Agenda Cultural Noviembre 2012

Page 1

Noviembre 2012

Programaci贸n sujeta a cambios.


Programa Orquestando

Música

noviembre 2012

Temporada de Conciertos Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Concierto 15 Ópera Carmen. Georges Bizet Director Huésped: Fernando Lozano Miércoles 7 de noviembre Concierto 16 Ópera Carmen. Georges Bizet Director Huésped: Fernando Lozano Jueves 8 de noviembre Concierto 17 Concierto para viola y orquesta de cuerdas Concierto para piano y orquesta No. 4 Ludwig van Beethoven Sinfonía No.4 Ludwig van Beethoven Solistas: Javier Montiel, Viola Vlada Vassilieva, Piano Director Huésped: Anatoly Zatín Jueves 15 de noviembre Concierto 18 Una noche en la Árida Montaña. Modest Mussorsky Concierto para violín y Orquesta. Piotr Ilich Tchaikovsky Sofía. Joaquín Borges Solista: Julio Saldaña, violín Director Huésped:Joaquín Borges Jueves 22 de noviembre

Temporada de Conciertos Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Catedral de Puebla, 19:00 horas

Concierto 19 Obertura Egmont. Ludwig van Beethoven Shelomo. Gloch Suite No. 1 Peer Gynt. Edvard Grieg Suite de El Sueño de Una Noche de Verano. Felix Mendelssohn Solista: Mariana Flores Peredo, cello Director Huésped: Sergio Ekstein Jueves 29 de noviembre

2


Programa Orquestando

Música

noviembre 2012

Musiqueros Música para Niños

Noviembre: ¡Descubriendo los instrumentos musicales! Patio de la Casa de la Cultura de Puebla 12:00 horas Grupo el Cayuco Sábado 10 Illiana Peña e invitados Sábado 17 Conductor del programa: El actor Humberto Moreno con el personaje “La Comadreja”

Ciclo Concierto Gusto

Música de Concierto Noviembre: La música y sus fusiones Teatro Principal 19:00 horas

Abel Quiroz e invitados (Piano) 7 de Noviembre Ensamble Bossa 14 de Noviembre

Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez

Instituto Cultural Poblano Domingo 4 de noviembre. 12:00 horas Museo de la Revolución Mexicana Viernes 9 de noviembre, 12:00 horas Explanada del Complejo Cultural Universitario Sábado 10 de noviembre, 19:00 horas Patio de la Casa de la Cultura Domingo 11 de noviembre, 12:00 horas Instituto Cultural Poblano Domingo 18 de noviembre, 12:00 horas Instituto Cultural Poblano Domingo 25 de noviembre, 12:00 horas

3


Programa Orquestando

Música

noviembre 2012

Banda Sinfónica Mixteca Dirección: David Flores González

Huaquechula, Pue. Jueves 1 de noviembre, 18:00 horas Chignahuapan, Pue. Domingo 11 de noviembre, 13:00 horas Hacienda San Agustín, Atlixco, Pue. Sábado 17 de noviembre, 15:30 horas San Juan Tetla, Chiautzingo, Pue. Domingo 18 de noviembre, 15:00 horas Santa Catarina Tlaltempan, Pue. Domingo 25 de noviembre, 19:00 horas

Música en la Casa de la Cultura Grupo Sesión 5 Jazz, presenta música Jueves 8 de noviembre, 19:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Coro Polifónico, presenta Concierto coral Sábado 10 de noviembre, 13:00 horas Patio Central La Trova Universitaria, presenta música popular Domingo 11 de noviembre, 13:00 horas Patio Central Niños Cantores del BINE, presenta Concierto Coral Jueves 15 de noviembre, 18:00 horas Patio Central Coro Infantil y Juvenil del Centro Escolar Profr. Gregorio De Gante, presenta Concierto Coral Viernes 16 de noviembre, 18:00 horas Patio Central Orquesta Gran Ensamble presenta Concierto conmemorativo Sábado 17 de noviembre, 18:00 horas Patio Central

Miércoles de Música en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Concierto de Piano Dirección: Javier Medina Miércoles 7 de noviembre

4


Programa Orquestando

Música

noviembre 2012 Concierto de Guitarra Instrumental Mexicana Dirección: Alfredo Picaso Miércoles 14 de noviembre Los Zenzontles Lino García Valencia y Guilibaldo García García Miércoles 21 de noviembre Música Vernácula Hancarlos Braga y Karina Miranda Miércoles 28 de noviembre Viernes de música Noches Románticas en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores Rondalla Plantel 26 COBAEP Dirección: Arturo Pimentel Manzola Viernes 9 de noviembre, 18:00 horas Grupo Visayo Dirección: Jhonatan Irvin Sánchez Ojeda Viernes 9 de noviembre, 19:00 horas Cantante Versátil Dirección: Claudia Islas Viernes 16 de noviembre, 18:00 horas Rondalla “Juventud Bohemia” Dirección: Guillermo González Camarela Viernes 16 de noviembre, 19:00 horas Rondalla “Voces y Guitarras Junior” Dirección: Oscar Castillo González Viernes 23 de noviembre, 18:00 horas Trova Universitaria Dirección: Ernesto Cruz Viernes 23 de noviembre, 19:00 horas Rondalla COBAEP Plantel 1 Dirección: Eduardo Ibáñez Méndez Viernes 30 de noviembre, 18:00 horas Cantante Versátil Sara Valeria López Fuentes Viernes 30 de noviembre, 18:30 horas Rondalla Juvenil Normalista Dirección: Fernando Galindo Viernes 30 de noviembre, 19:00 horas 5


Programa Orquestando

Música

noviembre 2012 Domingo Musical en el Instituto Cultura Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 4 de noviembre Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 18 de noviembre Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 25 de noviembre Noches de Tertulias Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano Domingos, 19:30 horas Música Vernácula José Méndez “El Caporal” y Cristóbal Rodríguez “El Gallo de la Sierra” Domingo 4 de noviembre “Los Versátiles del Puerto” José Luis Cortes Aguilar Domingo 11 de noviembre “Los Bohemios del Café Celias” Jesús Morales Domingo 25 de noviembre

6


Programa Letras Infinitas

Literatura y Fomento a la Lectura

noviembre 2012

Literatura viva

Muestra de letras, historias y versos Presentación de talleres literarios Lectura de textos de los alumnos del taller de: Dramaturgia y Crítica Teatral, Ensayo, Poesía y Narrativa, Coordinan: Fernando de Ita, Felipe Garrido, Eduardo Langagne y Hernán Lara Zavala Viernes 16 de noviembre, 17:00 horas Sábado 17 de noviembre, 10:00 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Presentación de Talleres Literarios en los Municipios Lectura de textos de los alumnos de los talleres de: Poesía en Atlixco, poesía en San Pedro Cholula, poesía en Tehuacán, narrativa en San Martín Texmelucan y narrativa en Tecamachalco. Coordinan: Alí Calderón, Mario Bojórques, Sandra Fabela, Amelia Domínguez y Ricardo Cartas. 20, 21 y 23 de noviembre, 16:00 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Formarte Educación y Cultura “Modos de Narrar Imágenes” Taller de escritura creativa Imparte: Iván Ruiz Viernes 9, 16, 23 y 30 de noviembre, 17:00 a 20:30 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Estímulos a la creación Entrega de premios de los Concursos Literarios 2012: XLI Concurso Latinoamericano de Cuento “Edmundo Valadés” XXVIII Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia ficción Concurso de Biografía XV Concurso de Cuento TEPEHUA XVI Concurso de Cuento OTOMI XVII Concurso de Cuento POPOLOCA XVII Concurso de Cuento MAZATECO XXII Concurso de Cuento MIXTECO XXVIII Concurso de Cuento NAHUATL XXVIII Concurso de Cuento TOTONACO Domingo 18 de noviembre, 12:00 horas Biblioteca Palafoxiana

7


Programa Letras Infinitas

Literatura y Fomento a la Lectura noviembre 2012

Letras infinitas Ciclo EscritorEs

Literatura dramática Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura 18:00 horas Patricia Lezama charla con Aída Andrade y Ricardo Pérez Quitt Miércoles 7 de noviembre Hugo Cabrera charla con Laura Fernández y Omar González Miércoles 14 de noviembre Néstor Vázquez charla con Elvira Ruiz y Felipe Galván Miércoles 21 de noviembre Iván Ruiz charla con Luis Mario Moncada Miércoles 28 de noviembre Bellas Artes a todas partes presenta Leo… luego existo “Pan de muerto” de Ana María Vázquez Lectura en voz alta con la actriz María Rebeca Lunes 12 de noviembre, 17:00 horas Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura

8


9


Programa Puebla en Escena

Teatro

noviembre 2012

Martes de Teatro Camino al Teatro A.C. presenta Brujas Dirección: César Alejandro Montelongo Martes 6 de noviembre, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Hace cinco siglos, las brujas eran poderosas y famosas, eran temidas y vanagloriadas, pero entonces, algo sucedió y a todas ellas les robaron sus nombres y fue entonces cuando comenzaron a desaparecer, perdieron sus poderes, se escondieron, esperando el tiempo en el que pudieran retomar su poder, su brillo. Ahora solas y aburridas, se conforman con hacer sopas de verduras, intentar asustar a niños (sin mucho éxito) y jugar cartas, esta es la historia de nueve brujas con una sola misión y con una aventura muy divertida. Una actividad en colaboración con el programa creadores en los estados de la dirección general de vinculación cultural. Ensamble Labesc presenta Impromptu Dirección: Fernando Yralda Martes 13 de noviembre, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura La pieza tiene como argumento una noche en el estudio de Ionesco, donde él escribe su última pieza y a donde llegan, uno a uno, tres Bartolomeos, doctores en teatrología, vestidología y espectato- psicología, respectivamente. Aquel encuentro se convierte en una especie de “lección” en el que los Bartolomeos buscan revelarle la nueva ciencia del arte, aquella que es la única valedera para los tiempos que se viven. Los doctores llegan para corregirle sus textos, sus “conocimientos deformados” a obligarle a la autocrítica, para que el producto final sea “una obra ultrapopular y científica, destinada a un público popular selecto”. Teatrofilia presenta Con la muerte en las manos Dirección: Marco Polo Rodríguez Martes 20 de noviembre, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura CON LA MUERTE EN LAS MANOS de Marko Castillo, es un espectáculo de teatro a través de leyendas, relatos populares y anécdotas históricas, rescatadas por el genio del actor, director, dramaturgo, vestuarista, diseñador y promotor teatral, Poeta, cuentista y columnista Marko Castillo.

10


Programa Puebla en Escena

Teatro

noviembre 2012 Compañía Teatral Carlos Ancira presenta Ultratumba los cuentos del más allá Martes 27 de noviembre, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Espectáculo de fomento a la lectura en torno al Día de Muertos, donde las creencias prehispánicas, dan lugar a nuestra tradición. Al ritmo del teponaxtle, con titeres y personajes de Ultratumba nos reímos de la muerte con calaveritas sobre los asistentes, que reciben la ofrenda de este show. La muerte en México registrada en tantos libros, que al ser leídos, harán que el Día de Muertos subsista por siempre…

Teatro en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas

La Salchicha Blanca Dirección: Diana Zamora Martes 6 de noviembre Niñas Mal Dirección: Anzoni García Martes 13 de noviembre La Fiesta de los Animales Dirección: Humberto Moreno Martes 20 de noviembre Noviembre Principia con llanto Dirección: Adonaí Palacios Martes 27 de noviembre

Festival Susana Alexander Obra de Teatro “Suite de Vampiros” Compañía de Danza Jazz Crazy Ibiza Dirección: Monica Zena Jueves 11 de noviembre, 17:00 horas Patio Poligonal

11


Programa Puebla en Movimiento

Danza

noviembre 2012

Ciclo Jueves de Danza

Patio de la Casa de la Cultura Compañía de Danza Regional de Puebla Dirección: Jorge Armando Castañeda Mosaico Mexicano Jueves 15 de Noviembre, 17:00 horas Sisti Danza Integral Dirección: Carlos Tapia Sisti México Mi Raíz Jueves 22 de Noviembre, 18:00 horas

Las Noches Poblanas

Compañía de Danza Regional de Puebla Dirección: Jorge Armando Castañeda Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano 19:00 horas Sábado 3 de noviembre Sábado 10 de noviembre Sábado 17 de noviembre Sábado 24 de noviembre

Danza en la Casa de la Cultura Patio Central

Compañía de Danza Cuetlaxcoapan presenta Danza Folklórica Viernes 16 de noviembre, 19:00 horas Ballet Infantil de la Esc. Adela Márquez, presenta Danza folklórica Sábado 17 de noviembre, 13:00 horas Presentación conmemorativa al XXXVIII Aniversario de la Casa de la Cultura Ballet Costumbrista de Puebla, presenta danza folklórica Sábado 17 de noviembre, 19:00 horas XXXVIII Aniversario de la Casa de la Cultura Grupo de Danza Nanahuatzin Domingo 18 de noviembre, 13:00 horas

Sábados de Danza

Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano 13:00 horas Ballet Folklórico Infantil Ollinalá Dirección: Alfredo Maravillas Flores Sábado 3 de noviembre 12


Programa Puebla en Movimiento

Danza

noviembre 2012 Ritmos Latinos COBAEP Plantel 3 Dirección: Víctor García Reyes Sábado 3 de noviembre Hagamos Ritmo Danza Moderna Dirección: Roció Bravo Sosa Sábado 10 de noviembre Danza Moderna COBAEP Plantel 3 Dirección: Marisol Misset Merino Sábado 10 de noviembre Danza Moderna COBAEP Plantel 1 Dirección: Víctor García Sábado 10 de noviembre Ballet Folklórico Tonally y Xochipilli Dirección: Roció Bravo Sosa Ballet Folklórico Quetzalli Cocone Dirección: Leticia Fragoso Barojas Sábado 17 de noviembre Ballet Folklórico Xaxastli Litlihuec Dirección: Adrián Sánchez Victoria Sábado 24 de noviembre Ballet Folklórico Malintzi Dirección: Eduardo Vera Sábado 24 de noviembre

Galas de Danza en el Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Danza Polinesia Nani O´hana Dirección: Natalia Céspedes García Domingo 4 de noviembre Danzas Tradicionales de México Ballet Folklórico Calpulli Dirección: José Luis Gómez González Domingo 4 de noviembre

13


Programa Puebla en Movimiento

Danza

noviembre 2012 Danza Polinesia Ne Leo O Ke Kai Dirección: Martha Nizarindani de Coss Cholula Domingo 11 de noviembre Danza Folklórica Mexicana Compañía de Danza Folklórica Mexicana Cuetlaxcoapan Dirección: José Guadalupe Lecona Sánchez Domingo 11 de noviembre Danza Contemporánea Compañía de Danza Contemporánea CCU-BUAP Dirección: Patricia Estay Reyno Domingo 18 de noviembre Danza Folklórica Mexicana Ballet Folklórico CEA Dirección: Miguel Ángel Luna Coca Domingo 18 de noviembre Danza Clásica Ballet Clásico de Cholula Dirección: Ana María Cruz Aguilar Domingo 25 de noviembre Danza Folklórica Mexicana Ballet Folklórico Coyolxauhqui Dirección: Michel Isay Gordillo Alavez Domingo 25 de noviembre

14


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

noviembre 2012 CASA DE LA CULTURA DE PUEBLA

Colectiva Conexiones Participan: Virginia Portilla de Morelia, Mich. José Martínez de Papantla, Ver Nonak Sosan de Puebla, Pue. Edmundo Denicia de Puebla, Pue. Inauguración: 16 de noviembre Permanece hasta 7 de enero 2013 Lugar / Corredores superiores Artistas plásticos en diferentes disciplinas como escultura, pintura, grabado, fotografía, coinciden en esta muestra, crean, ponen manos a la obra, innovan técnicas, se dejan llevar por su instinto y se atreven realizando obras, lo mismo que esbocen incógnitas o que sólo sirvan para armonizar el entorno, lo importante es que sus obras giran en un mismo eje creativo. Reunir a un grupo de artistas plásticos provoca conectarse a la obra que ellos mismo gestaron, convirtiéndose todos en parte de esa búsqueda apasionante para que su obra sea observada y adquirida. Esta exposición es una muestra del trabajo con soporte y trayectoria de un grupo de artistas seleccionados y nos invita a conocer las vivencias, nos narran sus ideas, proyectos y nos cuentan cómo deciden echar manos a la obra en cada una de sus piezas.

Pictórica Paradigmas, perspectivas y uno que otro juego Participan: Nayeli Marielle García Inauguración: 16 de noviembre Permanece hasta 7 de enero 2013 Lugar / Sala de Exposiciones Héctor Azar De todos los sentidos en el ser humano, es en la vista donde he encontrado un portal para acceder al alma que habita en cada uno de nosotros, aquí puedo encontrar una conexión que es recíproca porque observo pero también soy observada.

POPO-POP. Imágenes de la urbe volcánica Fotografías de Germán Montalvo Sala Juan Tinoco, Casa de la Cultura de Puebla Inauguración 7 de noviembre; 17:00 horas Permanece hasta el 9 de diciembre. Germán Montalvo captura imágenes de múltiples representaciones en el diseño popular mexicano del volcán Popocatepetl, símbolo de la mexicanidad e icono que habita los espacios y objetos de la vida cotidiana de su entorno.

15


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones noviembre 2012

Exposición de Altares y Ofrendas a los Muertos

1, 2, 3 y 4 de noviembre, de 9:00 a 21:00 horas Patio Central, Corredores, Talleres de Iniciación Artística y MUTEC Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla Avenida Juan de Palafox y Mendoza 410, Centro Histórico. Horario: 10 a 17 horas. Teléfono: 242-78-72

Cien miradas en torno a Agustín Arrieta

Inauguración, 22 de noviembre 13:00 hrs. Permanece hasta el 13 de enero de 2013 San Pedro Museo de Arte Con el objetivo de destacar la importancia del rescate de nuestro legado cultural, así como difundir el quehacer artístico local, se lanza la convocatoria para participar en esta exposición mediante la creación de una obra de arte cuyo tema esté vinculado a la obra del pintor José Agustín Arrieta. Participan 100 pintores seleccionados logrando un espacio de expresión y difusión para los artistas plásticos de la entidad.

Federico Silva

Fecha de inauguración por definir Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias Exposición homenaje a Federico Silva, artista de reconocida trayectoria, considerado el precursor del arte cinético en México. La exhibición de obras escultóricas y pictóricas inéditas en un espacio fabril, abre nuevas líneas discursivas en su producción plástica.

Continúan… Antología íntima. Exposición en homenaje al centenario del natalicio de Faustino Salazar Permanece al 4 de noviembre San Pedro Museo de Arte

Una selección antológica que reúne retratos, obras de contenido social y mitológico del célebre pintor poblano, se presenta en las salas temporales del museo de San Pedro para conmemorar el centenario de su natalicio.

Dreamers de Michael López Permanece al 18 de noviembre Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

Reflexiones sobre las estrategias de consumo y control que se ejercen en la sociedad contemporánea mediante la mercadotecnia en la vida diaria: marketing, medios de comunicación y “entretenimiento”, y el respectivo adoctrinamiento sobre los estereotipos de belleza, de éxito y de moda.

16


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

noviembre 2012

Lo bailado nadie se los quita de Heriberto Cano Méndez

Permanece al 18 de noviembre Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

“La vida, tan llena de cosas, de pequeños y grandes momentos que sólo pocas personas tienen la oportunidad de ver, de sentir, de oler. La Danza de los Paxtles a mí me regaló el compartir hombro con hombro con la población indígena, verlos sonreír, realizar sus ocupaciones, comer sus sencillos pero sabrosos platillos, platicar y, sobre todo observar sus danzas y el misterio en el rostro de los danzantes.” (Heriberto Cano)

Periférica

Permanece al 25 de noviembre Espacio fotográfico Juan Crisóstomo Méndez Exposición colectiva de alumnos de la Bauhaus “Su alma está lejos. Es quizá tan doloroso ser despertado de una visión, como nacer”. James Joyce Periférica se puede entender como la visión expandida o como la zona limítrofe, la frontera entre un lugar y otro. Un espacio en disputa por un nombre, por pertenecer a alguien, por existir. De esta manera, la exposición busca desde varios ángulos, confrontar los límites que puedan encontrarse entre un cuerpo y otro, en la misma personalidad y en el rol social de cada quien. Curaduría Gabriela Farías Gestión La Pajarera - Universitario Bauhaus

Cerámica Funeraria de Puebla y Maquetas de panteones

Permanece hasta el 25 de noviembre Sala de Música San Pedro Museo de Arte

La rica diversidad cultural que el Día de Muertos ha generado en el Estado se ve reflejada en estas dos muestras, la de la cerámica asociada a ritos mortuorios y el trabajo de miniaturistas que recrean los escenarios de los camposantos. Acervo del Museo de Arte Popular Poblano Exconvento de Santa Rosa y acervo externo.

17


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones noviembre 2012

Y para muestra un botón.

Permanece al 25 de noviembre San Pedro Museo de Arte Títeres y marionetas de las Colecciones Rosete Aranda-Espinal y Guiñol Época de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes

Legado Grafico: Erasto Cortés Permanece hasta junio de 2013 Museo Taller Erasto Cortés

Una selección de grabados del célebre artista poblano Erasto Cortés (1900-1972) se presentan en una nueva museografía para conmemorar la apertura del museo que lleva su nombre, como un reconocimiento a la incansable labor que realizó como artista y como docente, dejando además un legado de obras gráficas de los más importantes artistas nacionales.

Sin título, 2006-2007 (Vocho)

Artista: José Lazcarro Pieza permanente (Col. MUTEC) Patio del Museo Taller Erasto Cortés Geometría simbólica que condensa el espíritu del consumo. Lazcarro ahonda con el signo del consorcio automotriz alemán, Volkswagen, en los significados que arropa con la imagen. Empresa y globalización, términos que su pensamiento plástico vierte interviniendo un Volkswagen sedán, utilizando el “vocho” como superficie de grabado. Un acto de resignificación y transmutación simbólica por medio del espacio del objeto.

Exposición Pictórica “Tierra y Alma”

Nanak Sosan Vestíbulo del Instituto Cultural Poblano Permanece del 9 de noviembre al 9 de diciembre

18


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

noviembre 2012

Itinerancias

en Coordinación con la Dirección de Apoyo Regional

Figuraciones. Selección de la obra de Pago en Especie

Inauguración 8 de noviembre, 12:00 hrs. Permanece hasta el 2 de diciembre Casa de Cultura de Teziutlán

Los artistas plásticos de México o avecindados en el país, tienen como una opción para el pago de sus impuestos, el hacerlo en especie con alguna de sus obras: El Sistema de Administración Tributaria (SAT) sortea entre los estados una buena parte de lo recolectado cada año, para engrosar sus acervos. Esta exposición muestra 15 obras obtenidas por el Estado de Puebla, bajo esa modalidad.

Víctor Hugo en su tinta

Inauguración 7 de noviembre, 12:00 hrs. Permanece hasta el 2 de diciembre Casa de Cultura de Ajalpan Muestra en la que se explora una faceta poco conocida del gran escritor francés del siglo XIX, célebre por su magna obra Los Miserables. En su actividad como artista, se inclinó por la pintura y la caricatura. Una selecta muestra de 40 facsimilares de dicho trabajo es la que conforma esta exposición.

Continúan... Más de 100 miradas a la Muerte

Selecciones de Más de 100 Miradas a la Muerte Sede: Cuetzalan Permanece hasta el domingo 2 de diciembre

Abstracciones de Más de 100 Miradas a la Muerte

Sede: Huauchinango Permanece hasta el domingo 2 de diciembre

Alegorías de Más de 100 Miradas a la Muerte Sede: Chignahuapan Permanece hasta el domingo 2 de diciembre

Tradiciones de Más de 100 Miradas a la Muerte

Sede: Huaquechula Permanece: hasta el domingo 2 de diciembre

19


Programa Nuestro Legado

Patrimonio Cultural noviembre 2012

PueblANDO Conmemoración del 135 Natalicio de Aquiles Serdán. Viernes 2 de noviembre Colocación de ofrenda de vida y muerte por parte de personas concurrentes a PueblaANDO (se abre al público el Domingo 28 de octubre a las 12:00 hrs.) Salón de Exposiciones Temporales Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán

Nuestro Legado Jueves 1 y viernes 2 de noviembre Noche de Museos. Los museos extienden su horario de apertura de 10:00 a 22:00 hrs. Entrada gratuita de 17:00 a 22:00 hrs. Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Museo Regional Casa de Alfeñique Jueves 8 de noviembre, 18:00 hrs. Proyección de la película “La vida de San Charbel” Sala de Usos Múltiples Museo Regional Casa de Alfeñique Viernes 9 de noviembre, 12:00 hrs. Concierto de la Orquesta Típica celebrando el 139 Natalicio de Carmen Serdán. Patio principal Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Miércoles 14 de noviembre, 18:00 hrs. Presentación del libro “Maestros del Son” de Eduardo Vera Luna Eduardo ha fotografiado lugares, personajes, músicos y festividades populares del territorio mexicano, sus fotos han captado lo que otros ojos no han podido ver. Captura un instante para convertirlo en una imagen memorable, captura la imagen de un rostro para descubrir en ella la profundidad de las emociones humanas, captura la imagen de un paisaje para abrir las puertas de la percepción a otras dimensiones, captura la imagen de una acción para sumergirnos en ella y hacer nuestra la experiencia. Presentan: Eduardo Vera Luna, Felipe Galván, Helio Huesca Martínez. Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

20


Programa Nuestro Legado

Patrimonio Cultural

noviembre 2012

Sábado 17 de noviembre y domingo 18 de noviembre Noche de Museos. El museo extiende su horario de apertura de 10:00 a 22:00 hrs. Entrada gratuita de 17:00 a 22:00 hrs. Museo Regional Casa de Alfeñique Sábado 17 de noviembre, 19:00 hrs. Plática de café. “Relatos de familias libanesas y su experiencia en Puebla” Sala “Historia Casa de Alfeñique” Museo Regional Casa de Alfeñique Domingo 18 de noviembre, 18:00 hrs. 19:00 hrs. y 20:00 hrs. Proyección de documental “Emigración libanesa” Sala “Historia Casa de Alfeñique” Museo Regional Casa de Alfeñique Domingo 18 de noviembre Ceremonia luctuosa del 102 aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana en Puebla. Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Lunes 19 de noviembre, 12:00 y 15:00 hrs. 102 aniversario luctuoso de Aquiles y Máximo Serdán. Exhibición de documental “Los Serdán. Una familia de héroes”. Salón de exposiciones temporales Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Martes 20 de noviembre, 12:00 y 15:00 hrs. 102 aniversario del inicio de la Revolución antirreleccionista. Exhibición de documentales sobre la Revolución mexicana. Salón de exposiciones temporales Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Sábado 24 y Domingo 25 de noviembre, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 hrs. Exhibición del capítulo Los Serdán, de la serie “El vuelo del Águila” Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Biblioteca del MUTEC El MUTEC cuenta con una biblioteca abierta al público, especializada en artes visuales, artes plásticas, arquitectura, crítica y teoría del arte con 3753 tomos, para consulta. Para este mes patrio te recomendamos el libro “Gabriel Orozco en el Palacio de Bellas Artes” 21


Programa Cinealfilo

CINE

noviembre 2012

Ciclo “Del teatro al Cine”

Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de la Cultura El teatro y el cine, dos maneras diferentes y al mismo tiempo frecuentes de interpretar los sentimientos mas profundos de la humanidad, (Dios, la muerte, el sentido de la vida, la incomunicación, el sexo, los conflictos de pareja), se ven reflejados en este ciclo, en donde guionistas, directores y actores asumen el riesgo de trasladar un arte vivo, el “teatro”, al celuloide, realizando magistrales obras cinematográficas. El teatro marcó de manera trascendental la primera evolución del cine. Enrique V (Henry V; Gran Bretaña, 1989) Premio: BAFTA, Mejor director ´90. Director: Kenneth Branagh. Con: Kenneth Branagh, Paul Scofield, Derek Jacobi… Duración: 137 minutos. Jueves 8 y sábado 10 de noviembre 17:00 horas. Clasificación: B. El joven rey de Inglaterra, no es más que un muñeco entre las manos de la Iglesia: convencido por los clérigos y apoyado por su entorno se decide a entrar en guerra para reivindicar el trono de Francia. La guerra culmina en la sangrienta batalla de Agincourt. A lo largo de toda la campaña y especialmente las horas previas a la batalla final el rey debe luchar contra la moral cada vez más hundida de sus tropas, contra sus propias dudas y hacer frente a su condición de rey. Cyrano de Bergerac (Francia, 1990) Premio: Globo de Oro, mejor película extranjera ´90. Director: Jean-Paul Rappeneau. Con: Gérard Depardieu, Vincent Pérez, Anne Brochet... Duración: 137 minutos. Viernes 9 y domingo 11 de noviembre 17:00 horas. Clasificación: B. Cyrano es un brillante poeta y un hábil espadachín que expresa su amor por la bella Roxane a través de Christian, el apuesto soldado a quien ella ama. Cyrano es jactancioso y fanfarrón, de genio vivo pero a la vez ingenioso e irónico, noble y orgulloso. Pero esconde una herida secreta que le atormenta: su agudo sentido del ridículo, su fealdad y su susceptibilidad le han impedido ser amado por Roxane. Sin embargo, ya que su amada ama a otro, él ayudará a su rival escribiendo en su nombre

22


Programa Cinealfilo

CINE

noviembre 2012 Otelo (Othello; E. U. -Gran Bretaña, 1995) Director: Oliver Parker. Con: Laurence Fishburne, Irène Jacob, Kenneth Branagh... Duración: 125 minutos. Jueves 15 y sábado 17 de noviembre 17:00 horas. Clasificación: B. Adaptación del drama homónimo de Shakespeare. Otelo es el paradigma universal del hombre celoso. Otelo, un oficial moro que está enamorado de Desdémona, abandona la ciudad para dirigir el ejército de la República de Venecia en Chipre. Cuando Desdémona y Casio llegan a la isla, el traidor Yago convence a Otelo de que Desdémona le ha sido infiel con Casio... Titus (E.U, 1999) Director: Julie Taymor. Con: Anthony Hopkins, Jessica Lange, Jonathan Rhys-Meyers... Duración: 160 minutos. Viernes 16 y domingo 18 de noviembre 17:00 horas. Clasificación: C. El gran general romano Titus Andrónicus regresa a Roma después de su victoriosa campaña contra los godos. Para celebrarlo, sacrifica a los dioses al hijo del caudillo vencido, ganándose así el odio eterno de Tamora, la madre del joven, que también es su prisionera. La hora de la venganza llega cuando el corrupto Saturninus es nombrado emperador y toma a Tamora como esposa. El triunfo del amor (The Triumph of Love; Reino Unido, 2001) Director: Clare Peploe. Con: Ben Kingsley, Mira Sorvino, Fiona Shaw... Duración: 107 minutos. Jueves 22 y sábado 24 de noviembre 17:00 y 19:00 horas. Clasificación: B. En una veloz carroza tirada por caballos, dos jóvenes mujeres se arrancan las vestimentas del siglo XVIII y apresuradamente se disfrazan de hombre. Son la Princesa y Corine, su dama de compañía. La Princesa ha heredado el trono usurpado por su padre. Por derecho pertenece al Príncipe Agis, de quien ella se ha enamorado. Sólo le ha visto una vez desde lejos, pero se propone conquistar su corazón y devolverle el trono. Sabe que debe ser astuta, ya que Agis ha sido educado para odiarla profundamente. Para conseguir su amor, la Princesa deberá conquistar antes a un filósofo y su hermana que viven con ellos. En consecuencia, se encuentra pivotando entre sus

23


Programa Cinealfilo

CINE

noviembre 2012 Por amor al arte (The Shape of Things; E.U., 2003) Director: Neil LaBute. Con: Rachel Weisz, Paul Rudd, Gretchen Mol... Duración: 96 minutos. Viernes 23 y domingo 25 de noviembre 17:00 y 19:00 horas Clasificación: B. Evelyn es una estudiante de arte, atractiva y temperamental, que está entregada en cuerpo y alma a preparar el proyecto final para su tesis. Adam es su novio, y está loco por ella. Está dispuesto a cambiar cualquier rasgo de su persona con tal de gustarle más a Evelyn. Si él antes era un chico más bien aburrido y algo anodino, ahora ha ganado en atractivo y ha empezado a hacerse popular en el campus universitario. Sin embargo, el cambio físico y emocional de Adam no ha agradado a sus amigos Jenny y Philip, y pronto tendrá inesperadas consecuencias para todos, pues los amigos de Adam no están muy de acuerdo con las intenciones de Evelyn de “cambiar” a su novio. Llevados por el deseo (Closer; E.U., 2004) Director: Mike Nichols. Con: Julia Roberts, Jude Law, Natalie Portman... Duración: 98 minutos. Jueves 29 de noviembre 17:00 y 19:00 horas Clasificación: C. Una historia de pasiones, sexo, amor y abandono que involucra a dos parejas, con una situación que se complica cuando el hombre de la primera pareja conoce a la mujer de la segunda pareja. Macbeth (Reino Unido, 2005) Director: Mark Brozel. Con: James McAvoy, Richard Armitage, Keeley Hawes… Duración: 97 minutos. Viernes 30 de noviembre y domingo 2 de diciembre 17:00 y 19:00 horas Clasificación: B. La situación tiene lugar en un restaurante de 3 estrellas propiedad del célebre chef Duncan Docherty. Joe MacBeth es el chef del restaurante, y su mujer Ella es la Maître. Joe y su amigo, el cocinero Billy Banquo, están enfadados porque Duncan se lleva todo el mérito del trabajo de Joe, y el hijo de Duncan, Malcolm, no tiene ni idea del negocio.

24


Programa Cinealfilo

CINE

noviembre 2012

Niños, cámara, ¡acción!

Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de la Cultura

La leyenda de la Nahuala (México, 2007) Dirección: Ricardo Arnaiz. Sábado 10 de noviembre 11:00 horas. Duración: 82 minutos Corre el año de 1807 en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, Nueva España. Leo San Juan, un inseguro niño de nueve años de edad, vive eternamente asustado por las historias de terror que le cuenta Nando, su hermano mayor. Dentro de estas historias está ‘La Leyenda de la Nahuala’, según la cual, una vieja Casona abandonada se encuentra poseída por el espíritu de una Malvada Bruja conocida como la Nahuala, quien está esperando el alma de un niño inocente para resucitar y obtener poder absoluto. El extraño mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas E.U., 1993) Director: Henry Selick. Sábado 17 de noviembre 11:00 horas. Duración: 75 minutos. En esta fábula cada día festivo tiene su tierra especial. En el caso de Halloween, existe un mundo oscuro y lleno de monstruos y vampiros donde Jack Skellington es el rey indiscutido. Pero el aburrimiento de hacer siempre lo mismo lo llevará a secuestrar a Santa Claus para hacerse cargo junto a su gente de la celebración de la Navidad… Flåklypa Grand Prix (Subtitulada) (Noruega; 1975) Dirección: Ivo Caprino. Sábado 24 de noviembre 11:00 horas. Duración: 88 minutos. Flåklypa Grand Prix es un largometraje de animación stopmotion (y filmación en vivo), más visto de todos los tiempos. Se estrenó en 1975 y está basado en los personajes de una serie de libros del dibujante y escritor noruego Kjell Aukrust. En el pueblo de Flåklypa, el inventor Reodor Felgen vive con sus amigos: Ludvig (un puercoespín nervioso, pesimista y melancólico) y Solan (un ave alegre y optimista). Reodor trabaja como reparador de bicicletas, aunque ocupa la mayor parte del tiempo inventando mecanismos al estilo Rube Goldberg. Un día, descubren que uno de los exayudantes de Reodor: Rudolph Blodstrupmoen, ha robado su diseño para un motor de carrera... Cuota de recuperación: $30.00 Estudiantes e INAPAM entrada libre con pasaporte cultural 25


Programa Cinealfilo

CINE

noviembre 2012 La Dirección de Conservación y Patrimonio del CECAP invita al Ciclo de Cine: “Arte y Arquitectura” Lugar: Cinemateca Luis Buñuel Informes: 242-78-72

Agonía y éxtasis (Estados Unidos, 1965) Dirección: Carol Reed Duración: 138 minutos. Lunes 5 de noviembre 10:30 hrs. Clasificación: A La maravillosa obra de la cúpula de la Capilla Sixtina en Roma, vista a través un breve lapso de la vida del maestro Miguel Ángel. Ese dolor y angustia que acoge a los grandes artistas al crear una obra de esta magnitud, es como si se le estuviera extrayendo un pedazo de su obra al creador. Excelente musicalización y una dirección magnífica de Carol Reed haciendo de esta obra también una oportunidad para disfrutar de ese enfoque artístico y sentido en muchas de las escenas de la película. Basada en el libro de Irving Stone. El poder del Arte. Bernini (Reino Unido, 2007) Dirección: BBC Worldwide Duración 54 minutos. Lunes 12 noviembre 10:30 hrs. Clasificación A Bernini se nos presenta como escultor, arquitecto y compositor. En sus manos, las piedras parecen moverse y ondularse. Su Santa Teresa de mármol levita y tiembla, cerniéndose por la frontera entre el misterio y la indecencia. Desde la óptica del arte, Simon Schama nos revela la pasión de este artista que le dio vida al mármol para legarnos obras que aún conmueven a sus espectadores. El manantial (The Fountainhead) (Estados Unidos, 1949) Dirección: King Vidor Duración: 114 minutos. Lunes 26 noviembre 10:30 hrs. Clasificación: A Howard Roark (Gary Cooper) es un arquitecto idealista que después de ayudar a Henry Cameron (Henry Hull) un arquitecto racionalista en decadencia, ser criticado por arquitectos tradicionales como Guy Francon (Jonathan Hale) y hacerle un proyecto a su amigo Peter Keating (Kent Smith), podrá construir el edificio más alto del mundo. Basada en la novela El manantial (Fountainhead) de Ayn Rand. 26


Programa

CINE

noviembre 2012 Metrópolis (Alemania, 1927) Dirección: Fritz Lang Duración: 145 minutos. Lunes 3 diciembre 10:30 hrs. Clasificación A En una megalópolis del año 2000, los obreros están condenados a vivir recluidos en un ghetto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Sin embargo, incitados por un robot, se rebelan contra la clase dominante y amenazan con destruir la ciudad exterior. Freder (Gustav Frölich), el hijo del soberano de Metrópolis, y María, una muchacha de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor.

Ciclo: El mundo maravilloso de la muerte

Lugar: Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano “El Escapulario” (México,1968) Director: Fernando Rojo. Con: Enrique Lizalde, Jorge Russek, Ofelia Guilmaín Jueves 01 noviembre, 17:00 horas Durante la época de la revolución mexicana, una anciana moribunda manda llamar a un sacerdote. Antes de que este le realice la extremaunción, ella le interrumpe y le habla de un escapulario milagroso que ha pertenecido a su familia toda la vida. Quien lo posea, salvará su vida. De ese modo, comienza a relatarle cómo el escapulario salvó la vida de sus hijos dando pie a 4 sorprendentes historias entrecruzadas. “Violines en el Cielo” (Okuribito, Japón, 2008) Premio: Oscar a Mejor Película Extranjera. Director: Yojiro Takita Jueves 08 de noviembre, 17:00 horas

Violines en el Cielo es un bálsamo para el espíritu. Su belleza en el contenido y su belleza visual así lo demuestran. Merecedora con toda su fuerza al Oscar como Mejor Película Extranjera, es una película inspiradora que trata el tema de la muerte de un ser y su despedida de este mundo terrenal con extrema dignidad y conmovedora naturalidad. Violines en el Cielo es un canto a la vida, un himno a la muerte, un golpe certero y contundente a la cultura occidental sobre nuestros prejuicios y temores hacia ese tema

27


Programa

CINE

noviembre 2012 “El Orfanato” (España / México, 2007) Director: Juan Antonio Bayona. Con: Alejandro Camps, Andrés Gertrudis, Belén Rueda. Duración: 110 Minutos. Jueves 15 de noviembre, 17:00 horas Una mujer regresa junto a su familia al orfanato donde se crió en el norte de España, con el sueño de abrir una residencia para niños discapacitados. Al poco tiempo, su hijo comenzará a dejarse llevar por fantasías cada vez mas intensas e inquietantes para su madre, quien piensa que algo amenaza a su familia. La supuesta presencia de fenómenos extraños le hará buscar ayuda en parapsicólogos. “El Pequeño Buddha” (Little Buddha, Francia, El Reino Unido, Italia, Liechtenstein Dirección: Bernardo Bertolucci, 1993) Director: Bernardo Bertolucci. Con Keanu Reeves, Ruocheng Ying, Chris Isaak, Bridget Fonda. Duración: 123 min. Jueves 22 de noviembre, 17:00 horas Jesse Konrad es un niño estadounidense que vive con sus padres en Seattle. Un día aparece en su casa una delegación de monjes budistas que creen que Jesse es la reencarnación de un respetado lama de Buthan. A pesar de la incredulidad inicial, la pareja y su pequeño parten para ese país asiático. Allí descubrirán unas formas de vida y unas creencias desconocidas para ellos. “El Muerto” (The Dead One, Estados Unidos, 2007) Director: Brian Cox. Con: Wilmer Valderrama, Angie Cepeda, Billy Drago, Joel Moore, Maria Conchita Alonso. Duración:90 Minutos Jueves 29 de noviembre, 17:00 horas El cómic cuenta la historia de Diego, un joven mexicano de 21 años que vive en California, y que un día fue secuestrado y sacrificado por los dioses, volviendo un año después a la Tierra, con poderes sobrenaturales.

28


Programa

Sonido, ritmo y armonía noviembre 2012 Música para los sentidos Sonido ambiental en Casa de Cultura La Fonoteca Vicente T. Mendoza ofrece diariamente su acervo sonoro a través del sonido local de la Casa de la Cultura de Puebla, con una programación que durante el mes de noviembre incluye los siguientes géneros: 9:00 a 11:00 MÚSICA DE CONCIERTO: CANTATAS DEL BARROCO Una cantata es una composición musical para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro. Las cantatas se crearon para ritos religiosos, tanto católicos (las cantatas sacras) como protestantes. Esas cantatas tenían una parte oral muy consistente, destinadas a ser cantadas por los feligreses. El gran maestro de la cantata religiosa fue Johann Sebastian Bach, pero igual de destacadas fueron las cantatas de Alessandro Scarlatti, Antonio Vivaldi y Händel, entre algunos otros. 11:00 a 14:00 CORRIDOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana (1910- 1921) ha sido largamente relatada y estudiada a través de las canciones que permanecieron en la voz de los pueblos aún después de terminada la lucha. Podemos escuchar la historia a través de testigos que la contaron en expresiones musicales como los corridos. Además de tener un valor histórico, tienen un valor cultural y artístico. Los corridos nos muestran, amén de algunos hechos relevantes, a los personajes importantes desde un lado más humano; están llenos de matices y melodías sobre las costumbres de los ejércitos de la revolución. 14:00 a 15:00 UN COMPÁS DE CUATRO TIEMPOS: EL BOLERO El bolero es un hijo musical de la contradanza española. El ritmo es un compás de cuatro tiempos. Las cuerdas son predominantes, aunque con el tiempo, con el desarrollo de las grandes orquestas, se fueron añadiendo instrumentos de percusión y otros de viento. El bolero es el género que mejor enseña el romanticismo del pueblo latinoamericano. La mayoría de historiadores coinciden en que el bolero nació en Cuba en el siglo XIX. Con la emergencia de otros géneros en Cuba como el son, el mambo y la guaracha, el bolero fue recibido en grandes orquestas. El género comenzó a popularizarse en el resto de América Latina en la segunda mitad de los 1930, cuando el tango argentino gobernaba la escena musical.

29


Programa

Sonido, ritmo y armonía noviembre 2012

15:00 A 16:00 MUSICA TRADICIONAL DE OTROS PAISES: ESPAÑA Los ritmos que han mantenido su propia identidad a través de los tiempos y se mantienen sobre las modas, como una parte más de los valores y de la cultura de los pueblos. En el mes de noviembre se ofrece una muestra del folclor de España. Cada hora se difunde por el sonido local una semblanza de la música que se ofrece en la programación diaria y se invita al público a escucharla en nuestras instalaciones. También la Fonoteca Vicente T. Mendoza atiende al público en general ofreciendo sus servicios de consulta y audición del acervo; así como la grabación de proyectos musicales y de sonido. Horarios de servicio: Lunes a Viernes de 9 a 16 hrs.

Programa

Formarte Educación y Cultura noviembre 2012 Taller de Teatro Teatro Principal Los lunes a partir del 5 de Noviembre al 17 de diciembre 2012. De 15 años en adelante 17:00 a 19:00 horas. Grupo limitado Sin costo Informes oficina Administrativa 8 Oriente y 6 Norte Col. Centro Tel. 2322686, 2326085 Actividades lúdicas en el marco de la exposición Y para muestra un botón. Títeres y marionetas de las Colecciones Rosete Aranda-Espinal y Guiñol Época de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes La fuente maravillosa Función de títeres a cargo del personal de servicios educativos. Para grupos escolares con visita agendada: jueves y viernes 12:00 Hrs. Para público en general: sábados 12:00 Hrs. Sala lúdica. San Pedro Museo de Arte

30


Programa

Formarte Educación y Cultura

noviembre 2012 Muñequito con alma -taller de elaboración de títeresActividad posterior a la visita por la exposición. Para grupos escolares con visita agendada: martes y miércoles a las 12:00 Hrs. Para público en general: sábado y domingo a las 13:00 Hrs. Sala lúdica. San Pedro Museo de Arte Érase una vez... una historia de títeres -DocumentalTodos los días. Sala lúdica. San Pedro Museo de Arte Cuando canta un alebrije Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Sábado 3 de noviembre, 13:30 Hrs. Auditorio. San Pedro Museo de Arte Cuadros para celebrar el día de muertos Función de títeres con el grupo A escena teatro. Puebla Domingo 4 de noviembre, 13:30 Hrs. Patio. San Pedro Museo de Arte Cuando canta un alebrije Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Jueves 8 y viernes 9 de noviembre, 12:00 Hrs. Auditorio. San Pedro Museo de Arte Historias revueltas Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Sábado 10, 13:30 Hrs. Patio. Domingo 11 de noviembre, 13:30 Hrs. Auditorio. San Pedro Museo de Arte Historias revueltas Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Viernes 16 de noviembre, 12:00 Hrs. Auditorio. San Pedro Museo de Arte Historias revueltas Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Sábados 17 y 24 de noviembre Domingos 18 y 25 de noviembre, 13:30 Hrs. Auditorio. San Pedro Museo de Arte Taller de Iniciación al grabado “Punta Seca” Escuela Taller de Capacitación en Restauración y el MUTEC invitan. Hasta el 9 de noviembre. 31


Programa

Formarte Educación y Cultura noviembre 2012 Diplomado en Artes Visuales Módulo IV, Marcela Quiroga, Medios Alternativos 26 al 30 de Noviembre Taller Permanente de Acondicionamiento para Artes Escénicas Prof. José Luis Calderón Todos los lunes, miércoles y viernes de noviembre, 14:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero Taller de Danza “Técnicas de Zapateado Flamenco” Imparte: Mtra. Soledad Fuentes Domingo 11 de noviembre, de 9:00 a 12:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero

Otras actividades..... Conferencias de la Sociedad Teosófica Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura 19:00 horas Los 72 nombres de Dios Imparte: José Antonio Rodríguez y Morgado Miércoles 7 de noviembre Historia de la Sociedad Teosófica Imparte: Rubén Morales Blanco Miércoles 14 de noviembre El Poder del pensamiento Imparte: Jaime Martell Rocha Miércoles 21 de noviembre Relación entre la Tierra y Venus Imparte: Rafael Merino Bautista Miércoles 28 de noviembre

32


ProgramaNuestro Legado

Patrimonio Cultural

noviembre 2012

Fiestas Patronales de los Municipios de Puebla Chignahuapan Feria del árbol y la esfera 27 de octubre- 11 de noviembre Huaquechula Todos los santos 28 de octubre- 2 de noviembre San Martín Texmelucan Feria regional Noviembre San Martín Atexcal San Martín Caballero Noviembre Juan N Méndez Santa Isabel 5 de noviembre Santa Isabel Cholula Santa Isabel 5 de Noviembre Totoltepec de Guerrero San Martín Obispo 10-11 de noviembre Tuzamapan de Galeana Feria patronal San Martín Obispo 10- 11de noviembre San Martín Totoltepec Fiesta patronal 11 de Noviembre Tlanepantla Feria popular 18- 19 de noviembre Santa Catarina Tlaltempan Santa Catarina 20- 28 de noviembre Calpan San Andrés 22 de noviembre- 1 de diciembre Hueytlalpan Feria regional 28- 30 de noviembre Cuapiaxtla de Madero Feria regional 25- 29 de noviembre Ahuatlán Fiesta de San Andrés 30 de noviembre

33


Actividades UDLAP noviembre 2012

LUBOK: gráfica contemporánea y libros de artista de Leipzig Exposición de arte contemporaneo Lubok es una exposición con temas actuales que se inspira en la técnica de la ilustración del siglo XVIII y reúne casi 200 piezas de gráfica en pequeño y gran formato producidas por 27 artistas europeos de la primera década del siglo XXI. Del 7 de septiembre al 6 de enero de 2013. De jueves a martes de 11:00 a 19:00 horas Capilla del Arte UDLAP “Miércoles Musicales” Concierto Conciertos con artistas poblanos, nacionales y de talla internacional, todos los miércoles a las 19:30 horas, la entrada es libre. Capilla del Arte UDLAP Viernes de Cinexpectativas” Proyección de filmes Todos los viernes a las 18:30 horas, podrás ser parte de la proyección de filmes nacionales e internacionales, que te invitan a la reflexión, la entrada es libre. Capilla del Arte UDLAP “Domingos Fantásticos” Espectáculo infantil Los domingos a las 16:30 horas, chicos y grandes podrán disfrutar de cuentacuentos, funciones de títeres y un sinfín de actividades que harán de tu domingo algo espectacular, la entrada es libre. Capilla del Arte UDLAP Capilla del Arte UDLAP Dirección: 2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla Contacto: capilladelarte@udlap.mx

32


Noviembre 2012


Jueves 1 de noviembre Exposición de Altares y Ofrendas a los Muertos Patio Central de Casa de la Cultura, Corredores, Talleres de Iniciación Artística y MUTEC, de 9:00 a 21:00 horas Banda Sinfónica Mixteca Huaquechula, Pue. 18:00 horas Noche de Museos. De 10:00 a 22:00 horas Viernes 2 de noviembre Exposición de Altares y Ofrendas a los Muertos Patio Central de Casa de la Cultura, Corredores, Talleres de Iniciación Artística y MUTEC, de 9:00 a 21:00 horas Noche de Museos. De 10:00 a 22:00 horas Sábado 3 de noviembre Exposición de Altares y Ofrendas a los Muertos Patio Central de Casa de la Cultura, Corredores, Talleres de Iniciación Artística y MUTEC, de 9:00 a 21:00 horas Cuando canta un alebrije Auditorio San Pedro Museo de Arte, 13:30 horas Ballet Folklórico Infantil Ollinalá Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Ritmos Latinos COBAEP Plantel 3 Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Noches Poblanas Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 4 de noviembre Exposición de Altares y Ofrendas a los Muertos Patio Central de Casa de la Cultura, Corredores, Talleres de Iniciación Artística y MUTEC, de 9:00 a 21:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas Función de títeres con el grupo A escena teatro Patio San Pedro Museo de Arte, 13:30 horas Danza Polinesia Nani O´hana Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Danzas Tradicionales de México Ballet Folklórico Calpulli Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Música Vernácula Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Martes 6 de noviembre Obra de Teatro: La Salchicha Blanca Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas 36


Camino al Teatro A.C. presenta Brujas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 7 de noviembre Inauguración de la Exposición Víctor Hugo en su tinta Casa de Cultura de Ajalpan, 12:00 horas Inauguración de la Exposición POPO-POP. Imágenes de la urbe volcánica Sala Juan Tinoco de la Casa de la Cultura; 17:00 horas Concierto de Piano Dirección: Javier Medina Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Patricia Lezama charla con Aída Andrade y Ricardo Pérez Quitt Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla. Ópera Carmen. San Pedro Museo de Arte, 19:00 hrs. Abel Quiroz e invitados (Piano) Teatro Principal, 19:00 horas Conferencias de la Sociedad Teosófica. Los 72 nombres de Dios Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 8 de noviembre Cuando canta un alebrije. Función de títeres Auditorio San Pedro Museo de Arte, 12:00 Hrs. Inauguración de la Exposición Figuraciones Casa de Cultura de Teziutlán, 12:00 horas Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla. Ópera Carmen. San Pedro Museo de Arte, 19:00 hrs. Grupo Sesión 5 Jazz Sala Teatro Luis Cabrera, 19:00 horas Viernes 9 de noviembre Cuando canta un alebrije. Función de títeres Auditorio San Pedro Museo de Arte, 12:00 Hrs. Orquesta Típica del Estado de Puebla Museo de la Revolución Mexicana, 12:00 horas Rondalla Plantel 26 COBAEP Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Grupo Visayo Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas

37


Sábado 10 de noviembre Hagamos Ritmo Danza Moderna Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Danza Moderna COBAEP Plantel 3 Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Danza Moderna COBAEP Plantel 1 Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Coro Polifónico, presenta Concierto coral Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Explanada del Complejo Cultural Universitario, 19:00 horas Noches Poblanas Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 11 de noviembre Taller de Danza “Técnicas de Zapateado Flamenco” Sala Francisco Xavier Clavijero, de 9:00 a 12:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Banda Sinfónica Mixteca Chignahuapan, Pue. 13:00 horas La Trova Universitaria, presenta música popular Patio de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Patio San Pedro Museo de Arte13:30 Hrs. Obra de Teatro “Suite de Vampiros” dentro del Festival Susana Alexander Patio Poligonal, 17:00 horas Danza Polinesia, Ne Leo O Ke Kai Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Danza Folklórica Mexicana Compañía Cuetlaxcoapan Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Los Versátiles del Puerto Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Lunes 12 de noviembre Lectura en voz alta “Pan de muerto” de Ana María Vázquez Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura, 17:00 horas Martes 13 de noviembre Ensamble Labesc presenta Impromptu Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Anzoni García presenta Niñas Mal Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas 38


Miércoles 14 de noviembre Concierto de Guitarra Instrumental Mexicana Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Presentación del libro “Maestros del Son” de Eduardo Vera Luna Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, 18:00 hrs. Hugo Cabrera charla con Laura Fernández y Omar González Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Ensamble Bossa Teatro Principal, 19:00 horas Historia de la Sociedad Teosófica Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 15 de noviembre Compañía de Danza Regional de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 17:00 horas Niños Cantores del BINE, presenta Concierto Coral Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 hrs. Viernes 16 de noviembre Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Auditorio San Pedro Museo de Arte, 12:00 horas Lectura de textos de los alumnos del taller de: Dramaturgia y Crítica Teatral, Ensayo, Poesía y Narrativa, Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 17:00 horas Cantante Versátil Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Coro Infantil y Juvenil del Centro Escolar Profr. Gregorio De Gante, presenta Concierto Coral Patio Central, 18:00 horas Rondalla “Juventud Bohemia” Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas Sábado 17 de noviembre Conmemoración del XXXVIII Aniversario de la Casa de la Cultura Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Lectura de textos de los alumnos del taller de: Dramaturgia y Crítica Teatral, Ensayo, Poesía y Narrativa, Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 10:00 horas

39


Ballet Infantil de la Escuela Adela Márquez, presenta Danza folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Ballet Folklórico Tonally y Xochipilli Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Ballet Folklórico Quetzalli Cocone Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Banda Sinfónica Mixteca Hacienda San Agustín, Atlixco, Pue. 15:30 horas Orquesta Gran Ensamble presenta Concierto conmemorativo Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Noches Poblanas Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Noche de Museos De 10:00 a 22:00 horas Plática de café. “Relatos de familias libanesas y su experiencia en Puebla” Museo Regional Casa de Alfeñique. De 10:00 a 22:00 horas Domingo 18 de noviembre Entrega de premios a los ganadores del XLII Concurso de Altares y Ofrendas a los Muertos. Biblioteca Palafoxiana, 12:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Conmemoración del XXXVIII Aniversario de la Casa de la Cultura Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo de Danza Nanahuatzin Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Entrega de premios de los Concursos Literarios 2012 Biblioteca Palafoxiana, 12:00 horas Banda Sinfónica Mixteca San Juan Tetla, Chiautzingo, Pue. 15:00 horas Compañía de Danza Contemporánea CCU-BUAP Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Danza Folklórica Mexicana Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Proyección de documental “Emigración libanesa” Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 hrs. 19:00 hrs. y 20:00 hrs. Noche de Museos De 10:00 a 22:00 horas

40


Lunes 19 de noviembre Exhibición de documental Los Serdán. Una familia de héroes. Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, 12:00 y 15:00 hrs. Martes 20 de noviembre Exhibición de documental Los Serdán. Una familia de héroes. Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, 12:00 y 15:00 hrs. La Fiesta de los Animales Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Teatrofilia presenta Con la muerte en las manos Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 21 de noviembre Los Zenzontles Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Néstor Vázquez charla con Elvira Ruiz y Felipe Galván Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencia de la Sociedad Teosófica El Poder del pensamiento Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 22 de noviembre Inauguración Cien miradas en torno a Agustín Arrieta San Pedro Museo de Arte, 13:00 horas Sisti Danza Integral Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 hrs. Viernes 23 de noviembre Rondalla “Voces y Guitarras Junior” Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Trova Universitaria Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas Sábado 24 de noviembre Exhibición del capítulo Los Serdán, de la serie El vuelo del Águila Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas

41


Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Auditorio San Pedro Museo de Arte, 13:30 horas Ballet Folklórico Xaxastli Litlihuec Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Ballet Folklórico Malintzi Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Noches Poblanas Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 25 de noviembre Exhibición del capítulo Los Serdán, de la serie El vuelo del Águila Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas Función de títeres con el grupo Teatro Tinglado de Pablo Cueto. D.F. Auditorio San Pedro Museo de Arte, 13:30 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Ballet Clásico de Cholula Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Ballet Folklórico Coyolxauhqui Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Banda Sinfónica Mixteca Santa Catarina Tlaltempan, Pue. 19:00 horas Los Bohemios del Café Celias Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Martes 27 de noviembre Noviembre Principia con llanto Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Compañía Teatral Carlos Ancira presenta Ultratumba los cuentos del más allá Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 28 de noviembre Música Vernácula Hancarlos Braga y Karina Miranda Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Iván Ruiz charla con Luis Mario Moncada Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura, 18:00 horas

42


Conferencias de la Sociedad Teos贸fica R elaci贸n entre la Tierra y Venus Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 29 de noviembre Concierto de la Orquesta Sinf贸nica del Estado de Puebla Catedral de Puebla, 19:00 hrs. Viernes 30 de noviembre Rondalla COBAEP Plantel 1 Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Cantante Vers谩til Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas Rondalla Juvenil Normalista Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas

43


notas


notas



notas


Directorio de Espacios Casa Albisúa

3 oriente 209, Centro Histórico Tel. 777 25 00 Red gubernamental: 4031 y 4032

Imagina Museo Interactivo Puebla

Calzada ejército de oriente y cazadores de Morelia s/n, Unidad Cívica 5 de mayo lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs; de 14:00 a 18:00 hrs. sábados y domingos, días festivos y vacaciones (según calendario escolar) de10:00 a 18:00 horas, horario corrido. Teléfonos: 235.34.19, 234.68.21, 213.02.89, 236.75.80 (fax) Red gubernamental: 4000 y 4014

Museo José Luis Bello y González Avenida 3 poniente 302, martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: (222) 232.94.75 Red gubernamental: 4013

Biblioteca Palafoxiana

5 oriente 5, altos martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas Red gubernamental: 4046 y 4037

Galería de Arte Moderno y Contemporáneo “Ángeles Espinosa Yglesias” 12 norte 607, Barrio El Alto martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 236.09.36, 236.09.04 y 236.09.01, ext. 130 a 132 Red gubernamental: 4020 y 4021

Museo Taller Erasto Cortés Juárez

7 oriente 4. lunes a viernes 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono: 246.31.86 Red gubernamental: 4010 y 4046

San Pedro Museo de Arte 4 norte 203. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 246.58.58 Red gubernamental: 4044

Museo Regional Casa de Alfeñique

4 oriente 416. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 232.04.58 Red gubernamental: 4005

Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de Aquiles Serdán 6 oriente 206 martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 242.10.76 Red gubernamental: 4025

Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza

5 oriente 5 lunes a viernes 9:00 a 16:00 hrs. Red gubernamental: 4010 y 4046

Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso Av. Reforma 1305 lunes a viernes 8:00 a 21:00 hrs; sábados 8:00 a 15:00 hrs. Teléfono: 232.01.82, ext. 20. Red gubernamental: 4002 y 4006

Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

7 oriente 15. lunes a viernes 8:00 a 16:00 hrs. Teléfono: 246.31.65 / 246.32.15 Red gubernamental: 4054 y 4056

Cinemateca Luis Buñuel

5 oriente 5. lunes a viernes 09:00 a 16:00 horas (oficinas) Jueves a domingo 15:00 a 21:00 horas (proyecciones) Teléfono: (222) 246.69.22, 246.31.86, 232.12.27, ext. 109 Red gubernamental: 4010 y 4046

Teatro Principal de Puebla Calle 8 oriente esquina 6 norte Col. Centro, Puebla Teléfono: (222) 232.60.85

Red Estatal de Bibliotecas Públicas

Boulevard 5 de mayo y 14 oriente lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Red gubernamental: 4041 Teléfono: (222) 246.49.63

Casa de la Cultura

5 oriente 5 Teléfono: 232.12.27 Red gubernamental: 4010 y 4046

Casa del Escritor

5 oriente 201 Teléfono: 246.33.29 Red gubernamental: 4038

Talleres Culturales y Escuela de Iniciación Artística Asociada Puebla 7 Oriente 2 Teléfonos 246-31-86 y 246-69-22 Red gubernamental: 4010 y 4046

Instituto Cultural Poblano

Av. Reforma 1305 Teléfono: 232.01.82 Red gubernamental: 4002 y 4006

Oficina Enlace CONACULTA 3 oriente 209 Teléfono: 777 25 60 Red gubernamental: 4048 y 4031

Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla Av. Juan de Palafox No. 410 Tel. 2 42 78 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.