma de comunicarme y aumentar mi autoestima. Da mucha fuerza el ver que eres capaz de hacer cosas excepcionales a nivel expresivo. Esto me ayudo a encontrar un soporte vital, a no tener miedo a la gente. Yo sé lo que cuesta aprender algo que no es fácil. Considero que el esfuerzo que requiere el baile roza la meditación…”




“…Un vecino de mi padre me preguntó: ¿Y qué fue del baile? Con ese tono enjuiciador que sugería fracaso… Nunca sentí que el baile tuviera que llevarme a ningún sitio. El baile, igual que el pincel de un pintor o la pluma de un escritor es un fin en sí mismo. Es suficiente el gesto, el ejercicio del arte para sentirnos vivos. El bailé llegó y tal como vino se marchó. Eso sí, dejo tras de sí una hermosa estela en mi vida. Esto es lo que he vivido. En realidad nunca me ha interesado ser nadie. Y ese es mi verdadero triunfo…”




“…Es preciso sumergirse en los lugares para poder propiciar un cambio verdadero. Esta piedra nuestra que colocamos con empeño es una apuesta al futuro. Cada día acarreamos la desesperanza y la arrojamos al vertedero. De nada nos sirve. Creemos en esto. Estamos muy, pero que muy locos. Otro barrio es posible, otro mundo es posible…”



www.rayuela.nu rayuela@rayuela.nu Instagram: @rayuelapt Facebook: rayuelapt Tfno . 34 607906509


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.