Co1764

Page 1

Miércoles 13 de Agosto de 2014 | Nº 1.764 | Año 5 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13

Venezuela contra los fondos buitre

Se activarán 28 mil nuevas pensiones, informó

Caracas albergó el foro internacional Imperialismo Financiero, Fondos Buitre. El canciller Elías Jaua consideró que la acción de los tribunales estadounidenses es la demostración de cómo la justicia se coloca al servicio de ciertos intereses. La ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, explicó que el dinero de estos fondos es también utilizado para financiar las agresiones contra Gaza.

Maduro creó comisión nacional de lucha contra el contrabando El equipo, encabezado por el vicepresidente Jorge Arreaza e integrado por siete ministros, tendrá a su cargo la construcción de una política estructural contra el contrabando, indicó el Jefe del Estado. Solicitó al pueblo venezolano apo-

yar el trabajo de la FANB en la frontera. “No he visto a un dirigente de la derecha, de la oposición, decir” que se suman a la lucha contra el contrabando, criticó. Se aplicará la ley y se aumentará su severidad, anunció. pág. 2

Andrés Eloy Méndez es el nuevo Superintendente de Precios Justos

Foto Ángel Dejesús pág. 3

Nacionales

Buena parte del programa En contacto con Maduro, realizado ayer en el Palacio de Miraflores, giró en torno a la lucha contra el contrabando. El presidente Nicolás Maduro dijo que en las próximas semanas se harán “anuncios económicos en la frontera” para ofertar productos de calidad y al precio justo y evitar que salgan de manera ilegal. Informó que Andrés Eloy Méndez asumirá la Superintendencia de Precios Justos y destacó que en los últimos días se han aprobado 9.931 millones de bolívares para la inversión social.

Arias: 50 mil toneladas de alimento para ganado llegarán al Zulia pág. 10 Parlatino se pronunció contra conflicto en Gaza pág. 8

Multipolaridad

Falleció Lauren Bacall pág. 16 Comunicación y Cultura

Discuten migración a nuevo procotolo de internet pág. 21

Foto Prensa Presidencial pág. 2

CBST instó a trabajadores y gerencia de Sidor a restablecer el diálogo

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, hizo un llamado a la cordura para retomar el diálogo. Trabajadores exigieron liberación de detenidos y anunciaron una marcha para hoy. pág. 13/14

Venezuela envió ayuda a Gaza Un avión Hércules cargado con más de 12 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Palestina partió ayer desde la rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía rumbo a Egipto. El canciller Elías Jaua dijo que en 48 horas debe salir un vuelo comercial con más de15 toneladas de insumos médico-quirúrgicos, alimentos no perecederos y frazadas. Su homólogo palestino, Riad Malki, agradeció el apoyo y afirmó que la situación en Gaza es insoportable. Foto Jonathan Manzano pág. 5

Microteatro comenzará segunda temporada El Teatro Urban Cuplé albergará, a partir de mañana, la segunda temporada de Microteatro Venezuela, que invita al público a disfrutar de propuestas escénicas de 15 minutos. Foto Héctor Lozano pág. 23 [ HOY ENCARTADO

El Especulador Precoz

Sector de oposición propone congreso ciudadano pág. 4

Sismo causó ayer dos muertes en Quito pág. 18

San Vicente comenzó un cambio en el estilo de juego en la Vinotinto pág. 26

La AN condenó asesinato de periodistas en Gaza El acuerdo fue propuesto por la periodista y diputada Tania Díaz. El legislativo también condenó la escalada contra los medios de comunicación. Foto cortesía AN pág. 7


2 Impacto | NÂş 1.764 s -IĂ?RCOLES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

EvalĂşa aumentar severidad del rĂŠgimen legal contra este delito

%L PRESIDENTE -ADURO CREĂ˜ COMISIĂ˜N NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO El Mandatario dijo que en las prĂłximas semanas se harĂĄn “anuncios econĂłmicos en la fronteraâ€? para ofertar productos de calidad y al precio justo a ďŹ n de “sustituir a todas las maďŹ asâ€? T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente NicolĂĄs Maduro anunciĂł anoche la creaciĂłn de la comisiĂłn nacional de lucha contra el contrabando, encabezada por el vicepresidente Jorge Arreaza e integrada por los ministros de Relaciones Interiores, Miguel RodrĂ­guez Torres; de Relaciones Exteriores, ElĂ­as Jaua; de Finanzas, Rodolfo Marco Torres; de Comunas, Reinaldo Iturriza; de Industrias, JosĂŠ David Cabello; de AlimentaciĂłn, Hebert GarcĂ­a Plaza y de PetrĂłleo y MinerĂ­a, Rafael RamĂ­rez. Debe “construir una polĂ­tica estructuralâ€? contra el contrabandoâ€?, sostuvo el Mandatario Nacional. En la ediciĂłn 17 de su programa En contacto con Maduro, asegurĂł que el plan especial de lucha contra el contrabando “tiene un concepto sistĂŠmicoâ€?, que incluye el punto de partida y el de llegada. “Hemos diseĂąado un plan para golpear duramenteâ€? y garantizar los productos “del mercado nacionalâ€?, sostuvo. LlamĂł al paĂ­s a apoyar “a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivarianaâ€? y el operativo cĂ­vico-militar, y cuestionĂł a quienes, por Twitter, han criticado a soldadas y soldados en las fronteras. “No he visto a un dirigente de la derecha, de la oposiciĂłn, decirâ€? que se suman a la lucha contra el contrabando, reprochĂł el Mandatario. “Llamo a todo el paĂ­s a unirse alrededor de la lucha contra el contrabando externoâ€? y el interno, convocĂł, y reiterĂł que con el contrabando “se estĂĄ yendo

entre 30% y 40%â€? de los bienes del paĂ­s. El comandante estratĂŠgico operacional, Vladimir Padrino LĂłpez, destacĂł que maĂąana se inaugurarĂĄ el centro binacional en CĂşcuta, y recalcĂł que las instrucciones estĂĄn dirigidas a “garantizar la soberanĂ­a alimentariaâ€?, y no a afectar el transporte. Dijo que pasaron “a investigar la estructura completa del fenĂłmenoâ€? del contrabando.

ACCIĂ“N EN LA FRONTERA Mediante un contacto con ParaguachĂłn (Zulia) el general CĂŠsar Vega GonzĂĄlez informĂł que 55 mil litros de combustible y 30 mil kilos de alimentos de la cesta bĂĄsica habrĂ­an sido incautados en las Ăşltimas horas. “Todos los estudios indican que el gran contrabando contra el paĂ­sâ€? se perpetra por los caminos oďŹ ciales, indicĂł el Presidente. Maduro dijo que en las prĂłximas semanas se harĂĄn “anuncios econĂłmicos en la fronteraâ€? para ofertar productos, por la vĂ­a legal, de calidad y al precio justo, para “sustituir a todas las maďŹ asâ€?. Gandolas a Colombia con comida, “no, es contraban-

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, EdiďŹ cio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 t DepĂłsito Legal: pp200901DC1382

!NDRĂ?S %LOY -Ă?NDEZ ASUMIRÉ 3UPERINTENDENCIA DE 0RECIOS *USTOS El diputado AndrĂŠs Eloy MĂŠndez –quien ayer pidiĂł permiso para separarse de su cargo en la Asamblea Nacional– serĂĄ el presidente de la Superintendencia de Precios Justos, anunciĂł anoche el presidente NicolĂĄs Maduro. El reto en esta etapa es la incorporaciĂłn del PSUV “en la lucha contra la guerra econĂłmicaâ€?, con las UBCH, indicĂł MĂŠndez. doâ€?. Gandolas a Venezuela, con algunos bienes, sĂ­. “Vamos a peinar completo todo el sistema que se ha montado de las maďŹ as del contrabandoâ€?, garantizĂł. Con un contacto en TĂĄchira, EfraĂ­n Velasco Lugo, jefe de la REDI Los Andes, informĂł que solo ayer se encontrĂł un vehĂ­culo con 7,3 toneladas de huevos, ademĂĄs de otros bienes. Por este caso hay una persona detenida. En otro vehĂ­culo se retuvieron 15 mil litros de aceite, asĂ­ como 3 toneladas de azĂşcar, enumerĂł.

“Vamos a aplicar la ley con toda severidad, absoluta severidad, y estamos pensando en algunas reformas para crear un rĂŠgimen mĂĄs severoâ€? contra el contrabando, adelantĂł. LlamĂł al Poder Judicial y al Ministerio PĂşblico a “seguir respaldando con fuerzaâ€? esta batalla. “Cueste lo que cueste vamos a lograr la estabilidad econĂłmica de nuestra patria, que estĂĄ siendo afectada por mil maďŹ asâ€?, aseverĂł.

APOYO DE CHINA PARA BARRIO TRICOLOR El Jefe del Estado recordĂł los recursos aprobados para la inversiĂłn social en la Ăşltima semana. “La gran estrategia de desarrollo es la inversiĂłnâ€? en salud, educaciĂłn, hĂĄbitat, seĂąalĂł. Se refiriĂł a las pruebas que ha pasado el paĂ­s en los Ăşltimos 15 aĂąos, y citĂł el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, el sabotaje petrolero, pero acotĂł que lo mĂĄs duro ha sido la pĂŠrdida de Hugo ChĂĄvez. “AhĂ­ vamos, de pie, unidosâ€? y avanzando. ContĂł que se pasĂł a 73 corredores de la Gran MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolor “en to-

CoordinaciĂłn General | Vanessa Davies t Parte del DĂ­a | Vanessa Davies OpiniĂłn ] ;BJEB 3BVTFP 3 t EconomĂ­a ] .BOVFM -Ă•QF[ t Multipolaridad | Vanessa Davies ComunicaciĂłn y Cultura ] 7Ă…SWBSB 3BOHFM )JMM t Deportes | Alex Carmona FotografĂ­a ] "WFMJOP 3PESJHVFT t Dominical ] $BSMPT 0SUJ[ t Web | Rafael Leyva DiseĂąo grĂĄďŹ co ] 1BCMP 7BMEVDJFM - t EdiciĂłn | Judith Herrada

%L *EFE DEL %STADO ACTIVĂ˜ MIL NUEVAS PENSIONES El Mandatario Nacional aprobĂł los recursos para sumar a 8 mil nuevas pensionadas y nuevos pensionados al sistema del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, y aprobĂł 596 millones de bolĂ­vares para 20 mil nuevas pensiones de la Gran MisiĂłn En Amor Mayor. En total se activaron “28 mil nuevas pensionesâ€?, destacĂł el Jefe del Estado, en la ediciĂłn 17 de su programa En contacto con Maduro. dos los estados del paĂ­sâ€? para cubrir a mĂĄs de 1,2 millones de familias, “y todavĂ­a no se ha cumplido el primer aĂąoâ€? del programa social. Maduro recordĂł que se aprobaron 7.108 millones de bolĂ­vares para culminar el aĂąo, y enfatizĂł que la inversiĂłn se convertirĂĄ “en fortalecimiento del hĂĄbitatâ€?. La meta, para 2018, es atender a 3 millones de familias. Esto “nos va a llevar a superar las heridas, profundas y mĂşltiples que ocasionĂł el capitalismoâ€? en “el cuerpo social de Venezuelaâ€?. Ahora “estamos en la etapa de superaciĂłn de las heridasâ€? que el capitalismo le ocasionĂł “a todo el cuerpo social de la RepĂşblicaâ€?. El Presidente informĂł que Manuel Quevedo viajarĂĄ a China “para garantizar todos los materiales de la Gran MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolorâ€?. SolicitĂł tambiĂŠn que cada misiĂłn tenga un plan de sustentaciĂłn, para liberarse de la dependencia de importaciones. “Cada misiĂłn, cada gran misiĂłn debe tener el plan econĂłmico respectivoâ€?, acotĂł. En cuanto al consejo del agua, destacĂł que el paĂ­s ha afrontado un retardo en la llegada de las lluvias. “No estĂĄ lloviendo lo suďŹ ciente y vamos a tener problemas de aguaâ€? en los prĂłximos aĂąos, por lo que se ďŹ rmaron mĂĄs de 2 mil millones de bolĂ­vares para atender el problema. En total se han aprobado 9.931 millones de bolĂ­vares, como parte de “una estrategia de inversiĂłn social que impacta lo infraestructural y lo econĂłmicoâ€?, remarcĂł Maduro. El aĂąo 2014 “ha sido un aĂąo de batalla econĂłmica, pero no se ha vulnerado un solo derecho socialâ€?.

MĂĄster/Fax

(0212) 572.0123

RedacciĂłn

(0212) 572.7612

DistribuciĂłn (0212) 574.5156


3

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

Venezuela realizó foro internacional sobre los fondos buitre

*AUA !SUMIMOS LA AGRESIØN CONTRA !RGENTINA COMO UNA BATALLA POR LA DIGNIDAD SURAMERICANA El embajador Carlos Cheppi explicó que históricamente la extorsión ha sido el mecanismo de ataque del imperialismo y enfatizó la importancia de la alianza regional

-INISTRA 2ODRÓGUEZ 4AMBIÏN lNANCIAN ACCIØN CONTRA 0ALESTINA

T/ Jeylú Pereda F/ Ángel Dejesús Caracas

E

l canciller de la República, Elías Jaua, ratificó ayer la solidaridad de Venezuela con Argentina. El funcionario sostuvo que asumirán la agresión contra el pueblo argentino “como una nueva batalla por la dignidad de la región frente a la expresión más bestial del capitalismo: el capital financiero especulativo a través de los fondos buitre”. Jaua manifestó el compromiso durante su intervención en el foro internacional Imperialismo Financiero, Fondos Buitre, que se llevó a cabo en el Teatro Principal de Caracas. Explicó que desde el primer momento en que el Gobierno venezolano conoció la situación a la que era sometida Argentina, el presidente Nicolás Maduro dejó claro y firme su apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

DOCTRINA DRAGO En su ponencia, el Canciller se refirió a la acción del canciller argentino Luis María Drago y su respuesta ante los buques europeos que bloquearon Venezuela en el año 1903 para cobrar una deuda contraída por la República. Aseguró que su doctrina continúa vigente, solo que “hoy los buques son los tribunales de los Estados Unidos y un sistema judicial que es independiente del pueblo, pero no de los fondos buitre”. Consideró que la acción de los tribunales estadounidenses es la demostración de cómo la justicia se coloca al servicio de ciertos intereses. “Es el tema de los derechos de un pueblo avasallado por quienes se creen con la capacidad de legislar más allá de su territorio”, expresó.

Jaua indicó que en el fondo de esta situación está la obligación de los Estados de garantizar los derechos económicos y sociales de la población. Asimismo, sostuvo que esta tensión cruza hoy uno de los debates más fuertes de la comunidad internacional, específicamente sobre el modo en que se deben alcanzar consensos que equilibren los intereses de acreedores y deudores. Recordó que se deben tener en cuenta los principios del derecho internacional y la obligación de los Estados en materia de protección.

HISTORIA DE EXTORSIÓN El embajador de Argentina en Venezuela, Carlos Cheppi, también estuvo presente en el foro y explicó como históricamente la extorsión ha sido el mecanismo de ataque del imperialismo. Se-

La ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, fue la encargada de convocar esta iniciativa para el debate internacional sobre los fondos buitre. Rodríguez señaló que este es otro mecanismo de dominación imperial y por lo tanto el pueblo debe estar informado. Comentó que el dinero de estos fondos es también utilizado para para financiar incursiones terroristas en la Franja de Gaza. En este sentido, alertó a no ver la situación de Argentina como un hecho aislado a la realidad de la región. Es importante destacar que este foro contó con las ponencias de Gabriel Palma, economista y profesor de la Universidad de Cambridge; Eric Toussaint, historiador, economista y politólogo de Bélgica; Luis Bilbao, especialista en economía y política internacional de Argentina y Juan Manuel Karg, politólogo y periodista argentino.

ñaló que en este momento la agresión es contra Argentina, pero la intención es ir por más países. Cheppi recordó que después de la declaración de default en el año 2003, se inició un proceso de renegociación de la deuda argentina. Del total de bonistas, menos de 1% compró los títulos “a precios viles”. Luego de ocho años estos bonos pasaron de “48 millones de dólares a 1.600 millones de dólares; eso es lo que define a un buitre”. No obstante, comentó que para que se pueda dar la extorsión externa, debe haber “buitres locales”, los cuales responden a los intereses de monopolios y capitales de la oligarquía. Cheppi lo definió como “un sistema financiero perverso que no tiene absolutamente nada que ver con la economía real”.

El embajador argentino enfatizó la importancia de la alianza regional ante este contexto de agresión. Dijo que Argentina no está aislada, sino que, por el contrario, ha contado con todo el apoyo de Mercosur, Unasur y la Celac.

Recordó que el comandante Hugo Chávez planteó la necesidad del mundo multipolar, fundamentado en los intereses de los pueblos y en su capital. “Hacia allá tenemos que trabajar, porque lo que ocurre con

Argentina es una agresión a Venezuela y a toda la región”, expresó el economista durante su intervención ayer en el foro internacional Imperialismo Financiero, Fondos Buitre que se realizó en Caracas

Sostuvo que la alianza permite pensar en una nueva arquitectura financiera

Faría: “Con los Brics nace una estructura que hace contrapeso al imperio” T/ J.P. F/ A.D. Caracas

J

esús Faría, economista y diputado a la Asamblea Nacional, aseguró que “con los Brics nace una estructura que hace contrapeso al imperio”. En este sentido, consideró que esta alianza significa un “polo de poder” para que no se repitan escenarios como el que actualmente vive Argentina con el ataque de los fondos buitre. El economista detalló que esta alianza permite pensar en una

nueva arquitectura financiera, comercial y de cooperación técnica-científica en el planeta. Consideró que es la oportunidad para que “el planeta pueda reorientarse y salvarse de las cadenas que nos pusieron los Estados Unidos y las empresas internacionales”.

social y económico que se define por la generación permanente de grandes desequilibrios. No obstante, señaló que no se trata solo de una crisis financiera y su impacto en lo social. El foco del problema es también la “enorme crisis ética” generada por este sistema.

CRISIS ÉTICA

LA SOLUCIÓN

Por otra parte, Faría explicó que el capitalismo se ha venido caracterizando desde el comienzo del siglo XIX por crisis económicas que cumplen sus funciones: ordenar un sistema

Ante esta situación, el parlamentario venezolano consideró que la integración de la región es fundamental para hacer frente al ataque imperial y “nuestra vía es el socialismo”.


4 Política | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Ayer se reunieron dirigentes y partidos políticos con habitantes de El Hatillo

5N SECTOR DE LA OPOSICIØN PROMOVERÉ ASAMBLEAS PARA LA INSTALACIØN DE UN hCONGRESO CIUDADANOv Durante el evento se dio a conocer un manifiesto que reseñaba la necesidad de impulsar un cambio “lo antes posible en el marco de la Constitución”

dadano aseveraron en el manifiesto que se requiere “fortalecer y ampliar la unidad para lograr el cambio”. Los organizadores del evento instaron a otras comunidades a instalar asambleas para asegurar un representante que asista al congreso ciudadano.

T/ Janet Queffelec Padrón F/ Héctor Rattia El Hatillo

LOS PLANTEAMIENTOS

E

n el anfiteatro de El Hatillo se instaló ayer una asamblea convocada por un sector de la oposición con el propósito de recoger propuestas que permitirán instalar lo que han denominado “congreso ciudadano”. Aunque no se precisó la fecha para la convocatoria del referido espacio político, ayer se leyó un manifiesto en el cual se explicaba que el congreso ciudadano tendrá como propósito “la construcción de consensos de abajo hacia arriba”. También se pedía el respaldo de todos los venezolanos para impulsar un cambio político “lo antes posible en el marco de la Constitución”. Asimismo, refería el texto que la dignidad, la justicia, la solidaridad, la soberanía, la democracia y la libertad

serán los valores que guiarán “la lucha” de este sector de la oposición que congrega a Voluntad Popular, a la exdiputada María Corina Machado con su movimiento Vente Venezuela, al alcalde metropolitano Antonio Ledezma, Causa R, Bandera Roja, Proyecto Venezuela y

Alianza Bravo Pueblo, entre otros partidos y dirigentes. A pesar de que esta iniciativa no cuenta con el respaldo de otras organizaciones políticas que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) –como Copei, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo– los impulsores del congreso ciu-

Durante su intervención, Antonio Ledezma aseveró que el congreso ciudadano “busca unir voluntades en favor del rescate institucional del país, es una ofrenda a los héroes de la patria y el punto de unión para luchar por quienes están tras las rejas por defender la libertad”. “No debemos tener dudas de la razón de ser de este encuentro, que no es otra razón que Venezuela. Se habla de que se están montando plataformas para candidaturas presidenciales. Es absurdo, son intrigas porque para pensar en candidaturas presidenciales tenemos que rescatar el país que nos quieren quitar”, añadió A su vez, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, señaló que a las y los jóvenes “les toca alzar la voz por la actual crisis política y económica que atraviesa el país”.

Apuntó que las alcaldesas y los alcaldes “tienen una doble responsabilidad para que Venezuela pueda progresar”. La exdiputada María Corina Machado manifestó “que han tratado de dividir a Venezuela, pero pronto existirá un país que será reconstruido”. En ese sentido, “tenemos una clase trabajadora, una clase media que desea superarse. Este país le dará la vuelta al mundo porque nos espera un mejor futuro”. El diputado Leomagno Flores (AD-Táchira) indicó que la inconformidad “es la fuerza creadora de cambio; son los pueblos inconformes los que han hecho historia, hoy estamos en este congreso los inconformes que no nos rendimos frente a lo que quiere hacer el régimen con nosotros, estamos aquí para que desde este espacio desatemos el huracán del cambio en Venezuela”. Mientras que el empresario Aurelio Concheso opinó que Venezuela “Venezuela hoy tiene la gerencia económica más incompetente de la historia; desde este gran congreso ciudadano impulsaremos el cambio y concientizaremos a todos los sectores sociales para que se desarrolle nuevamente la fuerza productiva nacional”.

que los ciudadanos deben ayudar al prójimo”. A su vez, Héctor Galarraga, cabo primero de los bomberos de la Universidad Santa María, resaltó que los bomberos de la Universidad de Carabobo también atienden al municipio Naguanagua gracias a un convenio firmado con la alcaldía. Señaló que se han hecho consultas públicas del proyec-

to de ley, pero que al parecer también se han realizado reuniones a espaldas de las y los apagafuegos para la redacción de ciertos artículos que considera que los afecta. Galarraga subrayó que si se aprueba el proyecto, se declararán en desacato: “Priva, por sobre lo que diga la ley, el servicio y la atención” a la comunidad.

Solicitaron al Parlamento que tome en cuenta sus observaciones

Bomberos universitarios consideran que proyecto de ley afectará su desempeño T/ J.Q.P. F/ H.R. Caracas

efectivas y los efectivos bomberiles harán la impugnación ante el Tribunal Supremo de Justicia.

L

LA FORMACIÓN

as bomberas y los bomberos universitarios solicitaron a la Asamblea Nacional que realice unas modificaciones al proyecto de ley que amparará a las y los apagafuegos en todo el país, por considerar que afectará la actividad voluntaria que desarrollan en las casas de estudio. La semana pasada, la Asociación Nacional de Bomberos Universitarios de Venezuela introdujo ante el Parlamento un documento con las observaciones. De no tomarlas en cuenta, las

El distinguido Cristian Fuentes, integrante de los bomberos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó que la formación quedará en manos de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES): “Yo soy periodista y bombero voluntario. ¿Cómo me voy a una universidad a estudiar algo que no voy a ejercer, porque yo quiero ser voluntario?”. Aseveró que las bomberas y los bomberos de 24 universida-

des reciben capacitación durante un año, en horarios flexibles: “Me enseñan exactamente lo mismo que enseña la UNES”. Consideró que de aprobarse el proyecto las y los apagafuegos universitarios quedarían como simples brigadas contra incendios. Destacó que la unidad bomberil de la UCV se fundó hace 54 años. Explicó que la ley limitaría la actividad a los recintos universitarios, quedando de manos las efectivas y los efectivos que no podrían prestar auxilio a la comunidad: “Se perdería incluso el espíritu constitucional que establece


5

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Canciller reiteró que Venezuela reconoce plenamente al Estado palestino

!VIØN CON MÉS DE TONELADAS DE AYUDA PARA VÓCTIMAS DE AGRESIØN A 'AZA PARTIØ AYER Otros 15 mil kilos serán despachados entre mañana y el viernes. Los envíos incluyen insumos médicoquirúrgicos, alimentos no perecederos y frazadas T/ Leida Medina F/ Jonathan Manzano Caracas

U

n avión Hércules C130 de la Aviación Militar venezolana, con más de 12 toneladas de ayuda humanitaria para el pueblo de Palestina, partió ayer desde la rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía rumbo a la República Árabe de Egipto. El canciller de la República, Elías Jaua, precisó que los más de 12 mil kilos de ayuda fueron acopiados durante ocho días, y está previsto que en 48 horas salga un vuelo comercial con una cantidad superior a las 15 toneladas de insumos médicoquirúrgicos, alimentos no perecederos y frazadas. La ayuda, señaló, es para las víctimas, “de la agresión militar del Estado de Israel contra la población civil en Gaza y en otros territorios del pueblo palestino”. El canciller Jaua declaró en compañía de su homólogo palestino, Riad Malki. También estaban presentes la embajadora de Palestina en Venezuela, Linda Sobeh Alí y la ministra

,A SITUACIØN ES INSOPORTABLE El Canciller palestino expresó que “la situación en la Franja de Gaza es insoportable, es como si fuera un terremoto”, que hasta los momentos a dejado más de 10 mil heridos y han destruido totalmente 11 mil casas, 32 mil en forma parcial, del Poder Popular para la Defensa, almiranta en jefe Carmen Meléndez.

SE FORTALECE COOPERACIÓN Jaua sostuvo que, bajo la orientación del presidente Nicolás Maduro, la ayuda humanitaria continúa fortaleciendo la cooperación entre Venezuela y el Estado de Palestina, al que “reconocemos plenamente”.

141 escuelas y 17 hospitales en forma total. “Necesitan de todo. La capacidad de los hospitales que quedan no es suficiente como para atender a los 10 mil heridos. Cuando queremos hablar del desastre en la Franja de Gaza es muy difícil tratar de calificarlo, es más un genocidio, masacre, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra”, comentó. Señaló que la salida del avión coincide con la partida del canciller de Palestina Riad Malki, y el vuelo es el primero de varios que están previstos para seguir ofreciendo la ayuda humanitaria que ha sido acopiada por “el pueblo solidario, generoso, profundamente humano de Venezuela”. Agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Riad Malki: Responsables podrían ir al tribunal penal internacional

Palestina colaborará con comisión de la ONU para investigar crímenes de guerra de Israel T/ L.M. F/ J.M. Caracas

E

l canciller de Palestina, Riad Malki, manifestó ayer que tienen confianza en la comisión creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para investigar los crímenes de guerra de Israel contra el pueblo palestino. “Nosotros tenemos toda confianza de que esa comisión va a hacer todo el deber, no solamente para investigar, también para mostrar que Israel ha cometido crímenes de

guerra, crímenes contra la humanidad en su ataque contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza”, aseguró. Malki declaró en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, donde acudió con motivo de la partida de más de 12 toneladas de ayuda humanitaria de Venezuela al pueblo palestino. Afirmó que Israel también continúa cometiendo errores, crímenes de guerra en Cisjordania: “Nosotros vamos a colaborar en forma completa y total con esa comisión cuando llegue a Palestina”.

Aseguró que, de antemano, Israel ha rechazado la formación de esa comisión: “No va a colaborar con la comisión, tampoco va a permitir que la comisión entre en Cisjordania, en Jerusalén Este, por lo tanto, creo que tenemos que buscar alternativas para que pueda cumplir con su misión”. El canciller señaló que la comisión, una vez culmine las investigaciones, mostrará los resultados y las recomendaciones para que se pueda llevar a Israel a la Corte Penal Internacional y “sea juzgada por sus crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”.

y a la ministra de la Defensa, Carmen Meléndez, así como a un conjunto de oficiales, en particular a los 18 tripulantes del avión Hércules, por la disposición a emprender un vuelo de cinco días, “para llegar lo más cerca que podamos de Gaza y rendir un testimonio de amor y de amistad del pueblo venezolano”. El Canciller venezolano agradeció a su par palestino y a la embajadora Sobeh Alí, por permitir despertar –en medio de la lamentable tragedia que hoy vive el pueblo de Gaza– el profundo espíritu de amor y de solidaridad del pueblo venezolano para con el pueblo palestino”.

EXPECTATIVAS SUPERADAS Sobre la ayuda humanitaria, manifestó que todos son testigos del gran amor, amistad, cariño, solidaridad y apoyo del pueblo bolivariano de Venezuela y del Gobierno Nacional en la lucha por la libertad del pueblo palestino, “para nosotros lo visto aquí en Venezuela, es algo que ha superado nuestras expectativas”. Expresó que el pueblo venezolano, con sus masivas acciones de ayuda en todas las ciudades del país, ha demostrado que se siente hermano del pueblo palestino, “siente su dolor y quiere ayudar y apoyar. Han manifestado su solidaridad sincera, su rechazo a la agresión de Israel”.

.UEVO PRONUNCIAMIENTO DE 5NASUR El canciller venezolano, Elías Jaua, aseguró que en la próxima Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prevista para efectuarse del próximo 18 al 22 en Montevideo, Uruguay, se ha estado trabajando con varios cancilleres de la región para emitir un nuevo pronunciamiento. Manifestó que el rechazo a los ataques militares contra la población civil de Israel contra Palestina, es una posición común de la región de América Latina, por ello, el nuevo pronunciamiento es a favor del cese de esos ataques militares y retornar al diálogo sin condicionamientos. Afirmó que la solución estructural al conflicto es el reconocimiento del Estado Palestino, como soberano e independiente. “Estamos aquí para decir: gracias, de verdad, gracias de todos los palestinos a todos los venezolanos. Gracias por su comprensión y apoyo. Gracias por su solidaridad, gracias por todo. Nosotros como pueblo palestino quedaremos (de) por vida endeudados con el pueblo venezolano”, agregó. En su opinión, el comportamiento del pueblo venezolano no es una reacción del momento, sino una muestra de solidaridad y apoyo, de compromiso real con la causa palestina, la cual es un ref lejo de los principios de la Revolución que comenzó el presidente comandante eterno Hugo Chávez.


6 Política | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

/PINIØN 0ÉVEL 2ONDØN

z6ENEZUELA A LA #!.

E

l pasado 15 de julio se reunió en Fortaleza, Brasil, la VI Cumbre del Grupo Brics, integrado por cinco países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Posteriormente se reunieron en Brasilia con Unasur, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. Completando un ciclo con toda Latinoamérica, los mandatarios de China y Brasil se reunieron con el cuarteto de la Celac conformado por Costa Rica, Cuba, Ecuador y Antigua y Barbuda. Esta nueva relación África, Asia y Eurasia con Latinoamérica in situ y en un área que había sido, más que de influencia, de dominio político-militarcultural-económico de Estados Unidos, demuestra la reducción de las capacidades de Washington de incidir en la región. Aunque los estadounidenses no se resisten, y lo evidencian escaramuzas como la urdida contra el general Hugo Carvajal. Entonces el análisis principal de lo ocurrido es la incorporación de América Latina al nuevo tipo de relaciones multipolares a escala mundial, donde EEUU no es el actor principal de las relaciones internacionales como lo fue desde 1945. Ha habido un cambio político-estratégico. En esas condiciones se sugiere la revisión de las relaciones hacia el interior de la región, en particular con la Comunidad Andina; recuérdese que el retiro venezolano de la misma –abril 2006– se hizo por la injerencia de los TLC. En al actualidad son miembros de la CAN: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, dos pertenecen al ALBA. Miembros asociados: Chile (se había retirado con Augusto Pinochet) y todo Mercosur menos Venezuela. Los países andinos son una unidad geográfica, cultural, e histórica creada por los incas y ampliada por el Libertador, sobre todo cuando concibió una alianza de Colombia con Perú y Bolivia. Nos acercaríamos al Pacífico, donde irán nuevos oleoductos desde la faja. Y, con el plan de la patria se unirían los pueblos. pavelrondon@gmail.com Caracas

La artillería del pensamiento

Se elegirán 1.200 delegadas y delegados

,A *PSUV REALIZARÉ SU CONGRESO DEL AL DE SEPTIEMBRE EN #ARACAS T/ Vanessa Davies F/ Girman Bracamonte Caracas

L

a Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) realizará su congreso del 8 al 12 de septiembre en Caracas, tal como lo confirmó ayer Hanthony Coello, organizador nacional de la juventud. El 12 “se estará conmemorando el sexto aniversario de nuestra organización política”, destacó Coello. En el congreso se discutirá un documento que contiene la declaración bicentenaria, con el compromiso de la juventud para los próximos 50 años, el balance de seis años de trabajo y los estatutos. Otro documento incluirá la captación, la organización, la formación y la movilización, detalló. “Es necesario que nuestra organización política permanentemente capte a su nueva militancia”, expuso. La movilización permanente también es importante para ganar elecciones, para llevar adelante el trabajo voluntario, manifestó.

El dirigente explicó que se elegirán 1.200 delegadas y delegados en asambleas circuitales en el seno de los movimientos sociales, y acotó que el congreso también abordará temas como la juventud trabajadora, los jóvenes cultores, la juventud urbana y la campesina. “Vamos a tener la gran di-

versidad de la juventud venezolana”, garantizó. También habrá conciertos y otras actividades, puntualizó, porque se trata de hacer un debate no solo político-partidista, sino de todos los temas relacionados con la juventud. Este es “un escenario para debatir”, enfatizó el vocero, quien

Planteó revertir estatización de industrias que hoy arrojan pérdidas

MPV: Venta de Citgo no resolverá problemas estructurales del modelo económico T/ V.D. F/ G.B. Caracas

E

l partido opositor Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) propuso que, en lugar de vender Citgo, esta empresa se convierta “en inversionista en la Faja del Orinoco, ya que su sistema de refinación está adaptado al petróleo pesado venezolano”. Citgo “es rentable, da ganancias, sigue sirviendo a los propósitos de colocación de nuestros productos”, y por eso “o entendemos cómo el Gobierno Nacional, que tiene un conjunto de empresas quebradas, que arrojan pérdidas, paralizadas, estancadas, propone la pivatización” y entrega de Citgo “a empresas trasnacionales competidoras de Pdvsa y de nuestro petróleo”, manifestó ayer

Simón Calzadilla, secretario general del MPV. Calzadilla recordó que en los años 80 “la industria petrolera comenzó un proceso denominado de internacionalización”, que tenía como objetivo “la compra de refinerías y de importantes complejos” en Europa y Estados Unidos “para asegurar el mercado de los

productos venezolanos petroleros y sus derivados”. La más importante de esas adquisiciones, que es “patrimonio de todos los venezolanos”, es Citgo, “complejo de refinerías y estaciones de gasolina en Estados Unidos” que permite colocar “importantes cantidades de crudo venezolano y asegurar ese mercado”. Está adaptada al crudo venezolano, aseveró el vocero. A criterio de Calzadilla, en lugar de estudiar la posible venta de Citgo se debería implementar “la reversión de la estatización de industrias que hoy están quebradas y arrojando pérdidas”. El dirigente acotó que el titular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, no ha explicado “en el marco de qué plan estratégico está planteada la privatización de una industria altamente rentable” y que permite

hizo referencia también a las modificaciones aprobadas por el PSUV, como el hecho de que en cada UBCH habrá “una patrulla de articulación con la juventud”. Entre otros temas, Coello indicó que en el lote de ayuda humanitaria enviada ayer por Venezuela a Palestina también está el aporte de la Jpsuv.

“colocar nuestros productos”. El Gobierno no ha dicho, añadió, “cuál es la razón de fondo por la que se quiere poner a la venta ese complejo refinador” y “qué va a pasar con la colocación de nuestro petróleo que es altamente rentable”. Según Calzadilla, “todo indica que la razón oculta, la razón que está detrás de esta intención de privatización” es “la desesperación que tiene el Gobierno Nacional por obtener miles de millones de dólares para seguir arrojándolos al barril sin fondo del gasto público venezolano”. Insistió en que “si no se corrigen los problemas estructurales y el modelo “vamos a gastar los recursos de la venta de Citgo” y de un potencial incremento de la gasolina. “Lo que no debemos aceptar los venezolanos es que, por razones fiscales” y necesidad de divisas “el sacrificio lo tenga que hacer el pueblo”. El dirigente se preguntó “por qué Chávez, en 13 años, no aumentó la gasolina”, y demandó que se le hable claro al país con las razones de fondo para el incremento en el precio del combustible.


7

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Avaló Bs 351,5 millones para Briqueteras del Orinoco

,A !SAMBLEA .ACIONAL APROBØ AYER MÉS DE "S MIL MILLONES PARA DOS MINISTERIOS El diputado socialista Andrés Eloy Méndez solicitó su separación del cargo. El caso Sidor generó un cruce de opiniones entre Velásquez, Oviedo y Cabello T/ Vanessa Davies F/ Cortesía AN Caracas

E

n la sesión ordinaria efectuada ayer, la Asamblea Nacional (AN) aprobó 4.120,4 millones de bolívares para el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y 2.349 millones de bolívares para el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El Legislativo avaló 292,7 millones de bolívares para la Con-

traloría General de la República, 8,8 millones para el Consejo Moral Republicano, 710,1 millones para la Defensa Pública y 10,2 millones para el Ministerio de Despacho de la Presidencia. También rubricó 123,7 millones de bolívares para el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, otros 219 millones para esta institución y 503,2 millones para el despacho de Relaciones Exteriores. El Parlamento dio el visto bueno a Bs 500 millones para el Ministerio de Defensa, destinados a ConstruFANB; Bs 145,3 millones para el despacho de Comercio; Bs 351,5 millones para el despacho de Industrias (para Briqueteras del Orinoco); Bs 8,4 millones para el Minis-

El punto fue propuesto por la diputada Tania Díaz

El Parlamento rechazó el asesinato de 11 periodistas en Gaza por parte de Israel T/ V.D. Caracas

L

a Asamblea Nacional aprobó ayer un acuerdo en repudio por el asesinato de 11 periodistas en la Franja de Gaza, condenó la escalada de contra medios de comunicación y animó a “la solidaridad permanente y creativa con el pueblo palestino”. Entre los considerandos, el texto recalcó que medios de comunicación han sido objeto de ataques, aun cuando “han estado debidamente identificados con letreros y colores”, y que como consecuencia de esas acciones han sido afectadas instalaciones periodísticas. Criticó que la gran prensa no ha dado a conocer los nombres de los más de 400 niños asesinados, como

“una forma de silenciar el debate público” sobre lo sucedido. El punto fue propuesto y expuesto por la diputada y periodista Tania Díaz, quien comenzó su intervención con una crítica a la posición de la Mesa de la Unidad Democrática sobre la gira que realizó el canciller Elías Jaua a Egipto. Díaz recordó que los ataques contra Gaza comenzaron con el pretexto del asesinato de tres adolescentes judíos. La ofensiva “partió de una mentira, de un montaje mediático”, y ha causado 2 mil víctimas; además, se “ha desbordado de manera impune” contra puertos, aeropuertos, mercados, escuelas. Enfatizó que la mayoría de los periodistas asesinados estaban debidamente identificados y denunció que “parte de la estrategia es esconder la verdad al mundo”.

terio de Salud; Bs 33,6 millones para el Gobierno del Distrito Capital y otros Bs 61,4 millones para la misma dependencia. También rubricó Bs 138,7 millones para el gobierno del Territorio Insular Miranda.

CASO SIDOR El diputado Andrés Velásquez (La Causa R-oposición) planteó discutir lo sucedido el lunes con trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco, y responsabilizó a la Guardia Nacional del obrero herido de bala. Velásquez indicó que los trabajadores, con un contrato vencido hace cinco años, han protestado y, en consecuencia, han recibido amenazas “que ayer (el lunes) se mate-

“No podemos permanecer indiferentes ante esta acción” ni “ante la muerte indiscriminada, terrible, impune y brutal de la población civil palestina”, manifestó.

DISCUSIÓN El diputado Miguel Rodríguez (independiente-oposición) respaldó la investigación que propone la Federación Internacional de Periodistas y rechazó “las agresiones contra los comunicadores sociales en cualquier parte del mundo”, especialmente en Gaza. Rodríguez sostuvo que no son 11, sino 13 “los periodistas que se reportan asesinados en los últimos días” en la zona. “Rechazamos contundentemente el asesinato de los periodistas en Gaza y en cualquier parte del mundo”, subrayó el diputado, y exigió recordar también a las y los periodistas que han sido violentados en otras partes del mundo. El comunicador refirió que buena parte de los conflictos se

rializaron”. Rechazó la visita que hiciera el presidente de la AN, Diosdado Cabello, a Guayana, y cuando iba a formular la propuesta le quitaron el audio al micrófono. El legislador Tito Oviedo (PSUV) aseguró que los trabajadores de Guayana han sido reivindicados como nunca. “Chávez ha sido el gran reivindicador, el que les ha dado justicia social” a los obreros guayaneses. Oviedo consideró que Velásquez no tiene moral para hacer ese

planteamiento, e hizo votos para “que se discuta el control”. Cabello acusó a Velásquez de mentiroso y dijo que trabajadores y Gobierno “vamos a seguir trabajando juntos”. Comentó que “trabajadores verdaderos cuentan con un Gobierno revolucionario”. La AN sancionó ayer la Ley de Telesalud. El diputado socialista Andrés Eloy Méndez solicitó la separación del cargo, en un documento que entregó al presidente del Legislativo.

deben “a la siembra del odio”; sobre el viaje de Jaua, afirmó que la MUD esperaba que igual que se conduele de lo sucedido en Palestina, también lo haga con los crímenes que ocurren en Venezuela. El diputado William Ojeda (PSUV) respaldó que la voz de la Revolución Bolivariana haya exigido que se pare esa acción “moralmente inaceptable” de Israel contra Palestina. Quienes “valoramos la vida y los derechos humanos debemos acompañar esta posición rotunda y categórica de la Revolución Bolivariana”, acotó. Ojeda remarcó que es “cobarde ensañarse contra la población civil indefensa” y alegó que se ataca a los medios porque no se quiere que el mundo vea lo que sucede. “Los diputados de la unidad votaremos favorablemente este acuerdo”, anunció el parlamentario Biaggio Pilieri (oposición). “En la unidad siempre hemos repudiado toda agresión contra periodista alguno, y por supues-

to que lo hacemos también con los periodistas en la Franja de Gaza” y con quienes hayan sido agredidos en Venezuela. Pilieri resaltó que, al atacar a un periodista, se violenta también la libertad de expresión. “Lamentamos esta guerra”, añadió, “y repudiamos los crímenes” que suceden, pero también “repudiamos otra guerra”: la del hampa en Venezuela. “Pedimos también que el Gobierno se preocupe” y tome medidas porque, en el primer semestre de 2014, 11 mil personas habrían sido asesinadas por la delincuencia. El legislador Earle Herrera sostuvo que la oposición en el país “es descriteriada”, y aseguró que contra Palestina se está cometiendo “un crimen comunicacional”, porque los medios guardan silencio ante los asesinatos. Deploró que quienes dijeron SOS Venezuela no hayan reclamado SOS Palestina y criticó a Reporteros Sin Fronteras, porque “no cruza la frontera de Gaza” pero “se mete en países progresistas”.


8 Política | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Ayer culminó el primer periodo de sesiones del grupo venezolano

%L 0ARLAMENTO ,ATINOAMERICANO SE PRONUNCIØ CONTRA EL CONmICTO EN LA &RANJA DE 'AZA Las diputadas y los diputados de la comisión regional de derechos humanos coincidieron en que no pueden estar ajenos a la disputa T/ Romer Viera F/ Luis Franco Caracas

L

a Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano con sede en Panamá, se pronunció por unanimidad contra el conflicto en la Franja de Gaza. Como resultado del encuentro se dictó una resolución en la que las diputadas y los diputados manifestaron su “preocupación y consternación” por la violación a los derechos humanos como consecuencia de los ataques al pueblo palestino por parte del Estado de Israel. La lectura del texto, por parte de la diputada venezolana Delsa Solórzano en la sesión de ayer, marcó el cierre del primer periodo ordinario de encuentros del grupo parlamentario venezolano. En el documento se hace referencia al número de fallecidos a causa de los ataques, en el que se destaca la cantidad de víctimas civiles y de niñas y niños.

CONCIERNE A TODOS Las diputadas y los diputados de la comisión coincidieron en que este Parlamento, al igual que la comunidad internacional, “no puede estar ajeno a la disputa, por lo que se comprometieron a hacer todo el esfuerzo posible para lograr el cese al fuego inmediato”. A la resolución se adhiere una disposición similar redactada por el alto comisionado de las Naciones Unidas en la que se propone iniciar una investigación sobre la posible comisión de crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos. Para finalizar, en el documento se manifiesta la confianza “en el diálogo y la justicia como único mecanismo para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y el fin del conflicto palestino-israelí”.

RESULTADOS Durante el primer periodo de sesiones, desarrollado en-

tre los meses de enero y agosto de 2014, se realizaron 16 plenarias ordinarias y dos sesiones especiales, una de ellas en Delta Amacuro junto a la comunidad indígena warao, que sirvió para escuchar las

inquietudes y necesidades de esta comunidad. Mediante una nota de prensa se informó que durante este lapso fueron aprobados 14 acuerdos, tres salutaciones, dos comunicados y tres pronunciamientos.

Demandó que se determine la responsabilidad de la Guardia Nacional

MS solicitó al MP investigar presunta represión contra trabajadores de Sidor T/ Jeylú Pereda F/ Ángel Dejesús Caracas

A

yer, militantes de la corriente de izquierda Marea Socialista (MS), de los Círculos Bolivarianos y representantes sindicales consignaron un documento ante el Ministerio Público (MP), en Caracas, para solicitar una investigación por presuntos hechos violentos en contra de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). La denuncia precisa lo ocurrido este lunes 11 de agosto durante una asamblea en el portón 3 de la empresa. En el documento se expone que al finalizar la asamblea, “la Guardia Nacional había instalado ocho tanquetas y comenzó a reprimir de forma violenta a los trabajadores”. También se indica que presuntamente dos trabajadores fueron heridos con perdigones.

Alexander Marín, militante de MS, manifestó la solidaridad del colectivo con los trabajadores de Sidor. Asimismo, solicitó al Ejecutivo Nacional un debate público sobre lo que ocurre en la siderúrgica “porque es con los trabajadores que vamos a rescatar esa empresa”. Marín hizo un llamado a que se determinen responsabilidades. “Ayer (el lunes) tuvimos compañeros que fueron heridos, vehículos que fueron dañados por funcionarios de la Guardia Nacional y queremos que se investigue quién es el responsable de esa orden”, exhortó. La militancia de la corriente socialista solicitó “el cese de la represión”. Consideraron los hechos como “una decisión política que va en contra del proyecto socialista y hace ratificar conductas antidemocráticas”. Asimismo, Marín sostuvo que “hay funcionarios de la burocracia del Gobierno que han dejado de trabajar para la Revo-

También se realizaron actividades especiales en el contexto del 50° aniversario del Parlamento Latinoamericano. Finalmente, se prevé que las parlamentarias y los parlamentarios retomen el periodo

lución y ven en la organización obrera un riesgo”.

PROPUESTAS Por otra parte, Marín se refirió al nuevo Consejo de Gobierno Popular de la Clase Obrera creado por el presidente Nicolás Maduro. Consideró que “si esa instancia no se construye desde abajo y al calor de las luchas, vamos por un mal camino”. El militante de MS enfatizó la importancia de que la clase obrera exprese sus propuestas para reactivar la producción y

legislativo el venidero martes 16 de septiembre.

SE HIZO BALANCE La sesión también fue el espacio para divulgar los resultados de reuniones de varias comisiones, realizadas en Panamá a finales de julio. Una de las recopilaciones fue presentada por el presidente del Parlatino grupo venezolano, Carolus Wimmer, a quien correspondió leer los resultados de la reunión de la Comisión Permanente de Energía y Minas, realizada los días 24, 25 y 26 de julio. El diputado se refirió a la aprobación de dos leyes marcos: una sobre energía eléctrica y otra referente a energías renovables. Destacó la importancia del tema de cara a posibles amenazas climáticas que implicarían el uso de energía hidroeléctrica como respuesta a los retos ambientales. Indicó que las normas impulsan el menor uso de energía fósil y el aumento de opciones energéticas renovables. Durante su participación, la diputada Dalia Herminia Yánez, coordinadora de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlatino-Venezuela, anunció que solicitará ante la junta directiva de la instancia parlamentaria regional la realización de una feria indígena en el contexto de la celebración del 50 aniversario de la institución.

“romper con la lógica de que el fracaso en la producción es culpa de los trabajadores, cuando ha sido culpa de la burocracia”. No obstante, calificó como positiva la iniciativa de Maduro. Reiteró que “tenemos que hacer un debate sobre cómo se construye eso”. Asimismo, llamó a empujar un proceso constituyente donde nazca y se fortalezca un nuevo modelo sindical: “Creemos que los verdaderos productores son los trabajadores, no los empresarios”.


9

NÂş 1.764 s -IĂ?RCOLES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillerĂ­a del pensamiento

Rangel Ă valos: La policĂ­a represiva siempre ha fracasado

,A 5.%3 FORMA EN DERECHOS HUMANOS A ESTUDIANTES A ESCALA NACIONAL T/ Leida Medina F/ Jonathan Manzano Caracas

E

l viceministro de PolĂ­tica Interior y Seguridad JurĂ­dica, JosĂŠ Vicente Rangel Ă valos, informĂł ayer que 1.500 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) reciben formaciĂłn en materia de derechos humanos. Al respecto, aďŹ rmĂł que la intenciĂłn es “acabar con la polĂ­tica represiva y lograr que los cuerpos policiales sean amigos de las comunidadesâ€?. Rangel seĂąalĂł que el presidente NicolĂĄs Maduro ha expresado “muy claroâ€?, que el Gobierno Nacional trabaja con dos propuestas: el Plan Patria Segura y la coordinaciĂłn de los cuerpos policiales y, “en segundo lugar, la mano que ha tendido a los jĂłvenes que conforman bandas delictivas, para darles una oportunidad de reinsertarse en la sociedad y llevar una vida normalâ€?.

LA REPRESIĂ“N FRACASA Rangel manifestĂł que conoce la experiencia de otros paĂ­ses donde las polĂ­ticas represivas han fracasado. En su lugar, han tenido ĂŠxito las policĂ­as que han hecho amistad con el pueblo organizado: “Ellos mismos ayudan a resolver problemas de los servicios pĂşblicos y las infraestructuras de las comunidadesâ€?. En el acto de inicio del tercer taller de FormaciĂłn de Derechos Humanos, que se realiza en coordinaciĂłn con el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el viceministro seĂąalĂł “que no se requiere actuar de manera represiva para avanzar en el combate de la delincuencia y la inseguri-

dad�. En ese sentido, dijo que es necesario trabajar unidos, los cuerpos policiales y las comunidades: “En muchos sitios pasa que cuando ven una patrulla la gente corre, porque les tiene temor. Vamos a avanzar cuando puedan ver a los funcionarios policiales como un amigo�.

vaya a la FiscalĂ­a, que estĂĄ actuando de forma inmediataâ€?. AsegurĂł que las denuncias son fundamentales para lograr limpiar a los cuerpos policiales de “elementos que son perturbadores de la pazâ€?, ya que la corrupciĂłn tambiĂŠn perjudica el buen funcionamiento y la paz de las comunidades.

LA MANO AMIGA

TRABAJO ARTICULADO

Rangel comentĂł que los integrantes de las bandas pertenecen a las mismas comunidades, y en la medida en que los funcionarios policiales puedan acercarse, conversar, dialogar y debatir con los jĂłvenes, “vamos a avanzar muy fuerte y a pasos agigantados en el rescate de la seguridad en nuestra Venezuelaâ€?. “El que no quiera acogerse a la mano amiga, a venir a la paciďŹ caciĂłn, lamentablemente, estĂĄn las autoridades, las prisiones para que cumplan las penas que tengan que cumplirâ€?, aĂąadiĂł. Sobre el ataque a los funcionarios policiales, el servidor pĂşblico considerĂł que esa actitud es producto de la situaciĂłn que se vive y del trabajo que su despacho impulsa, “forman parte de la estrategia que estamos tomando con la polĂ­tica del Plan Patria Segura, el funcionamiento de los cuadrantes y la otra parte es la mano amigaâ€?.

El vicerrector de VinculaciĂłn Social y CreaciĂłn Intelectual de la UNES, Edgar Gavidia, explicĂł que el taller se realiza en el Distrito Capital, participan 250 estudiantes y cuenta con la presencia de miembros de varias comunidades. ExpresĂł que la idea es trabajar articuladamente con la comunidad y los jĂłvenes que se estĂĄn formando en la UNES, ya sea para integrarse al Cicpc, la PolicĂ­a Nacional Bolivariana y otras instancias. La actividad se realiza simultĂĄneamente en los estados AnzoĂĄtegui, Aragua, Lara, Zulia y TĂĄchira. SubrayĂł que con esta articulaciĂłn policĂ­a-comunidad se cumple con la ConstituciĂłn Nacional, “vamos por muy buen caminoâ€? y las personas de las comunidades que muestran una conducta irregular “las estamos insertando directamenteâ€? y buscando la comunicaciĂłn entre el Ejecutivo Nacional y las comunidades. Gavidia apuntĂł que los discentes provienen de los sectores populares y la formaciĂłn serĂĄ de carĂĄcter continua, “estos muchachos son como una piedra preciosa que hay que saberla cortar y pulirâ€? y por ello, “estamos atacando el problema desde sus orĂ­genesâ€?, para lograr esa inserciĂłn de la comunidad y los funcionarios policiales.

ATAQUE A LA CORRUPCIĂ“N En torno a la corrupciĂłn en los cuerpos policiales, el servidor pĂşblico aďŹ rmĂł que durante el taller tambiĂŠn se debate esta problemĂĄtica asĂ­ como las denuncias de ciudadanas y ciudadanos, “si alguno se siente atropellado y hay algĂşn hecho de corrupciĂłn por parte de los cuerpos policiales, que


10 Nacionales | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Continúa el Plan de Emergencia Alimentaria

Ya se instalan las balsas-toma

!RIAS #ÉRDENAS ASEGURØ QUE MIL TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO LLEGARÉN AL :ULIA

En 30 días se iniciará el trasvase desde el embalse Manuelote hasta Tulé

Fondesez entregó recursos a comerciantes de Rosario de Perijá TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

D

esde el municipio Rosario de Perijá, donde el gobierno del Zulia entregó microcréditos a comerciantes, el mandatario regional, Francisco Arias Cárdenas, anunció que próximamente estarán llegando al Zulia dos barcos con 50 mil toneladas de alimento para ganado. El gobernador señaló que el cargamento responde al compromiso que el Gobierno Nacional adquirió durante el Plan de Emergencia Alimentaria, que busca apoyar a los medianos y pequeños productores a enfrentar la sequía.

COMERCIANTES Y TRANSPORTISTAS Los microcréditos fueron entregados por el Fondo de Desarrollo Social del estado Zulia (Fondesez), entidad que benefició a 65 comerciantes que recibieron 10 mil bolívares cada uno. Asimismo, se entregaron recursos a transportistas por un monto que superó el millón de bolívares. Durante su intervención en la actividad y acompañado por el alcalde del municipio, Olegario Martínez, el gobernador celebró las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en la frontera colombo-venezolana.

OTROS BENEFICIARIOS Agricultoras y agricultores del municipio Santa Rita en la Costa Oriental del Lago recibieron más de 45 mil kilos de alimento concentrado para ganado. Hasta la fecha los municipios que se han beneficiado con el Plan de Emergencia Alimentaria son Cañada de Urdaneta, Mara, La Rita, Guajira, Simón Bolívar, Machiques, Miranda, Rosario de Perijá y Mara. “El trabajo se ha dado, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura y Tierras

con la Corporación Venezolana de Alimentos, quienes nos han vendido todos los alimentos a precios justos y de buena calidad”, enfatizó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Portillo.

FONDAS Y AGROPATRIA Igualmente, destacó el apoyo ofrecido por Fondas y Agropatria. El primero ha prestado sus camiones para transportar los alimentos y el segundo presta el servicio de almacenamiento. “Agropatria está ayudando con las semillas, fertilizantes

y los agroquímicos que ya se encuentran en el Zulia. Arrancamos con el financiamiento de 32 pequeñas y medianas productoras de sorgo con una inversión que supera los 10 millones de bolívares”, indicó. Finalmente, Portillo afirmó que está por llegar al Zulia un segundo lote con una inversión de más de 37 millones de bolívares, que ya está aprobado para los cereales, “contando siempre con el apoyo de las empresas socialistas que siguen la línea del gobierno regional”.

En la casa de la cultura Juan de Dios Martínez

Alcaldía de San Francisco comenzó plan vacacional para niñas y niños T/ Yajaira Iglesias

M

ás de 400 niñas y niños de diferentes parroquias del municipio San Francisco se beneficiarán con el plan vacacional que organizó el ayuntamiento, y que busca favorecer a escolares de escasos recursos. Las actividades comenzaron el pasado 4 de agosto y culminarán la primera semana de septiembre en el Instituto Público Municipal de la Cultura Juan

de Dios Martínez, ubicado en la avenida 39 de la urbanización San Francisco. Las niñas y los niños disfrutarán de animación, así como de paseos recreativos y educativos. El encargado de la actividad, Neomar Osorio, destacó que estas actividades ayudan a desarrollar destrezas en el área artística y cultural, al fomentar valores educativos. Dijo que las y los participantes reciben refrigerios y se les garantiza el transporte.

T/ Redacción CO-MPPA Maracaibo

E

l ministro del Poder Popular para el Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, anunció que en 30 días podría iniciarse el trasvase de agua desde el embalse Manuelote hasta Tulé, ambos ubicados en el municipio Mara (Zulia). Según una nota de prensa, el titular de Ambiente aportó la información durante la conferencia Problemática del agua en el estado Zulia, realizada en el auditorio Comandante Supremo Hugo Chávez del Complejo Petroquímico Ana María Campos (Tablazo). Recordó que desde hace una semana se activó en el estado la campaña Cada Gota Cuenta, diseñada por el Gobierno Nacional con el propósito de controlar y eliminar las tomas de agua no autorizadas, que generan una pérdida de 3.100 litros de agua por segundo, según la información aportada por las autoridades

de la Hidrológica del Lago (Hidrolago). Rodríguez aseguró que las comunidades recibirán agua potable gracias a camiones cisterna: “La escasez de agua en varios municipios ha generado la muerte de ganado y la paralización operativa de establecimientos comerciales e instituciones educativas, entre otras”. Exhortó a las trabajadoras y los trabajadores de Pequiven a tomar en cuenta algunos tips para hacer uso racional del agua, tales como disminuir el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras se enjabonan, reparar las fugas en las viviendas y utilizar tanques de 6 litros o de alto rendimiento. “Estamos trabajando arduamente de la mano del gobernador Francisco Arias Cárdenas para encontrar la mejor solución. Vamos a asumir esta dificultad que nos pone la naturaleza, pero también debemos reflexionar sobre el uso racional y responsable del agua potable”, precisó el servidor público.

Se realizará este viernes en el BCV

Artistas zulianos promueven encuentro de danza y canto por Palestina T/ Yajaira Iglesias Maracaibo

L

a Biblioteca Pública María Calcaño promueve el Encuentro de danza, palabra y canto comprometido por Palestina: escribe que somos árabes, que se realizará el 15 de agosto a las 6:00 p.m. en el Banco Central de Venezuela (BCV) de Maracaibo. La presidenta de la biblioteca, Yolanda Delgado, dijo que con este evento se busca exhortar al Gobierno de Israel a que frene el “genocidio en contra de Gaza” y trabaje a favor de la vida y la libertad del pueblo palestino. Una de las organizaciones que realiza el evento es la Asociación Zuliana para el Arte de la Danza, cuya directora, Marisol Ferrari, expresó que mantiene la lucha en defensa de los pueblos que sufren represión desde el año 1972. “Como artistas revolucionarios tenemos el compromiso de mantener jornadas perma-

nentes en espacios comunitarios, pronunciándonos contra el genocidio del imperio norteamericano al pueblo palestino”, señaló. En el encuentro actuarán la Compañía Juvenil de Danza Maracaibo, Danza Combinatoria del Zulia y Azudanza entrará en escena con Camarada. También actuarán Sasha López, Mayneth Espina, Berta Vega, Gabriel Torres, Luis Ángel Barreto, Robert Busch, Cosimo Mandrillo, Valentina Perozo, Laurencio Zambrano, Evy Ferrer, Caribay Delgado, los hermanos Colina, José Javier León, Yolanda Delgado, Akram Makaren y Texere.

ESTUDIANTES ACTIVOS El Consejo Estudiantil del Poder Popular Unefista realizó ayer en la plaza Bolívar de Maracaibo una actividad cultural en apoyo a Palestina. En el acto manifestaron su apoyo a la decisión del presidente Maduro de traer a Venezuela a niñas y niños palestinos.


Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

11

Los jóvenes instalarán su congreso regional Antonio Ecarri criticó práctica económica del Gobierno

AD vigilará acuerdos dirigidos a la reactivación de las industrias automotrices carabobeñas T/ L.T.B. Valencia

E

l partido Acción Democrática (AD) anunció que impulsará la contraloría social en el parque industrial automotriz carabobeño con el propósito de cuidar que se cumplan las medidas acordadas entre el Gobierno Bolivariano y las empresas ensambladoras y de autopartes de la región, declaró ayer Antonio Ecarri, vicepresidente de la tolda blanca en cuya sede en Valencia se llevó a cabo una rueda de prensa. Ecarri desestimó los señalamientos que se le han hecho a su organización por haberse reunido con el gobernador carabobeño, Francisco Ameliach, quien “aceptó la propuesta de diálogo”. Aseguró que “hubiese sido una postura irracional e incomprensible no acudir a la cita”, en la que se trató en días pasados la solución de la problemática productiva del sector automotriz de entidad.

Una de las medidas acordadas es la anunciada por el presidente Nicolás Maduro de congelar los despidos masivos que habían sido solicitados por las directivas de las empresas ensambladoras. Otra es la entrega de divisas en la tasa de Sicad I. Ecarri demandó la rectificación del Gobierno el cual –a su juicio– “debe reconocer que su práctica económica ha fracasado y una prueba de ello es el cierre de las industrias”. El dirigente de oposición atribuyó la situación a una “mala política” del Ejecutivo patrio “frente al estímulo que necesita la industria privada en Venezuela”. Calculó que 40% de las empresas han cerrado sus puertas y las que quedan trabajan con 50% de capacidad, lo cual –en su criterio– ha forzado una gran paralización industrial, específicamente en el sector automotriz. El vocero aseveró que AD había solicitado el freno de la importación masiva de carros chinos a Venezuela.

El cuerpo se mantiene en 10 cuadrantes de la zona

Policarabobo ratifica patrullaje inteligente en el sur valenciano T/ L.T.B. Valencia

L

a policía de Carabobo (Policarabobo) se mantiene desplegada en 10 cuadrantes del sur de Valencia, aseguró Carlos Alcántara, director de este cuerpo, quien instó al pueblo de la zona a denunciar cualquier hecho delictivo que se registre. Alcántara recordó que en Miguel Peña Policarabobo es responsable de los cuadrantes 17, 18, 19, 20 y 21; los cuales cuentan con un número de teléfono por grupos de sectores: “Al cuadrante número 17, por ejemplo, que incluye los sectores Bocaína

I, I B y II B; además de Venezuela, El Consejo, San Agustín del Sur, Los Naranjos y Barrio Monumental; le corresponde el número 04166098652”. El cuadrante 18 abarca los sectores barrio Bocaína I y II, Bolívar, Canaima, barrio Monumental II, barrio Ruiz Pineda y barrio El Combate, con el teléfono 0416-6098014. En el número 19 se encuentran Nueva Florida, Invasión Altos de Carabobo, Parque Cementerio Jardines y El Recuerdo, los cuales cuentan con el número de contacto 04166098140, destacó un boletín de la gobernación.

,A *PSUV #ARABOBO RESPALDØ CIERRE NOCTURNO DE LA FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA Unas 1.915 recreadoras y recreadores laboran en el plan del buen vivir; han sido atendidas más de 17 mil niñas y niños TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia

L

a Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) de Carabobo respaldó ayer las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional contra el contrabando de extracción. La agrupación revolucionaria consideró acertado el cierre nocturno de la frontera colombo-venezolana a fin de frenar la actividad de los llamados bachaqueros. El responsable de la Jpsuv Carabobo, Rodolfo Crespo, rechazó que algunos voceros de la derecha traten de comparar el cierre temporal con “el muro de la indignidad” que instaló el Gobierno estadounidense en la frontera con México. Calificó de distinta la política que se acordó entre los mandatarios Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, la cual busca golpear el contrabando, que “es una forma de vida de algunas mafias enquistadas por el capital”. El vocero condenó que estas agrupaciones se lleven de Venezuela a Colombia los productos alimenticios que el Gobierno Nacional subsidia para el consumo masivo de su pueblo. Opinó que las prácticas ilegales en la frontera han afectado al sector productivo y económico de ambas naciones suramericanas. Vio con buenos ojos la instalación de la comisión binacional que del lado venezolano contará con más de 16 mil efectivos castrenses. Auguró un buen resultado en los próximos días, que en definitiva servirá para la normalización de la vida de las comunidades de la zona. Instó a las y los militantes chavistas a redoblar su papel de contralores en aras de colaborar con el esfuerzo del Ejecutivo Nacional en su afán por la aplicación de la Ley Orgánica de Costos y Precios justos contra los especuladores y acaparadores.

!SAMBLEA DE INSTALACIØN Hoy se instalará la asamblea estatal de la Jpsuv junto a los movimientos populares en la Villa Olímpica de Naguanagua a las 11:00 am, en el contexto del tercer congreso de la tolda roja, anunció Rodolfo Crespo. El vocero destacó que participará en el acto el ministro Héctor Rodríguez, quien es responsable de la organización juvenil bolivariana. Para mañana se llevará a cabo un despliegue en cada Unidad de Batalla BolívarChávez (UBCH) de la entidad. Hasta el domingo se celebrarán 658 asambleas en distintos puntos de Carabobo. RECREACIÓN DEL BUEN VIVIR El dirigente informó que en Carabobo unas 1.915 recreadoras y recreadores laboran en el plan vacacional creado por la Revolución Bolivariana con el cual se ha atendido hasta ahora a más de 17 mil niñas y niños. Se espera, al finalizar el plan, haber beneficiado a 100 mil niñas y niños de la región. En el reto juvenil han participado 2.500 adolescentes. Explicó que esta semana se iniciará el programa de campismo. Apuntó que se practica-

Con ello se cumple el lineamiento de la dirección del PSUV de colocar en cada UBCH una patrulla de articulación con la juventud, apuntó. Celebró que la estructura se haya extendido hasta el ámbito de las comunidades. La patrulla de articulación con la juventud contará con 10 miembros en cada UBCH. Es una oportunidad, aseguró el dirigente, en la construcción integral de la organización partidista de izquierda, que debe acompañar con mayor efectividad la gestión del presidente Maduro. Crespo invitó a las y los jóvenes a ser parte de estos eventos que, a su juicio, elevarán el espíritu participativo y protagónico con políticas concretas en las áreas deportiva, cultural, recreacional y educacional, entre otras. rá en el Parque Nacional San Esteban, la Casa Pimentel, la hacienda Monte Sacro, entre otros lugares al aire libre. Añadió que esto ayudará a generar una conciencia ecosocialista en las y los jóvenes de la región. Para el campismo se espera la participación de 16 mil muchachas y muchachos, para lo cual ya se tiene todo preparado desde el punto de vista logístico y seguridad para el disfrute de las y los excursionistas en pleno contacto con la naturaleza.


12 Nacionales | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

“El pueblo de Mérida cuenta con la FANB”, expresó el nuevo jefe

!YER SE REALIZØ TRANSMISIØN DE MANDO DE LA :/$) -ÏRIDA El vicealmirante Mirela López reemplazó a su par Gustavo Colmenares, quien estuvo a cargo durante 10 meses. El gobernador afirmó que se ampliará el trabajo para garantizar la seguridad en el estado TyF/ Patricia Moscarini Mérida

A

yer se realizó el acto de transmisión de mando de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Mérida al nuevo comandante, el vicealmirante Juan Mirela López, por parte del vicealmirante Gustavo Adolfo Colmenares, quien asumió el cargo durante 10 meses. El general de división Efrén Velazco Lugo, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Los Andes, expresó que, por instrucciones del Primer Mandatario Nacional y del general en Jefe Padrino López, “iniciamos la transmisión de mando de las jefaturas

de las regiones estratégicas en todo el país”. Velazco recordó que este cambio corresponde a la nueva estructura establecida (REDIZODI) con base en el concepto de defensa militar como parte de la defensa integral: “En cada estado del país va a existir un almirante, general de brigada o un vicealmirante que asumirá el control de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de la entidad para garantizar la seguridad y la soberanía”. “El pueblo de Mérida cuenta con la FANB. Vinimos para servir y acompañar a las autoridades y al pueblo enmarcados en las tres tareas básicas de esta honorable institución: la defensa militar, el orden interno y el desarrollo de la nación”, enfatizó.

NUEVO COMANDANTE Mirela López, luego de asumir el mando de la ZODI-Mérida, indicó que asumió el cargo “con toda la disposición y el compromiso para atender las necesidades del pueblo merideño. Defender la integridad territorial del estado y atacar todas

aquellas amenazas que perturben la felicidad de las ciudadanas y los ciudadanos, son parte de las tareas adquiridas en esta nueva asignación”.

TRABAJO MANCOMUNADO Por su parte, el gobernador Alexis Ramírez le dio la bienvenida al nuevo comandante de la ZODI: “El vicealmirante

Mirela López asume ahora las riendas de esta institución. Estoy seguro de que al igual que con nuestra FANB, él asume el compromiso de servir al pueblo. Sin duda alguna, el trabajo que se ha venido haciendo se continuará para seguir ampliando la cobertura en materia de seguridad y de defensa estratégica de la nación”.

NUEVAS ASIGNACIONES Al mismo tiempo, el vicealmirante Gustavo Colmenares, comandante saliente de la ZODIMérida, precisó las nuevas asignaciones que le fueron conferidas: “Con mucho orgullo fui asignado a la región de defensa integral de Los Llanos, estaré de segundo comandante. Ahora

trabajaré por los cinco estados llaneros. Acepto esta nueva designación con la misma fuerza y el mismo ímpetu que al inicio de la carrera militar”. En su discurso de despedida, se refirió a algunas de las actividades que realizó durante su mandato en la entidad: “Garantizamos la seguridad y la defensa del estado”. “Durante los 75 días de guarimbas estuvimos trabajando arduamente con la gobernación para devolver el orden, la paz y la tranquilidad en la ciudad; nadie nos quita el triunfo que tuvo el pueblo venezolano en eso. La ofensiva contra la guerra económica y el apoyo a las misiones también fueron parte de nuestras actividades”, apuntó.


Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

13

Heridos con balas y perdigones se recuperan favorablemente

4RABAJADORES DE 3IDOR EXIGIERON LIBERACIØN DE DETENIDOS Y ACUSARON A LA '." DE REPRIMIRLOS Continúan demandando la discusión del contrato colectivo. Presuntamente una comisión política viajará a la zona para resolver el conflicto TyF/ Scarlet Soto Ciudad Guayana

P

ara exigir la liberación de los 14 compañeros detenidos durante la protesta realizada el lunes en calles de Ciudad Guayana, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) marcharon ayer en caravana hasta la sede del Comando Regional Nº 8 (CORE 8) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). “Nos reciben a punta de bombas lacrimógenas y perdigones. Le tiran al pueblo, nuevamente el Gobierno Nacional nos reprime”, manifestó Luis Rialda, uno de los obreros de la empresa que se sumó a la manifestación a las afueras del comando. Dejó asentado que “protestar no es un delito, es un derecho”.

Tras esta nueva protesta, según el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), fueron aprehendidos otros trabajadores. Entre lunes y ayer se contabilizaban un total de 18 sidoristas detenidos, de los cuales cuatro fueron liberados ayer, mientras que más de 15 resultaron heridos. Luis Rodríguez, trabajador herido en la boca, señaló que no van a detener sus protestas: “Estamos luchando por nues-

tros beneficios laborales”. A juicio de Mauricio Yánez, sidorista herido con un disparo de perdigón, esta “represión” no es la salida al conflicto que se registra en la factoría desde meses.

EN RECUPERACIÓN William Castillo, quien recibió un disparo de perdigón, y Johan Pérez, herido de bala, se recuperan satisfactoriamente. Ambos fueron lesionados en las protestas del lunes. Entre los

detenidos se encuentran Jesús Soto Pereira, Daniel Enrique Malavé, José Enrique Molina Sánchez, Jonel Florencio Pérez López, José Antonio Contreras Bellorín, Tico Ramón Delgado Matheus, Ender Cipriano Vilalba Guerra y Leonardo José Rodríguez Montaño. El general de brigada Ricardo Pérez Lugo, jefe del Comando Zona Bolívar, responsabilizó a los trabajadores detenidos de intentar quemar un puesto de la GNB en la acería más grande del país, y aseguró que los efectivos están garantizando el orden público y la seguridad del pueblo del estado Bolívar. El sector trabajador sidorista en pleno repudió, además, que la mayoría del chavismo de la Asamblea Nacional (AN) rechazara discutir la situación de la productora de acero en la sesión de ayer. “No crean que tratando de ocultar la realidad de Sidor y del país van a frenar el descontento del pueblo, de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana”, comentó Rubén Colmenares. Aparte de la liberación de los sidoristas, continúan pidiendo

Fuerzas chavistas dieron su espaldarazo al cierre de la frontera colombo-venezolana

C

on la aplicación de las tres R y en apoyo al Gobierno, fuerzas chavistas del estado Bolívar se reorganizan en función para profundizar el pensamiento socialista y bolivariano que gestó el comandante eterno, Hugo Chávez. También dieron su apoyo absoluto al cierre de la frontera colombo-venezolana. Vladimir Vahlis, en representación de este sector, señaló que para ellas y ellos las tres R representan “reunificación, reencuentro y reorganización en pro de la profundización del proyecto revolucionario” a escala nacional. Con ese objetivo han realizado en los últimos dos meses 56 asambleas en todas las comunidades para reorientar y reorganizar a las mujeres y los hombres patriotas que deben

continuar siendo partícipes del proceso socialista del Gobierno. Además, expresaron su espaldarazo a la unidad en torno al presidente de la República, Nicolás Maduro. Vahlis anunció, asimismo, para el próximo 6 de septiembre el primer acto político de visibilización de las y los compatriotas que se han excluido de las filas del proceso, porque “todos hacemos falta”.

TAREAS POR LA PATRIA El comando direccional del equipo está formado por Vladimir Vahlis, Yumelis Viloria, Norkys Díaz, Alexis Romero, Valerio Matihuan, Eddy Marcano, Agustín Hernández, Amed Torrealba, Edinson Borragan y William León, entre otros. Este equipo tiene planteadas varias tareas, aseguró el vocero. La primera: la defensa del legado del Comandante. El se-

El trabajador José Jiménez explicó, en declaraciones a Unión Radio, que hoy está previsto realizar una marcha en Guayana en la que participarán no solo obreros de la siderúrgica, sino sus familiares y amigos. al Ejecutivo Nacional la discusión de las 11 cláusulas con incidencia socioeconómica que restan por ser aprobadas, además de inversiones para la planta, pues opinaron que “no hay insumos ni repuestos” en ninguna de las áreas de la estatal.

COMISIÓN POLÍTICA De acuerdo con lo explicado por José Meléndez, Leonardo Azócar y Francisco Alarcón, integrantes de la Federación Bolivariana de Trabajadores (FBT) en la entidad suroriental, el jefe del Estado, Nicolás Maduro, enviará en las próximas horas una comisión política “a resolver el problema” en la productora de acero. También se pudo conocer que, supuestamente, el pasado fin de semana el Gobierno habría aprobado 900 millones de bolívares para cancelar intereses de prestaciones, vacaciones y HCM en la empresa. Esta información no fue confirmada por autoridades de la Siderúrgica del Orinoco.

REORGANIZACIÓN

También anunciaron su reorganización

TyF/ S.S. Ciudad Guayana

(OY MARCHARÉN DE NUEVO

gundo punto es la defensa del Gobierno. El tercer punto: la aplicación de las más de 30 directrices emanadas del III Congreso Ideológico del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), entre ellas, mantener la unidad del pueblo ante el ataque interno y externo. El cuarto punto “es destacar la vigencia del pensamiento bolivariano que ha impedido que el imperio norteamericano nos convierta en colonia”. Vahlis agregó que el quinto punto es la defensa de la patria, mientras

que el sexto punto es la relación cívico-militar que ha permitido sostener el proyecto político. Hizo hincapié en que defenderán los programas sociales “que han permitido alcanzar una mejor redistribución del ingreso petrolero y han evitado que la oligarquía se haya apropiado de los recursos que son del pueblo venezolano”. Dejó asentado que Venezuela emergió de la miseria en la que la dejó la Cuarta República para alcanzar el desarrollo y la dignificación de la sociedad.

La diputada a la Asamblea Nacional, Yumelis Viloria, anunció –por su parte– la creación de un comité organizador conformado por más de 100 personas de todos los municipios del estado Bolívar a fin de ir hacia la reorganización de las fuerzas chavistas: “Hemos decidido salir a buscar a los que eran del MBR-200; del Movimiento Quinta República, del Polo Patriótico y por supuesto del mismo PSUV, responsables de la gran victoria chavista”, pero que por una u otra razón “se han alejado y a esos es que vamos a buscar”. Lo prioritario, a su criterio, es decirle al pueblo que “estamos aquí, que continuamos en la ruta de nuestro proyecto político con el Comandante y que estamos con el presidente Maduro”. Viloria destacó que, como organización política, apoyan el cierre de la frontera colombo-venezolano desde las 11:00 pm hasta las 5 am, “para poder combatir el contrabando de alimentos y a los que quieren lucrarse dejando al pueblo venezolano en la indefensión alimentaria”.


14 Economía | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

/PINIØN &ERNANDO 4RAVIESO

,A HISTORIA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

L

a historia nos permite comprender el presente en una dimensión amplia, siendo no por casualidad su eliminación del conocimiento colectivo, en conjunto con la geografía, uno de los postulados de la visión neoliberal, instrumento en la toma de control por parte de los vencedores de la Guerra Fría de los sectores económicos estratégicos a escala planetaria. Analizar la historia petrolera venezolana desde la explotación del pozo Zumaque 1 en 1914 por parte de las transnacionales sin tomar en cuenta el comienzo de la producción en el pozo Eureka en 1883 por venezolanos, es análogo a estudiar la historia del país desde la llegada de Cristóbal Colon sin adentrarse en la presencia, cultura y dignidad de los habitantes originarios. Uno de los legados de la producción petrolera por parte de las compañías extranjeras fue la eliminación de la competencia nacional, siguiendo al pie de la letra lo acordado en 1928 en Achnacarry, Escocia: no permitir producción del hidrocarburo líquido en el mundo independiente de sus intereses, creando un “cártel” en el área. El Gobierno del general Juan Vicente Gómez en 1934 no renovó la concesión a la Compañía Petrolia del Táchira, cediendo a los intereses del “cártel” y ocasionando uno de los golpes al desarrollo nacional más importantes de la historia, dado que la acumulación de capital por parte de las economías industrializadas por intermedio de sus petroleras, fue y es elemento indispensable en su avance actual, lo que no se le permitió a Venezuela en su momento. Al eliminar a la primera empresa petrolera mundial de capital mixto, dado que el Estado contaba con 40 acciones de la Petrolia, se nos condenó al capitalismo dependiente o subdesarrollo, como categoría para aquellos países que no han alcanzado a plenitud su potencial económico. ftraviesove@yahoo.com Caracas

La artillería del pensamiento

Ingeniero geólogo Carlos Cerón alertó sobre daños ecológicos irreversibles

%XPERTO ASEGURA QUE EXPLOTACIØN DEL GAS DE ESQUISTO LIBERA COMPONENTES RADIACTIVOS Para extraer ese hidrocarburo no convencional se utilizan más de 600 componentes químicos que perjudican la tierra, el agua y el aire, sostuvo el especialista, quien esta semana dicta un taller sobre el tema en el Celarg

$EBATE HASTA EL VIERNES Carlos Cerón Illera es máster en ciencias geológicas de la Universidad Friendship de Moscú, Rusia, y miembro de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo. Es también profesor universitario y traductor de ruso a español. En el país ha dictado varias conferencias en universidades nacionales y en la sede del Partido Comunista de Venezuela. En el Celarg está realizando un taller sobre el tema denominado Petróleo y gas, geología política y geopolítica, que comenzó el lunes y culminará el 16 de agosto de 2014, con entrada libre.

T/ Manuel López F/ María Isabel Batista Caracas

L

a explotación del gas de esquisto expone al medio ambiente y a la población a los componentes radiactivos que se liberan al extraer ese combustible de las capas del subsuelo, sostuvo el ingeniero geólogo Carlos César Cerón Illera. Con esas prácticas se contamina el aire, la tierra y el agua, y los más grave, el daño a las personas. “Los componentes radiactivos se alojan en las arcillas que se extraen con el gas de esquisto. Ellos están ahí por un proceso natural geológico, pero al extraer el carburante salen del subsuelo”, explicó. “Más de 600 componentes químicos son usados para la extracción del gas de esquisto. Lo que no se habla en ninguno de los estudios, ni se menciona en los medios de comunicación son los componentes radiactivos que se traen a la superficie”, alertó el ingeniero geólogo colombiano. Con la crisis energética y económica por la que atraviesa el capitalismo se ha reactivado la

explotación del gas de esquisto, a pesar de las consecuencias graves en el ambiente, sostuvo el especialista, en un intermedio del taller sobre el tema que dicta esta semana en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).

CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN “Desde Estados Unidos se pretende desinformar sobre las consecuencias ecológicas de la explotación del gas de esquisto. No es exageración, los

Wills Rangel espera la mediación del ministerio del trabajo

CBST instó a trabajadores y gerencia de Sidor a restablecer el diálogo T/ M.L. Caracas

E

l presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel, hizo un llamado a la cordura para lograr un acercamiento entre los diferentes integrantes de la empresa y restablecer el diálogo. “Hay que hacer un acercamiento entre la gerencia y

los trabajadores, y oír cómo vamos a lograr que la empresa eche hacia adelante y se produzca para el país, para la Misión Vivienda y las otras que lo necesitan”, sostuvo el dirigente laboral en declaraciones reseñadas por Unión Radio. Rangel espera que el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo realice una mediación para resta-

daños por la explotación de ese combustible son irreversibles”, apuntó. Cerón afirmó que existen institutos y fundaciones financiados por las empresas que trabajan con gas de esquisto interesadas en “ocultar las consecuencias para la humanidad de esa industria”. En esos estudios se aceptan daños, pero se asegura que no se han establecido las “reales consecuencias”. Otros en esa línea reconocen los daños, pero aseguran que se pueden minimizar. Mien-

blecer el diálogo entre las partes. “Allí hay falta de confianza de parte de Sutiss, el hombre de Sidor, de azul quiere trabajar, resolver su situación. Ellos están dispuestos a trabajar, por lo que es necesario restablecer la cordura”, sostuvo.

LLEGAR A UN ACUERDO En declaraciones a esa misma emisora radial, el coordinador general de la CBST, Carlos López, dijo que en el congreso de la clase obrera instalado la semana pasada se propuso establecer un debate con los trabajadores de Sidor para llegar a un acuerdo que –a su juicio– es saboteado por

tras que algunos estudios indican los efectos negativos que pueden “ser neutralizados” si se usan las técnicas y tecnologías adecuadas. “Más de 80% de esa información global que sale de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales está manipulada por los intereses de sus financistas, que no son otras que las siete grandes hermanas multinacionales petroleras”, aseguró Cerón. En la explotación del gas de esquisto también hay intereses geopolíticos involucrados que buscan quebrar la unidad de los productores y “ocultar sus nefastas consecuencias de destrucción ambiental”, aseveró el especialista.

grupos que quieren una conflictividad permanente. “Creemos que hay cada actitud de un sector minoritario que trata de llevar a los obreros a una permanente conflictividad” a pesar de que ha habido varias ofertas. López señaló que aunque los empleados de Sidor son sometidos a trabajos muy fuertes, reciben mejores salarios que la mayoría de los obreros del país. “Con el nuevo esquema, el obrero nuevo tendrá unos 10 mil bolívares y los del turno rotativo ganan 17 mil bolívares y pueden llegar a ganar hasta 27 mil bolívares mensuales; esa es una de las ofertas”, indicó.


Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

15

Llamaron a la unidad para enfrentar presunta guerra económica

#ORRIENTE "OLÓVAR Y :AMORA RESPALDØ ACCIONES DE -ADURO CONTRA EL CONTRABANDO Campesinos y comuneros desarrollan asambleas regionales del congreso de trabajadores para incorporar sus propuestas sobre mejoras en el sector agrícola

3ENIAT PUSO EN MARCHA NUEVA VERSIØN DE SISTEMA ADUANERO T/ M.L. Caracas

E

T/ Manuel López F/ María Isabel Batista Caracas

E

l movimiento campesino, comunero y sindical progresista manifestó ayer su respaldo a las políticas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro para combatir el contrabando en la frontera y el debate sobre el aumento de los precios de los combustibles. “La coyuntura está marcada por la guerra económica y por eso estamos decididos a darles el apoyo irrestricto a las medidas que tome el Primer Mandatario en este sentido”, sostuvo Oscar Contreras, vocero de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, en una rueda de prensa. En cuanto al precio de la gasolina, consideró que es una necesidad impostergable porque el subsidio alcanza a 12 mil millones de dólares. En torno al destino de los ingresos por los carburantes, pro-

Plataforma Sidunea-World

pusieron que parte de ellos sean para financiar un plan de transporte comunal. Contreras pidió al Ejecutivo que de inmediato se inicie una campaña comunicacional sobre el uso eficiente y ahorro de combustibles para desmontar las matrices opositora que pretenden poner como bandera ese tema.

PARTICIPACIÓN AMPLIA Las voceras y los voceros de los movimiento sindicales, sociales y campesinos se congregaron en la sede de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) para reiterar su compromiso de unidad en defensa de la Revolución Bolivariana.

En su intervención, Robert González, secretario de la Federación Unitaria de los Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), llamó a todas las trabajadoras y los trabajadores y sectores progresistas a incorporarse a las reuniones regionales que se estarán llevando a cabo hasta el 30 de octubre. “Es un gran esfuerzo unitario que será incorporado a las propuestas de los sectores que tengan propuestas que serán consideradas en el plenario del congreso. Llamamos a la integración, al debate, para solucionar los problemas del país”, indicó González. Por su parte, Duilian Virigay, vocero del Frente Nacio-

nal Comunal Simón Bolívar, propuso que al consejo popular obrero, anunciado el fin de semana por el presidente Nicolás Maduro, sea integrado a los demás consejos que que se agrupen en uno solo y tengan más fuerza los planteamientos que de ahí surjan. En relación con la problemática de los campesinos y pescadores, Nelson Guerrero, vocero de la Corriente Bolívar y Zamora, sostuvo la importancia de afrontar de manera unificada la lucha contra el latifundio y la constitución de las agropatrias comunales para afrontar la especulación con los insumos agrícolas y mejorar el abastecimiento.

l Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) incorporó a su plataforma tecnológica la nueva versión (4.2.2.) del Sistema Aduanero Automatizado Sidunea-World a partir del pasado lunes. Esta actualización es específicamente para el uso de la gerencia de Aduana Principal Aérea de Maiquetía, motivo por el cual solo las usuarias y los usuarios autorizados en la referida oficina aduanera tendrán a su disposición la nueva versión del sistema, aclaró el organismo en una nota de prensa. La institución realizará las evaluaciones y el monitoreo correspondiente, tanto en el ámbito técnico como funcional, a los fines de atender las novedades e inconvenientes que pudieran surgir con motivo de su aplicación. El Seniat colgó en el portal digital (www.seniat. gob.ve), un documento informativo sobre SiduneaWorld versión 4.2.2.

Participaron más de 400 trabajadoras y trabajadores

Fue ejecutado por el Ciara en Lara y Falcón

Proyecto de desarrollo rural sostenible benefició a más de 60 mil habitantes T/ M.L. Caracas

E

l proyecto de desarrollo rural sostenible para las zonas semiáridas en los estados Falcón y Lara, en su segunda fase (Prosalafa II), ejecutado por la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), ha logrado mejorar la calidad de vida de 63.834 personas. El proyecto, que culminó su proceso administrativo el 30 de julio, fomentó el desarrollo de capacidades huma-

nas y sociales; la rehabilitación, manejo y conservación de los recursos naturales; el desarrollo productivo y los servicios financieros rurales, destacó el Ciara en una nota de prensa. La ejecución de esta segunda fase del proyecto abarcó a 631 caseríos de 14 municipios de las entidades antes mencionadas, indicó Abdel Alarcón, servidor de la citada institución, durante el acto de culminación del proyecto e inicio de la tercera etapa, celebrado en la sede de Ciara en Caracas.

Alarcón informó que 8.693 familias disminuyeron los niveles de analfabetismo y se logró una incorporación importante de personas a la educación diversificada y superior; la igualdad de género, así como la regularización de la propiedad de activos familiares, financieros y el acceso a los medios de producción registraron avances. Otro de los logros fue la adopción de prácticas favorables para el incremento de su productividad y sus ingresos netos por más de 13 mil campesinas y campesinos, asociados a Prosalafa II. Igualmente, mediante el desarrollo de prácticas que tributan a la equidad de género, 3.500 mujeres aumentaron sus ingresos y redujeron su carga de trabajo doméstico, indicó el Ciara.

Banco de Venezuela evaluó avances en instrumentos de créditos T/ M.L. Caracas

C

on el lema “Construyendo la patria grande”, el Banco de Venezuela realizó en Lechería el evento Unión de Esfuerzos 2014 con el personal de la red comercial que labora en los estados Anzoátegui y Sucre. En el encuentro participaron 459 trabajadoras y trabajadores de la entidad estatal con la finalidad de evaluar los logros alcanzados durante lo que va de año 2014 en términos de atención a las usuarias y los usuarios, indicadores financieros y respaldo a los sectores productivos

que hacen vida en la región nororiental. El Banco de Venezuela ha superado las metas que se ha trazado para la zona nororiental del país. En el periodo comprendido entre enero y junio de 2014, el producto Credipersonal llegó a un saldo de 409 millones de bolívares, un crecimiento de 278%, mientras que Crediagropecuario se ubica en Bs 246 millones para un incremento de 325%. En el instrumento Crediconstructor se alcanzó un saldo de 1.032 millones de bolívares, un incremento de 758%, lo que constituye la región con el crecimiento más alto en este último producto.


16 Multipolaridad | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

/PINIØN

Con la consigna “patria sí, colonia no”

-IKEL +OBA

-ILES DE PERSONAS APOYARON BATALLA ARGENTINA CONTRA hBUITRESv

El FPLP llama A LA SOLIDARIDAD CON 0ALESTINA

L

a principal organización de la izquierda palestina y uno de los grupos de resistencia más importantes, el Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), fundado en 1968, llama a la solidaridad con la lucha del pueblo palestino contra la agresión israelo-sionista. En un mensaje a los grupos solidarios del mundo el camarada Khaled Barakat ha dicho: “Estas acciones forman parte de la resistencia palestina, árabe e internacional frente a las masacres israelíes contra nuestro pueblo. “Ilustran que los pueblos del mundo están cansados de las imágenes que han visto el mes pasado –niños despedazados y palestinos inocentes asediados y bombardeados. “Esta ha sido la realidad palestina durante más de 66 años y los pueblos del mundo dicen ¡BASTA!”. “Queremos ver cada vez más acciones directas como la ocupación de embajadas y consulados israelíes y estadounidenses, el cierre de las empresas de los que se aprovechan de la guerra y de las empresas de la ocupación y acciones de desobediencia civil en las ciudades del mundo entero”. “Estas acciones muestran claramente que los palestinos no están solos y que los pueblos del mundo toman esta vía porque no soportan más las acciones ilegítimas del Estado ocupante”. Los pueblos y en especial el venezolano deben prestar oídos a este llamamiento y no abandonar las acciones pacíficas de solidaridad activa. Entre estas acciones planteamos: difundir las posiciones de la resistencia, dar a conocer al FPLP, seguir los lineamientos solidarios del Gobierno, denunciar el salvajismo sionista y apoyar la independencia nacional que es indispensable para articular una acción solidaria. Si fuésemos nuevamente una colonia, como lo quiere la derecha, el Gobierno aplaudiría estas masacres como hoy, camufladamente, hace la oposición. mikel_koba@hotmail.com Caracas

T/ AFP F/ EFE Buenos Aires

U

nas 12 mil personas se manifestaron ayer en un estadio en Buenos Aires bajo la consigna “Patria o Buitres”, en apoyo a la batalla legal del Gobierno de Argentina en Estados Unidos contra fondos especulativos que reclaman el pago de una deuda. “Patria sí, colonia no”, fue el estribillo más coreado por la multitud en el escenario del Luna Park, templo del boxeo y de los shows populares, en las cercanías de la casa de Gobierno en la capital.

“Vine aquí para defender nuestra soberanía nacional, porque la estrategia de los fondos buitres es en contra de los intereses de nuestros países y de todos los países en desarrollo”, dijo a la AFP Eric Lagorio, de 24 años, miembro de un mo-

“O Brasil da Mundança”

Instituto Lula lanzó página que resume logros de 12 años de Gobierno del PT T/ AFP Brasilia

L

a presidenta de Brasil y candidata a la reelección Dilma Rousseff acudió ayer al lanzamiento de un sitio web de su padrino político y antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, que resume los logros de los 12 años que ambos llevan en el poder. La página O Brasil da Mundança (El Brasil del cambio)

fue diseñada por el Instituto Lula del exmandatario que gobernó Brasil entre 2003 y 2011 y quien dejó el poder con 80% de popularidad. “Doce años con Lula y Dilma transformaron radicalmente a Brasil, un país para pocos, en un país para todos. Un Brasil que es cada vez más fuerte porque hay cada vez menos brasileños pobres”, destaca el sitio.

vimiento de jóvenes militantes peronistas de centroizquierda, envuelto en una bandera con los colores de Argentina. Argentina intentó llevar a Estados Unidos a dirimir la batalla legal ante la Corte de Justicia Internacional de La Haya, pero Washington rechazó esa jurisdicción al afirmar que es un asunto exclusivamente judicial en Nueva York. “La mayor parte de la deuda de Argentina se formó durante la dictadura (1976-1983), cuando la gente no podía decir nada”, afirmó Gladys Negrelle, una politóloga de 58 años, en medio del ensordecedor sonido de los cánticos y redoblar de tambores.

También aporta cifras sobre los programas sociales y resultados de la política económica, con hincapié en el incremento de la producción petrolera, de los tres gobiernos del Partido de los Trabajadores. El portal “va a diseminar informaciones, llevar nuestros resultados a la población, enfrentar el derrotismo y el pesimismo”, dijo Rousseff, que encabeza las encuestas de intención de voto. Lula por su parte criticó a la prensa brasileña, que a su juicio “comunica de forma inversa aquello que es verdad” y aseguró que el sitio “debe ser un ejemplo de competencia”.

Visita se efectuará en septiembre

Por un derrame cerebral

La CIDH viajará a la frontera sur de EEUU para evaluar crisis humanitaria

&ALLECIØ ,AUREN "ACALL A LOS A×OS DE EDAD

T/ EFE México Miembros de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) viajarán en septiembre a la frontera sur de Estados Unidos para atestiguar la crisis humanitaria derivada de la llegada masiva de menores no acompañados procedentes de América Central. Así lo anunció el comisionado chileno Felipe González en el 152º periodo extraordinario de sesiones de la CIDH que se celebra esta semana en México y en

el que la migración está siendo uno de los temas más tratados. “La comisión, a través de las relatorías de niñez y migrantes, va a realizar una visita a la frontera sur de EEUU para ver esta situación en el terreno en el mes de septiembre”, apuntó en una de sus intervenciones en la audiencia pública dedicada a analizar los derechos humanos de El Salvador. Esto se debe, añadió, a la “preocupación de la comisión por la situación de la crisis humanitaria que vive la niñez que está migrando a Estados Unidos”.

T/ AFP Los Ángeles

L

a actriz Lauren Bacall, perteneciente a la generación del Hollywood dorado, falleció ayer a los 89 años, según informó la prensa estadounidense. La intérprete, que participó en películas como El espejo tiene dos caras o The Big Sleep, murió en su residencia a consecuencia de un derrame cerebral, de acuerdo con el portal especializado en celebridades TMZ.

#ANCILLERES DE %L 3ALVADOR Y %CUADOR REFUERZAN RELACIONES Y COOPERACIØN

T/ EFE San Salvador

L

os cancilleres de El Salvador y Ecuador, Hugo Martínez y Ricardo Patiño, respectivamente, acordaron ayer fortalecer las relaciones, el comercio y la cooperación bilateral en distintos campos. Martínez y Patiño también dijeron en conferencia de prensa que abordaron una posible visita del presidente ecuatoriano Rafael Correa a El Salvador, que sería el próximo año, aunque depende de su agenda y de la de su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén. Delegaciones de ambos países, encabezadas por los cancilleres, celebraron una reunión de trabajo en la Cancillería salvadoreña en el marco de una visita oficial de un día de Patiño a El Salvador. Uno de los acuerdos fue celebrar la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas y Coordinación Bilateral y la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, a nivel de vicecancilleres, en octubre próximo en Quito, según un comunicado de la Cancillería. Martínez indicó que con Patiño se abordó el reforzamiento de las relaciones bilaterales en áreas como cooperación para el desarrollo, seguridad, y planificación e implementación del “buen vivir”, al que definió como la vida en “sociedades más justas”. Otras áreas de cooperación que se acordó fortalecer son gobernabilidad, medio ambiente y recursos naturales, cultura, educación, ciencia, tecnología y tributación, añadió.


Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Según la ONU hay más de 300 mil refugiados

tarios (OCHA) sobre la situación en Gaza, 459 menores palestinos perdieron la vida como resultado de la agresión desatada por Tel Aviv el pasado 8 de julio, mientras que en los ataques de 2008-2009 y 2012 perecieron 350 y 35, respectivamente. En su informe para abordar las consecuencias de la embestida a la franja, habitada por 1,8 millones de personas, la entidad de la ONU señaló que al

menos 335 mil seres humanos permanecen refugiados en centros de emergencia y casas de familiares, cifra con tendencia a la disminución en el marco de la actual tregua. Además, agregó que unos 100 mil palestinos necesitan alojamiento, luego de la destrucción o los severos daños causados en sus viviendas por las bombas y proyectiles israelíes. De acuerdo con la OCHA, el nuevo alto el fuego de 72 horas entre Hamas y los ocupantes cumplió ayer su segundo día sin reportes de violaciones. La oficina precisó que continúa en Gaza la distribución de alimentos por agencias de Naciones Unidas.

profundidad” las necesidades de la minoría yazidi acorralada por los milicianos sunitas del Estado Islámico (EI). “He recomendado al Presidente y el presidente me autorizó a seguir adelante y enviar alrededor de 130 nuevos miembros del equipo de evaluación al norte de Irak en la región de Erbil para tener una mirada más cercana y hacer una evaluación más profunda de dónde podemos seguir ayudando”, dijo Hagel.

El secretario insistió en que el envío de asesores “no es la extensión de ningún otro papel de Estados Unidos (en Irak) que no sea buscar maneras de asistir y ayudar con asesoramiento a las fuerzas de seguridad iraquíes. Como dejó muy claro el presidente, no volvemos a Irak en ninguna de las dimensiones de misiones de combate que alguna vez tuvimos allí”. El personal adicional incluye marines y fuerzas especiales, según un responsable del Ministerio de Defensa.

%N OFENSIVA CONTRA 'AZA )SRAEL ASESINØ A NI×OS PALESTINOS T/ Prensa Latina Naciones Unidas

E

l asesinato de niños palestinos por Israel en la Franja de Gaza supera a las víctimas infantiles dejadas por anteriores conflictos en ese territorio ocupado, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el más reciente reporte de la Oficina de Atención de Asuntos Humani-

Hagel descartó tropas

%%55 ENVIARÉ A )RAK ASESORES MILITARES T/ AFP San Diego

E

l secretario estadounidense de Defensa, Chuck Hagel, anunció ayer el envío de 130 asesores militares adicionales a Erbil, norte de Irak, para evaluar “más en

Deben continuar con sus tareas, sostuvo

Al Maliki pidió a las Fuerzas Armadas mantenerse al margen de crisis política T/ AFP Bagdad

E

l primer ministro saliente Nuri al Maliki, que rechaza ser reemplazado al frente del gobierno iraquí, pidió ayer a las Fuerzas Armadas de Irak que se mantengan al margen de la crisis política. Las Fuerzas Armadas deben "mantenerse al margen de la crisis política y continuar con

sus tareas militares y de seguridad para defender el país", indicó en un comunicado Al Maliki, que sigue al frente de las fuerzas militares y de seguridad hasta que su sucesor, Haidar al Abadi, asuma la jefatura del Gobierno. El representante especial de la ONU en Bagdad, Nickolay Mladenov, había advertido el lunes contra toda injerencia de las tropas iraquíes en la transición polí-

tica, después de que el presidente del país, Fuad Masum, encomendara a Al Abada la formación de un nuevo Gobierno. Al Maliki aspiraba a un tercer mandato como Jefe del Ejecutivo. Al Maliki, cuya coalición ganó las elecciones de abril, consideró que está nominación constituía una "violación a la Constitución" apoyada, según él, por Estados Unidos. Tanto Estados Unidos como Irán dejaron de lado a su tradicional aliado, Al Maliki, al que sus detractores acusan de haber alimentado la ofensiva yihadista en el país con su política de exclusión de los sunitas y su autoritarismo.

0UTIN Y !L 3ISI VISITARON CRUCERO LANZAMISILES El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo egipcio, Abdulftah al Sisi, subieron a bordo del crucero lanzamisiles Moskva, anclado en el puerto de Sochi, con capacidad de destruir portaviones. Observaron los misiles de crucero Vulkan de 550 kilómetros de alcance y el sistema de misiles antiaéreos S-300. Putin comentó que ese sistema próximamente será sustituido por uno más moderno, el S-400. Foto RIA Novosti

17


18 Multipolaridad | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Tras ocho años en la cárcel

Fue seguido por varias réplicas

3ISMO DE MAGNITUD EN 1UITO CAUSØ AYER DOS VÓCTIMAS El presidente de Ecuador, Rafael Correa, lamentó los fallecimientos T/ AFP Quito

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, lamentó la muerte de dos obreros tras el fuerte sismo que sacudió ayer a Quito, y dijo que las víctimas trabajaban en una cantera ilegal en las afueras de la capital. “Lamentablemente sí hay víctimas por este sismo y muy probablemente por minería ilegal”, dijo Correa a la prensa en la ciudad de Guayaquil. El Mandatario estaba fuera de Quito en el momento del temblor de magnitud 5,1 que se registró en la tarde, y que fue seguido de varias réplicas. Además de los fallecidos, tres personas quedaron atrapadas al desprenderse un cerro de donde se extrae piedra

y arena. Las autoridades trabajan en su rescate. Ocho más resultaron heridas y fueron trasladadas a centros hospitalarios, según la Secretaría de Gestión de Riesgos. “Los derrumbes que hemos tenido en una vía en Quito son por minería ilegal, canteras ilegales”, insistió Correa. El temblor, con epicentro en la turística localidad de la Mitad del Mundo, en la provincia de Pichincha (Quito), remeció casas y edificios y fue seguido por varias réplicas de hasta magnitud 4,1, según datos del Instituto Geofísico. El sismo produjo varios derrumbes en las canteras próximas a la Mitad del Mundo, donde se erige un monumento a la línea ecuatorial que divide el planeta en dos hemisferios. Ecuador, con 16 millones de habitantes, está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del océano Pacífico, lo que lo hace propenso a sufrir movimientos telúricos.

Unos 160 exjefes paramilitares podrían salir de prisión en Colombia T/ AFP Bogotá

U

nos 160 exparamilitares, entre ellos temidos exjefes de estas bandas de derecha responsables de crímenes atroces, pueden quedar en libertad en Colombia en los próximos días, justo cuando el Gobierno y la guerrilla FARC debaten sobre las víctimas del largo conflicto armado en el país. Tras ocho años en prisión, varios excomandantes de bloques paramilitares, formados en los años 80 para enfrentar a grupos insurgentes como las FARC, pueden recobrar su libertad a partir de agosto luego de cum-

plir la pena máxima contemplada en la ley 975 de 2005, dijeron a la AFP fuentes de la Fiscalía. Esa norma, aprobada durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), brindó beneficios procesales a quienes abandonaran voluntariamente las armas. Aunque algunos de estos excombatientes quedaron libres desde diciembre del año pasado, a partir de este mes se espera que lo hagan exjefes como Freddy Rendón, excomandante del Bloque Élmer Cárdenas, que operó de 1995 a 2006 en la región del Urabá , y Ramón Isaza, líder del Bloque Autodefensas Cam-

El crimen causó disturbios

Obama pide calma después de muerte de joven negro abatido por la policía T/ AFP Martha’s Vineyard

E

l presidente estadounidense, Barack Obama, llamó ayer a la calma y al diálogo después de la muerte de un joven negro abatido por un policía en Ferguson (Missouri), suceso que provocó disturbios en la noche del domingo.

“La muerte de Michael Brown es dolorosa y Michelle y yo comunicamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y su comunidad”, indicó Obama en un comunicado, recordando que el FBI ha iniciado una investigación federal, paralela a la de la policía, para esclarecer el caso. El Presidente llamó al diálogo después de los disturbios que

pesinas del Magdalena Medio, activo de 1992 a 2006. También pueden recobrar su libertad en los próximos días Jorge Iván Laverde, exjefe del Frente Fronteras del Bloque Catatumbo, e Iván Duque, exjefe político del Bloque Central Bolívar. Entre 2003 y 2006, unos 32 mil integrantes de milicias paramilitares se desmovilizaron masivamente en acuerdo con el gobierno. Para Gustavo Gallón, director de la ONG Comisión Colombiana de Juristas, la inminente liberación de estos exlíderes paramilitares preocupa a muchas víctimas. “Personas que representamos, que están en diversas partes del territorio, temen el regreso de quienes han ejercido el poder ilegal allí, que tienen gente que los apoya y una capacidad coercitiva fuerte”, señaló a la AFP.

terminaron con dos policías heridos, 32 detenidos y 12 comercios saqueados. Los disturbios empezaron el domingo después de una ceremonia en memoria de Michael Brown, de 18 años, fallecido el sábado. Según un amigo del joven, un policía le disparó a pesar de que se había detenido y había puesto sus manos en alto como exigía el agente. Pero la versión del jefe de la policía de St. Louis, Jon Belmar, es diferente y afirma que Brown fue abatido después de agredir al policía y tratar de robarle su arma.


19

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | /PINIØN ,IBRE

La artillería del pensamiento

#AMARADA LLAMARADA

#REANDO CONCIENCIA

3OBRE &IDEL Y EL Gobierno mundial

%FECTIVIDAD ANTE LA CORRUPCIØN

Carolina Escarrá Gil

E

n el 2009 fui a trabajar en nuestra embajada en Estados Unidos. De pronto caen en mis manos unas reflexiones de Fidel, sobre un libro de Daniel Estulin que se llama Gobierno mundial: tres textos extensos en los que iba, poco a poco, desnudando el sistema político estadounidense, y que permitía explicar por qué la esperanza que se percibía con el primer Presidente de tez oscura de Estados Unidos, posteriormente nombrado Premio Nobel de la Paz, iba a morir al no poder cumplir casi ninguna de sus promesas. Más allá de eso, lo que en verdad quería reflexionar el compañero Fidel, apoyado en el libro de Estulin, era la importancia de unir todos los puntos para entender el mundo que no se encontraba sostenido por el sistema que nos inventó el idealismo político de las Naciones Unidas, cada vez más disfuncional sino por la real politik detrás de esos discursos y promesas adornadas con sutilezas. Se trataba de ubicar el papel del Pentágono, de los centros de pensamiento, de la banca (a pesar de la crisis financiera capitalista que tuvo sus inicios en 2007 y estalló en 2008), de la industria armamentista, los medios de comunicación y el estamento político, en función del capital: el complejo militar-industrial. Por eso, hoy día, cuando la geopolítica mundial se mueve a mil por hora: un día estalla una bomba en Afganistán, al siguiente un grupo de personas decide crear un califato; a la par, Israel comete genocidio contra Palestina mientras el presidente Barack Obama lo justifica en nombre del derecho a la defensa (que al parecer vale más que el derecho a la vida para ellos) y de su destino manifiesto (evidentemente compartido con el sionismo); a Rusia se le imponen sanciones por osar desarrollar políticas que van en detrimento del patrón dólar, mientras Ucrania tumba aviones sin que sea siquiera señalado, cobrando la vida de muchos inocentes, entre ellos médicos cuyos hallazgos no convienen a las farmacéuticas vinculadas al sempiterno complejo militar-industrial. Cuando realizamos el análisis de todo lo que sucede a nuestro alrededor, escucho la voz de Fidel y por supuesto de Hugo Chávez, invitándome a buscar más allá de lo evidente; lo que está frente a nuestros ojos pero, al no unir los puntos, cuesta ver; lo que la historia nos grita y nos negamos a escuchar: el Gobierno mundial del complejo militar-industrial. cescarragil@gmail.com Caracas

A

larma y preocupación invaden a grupos de venezolanos que formamos y defendemos el proceso revolucionario, legado del comandante Hugo Chávez y conducido por nuestro estimado y querido presidente Nicolás Maduro, ante graves hechos de corrupción que supuestamente estarían ocurriendo en algunas dependencias oficiales. El prestigio, la dignidad, el decoro y la honestidad vienen sufriendo ante la vulgar actitud y acciones de vagabundos que aún están enquistados en la Administración Pública. Me consta que este grave flagelo se viene arrastrando desde la Cuarta República y que está salpicando fuertemente a nuestro Gobierno. Quiero en esta oportunidad, referirme al caso de un valioso profesional militante del MEP, partido socialista de Venezuela, e hijo de un gran luchador campesino ya desaparecido. Este profesional logró un contrato en el Ipasme por decoración, venta de materiales y pintura por la suma de 400 mil bolívares y, cumplida cabalmente la obra y a pesar de que el cheque para su cancelación está elaborado, se le niega hasta tanto no pague un “peaje” de 20% de la cantidad señalada. Consciente estoy de que esta denuncia involucra retaliación y venganza por parte del Departamento de Finanzas de esa dependencia, pero –a pesar de ello y

Trazos

de

Iván Lira

Casto Gil Rivera

sus riesgos– solo nos anima ayudar con esta denuncia llamar la atención de este proceso revolucionario para que procure aplicar los correctivos necesarios para adecentar las carcomidas dependencias que lamentablemente utilizan estos instrumentos para enriquecer a una cuerda de bandidos que vemos pavoneándose libremente por las calles del país y disfrutando del dinero mal habido de forma fraudulenta. En este aspecto, presidente Maduro, este pueblo espera y confía ciegamente en usted, su honestidad, su pulcritud, sus luchas y por la herencia legada por sus padres y el Comandante; usted ha señalado que es necesario instrumentar mecanismos idóneos como la ley habilitante para combatir a fondo la corrupción, y aspiramos a ver en los medios de comunicación social, cuando los tribunales sentencien a quienes puedan encontrar involucrados. No hay tiempo que perder, usted Presidente tiene la palabra: limpie, actúe y garantice que tiene la disposición necesaria para aplicar correctivos fundamentales a esto. Instrumentos y organismos idóneos, competentes con personas honestas que comiencen a hurgar los institutos autónomos y empresas del Estado y verá las sorpresas que encontrará en algunos de ellos. riveracastogil2530@hotmail.com Caracas

,OS MEJORES PROMEDIOS Y LA REFORMA EDUCATIVA Ramón Alirio Contreras G.

H

ace poco, con motivo del fin del año escolar, el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció (creo que por segundo año consecutivo) que los mejores promedios de notas de los estudiantes del país recibirían un premio. El mismo consiste en un paquete turístico nacional y un par internacionales. Nos parece loable la intención del ministerio, pero en aras de contribuir con el proceso de revisión de la educación en nuestro país, creo que se debe comenzar un proceso de reflexión que cambie la tradicional mirada del promedio de notas como un valor determinante del “buen” estudiante. Los promedios de notas miden el rendimiento académico en las escuelas, los cuales son ponderados a partir de instrumentos que evalúan el conocimiento adquirido sobre diversos temas. Es decir, se mide un saber fragmentado, pero que no atiende a la diversa complejidad del ser humano, mucho más del ser en formación. Hoy sabemos que existen diversos tipos de inteligencias; sobre esa premisa se han construido en el mundo distintos métodos de formación educativa, con escuelas que toman nuevos paradigmas de la concepción de una educación liberadora de verdad. El sistema educativo tradicional responde, efectivamente, al modelo socioeconómico que impera en el mundo: el capitalismo. Se basa en la competencia, en la acumulación de saber, sin que este se traduzca en un aprendizaje práctico para la vida. Y con “práctico” no me refiero a lo manual o la educación para el trabajo, me refiero a la diversidad de saberes que viven en diálogo en nuestros procesos de aprendizaje. Los cuadros de honor en los colegios (creo que fueron prohibidos), son ejemplo del fomento del principio de competir, en lugar del compartir. Medir o premiar los promedios de notas, generalmente deja por fuera consideraciones muy valiosas a la hora de evaluar al sujeto en formación. Las condiciones sociales, económicas, intrafamiliares y comunitarias, intereses por áreas, generan impacto en esos resultados, positiva o negativamente. Es por ello que es necesario incorporar todos esos elementos y generar entonces, incentivos que respondan a la diversidad. @aliriocontreg Puerto Ordaz / Edo. Bolívar


20 Opinión Libre | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

0UERTO 2ICO MIRANDO AL 3UR

0ALESTINA DUELE

Julio A. Muriente P.*

¡Todas nuestras misiones contribuyen a la grandeza de la Patria Con el compromiso heredado seguimos impulsando sin límite ni restricciones todas las misiones y programas sociales que continúan sumando felicidad a nuestro pueblo. Y es que para el Gobierno Bolivariano brindar alegrías a los venezolanos es un principio fundamental promulgado por nuestro primer Libertador, Simón Bolívar, rescatado de la historia por nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, y consolidado por nuestro Presidente Nicolás Maduro. Es por eso que no se trata de una simple ocurrencia la creación del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, por iniciativa del Presidente Maduro quien es hijo fiel de Chávez, ya que esta instancia forma parte de uno de los objetivos enmarcados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 bajo la premisa de la construcción de una estructura social incluyente. El Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo reúne a las misiones que atienden a las poblaciones más sensibles del país: los niños y niñas, los abuelos y abuelas, las personas con capacidad variada, las personas adictas a algún tipo de sustancia legal o ilegal y las mujeres embarazadas y/o con niños lactantes porque para un Gobierno Socialista es vital y primordial atender por todos los flancos posibles a sus niños, a sus mujeres y a sus ancianos; al ser humano como centro de creación y no al metabolismo capital. Hoy en día estas misiones abarcan desde programas de salud y atención primaria, educativos y de formación hasta planes recreacionales como el Plan Vacacional Comunitario 2014 que se desarrolla los meses de agosto y septiembre en todo el país. El Instituto Autónomo Consejo de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes (Idenna), el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y el Movimiento de Teatro Nacional “César Rengifo”, participan activamente en el Plan Vacacional Comunitario 2014. Asimismo, este lunes 11 de agosto el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) dio inicio dio inicio al Plan Vacacional Comunitario para Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad 2014 que se lleva a cabo en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. Mientras que la Fundación José Félix Ribas y la Misión Negra Hipólita continúan innovando y fortaleciendo sus programas de atención a personas adictas a sustancias legales o ilegales y en situación de calle. Ayuda para Palestina Este martes partió para Palestina un avión cargado de toneladas de ayuda humanitaria para este pueblo hermano que sufre la embestida de un imperio asesino. Sepa el pueblo de Palestina y los pueblos del mundo que en Venezuela siempre tendrán un aliado dispuesto a colaborar con lo que esté a su alcance y más allá de éste, para atenuar el sufrimiento niños, niñas, mujeres y ancianos, porque la base de nuestro socialismo radica en disponer y ofrecer todas las herramientas posibles que procuren el “vivir bien” del pueblo y de todos los pueblos del mundo. Nuestra Revolución viene de lejos, es la Revolución que iniciaron nuestros libertadores: Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Es una Revolución pacífica y humanista, comprometida con los pueblos del mundo. Nuestra Revolución no conoce fronteras ni puede quedarse pasmada ante las agresiones que el imperio sigue perpetrando en contra de nuestros pueblos.

Nuestra Revolución es Revolución en el espíritu!

S

e agotan los calificativos. Se hace difícil traducir en palabras los sentimientos que provoca. Uno quisiera pensar que no es cierto, que se trata de una terrible película de horror o de una pesadilla insoportable. Pero ahí está la realidad, dura, espantosa. Esa realidad se llama Gaza. Lo peor, quizá, no sea la violencia brutal, el asesinato indiscriminado de un pueblo; la pulverización sistemática y calculada –palmo a palmo– de un gueto sobrepoblado y empobrecido; la saña y el odio que mueve a los sionistas en su

(OY COMO AYER

D

urante los años que van del 2001 al 2004, Venezuela estuvo altamente convulsionada: golpe de Estado, golpe petrolero y golpe empresarial, esto produjo escasez de bienes de consumo final, especulación, boicot, acaparamiento, etc. Un ataque artero contra el Estado, la economía venezolana y su población por diversos flancos: militar, Fedecámaras, CTV, nómina mayor de Pdvsa, partidos políticos de oposición aglutinados en la Coordinadora Democrática, medios de comunicación privados, la jerarquía eclesiástica. Todos aspiraban al derrocamiento del presidente Hugo Chávez Frías. Los empresarios unidos en Fedecámaras cerraron sus empresas y se declararon en quiebras; no pagaron nóminas, prestaciones sociales, se apropiaron de los ahorros de sus trabajadores, contribuciones: SSO, IVA, ISLR, etc. Pero, esos empresarios no fueron leales con los compro-

afán destructivo y su obsesión de pueblo elegido por Dios. Lo peor de lo peor es la indiferencia con que gran parte de la humanidad contempla, como si nada estuviera sucediendo o fuera irrelevante, mientras se masacra una población y se utiliza a seres humanos para afinar la puntería de tanques, aviones y cañones. Lo peor de lo peor es esa intención perversa de ciertos medios de comunicación de masas, de que nos acostumbremos a esa locura genocida como si se tratara de parte normal del paisaje planetario.

Pedro Hernández C. misos adquiridos del embargo económicos. Llevaron sus maquinarias productivas a los barrios marginales e iniciaron la producción de los bienes necesarios para la subsistencia de la población, distribuidos a lo largo y ancho de las ciudades a través de motorizados y vendidos por el sistema de buhonería. Las ganancias de esos empresarios fueron máximas: contrataron manos de obra a salario mínimo sin ningún otro tipo de compensación salarial. Los gastos, básicamente, el de las materias primas. Es decir: costos mínimos, ingresos máximos. Hoy como ayer, hay una crisis de producción: especulación, boicot, acaparamientos, contrabando de extracción, etc. El objeto es el mismo, derrocar al hoy presidente Nicolás Maduros Moros. Estamos adquiriendo los productos, hoy como ayer, a través de la buhonería, distribuidos, igualmente, por motorizados.

Lo peor de lo peor es que haya gobiernos e instituciones que justifiquen el salvajismo disimulado con ropajes religiosos, al punto de colaborar con dinero y armas para que la carnicería humana siga su curso. Lo peor de lo peor es que pueda haber un Presidente Premio Nobel de la Paz cuyo gran mérito sea hacer, financiar, justificar la guerra, la matanza. Lo peor de lo peor es que en la tan desacreditada Organización de Naciones Unidas (ONU) duerma el sueño de los justos tras montañas de resoluciones aprobadas hace décadas, en las que se reconocen los derechos esenciales del pueblo palestino a la vida, la paz y el desarrollo de su Estado nacional. Mientras tanto, los poderosos no mueven un dedo para que esa presunta voluntad de la comunidad internacional se haga realidad. Ante tanta desvergüenza es la hora de la solidaridad. ¡Que el hermano pueblo palestino sepa que no está solo! Palestina representa hoy –en pleno siglo XXI– la conciencia de la humanidad. Por eso, en efecto, ¡todas y todos somos Palestina! *Copresidente del MINH minhpuertorico@minhpuertorico.org San Juan / Puerto Rico F/ AFP

Se habla de una escasez de bienes: es posible que algunos bienes escaseen, pero no estoy enterado del cierre o quiebras de areperas y de polleras por falta de materias primas: harina de maíz y pollos. Existen un número de empresas con los anaqueles vacío y el cuerpo de vendedores conversando entre ellos. Si no hay ventas no habrá ingresos, ¿entonces, cómo es que existen empleados que no trabajan, pero sí cobran quincenalmente? Supongo que sus bienes para las ventas están distribuidos entre los buhoneros a un precio elevado. Esto se ha convertido en una gran farsa de los comerciantes que están obteniendo fabulosas ganancias con su método de producir escasez. Algunos de estos comerciantes han señalado que cerrarán sus negocios y se irán a Estados Unidos. Me parece muy bien que se vayan y que apliquen las mismas técnicas de generar escasez, para ver cómo les va. Como decía la canción: “…el que se fue no hace falta, hace falta el que vendrá”. pedrohernandezcastellanos@gmail.com Caracas


La artillería del pensamiento

21

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

El integrante de Internauta destacó la importancia de la masificación en Venezuela

+ENNY /SSA ,A SOCIEDAD DE HOY EN DÓA ES IMPENSABLE SIN INTERNET El especialista en informática sostuvo que la asociación, en conjunto con el Gobierno Nacional, trabaja en promover políticas para que la red de redes llegue a lugares que hasta los momentos “no hemos podido” T/ Patricia Pineda F/ Luis Franco Caracas

P

ara Kenny Ossa, integrante fundador de la Asociación de Usuarios de Internet de Venezuela , Internauta, “la sociedad de hoy en día es, prácticamente, impensable sin la internet”, debido al desarrollo acelerado de esa tecnología y de la dependencia, “indiscutible” de las personas a ese medio. La segunda y última jornada de debate del primer Encuentro sobre internet para el desarrollo y la transformación social se efectuó en la sede principal de la Cantv y fue organizado por la comunidad de Internauta.

ALTERÓ LA ECONOMÍA En declaraciones al Correo de Orinoco, Ossa afirmó que internet ha alterado la economía mundial. En vista de ello, aseveró, “es necesario repensar la lógica y todo lo que se concentra detrás de esa plataforma tecnológica que pone a disposición de los ciudadanos el acceso a la red”, y qué mejor manera de hacerlo que con este tipo de encuentros. “Lo que buscamos con este evento es abrir la discusión sobre el tema de la internet, el cual tiene muchos aspectos para discutir”, expresó. Y mencionó que entre las materias de debate están el hecho de que el Gobierno de Estados Unidos concentra tres de las dimensiones más importantes de la infraestructura que le da soporte a la red. Detalló que, por ejemplo, el cableado planetario de fibra óptica, que permite interconectar al mundo, está regido por las principales industrias de EEUU. Los centros de datos donde se almacena toda la información “que nosotros tenemos disponible en la red y lo servidores de Internet, a los cuales llamamos raíz”, también

están en manos del Gobierno norteamericano. En vista de esta situación, enfatizó: “Cuando un país o un Gobierno concentra un elemento que es fundamental para la humanidad, hay que generar un alerta allí. Por este motivo y por otros la organización de este evento”.

EVENTO DEMOCRÁTICO Kenny Ossa subrayó que es la primera vez que la comunidad de Internauta organiza una actividad de esta magnitud, la cual se realizó bajo el esquema de varias partes interesadas: “En este evento ha sido convocada la comunidad de usuarios en general, pero también el Gobierno Nacional, el cual trabaja en una política decidida en lo que a tecnología se refiere y, en particular, el tema de la Internet ha sido fundamental para ellos”. Agregó que, de igual manera, se invitó al sector privado. “Así que hemos reunido, en un ejercicio de democracia, a todos los sectores para discutir todo lo que nosotros consideramos como un compromiso histórico de comenzar a debatir lo que debe ser ser la internet del futuro”, manifestó. Ossa recalcó la participación de la Corporación de internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann, por su siglas en inglés), organización responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raíz. “Es un logro para nuestra comunidad haber logrado la participación de Rodrigo de

$ISCUTEN MIGRACIØN A NUEVO PROTOCOLO El especialista en informática Kenny Ossa, de la Asociación de Usuarios de Internet de Venezuela, mencionó que actualmente hay un tema que está acaparando la atención de la comunidad tecnológica en todo el mundo. Se refiere a la migración del protocolo IPv4 al IPv6. “No se esperaba que el crecimiento de internet fuera tan abrupto en los últimos 10 años. Esto provocó que los recursos técnicos de la red, es decir las direcciones IP, se hayan agotado en el mundo. Ya no hay más recursos IP disponibles para la asignación de usuarios u organizaciones”, explicó Ossa. Ante esta coyuntura, las organizaciones internacionales que manejan la red decidieron hacer la Parra, vicepresidente de la Icann para América Latina y el Caribe”, dijo. Insistió en que la idea es que, como ciudadanos, se tenga voz y voto en las decisiones que se generen entorno a este tema global.

POR LA MASIFICACIÓN El informático recordó que en el año 2006 el presidente Hugo Chávez decretó la internet como elemento de acceso universal y fundamental para el desarrollo. Desde ese momento se comenzó a trabajar en un conjunto de políticas para que el pueblo venezolano tuviera acceso a la red, entre ellas la creación de los Infocentros, el programa Canaima

otro protocolo que ampliara el espectro de recursos disponible. “Esto es una tarea técnica, difícil de explicar al usuario común. Es un tema fundamental, ya que si los países y las organizaciones no realizan esa migración puede ocurrir como una especie de apagón de Internet”, alertó. Para evitar tal problema, Ossa informó de la entrega de una propuesta al viceministro de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Servicios Postales, Carlos Figueira, para sensibilizar a organizaciones como Cantv y al Gobierno Nacional en general para que se genere una política para implementar la migración y no ser víctima de dicho apagón. “La idea es que las instituciones del Estado no adquieran más dispositivos que no estén preparados para ese protocolo”, recalcó el especialista. Educativo y el wifi para todos (en espacios públicos). Declaró que, producto de estas políticas, se ha logrado 50% de penetración de la Internet en la población venezolana. “Este porcentaje es muchísimo. 10 años atrás no llegábamos ni a 10%”. El joven reiteró que el encuentro sirvió para debatir acerca de internet, pero también la comunidad Internauta fungió como vocero de aquellas personas que aún no tienen acceso a la red. “Como asociación también promovemos, en conjunto con el Gobierno, la masificación de esas políticas para llegar a donde todavía no hemos podido”.

,A #ANALLA -EDIÉTICA %NNIO $I -ARCANTONIO

z$E QUIÏN ES ESA TELENOVELA

E

n entregas anteriores demostramos que la telenovela se convirtió en el producto de exportación no petrolero más importante: “Solamente en 1992, los ingresos por derechos de transmisión de las telenovelas venezolanas alcanzaron una cifra entre los 40 y 50 millones de dólares, que equipara a la industria televisiva con las exportaciones mejor consideradas” (IESA, Venezuela: el reto de la competitividad, citado por Tremonti, Comunicación, 1995) No hay duda de la enorme ganancia que han obtenido RCTV y Venevisión con las telenovelas que han producido, pero, ¿cuánto de este beneficio han visto las creadoras y los creadores de estos éxitos televisivos, incluso internacionales? El Correo del Orinoco nos dio la lamentable respuesta: con la abogada civil María Alejandra Salazar, el abogado penalista Héctor Sulbarán, y la representación de Miguel Manogia, autoras y autores de telenovelas interpusieron demandas contra RCTV (hoy productora audiovisual) y Venevisión, presuntos creadores, en los últimos 30 años, de “una telaraña” para vender telenovelas de creadoras y creadores venezolanos sin pagarles sus derechos. La lista de agraviados incluyen a Valentina Párraga (quien fuera “ancla” del programa Aló ciudadano, Globovisión, 2004-2013), Perla Farías (quien logró dictamen del TSJ para sacar del aire en Televen su novela Virgen de la calle), Pilar Romero (quien presenta discapacidad visual y movilidad reducida, y a quien RCTV debe regalías), e incluso familiares de Salvador Garmendia. Nos alegra el anuncio de la directora ejecutiva Adriana Cisneros, desmintiendo una supuesta venta de Venevisión, anunciada este fin de semana por la rumorología de la guerra económica. Que la presencia de esta empresa, que ha ganado buen dinero con la creación, sirva como solución de este problema e inicio de una nueva relación laboral en la TV de Venezuela. enniodimarcantonio@gmail.com Caracas


22 Comunicación y Cultura | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Será gratuito y participarán grupos de México, Argentina, Colombia y Venezuela

$EL AL DE AGOSTO 3ARRÓA ALBERGARÉ AL 0RIMER %NCUENTRO )NTERNACIONAL DE 4EATRO .O A LA 6IOLENCIA Se realizarán tres funciones diarias, a partir de las 4:30 pm. Por el país actuarán los colectivos Tracodra, Eccos, El baúl de la fantasía, Los juguetes mágicos y Quinteto bar, además de los anfitriones Pandilla teatro y El galpón de San Fidel

4AMBIÏN EN -ÏRIDA Luego de visitar Caracas para el Primer Encuentro Internacional de teatro No a la Violencia, los grupos de Argentina y México viajarán a Mérida, junto con Pandilla teatro y El galpón de San Fidel, para participar todos en la cuarta edición del Festival de Teatro de La Azulita, evento que se realizará del 1 al 8 de noviembre.

T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Lozano Caracas

su parte, se quedarán en casa de unos familiares residenciados en Caracas. Además de Figueroa, el equipo organizador del evento está conformado por Dayana Castillo en la producción; Jennifer Colautti, como encargada de la logística y Reynaldo Rivas en la dirección técnica.

D

urante cuatro días, desde el jueves 28 hasta el el domingo 1 de agosto, el sector Sarría de la parroquia Candelaria se convertirá en un espacio de unión de los pueblos latinoamericanos, desde lo comunal, con el Primer Encuentro Internacional de Teatro No a la Violencia, en el que participarán agrupaciones de México, Colombia, Argentina y Venezuela. El evento es una iniciativa promovida por el grupo Pandilla Teatro, con apoyo del Consejo Comunal Sarría de Siempre y la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte).

DIARIO Y GRATIS En conversación con el Correo del Orinoco, el actor y director general del evento, Aníbal Figueroa, adelantó que durante los cuatro días de esta fiesta de las artes escénicas se realizarán tres funciones diarias, todas gratis. Comenzarán a las 4:00 pm con números de circo y piezas de teatro infantil que tendrán lugar en plena calle, específicamente en la esquina San Fidel. Posteriormente, a las 6:00 pm se presentarán en el Galpón de San Fidel obras dirigidas a toda la familia. En el mismo recinto, una hora y media más tarde, aproximadamente, tendrán lugar piezas con historias para público adulto. Figueroa aclaró que también está prevista la actuación de los grupos internacionales en la Casa de la Cultura Juana la Avanzadora, del Consejo Comunal Sarría de Siempre. En representación de Colombia nos visitarán las agrupa-

LO QUE TRAEN ciones Caramantea, Tablón y Electro clown.

DE MÉXICO Y ARGENTINA Desde México viene el conjunto 30 arte y por Argentina participará Mimoart. Por Venezuela participarán grupos patrocinados por el Circuito Teatral de Caracas entre los que se cuentan Tracodra, Eccos, El baúl de la fantasía, Los juguetes mágicos y Quinteto bar, además de los anfitriones Pandilla teatro y El galpón de San Fidel, ambos residenciados en Sarría. Adicionalmente, Mimoart de Argentina tendrá un par de participaciones especiales, una el sábado 30 de agosto, cuando realizarán una presentación para las niñas y los niños atendidos en el Hospital J. M. de los Ríos, en San Bernardino, y un taller de risoterapia, igualmente gratuito, programado para las 2:00 pm del domingo 31 en el Galpón de San Fidel.

EL PRIMERO Y EL SEXTO Aníbal Figueroa comentó que este Encuentro Internacional de Teatro No a la Violencia, aunque es el primero en nuestro país, en realidad es la sexta edición contando cuatro realizadas en Colombia y una en Perú. La iniciativa, contó Figueroa, surgió hace siete años en

el reconocido Festival Internacional Cervantino, de Guanajuato, en México, en medio del ambiente de camaradería propio de esos eventos. En esa oportunidad la agrupación venezolana Pandilla Teatro conformó una especie de red latinoamericana de teatro No a la Violencia, junto a Caramatea, de Colombia, 30 arte, de México, La Comuna de Villa, de Perú y otros colectivos de España y Argentina que se fueron sumando a lo largo de los últimos años. “Hace siete años acordamos llevar adelante este festival y el grupo colombiano, que tiene una buena sede a las afueras de Bogotá, lo ha venido haciendo regularmente aunque parece que por cuestiones de presupuesto ahora va a ser bianual allá. Luego el quinto se hizo en Perú y el sexto nos tocaba a nosotros, pero dijimos que no le podíamos poner ese número porque acá no hemos hecho ninguno”, explicó el director del evento en su capítulo Venezuela. El encuentro, casi completamente autogestionado por el grupo Pandilla Teatro, se circunscribe en esta oportunidad solamente a Sarría, en primer lugar por cuestiones de presupuesto y en segundo lugar como un regalo a esta comunidad.

“Sarría es un lugar muy cultural, acá todos los fines de semana tienen representación las más diversas manifestaciones tradicionales de todos los lugres de Venezuela y hacen vida un montón de grupos musicales, especialmente de Salsa. Con este festival también queremos impulsar acá el teatro. La idea es convertir a Sarría en un lugar de encuentro de los pueblos latinoamericanos y que al mismo tiempo la gente de la comunidad pueda ver teatro de muy buena calidad, de grupos internacionales y locales”, agregó el actor.

ENTRE AMIGOS El Primer Encuentro Internacional de Teatro No a la Violencia, aunque cuenta con modesto pero significativo apoyo de Fundarte y del Centro Nacional de Teatro (CNT), es un evento que tiene lugar principalmente “por amor al arte” y gracias a la los lazos de amistad de las agrupaciones participantes. Según contó Figueroa, las actrices y actores de México, por ejemplo, se van a quedar en casa del director del evento, mientras que las y los invitados argentinos se alojarán en la casa de una actriz del grupo anfitrión, Pandilla Teatro. Los colombianos, por

Aníbal Figueroa informó que Mimoart, de Argentina, viene con una pieza interactiva en la que se cuenta la historia de Gaffito, un ingenuo payaso que le enseña a jugar en grupo a su amiga Primavera, quien en un principio se muestra egoísta pero termina involucrando a la audiencia en el espectáculo. Por su parte 30 Arte de México le ofrecerá al público Trazos de mi alma, una obra de “teatro íntimo y documental” inspirado en la vida de la artista mexicana Frida Kahlo. Electro clown participará con la pieza Huraclown, una historia que intenta sumergirse en la escénica humana, con provocaciones simples y paradójicamente complejas”. El galpón de San Fidel está ubicado detrás del edificio homónimo en la esquina San Fidel, detrás del edificio sede de la Fundación Nacional del Niño Simón, en la avenida Andrés Bello, a la derecha antes de llegar al elevado que comunica esta vía con la avenida Urdaneta. Para mayor información sobre la programación se recomienda visitar el Facebook del Primer Encuentro Internacional de Teatro No a la Violencia o de la agrupación anfitriona Pandilla Teatro.


23

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

La actividad se realizará desde mañana y hasta el 21 de septiembre

-ICROTEATRO 6ENEZUELA COMENZARÉ SU SEGUNDA TEMPORADA EN EL 5RBAN #UPLÏ

%XPOSICIONES El gerente general del Teatro Urban Cuplé, Robert Chacón, informó que en la segunda edición de Microteatro Venezuela habrá una exposición de la maestra Altagracia Martínez, quien ha dedicado su vida a la elaboración de vestuarios para las puestas en escena. Asimismo, quienes asistan al Urban Cuplé podrán apreciar la muestra de afiches de Daniel Arzola, de su campaña No soy tu chiste.

#ON MÞSICA El público que asista a la segunda temporada de Microteatro Venezuela podrá disfrutar de presentaciones musicales al finalizar las funciones teatrales los fines de semana. Los días viernes el público podrá disfrutar de presentaciones de D'js, los sábados habrá presentaciones en vivo de varias bandas musicales. Los domingos las noches serán para el bolero con las presentaciones de Mirtha Pérez y Estelita del Llano, entre otros.

En esta nueva edición se presentarán 23 propuestas y participarán unas 70 actrices y actores T/ Sharlaine Chona F/ Héctor Lozano Caracas

M

añana comenzará, en el Teatro Urban Cuplé, la segunda temporada de Microteatro Venezuela, una experiencia que invita al público a disfrutar de propuestas escénicas que tienen una duración de 15 minutos. Esta nueva edición del también conocido como Teatro de 1/4 ofrecerá 23 piezas que se presentarán de manera simultánea en las 23 salas dispuestas en el espacio ubicado en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT). Así lo informó el gerente general del Teatro Urban Cuplé, Robert Chacón, quien señaló que el equipo organizador, que integra junto al director Dairo Piñeres y la artista Malala Dubuc, se animó a montar esta nueva temporada en vista de los resultados que obtuvieron en la primera edición de Microteatro Venezuela. Al respecto, señaló que se realizó entre junio y

julio de este año y congregó a más de 20 mil personas.

SEIS POR NOCHE Chacón agradeció a las más de 80 personas que forman parte de la organización de esta iniciativa y que trabajan para hacer posible el evento. Detalló que cada noche el público podrá disfrutar de hasta seis funciones de las obras de la cartelera y explicó que cada espectadora y cada espectador elegirá las piezas según los géneros y las temáticas de su preferencia. Las funciones son de miércoles a sábados, a partir de las 8:15 pm y los domingos a partir de las 6:15 pm. Al igual que en la edición anterior, las entradas para cada función tienen un costo de 100 bolívares y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro. En esta oportunidad, las y los organizadores también activaron un punto de taxis, para las personas que necesiten solicitar transporte para retornar a sus hogares.

LA CARTELERA La cartelera de esta edición de Microteatro Venezuela, está integrada por las piezas La culomántica escrita y dirigida por José Simón Escalona, Yo Madonna escrita por Julie Restifo

MIL BOLETOS El Gerente General del Teatro Urban Cuplé, Robert Chacón, informó que en la primera temporada del evento, que se desarrolló entre junio y julio de este año, vendieron un total de 26 mil boletos para las 18 piezas que integraron la cartelera. y dirigida por Jan Vidal, Traicion-ables escrita por Magly Bello y dirigida por Jonathan Montenegro y En el mar la vida es más sabrosa escrita y dirigida por Gladys Prince. Dairo Piñeres dirigirá la obra Vías cruzadas de Indira Páez y en el evento también se presentará la versión libre de Marianella Alonzo de la pieza Baño sin rebaño. El director Francisco Denis llevará a la escena su propuesta Me iría demasiado, mientras que César Sierra explorará el teatro de terror con El corazón delator de Edgar Allan Poe. Otras de las piezas que se presentarán en esta temporada son Un café para los 2 de José Luis Useche, 15 segundos de Fernando Azpúrua, Escena de un crimen de Carlos Castillo, Madame Pythie, original de Oswaldo Maccio y Sorry... What?, de M.V.

Sequera, bajo la dirección de Maruanery Amín. El público también podrá disfrutar de obras como ¿Todo bien? De Ricardo Nortier, Guerrera inmortal, escrita por Prakriti Maduro y dirigida por Marcel Rasquín, Todo por la ventana, de Thaylor Plaza Feroz, escrita por Fernando Martínez bajo la dirección de Marisol Martínez y Arnaldo Maal, y la comedia Sutro de Ana Melo, dirigida por Juan José Martín. La actriz Marialejandra Martín dirigirá la obra Psicopatía Jauja y la actriz Daniela Alvarado dirigirá la pieza de Enrique Salas Sin pecado concebida. Por su parte, Oswaldo Estrada Rondón dirigirá la obra de César Sierra Una tarde en Saint Tropez. La cartelera también incluye las obras La audición, escrita por Indira Páez y dirigida por Consuelo Trum y finalmente Daniel Uribe y Marcos Purroy, presentarán Meccano, que consiste en una propuesta de cinco piezas breves basadas en las canciones popularizadas por la agrupación española Mecano.

AGRADECIDOS Durante el encuentro, las hacedoras y los hacedores de teatro manifestaron su satisfacción por tener la oportuni-

dad de participar en esta iniciativa, que para ellos se ha convertido en una especie de festival en el que no solo interactúan con el público, sino también comparten con otras realizadoras y realizadores. El joven director Gabriel Agüero expresó su agradecimiento por la oportunidad que representa para las nuevas generaciones de creadoras y creadores teatrales participar en un espacio como este. “Este es un buen sitio para quienes estamos ávidos de crear y de hacer”, expresó. La directora Consuelo Trum, quien tuvo la oportunidad de participar en la primera temporada de la actividad, señaló que este “es un gran festival de teatro”, que reúne a las realizadoras y a los realizadores en un mismo espacio y les permite compartir experiencias con las nuevas y las viejas generaciones de creadoras y creadores. Por su parte, el director Ricardo Nortier destacó que esta iniciativa resulta interesante, pues se trata de explorar una modalidad del teatro en la que la historia se debe desarrollar en corto tiempo. “Ojalá que este proyecto se extienda y también sea un estímulo a los dramaturgos para crear una nueva dramaturgia en Venezuela”, manifestó.


24 Comunicación y Cultura | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

No se hallaron evidencias de violencia física

!CTOR 2OBIN 7ILLIAMS SE AHORCØ CON UN CINTURØN Y TENÓA CORTES EN UNA MU×ECA TyF/ EFE Los Ángeles

L

a tesis del suicidio se consolidó en el caso de la muerte de Robin Williams después de que ayer las autoridades del condado de Marin, en el norte de California, revelaran que el cuerpo sin vida del actor fue encontrado ahorcado en un dormitorio y sin evidencias de violencia física. El cadáver del ganador de un Óscar por Good Will Hunting fue hallado por su asistente poco antes del mediodía del lunes, estaba ligeramente suspendido en el aire, colgado de la puerta de un armario por un cinturón que tenía amarrado alrededor de su cuello. Williams, de 63 años, estaba frío, en posición de sentado y el rigor mortis que presentaba indicaba que llevaba muerto varias horas, aunque aún no se ha hecho pública una estimación sobre el momento de la noche en que sucedió el deceso. El teniente Keith Boyd, del departamento del sheriff, fue el encargado de informar a los medios de comunicación el reporte preliminar de una investigación que sigue su curso y que baraja como causa probable de la muerte de Williams la “asfixia por ahorcamiento”. Boyd reveló que en la habitación los agentes hallaron una navaja de bolsillo, plegada sobre su funda, cuyo filo estaba impregnado de una materia roja y seca similar a la sangre. En la parte interior de la muñeca izquierda del intérprete de Dead Poets Society había mar-

cas dejadas por varios cortes superficiales y recientes. “Se desconoce en este momento si el material seco y rojo es de hecho sangre o si es la sangre del

señor Williams”, explicó Boyd quien se apresuró a aclarar que las heridas en la muñeca no se estaban valorando como la causa del fallecimiento.

Veinte años después del nacimiento del proyecto

La primera película boliviana sobre Guerra del Chaco se estrenará en marzo T/ EFE Asunción

B

oquerón, la primera película boliviana sobre la Guerra del Chaco (1932-1935), se estrenará a principios de marzo de 2015 en la nación andina, 20 años después del nacimiento del proyecto, dijo a EFE Tonchy Antezana, guionista y director de la cinta.

La película tiene su hilo conductor en la decisiva batalla de Boquerón, en la que unos 600 soldados bolivianos defendieron durante 21 días un fuerte en el Chaco paraguayo hasta que se rindieron a los más de 2 mil efectivos de Paraguay, el país que enfrentó a Bolivia en aquella guerra. Antezana, quien se encuentra en Asunción para lograr

Antes de la comparecencia del teniente, el forense Joseph Cohen examinó los restos de Williams en el tanatorio del condado de Napa y confirmó la tesis inicial del ahorcamiento, al tiempo que descartó que el actor hubiera estado envuelto en algún tipo de altercado violento antes de su muerte. Las autoridades aún tienen pendiente realizar las pruebas toxicológicas para esclarecer si el artista de títulos como The Fisher King, Hook y Jumanji había consumido algún tipo de sustancia química la noche del domingo. Los resultados de esos exámenes podrían demorarse hasta seis semanas, por lo que la investigación continuará su curso muy probablemente hasta finales de septiembre y principios de octubre, cuando podría anunciarse oficialmente la causa de la muerte de Robin Williams.

Su esposa, Susan Schneider, fue la última persona que vio con vida al actor antes de irse a dormir el domingo. “No se sabe a qué hora el señor Williams se retiró esa noche, pero fue a una habitación diferente”, comentó Boyd. El teniente indicó también que Williams había estado recibiendo tratamiento contra la depresión, un trastorno mental que la portavoz del artista, Max Buxbaum, ya adelantó el lunes tras conocerse la noticia. “(Él) había estado luchando contra una severa depresión últimamente”, comentó BuxBaum. Las autoridades evitaron pronunciarse sobre la existencia de una nota de suicidio después de que el portal de internet TMZ, que filtró la información del ahorcamiento horas antes de la confirmación policial, dijera que Williams no dejó ningún mensaje escrito para sus seres queridos.

la distribución de la película en Paraguay, declaró que el rodaje de Boquerón, la historia que debe ser contada, su título definitivo, está casi finalizado y solo queda completar el proceso de posproducción. “Hemos rodado casi 97% y editado 70%. Falta añadir los efectos especiales y la musicalización. El 3% restante lo rodaremos en Santa Cruz y en Cochabamba (Bolivia), donde simularemos en una calle el Asunción de la época para rodar la llegada de los prisioneros bolivianos”, declaró. El veterano realizador agregó que con el golpe final de

claqueta se cierra una idea que intentó ejecutar hace dos décadas, y que tuvo que posponer por problemas económicos. “En esa época en Bolivia la tecnología no nos permitía hacer determinadas escenas que ahora se pueden rodar de forma menos costosa con el sistema digital”, apuntó. Sin embargo, Antezana explicó que el rodaje no estuvo exento de las dificultades financieras inherentes a su país, donde no existe una industria cinematográfica asentada.

HOY MIÉRCOLES EL ENCANTADOR DE PERROS

César Millán rehabilitará a tres mascotas que se vuelven agresivos al salir a pasear.

7:00 PM / EN ESTRENO

PORQUE EL AMOR MANDA

Verónica insiste en conocer el hogar de Jesús ¿Qué plan tendrá ideado el secretario para salir ileso y quedarse con su hija Valentina?

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

9:00 PM / EN ESTRENO

Televisora Venezolana Social


25

Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

El cuadro argentino tiene la ligera ventaja de jugar en casa

3AN ,ORENZO Y .ACIONAL CIERRAN UNA lNAL INÏDITA DE LA #OPA ,IBERTADORES DE !MÏRICA Ambos equipos empataron 1-1 la semana pasada en Asunción. Los paraguayos necesitan ganar o igualar 2-2 o más para alzarse con el título

S

ARGUMENTOS San Lorenzo, a cuyos colores adhiere con fervor el papa Francisco, es uno de los cinco clubes más grandes de Argentina por cantidad de hinchas y

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti, Enmanuel Mas; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli; Martín Cauteruccio y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza. Nacional: Ignacio Don; Juan Argüello, Leonardo Cáceres, Raúl Piris, David Mendoza; Marcos Melgarejo, Derlis Orué, Marcos Riveros, Silvio Torales; Fredy Bareiro y Julián Benítez. DT: Gustavo Morínigo.

TyF/ AFP Buenos Aires an Lorenzo de Argentina librará hoy (6:45 pm, hora de Venezuela) con Nacional de Paraguay un histórico lance final en Buenos Aires por la Copa Libertadores, un torneo que nunca han podido ganar. Ambos equipos quedaron 1-1 en el juego de ida efectuado la semana pasada en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. El choque de campanillas tendrá como escenario el estadio Nuevo Gasómetro de Bajo Flores, un barrio de viviendas precarias en la zona sur de la capital argentina, donde “El ciclón” y el “Nacional querido” jugarán por primera vez una final y por la gloria en el torneo suramericano. Con aforo para 44 mil espectadoras y espectadores, será una noche emotiva de tribunas ardientes con más de 40 mil almas “sanlorencistas” ansiosas por celebrar un trofeo jamás conquistado y casi cuatro mil hinchas de la Academia tricolor que viajarán desde Paraguay detrás de una epopeya que intuyen heroica. “San Lorenzo va a jugar mejor que en Asunción, apoyado por su gente”, declaró el entrenador de los guaraníes, Gustavo Morínigo. Edgardo “Patón” Bauza, técnico del equipo argentino y ganador de la Libertadores en 2008 al frente de la ecuatoriana Liga de Quito, dijo de su lado que “serán los 90 minutos más importantes de la historia del club y la vamos a escribir de la mejor manera posible”. Pero en caso de igualdad habrá 30 minutos de alargue y el infartante desempate a penales si se mantiene la incógnita.

0ROBABLES ALINEACIONES

peso histórico, con 12 títulos en Primera División profesional y tres en la era amateur, Copa Mercosur-2001 y la Sudamericana-2002. Sobre “los santos”, apodo que deriva de su fundador, el sacerdote Lorenzo Massa, pesa una racha histórica, porque fueron los pri-

meros argentinos en jugar la Copa Libertadores en su debut de 1960, pero vendieron por dinero en semifinales la condición de local a Peñarol de Uruguay en un encuentro de desempate que ganaron los aurinegros 2-1. Nacional lleva cosechados, en más de un siglo de vida, nueve

títulos locales y tiene su sede en el popular Barrio Obrero de Asunción. Con menor brillo internacional que el legendario Olimpia e incluso que su rival de barrio, Cerro Porteño, fue la cuna de uno de los más grandes artilleros del siglo 20, Arsenio Erico,

quien con la camiseta de Independiente de Argentina, entre los años 30 y 40, marcó un récord aún imbatible de 293 goles. A la hora de la verdad llega San Lorenzo con la pérdida forzosa del talentoso jugador Ignacio Piatti, transferido a Montreal Impact de la estadounidense liga MLS. Bauza decidió incluir en su lugar al delantero uruguayo Martín Cauteruccio para formar pareja de puntas de lanza con Mauro Matos. Una duda del entrenador en la defensa es por la dolencia muscular que aún padece el central Mauro Cetto. En el equipo asunceño será baja el defensa Ramón Coronel, quien sufrió en la ida una lesión en el muslo derecho, aunque su reemplazo por Julio Santa Cruz fue providencial, ya que marcó sobre la hora el empate que reflotó la esperanza de los “Trico”.

El “Tata” acordó y solo faltaban detalles para su presentación

Gerardo Martino será el nuevo técnico de Argentina T/ AFP/Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

G

erardo “Tata” Martino será el nuevo técnico de la selección argentina de acuerdo con los medios de comunicación de ese país. Hasta ayer en la tarde al entrenador solo le restaban detalles para la firma de su contrato, según afirmó la prensa local. Según versiones que citan fuentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Martino ya aceptó el cargo, aunque las partes esperaban pulir todos los detalles antes de anunciarlo oficialmente. El eje de las discusiones de última hora tiene que ver con cues-

tiones impositivas del contrato y con la dirección de selecciones juveniles, hasta ahora a cargo de Humberto Grondona hijo.

EL INDICADO Desde la semana pasada el nombre de Martino figuró como el único candidato para

reemplazar a Alejandro Sabella, que tras lograr que Argentina quedara subcampeona en el reciente Mundial Brasil 2014 manifestó a la AFA su deseo de renunciar. Durante la jornada hubo reuniones encabezadas por Luis Segura, el nuevo presidente de la AFA tras la repentina muerte de Julio Grondona este mes. El “Tata” Martino, de 51 años, fue campeón en 2013 con el argentino Newell's Old Boys y tuvo un paso frustrante al frente del FC Barcelona, donde dirigió a su coterráneo de la ciudad de Rosario Lionel Messi, al que ahora podría volver a dirigir como seleccionador.


26 Deportes | Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

La selección culminará hoy el primer módulo de entrenamiento en Caracas

3AN 6ICENTE COMENZØ UN CAMBIO EN EL ESTILO DE JUEGO EN LA 6INOTINTO La rápida ocupación de espacios en la cancha y el constante movimiento parecen ser parte de las nuevas estrategias del combinado patrio

Derrotó al Sevilla

2EAL -ADRID GANØ LA 3ÞPER #OPA DE %UROPA

T/ Alex Carmona F/ Ángel Dejesús Caracas

F

altan 10 meses para que la selección nacional de Venezuela tenga su primera competencia seria (Copa América Chile 2015) y ya los pocos jugadores que militan en el torneo local, que podrían jugar el evento, comienzan a asimilar un concepto distinto de juego con el nuevo técnico Noel “Chita” San Vicente. Una de las cosas que se ha visto en el primer módulo –que el técnico criollo desarrolla en el club privado Caracas Sport Club– es el cambio de estilo que quiere implantar el entrenador. Para la primera gira que en septiembre tendrá el equipo por Asia, San Vicente necesita inculcarles una idea clara a sus dirigidos de cómo ocupar espacios en todos los sectores de la cancha, presionar, atacar y llegar hasta con varios hombres al área contraria sin desarticularse en la zona defensiva. Pelota en movimiento desde el medio, con llegada de los volantes ofensivos por las bandas y uno que otro pivoteo de los delanteros para asegurar la descarga del balón fueron algunos de los movimientos que el entrenador utilizó al grito de “no paren de correr” con el que increpaba a sus piezas.

VELOCIDAD Pese a que es muy pronto para saber qué alineación utilizará en los choques contra Japón y Corea del Sur, sus primeros rivales, lo que San Vicente sí comienza a demostrar es que necesita un equipo “en pleno movimiento”, con o sin pelota, hasta el punto de gritarle a los jugadores varias veces de que “al que se pare le paso factura”, en pleno entrenamiento. Para San Vicente no existe lentitud que valga. Cuando los dirigidos no tenían el balón, le pedía que se moviera en un

TyF/ AFP Cardiff

E

%JERCICIOS ESPECÓlCOS La selección hace ejercicios específicos con cada una de sus líneas. No ha hecho fútbol, ya que sus jugadores reciben instrucciones individuales. Luis “Pájaro” Vera y Gilberto Angelucci, quienes estuvieron en la Vinotinto de Richard Páez, trabajan con San Vicente. Angelucci es el preparador de arqueros. Cada jugador debe cumplir con algunas indicaciones en sus equipos profesionales y adaptarlas al sistema de juego del nuevo entrenador. espacio de cinco metros, hasta que le llegara su turno de acelerar. Regañaba cuando a alguno no le llegaba la pelota y varias veces mandaba a repetir el ejercicio hasta que cada uno lograra grabarlo en su memoria. San Vicente unió a los volantes con delanteros. Ensayó la salida rápida por el medio y cambió a los costados para juntar las dos líneas, en ataque, a dos toques.

EL TRABAJO El entrenador pareciera que comenzara a dibujar una es-

pecie de radiografía de cómo ataca en un sistema que le ha dado siete campeonatos nacionales en el país y nueve torneos cortos. “¿Lo más destacado? Creo que las ganas que están mostrando. Cada día que pase ellos se van a sentir mejor y van a mejorar con los ejercicios. Cada uno se lleva instrucciones a sus equipos para que las cumplan”, dijo San Vicente, al terminar la primera práctica. Cada uno de los que estuvieron en el primer módulo que termina hoy saben que tienen una exigencia doble, si quieren sobrevivir a los primeros cortes de la selección. Para los juegos amistosos estará la mayoría de los futbolistas que militan en ligas extranjeras. Realmente, pocos de los que están ahora en Caracas serían seleccionados para los choques venideros; por ello, todos saben que se deben exigir al máximo “para garantizar un cupo en la selección final”, explicó Franklin Lucena. “Nos hizo saber que los jugadores que juegan afuera tendrán la mayor opción de estar acá; por ello, nosotros debemos exigirnos doblemente para garantizar un cupo en el equipo”, apuntó el jugador del Deportivo La Guaira. San Vicente asumió el mando del equipo con futbolistas que conoce. Varios fueron di-

rigidos por él cuando estuvo con Caracas FC, Real Esppor y Zamora FC.

UNA BASE Edgar Jiménez, César González, Lucena y John Murillo asimilaban rápido lo que San Vicente les pedía en la cancha. A quienes más les costó fue a Andrés Ponce, Yohandry Orozco y Rafael Acosta, mientras que Gelmin Rivas y Ángelo Peña fueron entendiendo el sistema ofensivo de manera más rápida. “Para cualquier técnico que llegue y vea que tiene seis partidos de preparación es duro, pero para eso estamos. Hay que buscar variantes, y en esos juegos amistosos lo vamos a hacer”, puntualizó el entrenador en cuanto a lo que viene. San Vicente cumplirá una primera etapa de dos módulos en las primeras dos semanas de gestión. Ambos le sirven para dar a entender a los convocables el cambio que quiere implementar en la selección. Algo distinto, en el que el juego vertical consigue sus espacios y la rapidez es fundamental para no bajar el ritmo. Entre lunes y miércoles de la semana que viene se reunirán nuevamente en Barinas, antes de dar la primera lista de convocados para los choques del 5 y 9 de septiembre ante Corea del Sur y Japón, respectivamente.

l Real Madrid ganó ayer en Cardiff su segunda Súper Copa de Europa, al batir (2-0) al Sevilla con un Cristiano Ronaldo sobresaliente, que logró un doblete, y un discreto pero esforzado debut del colombiano James Rodríguez, poco compenetrado aún con el equipo. Ronaldo, Balón de Oro 2013, dio el título a su equipo con goles en los minutos 30 y 48. Además de James también jugó como titular el otro fichaje madridista estelar de la temporada, el centrocampista alemán Toni Kroos, que dirigió al equipo como si siempre lo hubiera hecho e hizo olvidar a Xabi Alonso, que no pudo jugar por sanción.

PODER El Real Madrid llegaba a este partido, que enfrenta al campeón de la Liga de Campeones con el de la Liga de Europa, con poco rodaje. Sus internacionales mundialistas llevaban poco más de una semana de entrenamiento, pero al equipo no se le ha olvidado acelerar y aprovechar el menor descuido de los rivales y, sobre todo, golpear como siempre. La victoria del Madrid le permite soñar con ganar los seis títulos esta temporada e igualar la gesta del Barcelona, que en 2009 ganó la liga, la Champions, la Copa del Rey, la Supercopa de España y el Mundial de Clubes.


Nº 1.764 s -IÏRCOLES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

El inicialista muestra su poder en tierras niponas con los Leones de Seibú

torneo asiático, hasta el punto de que hay aficionados que muestran la bandera nacional en honor al crilollo. El guanareño ha logrado disputar solo 62 compromisos en el presente año, y acumula un promedio al bate de .328 de average, para mantenerse entre lo líderes del departamento. También cuenta con un total de 48 carreras impulsadas que lo colocan entre los 10 mejores de la categoría en su circuito.

%RNESTO -EJÓA LLEGØ A JONRONES EN *APØN Grandes Ligas

-ELVIN -ORA FUE POSTULADO AL 3ALØN DE LA &AMA DE LOS /RIOLES T/ Redacción CO-MLB F/ Archivo CO Caracas

E

l grandeliga retirado venezolano, Melvin Mora, fue postulado por el equipo de los Orioles de Baltimore para ser exaltado al Salón de la Fama de la organización a la que perteneció por más de nueve años en las Grandes Ligas. Mora, con Baltimore, dejó un promedio de .280, 158 jonrones, 252 dobles, 12 triples, 662 carreras impulsadas y 709 anotadas. El 22 de abril de 2015 será cuando el nacido en la localidad de Aguas Negras, Yaracuy, se convertirá en el quinto venezolano que logra esta hazaña. También lo han hecho Luis Aparicio, quien fue reconocido por el equipo de las oropéndolas, luego por los Medias Blancas de Chicago hasta entrar al Salón de la Fama del Beisbol en 1984.

LOS OTROS La lista la completan David Concepción, en el salón de los inmortales de los Rojos de Cincinati; Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, y Omar Vizquel, con los Indios de Cleveland. Durante las 10 temporadas que Mora jugó en Baltimore, en 2003 y 2005, fue elegido para participar en el Juego de las Estrellas de la Liga Americana, y en 2004 logró el Bate de Plata con promedio de .340, 111 carreras, 187 hits y 27 jonrones. Mora se retiró en 2011 a los 39 años de edad, con los Cascabeles de Arizona, con un promedio de .277 en 13 años en las Grandes Ligas.

Hasta la jornada de ayer promediaba .328 para convertirse en uno de los mejores importados del torneo

ZULIA SE MUEVE

traordinario poder con el madero, se mantiene como uno de los mejores importados del

Este buen rendimiento de Mejía en Japón ha puesto a trabajar sin descanso a la gerencia de las Águilas del Zulia, en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, ya que aún no saben si el toletero venezolano podrá jugar en el beisbol criollo. De hacerlo, sería para finales de noviembre o principios de diciembre. De acuerdo con informaciones de la gerencia, ya tienen asegurada la actuación de Alex Ramírez, quien también brilló en la Liga de Japón y contratarán a Mark Minicozzi como bateador de poder. Hace unos días en el programa radial Los cronistas transmitido por Unión Radio, el gerente general de las Águilas, Jorge Urribarrí, informó que conversó con Ernesto Mejía, quien le dijo que sí jugará, aunque no le precisó la fecha de incorporación. Según fuentes cercanas al pelotero, se ha mencionado que los Leones del Seibú están manejando la posibilidad de ofrecerle un contrato por dos años, aunque no se precisa el alcance económico.

campeón en los recientes Juegos Escolares de Cuba”, dijo Goncálves. El torneo pasado reunió a más de 458 atletas en el Parque Naciones Unidas de Caracas. En aquella oportunidad la pun-

tuación por clubes la dominó el Colegio Emil Friedman con 348, seguida de Natación Caravaz con 253 y Natación Cimos con 138, mientras que la Asociación del estado Miranda se impuso en el renglón de entidades.

T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas

E

l pelotero venezolano Ernesto Mejía, quien milita en las filas del conjunto de los Leones del Seibú, en Japón, conectó ayer su cuadrangular número 22 de la presente campaña de la pelota nipona. Con este soberbio estacazo que atravesó los cielos asiáticos, el oriundo de Guanare se colocó a tan solo tres de Wily Mo Peña, líder del circuito de la Liga del Pacífico, que acumula 25 cuadrangulares. El criollo, a pesar de que ligó de 2-2 con jonrón solitario, un sencillo y tres boletos, no pudo evitar la caída de su conjunto ante los Búfalos de Orix, con marcador de 7-4,en choque que necesitó de 11 entradas para definirse. El criollo ha dado jonrón por cuarto día consecutivo, por lo que anda en una buena racha de cuadrangulares. “Estoy feliz por los resultados que estoy teniendo acá

27

en la Liga. Solo quiero ser exitoso en la pelota japonesa. Estoy tratando de conectar bien la bola y, sobre todo, de ponerla en juego. Agradezco a todos los aficionados que nos siguen apoyando”, dijo Ernesto Mejía al canal de televisión Telepacífico.

EL PODER Ernesto Mejía conocido en el beisbol profesional venezolano, por ser un gran bateador que aprovecha todos los espacios del campo y que posee un ex-

ÂLTIMOS RESULTADOS EN *APØN Equipos

Marcador

Seibú

4

Orix

7

Lotte

2

Nippon Ham

5

Rekuten

1

Softbank

2

Se efectuará en Cumaná

Más de 530 nadadores participarán en el campeonato nacional infantil T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

A

yer se inició en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, el Campeonato Nacional de Natación Infantil, que contará con más de 530 nadadores con edades comprendidas entre los 10 y 13 años. La justa culminará el sábado. Dicha competencia será clasificatoria para la Copa Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda), que se celebrará en diciembre. En total participarán 97 clubes, y los favoritos son proce-

dentes de los estados Miranda, Lara, Carabobo y el Distrito Capital, informó Lourdes Goncalves, presidenta de Feveda. La competencia se realizará en el complejo de piscinas del Polideportivo Félix “Lalito” Velásquez, un espacio que posee las piletas más rápidas del país, por estar al nivel del mar.

CHEQUEO “Esto permitirá chequear a las futuras promesas venezolanas y verlos establecer nuevos registros; además de ver a atletas como Andrea Santander, quien ya tiene seis récords nacionales, y al grupo que quedó


correoorinoco | @correoorinoco Miércoles 13 de Agosto de 2014 | Nº 1.764 | Año 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Las chicas Sub-15 son las primeras en ver acción en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014

Venezuela debuta ante Papúa Nueva Guinea en fútbol femenino El choque será en el Jiangning Sport Center Stadium T/ Juan Pablo Azuaje F/ Cortesía FVF Caracas

L

os Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 abrirán mañana el telón con los primeros partidos del fútbol femenino, pese a que la inauguración formal será el sábado. Los partidos de balompié serán la antesala a una nueva edición que reúne el talento juvenil a escala mundial en la competencia internacional. Desde el primer día Venezuela estará en acción cuando la Vinotinto Sub-15 femenina enfrente a Papúa Nueva Guinea, desde las 5:30 am (hora de Venezuela) en el campo del Jiangning Sport Center Stadium. Es la primera vez que un equipo de fútbol asiste a una cita olímpica con una clasificación directa. Ya en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, la selección de mayores estuvo presente, pero su participación se dio por invitación luego de que varias naciones decidieron no asistir.

SON FAVORITAS Las dirigidas por Kenneth Zseremeta son favoritas para disputar el podio de la segunda edición de la cita juvenil, en la que el país estará presente con 59 atletas. Las criollas, que consiguieron su cupo tras quedar cuartas en el Mundial Sub-17, comparten el grupo junto con las oceánicas, así como con Eslovaquia, que asiste en representación de Europa. El grupo quiere repetir el título suramericano que logró en el sub-17 de 2013; la clasificación fue conquistada el 29 de septiembre del año pasado. Además del choque de mañana, el próximo compromiso, al menos en la primera ronda, será ante Eslovaquia, el domingo.

HAY CONFIANZA El técnico Kenneth Zseremeta tiene plena confianza en sus muchachas ya que la base del equipo

Calendario Fecha

Local

Mañana

Papúa Nueva Guinea Venezuela

17 de agosto Venezuela

es la misma que la del que ocupó la cuarta posición luego de caer ante Italia en penales, después de ganar su grupo, invicto, en la ronda eliminatoria. “Nuestras chicas son, sin duda, unas de las favoritas, junto con los equipos de China y México”, reconoció el estratega en un boletín de prensa de la FVF. El entrenador sabe que ningún choque será fácil, pero se mostró convencido de que sus muchachas tendrán un excelente resultado. No en balde, para estos juegos cumplieron con un

Visitante

Eslovaquia

Sede Jiangning Sport Center Stadium Jiangning Sport Center Stadium

completo programa de trabajo que las llevó a China con un mes de anticipación. Eso les permitió trabajar todo el proceso de adaptación, tanto al clima como al cambio de horario.

GUSTO POR EL DESAFÍO Las palabras de Zseremeta tienen eco en la capitana del equipo y ganadora de la Bota de Oro en el Mundial de Costa Rica, Deyna Castellanos, para quien con miras a esta cita tuvieron una preparación mucho más fuerte que para el propio Mundial.

“Será una competencia muy importante para nosotras, en la que tenemos que demostrar todo lo que sabemos. Somos un equipo muy competitivo y nos gustan los desafíos. Vamos a buscar estar entre los primeros puestos”, dijo Castellanos antes de partir a tierras chinas. Antes de llegar a Nanjing, el grupo se concentró en Jiangsu, localidad ubicada a dos horas de la sede de los juegos, donde realizaron varios partidos preparatorios. En su primer choque preparatorio en tierras chinas, las venezolanas igualaron 2-2 ante la representación Sub-17 de la prefectura de Xuzhou, equipo al que se impusieron 5-4 por penales en el mismo choque. Luego golearon 5-0 a otro cuadro local, en choque en el que mostraron mejor desenvolvimiento.

TRABAJO DURO El equipo, que ya se encuentra alojado en la Villa Deportiva de Nanjing, tuvo también un extenso plan de trabajo en tierras criollas antes de partir. Efectuaron dos módulos de trabajo realizados en San Felipe (Yaracuy), para después trasladarse a Barquisimeto y culminar su preparación en Caracas. “Estamos concentradas en lo que podemos hacer. Nos hemos esforzado mucho para llegar a donde estamos. Cada módulo de

La plantilla Leidy Delpino (AC Faría) Yenleidys Caldoza (Dvo. La Vinotinto) Hilary Vergara (Máximo Viloria) Nikol González (AFF San Diego)) Nathalie Pasquel (UCV Aragua) Iceis Briceño (Fufem) Valentina Bonaiuto (Seca Sport) María de los Ángeles Ortegano (Valencia SC) Deyna Castellanos (Escuela Juan Arango) Estefania Sequera (UCV Aragua) Nayluisa Cáceres (Socopó) Sandra Luzardo (Country Club) Greisbel Márquez (ACD Emeritense) Argelis Campos (Fundación Dva. Sulmona) Yuleisi Rivero (Cachimbos) Fátima Lobo (Contry Club Mérida) Olimar Castillo Katherine Portillo (Trujillanos FC). Técnico: Kenneth Zseremeta

Los clasificados Eslovaquia (Europa) Venezuela (Suramérica) México (Centro y Norteamérica) China (Asia) Namibia (África) Papúa Nueva Guinea (Oceanía) trabajo nos permite seguir creciendo como equipo. Vamos con todo en busca de regresar con una medalla”, dijo Fátima Lobo. El cuerpo técnico del equipo estudió a cada una de las rivales, al menos, las de la primera ronda, para tener una mejor idea de cómo definir los partidos. Tras la principal misión de ganar los dos partidos, el equipo Sub-15 femenino espera avanzar a la segunda ronda, instancia que le podría asegurar un puesto en el podio si logra superarla. Venezuela inicia el camino por la gloria en el fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. Las muchachas del balompié quieren seguir llenando de alegría al país.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.