Manual para el ejercicio y comprobación del recurso financiero

Page 1

INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.


INTRODUCCIÓN

El documento Manual para el ejercicio y comprobación del recurso financiero fue elaborado por la Coordinación General Estatal Programa de respuesta Calidad del de Puebla. El Programa Escuelas de del Calidad (PEC) Escuelas surge como a Estado una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Coordinación General

Coordinación del Escuelas Para dar continuidadGeneral a la laborEstatal realizada enPrograma el pasado ciclo escolar,de se Calidad busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través Iris Amalia Cervantes Jaramillo de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, Colaboración docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los Coordinación General Estatal del Programa Escuelas de Calidad tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación Leticia se fortalece la Pérez conformación de redes entre los agentes Palma educativos y otros sectores de la sociedad. Alma Yolanda Castillo Rojas

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos Pilar Juárez Juárez de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación deDíaz recursos Laura Solísmateriales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Rubén Sánchez de Con Ita esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes deSe educación básica. agradecen las aportaciones realizadas por Este documentodeeslauna guía para llevar a cabo en la importante tarea de evaluar y Delegación Secretaría de la Contraloría el Sector Educativo retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) Mayor dedelaSector Secretaría de Educación Pública presentadosOficialía por las Jefaturas o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los Consejo Estatal de Participación Social en la Educación equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. Dirección General de Desarrollo Educativo El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para El Programa Escuelas de Calidad es dela carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno cumplir, con cabalidad, encomienda.

y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.


INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Presentación Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y I. Marco legal ………………………………............................ articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión II. Objetivo del Manual Educativa Estratégica (MGEE),…..……………………………………… que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación Disposiciones para III. la mejora continua ygenerales……………………………………… planeación estratégica. Para IV. dar Aportación continuidad ainicial la labor realizada en pasado ciclo escolar, se busca nuevamente y adicional porelcontrapartida……………. fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas V. Responsabilidades ……… ………………............................. -Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración de Participación Social Contraloría Social estudiantes, -parte1.deDel unConsejo ejercicioEscolar de análisis de la situación enen la laque se encuentran 2. Del Director Escolar ………….………………........................ -docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los VI. actuales; Administración del Recurso Financiero………………….. -tiempos en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos otros sectores decomprobatoria la sociedad. -VII. yDocumentación ..…………..................... El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos VIII. Comprobación final del gasto ..………………………….. -de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo IX. principal Informe es final de comprobación recursoque financiero …… -objetivo fortalecerlas, ya que sedel considera juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la X. académica Componentes, rubrosde y partidas ....................................... -función de la Jefatura Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. XI. Catálogo de Proveedores…………………………………… -Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.


PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del

ElGobierno Fideicomiso Público Programa Escuelas de Calidad delde Estado de Puebla, Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad la educación que se a

imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y través de la Coordinación General del mismo programa, de conformidad con lo articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la

implementación de la propuesta metodológicaemite denominada Modelo de Gestión establecido en las Reglas de Operación, el presente Manual para el Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales:

Ejercicio y Comprobación de Recursos Financieros, cuya finalidad liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluaciónes para la mejora continua y planeación estratégica.

proporcionar información clara, precisa y oportuna para el correcto cumplimiento de dar continuidad labor realizada en pasado ciclo escolar, se busca nuevamente laPara aplicación, controlaylacomprobación deellos recursos que el Gobierno Federal y el fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través

Gobierno del Estado entregan para elevar calidad de los servicios educativos. de una valoración y retroalimentación de suslaPlanes Estratégicos y de sus Programas

Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad ydepulcritud plantearse Es una prioridad brindar certeza a la sociedad de la responsabilidad con retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los latiempos cual seactuales; administran los apoyos económicos que cada escuela del PEC, en conjunto representan los resultados de un trabajorecibe colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes porque asíy otros se refrenda educativos sectores deella acierto sociedad.de la política federal de incursionar en

mecanismos de descentralización para la administración de presupuestos públicos El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

a detravés del PEC, y el impulso que el de gobierno ofrece a esta política inscripción y participación de las Jefaturas Sector yestatal de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo

educativa, valorando a los directivos, y padres depapel familia como enlos objetivo principal es fortalecerlas, ya que se docentes considera que juegan un importante

el establecimiento de rutas de conjuntamente mejora educativa.decisiones Con esta acción se busca optimizar la actores que pueden tomar correctas para la mejor función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de

acompañamiento y asesoría de las recibido, escuelas para mejorarpara el logro de losde inversión del recurso financiero así como ser académico una instancia estudiantes de educación básica.

contraloría permanente que garantice una rendición de cuentas clara y desde Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y luego, la transformación de los apoyos económicos en mejores resultados de logro retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE)

presentados Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar educativo de por los las estudiantes.

al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

Deseamos que este documento cumpla su cometido de brindar orientación El contenido deellosejercicio diferentes apartados que conforman este texto permitirá otorgados que, en un a suficiente para y comprobación de los recursos financieros marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de

las PEC. lasescuelas Jefaturas beneficiadas de Sector y depor las el Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

5


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.


I. MARCO LEGAL

INTRODUCCIÓN

Constitución deEscuelas los Estados Unidos (PEC) Mexicanos. El Política Programa de Calidad surge como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y Ley General de Educación. articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la

implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Ley de Coordinación Fiscal. Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. para la mejora continua y planeación estratégica.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Sector Público. Para dar continuidad a la labor realizada en eldel pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través

dede una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Ley Federal Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración

de un ejercicio de análisis la situaciónpara en la se encuentran estudiantes, Decreto departe Presupuesto de Egresos de lade Federación el que Ejercicio Fiscal vigente. docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los

Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad publicadas en el Diario Oficial tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y de la Federación. mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

Glosario: de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares

para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la funciónEscolar académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de CEPS: Consejo de Participación Social. acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los CEPSE: Consejo Estatal de Participación estudiantes de educación básica. Social en la Educación.

CGEPEC: Coordinación General Estatal del Programa Escuelas de Calidad.

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y

retroalimentar Nacional el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) CNPEC: Coordinación del Programa Escuelas de Calidad.

presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar

CORDE: Coordinación Regionalque de el Desarrollo Educativo al PEC. Se considera proceso de evaluación es una oportunidad para que los

equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones,

y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. CTFPECP:sugerencias Comité Técnico del Fideicomiso Público del Programa Escuelas de Calidad en el Estado de Puebla. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un

marco de transparencia apego a la Escuelas normativa aplicable, se del obtenga la selección final de FPECP: Fideicomiso Público delyPrograma de Calidad Estado de Puebla.

las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de PAT: Programa Anual de Trabajo. los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para PEC: Programa EscuelasdedelaCalidad. cumplir, con cabalidad, la encomienda.

PETE: Plan Estratégico de Transformación Escolar.

SEP: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla

7


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Proporcionarimplementación información clara, precisa y oportuna a los CEPS de las escuelas beneficiadas, a Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación fin de garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos financiados por el PEC. para la mejora continua y planeación estratégica.

II. OBJETIVO DEL MANUAL

III. DISPOSICIONES GENERALES Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través

de de una los valoración y retroalimentación susdestinados Planes Estratégicos y de susbeneficiadas, Programas 1. El ejercicio recursos financieros del de PEC a las escuelas Anualesbajo de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en presupuestaria. que su elaboración deberán aplicarse la más estricta racionalidad, austeridad y disciplina

parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse 2. La CGEPEC y los colectivos escolares serán los responsables directos de hacer cumplir las retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los disposiciones contenidas en este manual.representan los resultados de un trabajo colaborativo y tiempos actuales; en conjunto mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes 3. El Enlaceeducativos del PECy otros de lasectores CORDE, será el responsable directo en la fiscalización de la de la sociedad.

documentación comprobatoria presentada por las escuelas beneficiadas.

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

de inscripción participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares 4. No se autorizan pagosyde: para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo  Compensaciones. objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en  Estímulosel económicos. establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la  Comidas.función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los  Convivios. de de educación  Regalos estudiantes y ningún tipo dádiva.básica.  Servicios de energía eléctrica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y  Serviciosretroalimentar de agua potable. el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE)  Servicio telefónico. presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los  Gastos relacionados con vehículos. equipos de la Jefatura  Adquisición de material de aseo.de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.  Computadoras portátiles.  Enfriadores de Agua.de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un El contenido  Construcción jardineras. marcode dedirecciones, transparenciacooperativas, y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de  Computadoras ensambladas las Jefaturas de Sectorusadas. y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el cicloque escolar 2012-2013 por elcon Programa Escuelas Calidad, por lo que cada yuno de  Herramientas no se relacionen actividades de de enseñanza-aprendizaje ningún los participantes tipo de artículos de lujo. en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para  Compra de terrenos. cumplir, con cabalidad, la encomienda.  Gastos e inversiones que no estén contemplados en el PAT.  Gastos originados por la expedición de cheques sin fondos.  Apoyos por asesorías financieras para elaboración de informes o trámites administrativos.  Apoyos económicos de ningún concepto a personal docente y administrativo.

8


5. Si al último día hábil del ciclo escolar de que se trate, existiera remanente de los recursos asignados por el FPECP a las escuelas, éste deberá ser reintegrado al propio Fideicomiso, en INTRODUCCIÓN un plazo no mayor de cinco días hábiles, solicitando para tal efecto, el número de cuenta a la CORDE a través del Enlace PEC. El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del

6. En el Gobierno caso de Federal. las ofertas de capacitación, deberán ser avaladas por laque instancia El propósito del Programaéstas es mejorar la calidad de la educación se en lasContinua escuelas y/o públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y Estatal deimparte Formación la CGEPEC. articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la

implementación de alguna la propuesta metodológica denominada Modelodeldepresupuesto Gestión 7. En caso de presentarse situación extraordinaria en el ejercicio y Educativa Estratégica (MGEE),regulado que se fundamenta cinco componentes esenciales: cuyo procedimiento no se encuentre dentro de eneste Manual, deberá realizarse el liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación planteamiento justificado ante la CGEPEC a través de la CORDE. para la mejora continua y planeación estratégica.

8. A fin de garantizar el uso atransparente y eficaz de los recursos delse Programa, la autoridad Para dar continuidad la labor realizada en el pasado ciclo escolar, busca nuevamente educativafortalecer estatal podrá suspender, cancelar exigir yeldereintegro de los apoyos proporcionados el trabajo de las Jefaturas deoSector las Supervisiones Escolares a través de una valoraciónpúblicos y retroalimentación de sus Planes Estratégicos de PEC, sus Programas cuando los servidores de las escuelas beneficiadas pory el incurran en Anualesde deloTrabajo. La importancia estos documentos radica que su elaboración incumplimiento establecido en este de Manual, a las Reglas de en Operación y las demás parte relativas, de un ejercicio de análisis la situación en la que se encuentran disposiciones asimismo serán de sujetos de responsabilidad conforme aestudiantes, lo previsto en docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse las leyes aplicables.

retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y 9. Los recursos delsuFPECP administrados por lasla escuelas inscritas al PEC, auditados mediante implementación se fortalece conformación de redes entreserán los agentes por la Secretaría dey otros Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Función Pública, Auditoria educativos sectores de la sociedad.

Superior de la Federación, Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, Secretaría El Programa Escuelas Calidad, en la para la instancias fase XII, señala los procesos de Finanzas, Secretaría de lade Contraloría, el convocatoria PEC, y todas las de control, cuando de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares éstas lo consideren pertinente, sin necesidad de previa notificación al director escolar. para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo

principalque es fortalecerlas, ya en queeste se considera que juegan un papel importante en 10. Todosobjetivo los formatos se mencionan Manual estarán disponibles con los enlaces el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la del PEC en las CORDES y en la página de la SEP www.sep.pue.gob.mx función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica.

IV. APORTACIÓN INICIAL Y ADICIONAL POR CONTRAPARTIDA

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y

retroalimentar el Plan por Estratégico el Programa Anual deinicial Trabajo (PATSE) a lo 1. Las escuelas beneficiadas el PEC,(PETSE) contarány con una aportación de acuerdo presentados por las Jefaturasvigente, de Sector Supervisiones Escolares aspirantes establecido en la Convocatoria la ocual se emitirá en apego a losa ingresar criterios de al yPEC. Se considera que el proceso de evaluación una oportunidad para que los asignación distribución de recursos autorizados en los es componentes mencionados en las equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, Reglas de Operación del PEC aplicables a la Fase correspondiente. sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

2. Si lasEl acciones programadas la escuela requieren superior contenido de los diferentespor apartados que conforman estefinanciamiento texto permitirá que, en un a la aportaciónmarco anual la escuela podrá gestionaraplicable, recursosseadicionales de contrapartida y de inicial, transparencia y apego a la normativa obtenga la selección final de deberá señalarse en de el PAT. recursos adicionales paraque la escuela podrán obtenerse a las Jefaturas Sector yLos de las Supervisiones Escolares serán beneficiadas durante través de:el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante

responsabilidad de la cual forma parte y aportar su capacidad y profesionalismo Donaciones municipales.Son recursos entoda efectivo o en especie, otorgadospara por los cumplir, con cabalidad, la encomienda. gobiernos municipales.

Donaciones de padres de familia.- Son recursos en efectivo o en especie otorgados por los Consejos Escolares de Participación Social, por la Asociación de Padres de Familia de la escuela y en general de madres y padres de familia.

9


Donaciones de sector privado o social.- Son recursos en efectivo o en especie, INTRODUCCIÓN otorgados por organizaciones privadas o sociales. 3. La donación de recursos en de especie deberá las condiciones calidad, cantidad y El Programa Escuelas Calidad (PEC)cumplir surge como respuesta ade una iniciativa del costo, debidamente validadas por la supervisión y la laCORDE. Gobierno Federal. El propósito del Programaescolar es mejorar calidad de la educación que se

imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica Modelo de Gestión 4. Por cada peso de aportaciones que el CEPS gestione denominada y obtenga para la escuela, el FPECP Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: otorgará hasta un peso de acuerdo a la disponibilidad financiera y considerando las solicitudes liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación de contrapartida de las escuelas beneficiadas, el monto se sujetará a lo establecido en la para la mejora continua y planeación estratégica.

Convocatoria vigente; la fecha para recibir el recurso de contrapartida se dará a conocer en su oportunidad por CGEPEC.a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente Para darlacontinuidad fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través

de una valoración y retroalimentación susen Planes Estratégicos y de sus Programas 5. Los donativos o aportaciones realizados de tanto efectivo como en especie de cualquier Anualesser de acreditados Trabajo. La importancia dede estos documentos radica que ysuelelaboración índole, deberán con un acta donación a favor de laenSEP monto total de parte de una ejercicio de análisis de la situación en la (ver que ejemplo). se encuentran estudiantes, la donación pasará formar parte del patrimonio de la SEP, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los

6. La documentación comprobatoria que ampare erogaciones o gastos, no deberá exceder los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y montos y/o porcentajes de distribución establecidos en las Reglas de Operación del PEC y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes difundidoseducativos en la Convocatoria. y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en así la convocatoria para la fase XII, losoprocesos 7. La aportación inicial y de contrapartida, como las donaciones en señala efectivo en especie, de inscripción y participación de lo lasestablece Jefaturas de Sector y deManual. las Supervisiones Escolares estarán sujetas a comprobación como el presente

para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la V. RESPONSABILIDADES función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los 1. DEL CEPS EN LA estudiantes deCONTRALORÍA educación básica. SOCIAL

1.1 Con el propósito de incorporar a la ciudadanía en ellacontrol, vigilancia y evaluación Este documento es una guía para llevar a cabo importante tarea de evaluar y del el Plan Estratégico (PETSE) las y elacciones Programa de Anual de Trabajosocial (PATSE) PEC, la retroalimentar CNPEC y las CGEPEC promoverán contraloría que se presentados porpara las Jefaturas Sector o Supervisiones aspirantes a ingresaren el consideren necesarias fomentarde mecanismos tendientesEscolares a reforzar la transparencia al PEC. Se considera que ela la proceso de evaluación es una aoportunidad para que ejercicio de los recursos e informar población, especialmente los beneficiarios dellos PEC. equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

1.2 Las acciones de contraloría social estarán principalmente a cargo de los CEPS, incluidos los integrantes de susdediferentes Comités y demás instanciaseste asociativas de beneficiarios El contenido los diferentes apartados que conforman texto permitirá que, en un que el PEC hamarco considerado para asegurar y mayor eficacia la participación. de transparencia y apegolaa mejor la normativa aplicable, se en obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante

el ciclo escolar 2012-2013 porpreventivas el Programade Escuelas Calidad, por lo que cada del uno manejo de 1.3 El CEPS, promoverá acciones control,devigilancia y evaluación los participantes de los recursos del PEC. en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

1.4 El CEPS deberá vigilar que en todas las reuniones calendarizadas en el transcurso del ciclo escolar, se informe a la comunidad educativa del origen y la aplicación del recurso del PEC, con documentos que avalen los gastos erogados, los cuales se exhibirán en un lugar visible de la escuela, dándose a conocer que provienen del PEC y que la información es para la rendición de cuentas.

10


1.5 El CEPS deberá promover que al finalizar el ciclo escolar, el director y el padre de familia INTRODUCCIÓN facultado para el manejo de la cuenta mancomunada, realicen un acto masivo de rendición de cuentas ante la comunidad escolar, donde informen sobre el uso y destino de los recursos del PEC, así El como de losEscuelas donativos y del surge impacto de respuesta estos apoyos Programa deobtenidos Calidad (PEC) como a unaeconómicos iniciativa delen el aprendizaje de losFederal. estudiantes. Gobierno El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y

de los programas federales, estatales y municipales, asídecomo con al la final 1.6. Para articulación realizar la entrega de las obras y acciones del Programa Anual Trabajo, implementación dedeben la propuesta metodológica Modelo de Gestión del ciclo escolar, el CEPS verificar que no existandenominada acciones pendientes de realizar. Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación 1.7 El CEPS deberá contribuir en la elaboración y puesta en marcha del PETE y el PAT y para la mejora continua y planeación estratégica.

supervisar la administración y comprobación del uso de los recursos asignados.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente

1.8 El CEPS deberá la obtención dede recursos fortalecer el apoyar trabajo de las Jefaturas Sector yadicionales. de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas

Anuales Trabajo. La importancia documentos en que su facultados elaboración para 1.9 El CEPS, los de padres de familia y todos de losestos miembros de la radica sociedad están de un ejercicio de análisis dede la las situación en la queestablecidas se encuentran reportar aparte la CGEPEC el incumplimiento disposiciones enestudiantes, las Reglas de y escuelas de normatividad las diferentes Zonas Escolares, con cuando la finalidad plantearse Operacióndocentes del PEC y de la aplicable, o bien sedecometa alguna retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los irregularidad en el manejo de los recursos, en las oficinas ubicadas en Calle Jesús Reyes tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y Heroles, S/N entre su 35 implementación y 37 Norte, Col.seNueva Aurora, Puebla, Pue., teléfono 01 los 22 agentes 22 29 69 00 mediante fortalece la conformación de redes entre extensióneducativos 7067 correo electrónico escuelascalidad.sep@gmail.com y otros sectores de la sociedad.

2. DEL DIRECTOR El ProgramaESCOLAR Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares

paray concursar asignacióncomprobatorios de recursos materiales técnico pedagógicos 2.1 Elaborar presentarpor losuna documentos de los orecursos ejercidos decuyo acuerdo objetivo principal es fortalecerlas, ya que seen considera que juegan un papel importante en con los términos y requisitos que se establecen el presente Manual. el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de 2.2 Coordinar las actividades programadas en el PETE el PAT su término.de los acompañamiento y asesoría de las escuelas paray en mejorar el hasta logro académico estudiantes de educación básica.

2.3 Llevar un estricto control de los recursos ejercidos de acuerdo con el PAT así como de los movimientos cuenta cheques. Estefinancieros documento de eslauna guíade para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE)

presentados por las Jefaturas Sector obienes Supervisiones Escolares aspirantes 2.4 Solicitar las cotizaciones de lasdeobras, y/o servicios que se vana aingresar adquirir o Se considera que el proceso de evaluación espromover una oportunidad para que los contratar alyPEC. someter a consideración del CEPS, así como la participación de las de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, madres y equipos padres de familia en esta tarea. sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

2.5 Promover la participación de los padres de que familia y en sueste casotexto también de los El contenido de los diferentes apartados conforman permitirá que,estudiantes en un en la tomamarco de decisiones. de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante

el ciclo ante escolar Programa Escuelas de Calidad, por lo quepor cada uno de de 2.6 Gestionar la 2012-2013 CGEPEC,por la elasignación de recursos económicos concepto los participantes en elobtenido procesoaportaciones de dictaminación, debe reconocer la importante contrapartida cuando se hayan adicionales. responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

2.7 Informar en las asambleas de los CEPS, cuyas fechas son establecidas por el CEPSE, sobre el monto de recursos de financiamiento inicial recibidos, así como de contrapartida, la inversión programada de estos recursos, el avance de su ejercicio y en la última asamblea del ciclo escolar exponer con puntualidad el informe del ejercicio del recurso económico y su impacto en los indicadores de logro educativo.

11


2.8 Presentar ante el Enlace de PEC en la CORDE, en horas y días hábiles, la documentación INTRODUCCIÓN justificativa y comprobatoria del recurso ejercido para su validación. 2.9 LlevarElunPrograma control de los estados de cuenta mensuales, su caso, hacer Escuelas de Calidad (PEC)bancarios surge como respuesta en a una iniciativa del las aclaraciones pertinentes. Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la 2.10 En caso de que el de director de la escuela beneficiada cambieModelo de adscripción deberá implementación la propuesta metodológica denominada de Gestión Estratégica (MGEE), que se el fundamenta cinco componentes esenciales: presentar Educativa en la CORDE correspondiente, acta de enentrega-recepción de todos los liderazgo compartido, colaborativo, social responsable, evaluación documentos relacionados contrabajo el PEC, esta acta participación deberá llevar el visto bueno del supervisor para la mejora y planeación estratégica. escolar y será dentro decontinua los primeros 15 días hábiles. Para dar a la labor realizada en el pasado para ciclo escolar, se busca nuevamente al 2.11 Asimismo el continuidad nuevo director realizará una reunión formalizar su incorporación fortalecer trabajo las Jefaturas de de Sector de las Supervisiones Escolares a través CEPS mediante unelacta de de reestructuración estey consejo para acreditarse como miembro de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas de este órgano, y así dar continuidad al ejercicio de los recursos. Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración

parte de un ejercicio de análisis FINANCIERO de la situación en la que se encuentran estudiantes, VI. ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO

docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los 1. Sólo para las adquisiciones de bienes o servicios superiores (dieciocho tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de aun$18,000.00 trabajo colaborativo y mil pesos 00/100 m.n.)suse deberán presentar tres cotizaciones. adquisiciones menores a mediante implementación se fortalece la conformaciónPara de redes entre los agentes este monto no será necesario presentar cotizaciones. educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas dealCalidad, en la convocatoria fase XII, señala los procesos 2. Las escuelas incorporadas programa, a través depara las laCORDES, abrirán una cuenta inscripción y participación Jefaturasdel de Sector las Supervisiones Escolares de bancaria de exclusiva para administrarde loslasrecursos PEC; yeldeDirector y un representante concursar por una asignación de recursos o técnico pedagógicos cuyoy se los padrespara de familia designado por el CEPS, firmarán materiales mancomunadamente dicha cuenta objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en sujetarán,elenestablecimiento el ejercicio dede losrutas recursos, a lo establecido en su PETE y su PAT. de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de

3. Los proyectos de ampliación de espacios educativos, rehabilitación construcción en las acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logroyacadémico de los escuelas deberán con la básica. validación técnica del CAPCEE, de las instancias de obra estudiantescontar de educación pública de la SEP de la entidad y/o del municipio que corresponda. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y

el Plan Estratégico (PETSE) el Programa Anual Trabajo deberán (PATSE) ser 4. Todosretroalimentar los bienes adquiridos con recursos del yPEC o recibidos ende donación presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar dados de alta en el inventario del FPECPC. Los bienes que correspondan a las partidas 5110, al PEC. Se considera que el5310 proceso de evaluación es una los ser 5130, 5150, 5190, 5210, 5290, y 5620 descritas en oportunidad el Capítulopara X que deben equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, inventariados. sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

Ejemplo de elaboración del inventario. -

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un

de Telesecundaria transparencia y apego a la normativa aplicable,CCT:21DTV0202E se obtenga la selección final deen la La marco Escuela Gregorio Torres Quintero ubicada las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolaresque quecorresponde serán beneficiadas durante 19 localidad de Xochicuautla, Municipio de Ahuacatlan a la CORDE: el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de Zacatlán, adquirió durante el ciclo escolar 2012-2013 los siguientes bienes: 3 los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante Pizarrones, 1 Sillade Secretarial y 1parte Cañón. responsabilidad la cual forma y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

PASO 1: Elaborar las cinco etiquetas, que serán adheridas, a cada uno de los bienes adquiridos. Para este efecto se utiliza el formato Identificador de Mobiliario Estatal (IME), ilustrado a continuación. Se anotan en número progresivo: 001, 002, 003 y hasta el número que resulte de acuerdo a la totalidad de los artículos inventariados y los dígitos que

12


corresponden al ciclo escolar en que se hizo la compra, en el caso del ciclo escolar 20122013, se anotará 12-13 INTRODUCCIÓN PIZARRON 1 PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del CCT: El 21DTV0202E QUINTERO 001//12-13 Gobierno Federal. propósito delGREGORIO Programa esTORRES mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la CORDE: 19 ZACATLAN implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo alcompartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, corresponden ciclo escolar en que se hizo la compra, en el caso del cicloevaluación escolar 2012para la mejora continua y planeación estratégica. 2013, se anotará 12-13

PIZARRON 2 PIZARRON 1

PROGRAMA ESCUELAS DE escolar, CALIDAD Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo se busca nuevamente PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas GREGORIO TORRES QUINTERO 002//12-13 CCT:y 21DTV0202E CCT: 21DTV0202E GREGORIO TORRES QUINTERO 001//12-13 Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de 19 análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, CORDE: ZACATLAN CORDE:de19lasZACATLAN docentes y escuelas diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los PIZARRON tiempos actuales; en conjunto representan los 3resultados de un trabajo colaborativo y PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. PIZARRON 2 CCT: 21DTV0202E GREGORIO TORRES QUINTERO 003/12-13 PROGRAMA ESCUELAS DElaCALIDAD El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para fase XII, señala los procesos de inscripción yCORDE: participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares 19 ZACATLAN 21DTV0202E 002//12-13 cuyo para concursarCCT: por una asignación GREGORIO de recursos TORRES materialesQUINTERO o técnico pedagógicos objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en SILLA SECRETARIAL el establecimiento de rutas19de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la CORDE: ZACATLAN PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los PIZARRON 3 21DTV0202EGREGORIO TORRES QUINTERO 004/12-13 estudiantes deCCT: educación básica. PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

Este documento es una19 guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y CORDE: ZACATLAN CCT: GREGORIO 003/12-13 retroalimentar el Plan21DTV0202E Estratégico (PETSE) y elTORRES ProgramaQUINTERO Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar CAÑÓN al PEC. Se considera que proceso de evaluación es una oportunidad para que los CORDE: 19elZACATLAN PROGRAMA DE CALIDAD equipos de la Jefatura de Sector o ESCUELAS de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. SILLA SECRETARIAL CCT: 21DTV0202EGREGORIO TORRRES QUINTERO 005/12-13 PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de CORDE: 19 ZACATLAN 21DTV0202EGREGORIO TORRESque QUINTERO 004/12-13 las Jefaturas deCCT: Sector y de las Supervisiones Escolares serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el 19 proceso de dictaminación, debe reconocer la importante CORDE: ZACATLAN PASO responsabilidad 2: Dar de alta de loslabienes en el formato BM toda 02 Alta de Registro de Bienes Muebles e cual forma parte y aportar su capacidad y profesionalismo para Inmuebles. cumplir, con cabalidad, la encomienda.CAÑÓN

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD PASO 3: Elaborar el formato BM 03 Resguardo Individual por cada una de las personas a quienes se les asignarán los bienes adquiridos. CCT: 21DTV0202EGREGORIO TORRRES QUINTERO 005/12-13 CORDE: 19 ZACATLAN

13

PASO 2: Dar de alta los bienes en el formato BM 02 Alta de Registro de Bienes Muebles e Inmuebles.


5. En caso de que no se haya realizado el inventario físico de los bienes adquiridos en una o más fases anteriores del Programa, se debe llevar a cabo en los términos antes mencionados, INTRODUCCIÓN ya que en el supuesto de pérdida o robo, el inventario forma parte de los requisitos de las compañías aseguradoras contratadas por la Secretaría de Educación Pública para la recuperación de los bienes. El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y VII. DOCUMENTACIÓN articulación de COMPROBATORIA los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: 1. Todos Educativa los gastosEstratégica que efectúe la escuela deben comprobarse con: facturas de bienes compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación adquiridosliderazgo o servicios contratados, notas de venta de pequeños contribuyentes, recibos, la mejora continua y planeación talones depara fletes, contratos, listas de raya estratégica. y los demás que sirvan para demostrar que se ha

dado cumplimiento a las obligaciones contraídas por los proveedores, prestadores de servicio Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente y en su caso contratistas. fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas

2. Estos comprobantes de gasto deben estar requisitados moral o Anuales de Trabajo. La importancia dedebidamente estos documentos radica enpor quelasupersona elaboración física queparte los de expida, cumplir todos requisitos fiscales no debenestudiantes, tener errores un ejercicio de con análisis de los la situación en la que se yencuentran docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse aritméticos, tachaduras, enmendaduras o alteraciones. retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los

tiempos actuales; en conjunto representan loscomprobatoria resultados de un trabajo colaborativoante y el 3. En cuanto se ejerza un gasto, la documentación deberá presentarse mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Enlace del PEC en la CORDE a la brevedad para la revisión y validación correspondiente. educativos y otros sectores de la sociedad.

4. El Enlace del PEC en de cada CORDE, deberá revisar y validar la los documentación El Programa Escuelas Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala procesos comprobatoria y en caso de no hacer ninguna devolverá la documentación de inscripción y participación de las Jefaturasobservación de Sector y de las Supervisiones Escolares al director escolar para supor guarda y custodia durante materiales el periodoo presupuestal, quiencuyo deberá para concursar una asignación de recursos técnico pedagógicos principal es fortalecerlas, ya que considera un papel importante en exhibir enobjetivo la fecha programada y antes del se cierre del que ciclojuegan escolar el informe financiero respectivo.el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de

acompañamiento y deben asesoríacontener de las escuelas para mejorar el logro académico de los 5. Requisitos fiscales que las facturas. estudiantes de educación básica.

5.1 Contener impreso elesnúmero de para folio,llevar nombre, razón social, yRFC, Este documento una guía a cabodenominación la importante otarea de evaluar domicilio fiscal de la persona o empresa que expide el comprobante, así como el sello fiscal retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito presentados por las Jefaturas dePúblico. Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los

equipos de la de Jefatura Sector de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, 5.2 Contener los datos lugar de y fecha deoexpedición. sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

5.3 Nombre, domicilio y RFC de la SEP a nombre del:

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de DEL ESTADO DE PUEBLA las Jefaturas de GOBIERNO Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de GEP8501011S6 los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante Av. 11 Oriente 2224 responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Col. Azcárate cumplir, con cabalidad, la encomienda.

Puebla, Pue. C.P.72501

5.4 Señalar la cantidad y descripción de la mercancía o servicio que origina el gasto.

14


5.5 Registrar el valor unitario consignado en número y el importe total con número y letra, así como el monto de los impuestos que en términos de las disposiciones fiscales deben INTRODUCCIÓN trasladarse en su caso. 5.6 FechaEldePrograma impresión y datos de de Calidad identificación impresor autorizado. Escuelas (PEC) del surge como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

5.7 Vigencia paraenla las utilización los comprobantes parte debase la persona que los imprime. imparte escuelasde públicas de educación por básica, con en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la

implementación la propuesta metodológica no denominada de comprobante Gestión 5.8 Deberá contener ladeleyenda “La reproducción autorizadaModelo de este que se fundamenta en cinco componentes esenciales: constituyeEducativa un delito Estratégica en términos(MGEE), de las disposiciones fiscales”. liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

6. Facturación electrónica

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente

6.1 En caso de que el contribuyente los ycomprobantes por computadora, deberá fortalecer el trabajo de las Jefaturasemita de Sector de las Supervisiones Escolares a través verificarsedeque documento ostente el número de autorización otorgado Secretaría de unaelvaloración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y depor suslaProgramas dePúblico. Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración HaciendaAnuales y Crédito de un análisis de situación en la que se encuentran estudiantes, 6.2 Para parte verificar lasejercicio facturasdeemitidas porlavía electrónica deberá rectificar su autenticidad, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse como se muestra a continuación. retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes de Comprobantes Fiscales. educativos y otros Verificación sectores de la sociedad.

Paso 1.- Ingresar a laEscuelas página del sat: www.sat.gob.mx El Programa de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares

para concursar por una asignación ydeservicios recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo Paso 2.- Ingresar a la opción Información

objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

15


Paso 3.- Dar click en Comprobantes fiscales. INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

Paso 4.- Click en Verificación de Comprobantes de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares

para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

16


Paso 5.- Deslizar la barra hasta la parte baja de la pantalla y dar click en Servicio para Verificar el folio, serie, número de aprobación y año del comprobante, así como la vigencia del INTRODUCCIÓN Certificado de Sello Digital El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

17


Paso 6.- Se abrirá una nueva pestaña; se deben requisitar los campos que se piden, es importante respetar mayúsculas y minúsculas, enseguida dar click en Continuar INTRODUCCIÓN

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares Paso 7.- Escribir todos los de la factura y oprimirmateriales Consultaro técnico pedagógicos cuyo para concursar por datos una asignación de recursos objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

18


INTRODUCCIÓN

Paso 8.- Si la factura es verídica y cumple con todos los requisitos del SAT aparecerá la siguiente El pantalla. Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica.

Paso 9.- Imprimir y adjuntar a la factura.

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar 7. Listas presentados de raya al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, Tratándose del pagoyde la mano de obra el desarrollo de las actividades, en un sugerencias recomendaciones que empleada contribuyanen a robustecerlas.

período de tiempo determinado, dicho pago se justificará a través de las listas de raya.

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un

Para tal efecto listas de rayay deberán reunir los siguientes requisitos: marco las de transparencia apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de

las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante

ciclo escolar 2012-2013 porlael escuela Programa(nombre, Escuelas de Calidad, porescuela, lo que cada unoescolar, de 7.1 Tenerel anotados los datos de clave de la zona participantes en el proceso dictaminación, debe reconocer la importante localidad los y municipio), componente, rubro ydepartida. responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

7.2 El nombre y RFC del trabajador (adjuntar fotocopia de su credencial de elector por ambos lados). 7.3 Señalar los días trabajados.

19


7.4 Registrar el importe diario. INTRODUCCIÓN

7.5 Tener anotada la fecha o período al que corresponde el pago. El Programa Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del 7.6 Registrar el importeEscuelas total delde pago.

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y 7.7 Tenerimparte la firmaeno las huella del trabajador

articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión 7.8 La firma del Director del Plantel, padre de fundamenta familia facultado por el CEPS y esenciales: Supervisor de Educativa Estratégica (MGEE), que se en cinco componentes Zona. liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

7.9 En aquellos casos en que la mano de obra sea validada como donación para Para dar continuidad a lalistas labor de realizada en elcomprobar pasado ciclolaescolar, se busca nuevamente contrapartida, deberán realizar raya para ejecución de estos trabajos.

fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas 7.10 En eldecaso de haber contratado mano de obra calificada serán válidos las facturas y los Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración recibos de honorarios, en los debe especificarse el trabajo realizado y el monto parte de un ejercicio de cuales análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, contratado. docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los 7.11 Las tiempos obligaciones derivadas de representan las disposiciones legalesdeyundemás actuales; en conjunto los resultados trabajoordenamientos colaborativo y en mediante implementación fortalece la conformación de redes entreallos agentes materia de trabajo su y seguridad social se serán responsabilidad de quien contrate personal. educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos VIII. COMPROBACIÓN FINAL DEL GASTO

de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo 1. La comprobación final es porfortalecerlas, cada una de las fases de participación el PEC, se presentará objetivo principal ya que se considera que juegan en un papel importante en ante la CORDE. el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro la académico de los 2. La CGEPEC, a través de la CORDE, comunicará en forma oportuna fecha límite para el estudiantes de educación básica. cierre de la gestión presupuestaria. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y 3. Toda ministración de recursos debe quedar debidamente comprobada antes del cierre del retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) ciclo escolar y fase correspondiente. presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los

4. El expediente justificantes comprobantes, deberá quedar resguardado equipos de de los la documentos Jefatura de Sector o de lay Supervisión Escolar reciban aportaciones, y en custodia de la dirección de la escuela, durante el transcurso del ejercicio presupuestal y sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. hasta en tanto no lo soliciten las instancias de control correspondientes. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un

transparencia y apegotécnica a la normativa aplicable, se la selección 5. Para marco llevar de a cabo la validación y administrativa deobtenga la conclusión del final PATdey del Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante PETE, el las CEPS, debe presentar, en los tiempos convenidos por la CGEPEC, los documentos el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de correspondientes a dicho cierre. los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para

6. El informe financiero se deberá integrar con las comprobaciones de gasto de acuerdo a las cumplir, con cabalidad, la encomienda. especificaciones contenidas en el presente manual. 6.1 El Acta Entrega – Recepción del PAT, se deberá elaborar en dos momentos:

20


Al finalizar el ciclo escolar para registrar los bienes adquiridos y/o servicios contratados con recursos del PEC cada período escolar y, INTRODUCCIÓN

Cuando existe cambio de director de la escuela. El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y 7. Emisión de cheques articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la de lao servicios propuestaserá metodológica denominada Modelo de Gestión 7.1. Todoimplementación pago de materiales mediante cheque. Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo trabajo participación responsable, 7.2 Con el fin de compartido, ser reutilizada al colaborativo, finalizar el ciclo escolar,social la chequera no evaluación se cancelará, mejora continua planeación mutilará nipara se la destruirá ya que yen caso deestratégica. que la escuela reingrese al Programa, utilizarán el

mismo número de cuenta.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente

fortalecer trabajo de Jefaturas Sector y se de las Supervisiones Escolares junto a través 7.3 Cuando existaelcambio delas director, la de chequera entregará en resguardo con el de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas acta de entrega – recepción. Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración

parte expedir de un ejercicio de aanálisis dedel la situación en la la escuela, que se encuentran estudiantes, 7.4 No deben cheques nombre director de representante de padres docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse de familia del CEPS o al portador. retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los

actuales; en conjunto representan los resultados un trabajo y 7.5 Antestiempos de pagar al proveedor se deberá fotocopiar el talón y de el cheque ya colaborativo elaborado, con el mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes fin de tener control de la emisión de los cheques y respaldo de su entrega al proveedor. educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

8. Pólizade Cheque inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares

para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo

8.1 Es el objetivo documento quees respalda cadaya cheque y debe ser firmado por quien recibe principal fortalecerlas, que seemitido considera que juegan un papel importante en el cheque. el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de

acompañamiento asesoría escuelas mejorar del el logro académico de los 8.1 El número de la pólizaydebe estardedelas acuerdo conpara el número cheque que se entrega. estudiantes de educación básica.

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y

9. Recepción de material retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE)

presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar

9.1 En caso de artículos eléctricos manuales, verificar en de lospara proveedores al PEC. Se considera que eloproceso de evaluación es presencia una oportunidad que los la calidad y equipos funcionamiento del equipo, para proceder luego a suEscolar pago. reciban aportaciones, de la Jefatura de Sector o de la Supervisión sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

9.2 La garantía es el soporte que tiene la escuela para que en caso de alguna contingencia, losque diferentes apartados que oconforman este texto permitirá y/o que,reparar en un sin se tenga El la contenido seguridaddede el equipo, servicio bien se podrá remplazar marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de costo. las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante

el ciclo escolar 2012-2013 el Programa de Calidad, quereparado cada uno más de de 9.3 Cuando el bien adquirido con por garantía de unoEscuelas o dos años tenga por queloser los participantes en el un proceso dictaminación, debe íntegra reconocer la importante dos ocasiones, se debe solicitar equipode nuevo o la devolución del monto. responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para

cumplir, con cabalidad, la encomienda. 9.4 A fin de garantizar el cumplimiento por parte del proveedor del bien o servicio, se recabará Carta Compromiso del Proveedor para hacer efectiva la garantía por el tiempo previamente establecido. Este requisito no aplica para empresas altamente reconocidas.

21


IX. Informe Final de comprobación del recurso financiero. INTRODUCCIÓN

La carpeta de comprobación se deberá integrar de acuerdo con el siguiente orden: 1. 2. 3. 4.

5.

6.

7. 8.

Portada El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Oficio de responsiva, del del informe financiero y documentación Gobierno Federal. remisión El propósito Programa es mejorar la calidad decomprobatoria. la educación que se Actaimparte entregaen – recepción delpúblicas PAT, ciclo vigente. las escuelas de escolar educación básica, con base en el fortalecimiento y Documentación original. articulación comprobatoria de los programas federales, estatales y municipales, así como con la a) implementación Facturas. de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión b) Educativa Recibos. Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: c) liderazgo Listas de raya. compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación d) para Cartalacompromiso de proveedor. mejora continua y planeación estratégica. e) Fotografías y documentación soporte de evidencias (cotizaciones y contratos de bienes y servicios, copias fotostáticas constancias, inscripción de cursos de Para dargarantías, continuidad a la labor realizadadeendiplomas el pasadoo ciclo escolar, se busca nuevamente capacitación, otros) fortalecer elentre trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través una valoración retroalimentación f) de Pólizas cheques y ycheques canceladosde sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de Formatos de: un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse a) docentes Inventarioyde bienes muebles viables para mejorarmuebles la calidad de la educación frente a las demandas de los b) retos Alta de registro de bienes e inmuebles actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y c) tiempos Baja e indemnización suindividual implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes d) mediante Resguardo educativos y otros sectores de la sociedad. Actas de las asambleas de CEPS de acuerdo a la calendarización de los consejos escolares, El Programa Escuelas convocatoria paraespecífica la fase XII, el señala los procesos en las cuales incluya en de losCalidad, puntosena latratar de manera ejercicio del recurso de inscripción recibido del PEC. y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es de fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en Formato “Presupuesto Inversión para escuelas participantes en PEC”. el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de Expediente de las aportaciones (donaciones) de terceros para gestión de contrapartida. acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los a) Oficio solicitud de contrapartida conteniendo relación validada de las donaciones estudiantes de educación básica. b) Actas de donación c) Este Comprobantes de las donaciones en efectivo documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y d) retroalimentar Fotografías deellosPlan bienes donados (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) Estratégico e) presentados Copia de lospor oficios de solicitud las gestiones realizadas las Jefaturas dede Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

22


1. Portada

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN E NNOVACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación NOMBRE DEmejora LA ESCUELA: _____________________ para la continua y planeación estratégica.

C.C.T._____________________ ZONA_________ SECTOR________ Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través

una valoración y retroalimentación deFASE sus Planes Estratégicos y de sus Programas CICLOdeESCOLAR ________________ ___________________

Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse CORDE__________________________ TELÉFONO DE ESC.________________ retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes TELÉFONO PART.__________________ educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en NOMBRE DEL DIRECTOR (A):__________________________________ el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura Sector OFICIAL y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de (FIRMA de Y SELLO DE LA ESCUELA) acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias ESTE y recomendaciones queESTÁ contribuyan a robustecerlas. EXPEDIENTE INTEGRADO POR: _______HOJAS ÚTILES. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas dede Calidad, por que cada uno H. Puebla Z, a ___ delo__________ dede 20___. los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

NOTA: LA FORMA O DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PORTADA ES DE ACUERDO CON SU CREATIVIDAD, ÚNICAMENTE SE SOLICITA INCLUIR ESTOS DATOS.

23


2.

Oficio de responsiva, remisión del informe financiero y documentación comprobatoria INTRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

El Programa Escuelas DE de PLANEACIÓN, Calidad (PEC)EVALUACIÓN surge comoErespuesta a una iniciativa del SUBSECRETARÍA NNOVACIÓN EDUCATIVA Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales municipales, así como EXPEDIENTE:y(Núm. de acuerdo a la base de datoscon de la la CORDE) ASUNTO: Responsiva, remisión denominada del informe financiero y documentación comprobatoria. implementación de la propuesta metodológica Modelo de Gestión NUM. DE OFICIO: _______ Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en H. cinco componentes esenciales: Puebla de Z, a ___ de __________ de 20___. liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. C. INTEGRANTES DEL H. COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO PEC a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente Para PÚBLICO dar continuidad el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través PUEBLA, fortalecer PUE. de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas El que suscribe, C. Profr(a). ____________________________________, Director(a)_____________________________ Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración C.C.T. _____________________, ubicada en ____________________________________________________, perteneciente a la Zona Escolar parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, ____ , sector _____________ de la localidad de ____________, Municipio de _________________________de la docentes y escuelas las diferentes Zonas Escolares, la finalidad plantearse CORDE____________________, se dirigede a ustedes para informar a ustedes que se ha con remitido para revisiónde y validación el informe financiero queretos contieneviables la documentación comprobatoria de los recursos entregados estalas institución en la Fase para mejorar la calidad de laeconómicos educación frentea a demandas de_____ los ciclo escolar __________ y queactuales; a continuación detallan y los cuales fueron presentados en el siguiente orden con número de folio: tiempos enseconjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y entre los alagentes 1. Portada. mediante su implementación se fortalece la conformación de redes Folio del _____ ________ 2. Oficio de responsiva, remisión del informe financiero documentación comprobatoria. educativos y otros sectores de lay sociedad. 3. Acta entrega – recepción, ciclo escolar vigente. 4. Documentación comprobatoria original. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos a) Facturas. b) Recibos. de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares c) Listas de raya. para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo d) Cartas compromiso de proveedor. objetivo principal es soporte fortalecerlas, ya que se considera que juegan un de papel importante e) Fotografías y documentación de evidencias (originales de: cotizaciones y contratos bienes y servicios, en garantías; copias fotostáticas de diplomas o constancias, de cursos de capacitación, entre acción otros). se busca optimizar la el establecimiento de rutas inscripción de mejora educativa. Con esta f) Pólizas cheques y cheques cancelados. función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de 5. Formatos de inventarios: acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los a) Inventario de bienes muebles. b) Alta estudiantes de registro de bienes muebles e inmuebles. de educación básica. c) Baja e indemnización d) Resguardo individual documento esdeuna guía llevar de a los cabo la importante tarea deincluye evaluar y 6. Actas de Este las asambleas de CEPS acuerdo a la para calendarización Consejos Escolares , en las cuales en los puntos a tratar de manera específica el recurso recibido del PEC durante ciclo escolar Anual ______. de Trabajo (PATSE) retroalimentar elejercicio Plan del Estratégico (PETSE) y el el Programa 7. Formatopresentados “Presupuesto de por Inversión para escuelas participantes en PEC” las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar 8. Expediente de las aportaciones (donaciones) de terceros para gestión de contrapartida. alsolicitud PEC. deSe considera que el relación proceso de de evaluación es una oportunidad para que los a) Oficio contrapartida conteniendo validada las donaciones b) Actaequipos de donaciónde la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, c) Comprobantes de lasydonaciones en efectivo que contribuyan a robustecerlas. sugerencias recomendaciones d) Fotografías de los bienes donados e) Copia de los oficios de solicitud de las gestiones realizadas

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un

Documentos que se ponen a su disposiciónypara los usos fines legalesaplicable, que convengan, los cualeslaquedan bajo final mi resguardo y marco de transparencia apego a la ynormativa se obtenga selección de responsabilidad y, en virtud de que el origen de los recursos financiados por el Programa Escuelas de Calidad en beneficio de esta las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante institución, provienen del Estado y la Federación, quedo apercibido que la entrega en tiempo y forma del informe financiero de la Fase _____ ciclo escolar ______________, no2012-2013 me exime de responsabilidad en cuanto a las revisiones posteriores se cada susciten derivadas el ciclo escolar por el Programa Escuelas de Calidad, por loque que uno de de las auditoríaslos por parte de los Organismos de Control competentes para tal fin. participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante

responsabilidad de la cual forma parteAtentamente y aportar toda su capacidad y profesionalismo para El (la) Director(a) cumplir, con cabalidad, la encomienda. Profr.(a)._______________________________ Nombre, Firma, R.F.C. y sello oficial)

C.C.P. CORDE ___________________________ C.C.P.

24

ARCHIVO.


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

3. Acta entrega-recepción

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

25


4. Documentación comprobatoria original: INTRODUCCIÓN a) Facturas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE de PLANEACIÓN, EVALUACIÓN E NNOVACIÓN El Programa Escuelas Calidad (PEC) surge como respuesta EDUCATIVA a una iniciativa del PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas F AdeC Sector T U R yAde las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración (en este espacio se deberá adherir la factura) parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos BREVE DESCRIPCION GASTO REALIZADO (PARA QUÉ SE UTILIZÓ): de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) NOMBRE DE LA ESCUELA: ________________________ C.C.T.:________________________ presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector LOCALIDAD:________________________________ o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, SECTOR:_____________ ZONA:__________ sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. COMPONENTE: ____________RUBRO_________PARTIDA____ MUNICIPIO:________________ El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de EJERCIÓ: las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante EL DIRECTOR DE LA ESCUELA el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda. NOMBRE, FIRMA, DOMICILIO, RFC Y SELLO OFICIAL.

CONFORME: CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

26

Vo. Bo. EL SUPERVISOR DE ZONA

NOMBRE, FIRMA, DOMICILIO, RFC Y SELLO OFICIAL NOMBRE, FIRMA, DOMICILIO, RFC Y SELLO OFICIAL


Factura ejemplo INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

27


4. Documentación comprobatoria original: b) Recibos

INTRODUCCIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

El SUBSECRETARÍA Programa Escuelas Calidad (PEC) surge como respuesta aEDUCATIVA una iniciativa del DE de PLANEACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación R estratégica. ECIBO para la mejora continua y planeación Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente BUENO POR:____________________ fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración RECIBÍ DEL C.__________________________________________, DEestudiantes, LA ESCUELA parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que DIRECTOR se encuentran

docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse EN ________________________________________,C.C.T.______________________UBICADA retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los __________________________________EN LA LOCALIDAD DE de __________________________ tiempos actuales; en conjunto representan los resultados un trabajo colaborativo y su implementación se fortalece la conformación de entreNo.________, los agentes DE MPIO. DE mediante _____________________________, CORRESPONDIENTE ALredes SECTOR educativos y otros sectores de la sociedad. LA ZONA ESCOLAR___________; LA CANTIDAD DE: ---------------------------------------------------El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos $_______________ (_______________________________________________________M.N.)-----de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo POR CONCEPTO DE:_____________________________________________________________ objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en __________________________________________________________________________________ el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de ________________________________________________________________________________. acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los COMPONENTE __________________ RUBRO ___________________ PARTIDA: ____________________ estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y ________________________________________________________________ retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) FECHA presentados por las Jefaturas deLUGAR Sector Y o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, RECIBIÓ: ENTREGÓ: sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. NOMBRE, FIRMA, RFC Y DOMICILIO NOMBRE, FIRMA, RFC, DOMICILIO Y SELLO contenido deESCUELA los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un OFICIAL DEL El DIRECTOR DE LA

marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante REPRESENTANTE DEL CEPS AUTORIZÓ: ELque SUPERVISOR el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo cada uno de ESCOLAR los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para NOMBRE, FIRMA, RFC, DOMICILIO Y SELLO cumplir, con cabalidad, la encomienda. NOMBRE, FIRMA, RFC, DOMICILIO OFICIAL DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_________________________________

NOMBRE, FIRMA, RFC Y DOMICILIO

TESTIGOS

___________________________________

NOMBRE, FIRMA, RFC Y DOMICILIO

NOTA: ANEXAR COPIAS DE LA CREDENCIALES DE ELECTOR, DE QUIEN RECIBE Y DE TESTIGOS (ESTE FORMATO APLICA UNICAMENTE PARA PLANTELES EDUCATIVOS DE ZONAS MARGINADAS).


4. Documentación comprobatoria original: c) Lista de raya SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN E NNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

LISTA DE RAYA

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad NOMBRE DE LAGobierno ESCUELA: C.C.T.de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y estatales y municipales, así como con la LOCALIDAD: articulación de los programas federales, MUNICIPIO: implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión SECTOR: ZONA: NIVEL EDUC:en cinco componentes esenciales: Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación PARTIDA: FECHA: para la mejora continua y planeación estratégica. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:

(

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través N° DE PERIODO O HUELLA DEL NOMBRE IMPORTE de una valoración RFC y retroalimentación de DIARIO sus Planes EstratégicosTOTAL y deA susFIRMA Programas DÍAS DE PAGO PAGAR TRABAJADOR Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Importe con letra /100 M.N. ) $ educativos y otros sectores de la sociedad.

Los gastos del Seguro Social que se generen por la contratación de mano de obra, serán cubiertos por el prestador del servicio.

DIRECTOR DE LA ESCUELA

REPRESENTANTE DEL CEPS El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señalaSUPERVISOR los procesos DE LA ZONA participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares ___________________________ NOMBRE, FIRMA, DOMICILIO, RFC Y __________________________ para concursar por una asignación deFIRMA, recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo NOMBRE, DOMICILIO, RFC SELLO NOMBRE, FIRMA, DOMICILIO, objetivo principal es fortalecerlas, ya que seELconsidera que juegan un papel importante en NOTA: ANEXAR COPIA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR DE QUIENES RECIBEN PAGO. RFC Y SELLO el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica.

de inscripción y ___________________________

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

29


4. Documentación comprobatoria original: d) Carta compromiso del Proveedor

INTRODUCCIÓN

(En hoja membretada de la Escuelas empresa donde consten los datossurge de la factura) El Programa de Calidad (PEC) como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se CARTA COMPROMISO. imparte en las escuelas públicas ASUNTO: de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la NUM. DE OFICIO: _______ implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente a ___ de __________ de 20___. fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas C.PROFR.(A)Anuales ______________________________. de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración DIR. (A) DE LA ESC.de__________________________. parte un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, C.C.T. ________________________. docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse P R E S E N retos T E viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Por este medio adquiero el compromiso el Consejo Escolar de Participación Social de la Escuela educativos y otros sectores de lacon sociedad. ________________ CCT__________________ ubicada en la localidad de __________________ del Municipio de __________________ CORDEen______________, de lapermanecer en comunicación El Programa Escuelas de Calidad, la convocatoria para fase XII, señala los procesos con ustedes durante el período de _______ ______ dede 20_____, fecha que ampara la garantía de inscripción y participación de lasalJefaturas Sector y de las Supervisiones Escolares respectiva para del (os) bienes por adquiridos por ustedes por mi conducto, según consta de manera cuyo detallada concursar una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos en la factura número ________ de fecha ____________, a fin de que en elun supuesto de que éstos objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan papel importante en no cumplan con las condiciones de de rutas calidad o cualquierCon otraesta situación acepto el establecimiento de ofrecida mejora educativa. accióndeseirregularidad, busca optimizar la la responsabilidad realizar endeunla término días, elEscolar reintegro total funcióndeacadémica Jefaturano demayor Sectoraydiez de la(diez) Supervisión en del los costo ámbitos de o en acompañamiento y bienes asesoría de las equivalentes escuelas para el logro académico deproceda, los su caso entregar el bien ó los referidos enmejorar precio, cantidad y calidad que estudiantes básica. a través del director (a)dedeeducación la escuela. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas deASector C E P ToOSupervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones C. que contribuyan a robustecerlas. __________________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO EN LA EMPRESA El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante Nota.- Anexar el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en S.A. el de proceso de dictaminación, debe reconocer la importante 1) Para personas morales (empresas C.V. ó similar) - Copia de acta constitutiva donde conste el nombre (copia de identificación) responsabilidad de la cual forma partedely Representante aportar todalegal su capacidad y profesionalismo para - Copia de la ampliación de actividades (en caso de facturar distinto al giro de la empresa ) cumplir, con cabalidad, la encomienda. 2) Para personas físicas - Copia fotostática de IFE y comprobante de domicilio reciente. (Se sugiere rectificar los datos proporcionados)

30


EJEMPLO: CARTA COMPROMISO INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

31


4. Documentación comprobatoria original: INTRODUCCIÓN e) Fotografías

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

Descripción: Metodología la enseñanza de las matemáticas. El contenido de los de diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante Nota.Entre foto y hoja deberán firmar sellar el Director, el Supervisión Escolar y padre familiauno del CEPS. el ciclo escolar 2012-2013 por ely Programa Escuelas de Calidad, por lo quedecada de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

32


4. Documentación comprobatoria original: f) Ejemplo para elaboración de Póliza cheque

INTRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN E NNOVACIÓN EDUCATIVA ESCUELAS DE CALIDAD El Programa Escuelas de PROGRAMA Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y CHEQUE articulación de los programas PÓLIZA federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

33


4. Documentación comprobatoria original: INTRODUCCIÓN

f) Ejemplo de Cheque cancelado

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración FECHA: parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, PÁGUESE docentes POR ESTE CHEQUE A LA ORDEN DE: diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse y escuelas de las retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los $ tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y AL mediante PORTADOR su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes __________________________________________________________________ MONEDA NACIONAL educativos y otros sectores de la sociedad.

CANCELADO

__________________________________________________________________ El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria CANTIDAD CON LETRA

para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares _______________________________________ para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo FIRMAS objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

34


5. Formatos de Inventarios: a) Ejemplo para el llenado del Formato Inventario de bienes muebles

INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

35


5. Formatos de Inventarios: b) Ejemplo para el llenado del Formato Alta de registro de bienes muebles e inmuebles

INTRODUCCIÓN

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

36


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.

5. Formatos de Inventarios: c) Ejemplo para el llenado del Formato baja e indemnización

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

37


5. Formatos de Inventarios: d) Ejemplo para el llenado del Formato Resguardo Individual INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

38


6. Ejemplo de Acta de Asamblea del CEPS de acuerdo a la calendarización de los Consejos Escolares, en las cuales incluye en INTRODUCCIÓN los puntos a tratar de manera específica el ejercicio del recurso recibido del PEC durante el ciclo escolar

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. REGISTRO PÚBLICO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente MINUTA DE _________SESIÓN CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL fortalecer el trabajoDEL de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través En la Localidad Atotonilco y delretroalimentación Municipio de Zacatlan del Estado Puebla siendoy las horas del día __ de unadevaloración de sus PlanesdeEstratégicos de13:00 sus Programas del mes de ____________ del año 2012 con fundamento en el artículo 5° y 6° del Acuerdo Secretarial 535 por el Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social, parte del de Secretario un ejercicio de análisis de la situación enla la que se sesión encuentran estudiantes, a convocatoria Técnico, se ha tenido a bien celebrar _________ del Consejo en mención, docentes y escuelas de de lasgestión diferentes Zonas Escolares, condelaprogramas finalidad ydeproyectos, plantearse con el objeto de conocer el informe que haya realizado la escuela plan de retos viablesy docentes para mejorar la calidad de la yeducación frente las se demandas de recursos los trabajo de directivos para mejora del plantel la promoción paraa que conozca los tiempos actuales; en conjunto representan los por resultados de unla trabajo colaborativo provenientes de fuentes distintas a los programas recabados los Consejos, promoción del informe yde la asociación de padres familia sobre los recursos recabados y la integraciónde de redes los Comités el centro escolar mediante sudeimplementación se fortalece la conformación entreenlos agentes siguiente:educativos (se da continuidad la sesión…. y se incluye de manera específica lo relativo a PEC) y otros con sectores de la sociedad. Se haceEl constar en esta Asamblea que el CEPS dáconvocatoria a conocer el para avance del recurso recibido del Programa Programa Escuelas de Calidad, en la la fase XII, señala los procesos ( Escuelas de Calidad por un monto total de $ _________________________ de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares 00/100 M.N.), por concepto de aportación inicial y el cual a la fecha se ha ejercido de acuerdo al PAT y se concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo detalla apara continuación:

objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en

el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta IMPORTE acción se buscaOBSERVACIONES optimizar la FACTURA PROVEEDOR DESCRIPCIÓN DEL GASTO función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica.

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) PERIODO 2012-2013 por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar presentados NOMBRE DE LA ESCUELA: JOSE VASCONCELOS al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los CLAVE DE LA ESCUELA: 21DTV0376V equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, ZONA ESCOLAR: 4 sugerencias SECTOR ESCOLAR: 14 y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

DIRECCIÓN DE LA ESCUELA: PLAZA PRINCIPAL NOMBRE DEL DIRECTOR Ode los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un El contenido SU EQUIVALENTE: JOSE FLORENCIOyCRUZ marco de transparencia apegoGARRIDO a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de TELÉFONO DE LA ESCUELA: las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante NÚMERO DE INTEGRANTES: 024 el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: CONSEJO ESCOLAR DEdebe reconocer la importante los participantes en el proceso de dictaminación, PARTICIPACIÓN SOCIAL:

responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para la encomienda. NOMBRE DEL SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO

cumplir, con cabalidad, NOMBRE DEL PRESIDENTE

JOSÉ FLORENCIO CRUZ GARRIDO

FLAVIA MARTÍNEZ CRUZ

CARACTERES DE AUTENTICIDAD DEL ACTA: d0ccd4f4c9084e392fc4

07/12/2011 Página 1 de 4

39


INTRODUCCIÓN EJEMPLO DE ACTA DE ASAMBLEA El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

40


7. Formato Presupuesto de Inversión para escuelas participantes en PEC

INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

41


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

42

Ejemplo Presupuesto de Inversión para escuelas participantes en PEC

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.


INTRODUCCIÓN 8. Expediente de las aportaciones (donaciones) de terceros para gestión de contrapartida El Programa Escuelas de Calidadconteniendo (PEC) surgerelación como respuesta a las una donaciones iniciativa del a) Oficio solicitud de contrapartida validada de Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas SECRETARÍA públicas de educación básica,PÚBLICA con base en el fortalecimiento y DE EDUCACIÓN articulación de los programas federales,EVALUACIÓN estatales y Emunicipales, como con la SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, INNOVACIÓNasí EDUCATIVA implementación de la propuesta metodológica denominada PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo,EXPEDIENTE: participación responsable, evaluación (Núm.social de acuerdo a la base de datos de la CORDE) ASUNTO: Solicitud de contrapartida conteniendo relación validada de donaciones. para la mejora continua y planeación estratégica. NUM. DE OFICIO: _______

H. Puebla de Z, a ___ de __________ de 20__

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través C. INTEGRANTES H. COMITÉ TÉCNICO DEL de una DEL valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas FIDEICOMISO PÚBLICO PEC La importancia de estos documentos radica en que su elaboración Anuales de Trabajo. PUEBLA, PUE. parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse Por este conducto, Consejopara Escolar de Participación Socialdedella(la)__________________ retos elviables mejorar la calidad educación frente a__________________________ las demandas de los CC.T. ______________ turno _______________ de la Zona Escolar No._____ ubicada en ________________________________________, de la tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y localidad de ____________________, Municipio de _________________________, solicitamos recurso adicional por concepto de contrapartida mediante su implementación se anexa fortalece la conformación redesdeentre los manera: agentes en base a las donaciones recibidas en especie y efectivo (se documentación comprobatoria)de integradas la siguiente educativos y otros sectores de la sociedad. TIPO DE DONACIÓN

MONTO

EN ESPECIE El ProgramaDONACIÓN Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación DONACIÓN EN EFECTIVO de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo TOTAL DONACIONES $ objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en Descripción de las el donaciones: establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de DONANTE ESPECIE/ acompañamiento mejorar el logro académico deCOSTO los N (AYUNTAMIENTO, EFECTIVO y asesoría UNIDAD DE de las escuelas para DESCRIPCIÓN COSTO CANTIDAD ° PADRES DE MEDIDA UNITARIO TOTAL estudiantes de educación básica. FAMILIA U OTROS)

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares /100 aspirantes IMPORTE CONpresentados LETRA: M.N. $ a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, Lo anterior para dar cumplimiento a las actividades de contempladas en nuestro Programa Anual de Trabajo (P.A.T.), correspondiente al ciclo sugerencias y recomendaciones contribuyan a robustecerlas. escolar _______________________, haciendo constar que que las donaciones previamente descritas se encuentran debidamente resguardada en

el interior de la institución. En espera de una favorable, hacemos patente nuestro compromiso ejercer con honestidad y transparencia recursos Elrespuesta contenido de los diferentes apartados que de conforman este texto permitirálosque, en otorgados, un sin oponernos a los procesos de fiscalización y auditoría correspondientes, de acuerdo a la normatividad vigente. marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de Atentamente Validación

las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de Nombre, Firma, R.F.C., Domicilio y sello Nombre, Firma, R.F.C., Domicilio y sello Nombre, Firma y sello oficial de la losdel participantes en oficial el proceso de facultado dictaminación, reconocer la importante oficial Director. padre de familia por CEPS. debe Coordinación Regional CORDE__________ responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Nombre, Firma y sello oficial de la cumplir, con cabalidad, la encomienda. Supervisión Escolar

___________________________________ ___________________________________

Consejo Escolar de Participación Social

______________________________ ______________________________

43


INTRODUCCIÓN

EJEMPLO DONACIONES DE TERCEROS PARA GESTIÒN DE CONTRAPARTIDA El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

44


INTRODUCCIÓN

8. Expediente de las aportaciones (donaciones) de terceros para gestión de contrapartida

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se b) Ejemplo deeducación Acta de donación imparte en las escuelas públicas de básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la En la ciudad de __________________________________ siendo las ___________ horas del día _______ de implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión _____________________ de 20____, se reunieron en las instalaciones que ocupa la escuela Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: ________________________________________ ubicada en_________________________________________ liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación _______________________________ de esta ciudad, los CC.________________________________________ para la mejora continua y planeación estratégica. ________________________________________________________________________, Director, Docentes,

miembros integrantes del Consejo Escolar de Participación Social, en lo sucesivo CEPS, así como el (los) Para dar continuidad a la labor realizada en elDONANTE(S pasado ciclo),escolar, se y busca nuevamente los CC. CC.________________________________________ fortalecer el trabajo de las testigos Jefaturas Sector ycon de el laspropósito Supervisiones Escolares través _________________________________ de de asistencia; de realizar el actaade entregade una valoración de sus Planes Estratégicos y de sus Programas recepción por concepto de donacióny aretroalimentación la escuela ___________________________________________________ Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración __________________________________________________________________________________________ parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, con CCT___________________ Nivel ____________________Modalidad_______________________________ domicilio en docentes ______________________________________________________________ Escolar y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidadSupervisión de plantearse _________________Sector____________________ Localidad_________________________________ retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas deMunicipio los _______________________________________ del Estado delos Puebla, donación tiempos actuales; en conjunto representan resultados de en un _______________________ trabajo colaborativo y consistente en_______________________________________________________ mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes _________________________________________________________________________________________ educativos y otros sectores de la sociedad. Se hacen constar los siguientes hechos:

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos

____________________________________________________________________________________________ de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares ____________________________________________________________________________________________ para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo ___________________________________________________________________________________ objetivo principal fortalecerlas, quese seprocede considera que juegan un de papel importante en DE Siendo las _________ horas del es mismo día, mes yyaaño, a realizar el cierre la presente ACTA el establecimiento de rutas educativa. acción busca optimizar la DONACIÓN, firmando de conformidad los quedeenmejora ella intervinieron al Con calceesta y al final de lasemisma.

función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y ENTREGA: asesoría de EL(LOS) las escuelas para mejorar el logro académico de los DONANTE(S) estudiantes de educación básica.

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el__________________________________ Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las JefaturasNOMBRE de Sector Y o FIRMA Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar R.F.C._______________________ al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, DOMICILIO____________________ sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. TEL. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un RECIBE EN DONACION PARA LA ESCUELA _____________ marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de CEPS las Jefaturas de Sector y de lasEL Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de ____________________________ _________________________ los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante DIRECTOR responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda PADRE DE FAMILIA su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

_____________________________ DOCENTE _____________________________ TESTIGO

Nota.- Anexar copia de credencial de elector.

_________________________ SUPERVISOR ESCOLAR _________________________ TESTIGO

45


INTRODUCCIÓN EJEMPLO DE ACTA DE DONACIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

46


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del 8. Expediente las aportaciones (donaciones) delaterceros Gobierno Federal. Elde propósito del Programa es mejorar la calidad de educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y para gestión de contrapartida articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión c) Donaciones en Efectivo Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración ADHERIR DE DEPÓSITO parte de un ejercicio de análisis deFICHA la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________________________ LOCALIDAD:_________________________________ MUNICIPIO: _________________________________ El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos C.C.T.: _____________________________________ SECTOR: ___________________________________ de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares ZONA: _____________________________________ NIVEL: _____________________________________ para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo CORDE: objetivo _________________________________________________________________________________ principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en NOMBRE DEL BANCO: ______________________________________________________________________ el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la No. CUENTA BANCARIA: ____________________________________________________________________ función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de IMPORTE DE LA FICHA DE DÉPOSITO: $_____________________ FECHA. _________________________ acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. DONANTE: (AYUNTAMIENTO, PADRES DE FAMILIA U OTROS)________________________ RECURSO ECONÓMICO PARA UTILIZARSE EN____________________________________ Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y A T E(PETSE) NTAME E retroalimentar el Plan Estratégico yN el TPrograma Anual de Trabajo (PATSE) ESCOLAR DEoPARTICIPACIÓN SOCIAL aspirantes a ingresar presentados porCONSEJO las Jefaturas de Sector Supervisiones Escolares al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equiposPRESIDENTE: de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, SECRETARIO: (NOMBRE , FIRMA , R.F.C. Y SELLO OFICIAL) (NOMBRE, R.F.C. Y FIRMA) sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas REPRESENTANTE SINDICAL REPRESENTANTE DE ALUMNOSdurante (NOMBRE Y 2012-2013 FIRMA) (NOMBRE Y FIRMA) el ciclo escolar por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda. DOCENTES PADRES DE FAMILIA (NOMBRE Y FIRMA)

(NOMBRE Y FIRMA)

47


INTRODUCCIÓN EJEMPLO DE DONACIÓN EN EFECTIVO (FICHA DE DÉPOSITO) El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

48


INTRODUCCIÓN 8. Expediente de las aportaciones (donaciones) de terceros para gestión de contrapartida El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del d) Ejemplo de es Fotografías Gobierno Federal. El propósito del Programa mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante Descripción: Donación de dospor canastas de baloncesto, incluye base, arosuno y redes. el ciclo escolar 2012-2013 el Programa Escuelas de Calidad, por tablero, lo que cada de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, la encomienda. Nota.- Entre foto ycon hojacabalidad, deberán firmar y sellar el Director, el Supervisión Escolar y padre de familia del CEPS.

49


INTRODUCCIÓN 8. Expediente de las aportaciones (donaciones) de terceros para gestión de contrapartida El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Ejemplo del de Programa oficio de solicitud realizadas Gobierno Federal.e) El propósito es mejorarde la gestiones calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la OFICIO No. _____________________ implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: Asunto: Solicitud de aportación liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación socialde__________________ responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración C. ________________________________________________ parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, PRESIDENTE MUNICIPAL DE ________________________ docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse PRESENTE. retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Por este conducto, el Consejo Escolar de educativos y otros sectores deParticipación la sociedad.Social del (la)__________________________

__________________________ CC.T. ______________ turno _______________ de la Zona Escolar No._____ sector _______ubicada en ________________________________________, de la localidad El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de ____________________, Municipio de _________________________, solicitamos su amable apoyo de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a fin de recibir por parte del H. Ayuntamiento del Municipio de _________________ la aportación en para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo _____________________________consistente en______________________________ objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en __________________________________________________________________________________ el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la __________________________________________________________________________________

función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de

asesoría(donación) de las escuelas para mejorar el logro académico de los Cabe haceracompañamiento mención que esta yaportación a esta institución beneficiará a ________ alumnos. estudiantes de comunidad educación básica. Asimismo brindará a esta escolar, la oportunidad de gestionar ante el Fideicomiso Público del Programa Escuelas de Calidad del Estado de Puebla, el recurso adicional por concepto de Este una obtener guía para llevar económicos a cabo la en importante de evaluar y contrapartida condocumento el cual se es podrán recursos cantidad tarea de $___________ ( /100 M.N.). retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar

Lo anterior alpara darSe cumplimiento a laselactividades de evaluación contempladas nuestro Programa Anual PEC. considera que proceso de es en una oportunidad para quedelos Trabajo (P.A.T.), correspondiente al ciclo equipos de la Jefatura de escolar Sector _______________________. o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones,

sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

En espera de una respuesta favorable, hacemos patente nuestro compromiso de ejercer con honestidad y transparencia los recursos El contenido de otorgados. los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un

marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de lasAtentamente. Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Nombre, Firma, R.F.C., y sello oficial Nombre, Firma, R.F.C., Domicilio y sello oficial cumplir, con Domicilio cabalidad, la encomienda. del Director.

del Padre de familia, integrante del CEPS

Nota.- Anexar al informe financiero, copia fotostática del acuse de recibido, debidamente sellado y firmado.

50


Ejemplo de las aportaciones (donaciones) de terceros INTRODUCCIÓN para gestión de contrapartida El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del e) Ejemplo de oficio de solicitud de gestiones realizadas Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión OFICIO No. 0001/12 Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, Asunto: Solicitud de aportación de mobiliario.evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración de unHUERTA ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, C. JOSE LUISparte GÚZMAN docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse PRESIDENTE MUNICIPAL retos viables DE paraTEPETZINTLA mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los PRESENTE. tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. Por este conducto, el Consejo Escolar de Participación Social del (la) Escuela oficial Guadalupe Victoria CC.T. 21DPB0278U turno Matutino de laen Zona Escolar No.511 en Plaza El Programa Escuelas de Calidad, la convocatoria para sector la fase_______ubicada XII, señala los procesos participación las Jefaturas de Sector ysolicitamos de las Supervisiones Prrincipal S/N, de inscripción la localidadyde Ueyatlajko,deMunicipio de Tepetzintla, su amableEscolares apoyo a fin por una asignación de recursos o técnico pedagógicos cuyo de recibir por para parteconcursar del H. Ayuntamiento del Municipio demateriales Tepetzintla la aportación en Especie principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en consistente en objetivo 3 Pintarrones. el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la __________________________________________________________________________________ función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de __________________________________________________________________________________ acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes educación básica. Cabe hacer mención quede esta aportación (donación) a esta institución beneficiará a 120 alumnos. Asimismo brindará a esta comunidad escolar, la oportunidad de gestionar ante el Fideicomiso Público documento es una para de llevar a cabo la importante tareapor de concepto evaluar yde del Programa Este Escuelas de Calidad delguía Estado Puebla, el recurso adicional retroalimentar el Plan Estratégico el Programaen Anual de Trabajo contrapartida con el cual se podrán obtener (PETSE) recursos yeconómicos cantidad de $ (PATSE) 15,000.00 presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar (Quince mil pesos 00/100 M.N.). al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de actividades Sector o de Supervisión Escolar reciban aportaciones, Lo anterior para dar cumplimiento a las delacontempladas en nuestro Programa Anual de sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. Trabajo (P.A.T.), correspondiente al ciclo escolar 2012-2013. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un En espera de una respuesta favorable, hacemos patente nuestro compromiso de ejercer con honestidad marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de y transparencia los recursos otorgados. las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de Atentamente. los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda. Nombre, Firma, R.F.C., Domicilio y sello oficial del Director.

Nombre, Firma, R.F.C., Domicilio y sello oficial del Padre de familia, integrante del CEPS

Nota.- Anexar al informe financiero, copia fotostática del acuse de recibido, debidamente sellado y firmado

51


INTRODUCCIÓN

X. COMPONENTES, RUBROS Y PARTIDAS.

El Programa Escuelas Calidad (PEC) surge como respuestaen a la unaConvocatoria iniciativa del que Para la clasificación de los gastos de autorizados, señalados previamente Gobierno El propósito del Programa mejorar la de calidad la educación se de para cada fase de Federal. operación se publique en elesejercicio los derecursos delque PEC, en lasde escuelas públicas de educación básica,los con base en el fortalecimiento y conformidad aimparte las reglas operación vigentes, se detallan componentes, rubros y número articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la de partidas contables a los que deberán sujetarse las escuelas beneficiadas. implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la continua y planeación estratégica. 1. mejora Componente: Pedagógico

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente

Rubro: Capacitación (directivos y docentes) fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través

de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Conceptos de Gasto Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, Servicios de capacitación docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse Cursos retos viables Partida 3340 para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los Postgrados tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Diplomados educativos y otros sectores de la sociedad.

Talleres Rubro: Capacitación docentes y padres de familia) El Programa Escuelas(directivos, de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector de las Supervisiones Escolares Conceptos de yGasto para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo Partida 3330 Conferencias objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en Rubro: Viajes de estudio (alumnos*) el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector Conceptos y de la Supervisión de GastoEscolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los Viáticos en el país estudiantes de educación básica. Traslados Partida Este 3750 documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y Hospedaje retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) Alimentación viajes de estudio presentados por las Jefaturas de Sector en o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que Entradas el proceso de evaluación una oportunidad para que los a lugares culturaleses y recreativos equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, Rubro: Equipo Técnico sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. Conceptos de Gastos

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un Modem marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y deMonitores las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de Mouses los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante Pantalla antirreflejante Partida 2940 responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Ruteadores cumplir, con cabalidad, la encomienda.

Teclados Discos duros Regulador de energía

52


Rubro: Equipo Técnico

Conceptos de Gastos INTRODUCCIÓN Fletes y maniobras Fletes por traslados de materiales El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Conceptos de Gastos Gobierno Federal. El propósito Televisordel Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y Partida 5190 Grabadorafederales, estatales y municipales, así como con la articulación de los programas implementación de laFotocopiadora propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: Máquina de escribir liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación acondicionado para la mejora continuaAire y planeación estratégica. Ventiladores de techo Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas deConceptos Sector y dede lasGastos Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación deaudiovisuales sus Planes Estratégicos y de sus Programas Equipo y aparatos Anuales de Trabajo. LaEquipo importancia de estos documentos radica en que su elaboración de sonido parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, Micrófonos docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse Partida 5210 retos viables para mejorar Cañónla calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y Reproductor de dvd mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Proyector educativos y otros sectores de la sociedad. Cámara fotográfica El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos Conceptos de Gastos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares Partida 5150 para concursar por unaComputadora asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, Impresora ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la Rubro: Acervo función bibliográfico académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de Partida 3470

acompañamiento y asesoría de las escuelas para de mejorar Conceptos Gastosel logro académico de los estudiantes de educación básica.

Enciclopedias

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y Libros Partida 2170 retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) Diccionarios presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar educativos al PEC. Se considera Cd´s que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la JefaturaSoftware de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, educativos sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

Rubro: Material didáctico

El contenido de los diferentes apartadosConceptos que conforman este texto permitirá que, en un de Gastos marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de Partida 2170 Material de ensamble(rompecabezas, material para armar etc…)

las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante Material el ciclo escolar 2012-2013 por elinstrumental Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de Conceptos dictaminación, debe reconocer la importante de Gastos responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Partida 2530 químicas cumplir, con cabalidad, Sustancias la encomienda.

Partida 2550

Conceptos de Gastos Matraces Mecheros Probetas

53


Rubro: Material didáctico Partida 2710

INTRODUCCIÓN

Conceptos de Gastos Material de teatro El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surgey escenificación como respuesta a una iniciativa del Conceptos de Gastos Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicasBalones de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la Redes implementación Partida 2730 de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), Trofeos que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, Raquetas participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Guantes Conceptos de Gastos Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer trabajo de las Jefaturas de Sector y depara las banda Supervisiones Partidael5130 Equipos musicales y orquestaEscolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Conceptos de Gastos Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisisMicroscopios de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse máquinas esterilizadoras Partida 5310 retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los equipo de anestesia tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y Rubro: su Material escolar mediante implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.

Conceptos de Gastos Papelería El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos Libretas de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo Carpetas objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en Pinturas de acuarela el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de Partida 2110 de la Jefatura Pinceles acompañamiento y asesoría de Perforadoras las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Grapas Gises llevar a cabo la importante tarea de evaluar y Este documento es una guía para retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) Plumones presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar Lápices de evaluación colores al PEC. Se considera que el proceso de es una oportunidad para que los ConceptosEscolar de Gastos equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. Tintas para impresoras Partida 2120 Dvd´s, cd`s El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego aToner la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que Conceptos de serán Gastosbeneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de Partida 2460 Materiales eléctricos los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Conceptos de Gastos cumplir, con cabalidad, la encomienda.

Partida 2540

54

Botiquín Gasas Jeringas Material de sutura


Rubro: Material escolar

INTRODUCCIÓN

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Conceptos de Gastos Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se Partida en 2710las escuelas públicas Cortinas imparte de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la Tubo para cortinas implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Banderas Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo Portabanderas colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación Paños estratégica.

Conceptos de Gastos

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente Partida 3470 Fletes ydemaniobras material escolar Escolares a través fortalecer el trabajo de las Jefaturas Sector ypara de las Supervisiones de una valoración y retroalimentación sus Planes Fletes paradematerial escolarEstratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estosConceptos documentos de radica Gastosen que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, Partida 5290 Resbaladillas docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar laColumpios calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; endeconjunto Rubro: Adquisición Mobiliariorepresentan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.

Conceptos El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria paradelaGastos fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares Anaqueles para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo Pintarrones objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas deSillas mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de Butacas acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los Archiveros Partida 5110de educación básica. estudiantes Rotafolios

Este documento es una guíaEscritorios para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas Mesas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el Podium proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector Repisaso de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

Libreros

Gastos El contenido de los diferentes apartados que Conceptos conformande este texto permitirá que, en un marco transparencia y apego a la normativa aplicable, se Partidade3470 Fletes y maniobras de mobiliario obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante Fletes por traslado de materiales el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

55


2. Componente:

INTRODUCCIÓN Infraestructura

Rubro: Construcción El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa esConceptos mejorar lade calidad Gastode la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y Partida 1220 de raya en trabajos albañilería así como con la articulación de los programas Listas federales, estatales y de municipales, implementación de la propuesta metodológica denominada Conceptos de Gasto Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: Partida 2420 Cemento participación social responsable, evaluación liderazgo compartido, trabajo colaborativo, Grava para la mejora continua y planeación estratégica. Arena

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente Yeso fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través Varillasde sus Planes Estratégicos y de sus Programas de una valoración y retroalimentación Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración Clavos parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, Tabiques docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse Partida 2460 Conceptosfrente de Gasto retos viables para mejorar la calidad de la educación a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y Cables mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes Rubro: Rehabilitación educativos y otros sectores de la sociedad.

Conceptos de Gasto

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos Partida 1220 Listas de raya en trabajos de albañilería de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares Conceptos de oGasto para concursar por una asignación de recursos materiales técnico pedagógicos cuyo objetivo principal ya que se considera que juegan un papel importante en Partida 2420 es fortalecerlas,Cemento el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la Grava función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de Arena las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Yeso

Varillas

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y Clavos retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas deTabiques Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los Conceptos de Gasto equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, Partida 3470 Fletecontribuyan por trasladoaderobustecerlas. materiales sugerencias y recomendaciones que

Conceptos de Gasto

El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un Partida 3510 marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de Impermeabilización las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de Conceptos de Gasto los Partida participantes de dictaminación, debe reconocer la importante 5620 en el proceso Bombas de agua responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para Rubro: Mantenimiento cumplir, con cabalidad, la encomienda.

Partida 3510 Partida 3530

56

Conceptos de Gasto Reparaciones de: Escritorios, sillas, archiveros, calculadoras,pintura. Conceptos de Gasto Instalación, reparación, mantenimiento de computadoras e impresoras


Los bienes adquiridos y que corresponden a las siguientes partida INTRODUCCIÓN s, deberán ser inventariados: 5110, 5130, 5150, 5190, 5210, 5290, 5310 y 5620 XI. CATÁLOGO DE PROVEEDORES. El Programa Escuelas Calidad (PEC) surge como una iniciativa del los En el marco de la política de de transparencia y rendición de respuesta cuentas ya como parte de Gobierno Federal. El del Programa es mejorar la calidad de la educación que sedel lineamientos establecidos enpropósito esta entidad, se emite el catálogo del PEC, que se deriva en las escuelas de educación básica, con base en el fortalecimiento y “Catálogoimparte de Proveedores del públicas Gobierno del Estado de Puebla”, formulado como parte articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la integrante del Manual para el ejercicio del recurso, a fin de brindar a las escuelas beneficiadas implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión con recurso económico, opciones seguras las adquisiciones bienes y contratación Educativa Estratégica (MGEE), que en se fundamenta en cinco de componentes esenciales: de servicios, para optimizar el recurso asignado y con ello, contribuir a laevaluación mejora del liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, aprendizaje delalas niñascontinua y niñosypoblanos. para mejora planeación estratégica. Para dar a la labor realizadapara en elingresar pasado ciclo busca nuevamente A continuación secontinuidad presenta el procedimiento a laescolar, página se web y un ejemplo del trabajo por de las Jefaturas de Sector yautorizados de las Supervisiones Escolares través listado delfortalecer catálogoelreferido componente y rubros en el ejercicio de losa recursos dede una y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas financieros lasvaloración escuelas beneficiadas. Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración

parte un ejercicio análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, CONSULTA DEdePADRÓN DE de PROVEEDORES. docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los 1.- Ingresar a la página http://transparencia.puebla.gob.mx tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de laalsociedad. 2.- Colocar en el buscador “Inscripción padrón de proveedores”

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

57


INTRODUCCIÓN

3.- Dar click en inscripción al padrón de proveedores.

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento asesoríaendelalas para mejorar elANEXO logro académico de en los 4.- Ir a la parte inferior de lay página queescuelas aparece el apartado y dar click estudiantes deRegistrados. educación básica. Padrón de Proveedores Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.


INTRODUCCIÓN

5.- Aparecerá el Listado de los Proveedores Inscritos para el Gobierno del Estado de Puebla. El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

Se relacionan a continuación solo algunos proveedores que forman parte integrante del catálogo, y se desagregan de acuerdo a los componentes, rubros y partidas que se afectan en los gastos autorizados para las escuelas PEC.

59


PADRÓN DE PROVEEDORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCIÓN RELACIÓN DE PROVEEDORES VIGENTES QUE HAN FORMADO PARTE DEL CATÁLOGO DE PROVEEDORES El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: 1)COMPONENTE PEDAGÓGICO liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación RUBRO: para la mejora continua y planeación estratégica. 1.1 CAPACITACIÓN NOMBRE O RAZÓN DOMICILIOaFISCAL TELÉFONOS E-MAIL ACTIVIDAD O GIRO Para dar continuidad la labor realizada en el pasado ciclo(COMERCIAL) escolar, se busca nuevamente SOCIAL (COMERCIALES)

fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través ASESORÍA, ELABORACIÓN DE CHAPULCO No. 4 INT. 102 de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas PROYECTOS Y ESTUDIOS EN -A COL. LA PAZ, PUEBLA, radica en que su elaboración ADMINISTRACIÓNAnuales INTEGRAL DEde Trabajo. La importancia de estos documentos air.soluciones@gmail.com MATERIA DE ADMINISTRACIÓN Y PUE. C.P. 72160 RIESGOS, S.A. DE C.V. (222)2488873 paolaelizabeth_benitez@hotmail.com GESTIÓN PÚBLICA parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, ZAVALETA No. diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse docentes y CALZADA escuelas de las 1306-A COL. ZAVALETA, CEO BUSINESS CONSULTING, CONSULTORÍA PARA NEGOCIOS retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los C.P. 72170, PUEBLA, PÚE. (222)4047110,4042300 phernandez@ceoconsulting.com.mx S.C. Y GOBIERNO tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y BOULEVARD NIÑO mediante su implementación POBLANO No. 2901 COL. se fortalece la conformación de redes entre los agentes TERRITORIAL EDUCACIÓN, ASESORÍA Y educativos yUNIDAD otros sectores de la sociedad. COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL GOLFO CENTRO, A.C.

ATLIXCAYOTL, C.P. 72197, (2229 2290707, PUEBLA, PUE. 3723000

paola.carpio@iberopuebla.edu.mx

CONSULTORÍA, DIPLOMADOS, CAPACITACIÓN

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos 20 SUR No. 2520 COL. CONSULTORÍA EN ASUNTOS de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares BELLAVISTA, C.P. 72500, CONSULTORÍA para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos PÚBLICOS Y DIFUSIÓN cuyo PUEBLA, PUE. CONTRACORRIENTE, S.A. DE C.V. (222)2646665 consultoriacontracorriente@yahoo.com INFORMATIVA objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la RUBRO: función 1.2. VIAJES DE académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los ESTUDIOS de educación básica. NOMBRE Oestudiantes RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO FISCAL

TELÉFONOS

E-MAIL (COMERCIAL)

ACTIVIDAD O GIRO

Este documento es una guía (COMERCIALES) para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y 7 PONIENTE No. 105 COL. GRUPO AÉREO retroalimentar el Plan (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) CENTRO, C.P. Estratégico 72000, LATINOAMERICANO, S.A. DE presentadosPUEBLA, por las de 2290909, Sector2290912 o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar PUE. Jefaturas (222) SERVICIO DE HOTELERÍA C.V. adriana.coyotl@caminoreal.com.mx SUR No. 105que COL.el proceso de evaluación es una oportunidad para que los al PEC. Se5 considera CP. 72000, INMOBILIARIA 3 PONIENTE, CON OTROS SERVICIOS (222) 309-19-00; equiposS.A.deCENTRO la Jefatura de Sector o de309la Supervisión Escolar reciban HOTELES aportaciones, PUEBLA, PUE. DE C.V. 19-19; 309-19-12 m.martinez@nh-hotels.com INTEGRADOS sugerenciasAVENIDA y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. 41 ORIENTE No. 2015 INT. B COL. EL OTROS SERVICIOS DE JOSÉ EMILIO GONZÁLEZ MIRADOR CP. diferentes 72540, (222) 755-15-35; 601INTERMEDIACIÓN PARA EL El contenido de los apartados que conforman este texto permitirá que, en un EBENHOCH PUEBLA, PUE. 09-03 inthermocargo@gmail.com TRANSPORTE DE CARGA marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de 2 ORIENTE No. 415-C, las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante COL. CENTRO, SAN el ciclo por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de rutadelsolpuebla@.Totmail.com RUTA DEL SOL AGENCIA DE escolar PEDRO2012-2013 CHOLULA, PUEBLA. C.P.en 72760 (222) 247 44 iaimeceia@.Totmail.com DE VIAJES VIAJES S.A. DE C.V.los participantes el proceso de41 dictaminación, debe reconocer AGENCIA la importante

responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

60


RUBRO:

INTRODUCCIÓN

1.3. EQUIPO TÉCNICO

NOMBRE O RAZÓN TELÉFONOS DOMICILIO FISCAL E-MAILrespuesta (COMERCIAL) ACTIVIDAD (PEC) surge como a una iniciativa del O GIRO SOCIALEl Programa Escuelas de Calidad (COMERCIALES)

Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

AVENIDA REFORMA No. imparte lasCOL. escuelas y ABACO COMPUTADORAS PARA en3104 AMOR C.P. públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento Compra-Venta y Reparación articulación72140 dePUEBLA, los PUE. programas federales, estatales y municipales, así como la NEGOCIOS, S.A. DE C.V. (222)2489711 ahinojosa@abacocomputadoras.com Equipo decon Cómputo BLVD. AARÓN MERINO implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión No. 1 (MGEE), COL. AL POR MAYOR DE EducativaFERNÁNDEZ Estratégica que se fundamenta en cinco componentesCOMERCIO esenciales: ABASIST DISTRIBUIDORES DE AMOR CP. 72140, (222) 409-79-35; 409EQUIPO Y ACCESORIOS DE liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación PUEBLA, PUE. 79-36 gerenciasd@abasist.com COMPUTO SA DE CV COMPUTO continua planeación estratégica. ADAN CORTES RUIZ para Y/O la mejora 31 PONIENTE No.y 106 VENTA Y RENTA DE COL. CHULA VISTA, C.P. (222) 211-11-77 482-05- cdp@axtel.net COPIADORAS DIGITALES DE COPIADORAS CONSUMIBLES Y PUEBLA 72420 PUEBLA, PUE. 01 contacto@cdppuebla.com TÉCNICO Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se buscaSERVICIO nuevamente

fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, RUBRO: 1.4. ACERVO docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse BIBLIOGRÁFICO retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los NOMBRE O RAZÓN tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y TELÉFONOS DOMICILIO FISCAL E-MAIL (COMERCIAL) ACTIVIDAD O GIRO SOCIALmediante su implementación se(COMERCIALES) fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos16yDEotros sectores SEPTIEMBRE No. de la sociedad. COMPRA VENTA MATERIAL MARÍA EVANGELINA GRAHAM SOHLE

5312 COL. LAS PALMAS,

EL FINANCIERO COMERCIAL, S.A. DE C.V.

D.F.

(222) 2-11-33-00; 296-

DIDÁCTICO, EDUCATIVO,

CP, 72550,PUEBLA, PUE. 96-98 educagraham2001@hotmail.com Y LIBROS El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala RECREATIVO los procesos RETORNO DE de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares CONTINIENTES No. 38 para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos IMPRESOS , cuyo ESTAMPADO SOBRE NAVE 4 COL.RANCHO LOS TELA Y PRENDASen DE VESTIR, SOLES, C.P.es 74290, objetivo principal fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante FDE INDUSTRIES, S.A. C.V. ATLIXCO, PUE. (244) 443 22 35 joelpege@hotmail.com elDEestablecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se buscaPROMOCIONALES, optimizar laSEÑALETICA ADQUISICIÓN, ENAJENACIÓN, función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de LAGO BOLSENA No. 176, IMPORTACIÓN, DISTRIBUCIÓN acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los COL. ANAHUZC, C.P. DE TODA CLASE DE estudiantes de educación básica. 11320, MIGUEL HIDALGO, PUBLICACIONES EN PERIÓDICOS, LIBROS , ASÍ COMO CUALQUIER

(55)52277600,52277648 acruz@elfinanciero.com.mx TIPO DE PUBLICACIONES Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los RUBRO: equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, 1.5. MATERIAL sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas.

DIDÁCTICO

NOMBRE O RAZÓN El contenido de los diferentes apartados que conforman texto permitirá que, en un O GIRO DOMICILIO FISCAL TELÉFONOS E-MAILeste (COMERCIAL) ACTIVIDAD SOCIALmarco de transparencia y apego(COMERCIALES) a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de

las Jefaturas de No. Sector CENTRAL 7 COL. y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante INDUSTRIAL ALCE el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de BLANCO, CP. en 53370,el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante los participantes DEDUTEL EXPORTACIONES E (55) 5359-5261; 5359VENTA DE EQUIPO DIDÁCTICO, NAUCALPAN DE JUÁREZ, responsabilidad de la cual forma y aportar ffloriano@dedutel.com toda su capacidad y profesionalismo IMPORTACIONES S.A. DE C.V. EDO DE MÉXICO. 6535;parte 5359-5064 INDUSTRIAL para Y CIENTÍFICO cumplir, con la INT. encomienda. AV. cabalidad, MIXCOAC No. 25

MATEDUCA S.A. DE C.V.

11-A COL. CRÉDITO CONSTRUCTOR, C.P. 03940, BENITO JUÁREZ, D.F. (55)56615682

mad_educa@yahoo.com

TODO LO RELACIONADO A IMPRESOS Y MATERIAL DIDÁCTICO

61


RUBRO:

INTRODUCCIÓN

1.6. MATERIAL ESCOLAR

NOMBRE O RAZÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del DOMICILIO FISCAL E-MAIL (COMERCIAL) ACTIVIDAD O GIRO SOCIALGobierno Federal. El propósito delTELÉFONOS Programa es mejorar la calidad de la educación que se (COMERCIALES)

imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y CALLE PLAN DE articulaciónGUADALUPE de los No. programas federales, estatales y municipales, así como con la 4741 implementación de la C.P. propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión ACATITLA ROLDAN VÍCTOR COL. SAN BALTAZAR, DE GOMA MANUEL PUEBLA, PUE.(MGEE), (222) 2405916 sellos_puebla@prodigy.net.mx Educativa72550, Estratégica que se fundamenta en cinco componentesSELLOS esenciales: CONFECCIÓN EN SERIE DE liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación 10 ORIENTE No. 211 INT. UNIFORMES ( ESCOLARES, 4 COL continua CENTRO, PUEBLA, para la mejora y planeación estratégica. ALDO MARIO CASTRO tarento@prodigy.net.mx INDUSTRIALES, ETC.) Y ROPA DE PUE. C.P. 72000

MARCHESE

(222) 2323507,2325030

aldo.marchese@tarento.com.mx

TRABAJO.

Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente 8 ORIENTE No. 404 A COL. COMERCIO AL POR MAYOR DE fortalecer el trabajoCP.de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través CENTRO, 72000, CONSORCIO PAPELERO JAGS SA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA PARA (222) 242-61-40; 242PUEBLA, PUE. de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus DE CV USOProgramas ESCOLAR Y DE OFICINA 00-42; 246-55-46 papelerias_escorpion@yahoo.com Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse RUBRO: retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los 1.7. ADQUISICIÓN DE actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y tiempos MOBILIARIO mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO FISCAL

TELÉFONOS

E-MAIL (COMERCIAL)

ACTIVIDAD O GIRO

(COMERCIALES) El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos MEX WIDE, S.A. DE C.V. CUE MERLO No. E2 COL. loyalty@mexwide.com ARTICULOS DE PAPELERIA Y de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares SAN BALTAZAR EQUIPO DE OFICINA (222) 4677267 para concursar porC.P.una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo CAMPECHE, 72550, PUEBLA, PUE. objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en EQUIPOS Y SUMINISTROS 23 ORIENTE No. edumobel@live.com.mx el establecimiento de3223 rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la TODO TIPO DE MOBILIARIO Y EDUMOBEL, S.A. DE C.V. COL. GENERAL MIGUEL función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de EQUIPO DE OFICINA, PAPELERÍA NEGRETE, C.P. 72510, acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico los Y PARA LAde EDUCACIÓN PUEBLA, PUE. (222) 2369811, 5909168 estudiantes de educación básica.

Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

62


INTRODUCCIÓN 2) COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA RUBRO:

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se

2.1. CONSTRUCCIÓN Y imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y AMPLIACIÓN

articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la

NOMBRE O RAZÓN DOMICILIO implementación de la propuesta metodológica E-MAIL denominada Modelo de ACTIVIDAD GestiónO GIRO TELÉFONOS (COMERCIAL) SOCIAL FISCAL (COMERCIALES)

Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: 43 A ORIENTE No.trabajo 28 liderazgo compartido, colaborativo, participación social responsable, evaluación A+1 AUTOMATIZACIÓN + INT. 105 COL. para la mejora continua y planeación estratégica. HUEXOTITLA, INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INSTRUMENTACIÓN, S.A. DE C.V.

PUEBLA, PUE.

(222)5708380

aisa_mx@yahoo.com

CONSTRUCCIONES

No.a la1 labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente TEPEYAC Para dar continuidad fortalecer elALTOS trabajo deCOL. las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través NACIONES UNIDAS, CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES de una valoración y 72210, retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de susCOMERCIALES Programas ADRIAN RICARDO GONZÁLEZ CP. INSTITUCIONALES Anuales dePUEBLA,PUE. Trabajo. La importancia documentos radica en que suO DE elaboración (222) 573-48-22de estos ripanina@live.com.mx MENDOZA SERVICIO parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, PRIVADA CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES docentes yHUAMANTLA escuelasNo.de8A las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse COMERCIALES, COL. para LA PAZ, C.P. (222) retos viables mejorar la 2 calidad de61 la educación frente a las demandas de losY DE 66 61 49, 2 66 ATTICCO 7 CONSTRUCCIONES INSTITUCIONALES 72160, PUEBLA, PUE. 50 SA DE CV atticco7@prodigy.net.mx SERVICIOS tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad.

RUBRO:

El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos 2.2. REHABILITACIÓN, de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares ACONDICIONAMIENTO Y para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo MANTENIMIENTO DEL ESPACIO es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en NOMBRE O objetivo RAZÓN principal DOMICILIO TELÉFONOS E-MAIL (COMERCIAL) ACTIVIDAD el establecimiento de rutas de(COMERCIALES) mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar laO GIRO SOCIAL FISCAL

función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de AV. 12 PONIENTE No. SUMINISTRO APLICACIÓN DE acompañamiento asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de Ylos 315-A COL.yCENTRO, PINTURAS, estudiantesC.P. de educación 72760, SAN básica. IMPERMEABILIZANTES,

PEDRO CHOLULA, ACABADOS Y SOLUCIONES SEÑALAMIENTO VIAL Y (222) 2-47-14-33, 1-99-84PUE. Este documento es una 31 guía para llevar aoselcholula@hotmail.com cabo la importante tarea de evaluar y PROFESIONALES, S.A. DE C.V. COMPLEMENTOS CALLEel DELPlan SOL No.Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) retroalimentar 6402 COL.las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar presentados por CONCEPCIÓN LA al PEC. SeCRUZ, considera que los C.P. 72810, que el proceso de evaluación es una oportunidad para ALFARERÍA Y CERÁMICA, equipos deSANlaANDRÉS Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, LIMPIEZA PROFESIONAL, CINIIA DE MÉXICO,sugerencias S.A. DE C.V. CHOLULA, PUE. (222) 2257101, 2257098 ferdi_10@hotmail.com JARDINERÍA, MANTENIMIENTO. y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. PROLONGACIÓN

COMERCIALIZACIÓN DE

El contenido de losNo.diferentes apartados que conforman este texto permitiráPRODUCTOS, que, enMATERIALES, un REFORMA 3529 marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección de TODO INT. C COL. LA PAZ, EQUIPO final Y EN GENERAL CP. de 72160, PUEBLA, TIPO DEdurante MAT, ELÉCTRICO, las Jefaturas Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas 296-98ILUMINACIÓN COMERCIAL DE PUE. el ciclo escolar 2012-2013 (222) por 404-94-62; el Programa Escuelas de Calidad, por lo que FERRETERÍA, cada unoPLOMERÍA, de 80 a_pradal@yahoo.com PUEBLA, S.A. DE C.V. MOTORES los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.

63


INTRODUCCIÓN El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge como respuesta a una iniciativa del Gobierno Federal. El propósito del Programa es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, con base en el fortalecimiento y articulación de los programas federales, estatales y municipales, así como con la implementación de la propuesta metodológica denominada Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), que se fundamenta en cinco componentes esenciales: liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, evaluación para la mejora continua y planeación estratégica. Para dar continuidad a la labor realizada en el pasado ciclo escolar, se busca nuevamente fortalecer el trabajo de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares a través de una valoración y retroalimentación de sus Planes Estratégicos y de sus Programas Anuales de Trabajo. La importancia de estos documentos radica en que su elaboración parte de un ejercicio de análisis de la situación en la que se encuentran estudiantes, docentes y escuelas de las diferentes Zonas Escolares, con la finalidad de plantearse retos viables para mejorar la calidad de la educación frente a las demandas de los tiempos actuales; en conjunto representan los resultados de un trabajo colaborativo y mediante su implementación se fortalece la conformación de redes entre los agentes educativos y otros sectores de la sociedad. El Programa Escuelas de Calidad, en la convocatoria para la fase XII, señala los procesos de inscripción y participación de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares para concursar por una asignación de recursos materiales o técnico pedagógicos cuyo objetivo principal es fortalecerlas, ya que se considera que juegan un papel importante en el establecimiento de rutas de mejora educativa. Con esta acción se busca optimizar la función académica de la Jefatura de Sector y de la Supervisión Escolar en los ámbitos de acompañamiento y asesoría de las escuelas para mejorar el logro académico de los estudiantes de educación básica. Este documento es una guía para llevar a cabo la importante tarea de evaluar y retroalimentar el Plan Estratégico (PETSE) y el Programa Anual de Trabajo (PATSE) presentados por las Jefaturas de Sector o Supervisiones Escolares aspirantes a ingresar al PEC. Se considera que el proceso de evaluación es una oportunidad para que los equipos de la Jefatura de Sector o de la Supervisión Escolar reciban aportaciones, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a robustecerlas. El contenido de los diferentes apartados que conforman este texto permitirá que, en un marco de transparencia y apego a la normativa aplicable, se obtenga la selección final de las Jefaturas de Sector y de las Supervisiones Escolares que serán beneficiadas durante el ciclo escolar 2012-2013 por el Programa Escuelas de Calidad, por lo que cada uno de los participantes en el proceso de dictaminación, debe reconocer la importante responsabilidad de la cual forma parte y aportar toda su capacidad y profesionalismo para cumplir, con cabalidad, la encomienda.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.