Suplemento Q N° 131

Page 1

Suplemento de cultura y entretenimiento del semanario PuntoEdu Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú N° 131 | del 10 al 16 de noviembre del 2008

Publicaciones

Glave tiene la clave

La editorial Estruendomudo presenta el segundo poemario de Oliver Glave, La idea era irnos aún niños. Pág.6 Arquitectura

Heavy metal

Dos alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ganaron el primer premio en diseño de acero del ILAFA. Pág.4 Agenda

La nueva FEPUC

Conoce a las dos listas que se presentan como candidatos para las elecciones de la semana. Pág.7

Hazme la taba Hechos a tu gusto y medida: los zapatos creados por diseñadoras independientes dejan huella. Págs.2-3


2 |Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

tendencias

Zapatera a su zapato

Diseño independiente

Modernos, divertidos e irrepetibles: una tendencia que busca mostrar tu personalidad en cada paso. POR Verónica Uribe

C

ompraste zapatos convencida de que estaban hechos sólo para ti. Saliste de la tienda sonriente, para darte cuenta de que la mitad de las mujeres en la calle pensaron lo mismo que tú.

Momoland

De un tiempo a esta parte, en las ferias y boutiques de Lima, una nueva tendencia toma cada vez más fuerza. En el 2004 fueron las carteras; en el 2006, la ropa de diseñadores peruanos; y finalmente, este año, los zapatos han hecho su entrada triunfal al diseño independiente.

Mónica Pasco entró al mundo del diseño gracias a Olga Engelmann, diseñadora y profesora de nuestra Universidad. Lo primero que creó fueron joyas; luego, ropa. Con el tiempo, Mónica se interesó por un formato que guardara más relación con la escultura, la carrera que estudió. Fue así que empezó a diseñar calzado y nació la marca Momoland. Desde zapatos de taco aguja hasta ballerinas en forma de cassetes, las creaciones de esta profesional son atrevidas y divertidas. Para conocer más sobre sus modelos, visita su página web www.momoaccesorio.com. ¡Dale un vistazo a los accesorios y jeans!

Dime con qué andas…

Ya sean botas, ballerinas, zapatos de taco o sandalias, los trabajos de estas diseñadoras sólo repiten una característica: su originalidad. “Lo que buscamos es que nuestros zapatos sean

únicos y que sus dueñas sientan que tienen algo especialmente hecho para ellas”, comenta Reide Aparicio, creadora de Warmi Accesorios. Además de los distintos modelos que existen, los diseñadores pueden personalizar los

Ball dad erinas os

s lia da r a s n Sa bille to S Fe anda rn lia an s da

Ball VUL erinas K


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q |3

fotos: giovanna fernández

Warmi accesorios

Cuando Reidi Aparicio y Gina Rodríguez acabaron sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma tuvieron que tomar una difícil decisión: dedicarse a la carrera que estudiaron o llevar a Warmi, la marca de accesorios que habían creado, al siguiente nivel. Hoy sus productos se venden en nueve boutiques de Lima. Además, las chicas brindan talleres de diseño para niñas de 8 a 12 años. Allí aprenden a combinar colores y accesorios, y reciben, en la clausura, un par de ballerinas diseñadas por ellas mismas. Para mayor información de los modelos y talleres de Warmi, visita www.warmi-accesorios. blogspot.com

Botas cereza

Ball mar erina iquit a

Clesta

zapatos a tu gusto y comodidad. “La idea es que el comprador se preocupe por decidir sobre su calzado y que el resultado sea un diseño en conjunto entre la diseñadora y la clienta”, señala Mónica Pasco, diseñadora, creadora de Momoland y egresada de

s ña n C u r a zó co

erin Ball flor

la Especialidad de Escultura de nuestra Universidad. Para todas las interesadas, les presentamos a las pioneras en el diseño de zapatos independientes, quienes, además, modelan para ustedes sus mejores creaciones. x

Cuña reina

as

Ball Urbaerina na

B flo alle re rin ad a a

La debes haber visto en la Feria de Estudiantes de la PUCP. Clesta es una divertida chica que “vino de las nubes admirada por el color”, pero es también Lorena Mendoza, diseñadora de ropa y zapatos, nacida en Trujillo y egresada de la Especialidad de Publicidad de la Universidad Católica. Comenzó en el negocio de los zapatos hace dos años y ahora, acompañada de su mamá, diseña botas, ballerinas, sandalias y zapatos de taco para niñas y mujeres. Sus modelos son coquetos, originales y cómodos. ¿Interesada? Visita su blog, revisa el catálogo y diseña tu modelo. De paso, chequea la ropa en www.clesta.wordpress.com o escríbele a clestajd@gmail.com

B le alle op ri ar na do


4 |Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

arquitectura

evento

Ganadores de concurso de arquitectura

De acero inoxidable

Responsabilidad

social

Dos estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra Universidad ganaron el concurso convocado por el Instituto Latinoamericano de Fierro y Acero (ILAFA).

¿

Te imaginas un edificio que cambie su estructura en el transcurso del día? ¿Que por la mañana sea un mirador; por la tarde, un centro de convenciones y, por la noche, un anfiteatro al aire libre? No, no es una construcción en Japón; se trata del diseño de una feria en plena avenida Ramiro Prialé, en el distrito de Ate Vitarte. Sus creadores son los futuros arquitectos Juan Manuel del Castillo y Johanna Lagos, estudiantes

de nuestra Universidad, quienes trabajaron con la asesoría del arquitecto y profesor del Departamento de Arquitectura, Benito Juárez. Luego de dos meses el esfuerzo de estos estudiantes fue recompensado. El proyecto representó al Perú en el Primer Concurso de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura del Instituto Latinoamericano de Fierro y Acero (ILAFA), celebrado en Cancún, México, donde obtuvo el primer puesto por decisión unánime del jurado. giovanna fernández

Profesionales de acero. Juan Manuel del Castillo y Johanna Lagos.

el dato

El primer premio del concurso consistió en 10 mil dólares: 6 mil para los creadores del proyecto y 4 mil para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Católica.

AguAcero. Esta iniciativa fue

desarrollada pensando en los recursos y necesidades del distrito de Ate. “Uno de nuestros objetivos era tomar en cuenta el contexto al momento de crear. No sólo se usa el agua del río Rímac para lograr los cambios en la estructura principal, sino que el diseño en sí se inscribe dentro de la iniciativa del distrito de aumentar las áreas verdes y recuperar el paisaje”, comenta Juan Manuel. “La diferencia entre nuestro diseño y los que presentaron los demás países de Latinoamérica es que estos se basaban en piezas de acero ya creadas y no experimentaban con el material; nosotros investigamos a fondo sobre las posibilidades del acero, centrándonos en su relación con el agua”, finaliza Johanna. x

Este jueves 13 de noviembre, desde las 12 hasta las 2 p.m., en el Coliseo Polideportivo, se presenta el proyecto Responsabilidad Social: Todos, un conjunto de juegos interactivos para entender las diversas y complejas exigencias que implican las prácticas de responsabilidad social en el Perú. El primero de ellos es responsabilidad social y gobierno, un juego de roles mediante el cual los alumnos representarán a los ministros de nuestro país y tendrán que decidir en qué invertir sus presupuestos. En el juego Responsabilidad Social y Empresa los alumnos tendrán que representar la confrontación entre los diversos actores de una comunidad minera. Por su parte, se representará un ludopolio de valores cívicos, en el juego Responsabilidad Social y Alianza para el Desarrollo. Para celebrar el cierre de esta actividad, se presentará el grupo de cumbia Los Mirlos. El evento es organizado de manera conjunta por el proyecto RS- TODOS y la iniciativa Clima de Cambios de nuestra Universidad. Si quieres conocer más de la propuesta de este proyecto y formar parte de ella visita la página web www.rstodos.org o escribe a rstodos@sase.com x


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q |5

arte

expos

en eL Museo nacionaL de arqueoLoGÍa Y antroPoLoGÍa e Historia

Una mirada a Putis

Cerámica prodigiosa

El artista Luis Nájera presenta su primera exposición individual, compuesta por 45 piezas que representan las danzas típicas del Perú.

R

AnA LÍA ORÉzzOLI

ecordar nos ayuda a mantener vivas ciertas tradiciones e imágenes del pasado, y la primera exposición individual del egresado de la facultad de Arte de nuestra Universidad, Luis nájera, cumple con ello. La muestra, titulada Identidades, constituye un trabajo de investigación que, a través de diversos ceramios, alude a la danza y vestimentas típicas de la historia peruana. Esta se presenta ante el espectador como una arquitectura del tiempo, una labor de construcción archivística y visual. Como señala nájera, “se trata de un mundo rural cuya memoria y tradición se ve amenazada por el presente de la modernidad. La idea surgió en el 2002 cuando vi por primera vez

Tradición continua. nájera se acerca a los orígenes de la cultura peruana.

la danza del chonguino y tuve la necesidad de representarla. Así, en lugar de fotografiarla, decidí hacer un documento tangible. Por esta razón opté por la cerámica”. A partir de 45 obras de cerámica que representan a los danzantes típicos de nuestro país, el pintor y ahora ceramista nos muestra el Perú con un aire festivo. “Lo que los danzantes ha c en e s festejar; invierten los ahorros de todo un año para celebrar; le dan un significado a su vestimenta”, nos cuenta el artista. E st a ex posición consta de dos áreas: en la primera se presenta un conjunto de piezas de cerámica a manera de pasacalle; la segunda es una presentación didáctica de las piezas, que son acompañadas con infografías. Si bien la cerámica tiende a considerarse como un arte menor, esta exposición ayuda a combatir estos prejuicios, ya que el cuidado con el que nájera ha trabajado cada pieza resalta lo noble de este material muchas veces menospreciado. x

El Centro de la Imagen presenta la muestra fotográfica Si no vuelvo, Búsquenme en Putis, de Domingo giribaldi. Las fotos que se exhiben son el testimonio visual del viaje realizado a Ayacucho por el fotógrafo y los miembros del Equipo Peruano de Antropología forense (EPAf), con motivo de la exhibición pública de las prendas encontradas en la fosa común de Putis, Ayacucho. Puedes visitar esta exposición en el Centro de la Imagen (Av. 28 de Julio 815, Miraflores) hasta el 19 de noviembre, de lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m., y los sábados, de 9 a.m. a 3 p.m. El ingreso es libre. x

Historias de maternidad II

Para no perdérsela La exposición estará abierta hasta el 30 de noviembre en la Sala B del Museo Nacional de Arqueología y Antropología e Historia del Perú, en Pueblo Libre. El ingreso es libre de martes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m. y los domingos de 9 a.m. a 4 p.m.

natalia Iguiñiz, artista y profesora de la facultad de Arte de nuestra Universidad, presenta la segunda parte de la trilogía que lleva como título Pequeñas Historias de Maternidad. En esta oportunidad, vuelve a explorar uno de los procesos más complejos de la experiencia humana, pero esta vez a través de distintos formatos (fotografía, dibujo, video arte y pintura). La exposición se encuentra en la galería vértice (Ernesto Plascencia 350, San Isidro), de lunes a viernes de 11 a.m. a 8 p.m. y los sábados de 3 a 7 p.m. El ingreso es libre. va hasta el 4 de diciembre. x


6 |Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

publicaciones SEGUNDO POEMARIO DE OLIVER GLAVE

Recuerdos de

infancia

Oliver Glave, egresado de la Especialidad de Psicología de la Católica, publica La idea era irnos aún niños, su segundo poemario, con la editorial Estruendomudo.

C

ANA LÍA ORÉZZOLI

on una mayor madurez luego de su primera entrega, Pleodrina (2003), Oliver Glave regresa con La idea era irnos aún niños y enfrenta algunos fantasmas personales de su infancia: las ausencias y partidas de seres cercanos. Por su parte, con este poemario, la editorial Estruendomudo inicia una nueva etapa, la colección Estruendomudopoemå, que busca dar mayor espacio a un género que había dejado de lado. Este es tu segundo poemario. ¿Exploras los mismos temas que en el primero? A grandes rasgos, no. Creo que este segundo poemario es mucho más maduro y tiene un tema más definido. Mientras que el primero es más desbocado, en el segundo prima un sentimiento enfocado hacia la partida y la pérdida de los seres queridos. Efectivamente, en este poemario un tema recurrente es el de la partida, la búsqueda y el viaje. ¿En qué consiste esta búsqueda? Tiene que ver mucho con el ambiente en que mi generación creció; con la realidad del país en la década de los 80. Mi infancia me ha dejado la sensación de que muchas personas queridas se fueron. En el poemario no busco algo específico, sino más bien plasmar las sensacio-

El que se queda. Nuevo poemario indaga sobre las migraciones en la década de los ochenta.

nes que esto me dejó. No hay ansias de reencuentro, sino de dejar un registro de lo que pasó y de lo que me forjó como soy. Es un homenaje a estas personas. Pero el viaje se detiene hacia el final del libro, donde hay un retorno al lugar de partida. Más que un volver, es un encarar ciertas cosas; reconocerlas y hacerlas propias. Hay algo de expiación que se concreta al final: reconozco y acepto ciertas cosas, y este reconocimiento es un primer paso a algo más.

¿Por qué “irse aún niños”? Ese es uno de los versos del poema con el que cierro el libro. Muchos de los poemas que lo componen tienen

La ficha La idea era irnos aún niños Oliver Glave Estruendomudopoemå S/. 15 De venta en las principales librerías.

que ver con los recuerdos de mi infancia, de cómo era la sociedad en la que vivíamos, y cómo yo podía intuir que esa sociedad causaba algunas de esas partidas. Había una idea clara de que se pasaban tiempos difíciles y mucha gente veía la idea de migrar como la solución, como una forma de tener una mejor vida. Esos recuerdos se condensan en este último poema. Sin embargo, creo que todo el libro tiene ese matiz de ida, de partida y de recuerdos de gente que se va. (R.Y.) x


Pontificia Universidad Católica del Perú |

eleCCiones de esTudianTes

nuevas caras en la e las s de s d de n abier ta r A vota ras estarán ., a excepció isin fo .m n m p á d s 7 A a s y L recho, hasta la án a 9 a.m. ltades de De , que cerrar d u a c a id F abil las y C o nt tración . .m las 9 p s s de d er ada grante nes fe irá a los inte G Letras, io c c g Ele EG n se ele e la s de E Tambié os federado ias y Ar tes d ac tr m n n los ce iencias, Cie y Ciencias Hu n, ió s C EEGG ación, Letra , Administrac ic . s n o le u m ia m c is o o C y Urban ncias S nas, Cie , Arquitectura o Derech

Q |7

estreno de la semana

Este jueves 13 se escogerá la nueva Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes. Conoce a las dos listas que se presentan. Lista acción universitaria

Lista coherencia universitaria

Sus integrantes

Sus integrantes

Presidente: César Combina (Ciencias Sociales) Vicepresidente: Jose Cadillo (Ciencias e ingeniería) Secretario de Organización: Luzmarí Vargas (Estudios generales Letras) Sec. Economía: Natalya Huarcaya (Estudios Generales Ciencias) Sec. Vida Universitaria: Yoan Barriga (Estudios Generales Ciencias) Sec. Derechos Universitarios: Jorge Gonzáles (Derecho) Sec. Difusión y Planeamiento: Sherry Hernani (Estudios Generales Letras)

Presidente: Ricardo Sifuentes (Derecho) Vicepresidente: Marcelo Avendaño (Ciencias e Ingeniería) Sec. Organización: Gloria Cornelio (Estudios Generales Letras) Sec. Economía: Cynthia Nuñez (Administración y Contabilidad) Sec. Vida Universitaria: Alexis Rossi (Ingeniería) Sec. Derechos Universitarios: Renato Constantino (Estudios Generales Letras) Sec. Difusión y Planeamiento: Gisella Avilés (Estudios Generales Ciencias)

Sus propuestas:

Sus propuestas:

- Organizar, una vez al semestre como mínimo, una asamblea abierta de estudiantes sobre temas relevantes para la comunidad universitaria. - Garantizar la transparencia de los gastos de la FEPUC, por medio de la publicación y envío virtual del balance FEPUC.

- Formalizar la Federación de Estudiante mediante la inscripción de esta como persona jurídica en los Registros Públicos. - Propiciar con la REA una reforma del Estatuto de la Universidad para que un miembro de la Mesa Directiva de la Federación tenga derecho a voz en el Consejo Universitario.

(Información obtenida del blog http://accionuniversitaria.wordpress.com/)

(Información obtenida del blog http://coherenciafepuc.blogspot.com/)

Cordero de Dios Se estrenó en el Festival de Lima que se realizó el pasado mes de agosto en el Centro Cultural de nuestra Universidad, pero, si te la perdiste, desde este jueves 13 el Centro Cultural la incluirá en su programación. Cordero de Dios, película argentina dirigida por Lucía Cedrón, indaga en los pormenores de la crisis argentina del 2001 y en las circunstancias en las que vivieron los exiliados de la dictadura militar de la década de 1970. Entrada general S/. 12, estudiantes y jubilados S/. 10, comunidad universitaria S/. 6. Martes 2 x1. CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro) x

el concierto recomendado Presentación del Coro PUCP El viernes 14 a la 1 p.m. en el Auditorio de Derecho, el Coro y Conjunto de Cámara PUCP, dirigido por Juana La Rosa, ofrece un concierto en homenaje al maestro Leopoldo La Rosa, director de la Orquesta Sinfónica Nacional durante 17 años. Se estrenará las Vísperas Solemnes del Confesor, de Mozart, y el Concierto de Branderburgo N° 4 para dos flautas y violín solistas, de J.S. Bach. Como invitadas estarán las pianistas Rosa La Rosa y Silvia Castellares. x


agen 8 |Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

Lunes 10 Conferencia

La comprensión del zen en las artes y la cultura japonesa

Como parte de la Jornada Cultural del Japón organizada por el Centro de Estudios Orientales de la Universidad Católica (CEO), se presenta la conferencia La Comprensión del Zen en las Artes y la Cultura Japonesa. Estará a cargo del Rev. Jisen Oshiro. Lugar: Auditorio de Humanidade Hora: 12:30 p.m. Ingreso: libre Cine

Takeshis

Lugar: Auditorio ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 160) Horario: Lunes 10, martes 11 y miércoles 12 a las 7p.m. Ingreso: libre Teatro

Don Juan Tenorio

Superproducción del Centro Cultural de España que se presenta por quinta vez consecutiva. Historia de amor y aventuras que narra la apuesta que hacen Don Juan Tenorio y Luis Mejía, dos hombres ricos y seductores de España, para saber quien de los dos es el más astuto y atractivo. La dirección es de Myriam Reátegui. La música es de Rodrigo Ráez. Hasta el 23 de noviembre.

Lugar: Cementerio Presbítero Maestro (buses gratis ida y vuelta desde Jockey Plaza, parque Kennedy, Centro Cultural de España y Plaza San Miguel). Horario: De lunes a domingo (excepto miércoles) a las 7:30 p.m. Costo: S/. 42 (general) y S/. 25 (estudiantes y jubilados). Concierto

De Chabuca pa’ Gardel

Esta película cuenta la historia de dos actores. Beat Takeshi lleva la ajetreada vida de una celebridad del mundo del espectáculo. Pero Kitano, su doble, es un desconocido actor que trabaja en un supermercado. Ambos se cruzan en una serie de frustrantes audiciones y dan pie a esta historia. Dirigida por Takeshi Kitano. Lugar: Auditorio de la Biblioteca Central Hora: 3 p.m. Ingreso: libre Música

Encuentro de jóvenes pianistas Durante tres días, los alumnos de la Asociación para la Educación Musical Béla Bartók interpretarán obras de jazz, rock y música clásica.

La cantante Cecilia Alessandra ofrecerá un tributo de Perú y Argentina con fusión de música peruana y folclore argentino: tango, festejo, jazz, landó, etc. La acompañarán Pepe Céspedes (dirección, piano y coros), Ernesto Hermoza (guitarras) y Marcos Mosquera (percusión y coros). Lugar: Auditorio Dai Hall (Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María) Hora: 8p.m. Ingreso: libre

exposición. Hasta el 21 de diciembre.

Lugar: Centro Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima) Horario: De martes a sábados de 12 a 9 p.m. y domingos de 12 a 7 p.m. Ingreso: libre

Exposición

Emergentes Este novedosa exposición muestra un recorrido por las nuevas tendencias del arte electrónico, a través de diez obras de artistas del ámbito latinoamericano. Los proyectos de los peruanos José Carlos Martinat y Enrique Mayorga están incluidos en esta

Exposición

Mario Vargas Llosa, La Libertad y La Vida

Conferencia

Sempai y Kouhai: Un sentido distinto de fraternidad

Como parte de la Jornada Cultural del Japón organizada por el CEO, se presenta la conferencia Sempai y Kouhai: Un Sentido Distinto de Fraternidad. Estará a cargo del profesor Augusto Castro. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales Hora: 12:30 p.m. Ingreso: libre Concierto

Soweto

Se presenta el grupo Soweto, que fusiona el jazz, el rock y el latin jazz. Está conformado por Carlos Olivera, Omar Cortegana, Ricardo Canales (egresados de la Católica), Omar Madrid y Diego Moreno. Lugar: Centro Cultural La Noche de Barranco (Av. Bolognesi 307) Hora: 7:30 p.m. Costo: S/. 5 Música

Martes 11

Miércoles 12

Especial de novelas brasileñas El cantante Sandro León interpretará la música de las telenovelas brasileñas más reconocidas de todos los tiempos. Acompañan al artista los intérpretes Alex Sarrín (batería), Néstor Benítez (vientos), Eduardo Freyre (bajo) y Hugo Bravo (percusión). Lugar: Auditorio ICPNA Lima Centro (Jr. Cuzco 446, Lima) Hora: 7:30 p.m. Costo: S/. 10

Compuesta por catorce salas dedicadas a recorrer distintos ángulos de la vida y obra del genial escritor peruano. Es presentada por la Universidad Católica gracias a su Centro Cultural. Hasta el 20 de diciembre.

Lugar: Casa Museo O´Higgins (Jirón de la Unión 557, Lima) Horario: De lunes a domingo de 11 a.m. a 7 p.m. Ingreso: libre Conferencia

36 poetisas inmortales de Japón

El profesor Iván Pinto presenta la conferencia 36 Poetisas Inmortales de Japón. Se realizará en el marco de la Jornada Cultural de Japón, que organiza el Centro de Estudios Orientales de la PUCP. Lugar: Auditorio de Humanidades Hora: 12:30 p.m. Ingreso: libre Coloquio de Estudiantes

Ciencia Política y Gobierno

Se llevará a cabo la tercera edición del coloquio de estudiantes de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno, evento que girará en torno a la discusión sobre el Perú y la globalización, así como los enfoques para el desarrollo. Los alumnos de la Especialidad presentarán sus reflexiones sobre el tema. El coloquio se realizará a la misma hora y en el mismo lugar el jueves 13. Lugar: Auditorio de Ciencias Sociales Hora: Desde las 4 p.m. Ingreso: libre


enda Pontificia Universidad Católica del Perú |

Jueves 13

Conciertos del mediodía

50 aniversario del Departamento de Psicología PUCP

Con motivo de esta celebración, se ofrecerá un concierto de piano a cargo de los egresados de esta Especialidad Dora Herrera, Mariela Tavera, Pierre Alcócer y Alejandro Belmont. Interpretarán obras de Frederic Chopin, Johann Sebastian Bach, Paul Lincke, Andrew York y Astor Piazzola. Organiza: Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música Latinoamericana. Lugar: Auditorio de Derecho Hora: 12:30 p.m. Ingreso: libre Teatro

Karaoke

Comedia que cuenta la historia de cuatro oficinistas, quienes después de un arduo día de trabajo, recrean mundos paralelos y solitarios en los que se presentan objetivos muy particulares de realización personal. Dirige: Diego López.

Lugar: Teatro Auditorio Miraflores (Av. Larco 1150-sótano) Horario: Todos los jueves a las 8 p.m. Costo: General S/. 15, estudiantes y jubilados S/. 10. Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Teatro

Efímero

para todo el mundo. Actúan: Denise Arregui, Lita Baluarte y Alejandra Guerra. Hasta el 30 de noviembre.

Lugar: Teatro Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro) Horario: De jueves a domingo a las 8p.m. Costo: S/. 25 (general), S/. 15 (niños, adultos mayores y estudiantes)

a lunes a las 8p.m. Costo: S/.45 (general), S/. 25 (estudiantes y jubilados). Lunes populares.

Teatro

El beso de la mujer araña

Domingo 16 Teatro

El pequeño violín

Viernes 14 Viernes Económico

Modelos para la Política Monetaria

Como parte de los Viernes Económicos, el Departamento de Economía organizará la conferencia Modelos para la Política Monetaria de los Bancos Centrales. Como expositor estará el doctor Carlos Montoro, del Banco Central de Reserva del Perú.

Historia sobre la amistad entre dos hombres de naturaleza distinta, obligados a compartir la celda de una prisión de Buenos Aires. Esta obra cumbre del escritor argentino Manuel Puig es dirigida por Chela de Ferrari. Actúan: Rodrigo Sánchez Patiño y Paul Vega.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales Hora: 4 p.m. Ingreso: libre

Lugar: Teatro La Plaza-ISIL de Larcomar. Horario: De jueves a martes a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m. Costo: S/. 45 (general) y S/. 25 (estudiantes y jubilados)

Música

Yawary en concierto

Las estudiantes de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas presentan un concierto en el que fusiona diferentes patrones musicales andinos en la búsqueda de nuevos ritmos que mantienen el espíritu tradicional. Dirige: Amilcar Hijar Hidalgo. Lugar: Auditorio Lima Centro (Jr. Cusco 446, Lima) Hora: 7:30 p.m. Costo: S/. 5 Música

Recital de coro Esta obra dirigida por Mariana de Althaus se pregunta con melancolía y mucho humor por el concepto de libertad, de qué forma los sentimientos nos acercan o alejan de él y si ser libre es lo mismo

(Av. Angamos Oeste 160) Hora: 7:30 p.m. Ingreso: libre

Q |9

Los alumnos del profesor Marcos Benemelis, del Conservatorio Nacional de Música, ofrecerán un recorrido por todos los periodos de la música clásica. Lugar: Auditorio ICPNA de Miraflores

Teatro

En casa / en Kabul

La obra cuenta la historia de Priscilla Ceilling, quien viaja a Afganistán en busca de su madre. Dirigida por Juan Carlos Fisher. Actúan: Jimena Lindo, Norma Martínez, Javier Valdés, Miguel Iza, Mario Velásquez. Hasta el 22 de diciembre. Lugar: Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595) Horario: De jueves a lunes a las 8p.m. Costo: S/.45. Lunes populares S/.30.

Sábado 15 Teatro

Amadeus Bajo la dirección de Jorge Chiarella, se presenta la obra Amadeus, de Peter Shaffer. Actúan: Bruno Odar, Gian Piero Díaz, Natalia Parodi, Leonardo Torres Vilar, Víctor Prada, Christian Ysla, entre otros. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) Horario: De jueves

La Alianza Francesa de Lima y la Asociación Cultural Cola de Cometa presentan la obra de teatro familiar El pequeño violín, del dramaturgo JeanClaude Grumberg y dirigida por Celeste Viale. Actúan: Carlos Victoria, Alberto Ísola, Natalia Parodi, Mateo Chiarella, Juan Carlos Pastor y Andrés Salas. Hasta el 21 de diciembre.

Lugar: Teatro de la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595) Horario: sábados y domingos a las 4p.m. Costo: S/.20 (general), S/.10 (niños) Teatro

Los Choppets se van del país

Irreverente y mágica historia acerca del amor por el Perú y la confianza en uno mismo. Presenta a Freddy, un joven que por presiones familiares decide viajar al primer mundo y que al final se da cuenta de que ese no es su lugar. Lugar: Teatro Julieta (Calle Porta 132, Miraflores) Horario: De jueves a lunes a las 8 p.m. Costo: S/. 35 (general). Lunes populares (S/. 25). Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Anuncios en agenda Si tienes información para incluir en la agenda, agradeceremos nos la envíes hasta el miércoles al mediodía.


10 | Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

seminarios, congresos, cursos... Congreso de Educación Física La Facultad de Educación de la Universidad Católica y la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, España, organizan el VIII Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. El evento se llevará a cabo del 4 al 6 de febrero del 2009 en el Coliseo Polideportivo de la PUCP. Está dirigido a profesores de educación física y recreación, educación inicial, primaria y secundaria; directores, administradores o promotores de colegios o de otras instituciones educativas; funcionarios y especialistas relacionados con el deporte; profesores y estudiantes universitarios interesados en la educación física y el deporte. Más información: Facultad de Educación de la Universidad Católica Teléfono: 626-2000 anexos 5702 y 5705 E-mail: congresoeducacionfisica@pucp.edu. pe+Web: www.pucp.edu.pe/facultad/ educacion

Seminario Últimos Avances en Técnicas de Evaluación Psicológica El Departamento de Psicología, en el marco de su 50 aniversario, organiza el 14 y 15 de noviembre el seminario internacional Últimos Avances en Técnicas de Evaluación Psicológica, dirigido a psicólogos, docentes y profesionales relacionados con la salud mental. Se abordarán las nuevas técnicas de las áreas clínica, organizacional, educacional, forense, transcultural y neuropsicológica. Además, se contará con la participarán de expositores de Argentina, España, Grecia y Perú. Teléfono: 626-2000 anexos 3262 Web: http://www.pucp.edu.pe/ seminario/evaluacion_psicologica/

Seminario Control Estratégico de Costos en Entornos Competitivos Del 11 al 14 de noviembre de 6:30 a 9:30 p.m. en el Complejo Mac Gregor, el Departamento Académico de Ciencias Administrativas de la Universidad Católica organiza este seminario que abordará los aspectos relacionados con la contabilidad de costos y gestión, y donde se proporcionará información sobre planificación y control de la actividad interna de una empresa. El encuentro está dirigido a contadores, administradores, ingenieros, consultores y asesores de empresas. Los expositores serán los Vicente M. Ripoll Feliu y Tomás J. Balada Ortega, de la Universidad de Valencia, España. Teléfono: 626-2000 anexos 3267 y 3262 E-mail: aycdeventos@pucp. edu.pe

Charla sobre Crisis Mundial y su Influencia en el Sistema Financiero El Centro de Educación Continua de la Universidad Católica (CEC-PUCP) organiza esta charla que se realizará el 25 de noviembre, dirigida a egresados, estudiantes de maestrías, profesores y público en general. La charla estará a cargo de Jorge Guillén, profesor del área de Finanzas en CENTRUM Católica. Los temas a tratar serán el rendimiento de cartera de AFP, los créditos, el producto bruto interno y la inflación. El ingreso es libre. Teléfono: 626-2000 anexos 3202 y 3210 E-mail: recrea_cec@pucp. edu.pe Web: http://www.pucp.edu. pe/cec

Diploma de Formación en Coaching Profesional La Especialidad de Trabajo Social de la Universidad

Católica ha programado este diploma dirigido a profesionales de diferentes especialidades, interesados en desarrollar competencias de coach para ejercerlas en su centro de trabajo, en la práctica privada o en su vida personal. Las clases se desarrollarán del 3 de abril al 22 de noviembre del 2009. Teléfono: 626-2000 anexos 5770 y 5776 E-mail: aarriola@pucp. edu.pe

Curso de la Academia Cisco PUCP La Universidad Católica, a través de la Especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones, presenta el programa Cisco Networking Academy Program, que brindará a los participantes la posibilidad de realizar estudios de certificación con equipos de última generación. El curso Principios de Enrutamiento se realizará en dos horarios: las clases iniciarán el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, respectivamente. Teléfono: 626-2000 anexo 5038 E-mail: cursos_telecom@ pucp.edu.pe

Curso Introducción a las Herramientas Computacionales para el Análisis Político y Social La Especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica ofrece el curso de extensión Introducción a las Herramientas Computacionales para el Análisis Político y Social, que se realizará el viernes 14, martes 18 y miércoles 19 de noviembre. Está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales relacionados con el estudio y el análisis de los procesos políticos, la gestión de organizaciones públicas

y la formulación de políticas públicas. Teléfono: 626-2000 anexo 5315

Taller de Desarrollo de Habilidades Personales y Profesionales La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Católica ha programado el Taller de Desarrollo de Habilidades Personales y Profesionales, a cargo del MBA. Franklin Ríos Ramos. Las clases empezarán el sábado 15 de noviembre. El taller está dirigido a los alumnos, egresados de la PUCP y público en general interesado en desarrollar sus habilidades personales y profesionales, así como en conocer las herramientas necesarias para un trabajo en equipo eficaz y exitoso. Teléfono: 626-2000 anexo: 5527 E-mail: cursosyseminarios_ fci@pucp.edu.pe

Curso Tratamiento de Aguas Residuales El Instituto de Estudios Ambientales está organizando el curso Tratamiento de Aguas Residuales: Saneamiento Sostenible e Importancia Actual para el Perú, que estará a cargo de la Dra. Heike Hoffman, egresada de la Universidad Pública de Greifswald, en Alemania; y la Ing. Sara Sarmiento, jefa del Equipo de Operación y Mantenimiento de las Plantas de Aguas Residuales de SEDAPAL. El curso se realizará del 10 de noviembre hasta el 1ro. de diciembre. Se entregarán diplomas de asistencia y materiales (separatas). E-mail: acapidea@pucp.edu. pe Web: http://www.pucp.edu.pe/ invest/idea/cursos.htm


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 11

vida estudiantil COLOQUIOS DE ESTUDIANTES

La mirada de los jóvenes

Noviembre es el mes de los coloquios y demás eventos académicos organizados por alumnos. Esta semana es el turno de las especialidades de Filosofía y Literatura. Filosofía al natural. Al ver que la Universidad Católica impulsó la iniciativa Clima de Cambios, María de la Luz Núñez se reunió con los demás organizadores del IV Simposio de Estudiantes de Filosofía y propuso que este año las ponencias vincularan la filosofía con la ecología. Todos acordaron que era una buena idea y decidieron que el tema del simposio sería el hombre y su relación con la naturaleza. El evento, que se realizará durante cuatro días, presentará investiga-

ciones realizadas por alumnos y egresados de la E specialidad y contará con la presencia de la destacada filósofa italiana Rosa María Calcaterra, profesora de la Universidad de Roma, quien presentará el martes 11 a las 6 p.m. la conferencia El Derecho del Futuro. Filosofía de la Naturaleza y Responsabilidad Individual en la Obra de Hans Jonas. Asimismo, se realizarán dos conversatorios especialmente diseñados para que los alumnos comenten las ponencias de los profesores Julio del Valle y Levy del Águila. Estas ya pueden ser descargadas desde la página web del Simposio. El evento culminará con una mesa magistral a cargo de Augusto Castro.

Palabra viva. La discusión en la decimotercera edición del Coloquio de Estudiantes de Literatura se centrará en las corrientes, movimientos y perspectivas teóricas que recorren los estudios en literatura hispánica hoy. En esta línea, los profesores de la Especialidad presentarán un acercamiento a los estudios coloniales, a aquellos sobre literatura decimonónica y a los de teoría contemporánea. Asimismo, el lunes 17 a las 2 p.m. en el Café Cultural de Estudios Generales Letras se presentará la novela Bombardero, de César Gutiérrez, y se mostrará el traba-

jo de editoriales peruanas. “Las más jóvenes hablarán sobre su futuro y hacia dónde apuntan. Las ya consagradas, como Norma o Peisa, discutirán con representantes del Fondo Editorial de nuestra Universidad sobre la Ley del Libro”, señala Alfredo Acevedo, uno de los organizadores del evento. Las ponencias de los alumnos abordarán las obras de Mario Vargas Llosa y José María Arguedas, así como la poesía iberoamericana y la literatura del Río de La Plata. Finalmente, se realizará una feria del libro que contará con la participación de editoriales invitadas. x

Actividades IV SIMPOSIO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA 11, 12, 13 y 14 de noviembre. Auditorio de Humanidades. De 2 a 8 p.m. Ingreso libre. Previa inscripción en: www.pucp.edu.pe/cef/ inscripcion.htm. Página web: www.pucp.edu.pe/simposio/filosofia XIII COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE LITERATURA 17, 18 y 19 de noviembre en el Auditorio de Humanidades. Ingreso libre. Informes: coloqliteratura@pucp.edu.pe. El programa completo está en el Facebook del Coloquio.

Organizadores. Entusiastas María de la Luz Núñez (izquierda), de Filosofía, y Alfredo Acevedo, de Literatura (arriba).


12 | Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

ubícate cachimbo ESPECIALIDADES QUE SE DIVIERTEN

Mi semana

favorita

Tres semanas han pasado y algunas especialidades se las han apropiado. Conoce un poco sobre cómo los alumnos celebran su vida universitaria. POR ROSARIO YORI

A

lo largo de un año, siempre hay fechas especiales que uno espera con exorbitante entusiasmo: el Día del Trabajo, el Día del Niño, Navidad,

ZOLI

A LÍA ORÉZ

FOTOS: AN

Año Nuevo, Semana Santa y muchas más. Pero así como en nuestra vida estas son importantes, dentro de la Universidad hay fechas clave que cada especialidad celebra. Los alumnos cultivan durante todo

el año las expectativas y preparan hasta el último detalle para el momento en el que sea su turno para festejar y hacer de su especialidad la protagonista, aunque sea por unas semanas. En ellas se vive un espíritu

festivo y todititos los alumnos se hinchan de orgullo por celebrar a lo grande. Estos son sólo tres ejemplos de las semanas según especialidad, las más recientes, y en ellas, esto es lo que sucede. x

Derecho al goce

el calendario académico: la Semana de Derecho, que este año celebra su edición número 35. El acontecimiento dura 15 días (vaya semanita… del jueves 30 al sábado 15 de noviembre), durante los cuales los alumnos de esta facultad lo dan todo. Cada promoción forma un equipo con nombres alusivos a términos jurí-

dicos, pero con matices que van por senderos menos alturados (Acceso Doloso al Peculio, Desgaste del Órgano por Manipulación Ordinaria) que se reúnen en un salón de clase y “se dan valor” para el desfile inaugural. En él, cada equipo, disfrazado de algún tema de su elección (vaqueros, superhéroes, militares), recorre el tontódromo para cerrar con un sketch, que remite a profesores y hacen chistes para abogados (que el normal de los mortales sólo entendemos con código en mano). Las actividades son estrictamente extracurriculares: deportes, juegos y representaciones. Cada una suma puntos a los equipos y en “la encerrona” se anuncia al ganador.

Si hay algo que no sucede a menudo es ver a los futuros abogados del país –que a lo largo del año vienen de corbata y moño– disfrazados de cavernícolas, corriendo sin zapatos por la Universidad y alzando el puño en señal de guerra. Esto, sin embargo, tiene un lugar en

El reventón Lo justo. Alumnos y profesores dan todo por sus equipos en el desfile.

Este sábado se cerrarán las actividades con la gran Encerrona de Derecho.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

ARCHIVO

Geógrafos al calendario

AL

PERSON

Con una noción del tiempo más ajustada a la realidad, la Semana de Geografía va del lunes 10 al sábado 15 de noviembre (y al séptimo día se descansa). El principal objetivo de esta semana es dar a conocer la carrera, por lo que en su mayoría se trata de actividades académicas. Esto, sin duda, ha tenido ya resultados, pues el número de postulantes a esta carrera aumenta año a año. Así, durante cinco días se hará una exposición, cada una dedicada a un

El sábado 15 se hará una salida de campo a las Lomas de Lúcumo. Inscríbete en Mesa de Partes de EEGG Letras. tema para cubrir la variedad de campos que esta carrera ofrece (biodiversidad, cambio climático, agua, minería, gestión de

Gestionando las Gestionadas

La semana de Gestión y Alta Dirección se celebró este año por segunda vez. Relativamente nueva (se abrió en el semestre 2007-1), la Especialidad cuenta hoy con cuatro promociones. La idea es lograr que los alumnos de las distintas promociones se conozcan. Por ello, los estudiantes de esta especialidad idearon un sistema infalible: dividir a todos en cuatro bloques. Primero hacen que las promociones se organicen internamente en equipos balanceados y luego, por sorteo, se determina el equi-

Q | 13

Brújula en mano. Los alumnos de Geografía exploran diferentes destinos en sus salidas de campo.

riesgos y la geografía de hoy). Además, habrá una exposición de fotos de las salidas de campo que realizan los alumnos de la Especialidad, se verán videos de estas y, en el jardín de Arte, se realizará el café geográfico, donde los alumnos comparten sus trabajos y exponen las tres principales ramas de la geografía: física, humana y geomática. Como actividad de cierre, la Especialidad de Geografía y Medio

po al que pertenecerán. Estos son: Punto G, No Fodas, Chicha tu Madre, y el equipo rojo, que no ha sido todavía bautizado. Durante los dos días de celebración, los alumnos compiten en actividades deportivas y en los clásicos juegos de una gymkana: el cuatro por jonca, el bailetón, el canta y gana, la torta en la cara, y el fulbito de mano. Este año, el equipo ganador fue Punto G, y su esfuerzo fue premiado con ocho cajones de cerveza; mientras que el segundo, No Fodas, con cuatro. ¡Que viva la integración!

Ambiente, como parte de las actividades dentro de la Feria Vocacional de Humanidades, ha programado una salida de cam-

po. Los alumnos interesados podrán visitar (previa inscripción) los restos arqueológicos de las Lomas de Lúcumo, en Lurín.

ARCHIVO PERSONAL

Y dale G. El equipo ganador celebra la vic toria

en las Gestionadas

2008.


14 | Q

| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

buzón de entrada Envíanos poemas, fotos, caricaturas o lo que quieras. Aquí, los mejores encontrarán un espacio. Lo único que no aceptamos son spams ni forwards sin sentido. Escribe a puntoedu@pucp.edu.pe

Por Ary Alcántara

Estudios Generales Letras

El tablón Se BUSCA departamento con un dormitorio, baño y cocina en Miraflores, Barranco y Magdalena. Escribir a giancarlo.pena@pucp. edu.pe o llamar 998092747. OFREZCO asesoría especializada en derecho de familia a estudiantes y egresados que estén preparándose para sustentar el grado. Interesados comunicarse al 980265771 o amitta@pucp. edu.pe. VENDO Notebook HP dv4 negra, nueva. Aún no llega a las tiendas. Con todos sus accesorios originales y Windows Vista Home Premium, excelente producto. Precio S/. 4,600, a negociar. Comunicarse a a20084450@ pucp.edu.pe.

Antes de cerrar mi cortina. Lima, 2008.

Por Daniel Casavilca

Dirección de Informática Académica

DICTO clases particulares de técnicas de estudio, clases dirigidas a niños, adolescentes, universitarios y adultos. Precios cómodos por hora. Informes: sanchez.javier@pucp.edu.pe / 995666347. DICTO clases de inglés a domicilio. Experiencia en enseñanza personalizada a niños, jóvenes y adultos. También realizo traducciones de textos de inglés a español y de español a inglés. Escribir a a20089737@pucp.edu.pe. DICTO clases a domicilio o en el campus de matemáticas en todas sus áreas: aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, física, etc. Los interesados llamar a 980673427 o escribir a a20089737@pucp.edu.pe. BUSCO guitarrista con influencias de The Muse (Matt Bellamy), Radiohead (Johnny Greenwood), Audioslave (Tom Morello), Oasis (Noel Gallagher), con o sin experiencia, con deseo y compromiso de trabajar en un proyecto. Escrbir a a20088152@pucp.edu.pe. ALQUILO cuarto bien iluminado con baño privado, acceso independiente a calle, internet inalámbrico, conexión para cable. Muy bien ubicado entre las

Presbítero Maestro. Lima, 2008.

Av. Salaverry y El Ejército. Escribir a a19972265@pucp.edu.pe o llamar al teléfono 2646259. REALIZO masajes relajantes y reductores. Soy egresado del Diploma de Educación Física con estudios en masoterapia y reflexología. Informes a los teléfonos 552-5554 / 992710440 y al correo a20076130@pucp. edu.pe. VENDO Nintendo Wii chipeado con dos mandos. Incluye varios juegos. Garantía hasta mayo del 2009. Precio a tratar. Mayor información al correo a19997010@pucp.edu.pe o al 997913489. VENDO calculadora científica gráfica programable en perfectas condiciones, con manual incluido, marca Texas Instruments, modelo TI-86. Su precio es de 210 soles. Interesados llamar al 988045544 o escribir a ysantev@pucp.edu.pe. BUSCO mini departamento en San Miguel, en zonas aledañas a la Universidad Católica, que el precio de la mensualidad incluya servicios de agua caliente, luz y cable, que tenga sala, cocina, un dormitorio, baño y lavandería. De preferencia con conexión a Internet. Que sea un ambiente agradable ya que será para mí y para mi esposo. Por favor comunicarse al correo lbermudez@pucp.edu.pe o al teléfono 992799934. OFREZCO asesoría especializada en derecho de familia a estudiantes y egresados que estén preparándose para sustentar el grado. Interesados comunicarse a amitta@pucp.edu.pe.

Si quieres vender, comprar, an unciar, formar grupos o intercambia r objetos; envía tu información a eltablon@pucp.ed u.pe. Sólo tienes que ten er una cuenta de correo @pucp.ed u.p Los cierres son los día e. s martes.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 15

pasatiempos jeroglÍfico ¿Toma café tu amigo?

***)

sudoku (

4

4

7

9

8

9

1

3

2

7

4

1

7

9

8

2

6

9

7 8 6

9

5 5

3

ilusiones ópticas

¿Se mueve o no?

¿La sombra de una foca o un oso polar emergiendo?

Detrás de la puerta Te encuentras en una habitación con cuatro puertas. Una está v ig ilada p or una leg ión de soldados romanos dispuestos a todo. Otra está custodiada por diez perros doberman rabiosos. La tercera está resguardada por diez cocodrilos de dos metros de largo cada uno. En la cuarta puerta hay un grupo de veinte leones muer tos de hambre. ¿Por qué puerta saldrás de la habitación?

SOLUCIONES

1

8

7

Qrucigrama:

9

Jeroglífico: Toma té frío (Tomate frío).

8

Tres amigos entraron a un bar y pidieron unas cervezas por las que el mozo les cobró 30 soles. Cada uno puso 10 soles. Pero, mientras estaban tomándoselas, se dieron cuenta de que había una oferta de 3 cervezas por 25 soles. Se lo dijeron al mozo y este les devolvió los cinco soles. Cada amigo tomó uno de esos soles y los otros dos se los dejaron de propina al mozo. Por lo tanto, si cada uno pagó 9 soles más los 2 soles que se quedó el mozo de propina son 29, ¿dónde está el otro sol? (¡9 x 3 + 2 = 29!)

La cuenta:

2

La cuenta

9

En realidad el cálculo está mal hecho, ya que pagaron 27 soles (donde están los 2 de propina) más 3 que se guardaron (uno cada uno), lo que hace un total de 30.

2

Detrás de la puerta Está claro que por la cuarta puerta, si los leones están muertos no me podrán hacer nada.

3

Acertijo


| LIMA, del 10 al 16 de noviembre del 2008

Nª028

Prefijo negativo

Rasgos propios de una colectividad

Incluso

Entre Italia y los Balcanes

Sodio

Gran minera en Áncash

Consonantes

Q rucigrama

Eco (ing.)

Toma

Apócope de papá

Prefijo: arriba

“A continuación de”

Gas estelar

Pensadora alemana

Diga lo que piensa

Nariz del perro

Maneja (ing.)

Altar

Repetida

Uso indebido de funciones del Estado

Pájaro

Animal doméstico

Aviadora EE.UU.

Para fundir metal

Cantante argentina

Medida de líquidos

Contra el alcoholismo

Escuadra

De gran estatura

El siglo corto

Prolongación de neurona

Amado de Melibea

Estándar internacional

Academia de la lengua

Abrigar

Marsupial arborícola

Prenda en contratos inmobiliarios

Paloma (quechua)

Aquí está el hombre: ... Homo

Juego de mesa de misterio

Sector social

Sustancia fundamental

Director: “Sed de Mal”

Maldad, injusticia

Organiza los JJ.OO.

Vocero nacionalista

Apellido con las 5 vocales

Segunda consonante

La primera persona

Pulitzer argentino

Actor: “Harry el Sucio”

16 | Q

MNC www.pucp.edu.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.