Suplemento Q N° 122

Page 1

Suplemento de cultura y entretenimiento del semanario PuntoEdu Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú N° 122 | del 8 al 14 de septiembre del 2008

Publicaciones

El fin de una era

Félix Terrones, egresado de nuestra Universidad, presenta en su nueva novela a una familia aristocrática en plena decadencia. Pág.4 Responsabilidad social

Arte que cura heridas

La Red de Artistas Voluntarios realiza terapia para niños a través de la expresión artística. Pág.5 Ubícate cachimbo

Bambi en el campus

¿Creías saber todo sobre los venados de la Católica? Aquí te presentamos mitos y verdades sobre estos animalitos. Págs.12-13

American blogstar Diez pasos para ser una estrella de la blogósfera y no aburrir en el intento. Págs.2-3


2 |Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

tendencias

El POSTmodernismo Moda cibernética

La blogósfera crece a un ritmo de uno por segundo. Si no eres parte de ella, estás en nada. Por eso, te damos los tips para crear un blog exitoso. ana lía orézzoli

hablamos con:

POR Juan Carlos Quintana

S

e dice que el primer blog fue creado en 1993 por Tim Berners-Lee, un científico británico que anotaba en su bitácora virtual los nuevos sitios que iban apareciendo en Internet. Ha pasado más de una década desde entonces y actualmente más de 70 millones de personas en todo el mundo tienen un blog. En nuestro país, su presencia es

cada vez más sorprendente: hasta la fecha, se han creado cerca de 25 mil bitácoras de distinta naturaleza. Sorprendentemente, los que mayor acogida tienen son los blogs personales, que representan el 35 por cierto del total de la blogósfera peruana. Fieles a la teoría de Darwin, éstos han evolucionado, y hoy existen los fotoblogs y videoblogs, e incluso los bloggers pasan a ser estrellas (blogstars) y sus páginas virtuales se convierten en libros. ¿Qué nos deparará el futuro? Na-

die lo sabe. Mientras tanto, sólo queda seguir posteando. x

el dato En el concurso de los 20 Blogs Peruanos, el premio al mejor blog de humor fue para Frases PUCP. Nadie recogió el premio, ya que su administrador prefiere permanecer en el anonimato.

“En un inicio pensé tener mi página web. Sin embargo, en la Universidad Católica ofrecen un servidor para blogs (es la única universidad en tener este tipo de servicio), y fue así como hice yo el mío. Apareció en noviembre del 2006, se llama Polítika y ya tiene cerca de 600 mil visitas. He dejado de escribir en los medios de comunicación para escribir en mi blog. Es más, ahora los medios de comunicación se han apropiado de los blogs. Gracias a ellos, uno puede encontrar información que en los medios no aparece. La inmediatez se convierte en el principal argumento para tener uno y no se tiene que pedir permiso a nadie para escribir”.

Fernando Tuesta Soldevilla Director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP y reconocido blogger (Polítika)


Pontificia universidad Católica del Perú |

Q |3

GIOVANNA FERNÁNDEz

El delclic éxito El 29 de agosto se realizó la premiación del concurso los 20 Blogs Peruanos, evento organizado por Páginas Amarillas y Perúblogs. Entre los participantes, hubo

muchos miembros de nuestra comunidad universitaria. RealPolitik, blog de Alberto de Belaúnde, alumno de la Facultad de Derecho, ganó como mejor blog político.

1.

Tener algo que decir

Debes sentir la necesidad de decir lo que piensas, ya sea acerca de tu vida o de temas políticos, ciencia, tecnología, etc.

él inició su vida como blogger en el 2005 con Lesa Humanidad. Sin embargo, a fines del mismo año, decidió cerrarlo para crear RealPolitik, que recibe en promedio 900

visitas diarias. Preguntamos a Alberto, convertido ahora en un blogstar, qué pasos debe seguir un nóvel en estas lides para lograr el éxito. Toma nota.

original 2.Ser

Muchas veces otros ya han escrito sobre el mismo tema que quieres abordar, pero el secreto está en saber cómo decirlo.

3.Ser creativo

Darle la vuelta a lo que vas a escribir.

a tus lectores 10Responder

No importa si te maletean; lo realmente relevante es mantener la interacción con tus lectores.

Tener un diseño 4. amigable

No usar colores chillones de fondo, pues obstaculizan la lectura.

en lo audiovisual 9.Apoyarte

Utiliza recursos audiovisuales como Youtube, fotos o los podcast.

8.

Escribir claro

Deja de lado los clichés, las frases altisonantes y las descripciones inútiles.

breve 7.Ser

constantemente 5.Publicar

1+1=2

Nadie lee un mamotreto, mucho menos en Internet.

La actualización es básica en un blog. Por lo menos se debe incluir nueva información dos veces por semana.

linkear, linkear 6.Linkear,

La gracia del blog es que no tienes que decir todo si alguien ya lo dijo antes.


4 |Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

publicaciones

de colección

NOVELA SOCIAL

Underwood

Recuerdos decadentes

n°8 GIOVANNA FERNÁNDEZ

El escritor Félix Terrones acaba de publicar El silencio de la memoria, libro donde retrata el fin de la aristocracia limeña.

E

l silencio de la memoria es la segunda novela de Félix Terrones, egresado de la Especialidad de Literatura Hispánica de la Católica. El libro es un recorrido por la decadencia de una aristocrática familia: los Olaechea. Así, a través de monólogos, el narrador, último miembro de este poderoso clan, recuerda y describe esta historia.

Esta nueva entrega de Félix Terrones fue hecha en apenas dos meses. “Llegué a Francia en el 2006. En ese entonces, llevaba un año y medio escribiendo una novela larga. El hecho de llegar a una nueva ciudad me dio una especie de resaca. No podía volver a escribir la novela, así que, como un descanso, me puse a escribir otra”, señala el autor.

La ficha Actualmente, Félix Terrones estudia un doctorado en la Universidad Michael de Montaigne, en Francia. Su primera novela, A media luz (2003), fue publicada en la serie La Salamandra. El Silencio de la memoria ha sido editada

por Mundo Ajeno Editores, y está disponible en las principales librerías, a 20 soles.

A pesar de haber sido escrita en poco tiempo, la historia no da respiro al lector. En vez de caer en excesivas descripciones plagadas de adjetivos y reflexiones inútiles, Terrones aborda con estilo sucinto la caída de esta familia y el deterioro de su mundo, representados en su antigua casa, ahora invadida por sujetos de otra clase social. Como señala el mismo autor, “la mirada del narrador es temerosa ante esos otros. Es todo lo opuesto de la otros que tiene de su familia, a la que siempre considera sacra”. De esta manera, este joven escritor nos presenta una novela que puede leerse como una crítica a nuestra sociedad, que solamente parece reconocerse en relación a su rechazo frente a los demás. x

Desde el 2007, la Colección Underwood se ha convertido en el espacio ideal para promover la obra de autores jóvenes y difundir el gusto por la escritura creativa, al publicar textos inéditos y de distribución gratuita. Además de ello, difunde números especiales de textos inéditos de escritores con una sólida carrera literaria. Este proyecto surgió bajo la dirección del escritor y profesor de la Universidad, Ricardo Sumalavia, con el propósito de construir un espacio de difusión de textos literarios difícilmente accesibles que revelan facetas inéditas y novedosas de un conjunto variado de escritores. En esta octava edición se presenta el poemario inédito Panzer plastic, de Monserrat Álvarez. La poeta llamó la atención de la crítica cuando, en el 2001, publicó su primer libro Zona dark. Ya puedes recoger un ejemplar de este nuevo poemario en la Mesa de Partes de Estudios Generales Letras. La convocatoria para poder publicar a través de esta iniciativa está completamente abierta a todos los interesados. Sólo es necesario enviar un correo electrónico a colección.underwood@gmail. com adjuntando un texto (ensayo, crónica, cuento, poesía, dramaturgia, etc.) de una extensión no mayor a cuatro páginas y con letra en tamaño 12. x


Pontificia Universidad Católica del Perú |

responsabilidad social ARTE Y DERECHOS HUMANOS

Como

FOTOS: ARCHIVO PERSONAL

jugando

La Red de Artistas Voluntarios forma parte de E-quipu y su trabajo consiste en usar el arte con fines terapéuticos.

C

uando el grupo de chicos que integra la Red de Artistas Voluntarios llegó a las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007, pidieron a niños que dibujaran un parque de juegos. En sus bosquejos, éstos incluyeron casas derrumbadas y otros elementos que indicaban que el recuerdo de la traumática experiencia seguía presente. Desde entonces, si bien muchas de las necesidades básicas han sido ya

el dato El 4 de septiembre se dio inicio a una exposición que reúne trabajos de los niños y fotos del proyecto en Ica. Además, estarán algunos de los niños beneficiados para ofrecer su testimonio. La exposición va por tres semanas en la galería El Ojo Ajeno de Miraflores.

atendidas, esta agrupación ha encontrado maneras alternativas de apoyar. La Red de Artistas Voluntarios se creó tan sólo una semana después del fuerte sismo, cuando la organización Save the Children lanzó una convocatoria para integrar un grupo que ayudara, desde el arte, a los niños. Conjuntamente con TAE PERU (Terapia de Artes Expresivas Perú) y CODEH ICA (Comisión de Derechos Humanos de Ica), esta agrupación ha tenido como objetivo brindar apoyo emocional, al promover el derecho al juego a partir de intervenciones, talleres y parques de juego. Si bien, luego de un año, esta iniciativa ha llegado a su fin, la Red seguirá trabajando en otras campañas para niños y adolescentes. En este momento, son alrededor de 30 los integrantes que la conforman. Para unirte a este valioso esfuerzo, el único requisito es querer ayudar. x

Equipo incompleto. Sólo faltas tú.

Contacto Conoce más sobre la labor de la RAV, visitando la página web redartistasvoluntariosperu. blogspot.com o escribiendo un mail a artistasvoluntarios@ gmail.com

Q |5

campaña Con buena onda

Todos los jueves de septiembre, tú también podrás ser parte del cambio, ayudando con la nueva campaña Buena Onda, de UNICEF Perú. Basta con adquirir una de las narices que se venderán en los módulos de UNICEF, ubicados en nuestro campus. Con ello, se recaudarán fondos para que sus programas, dirigidos a niños, niñas y adolescentes del país, sean sostenibles en el tiempo. Como se sabe, la tarea de UNICEF está orientada a impulsar la defensa de los derechos de los niños y mejorar sus condiciones de vida. Y para poder atender las necesidades de los niños peruanos que se encuentran en situación marginal, UNICEF Perú y sus aliados realizan diversos programas en Lima y en las comunidades más alejadas de Cusco, Ayacucho, Abancay, Amazonas, Loreto y Ucayali. Para continuar realizando este trabajo, se necesita de tu contribución, ya sea por medio de los citados módulos, o realizando una donación a través del número 107 o de las cuentas en soles (193-1748607-0-95) y dólares (193-1751902-1-88) x del BCP.


6 |Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

teatro En el CCPUCP

N

fotos: ccpucp

ada de ada

¿Estás preocupado porque no consigues trabajo? ¿Quieres conocer cómo funcionan las principales compañías del país? Ésta es tu oportunidad. El martes 16 y miércoles 17, en el Auditorio de Derecho, se realizará la Feria del Trabajo, donde participarán más de 50 empresas. El encuentro se complementará con una modalidad virtual, del 16 al 28 de septiembre. A través de ambos espacios te podrás informar sobre los sueldos que se ofrecen en el mercado y las proyecciones laborales según tu especialidad. La feria presencial contará con exposiciones de egresados de nuestra Universidad que trabajan en importantes firmas naciona-

La más reciente obra del director Jorge Castro reflexiona sobre el teatro, desde el teatro.

C

omo sus vidas, la obra que deciden poner en escena los personajes de No pasa nada se va creando frente a sus ojos. La historia comienza cuando dos amigos se encuentran luego de años sin verse. Recientemente concluidas sus respectivas relaciones amorosas, deciden hacer una pieza de teatro sobre sus experiencias, propuesta que no es otra que No pasa nada, la obra que el espectador ha ido a ver al teatro. “La idea de este juego metateatral es mostrar el momento crucial por el que están pasando ambos personajes. La obra que ambos intentan hacer es una metáfora de sus vidas”, explica su escritor y director, Jorge Castro. Pese a lo que pueda sugerir el título, mucho pasa en esta puesta en escena de corte experimental. “Trata de esos momentos de nuestras vidas en los que aparentemente no estamos haciendo nada y, sin embargo, sí pasan cosas, algunas muy im-

portantes, que deben ser vividas porque nos obligan a hacernos esas preguntas que es necesario plantearse para hallar las grandes respuestas”, añade el artista. Si bien Jorge Castro ya tiene experiencia en el teatro –en el 2006 dirigió Traición, de Harold Pinter y, en el 2004, adaptó y dirigió Desvío 2, basada en el cuento El falso autostop, de Milan Kundera–, esta nueva faceta es diferente a las exploradas

previamente. “Cuando uno hace la dramaturgia de la obra, es otra experiencia a la de sólo dirigir o sólo adaptar. En la medida en que uno es el autor, las imágenes que tienes de las escenas son más fuertes. En cambio, cuando el texto no es tuyo, el proceso del ensayo es también uno de descubrimiento, que involucra a todos los miembros. Cuando tú la has escrito tienes todo más claro; sin embargo, te interesa también ver cómo los actores y los espectadores enriquecen tu obra al interpretarla de distintas maneras”, finaliza Jorge. x

el dato

Reflexión amorosa. Érika Villalobos y César Ritter actúan en este montaje.

feria Chamba segura

No pasa nada se presenta de jueves a lunes a las 8 p.m. en el CCPUCP. El costo de la entrada es S/. 35 general y S/. 25 estudiantes y jubilados (Ver agenda).

les e internacionales, y de profesionales que han incursionado en la vida laboral independiente. Paralelamente, habrá la presentación de empresas, en el hall del Auditorio de Derecho. Durante la feria virtual, los alumnos y egresados podrán acceder, a través de la página web www. pucp.edu.pe/btpucp, a información de las empresas participantes, y registrar en ellas su Currículum Vítae, para que puedan ser contactados. Para participar, sólo necesitas haber actualizado tu CV en el sistema de información laboral de la Bolsa de Trabajo de la PUCP. x


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Coloquio de Estudiantes de Educación

Tecnologías para el aprendizaje Del 10 al 12 de septiembre en el Auditorio de Humanidades de la Universidad Católica se llevará a cabo este coloquio, orientado a las tecnologías, la ética y la enseñanza. Ana Lía Orézzoli

Q |7

cine en el

ccpucp Lunes 8 y Miércoles 10 3:45 La noche de los inocentes 5:45 4 meses, 3 semanas, 2 días 8:15 Leonera 10:15 Leonera Martes 9 3:45 4 meses, 3 semanas, 2 días 5:45 4 meses, 3 semanas, 2 días 8:15 Avant Premier Tropa de Elite (sólo con invitación) 10:15 Leonera Entrada general S/. 12, estudiantes y jubilados S/.10, martes 2x1. CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)

el libro recomendado Un solo compromiso. Comité organizador del Coloquio de Educación.

La tecnología avanza a pasos agigantados y la educación, necesariamente, debe seguirle el ritmo. En esta línea, la décimo segunda edición del Coloquio de Estudiantes de Educación tiene como finalidad, durante sus tres días de duración, discutir y reflexionar sobre las competencias de los docentes en plena era de la información. Así, el miércoles 10 se realizará la primera mesa redonda Integración de las Tecnologías a la Enseñanza, donde se tratará sobre las competencias docentes en la era digital, a cargo de Lea Sulmont. Asimismo, se llevará a cabo la mesa Aprendizaje y TIC. ¿Cuánto estamos Dispuestos a Cambiar?, a cargo de Luis Palomino. El jueves 11, Sandra Luna expondrá su ponencia ¡Todos

Somos Lectores! Una Nueva Alternativa para Formar Lectores Eficientes y para Toda la Vida. Finalmente, el viernes 12 se realizará la mesa redonda Nuevas Formas de Enseñanza y Aprendizaje, donde Leonardo Piscoya presentará su ponencia ¿Pensando con los Dedos? Identidad, Lenguaje y Subjetividad en la Era Digital, y Luzmila Mendívil desarrollará el tema de ¿Conciliar lo Irreconciliable? Educando en Era Mediática y Tecnológica. El ingreso es libre, previa inscripción en Mesa de Partes de la Facultad de Educación o a través del correo edu-col@ pucp.edu.pe. La constancia por participación tiene un valor de S/. 10. Para mayor información, ingresa a la página web http://blog.pucp. edu.pe/coloquieducacion. x

Sueños de amor El martes 9 se presentará el libro Sueños de amor y encuentros decisivos, de Ethel S. Person, editado por el Fondo Editorial de la Católica. Los comentarios estarán a cargo de la vice presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, María Paz de la Puente; la escritora Giovanna Pollarolo, y el psicoanalista Moisés Lemlij. La presentación se realizará en el CCPUCP a las 8 p.m. El ingreso es libre. x


agen 8 |Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

Lunes 8 Exposición

Luciano Pavarotti

Se pondrán a la venta trabajos de los alumnos de la Facultad de Arte, con la idea de promover la muestra y adquisición de trabajos artísticos como pinturas, esculturas, grabados, dibujos, entre otros. Lugar: jardines ubicados entre la Cafetería de Arte y el Centro Médico Horario: de 10 a.m. a 5 p.m. Ingreso: libre

La Biblioteca Central organiza la exposición iconográfica Luciano Pavarotti: a un Año de su Muerte. Se mostrarán imágenes de su vida personal y artística, y de sus conciertos. Las personas que se registren en el cuaderno de visitas participarán de un sorteo para ganarse el CD Pavarotti Encore. Estará hasta el 15 de septiembre.

Cine

Lista de espera

La niñez, su presente y sus ilusiones

En el marco de los 50 años de la Especialidad de Psicología, se presenta la exposición fotográfica La Niñez, su Presente y sus Ilusiones. La muestra será clausurada por el licenciado Santiago Cueto, quien realizará, el viernes 12 a las 11 a.m. en el Auditorio de Humanidades, la conferencia Niños del Milenio, un Estudio Longitudinal sobre la Pobreza Infantil. Lugar: exteriores del Auditorio de Humanidades Horario: hasta el viernes 12, todo el día Ingreso: libre Expoventa

Facultad de Arte

Lugar: Auditorio de Ciencias Sociales Hora: 1 p.m. Ingreso: libre

San Martín en Liverpool

Video documental

Impactos ambientales en las industrias extractivas Como parte del video foro Gestión de Organizaciones en las Industrias Extractivas y Responsabilidad Social, que organiza la Facultad de Gestión y Alta Dirección, se presentarán cuatro video documentales de reciente producción. En esta ocasión, toca el turno del documental Choropampa: el precio del oro. Como comentaristas estarán Víctor Caballero, Ricardo Morel y Nilton Deza. Las otras proyecciones se realizarán el

Fiesta religiosa y arte popular en el Perú

Se realiza la premiación y presentación de los ganadores del concurso de ensayos organizado por la FEPUC ¿Cuál debería ser la Posición de los Estudiantes Frente a las Universidades Empresa?

Exposición

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Central Hora: 1 p.m. Ingreso: libre

Exposición

Concurso de ensayos FEPUC

Martes 9

Como parte del ciclo La Comedia en el Cine, que presenta la Biblioteca Central, se proyectará la película Lista de espera (1999), dirigida por Juan Carlos Tabío. Cuenta la historia de unos pasajeros que tienen que reparar el único medio de transporte que queda en la terminal para movilizarse.

Miércoles 10

Premiación

Lugar: Auditorio de Humanidades Hora: 4 p.m. Ingreso: libre

Lugar: Hall de la Biblioteca Central Horario: de lunes a viernes de 8 a.m. a 11 p.m. Ingreso: libre Exposición

martes 9 y miércoles 10 en este mismo horario. El jueves 11 el inicio será a las 12:30 p.m.

El artista Juan Javier Salazar presenta esta muestra donde comparte su experiencia creativa junto a un colectivo de artistas de distintos continentes. Su trabajo incluye instalación, performance, dibujos y fotografías intervenidas. Hasta el 15 de septiembre.

Lugar: Sala de Exposiciones Británico de San Martín de Porres (Av. Alfredo Mendiola 1200) Horario: lunes a viernes de 10 a.m. a 2 p.m. y de 4 a 8 p.m.; sábados de 9 a.m. a 1 p.m. Ingreso: libre Video

Cosechadoras, botes salvavidas y golosinas Como parte del programa educativo Formación Integral de la Oficina de Orientación, Información y Apoyo al Estudiante de EEGG Ciencias (OOIA), se presenta el video Todo sobre cosechadoras, botes salvavidas y golosinas. Muestra la tecnología que está detrás de muchas de las cosas que utilizamos a diario y que forman parte de nuestras vidas. Lugar: Salón E-101 Hora: 1 p.m. Ingreso: libre

El Museo de Artes y Tradiciones Populares del IRA presenta la muestra Fiesta Religiosa y Arte Popular en el Perú. Estará hasta fines de octubre. Lugar: Instituto Riva Agüero (Jirón Camaná 459, Lima) Horario: de lunes a viernes de 10 a.m. a 7 p.m. Costo: S/.2 (general), S/.1 (niños, estudiantes y jubilados).

Jueves 11 Sustentación

Conferencias Facultad de Arquitectura Como parte de un ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, los arquitectos Rodolfo Cortegana y Patricia Llosa expondrán sus obras. Lugar: Aula Arq-103 Hora: 12 p.m. Ingreso: libre Conferencia

La importancia de la motivación El Departamento de Psicología organiza la conferencia La Importancia de la Motivación: Una Aproximación desde la Teoría de las Metas de Logro, a cargo de la Dra. Lennia Matos, de la Universidad Católica de Lovaina. Lugar: Aula S-101 (Psicología) Hora: 12 p.m. Ingreso: libre


enda Pontificia Universidad Católica del Perú |

Proyecciones

Grupo AnimeH

Lugar: Auditorio de Derecho Hora: 12:30 p.m. Ingreso: libre Teatro

IL Duce

El grupo AnimeH proyectará capítulos de series como Zero no Tsukaima, Code Geass, Kaiji, Lovely Complex y Moyashimon. Programación en http://blog.pucp.edu.pe/animeh

Lugar: Aula Z-413 Horario: de 12 a 4 p.m. Ingreso: libre

Obra escrita y dirigida por Mareo Chiarella. La obra muestra la coyuntura en la que nacen los líderes violentos y el fanatismo que los rodea.

Lugar: Teatro Británico de Miraflores (Jirón Bellavista 547) Horario: De jueves a domingo a las 8 p.m. Precio: S/.35, lunes populares

Viernes 12 Exposición

Vargas Llosa, la Libertad y la Vida

informáticos, disposiciones sobre titularidad y cesión de derechos, entre otros.

Inscripciones: secgen@pucp.edu.pe o al teléfono 626-2000 anexo 2200. Lugar: Z-315 Hora: 1 p.m. Ingreso: libre, vacantes limitadas.

Como parte de las actividades del programa Descubriendo mi Carrera, de la Oficina de Orientación, Información y Apoyo al Estudiante (OOIA), se presenta la charla Cambio de Especialidad en Estudios Generales Ciencias en Aspectos Vocacionales y Administrativos. Se tratarán los temas a considerar cuando se elige una carrera y los procedimientos para solicitar un cambio de especialidad. Lugar: Aula E-102 Hora: 12:10 p.m. Ingreso: libre

Taller

Conciertos del Mediodía

El personal docente y administrativo de nuestra Universidad tiene la oportunidad de asistir al taller La Protección y Respeto a los Derechos de Autor en los Programas Informáticos (software). Será organizado por la Sección de Convenios y Propiedad Intelectual de la Secretaría General. Como expositor, estará el Dr. Jorge Córdova, funcionario de la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI. Se tratarán temas como la creación y protección de los programas

Recital de Carmen Escobedo

El Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música Latinoamericana presenta el recital de la pianista peruana Carmen Escobedo. Interpretará obras de Frederich Chopin, Alberto Ginastera, Roberto Carpio y Enrique Iturriaga.

La protección y respeto a los derechos de autor

Caracol y Colibrí

Como parte del programa Estímulo al Buen Rendimiento, de la OOIA, se llevará a cabo la ceremonia de premiación a los alumnos de Estudios Generales Ciencias que más destacaron en el semestre 2008-I. Lugar: Sala de Conferencias de Estudios Generales Ciencias Hora: 12 p.m. Ingreso: libre

Censos de población y vivienda

Lugar: Casa O’ Higgins (Jr. de la Unión 557, Lima). Horario: De lunes a domingo de 11 a.m. a 7 p.m. Ingreso: libre

Teatro

Destacados en Estudios Generales Ciencias

Viernes Económico

Continúa presentándose esta muestra compuesta por catorce salas dedicadas a distintos ángulos de la vida y obra de Mario Vargas Llosa.

Domingo 14

Premiación

Charla

Cambio de especialidad en Estudios Generales Ciencias

Q |9

El Departamento de Economía organiza la conferencia Censos de Población y Vivienda y la Lucha contra la Pobreza. Como expositor estará Renán Quispe Llanos, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (J-101) Hora: 4 p.m. Ingreso: libre

Sábado 13 Teatro

La pera de oro Se presenta la obra La pera de oro, de César de María. Alicia, junto a su gato de peluche, busca una cura para su hermana Camila, quien ha enfermado de tristeza. Encontrarán en un mágico libro que es capaz de curar todas las enfermedades. La historia incentiva la afición a la lectura y la solidaridad. Hasta el 21 de septiembre. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) Horario: sábados y domingos a las 4 p.m. Costo: S/. 25 (general), S/.15 (niños, estudiantes y jubilados)

Se presenta la obra de teatro para niños Caracol y Colibrí, de la dramaturga mexicana Sabrina Berman. Dirigida por Vanessa Vizcarra, la pieza busca transmitir valores como la amistad y la tolerancia. Actúan: Briscila Degregori, Tommy Párraga y Andrés Salas. Hasta el 28 de septiembre. Lugar: Alianza Francesa de Miraflores (Avenida Arequipa 4595) Horario: sábados y domingos a las 4p.m. Costo: S/.20 (general) y S/.10 (niños) Teatro

No pasa nada Obra escrita y dirigida por Jorge Castro. Dos amigos que acaban de separarse de sus parejas se topan casualmente en un paradero y comienzan a acompañarse en esta nueva etapa de sus vidas. Hasta el 6 de octubre. Lugar: Teatro del Centro Cultural PUCP Horario: de jueves a lunes a las 8 p.m. Costo: S/.35 (general), S/.25 (estudiantes y jubilados). Lunes populares.

Anuncios en agenda Si tienes información para incluir en la agenda, agradeceremos nos la envíes hasta el miércoles al mediodía.


10 | Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

diplomados, convocatorias, concursos... Diplomado en Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos Socioambientales Organizado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Católica, tiene como objetivo implementar estrategias de prevención de conflictos para el desarrollo de proyectos de inversión. Este Diplomado está dirigido a profesionales vinculados a temas sociales, ambientales, de responsabilidad social y proyectos de desarrollo sostenible. El plazo para las inscripciones vence el 15 de septiembre y la matrícula será el 22 de septiembre. E-mail: capacitacioncarc@pucp.edu. pe Brochure: http://www.pucp.edu.pe/ brochure/diploma/socioambientales/

Concurso de fotografía Un día sin autos Con el fin de crear conciencia sobre la contaminación ambiental y las diversas soluciones que podemos implementar para combatirla, este concurso, organizado por la Dirección de Informática Académica y la iniciativa Clima de Cambios, tiene como tema un día sin autos. Se podrán presentar carpetas entre el 15 de septiembre y el 22 de octubre, a través de la página web http://fotos.pucp.edu.pe/ concurso/undiasinauto.

Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica Del 15 al 18 de setiembre, en el marco del IV Encuentro de Derechos Humanos, se llevará a cabo en el Auditorio de Humanidades el Coloquio Internacional La hermenéutica en Diálogo. En este encuentro se busca difundir la filosofía con el reconocimiento de la diversidad y el respeto a la diferencia. Los filósofos Mariflor Aguilar, de México; Natalie Depraz, de Francia; y Carlos B. Gutiérrez, de Colombia, estarán a cargo

de las conferencias magistrales. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web www.pucp.edu.pe/cef. El ingreso es libre. Web: http://www.pucp.edu.pe/jornada/ hermeneutica

Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Universidad Católica y la empresa Coca-Cola invitan a instituciones, empresas, profesionales y estudiantes a elaborar proyectos que promuevan el uso eficiente de los recursos en beneficio del ambiente, en especial del agua. La entrega de propuestas se realizará del 20 al 24 de octubre. Los premios llegan hasta cuatro mil dólares. A propósito del concurso, el miércoles 10, de 3:30 a 7:30 p.m., en el CCPUCP, se llevará a cabo el seminario La Ecoeficiencia como Herramienta para el Mejoramiento Ambiental. El ingreso es libre. Teléfono: 626-2000 anexo 5050 E-mail: ecoeficiencia@pucp.edu.pe Web: www.pucp.edu.pe/grupo

Diploma en Enseñanza del Idioma Español Este programa de formación a distancia está dirigido a docentes, profesionales y bachilleres universitarios que deseen acreditar su enseñanza de esta lengua. El plazo para las inscripciones y la entrega de documentos vence el 20 de setiembre. El diploma se iniciará el sábado 11 de octubre, pero cabe destacar que el jueves 2, a las 7 p.m., se llevará a cabo una charla informativa en el aula R-101 de la Facultad de Educación. Teléfono: 626-2000 anexo 5702 E-mail: diplomaseduca@pucp.edu.pe

Convocatoria al Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura

Organizado en conjunto por alumnos de la Universidad Católica, la Universidad San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villarreal, el Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT) busca fomentar la creación y consolidación de nuevas comunidades académicas. El evento se celebrará del 24 al 26 de noviembre en el Auditorio de Humanidades PUCP y en la Casona de la Universidad de San Marcos. Los resúmenes de las ponencias deberán enviarse a la dirección de correo electrónico conelit@proyectoperuanos. org hasta el domingo 14 de septiembre. Para descargar las bases, ingresa a www.proyectoperuanos.org/conelit

Convocatoria para el Coloquio de Antropología Se convoca a los estudiantes de la Especialidad de Antropología a participar en el Coloquio que se llevará a cabo en el mes de octubre próximo. Podrán presentar un trabajo de investigación, monografía, avance de tesis u otro documento afín que se articule alrededor de cualquiera de los siguientes temas: economía y consumo, performance, género y sexualidad, salud, conflictos político-sociales, industrias extractivas, religión, música y trabajos de etnografía andina. Las ponencias, de no más de seis hojas, deberán ser enviadas a coloquiodeantropologia2008@ gmail.com, hasta el 26 de septiembre como máximo.

Primera Feria Empresarial: Formando Negocios para el Mercado Global Con motivo de la celebración por sus 75 años, la Facultad de Ciencias e Ingeniería realizará la Primera Feria Empresarial: Formando Negocios para el Mercado Global, los días 18, 19 y 20 de septiembre, en el

campus de nuestra Universidad. El encuentro tiene como finalidad brindar a los estudiantes universitarios la información que buscan para poder generar negocios en el Perú. El ingreso a la feria es libre para el público en general, pero quienes quieran asistir a las conferencias deberán abonar S/. 40. Teléfono: 626-2000 anexo 4779 Web: www.feriaempresarial2008.com

Seminario sobre Acuerdo Comercial Perú - EE.UU. Organizado por la Asociación Civil Foro Académico, integrada por alumnos de la Facultad de Derecho, este seminario se llevará a cabo los sábados 13 y 20 de septiembre en el Auditorio de dicha especialidad. Participarán prestigiosos abogados y profesores de la Católica. El ingreso es de S/. 35 para los estudiantes; S/.45 para corporativos en grupos no menores de tres personas, y S/.60 para el público en general. Los suscriptores de la revista Foro Académico tienen derecho a un 30% de descuento.

Concurso Desafío Sebrae Perú 2008 El Desafio Sebrae 2008 es un juego virtual de simulación empresarial que busca fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos. Si quieres participar en este concurso, arma un equipo conformado por entre tres a cinco estudiantes que tengan matrícula vigente el presente ciclo. El grupo ganador podrá viajar a Río de Janeiro con todos los gastos pagados, donde tendrá una pasantía en los centros de incubadoras de empresas de la COPPE y el SEBRAE. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre en www.desafiosebrae.com.pe E-mail: cide@pucp.edu.pe


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 11

buzón de entrada

Envíanos poemas, fotos, caricaturas o lo que quieras. Aquí, los mejores encontrarán un espacio. Lo único que no aceptamos son spams y forwards sin sentido. Escribe a puntoedu@pucp.edu.pe

Por Marco de la Cruz Sánchez

Por Eliana Solórzano

Ciencias y Artes de la Comunicación

Psicología

M

inutos bastan para tenerte

U

Por Martín Canales

Letras y Ciencias Humanas

Estudios Generales Letras

Pasión de amarte

A ti

nos minutos de introspección perpetua. ¿Quién te manda a filosofar en demasía acerca del vuelo de una abeja? a darle el beso a la boca lastimada “no te ahogues en un vaso de agua…” ¿es muy pequeña esa piscina donde se puede beber café? …disyuntiva: ¿beber o ahogarse? ¿Le has mirado? me has dicho: sí, …es bonita ¿Por qué tenemos que hablar de ello? Descuida, sólo es una burbuja suspendida en el espacio que contiene el aire que respiro una burbuja que el humor del deseo hará estallar descuida, yo soy el humor del deseo.

Por Alejandro Mejía

en mi cuerpo, y tierna eres tú, que te pierdes en mi alma impura. Frescura de la vida recorre tus venas, mientras las tinieblas nublan mis sentidos.

Tienda de los niños. Pucallpa, Perú, 2006.

Por Cecilia Sotelo EEGG Letras

Sabiduría de amor que Dios creó en ti dudas de dolor por ti crecieron en mi corazón el tiempo se hace eterno en tus labios mientras mi piel se estremece ante tus caricias. Ser ferviente a tu amor es mi castigo, pero ser dueño de tu alegría es mi consuelo. El tiempo se detiene a la hora de amarte y Eros envidia mi forma de adorarte.

Belleza imperdurable. Nevado Huascarán, Áncash. Julio, 2007.

Con mis fuerzas en el ocaso y mi alma en tu regazo, sólo desearía llevarte a la eternidad de mi bondad, sé que los ángeles se apiadarán de mí y así viviremos en nuestra constelación de amar.


12 | Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

ubícate cachimbo Un campus con zoológico

El venao,

el venao

Lo has visto descansando detrás de un árbol o comiendo de algún arbusto. Sin embargo, hasta ahora no sabías nada de él. Aquí te presentamos a uno de los personajes más importantes de la fauna universitaria: el venado. POR Verónica Uribe

A

todos nos ha pasado cuando éramos cachimbos. Estás caminando por el tontódromo, todavía tratando de ubicarte, cuando de repente, en vivo y en directo, Bambi cruza tranquilamente el jardín y se pierde entre los arbustos, dejándote, como Condorito, en pose de “plop”, exigiendo una explicación. No, no son alucinaciones producto de las largas horas de clase. Tampoco es alguna broma de bienvenida que tenía preparada la Universidad para ti. Son los venados de la Católica, y si sólo has visto uno, todavía no has visto nada. Son alrededor de 25 los ciervos de cola blanca, nombre

con el que se reconoce a esta especie, que deambulan libremente por el campus de nuestra Universidad. En sus casi 30 años en la Católica, más de una historia se ha dicho sobre estos silenciosos compañeros. Unos sostienen que escaparon del Parque de las Leyendas porque allí no les daban de comer; otros, que eran asiduos visitantes de nuestros jardines hasta que cercaron el campus y ya nunca más se fueron. Algunas historias son verdaderas, otras no pasan ni por asomo la prueba del polígrafo. Lo cierto es que, junto a la paloma coja y la ardilla adicta al Halls, el origen de estos curiosos animales ha

desde el Parque Se dice que llegaron ndo comida. de las Leyendas busca primer venado a Nadie sabe cómo llegó el ndo: en 1980. cuá sí o per nuestro campus, conseguirle novia La Universidad decidió hembras (ellas sí s y le presentaron a do Leyendas). Las las de e rqu venían del Pa a de ellas, y la otra cosas resultaron con un tando el muro de sal , regresó al zoológico ad. la Universid pasado a formar parte de la mitología catoliquense. A continuación, unos datos para que te informes y no te vuelvan a agarrar de lorna. x

Datos curiosos – Su nombre científico es Odocoileus Virginianus, pero coloquialmente es conocido como ciervo o venado de cola blanca.

de ellos se encuentra en el bosque seco ecuatorial, en el extremo norte del país. En la Universidad, su lugar preferidos son los rosales.

Aunque consume todas las plantas que hay en nuestro campus, los botones de las rosas son, sin duda, sus preferidos.

– Vive aproximadamente diez años.

– Una razón de su capacidad de supervivencia es la diversidad de productos con los que puede alimentarse.

– Su color cambia según la época del año. En verano, son rojizos; en invierno, grises.

– En el Perú, la mayor cantidad

ZooPUCP Pese a su tierna apariencia, el gran número de venados que deambulan por nuestra Universidad representa una seria amenaza para la flora del campus, más ahora que tenemos un maravilloso jardín botánico. Es por este motivo que, desde este año, se está gestionando con el INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales) su estadía formal. Con su asesoría, se buscará delimitar los espacios permitidos para ellos y, así, brindarles alimento y atención especializada de manera más efectiva.


Pontificia Universidad católica del Perú |

Q | 13

ILUSTRACIONES: CLAUDIA GUERRERO

l curso en el sílabo de cuentan que, ad de id al ci pe la es Topografía, en a los ja il, se aconse a las ingeniería civ te en fr r cuidado alumnos tene los venados. embestidas de Dextre, y Juan Carlos Israel Cabrera mienco re o, rs cu dicho profesores de su r s mediantes realiza dan a sus estu , para al estos anim es diciones lejos de . ue ial ataq evitar un potenc

Por ven ahí se d a nes dos e ice qu e n dur ant tran a alguno e la l s cl os sal s ase o s. No se h cas a re o que de ven p o r t a d r o curs ido llev ados q ningú ue h n ar d o en e ay algu na F libre al an g acu ltad ún .

e hay do qu o s i a h c u rédit s esc Hemo ad de un c dos. a id penal as a los ven t s le o m

o, eso s ciert pere o n edes e esto Aunqu a que los pu spetos, c li re no imp ecuerda que R r. turba etos. n resp guarda


14 | Q

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

El tablón Se DAN clases particulares de dibujo, caricaturas, ilustración, pintura para personas de toda edad, y talleres de arte para postulantes a la Facultad de Arte en el 2009. Cuatro años de experiencia, buenos resultados. Visitar http://victor-sanjinez.blogspot. com o escribir a a20021834@pucp.edu.pe

DICTO clases de inglés a domi-

cilio (nivel básico, intermedio y avanzado) a S/. 16 la hora. Además, hago traducciones de inglés a castellano y de castellano a inglés. Escribir a a20089737@ pucp.edu.pe

Se DICTAN clases privadas de español para alumnos extranjeros mediante sistema moderno y vivencial de enseñanza. Dictado por profesional con experiencia en educación. Precios cómodos por hora. Escribir a sanchez.javier@pucp.edu.pe

VENDO a S/.90 los siguientes libros: Cálculo: trascendentes tempranas, de James Stewart;

Química: la ciencia central, de Brown; y Física volumen 1 y 2, de Paul A. Tipler. Escribir a noemi.ochoa@pucp.edu.pe

rex, Dream Theater, Angra, Black Sabbath, Franz Ferdinand, The Who, etc.) Contacto a20061424@pucp.edu.pe

VENDO libro Top Notch 1, para

básico 5 al 8 de ELEPUC u otros institutos. Casi nuevo. Incluye: book + workbook + CD + resource material a S/.70. Escribir a a20038100@pucp.edu.pe

Se BUSCA perrita salchicha que quiera ser cruzada con un adorable perrito de la misma raza, de tres años y medio, color caramelo. Interesados escribir a mi correo a20081069@pucp.edu.pe

VENDO frigobar Samsung, ca-

VENDO Ipod, color negro de

si nuevo con cuatro meses de uso, 550 soles. Interesados llamar al 997576676 o escribir a a20084374@pucp.edu.pe

ALQUILO habitación amoblada

para estudiantes en Jesús María. Incluye internet, cable y servicios. Acceso a áreas comunes. Informes 997363865 - 4624591 (Walter) o a urraca.wi@pucp.edu.pe Se BUSCA vocalista (hombre y mujer) y guitarrista con influencias grunge, heavy metal, stoner metal, metal progresivo, indie rock, stoner rock y rock clásico (bandas como Rainbow, The Doors, Pearl Jam, T-

1GB, con protector de jebe, cable USB y además viene con cargador. Precio: 200 soles. Escribir a a20084656@pucp.edu.pe o comunicarse al 989855993.

VENDO camiseta de la selección argentina de fútbol (Mundial Alemania 2006 y Copa América Perú 2004) a 170 soles (a tratar). Si estás interesado, escribe a a20072224@pucp.edu.pe o llama al 993771365. VENDO cachorros dálmatas de dos meses de nacidos, traviesos y juguetones. Desparasitados y vacunados. Padre francés. Precio de

cada cachorro: US$ 80. Comunicarse al correo a20074822@pucp.edu.pe.

COMPRO Laptop en buenas

condiciones. Favor comunicarse al correo a20075685@pucp. edu.pe o al celular 994751342.

Jack Russell Terrier BUSCA novia. Me llamo Tyron, soy blanco con cabeza negra, tamaño mediano y deseo buscar una perrita para tener cachorros. Escribir a

rojas.yr@pucp.edu.pe VENDO alfajores, panes y panes

dulces de Ayacucho. Se admiten pedidos. Entrega rápida. Escribir a a20058253@pucp.edu.pe Si quieres vender, comprar, an unciar, formar grupos o intercambia r objetos; envía tu información a eltablon@pucp.ed u.pe. Sólo tienes que ten er una cuenta de correo @pucp.ed u.p Los cierres son los día e. s martes.

ut2o abre ipn s un d22ía 008 de se tiem ¡ únete !


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 15

pasatiempos

***)

sudoku (

enigma

7

1

9

3

4

5 8

3 1

2

4 6

5

4

5

1

4

3

6

7 8

3

2

4

9

jeroglÍfico

1 ilusiÓn óptica

¿Cómo viajaron?

Encuentra una ruta desde el cuadrado del centro hasta salir del bosque. Para empezar, tienes que avanzar tres pasos en cualquier dirección (en línea recta o diagonal). Luego, llegarás a un cuadrado numerado y tendrás que seguir dando tantos pasos como indique el número. Prosigue de esta manera hasta que puedas salir del bosque.

Enigma:

Esta hermosa señora tiene los días contados.

Jeroglífico: “En barco” (en ‘B’, arco)

7

1

SOLUCIONES

9 1

9

Qrucigrama:

8

9

La única salida posible es por medio de una secuencia de avances y retrocesos a lo largo de una sola diagonal, exceptuando el último paso. Los movimientos son los siguientes: se empieza con tres movimientos al SO, SO a 4, NE a 6, NE a 6, NE a 2, SO a 5, SO a 4, SO a 4 y luego un salto al NO o al SE rumbo a la libertad.

3

2


Q rucigrama

Nª019

Dictador ugandés: ... Amin

L. Tolstoi: ... Karenina

Pulitzer argentino

Contrarresta maleficios

Director: “Pulp Fiction”

Suplica

Sobre el ojo

Padre (quechua)

Ataque en esgrima

Espacio sin techo dentro de una casa

Caucho

Capital de Noruega

Princesa de “Star Wars”

Creó la marca Polo

Abreviatura de “óvalo”

Apócope de uno

Necesitado

Nacido en Europa

Indolencia

Sujetar la nave

País insular polinesio

Piedra

Lirio

Cuerno

Fruta para hacer jugo Bicicleta (fam.)

Escuchar

Lenguaje confuso

“Memorias de un cazador” Oro

Etnia de Norteamérica

Cobre

Mayor puerto belga

Quiero, amo

“Damas chinas” Rey (fr.)

Cantante

Estaño

Acusada

Contiene toda la materia

Envuelto en hojas de plátano

En PC’s, programa de configuración

Luces fluorescentes en locales

Diccionario oficial del castellano

A + el

Recursos naturales

Vocales

Reptil de Cada signo gran papada del alfabeto

Flor nacional de Holanda

Aparato que modula la señal digital

Mar entre Grecia y Turquía

Primer ministro inglés

| LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2008

“El ruiseñor y la rosa”

16 | Q

MNC www.pucp.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.