Agenda Cultural Marzo 2013

Page 1

marzo 2013

Programaci贸n sujeta a cambios.


Programa Orquestando

Programa Orquestando

Música

Música

marzo 2013

marzo 2013

Temporada de Conciertos Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Concierto 3 Director huésped: Fernando Álvarez Grayeb Jueves 7 de marzo, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte Concierto 4 Director huésped: Fernando Lozano Jueves 21 de marzo, 19:00 horas Catedral de Puebla Concierto 5 Director huésped: Fernando Lozano Sábado 23 de marzo, 19:00 horas Catedral Metropolitana, Cd. de México

Temporada de Conciertos de Órgano Ecos del Patrimonio Iglesia de la Concordia 26 de marzo 17:00 horas Concertista: Josue Castellou Conduccion: Humberto Moreno Entrada libre

Orquesta Típica del Estado de Puebla

Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez, 12:00 horas

Patio de la Casa de la Cultura Domingo 3 de marzo

Concierto 6 Director huésped: David Hernández Bretón Jueves 28 de marzo, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte

Instituto Cultural Poblano Domingo 10 de marzo Patio de la Casa de la Cultura Domingo 17 de marzo Instituto Cultural Poblano Domingo 24 de marzo

Ciclo Concierto Gusto

Música de Concierto Marzo: 40 Aniversario del Colegio de Música de la Escuela de Artes de la BUAP (Agrupaciones de la institución) Teatro Principal, 19:00 horas Orquesta de Saxofones 6 de marzo Orquesta de Cámara 13 de marzo Ensamble de Percusiones 20 de marzo Piano trío 27 de marzo

4

Patio de la Casa de la Cultura Domingo 31 de marzo

Música en la Casa de la Cultura Coro Sol y Luna y Rabindranath Bonilla, presentan Música clásica Viernes 1 de marzo, 19:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Enrique Joshua Ortíz Aguilar, presenta Concierto de Piano Jueves 7 de marzo, 19:00 horas Patio Central CECAMBA, presenta concierto Día Internacional de la Mujer Viernes 8 de marzo, 18:00 horas Patio Central

5


Programa Orquestando

Programa Orquestando

Música

Música

marzo 2013

marzo 2013

Grupo Esmeralda, presenta música versátil Sábado 9 de marzo, 13:00 horas Patio Central Orquesta Gran Ensamble Domingo 10 de marzo, 13:00 horas Patio Central Carlitos Monfil y Ari Magaña, presentan Musicuentos Sábado 23 de marzo, 12:00 horas Patio Central

Rondalla Almasayan Cobaep P-14 Dirección: José David Muñoz Viernes 22 de marzo, 18:30 horas Música Versátil Juan Carlos Sandoval Alejo Viernes 22 de marzo, 19:30 horas

Sábados de Música en el Instituto Cultura Poblano

Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas

Quinteto de Cámara, presentan Música de cámara Domingo 24 de marzo, 12:00 horas Patio Central

Los Trovadores Rogelio Gaspar Maldonado Sábado 2 de marzo Coro Polifónico de Puebla Luis Serrano Sábado 9 de marzo

Grupo Musical Senderos de América, presentan Música Versátil Domingo 31 de marzo, 13:00 horas Patio Central Viernes de música Noches Románticas en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores

Trova Universitaria Ernesto Cruz Sábado 16 de marzo, Tuna Santiago de Compostela Lic. Javier Mondragón Sábado 30 de marzo

Rondalla Cobaep P-3 Dirección: Jesús Arturo Pimentel Viernes 1 de marzo, 18:30 horas

Domingo Musical en el Instituto Cultura Poblano

Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas

Música Versátil Juan Varela “El Primavera” Viernes 1 de marzo, 19:30 horas

Domingo 10 de marzo

Rondalla Juventud Bohemia Dirección: Víctor Carlos Santos Viernes 8 de marzo, 18:30 horas

Domingo 24 de marzo

Trova Omar Flores Huerta Viernes 8 de marzo, 19:30 horas Rondalla Cobaep P-26 Dirección: Jesús Arturo Pimentel Viernes 15 de marzo, 18:30 horas Música Versátil José Hernández Cruz Viernes 15 de marzo, 19:30 horas 6

7


Programa Letras Infinitas

Literatura y Fomento a la Lectura

marzo 2013

Programa Puebla en Escena

Teatro

marzo 2013

Literatura viva

Martes de Teatro

Presentación del libro “Telarañas” Autora: Celia Leticia Presentan: Gerardo Oviedo y Roberto Reyes Garrido Sábado 2 de marzo, 12:00 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Presentación del libro “Uno que otro beso” Autor: Ricardo Escartín Navarro Presentan: Valeria Guzmán y Álvaro Solís Jueves 21 de marzo, 18:00 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor

Ciclo EscritorEs Literatura Urbana Dr. Orlando Cuallo Cinta charla con Enrique de Jesús Pimentel y Alejandro Palma Miércoles 6 de marzo, 17:00 horas Complejo Cultural El Carmen Álvaro Solís charla con Eduardo Langagne Miércoles 13 de marzo, 17:00 horas Complejo Cultural El Carmen Sandra Galina Fabela charla con Gabriela Puente y Raquel Olvera Miércoles 20 de marzo, 17:00 horas Complejo Cultural El Carmen

Bellas Artes a todas partes Leo… luego existo Lectura en voz alta con Maya Zapata Miércoles 13 demarzo, 17:00 horas Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura

8

Grupo Historias presenta Malos tratos Dirección: Ginés Cruz Martes 5 de marzo 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Sin darse cuenta, un reportero de nota roja se involucra en una turbulencia del crimen organizado, hasta quedar acorralado entre los intereses de un traficante de personas y un corrupto comandante de la policía, casi como consecuencia de su propia historia amorosa de co dependencia y maltrato. Rebasado por las circunstancias, inesperadamente decide enfrentar sus circunstancias de vida. La Mueca presenta 1910 - Revolución Martes 12 de marzo, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Obra en el que el hilo conductor son los acontecimientos de la Revolución y los personajes históricos que encabezaron 4 de las corrientes históricas más importantes: Madero, Villa, Zapata y Carranza. Teatro, música en vivo y elementos de imagen en video se conjuntan para acercar al espectador a su historia. Los operantes presenta Fando y Lis Dirección: Lisha Montaño Martes 19 de marzo, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Fando y Lis se encuentran camino hacia Tar; es un viaje lleno de melancolía donde su apasionada relación amorosa atraviesa las más diversas etapas, desde la ternura casi infantil hasta la más despiadada crueldad. En su camino encontrarán a tres hombres que continuamente discuten entre ellos, sobre cuestiones, que a su parecer, son de importancia extrema. Con un toque de humor surrealista desarrollan sus conversaciones hasta que Fando intenta unirse a ellos, al ser ignorado Fando recurrirá a todas sus capacidades para llegar a ser aceptado, una vez que lo logre el viaje continuará, ahora con todos los personajes. A lo largo de la obra la relación de Fando y Lis se torna más oscura y enfermiza, hasta llegar a un punto del que no podrán retornar.

9


Programa Puebla en Escena

Programa Puebla en Escena

Teatro

Teatro

marzo 2013

marzo 2013

Sandra Cruz presenta Vida y Obra de Jesús Dirección: Sandra Cruz Martes 26 de marzo, 18:00 horas Patio de la Casa de la Cultura

Domingos de Teatro en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas

Festival Susana Alexander

Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano Obra de Teatro “Mulata Veracruzana” Grupo Literateatro Origen: Veracruz Sábado 2 de marzo, 15:00 horas Obra de Teatro “Sé Tu Mismo” Grupo Tab-ach Origen: Puebla Domingo 3 de marzo, 13:00 horas

“El Cornudo Apaleado y Contento” Teatro La Rueda Dirección: Paul Martínez Domingo 3 de marzo, 18:00 horas Sala Manuel M. Flores “El Abuelo“ Compañía de Teatro San Pablo Xochimehuacan Dirección: Javier Solís Domingo 10 de marzo, 18:00 horas Sala Manuel M. Flores “Face Love “ Compañía de Teatro Kiosco Dirección: Lucero Troncoso Domingo 17 de marzo, 18:00 horas Sala Manuel M. Flores “Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas” Dirección: Víctor Rubén Domingo 24 de marzo, 18:00 horas Sala Manuel M. Flores “El Hombre Solo” Compañía Teatrópolis Dirección: Mónica Rodríguez Domingo 31 de marzo, 18:00 horas Sala Manuel M. Flores

10

Obra de Teatro “El Avaro” Grupo Literateatro Origen: Veracruz Domingo 3 de marzo, 15:00 horas Obra de Teatro “Sea por Dios y venga más” Compañía Artística Multidisciplinaria Jade Evolución Arte A.C. Origen: México D.F. Sábado 9 de marzo, 15:00 horas Obra de Teatro “El Enigma del Esqueleto Azul” Grupo Teatral Todos contra Todos Origen: México D.F. Domingo 10 de marzo, 13:00 horas Obra de Teatro “Saldos” Compañía Artística Multidisciplinaria Jade Evolución Arte A.C. Origen: México D.F. Domingo 10 de marzo, 15:00 horas

11


Programa Puebla en Movimiento

Programa Puebla en Movimiento

Danza

Danza

marzo 2013

marzo 2013

Grupo Calpulli Danzas y Tradiciones, presenta danza folklórica Domingo 17 de marzo, 13:00 horas

Ciclo Jueves de Danza 18:00 horas

C-DIP Colectivo de Danza Independiente de Puebla: Mujer Terrenal Dirección: Yeni Casas y Josué Nieva Jueves 7 de marzo Patio de Casa de Cultura

Los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez, presentan talleres de diferentes disciplinas Viernes 22 de marzo, 18:00 horas Grupo Yolocoatl, presenta danza folklórica Sábado 23 de marzo, 13:00 horas

Alejandría Belly Dance: La Mujer en la Cultura Oriental Dirección: Candy Pelagio Jueves 14 de marzo Patio de la Casa de la Cultura

Alejandría Belly Dance, presenta danza árabe Domingo 24 de marzo, 13:00 horas

Ballet Center Nicky Blanco: Alma Desnuda Dirección: Carmen López Jueves 21 de marzo Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura

Grupo Masso, presenta danza folklórica Sábado 30 de marzo, 13:00 horas

Danza en la Casa de la Cultura Patio Central

Grupo Metamorfosis, presenta danza contemporánea Sábado 2 de marzo, 12:00 horas Grupos de Talleres de Iniciación Artística, presentan danzas Polinesias Sábado 2 de marzo, 13:00 horas Qamar Khatun, presenta Danza Oriental Domingo 3 de febrero, 13:00 horas Grupo Cuicoya, presenta Danza folklórica Sábado 9 de marzo, 12:00 horas Grupo de Danza Yolixtli, presentan Danza folklórica Domingo 10 de marzo, 12:00 horas Grupo Mauna Loa, presenta danzas polinesias Sábado 16 de marzo, 12:00 horas Fandango Tixtleco con los Guerrero, El Gavilán y El Nahual, Sábado 16 de marzo, 13:00 horas 12

Sábados de Danza

Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano Ballet Folklórico “Ocelot Mixcoatl” Dirección: Toribio Simeón Mixcoatl Sábado 2 de marzo, 13:00 horas Danza Hawaiana “Tiare” Dirección: Lorena Quenel Sangines Sábado 9 de marzo, 13:00 horas Ballet Folklórico Infantil Ollinala Dirección: Alfredo Maravillas Flores Sábado 16 de marzo, 13:00 horas Ballet Folklórico Nahui Ollin Dirección: Felipe Amador Gallardo Sábado 23 de marzo, 13:00 horas 13


Programa Puebla en Movimiento

Danza

Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

marzo 2013

marzo 2013

Galas de Danza en el Instituto Cultural Poblano

La Mirada

Sala Francisco Xavier Clavijero

Exposición: Colectiva “Realidades Alternas”

Danza y Baile Usanzas de Puebla Dirección: Antonio Marcos Anzures Galván Domingo 3 de marzo 17:00 horas Danza Polinesia Nani Ohana Dirección: Natalia Céspedes Domingo 10 marzo 17:00 horas Grupo de Danza Irlandesa Irish Dancing Group y Grupo Nordes Dirección: Lucy de la Rosa y Manuel Fernández Domingo 17 marzo 17:00 horas Ballet Folclórico coyolxauhqui Dirección: Michel Isay Gordillo Alavés Domingo 24 marzo 17:00 horas Danza y Baile Academia 360 grados Dirección: Adriana Barranco Domingo 31 de marzo 17:00 horas

Participan:

Asociación de la plástica de Garza García, N. L. Apertura: 8 de marzo Permanece: 7 de abril Lugar / Corredores Superiores de la Casa de la Cultura Universos paralelos es el nombre de una hipótesis física, en la que entra en juego la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes. Tomado metafóricamente del concepto de universos paralelos, el eje temático de esta exposición “Realidades Alternas” nos invita a cuestionarnos qué pasa si tomamos decisiones diferentes a lo que habitualmente hacemos, estaríamos creando realidades alternas a las ya conocidas, nuevos caminos y nuevas experiencias rompiendo nuestras rutinas y descubriendo nuevos horizontes.

Exposición. “La Pasión de Cristo en el Arte”

Colección Museo UPAEP Apertura: 22 de Marzo Permanece: 7 de abril Lugar: Sala Héctor Azar de la Casa de la Cultura

El cristianismo propició el arte, prácticamente desde sus inicios, durante siglos fue recreando la pintura, escultura y las artes aplicadas, como un medio de expresar la fe y evangelizar. La iconografía cristiana tiene como figura central a Jesús de Nazareth, el “Hijo de Dios”. La vida de Jesús ha sido representada a través del arte durante casi dos mil años. El momento más eminente de su vida, es la pasión, muerte y resurrección, donde se dan cita el amor, la muerte y la redención.

12° Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo Exhibición de obras seleccionadas y ganadoras. Permanece hasta el 31 de marzo. Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias

14

15


Programa La Mirada

Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

Artes Visuales y Exposiciones

Exposición Tradicional del Altar de Dolores

Continúan…

marzo 2013

marzo 2013

Participan: Trabajadores de Casa de la Cultura Inauguración: 22 de marzo, 12:00 horas Permanece: 31 de marzo Lugar: Corredores inferiores de la Casa de la Cultura El Altar de Dolores es una de las expresiones religiosas tradicionales del pueblo mexicano. Su montaje se remonta a la época del virreinato, habiéndose iniciado esta costumbre en España aproximadamente en el año 1413. Al venir los conquistadores encontraron que la celebración de la fiesta religiosa que ellos traían coincidía con la de la fertilidad de los mexicas, logrando hacer una simbiosis que posteriormente dio su particular versión del mencionado altar, con la adaptación de materiales, artesanías y gustos propios.

Ilusión y fantasía patria Títeres de la compañía Rosete Aranda Apertura 5 de marzo Permanece al 19 de abril Museo Regional de la Revolución Mexicana Arte popular poblano: pasado y presente Selección de las obras artesanales más representativas del Estado de Puebla, provenientes del acervo del Museo de Arte Popular Poblano. Inauguración: 14 de marzo; 17:00 hrs. San Pedro Museo de Arte

Segundo acto Las afamadas marionetas de Rosete Aranda, tan ligada a la infancia de varias generaciones de mexicanos, se presentan en San Pedro Museo de Arte, en un discurso renovado para inundar de fantasía, alegría y nostalgia al público visitante. Inauguración: 14 de marzo; 17:00 hrs. San Pedro Museo de Arte

Exposición: Arte Prehispánico en 3 D Participan: Bernardino Cerqueda Pliego Permanece: al 17 de marzo Lugar / Sala Héctor Azar Técnica en la que a partir del acrílico, las pinturas se perciben en tercera dimensión, dando un toque único y especial a aquello que en un primer encuentro parece plano. Es un arte lúdico que interactúa con el espectador. Temas abstractos, prehispánicos o religiosos son abordados por el artista, resaltando su técnica innovadora que invita a introducirse, a caminar con la obra.

El misterioso caso de lo habitual Estudio fotográfico de lo cotidiano dentro del espacio doméstico De Karla Leyva* Con este proyecto, Karla Leyva retrata los objetos y rincones donde vive, además de quienes por ahí transitan, para encontrar la poesía en el día a día y para reflexionar así, no sólo sobre su relación con lo que le rodea y la temporalidad de las cosas, mediante la observación de los remanentes de lo cotidiano y de las relaciones humanas, sino también sobre la vida diaria como una expresión de subjetividad social. *Beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico de Puebla 2012 Fototeca Juan C. Méndez

Noticias del Imperio Estampas y caricaturas de la Intervención Francesa Colección Carlos Monsivais Se presenta con la colaboración del Museo del Estanquillo, en el marco del 150 Aniversario del Sitio de Puebla en 1863 Fototeca Juan C. Méndez

“Signos de Vida” Exposición Colectiva de Pintura Autores: Jeffrey Cabañas Ruiz, Cathi Benítez Paz, Hugo González Montes, Adriana Ventura Permanece del 11 de marzo al 11 de abril de 2013 Vestíbulo del Instituto Cultural Poblano 16

17


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones marzo 2013

Programa Nuestro Legado

Patrimonio Cultural

marzo 2013

PueblANDO

Cuba desde Puebla De Antonio Ramos Quintana En Cuba actualmente quedan los residuos del sentimiento revolucionario, la tradición, la historia y una vida cotidiana en constante movimiento. Esta exposición muestra el pasado, el ritmo visto a través de los edificios antiguos, de la playa, del malecón de la alegre y desenfadada Habana y la frescura del cubano pos revolucionario, la riqueza de un país. Permanece al 17 de marzo Espacio fotográfico Juan Crisóstomo Méndez

Reactiva Skate Edgar Reyes (UNDO) Edgar Reyes, nacido en Puebla, ha expuesto en Argentina, Chile, Bolivia, Japón, Estado Unidos y Venezuela. Entre sus exposiciones destacan Stand your ground, UNDO, serie Fateh Part. 02 en diversos recintos como Galería Central, FARO de Oriente, México D.F., Arte40, Segunda Edición 2010, Centro Nacional de las Artes (CENART), Tipos Latinos 2010, Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Buenos Aires, Argentina. Permanece hasta el 17 de Marzo. Sala Pablo Loreto Museo Taller Erasto Cortés Juárez

Contemporáneos Selección de obras en el acervo del Fondo de la Plástica Poblana. Gráfica y pintura Permanece hasta el 31 de marzo Salas Juan Tinoco y Juan Cordero Casa de la Cultura

Exposición de Jorge Arturo Cabrera Gráfica y pintura. Exposición individual de un artista poblano que ha sido ganador del Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo y del Foro Virtual de Arte Estatal. Sala alterna Permanece hasta el 31 de marzo Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias

18

Visita especial al INAOE 7 de marzo, 19:00 hrs Como parte de las actividades culturales se realizará una visita al observatorio de Tonantzintla Luis Enrique Erro No. 1 Tonantzintla Puebla. Visita la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen 9 de marzo, 10:00 hrs Se visitará la cripta de la capilla de la Virgen, donde alguna vez estuvieron los restos de Esteban de Antuñano. 17 oriente y 16 de septiembre, Col. El Carmen. Ex fábrica la Constancia Mexicana 23 de marzo, 10:00 horas Con motivo del aniversario luctuoso de Esteban de Antuñano Boulevard Esteban de Antuñano No. 10

Nuestro Legado Conferencia : “El universo de Posada en el centenario de su muerte” Martes 12 de marzo, 18:00 hrs. Impartida por el Arqlgo. Juan José González Medina Sala de usos múltiples Museo Regional Casa de Alfeñique Concierto “Orquesta de guitarras de la Escuela de Artes”. Miércoles 13 de marzo, 18:00 horas En conmemoración del 40 aniversario del Colegio de Música de la BUAP Museo Regional Casa de Alfeñique Reapertura de la Cocina histórica de talavera del exconvento de Santa Rosa de Lima Acceso al público a la célebre cocina conventual en donde legendariamente se inventó el mole poblano. Apertura 15 de marzo, 10:00 hrs. Exconvento de Santa Rosa de Lima Noche de Museos Sábado 16 de marzo En el marco del Tianguis Turístico de Puebla. De 17:00 a 22:00 hrs. Entrada gratuita Museo Regional Casa de Alfeñique Museo José Luis Bello y González Museo Taller Erasto Cortés Juárez San Pedro Museo de Arte

19

Noche de Museos. Viernes 29 y Sábado 30 Semana Santa De 17:00 a 22:00 hrs. Entrada gratuita Museo Regional Casa de Alfeñique Museo Taller Erasto Cortés Juárez San Pedro Museo de Arte


Programa Cinealfilo

Programa Cinealfilo

CINE

CINE

marzo 2013

marzo 2013

Ambulante 2013 8ª Gira de Documentales Entrada Libre

Ambulante es una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformacióńn cultural y social. Fundada en México en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, Ambulante viaja a lugares que cuentan con poca oferta de exhibición y formación en cine documental, con el fin de crear una audiencia participativa, crítica e informada, y abrir nuevos canales de expresión y reflexión en México y en el extranjero. Entre los diversos programas de 2013, destaca un homenaje a Chris Marker y una retrospectiva de su trabajo. Sección Pulsos Selección de la más reciente producción documental en México que promueve obras con voz y visión originales tanto a nivel nacional como internacional. Sección Dictator´s Cut Sección dedicada a los derechos humanos y la libertad de expresión, así como a distintas problemáticas vinculadas a la censura. Sección Imperdibles Amplia variedad de actividades y presentaciones: obras de teatro, conciertos, instalaciones, presentaciones de documentales en vivo, auto-cinemas, talleres y proyecciones exclusivas. Viernes 1 de marzo 17:30 horas. Retrospectiva Chris Marker. Sin Sol (Sans Soleil, Sunless; Francia, 1983) Duración: 104 minutos. 19:30 horas. Pulsos. Diario a tres voces (Thre voices; México, 2011) Directora: Otilia Portillo Papua. Duración: 63 minutos.

Domingo 3 de marzo 17:30 horas. Pulsos Inori (Japón, 2012) Director: Pedro González Rubio. Duración: 73 minutos. 19:30 horas. Retrospectiva Chris Marker. El tren en marcha (Le train en marche; Francia, 1973) Director: Chris Marker. Un día en la vida de Andrei Arsenevitch (Une Journée d’Andrei Arsenevitch; Francia, 1999) Duración: 87 minutos. Lunes 4 de marzo 17:00 horas. Pulsos. Quebranto (Ruin; México, 2012) Director: Roberto Fiesco. Duración: 95 minutos. 19:00 horas. Imperdibles. La revolución de los alcatraces Duración: 96 minutos. Martes 5 de marzo 17:00 horas. Pulsos. La piedra ausente (The absent stone; México–Estados Unidos, 2012) Director: Sandra Rozental, Jesse Lerner. Duración: 82 minutos. 19:00 horas. Dictator´s Cut. Campo 14 – Zona de control total (Total Control Zone | Cam Po 14; Alemania, 2012) Director: Marc Wiese. Duración: 104 minutos. Miércoles 6 de marzo 17:00 horas. Pulsos. Palabras mágicas (para romper un encantamiento) (Magic words - to break a spell; México– Guatemala, 2012) Directora: Mercedes Moncada Rodríguez. Duración: 83 minutos. 19:00 horas. Pulsos. Partes de una familia (Parts of a family; México–Países Bajos, 2012) Director: Diego Gutiérrez. Duración: 83 minutos.

Sábado 2 de marzo 16:00 horas. Retrospectiva Chris Marker. El muelle (La Jetée, The Pier, Francia; 1962) En el estudio de Chris Marker (Dans l’atelier de Chris Marker; Francia, 2011) Director: Agnès Varda. Las variaciones Marker (The marker variations; España, 2008) Duración: 72 minutos. 17:30 horas. Dictator´s Cut. Que descansen en rebelión (Figuras de Guerras I) (Qu’ils reposent en révolte; Des figures de guerres I, Francia, 2007–2010) Director: Sylvain George. Duración: 154 minutos.

20

21


Programa Cinealfilo

Programa Cinealfilo

CINE

CINE

marzo 2013

marzo 2013

54 Muestra Internacional de Cine Entrada general $30.00 La Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional es, desde su creación en 1971, el evento fílmico por excelencia y el de mayor tradición en nuestro país. Con la primera cinta mexicana que compitió por un premio Oscar en 1961, Macario, de Roberto Gavaldón, inicia la 54 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. En esta ocasión participan propuestas vanguardistas provenientes de Francia, Alemania, Austria, Portugal, Argentina, Colombia y España en el evento fílmico de mayor tradición de nuestro país.

Macario

7 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (México, 1959) Premio: Mejor producción cinematográfica, Festival Internacional de Cine de Boston, E. U. ´60. Director: Roberto Gavaldón. Con: Ignacio López Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero... Duración: 90 minutos. Clasificación: A. En tiempos del Virreinato un humilde leñador que compartió por caridad un trozo de guajolote asado con la Muerte se vuelve depositario de un elíxir capaz de devolver la salud incluso a los moribundos, un don que volverá su vida una pesadilla.

Elefante blanco

8 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Argentina – España, 2012) Director: Pablo Trapero. Con: Ricardo Darín, Jérémie Renier, Martina Gusman. Duración: 110 minutos. Clasificación: B. La extrema pobreza subyace bajo el esplendor de la mayoría de las grandes ciudades cosmopolitas. En Villa Lugano, en el sur de Buenos Aires, el elefante blanco es una estructura semiabandonada cuyo destino en los años treinta había de ser el hospital más grande de Latinoamérica. Hoy, habitado por cientos de personas en condiciones de miseria y marginación, el edificio y sus alrededores son el escenario en el que Julián y Nicolas, dos sacerdotes católicos, uno local y el otro extranjero, que trabajan con la población, se enfrentan a la corrupción, la violencia del narcotráfico y los intereses políticos para encontrar brechas que rediman su propio pasado.

22

tLos mejores temas 9 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (México-Canadá-Países Bajos, 2012) Director: Nicolás Pereda. Con: Gabino Rodríguez, Teresa Sánchez, José Rolo Rodríguez... Duración: 103 minutos. Clasificación: B. Mezcla de ficción con documental, cuenta la historia de Emilio, un hombre en sus cincuenta que regresa a casa luego de quince años de abandono. Su esposa Tere y su hijo Gabino, de veintiocho años, lo reciben con recelo y confusión. Luego de un par de días, deciden echar a Emilio de la casa, pero se percatan de que él ya se ha marchado por cuenta propia. Días después, Gabino busca a su padre y pasa con él un par de días en su departamento.

La sirga

10 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Colombia, Francia y México, 2012) Premios: Especial del jurado y mejor fotografía, Festival de Cine de Lima Perú ´12. Director: William Vega. Con: Joghis Arias, Julio César Roble, David Guacas... Duración: 89 minutos. Clasificación: B. El recuerdo de una guerra que la dejó sin nada y la exilió de su comunidad de origen, atormenta a Alicia, de poco más de quince años, quien intenta rehacer su vida en La Sirga, un hostal decadente a orillas de La Cocha, una gran laguna en lo alto de los Andes. El dueño del lugar es el único familiar que conserva con vida: Óscar, un viejo huraño y solitario. Ahí, en una playa fangosa e inestable que alguna vez fue paradero turístico, Alicia buscará echar raíces hasta que sus miedos y la amenaza de la guerra aparezcan una vez más.

La voz dormida

11 de marzo; 12:00, 16:30 y 19:00 horas. (España, 2011) Director: Benito Zambrano. Con: Inma Cuesta, María León, Marc Clotet... Duración: 128 minutos. Clasificación: B15. Pepita, una joven andaluza, llega a Madrid para trabajar como asistente doméstica y así ayudar a Hortensia, su hermana embarazada y presa en Las Ventas –donde dará a luz– por sus actos antifranquistas. A partir de esta historia ubicada en la posguerra española, Benito Zambrano rinde homenaje a aquellas mujeres que sufrieron no sólo por defender sus ideales frente al totalitarismo, sino también porque siendo madres, hijas y esposas, fueron condenadas a que su exilio interior impidiera algo tan humano como llorar y enterrar a sus muertos. 23


Programa Cinealfilo

Programa Cinealfilo

CINE

CINE

marzo 2013

marzo 2013

La demora

12 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Uruguay, México y Francia, 2012) Premios: Forum del Jurado Ecuménico, Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania. Mejor guión, Festival de Cine de Lima, Perú ´12. Director: Rodrigo Plá. Con: Roxana Blanco, Carlos Vallarino, Óscar Pernas... Duración: 84 minutos. Clasificación: B. Montevideo. Conforme el anciano Agustín es cada día más senil, su dependencia hacia María, la madura hija divorciada y con dos hijos que se ocupa de él, es más pronunciada. Pronto la presión económica y social que genera la presencia del padre conduce a la desesperada hija al borde de una decisión difícil de tomar.

Diario de Francia

13 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Journal de France; Francia, 2009) Director: Claudine Nougaret y Raymond Depardon. Duración: 100 minutos. Clasificación: B. Raymond Depardon dedicó cuatro años a tomar fotografías de amplio formato por todo el territorio francés para una exposición en la Biblioteca Nacional de Francia. En ese periodo Claudine Nougaret revisó y redescubrió pietaje desconocido del acervo de su marido: sus primeros pasos con la cámara, sus reportajes alrededor de todo el mundo para la televisión, pedacitos de sus recuerdos y de eventos de la segunda mitad del siglo XX. Con estos dos extremos construyen una película que contrasta el amor con el devenir de la historia.

En la niebla

14 de marzo; 12:00, 16:30 y 19:00 horas. (V tumane; Alemania, Rusia, Letonia, Bielorrusia y Países Bajos, 2012) Premio: FIPRESCI, Festival de Cine de Cannes, Francia ´12. Director: Serguéi Loznitsa. Con: Vladímir Svirski, Vladislav Abashin, Serguéi Kólesov... Duración: 127 minutos. Clasificación: B. La ocupación nazi de Bielorrusia, en la antigua Unión Soviética, tuvo una fuerte resistencia de parte de los locales. Tras el descarrilamiento intencional de un tren, Sushenia, un aldeano inocente, es arrestado junto con un grupo de saboteadores. El militar alemán a cargo del asunto lo deja libre, pero ahorca a todos los demás presos. Entonces corren rumores de que Sushenia es un traidor y los partisanos Búrov y Vóitik vienen del bosque por él. Mientras se lo llevan son emboscados y Sushenia se encuentra cara a cara con un enemigo herido. Entonces decide ayudarlo pase lo que pase.

24

El viento

15 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Csak a szél; Hungría, Alemania y Francia, 2012) Premios: Oso de Plata (Gran Premio del Jurado), premio Amnistía Internacional y premio Cine por la Paz, Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania ´12. Director: Benedek Fliegauf. Con: Katalin Toldi, Gyöngyi Lendvai, Lajos Sárkány... Duración: 91 minutos. Clasificación: B. Inspirado en una serie de asesinatos cometidos en Hungría, que cobraron la vida de varias personas en menos de un año, Benedek Fliegauf construye un thriller rural sobre una familia gitana que ve amenazada su vida cuando un grupo de “cazadores” comienza a cometer crímenes racistas en contra de gente de ese grupo, quemando sus casas y matando a sus habitantes. La espera se prolonga y los días se van llenando de miedo. Al anochecer, la familia junta sus camas para protegerse. Pero escapar de la locura racista es muy difícil.

Holy motors: Vidas extrañas

16 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Francia y Alemania, 2012) Premio: Mejor Película, mejor director, premio José Luis Guarner del Jurado de la Crítica y Méliès de Plata al mejor filme europeo, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña – Sitges, España ´12. Director: Leos Carax. Con: Denis Lavant, Edith Scob, Eva Mendes... Duración: 115 minutos. Clasificación: B15. Desde el amanecer hasta la noche, el señor Oscar viaja de vida en vida, interpretando a varios personajes con identidades completamente distintas: es un ejecutivo, un asesino, un mendigo, un monstruo, un padre de familia... Está solo, únicamente acompañado por Céline, la mujer que conduce el inmenso vehículo que lo trasporta por París y sus alrededores, en busca de la belleza de un gesto, la misteriosa fuerza motora, las mujeres y fantasmas de su pasado. Pero, ¿dónde está su verdadera casa, su familia, su paz?

Gebo y la sombra

17 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Gebo et l’ombre; Portugal y Francia, 2011) Director: Manoel de Oliveira. Con: Michael Lonsdale, Claudia Cardinale, Ricardo Trêpa... Duración: 95 minutos. Clasificación: B15. Inspirado en una pieza teatral del dramaturgo modernista portugués Raul Brandão, Manoel de Oliveira, el cineasta en activo más longevo del mundo, relata la historia de un viejo contador parisino de principios del siglo XX, quien ha ocultado a su mujer la mendicidad en que vive el hijo de ambos. Su regreso al hogar tendrá fatídicas consecuencias. Filme realizado como una pintura que cobra vida, el cineasta portugués encuentra en este relato del pasado fuertes ecos en el presente, al abordarse en la historia temas como la crisis económica en un mundo en el cual las relaciones las rige el dinero. 25


Programa Cinealfilo

Programa Cinealfilo

CINE

CINE

marzo 2013

marzo 2013

Paraíso: Fe

18 de marzo; 12:00, 17:00 y 19:00 horas. (Paradies: Glaube; Austria, Alemania y Francia, 2012) Director: Ulrich Seidl. Con: Maria Hofstätter, Nabil Saleh, Natalya Baranova... Duración: 113 minutos. Clasificación: B15. Un filme que explora lo que significa cargar con una cruz. Para hacerlo, Seidl se enfoca en Anna Maria, hermana de la protagonista de la primera cinta de esta trilogía, Paraíso: Amor, una mujer que en sus vacaciones realiza labor humanitaria en Austria con la finalidad de alcanzar la redención, llevando siempre a cuestas una enorme imagen de la Virgen María. Pero todo cambia cuando su marido musulmán confinado a una silla de ruedas, regresa al hogar. Entonces las plegarias se fusionarán con el rencor. El filme es, por lo tanto, el cáustico retrato de las estaciones a recorrer en ese vía crucis llamado amor.

NOVEL, Foro Mexicano para el Cine Nuevo Entrada Libre

Con una programación integrada por de largometrajes mexicanos de estreno y una retrospectiva de la historia del cine mexicano conformada por filmes representativos de cada década seleccionados por críticos cinematográficos mexicanos. Miércoles 20 de marzo La rosa y el diablo 11:00 horas Director: Sandra Castillo. Duración: 90 minutos. Clasificación: B. Fecha de caducidad 13:00 horas. Director: Kenya Márquez. Duración: 110 minutos. Clasificación: B. Halley 15:00 horas. Director: Sebastián Hofmann. Duración: 80 minutos. Clasificación: B. Ventanas al mar 19:00 horas. Director: Jesús Mario Lozano. Duración: 100 minutos. Clasificación: B.

26

Jueves 21 de marzo El Cuarto Desnudo 11:00 horas Director: Nuria Ibañez Casteñado. Duración: 70 minutos. Clasificación: B. Las Lágrimas 13:00 horas Director: Pablo Delgado Sánchez. Duración: 64 minutos. Clasificación: B. El Alcalde 15:00 horas Director: Diego Enrique Osorno, Carlos F. Rossini, Emiliano Altuna. Duración: 80 minutos. Clasificación: B. La Demora. 19:00 horas Director: Rodrigo Plá. Duración: 85 minutos. Clasificación: B. Viernes 22 de marzo Matar Extraños 11:00 horas Director: Nicolás Pereda, Jacob Secher Schulsinger. Duración: 63 minutos. Clasificación: B. Sobre Ella 13:00 horas Director: Mauricio T. Valle. Duración: 90 minutos. Clasificación: B. Diario a tres voces 15:00 horas Director: Otilia Portillo Padua. Duración: 61 minutos. Clasificación: B. Rezeta 19:00 horas. Director: Luis Fernando Frías de la Parra. Duración: 83 minutos. Clasificación: B.

27


Programa

Programa Cinealfilo

CINE

CINE

marzo 2013

marzo 2013

Sábado 23 de marzo Ciclo 11:00 horas Director: Andrea Martínez Crowther. Duración: 91 minutos. Clasificación: B. Espacio Interior 13:00 horas Director: Kai Parlange. Duración: 87 minutos. Clasificación: B. El hombre que vivió en un zapato 15:00 horas Director: Gabriella Gómez-Mont. Duración: 90 minutos. Clasificación: B. Mitote 19:00 horas Director: Eugenio Polgovsky. Duración: 53 minutos. Clasificación: B. Domingo 24 de marzo Diente por diente 11:00 horas Director: Miguel Bonilla. Duración: 90 minutos. Clasificación: B. No quiero dormir sola 13:00 horas Director: Natalia Beristain Egurrola. Duración: 82 minutos. Clasificación: B. Mai Morire 15:00 horas Director: Enrique Rivero. Duración: 84 minutos. Clasificación: B. Quebranto 19:00 horas Director: Roberto Fiesco. Duración: 95 minutos. Clasificación: B. Martes 26 de marzo 12:00 horas En conmemoración del “Día Mundial del Teatro” Ifigenia (Grecia, 1976) Director: Michael Cocoyannis

28

Ciclo de cine en el Instituto Cultural Poblano Ciclo: Anime Siempre

Promotor cultural: Dr. Fernando Rojo Lugar: Sala Manuel M. Flores

Jueves 7 de Marzo, 17:00 horas “Paprika, detective de los sueños” (Japón 2006) Director: Satoshi Kon, con: Megumi Hayashibara as Atsuko “Paprika” Chiba, Akio Ohtsuka as Toshimi Konakawa, Toru Furuya as Kosaku Tokita El psiquiatra Atsuko Chiba ha desarrollado un método de terapia revolucionario denominado “PT”, un prototipo de máquina experimental gracias a la cual es posible introducirse en la mente de los pacientes para tratar sus ansiedades. Pero uno de los modelos de PT es robado del laboratorio del Dr. Atsuko, y comienzan a utilizarlo para invadir las mentes de sus creadores, destruyendo sus personalidades mientras duermen. (FILMAFFINITY) Jueves 14 de Marzo, 17:00 horas “La princesa Mononoke” (Japón 1997) Director: Hayao Miyazaki, con: Yuriko Ishida as San, Yoji Matsuda as Ashitaka Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza. (FILMAFFINITY) Jueves 21 de Marzo, 17:00 horas “Steamboy La máquina de vapor” (Japón 2004) Director: Katsuhiro Otomo, con: Anne Suzuki as James Ray Steam, Manami Konishi as Scarlett O’Hara En la Inglaterra victoriana un joven inventor llamado Ray recibe una misteriosa bola metálica de su abuelo científico, Lloyd. Desde ese momento, Ray se ve empujado a un mundo de aventuras e intrigas increíbles. La bola metálica es, de hecho, una “bola de vapor”, el corazón de un misterioso y siniestro “castillo de vapor”, y la clave secreta de una fuerza de poder incomparable.

29


Programa

Programa

Sonido, ritmo y armonía marzo 2013

Formarte Educación y Cultura

marzo 2013

Música para los sentidos Sonido ambiental en Casa de Cultura La Fonoteca Vicente T. Mendoza ofrece diariamente su acervo sonoro a través del sonido local de la Casa de la Cultura de Puebla, con una programación que durante el mes de marzo incluye los siguientes géneros: 9:00 a 11:00 GRANDES GENIOS DE LA MÚSICA: FRÉDÉRIC CHOPIN Nació el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia. Hijo de un francés y de una polaca. Se inició en el estudio del piano a los cuatro años y a los ocho ya ofrecía un concierto privado en Varsovia. Más adelante realizó estudios de armonía y contrapunto en el conservatorio de su ciudad. Su primera obra publicada data de 1817. Dio sus primeros conciertos el año 1829, en la ciudad de Viena. A partir de 1831 vivió en París, donde trabajó como profesor, pianista y compositor. Prácticamente todas sus composiciones son para piano. Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país desgarrado por las guerras; sus mazurcas reflejan los ritmos y melodías del folclore polaco. Su música se caracteriza por las dulces y originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza poética. 11:00 a 14:00 LOS MEJORES TEMAS INSTRUMENTALES La música por si misma nos abre las puertas a muchas interpretaciones y a disfrutar de la esencia misma de este arte, de las notas, las armonías y por supuesto del ritmo. En este segmento ofreceremos temas de la música popular interpretados por famosas orquestas y reconocidos solistas instrumentales del siglo XX. La música es una expresión de nuestra forma de ver y sentir la vida y, sin más recursos que el sonido de los instrumentos, compartirla. 14:00 A 15:00 PUEBLA A TRAVÉS DE SU MÚSICA Una muestra de la música contemporánea, creada y recreada por compositores, intérpretes, grupos y bandas musicales del estado de Puebla, que interpretan todo tipo de géneros que han dejado una huella en la historia musical de la región. 15:00 A 16:00 TEMAS REPRESENTATIVOS DE OTROS PAISES: ESTADOS UNIDOS Como expresión universal la música nos da identidad y es un reflejo de la historia de una nación. En el mes de marzo ofreceremos una muestra de la música del vecino país del Norte; música que ha trascendido por ser representativa de su cultura. Cada hora se difunde por el sonido local una semblanza de la música que se ofrece en la programación diaria y se invita al público a escucharla en nuestras instalaciones. También la Fonoteca Vicente T. Mendoza atiende al público en general ofreciendo sus servicios de consulta y audición del acervo; así como la grabación de proyectos musicales y de sonido. Horarios de servicio: Lunes a Viernes de 9 a 16 hrs.

30

Uriel Cruz, presenta charla ilustrativa sobre el chocolate en lengua nahuatl Lunes 4 de marzo, 18:00 horas Sala Rodríguez Alconedo Taller gratuito de “Percusiones y Técnica de Danza Contemporánea” Imparten: Mtro. Miguel Ángel Guzmán y Arcadio Martínez Domingo 3 de marzo, de 9:00 a 15:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero Foro Conversaciones presenta: Charla con ganadores del 12 Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo Los tres artistas ganadores del 12 Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo interactúan con el público en el marco de la exposición. Jueves 14 de marzo, 17:30 horas Galería de Arte Modero y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias Foro Conversaciones presenta: Charla con el artista Jorge Arturo Cabrera Méndez Jueves 21 de marzo, 17:30 horas Sala Alterna, Galería de Arte Modero y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias Actividades lúdicas San Pedro Museo de Arte Para grupos escolares, especiales y personas con discapacidad: -Visita guiada por las salas de exposición. -Función de títeres a cargo del personal de servicios educativos con cuentos clásicos de la literatura infantil. -Las historia de Margaje -taller de elaboración de títeres dactilares-, actividad que se desarrolla posterior a la visita por la exposición. -Ven y conoce el Herbolario doméstico de San Pedro, visita guiada por sala de exposición permanente. Sábado y domingo a las 12:00 Hrs. -Érase una vez... una historia de títeres. -DocumentalTodos los días. Sala lúdica de San Pedro Museo de Arte. Nota. Es necesario reservar su visita con taller o función de títeres llamando al Tel. 2466618 ó por mail a: marae.o.ulalia@gmail.com 31


Programa

Formarte Educación y Cultura marzo 2013

Programa

Formarte Educación y Cultura

marzo 2013

Visitas a Imagina Museo Interactivo • Puebla Imagina Museo Interactivo • Puebla busca promover en los niños y las niñas la admiración por la naturaleza, el mundo animal y la vida en sí misma, así como permitir la comprensión de fenómenos científicos y tecnológicos, a través de elementos interactivos y del juego como herramienta. Grupos mayores a 15 personas favor de hacer reservación al 2.13.02.89 Lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 hrs. / sábados, domingos, días festivos y vacaciones de 10 a 18 hrs. Adultos $50.00 / menores de 3 a 12 años $45.00 / INAPAM (INSEN) $30.00 / simulador $25.00 Talleres Literarios Taller gratuito “Cuatro poetas fundamentales de Latinoamérica: Octavio Paz, Ernesto Cardenal, Pablo Neruda y Nicanor Parra” Imparte: Mario Calderón. 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de marzo, 17:00 horas Casa del Escritor La Dirección de Literatura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla anuncia la apertura de sus talleres literarios, dirigidos a estudiantes, profesores y público en general interesados en hacer de la palabra escrita un medio que comunica, sensibiliza y embellece:

Taller de Redacción Imparte Carlos Alatriste Miércoles 6, 13, 20 y 27 de marzo, 16:00 horas Casa del Escritor Taller de Cine y filosofía Imparte Juan Carlos Canales Miércoles 6, 13, 20 y 27 de marzo, 16:00 horas Casa del Escritor Taller de Creación y crítica literaria Imparte Gregorio Cervantes Miércoles 6, 13, 20 y 27 de marzo, 18:00 horas Casa del Escritor Taller de Estilo y género Imparte Roberto Corea Jueves 7, 14, 21 y 28 de marzo, 18:00 horas Casa del Escritor Taller de Literatura y producción audiovisual Imparte Néstor Vázquez Jueves 7, 14, 21 y 28 de marzo, 18:00 horas Casa del Escritor Taller de Poesía Imparte Álvaro Solís Jueves 7, 14, 21 y 28 de marzo, 18:00 horas Casa del Escritor

Talleres semanales: Costo: Pagos semestrales de $450.00 Inscripciones abiertas, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas

Taller de Guión cinematográfico Imparte Elvira Ruiz Viernes 8, 15, 22 y 29 de marzo, 16:00 horas Casa del Escritor

Taller de Novela Imparte Gerardo Oviedo Lunes 4, 11, 18 y 25 de marzo, 16:00 horas Casa del Escritor

Talleres quincenales: Sin costo Taller de Narrativa en Tepeaca Imparte Amelia Domínguez Lunes 11 y 25 de marzo, 16:00 horas Casa de la Cultura de Tepeaca

Taller de Ensayo Imparte Jesús Bonilla Lunes 4, 11, 18 y 25 de marzo, 16:00 horas Casa del Escritor

Taller de Poesía en San Pedro Cholula Imparte Mario Bojórquez Martes 12 y 26 de marzo, 16:00 horas Casa del Caballero Águila UDLAP

Taller de Latín Imparte Pablo Mejorada Martes 5, 12, 19 y 26 de marzo, 16:00 horas Casa del Escritor 32

33


Programa

Formarte Educación y Cultura marzo 2013

Programa

Formarte Educación y Cultura

marzo 2013

Taller de Poesía en Tehuacán Imparte Sandra Galina Fabela Martes 12 y 26 de marzo, 16:00 horas Casa de la Cultura de Tehuacán Taller de Poesía en Atlixco Imparte Alí Calderón Viernes 8 y 22 de marzo, 16:00 horas Casa de la Cultura de Atlixco Taller de Narrativa en Tecamachalco Imparte Ricardo Cartas Sábado 2 y 16 de marzo, 10:00 horas Casa de la Cultura de Tecamachalco Taller de Narrativa en Tehuacán Imparte Ricardo Cartas Sábado 9 y 23 de marzo, 10:00 horas Casa de la Cultura de Tehuacán Talleres mensuales: Costo: Pagos semestrales de $450.00 Inscripciones abiertas, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas

Informes: Dirección de Literatura, 5 oriente No. 201, Centro Histórico, Tel.: 2 46 33 29. Correo electrónico: direcciondeliteraturapuebla@yahoo.com Formarte... Conferencias de la Sociedad Teosófica Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas La enfermedad desde el punto de vista teosófico Imparte: Rubén Morales Arroyo Miércoles 6 de marzo Principios de la felicidad Imparte: Hugo E. Meneses Cervantes Miércoles 13 de marzo I.N.R.I. Imparte: José Antonio Rodríguez y Morgado Miércoles 20 de marzo Fraternidad Imparte: Rubén Morales Blanco Miércoles 27 de marzo

Taller de Poesía Imparte Eduardo Langagne Viernes 22 de marzo 17:00 horas Sábado 23 de marzo 10:00 horas Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Taller de Narrativa Imparte Hernán Lara Zavala Viernes 22 de marzo 17:00 horas Sábado 23 de marzo 10:00 horas Casa del Escritor Taller de Ensayo Imparte Felipe Garrido Viernes 22 de marzo 17:00 horas Sábado 23 de marzo 10:00 horas Casa del Escritor Taller de Periodismo cultural Imparte Fernando de Ita Viernes 22 de marzo 17:00 horas Sábado 23 de marzo 10:00 horas Casa del Escritor

34

35


ProgramaNuestro Legado

Patrimonio Cultural

Actividades UDLAP

marzo 2013

marzo 2013

Fiestas Patronales de los Municipios de Puebla Acatzingo Virgen de los dolores 17 - 24 de marzo San José Chiapa San José 19 de marzo

Intersección Cuatro Exposición de Arte Contemporáneo Pintura, escultura, dibujo, fotografía y video Del 8 de febrero al 5 de mayo de 2013 De jueves a martes de 11:00 a 19:00 horas Cuatro artistas, cuatro propuestas, cuatro espacios que se intersectan en uno solo: la Capilla del Arte UDLAP. Una exposición que reúne más de 100 obras de arte en diversos formatos que revelan las propuestas de Carlos Arias, Joaquín Conde, Sergio G. Angulo A. y Antonio Alvarez, todos ellos han encontrado inspiración en las inmediaciones de la ciudad de Puebla y Cholula desde hace varios años y ésta exposición es la primera vez que los reúne en un solo lugar.

La Fragua San José 19 de marzo Cañada Morelos San José 19 de marzo San Pedro Cholula Ritual a Quetzalcoátl 19 – 21 de marzo San Gabriel Chilac San Gabriel Arcángel 23 y 24 de marzo Huatlatlauca La Dirección de Conservación Patrimonial realizará trabajos de apoyo para la conservación de la cubierta que protege el alfarje del Ex convento franciscano agustino de Santa María de los Reyes, en el Municipio de Huatlatlauca, en coordinación con autoridades federales, municipales y religiosas. La importancia de este Ex convento del siglo XVI radica, tanto en la integridad de su partido arquitectónico original, como en el amplio repertorio iconográfico presente en la pintura mural de los claustros y en los tableros del alfarje del templo, sin pasar por alto los retablos y ornamentación interior del siglo XIX. Síguenos: www.facebook.com/escuelataller. derestauracionpue Huaquechula Bajo el mismo esquema de cooperación para el rescate y conservación del patrimonio tangible al interior del estado, la Dirección de Conservación Patrimonial realizará una visita de trabajo al Ex convento franciscano de San Martín, en el Municipio de Huaquechula, a fin de conocer las condiciones de los retablos laterales del templo. Esta información posibilitará el desarrollo de un proyecto que continúe con las gestiones para el rescate de los bienes culturales que iniciaron, hace dos años, con la restauración integral del retablo principal realizada con recursos federales. Apóyanos, dando me gusta, a las actividades de restauración, realizadas para la conservación del patrimonio arquitectónico de nuestro estado. Síguenos: www.facebook.com/escuelataller. derestauracionpue 36

“Miércoles Musicales” Conciertos Capilla del Arte UDLAP (2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla) Contacto: capilladelarte@udlap.mx Conciertos con artistas poblanos, nacionales y de talla internacional, todos los miércoles a las 19:30 horas, la entrada es libre. “Viernes de Cinexpectativas” Proyección de filmes Capilla del Arte UDLAP (2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla) Contacto: capilladelarte@udlap.mx Todos los viernes a las 18:30 horas, podrás ser parte de la proyección de filmes nacionales e internacionales, que te invitan a la reflexión, la entrada es libre. “Domingos Fantásticos” Espectáculo infantil Capilla del Arte UDLAP (2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla) Contacto: capilladelarte@udlap.mx Los domingos a las 16:30 horas, chicos y grandes podrán disfrutar de cuentacuentos, funciones de títeres y un sinfín de actividades que harán de tu domingo algo espectacular, la entrada es libre.

37


Viernes 1 de marzo Rondalla Cobaep P-3 Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas Coro Sol y Luna y Rabindranath Bonilla, presentan Música clásica Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Juan Varela “El Primavera” presenta Música Versátil Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Sábado 2 de marzo Presentación del libro “Telarañas” Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 12:00 horas Grupo Metamorfosis, presenta danza contemporánea Casa de la Cultura Patio Central, 12:00 horas Grupos de Talleres de Iniciación Artística, presentan danzas Polinesias Casa de la Cultura Patio Central, 13:00 horas

marzo 2013

Ballet Folklórico “Ocelot Mixcoatl” Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Festival Susana Alexander “Mulata Veracruzana” Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 15:00 horas Los Trovadores Instituto Cultura Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Domingo 3 de marzo Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Obra de Teatro “Sé Tu Mismo” Instituto Cultura Poblano Sala Manuel M. Flores, 13:00 horas Obra de Teatro “El Avaro” Instituto Cultura Poblano Sala Manuel M. Flores, 15:00 horas Obra “El Cornudo Apaleado y Contento” Instituto Cultura Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Martes 5 de marzo Temporada de Conciertos de Órgano Templo de la Concordia, 17:00 horas.

38

39


Grupo Historias presenta Malos tratos Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 6 de marzo Dr. Orlando Cuallo Cinta charla con Enrique de Jesús Pimentel y Alejandro Palma Miércoles 6 de marzo, 17:00 horas Complejo Cultural El Carmen La enfermedad desde el punto de vista teosófico Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Orquesta de Saxofones Escuela de Artes de la BUAP Teatro Principal, 19:00 horas Jueves 7 de marzo Concierto 3 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Director huésped: Fernando Álvarez Grayeb San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas C-DIP Colectivo de Danza Independiente de Puebla: Mujer Terrenal Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Enrique Joshua Ortíz Aguilar, presenta Concierto de Piano Patio Central de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Viernes 8 de marzo CECAMBA, presenta concierto Día Internacional de la Mujer Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Rondalla Juventud Bohemia Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores18:30 horas Trova Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores19:30 horas Sábado 9 de marzo Grupo Cuicoya, presenta Danza folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo Esmeralda, presenta música versátil Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Danza Hawaiana “Tiare” Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Obra de Teatro “Sea por Dios y venga más” Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano, 15:00 horas 40

Coro Polifónico de Puebla Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Domingo 10 de marzo Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Grupo de Danza Yolixtli, presentan Danza folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Orquesta Gran Ensamble Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Obra de Teatro “El Enigma del Esqueleto Azul” Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano, 13:00 horas Obra de Teatro “Saldos” Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano, 15:00 horas Martes 12 de marzo La Mueca presenta 1910 - Revolución Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 13 de marzo Lectura en voz alta con Maya Zapata Miércoles 13 de marzo, 17:00 horas Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura Álvaro Solís charla con Eduardo Langagne Miércoles 13 de marzo, 17:00 horas Complejo Cultural El Carmen Concierto “Orquesta de guitarras de la Escuela de Artes”. Museo Regional Casa de Alfeñique. 18:00 horas Principios de la felicidad Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 14 de marzo Alejandría Belly Dance: La Mujer en la Cultura Oriental Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas. Orquesta de Cámara Escuela de Artes de la BUAP Teatro Principal, 19:00 horas Viernes 15 de marzo Rondalla Cobaep P-26 Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas 41


Música Versátil Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Sábado 16 de marzo Grupo Mauna Loa, presenta danzas polinesias Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Los Guerrero, El Gavilán y El Nahual, presentan Fandango Tixtleco Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Ballet Folklórico Infantil Ollinala Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Noche de Museos De 17:00 a 22:00 hrs. Museo Regional Casa de Alfeñique Museo José Luis Bello y González Entrada gratuita Domingo 17 de marzo Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo Calpulli Danzas y Tradiciones, presenta danza folklórica Patio de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Obra “Face Love “ Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Martes 19 de marzo Los operantes presenta Fando y Lis Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 20 de marzo Sandra Galina Fabela charla con Gabriela Puente y Raquel Olvera Miércoles 20 de marzo, 17:00 horas Complejo Cultural El Carmen Ensamble de Percusiones Escuela de Artes de la BUAP Teatro Principal, 19:00 horas

Ballet Center Nicky Blanco: Alma Desnuda Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas. Concierto 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Catedral de Puebla, 19:00 horas Viernes 22 de marzo Los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez, presentan talleres de diferentes disciplinas Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas. Rondalla Almasayan Cobaep P-14 Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas Música Versátil Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Sábado 23 de marzo Carlitos Monfil y Ari Magaña, presentan Musicuentos Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo Yolocoatl, presenta danza folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Ballet Folklórico Nahui Ollin Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Concierto 5 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Catedral Metropolitana, México DF. 19:00 horas Domingo 24 de marzo Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Quinteto de Cámara, presentan Música de cámara Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Alejandría Belly Dance, presenta danza árabe Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Obra “Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas” Instituto Cultural Poblano, Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas

Jueves 21 de marzo

Martes 26 de marzo

Presentación del libro “Uno que otro beso” Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 18:00 horas

42

Temporada de Conciertos de Órgano Iglesia de la Concordia 17:00 horas 43


Sandra Cruz presenta Vida y Obra de Jesús Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 27 de marzo Fraternidad Imparte: Rubén Morales Blanco Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Escuela de Artes de la BUAP presenta Piano trío Teatro Principal, 19:00 horas Jueves 28 de marzo Concierto 6 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Director huésped: David Hernández Bretón San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Sábado 30 de marzo Sao Sao Walle Infantil, presenta danza polinesia Patio Central de la Casa Cultura, 12:00 horas Grupo Masso, presenta danza folklórica Patio Central de la Casa Cultura, 13:00 horas Tuna Santiago de Compostela Instituto Cultural Poblano, Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Domingo 31 de marzo Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo Musical Senderos de América, presentan Música Versátil Patio de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Compañía Teatrópolis presenta “El Hombre Solo” Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas

44

45


notas

46

notas


Directorio de Espacios Casa Albisúa

3 oriente 209, Centro Histórico Tel. 777 25 00 Red gubernamental: 4031 y 4032

Imagina Museo Interactivo Puebla

Calzada ejército de oriente y cazadores de Morelia s/n, Unidad Cívica 5 de mayo lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs; de 14:00 a 18:00 hrs. sábados y domingos, días festivos y vacaciones (según calendario escolar) de10:00 a 18:00 horas, horario corrido. Teléfonos: 235.34.19, 234.68.21, 213.02.89, 236.75.80 (fax) Red gubernamental: 4000 y 4014

Museo José Luis Bello y González Avenida 3 poniente 302, martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: (222) 232.94.75 Red gubernamental: 4013

Biblioteca Palafoxiana

5 oriente 5, altos martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas Red gubernamental: 4046 y 4037

Galería de Arte Moderno y Contemporáneo “Ángeles Espinosa Yglesias” 12 norte 607, Barrio El Alto martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 236.09.36, 236.09.04 y 236.09.01, ext. 130 a 132 Red gubernamental: 4020 y 4021

Museo Taller Erasto Cortés Juárez

7 oriente 4. lunes a viernes 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono: 246.31.86 Red gubernamental: 4010 y 4046

San Pedro Museo de Arte 4 norte 203. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 246.58.58 Red gubernamental: 4044

Museo Regional Casa de Alfeñique

4 oriente 416. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 232.04.58 Red gubernamental: 4005

Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de Aquiles Serdán 6 oriente 206 martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 242.10.76 Red gubernamental: 4025

Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza

5 oriente 5 lunes a viernes 9:00 a 16:00 hrs. Red gubernamental: 4010 y 4046

Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso Av. Reforma 1305 lunes a viernes 8:00 a 21:00 hrs; sábados 8:00 a 15:00 hrs. Teléfono: 232.01.82, ext. 20. Red gubernamental: 4002 y 4006

Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

7 oriente 15. lunes a viernes 8:00 a 16:00 hrs. Teléfono: 246.31.65 / 246.32.15 Red gubernamental: 4054 y 4056

Cinemateca Luis Buñuel

5 oriente 5. lunes a viernes 09:00 a 16:00 horas (oficinas) Jueves a domingo 15:00 a 21:00 horas (proyecciones) Teléfono: (222) 246.69.22, 246.31.86, 232.12.27, ext. 109 Red gubernamental: 4010 y 4046

Teatro Principal de Puebla Calle 8 oriente esquina 6 norte Col. Centro, Puebla Teléfono: (222) 232.60.85

Red Estatal de Bibliotecas Públicas

Boulevard 5 de mayo y 14 oriente lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Red gubernamental: 4041 Teléfono: (222) 246.49.63

Casa de la Cultura

5 oriente 5 Teléfono: 232.12.27 Red gubernamental: 4010 y 4046

Casa del Escritor

5 oriente 201 Teléfono: 246.33.29 Red gubernamental: 4038

Talleres Culturales y Escuela de Iniciación Artística Asociada Puebla 7 Oriente 2 Teléfonos 246-31-86 y 246-69-22 Red gubernamental: 4010 y 4046

Instituto Cultural Poblano

Av. Reforma 1305 Teléfono: 232.01.82 Red gubernamental: 4002 y 4006

Oficina Enlace CONACULTA 3 oriente 209 Teléfono: 777 25 60 Red gubernamental: 4048 y 4031

Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla Av. Juan de Palafox No. 410 Tel. 2 42 78 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.