Dosier FAKE

Page 1

Una creación escénica de Nina Reglero y Carlos Nuevo


Si quienes somos está condicionado por nuestra educación, cultura, recursos económicos, religión, etc… ¿Podremos afirmar que nuestras creencias, principios y valores se basan en verdades incontestables?

La gente ya no cree en los hechos. Si no confías en nadie, por qué tienes que confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí, por qué he de creer en nadie NOAM CHOMSKY


Nick Bostrom

Si la vida fuese una simulación… ¿En qué videojuego vivirías? FAKE es una pieza escénica de carácter multidisciplinar que revela una imagen de nuestro mundo al ser escrutado desde la óptica de los videojuegos. Tomando como provocación “La Hipótesis de la Simulación” del filósofo Nick Bostrom nos hemos planteado una pregunta matriz: ¿Y si nuestro universo y nosotros mismos no fuésemos más que una simulación hiperrealista creada por una civilización post-humana, y estuviéramos inmersos en el proceso de replicar nuevos universos, dentro de ese mismo juego? ¿Y si la existencia misma no fuese más que un bucle de simulaciones? ¿Es lícito defender una verdad por encima de todo? ¿La verdad es “real” o somos víctimas de una falsificación que nos lleva a aceptar esa construcción como real? Nuestro mundo no deja de ser un constructo cultural, y nunca como hasta ahora, ha resultado tan fácil modelarlo. Teatro y juego son dos ámbitos donde las acciones no tienen consecuencias en el mundo real. Un punto de partida perfecto

para crear una pieza escénica híbrida, a caballo entre el teatro político, documental y la performance multimedia. Una inmersión en un mundo FAKE en el que LA SIMULACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD dictan las reglas que establecen los límites de la libertad y las verdades prefabricadas, la virtualización de la realidad, la materialización de lo digital, los procesos de gamificación, etc… Juego y simulación, dos términos relacionados con la escena, forman parte esencial de los videojuegos, que son tratados aquí como metáfora de nuestra realidad, además de ser elementos generadores de acción en un espacio/contenedor de imagen y sonido, donde establecer ”la realidad base” desde la que indagamos en el manejo de las emociones y los parámetros externos que modelan nuestra existencia. Si quienes somos está condicionado por nuestra, educación, cultura, recursos económicos, religión, etc.. ¿Podremos afirmar que nuestras creencias y principios se basan en verdades incontestables?


Teatro y juego son dos ámbitos donde las acciones no tienen consecuencias en el mundo real. Un punto de partida perfecto para crear una pieza escénica híbrida, a caballo entre el teatro político, documental y la performance multimedia. Una inmersión en un mundo FAKE en el que LA SIMULACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD dictan las reglas que establecen los límites de la libertad, de la verdad prefabricada, la virtualización de la realidad, la materialización de lo digital y los procesos de gamificación.

Juego y simulación, dos términos relacionados con la escena, forman parte esencial de los videojuegos, que son tratados aquí como metáfora de nuestra realidad, además de ser elementos generadores de acción en un espacio/contenedor de imagen y sonido, donde establecer ”la realidad base” desde la que indagamos en el manejo de las emociones y los parámetros externos que modelan nuestra vida.


LA HIPÓTESIS DE LA SIMULACIÓN La idea ha sido tratada a menudo por la ciencia ficción. Uno de los ejemplos más populares es la saga de los hermanos Wachowski ,The Matrix, en la cual las máquinas inteligentes mantenían a los humanos inmersos en una simulación de la realidad. Pero durante siglos, la pregunta de si la realidad es de verdad como la experimentamos ha hechizado a los filósofos. En su forma moderna, la hipótesis de la simulación suele atribuirse al filósofo sueco de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Nick Bostrom, autor de un trabajo que desde 2003 ha generado un interminable debate. Bajo el título “Are you living in a computer simulation?”, Bostrom plantea que al menos una de las siguientes proposiciones es cierta: o bien los humanos nos extinguiremos antes de llegar a una etapa “posthumana”, o bien la civilización posthumana no estará interesada en construir simulaciones de sus ancestros, o bien vivimos en una simulación por ordenador.

https://youtu.be/nnl6nY8YKHs

#antoninartaud

...Y pienso que hay aspectos de nuestro mundo que tendrían más sentido si fueran parte de una simulación. Por ejemplo ¿Porqué vivir parece siempre superar obstáculos, porqué hay psicópatas con poder? ¿Porqué un algoritmo me felicita las navidades? ¿Porqué puedo ir la voz de Obama en la boca de Obama y no es Obama? ¿Porqué los desastres aparecen a la vez? Estamos rodeados, incluso gobernados por personas inteligentes y formadas que ignoran sistemáticamente los hechos, la ciencia, la historia… Ellos juegan otra partida, están demasiado ocupados en construir su verdad e imponerla como sea posible. Ellos juegan un juego donde somos los peones. Un juego de guerra que se libra a medio camino entre las líneas de código y nuestros cerebros...


Elon Musk

"... Hace 40 años teníamos pong. Algo así como dos rectángulos y un punto. Eso eran los juegos. Ahora, 40 años después, tenemos simulaciones fotorrealistas en 3D y esto mejora cada año. Realidad virtual, realidad aumentada. Llegará un momento en el que los juegos no se podrán distinguir de la realidad, Imaginemos cómo serían en 10 mil años. Estamos en el camino de diseñar juegos indistinguibles de la realidad, y esos juegos pueden jugarse en cualquier consola o PC o lo que sea que haya, habrá miles de millones de estos aparatos, de esto podemos deducir que las probabilidades de que existamos en una realidad base son una en miles de millones. ¿Diseñar juegos de realidad virtual suficientemente reales nos convertirá en indistinguibles de los dioses? ¿Crear simulaciones del universo es la consecuencia lógica de la evolución de la exploración de la realidad en su aspecto lúdico? Hay una probabilidad entre miles de millones de que existamos en una realidad base”. Con "realidad base" quiero decir la realidad a partir de la cual se generan las demás simulaciones. Es decir, todo lo que no es copia y representación. De hecho deberíamos tener esperanzas de que esto sea verdad, ya que si la civilización dejara de avanzar, sería el resultado de alguna catástrofe que borre la civilización... O crearemos simulaciones indistinguibles de la realidad o las civilizaciones dejarán de existir..."


MUNDO FAKE

Damos por buenas las conspiraciones más disparatadas y las convertimos en acción política… Descubrimos que hay millones de personas dispuestas a creer en lo insostenible, en lo absurdo elevado a la categoría de dogma religioso, lo que garantiza la victoria democrática del disparate y la sinrazón. Ahí nos encontramos, los hechos, la razón o la ciencia son opinables y relativos… Una opinión, o lo que es peor, un prejuicio, parece tener la misma legitimidad que todo aquello que puede ser demostrado. Intentamos que el mundo se ajuste a como nos gustaría que fuese, que se ajuste a nuestros principios,

...Tienes la posibilidad de elegir “tu verdad” entre un montón de opciones. Ahí eres tú quien juega con ellas y configura la realidad que te conviene. El resto es irrelevante o directamente es “la verdad de los otros” y en ese campo no quieres jugar. Cuando esa realidad elegida, esa imagen Fake del mundo, es compartida por un grupo amplio, pasa a ser la realidad reconocida y en la que se reconoce ese grupo. Poco importa si se trata de una religión, de hooligans de un equipo de futbol, un club de terraplanistas, un partido político o una nación…


¡EL FAKE, LAS CONSPIRACIONES, INTERNET Y EL CONOCIMIENTO AL ALCANCE DE TODA LA HUMANIDAD

o como pervertir los hechos fundamentales de nuestra realidad física, delante de un ordenador, difundiendo los nuevos relatos, y homologándolos a los más elevados grados del disparate

El hombre nunca fue al espacio El Area 51 esconde seres y tecnología extraterrestre Pero el hombre no fue a la luna Nos gobiernan extraterrestres reptilianos Soros financia a Gretta Thumberg El universo tiene 6000 años Beber tu orina mejora la salud Soros financió el 15 M Los dinosaurios nunca existieron La tierra es hueca y está habitada por “intraterrestres” Barack Obama es el anticristo Soros financia el procés Soros financia la inmigración Soros financia el Open Arms Soros financia a Vox Soros financia a Podemos Soros financia el feminismo Banon asesora a la ultraderecha europea Banon financia a los partidos antieuropeos Banon está detrás de Trump Detrás de Bolsonaro Detrás del brexit ...


UN ELENCO JOVEN

Jorge Da Rocha

Actor, director y dramaturgo. Desde hace varios años su campo creativo se fundamenta en la inclusión de recursos tecnológicos en sus propuestas escénicas. Es director de su propia compañia - Arawake Teatro -

Jorge Da Rocha

Laura Cocho

Licenciada en interpretación por la ESADCYL, es actriz y cantante. Ha participado en proyectos actorales en Tallín (Estonia) , San Petersburgo y Moscú (Rusia) Trabaja en la compañía Rayuela en varios proyectos actorales y pedagógicos. Dirige la puesta en escena del grupo coral Korai

Laura Cocho

Víctor Villazán

Fake es un espectáculo que por su temática, características y estética está especialmente dirigido a un público joven. La búsqueda de la conexión con este espectro de la audiencia se ha reforzado con un elenco joven, maximizando la identificación y la empatía con los jóvenes espectadores.

Actor, licenciado en dirección y escritura dramática por la ESACYL. Actualmente cursa el master de Teoría y Critica de la Cultura de la Universidad Carlos III. Es escritor habitual de las obras presentadas por La Nave del Teatro Calderón, especialmente “Morlockland” estrenada en el Festival Tac de 2019

Víctor Villazán


EL ESPACIO ESCÉNICO

El espacio que hemos creado, opera como un “artefacto” escénico que permite definir los diferentes planos necesarios para articular la narrativa de “Fake”. El mundo virtual y el físico coexisten de forma simultánea o alternativa, según precise la acción. Del mismo modo, nos permite establecer una relación dentro/fuera, tanto en lo virtual como en lo físico. El aislamiento, casi “modular” de los interpretes, ofrece la posibilidad de superponer, conectar o interponer la comunicación de los mismos. Por otra parte, hemos buscado la forma de establecer un dispositivo escénico en el que la imagen se genere en múltiples planos, simultáneos o independientes, modificando el contexto perceptivo de la significación y la interacción con la presencia física de los interpretes, así como la interacción virtual y física de éstos.


SNAPSHOTS


SNAPSHOTS


FICHA

Intérpretes: Laura Cocho Jorge Da Rocha Víctor Villazán Queremos agradecer la colaboración del Teatro Calderón de Valladolid, ASOFED, Alberto Olegario González -Sensei Multimedia- y de los chicos y chicas participantes en el taller “Reset 2020” desarrollado en la Feria de Teatro de Castilla y León

TEXTO, MÚSICA Y CONCEPTO VISUAL DRAMATURGIA ESPACIO, VISUALES Y DISEÑO GENERAL ILUMINACIÓN Y ESPACIO SONORO FOTOGRAFÍA Y REGISTRO EN VIDEO PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PUESTA EN ESCENA

CARLOS NUEVO NINA REGLERO CNF VISUALES MAPPING ER Z JAVIER NORIEGA JACINTO GÓMEZ NINA REGLERO FAKE es una coproducción de Rayuela Producciones Teatrales con el Festival TAC de Valladolid


TALLER MULTICISCIPLINAR PARA JÓVENES

Como actividad complementaria, proponemos la posibilidad de realizar un taller de creación interdisciplinar para jóvenes. La escritura, fotografía, danza, video, música, actuación… Cualquier forma de expresión artística tiene cabida en este taller, que gira en torno al mundo de los videojuegos y la hipótesis de la simulación como disparador creativo. El taller está orientado para jóvenes entre 16 y 26 años y consiste en la creación de una pieza performática/audiovisual con el material creado por los participantes durante el taller.


RAYUELA PRODUCCIONES TEATRALES Rayuela Producciones Teatrales se crea en 1988, desde entonces ha producido más de sesenta espectáculos. Nina Reglero y Carlos Nuevo en la dirección creativa, yJacinto Gómez en la producción, han consolidado un equipo que colabora con múltiples profesionales desde la fundación de la compañía. Fruto del trabajo y de la cohesión del equipo, y como resultado de un continuo proceso de investigación, Rayuela ha forjado su peculiar trayectoria, basada en la combinación de elementos expresivos poco habituales en el medio teatral (infografía, video, experimentación sonora y musical…) buscando siempre soluciones propias ante los retos que propone la dramaturgia contemporánea. El equipo de creación de Rayuela ha tenido, durante estos más de treinta años un especial interés en redefinir la relación actor-espectador, desde la superposición de lenguajes que posibilita los cambios en la tecnología y en los códigos de comunicación que experimentamos cada día. La búsqueda no se limita únicamente a los aspectos formales de la puesta en escena, sino que abarca también la escritura dramática (temáticas emer-

gentes, análisis de nuevos comportamientos sociales y emocionales, estructuras dramatúrgicas acordes a la multiplicidad de estímulos presentes en la vida cotidiana). Todos los ámbitos creativos implicados en la producción de un espectáculo, se ven dirigidos en una dirección específica, desde la construcción de dispositivos escénicos hasta la escritura del texto, de la composición musical a la dirección de actores, del diseño espacial hasta la partitura técnica que los mismos actores han de ejecutar para activar los sistemas audiovisuales. La totalidad del montaje nace y se compacta en torno a una idea o concepto que se materializa en un espectáculo único y original que escapa a cualquier clasificación. En los últimos años, Rayuela ha centrado su campo de acción, de forma especialmente intensa, en los jóvenes espectadores, tanto en la creación como en el desarrollo de proyectos didácticos enfocados a este sector del un público, generalmente desatendido, abriendo todo un campo de actividad que se ha materializado en diferentes proyectos realizados “por y para” jóvenes.

Algunos premios y menciones Premio FETEN a la mejor escenografía e Iluminación por “Moby Dick” Premio FETEN a la propuesta más original por Teatrobus-Sinsentidos Premio al mejor espectáculo para niños en la Feria de Teatro de Castilla y León por “Viaje al Centro de la Tierra” Premio en el Certamen de Teatro para Directoras de Escena de Torrejón a Nina Reglero por “La Controversia de Valladolid” Premio al Mejor Espectáculo en la Fira de Teatre de Titelles de Lleida por “Max” Premio a la mejor Creación Artística del World Festival of Puppet Art Prague por “Max” Premio al mejor espectáculo para niños de la feria de teatro de Castilla y León por “Viaje al Centro de la Tierra” Premio a los Mejores efectos especiales del Word Festival of Puppet Art Prague por “Max” Nominación a los premios Max al mejor espectáculo Revelación por “Viaje al Centro de la Tierra Nominación a los premios Max al mejor espectáculo Revelación por “Manuscrito 408” Nominación a los premios Max al mejor espectáculo Revelación por “El jardín de los Cerezos” Premio a la Mejor propuesta de Teatro en la Feria de Teatro y Danza de Huesca 2010 por “Dogville” Premio Max 2011 al mejor espectáculo revelación por “Dogville” Premio edición VIII Premios Moretti a la trayectoria de la compañía Premio Nacional de Teatro de Costa Rica “Aquileo Echevarria” a la mejor escenografía por “20.000 Leguas de Viaje submarino” Premio en 2013 “Estación Norte” en el Festival TAC de Valladolid por “Bye, Bye, Blue Roses” Premio a la trayectoria como visualista a Carlos Nuevo Ferrero en el Festival de Mapping y Videoarte MappingMe Premio en 2017 “Estación Norte” en el Festival TAC de Valladolid (TAC) por “Fuegos” de La Nave del Teatro Calderón

Algunos festivales y programaciones - Muestra Internacional de Teatro de Valladolid; FETEN (Gijón) Encuentros de Teatro para niños; TEVEO (Zamora); Encuentro Internacional de Teatro para Niños de Entre Ríos (Argentina); Festival de la Cultura Iberoamericana de Moscú (Rusia); Figuren-Theater- Festival de Gante (Bélgica); International Istambul Puppet Festival (Turquia); World Festival of Puppet Art Prague (Rep.Checa); Fira de Teatrè al Carrer de Tárrega; Fira de Teatre de Titelles de Lleida; Festival Internacional de Títeres de Bilbao; Festival Internacional de Títeres del Vall D’Albaida (Valencia); Festival Internacional de Artes de Calle de Valladolid; Festival Escena Abierta (Burgos); Feria de Teatro de Castilla y León (Ciudad Rodrigo); Fest´Arts de Libourn e (Francia)-Muestra de las Autonomías, Círculo de Bellas Artes (Madrid); Feria de Teatro de Huesca; Feria de Teatro Castilla la Mancha (Puertollano); Muestra de de Teatro de Mercosur (Uruguay); Teatro Puerto Luna de Montevideo (Uruguay); Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Salamanca); FIDEI (Uruguay)Festival de Teatro de la Habana (Cuba); Universidad de Tours (Francia); Teatro Municipal de Guarda (Portugal); Teatro Aleph Ivri sur Seise-Paris (Francia); Feria de Teatro y Danza de Huesca FITEI, Oporto (Portugal); Festival de las Artes San José (Costa Rica)


www.rayuela.nu www.facebook.com/rayuelapt www.instagram.com/rayuelapt twitter.com/Rayuelapt

rayuela@rayuela.nu Teléfono 983 38 12 21

Plaza de la Guardia Civil Nº 2 Renedo de Esgueva

47170 Valladolid


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.