Agenda Cultural Diciembre 2012 - Enero 2013

Page 1

Diciembre - Enero

Programaci贸n sujeta a cambios.


Programa Orquestando

Música

diciembre 2012

Temporada de Conciertos Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Concierto 20 Marcha Eslava. Piotr Illich Tchaikovsky Concierto para dos Violas. Antonin Vranicky Suite No. 2 de Gayané.Aram Kachaturian Invitados: Chingiz Mamedov, Viola Djamilia Rovinskaya, Viola Director: Armando Torres Chibras Jueves 6 de diciembre, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte Concierto 21 Mesías. Jeorge Frederic Haendel

Invitados: Coro Normalista Solistas: Elisa Ávalos, soprano María Ávalos, mezzoprano Roberto Marín, tenor Jesús Suaste, barítono Director: Alfredo Ibarra

Jueves 13 de diciembre, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte

Concierto 22 Concierto de Navidad Invitado: Fernando de la Mora Domingo 16 de diciembre, 19:00 horas Zócalo de Atlixco, Pue.

Musiqueros Música para Niños

Diciembre: ¡Descubriendo los villancicos! Patio de la Casa de la Cultura de Puebla 12:00 horas Trova Universitaria Villancicos de todo el mundo 8 de diciembre Ensamble Musical Angelicus 15 de diciembre

Enero: Tardes de diversión La Hormiga Juana 19 de enero Manhattan Jazz Children 26 de enero

Conductor del programa: El actor Humberto Moreno con el personaje “La Comadreja” 2


Programa Orquestando

Música

diciembre 2012

Ciclo Concierto Gusto

Música de Concierto Diciembre: Noches de fin de año Teatro Principal, 19:00 horas Víctor Zárate “Jazz Project” Celebrando 10 años de trayectoria Presentación disco “Jazz Mexicano” 5 de diciembre Ensamble de percusiones del Conservatorio de Música del Estado de Puebla 12 de diciembre Niños Cantores de Puebla “La navidad en el mundo” 19 de diciembre

Enero: Música Coral Coral a Capella 16 de enero Coro del Conservatorio de Música del Estado de Puebla 23 de enero Coro Municipal de Puebla XI Aniversario 30 de enero

Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez

Instituto Cultural Poblano Domingo 2 de diciembre, 12:00 horas Comunidad de Zoloquiapa, municipio de Tilapa, Pue. Viernes 7 de diciembre, 18:00 horas Patio de la Casa de la Cultura Domingo 9 de diciembre, 12:00 horas Patio de la Casa de la Cultura Domingo 16 de diciembre, 12:00 horas Atrio de la Iglesia de la Junta Auxiliar Municipal de San Baltazar Campeche Domingo 6 de enero, 12:00 horas Instituto Cultural Poblano Domingo 13 de enero, 12:00 horas Patio de la Casa de la Cultura Domingo 20 de enero, 12:00 horas Instituto Cultural Poblano Domingo 27 de enero, 12:00 horas

3


Programa Orquestando

Música

diciembre 2012

Banda Sinfónica Mixteca Dirección: David Flores González

Comunidad de Ixtiyucan, municipio de Nopalucan, Pue. Lunes 10 de diciembre, 18:00 horas Izúcar de Matamoros, Pue. Sábado 15 de diciembre, 18:00 horas Amozoc de Mota, Pue. Domingo 16 de diciembre, 18:00 horas

Música en la Casa de la Cultura Niños Cantores del BINE, presenta concierto navideño Jueves 6 de diciembre, 19:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Camerata Viva, presenta música de cámara Miércoles 12 de diciembre, 18:00 horas Patio Central Coro Polifónico, presenta concierto navideño Viernes 14 de diciembre, 18:00 horas Patio Central Concierto de Orquesta de Violines, presenta Concierto de Cámara Sábado 15 de diciembre, 13:00 horas Patio Central Ballet Folklórico Normalista, presenta Villancicos Domingo 16 de diciembre, 13:00 horas Patio Central Cantante Rafael Ruíz Romance, presenta música versátil Sábado 12 de enero, 13:00 horas Patio Central Mariano Cersa, presenta su Disco con música versátil Domingo 27 de enero, 12:00 horas Patio Central Coros Infantil y Juvenil del Centro Escolar Profr. Gregorio de Gante, presenta, Música coral Domingo 27 de enero, 13:00 horas

Iglesia de la Concepción

Elisa Ávalos, soprano, con “Cantares” Sábado 8 de diciembre, 19:00 horas

4


Programa Orquestando

Música

diciembre 2012 Miércoles de Música en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Hermanos Pedraza Música Versátil Dirección: Alejandra y Adán Pedraza Cárcamo Miércoles 5 de diciembre Canciones Mexicanas y Navideñas Dirección: Alejandro Solano Miércoles 5 de diciembre, 18:00 horas Trio los Ruiz Dirección: Jaime Ruiz Miércoles 9 de enero Balada Pop Mariano Cersa Miércoles 16 de enero Presentación de Talleres de Iniciación Artística Taller de Música Miércoles 23 de enero Música Versátil Miguel Munguía Miércoles 30 de enero Viernes de música Noches Románticas en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores Rondalla (Bach. Octavio Paz) Dirección: Luciano Rojas Escribano Viernes 7 de diciembre, 18:00 horas Rondalla Sentimiento Juvenil Dirección: Marco Antonio Cordero Viernes 7 de diciembre, 19:00 horas Rondalla Juventud Bohemia Bach. Guillermo González Camarena Dirección: Víctor Carlos Santos Viernes 14 de diciembre, 18:00 horas Rondalla Almasayan COBAEP P-14 Dirección: José David Muñoz González Viernes 14 de diciembre, 19:00 horas

5


Programa Orquestando

Música

diciembre 2012 Grupo Visajo Dirección: Jhonatan Irvin Sánchez Ojeda Viernes 11 de enero, 18:00 horas Rondalla Juvenil Normalista Dirección: Fernando Galindo López Viernes 11 de enero, 19:00 horas Rondalla de la Preparatoria Enrique Cabrera de la BUAP Dirección: Adrián Santiago Aparicio Viernes 18 de enero, 18:00 horas Rondalla Reflejos Acústicos Dirección: Jesús Adrián Álvarez Escobedo Viernes 18 de enero, 19:00 horas Rondalla del Instituto Fray Gabriel Téllez Dirección: Leopoldo Pérez Coyotl Viernes 25 enero, 18:00 horas Rondalla Caballeros Dirección: Jesús Cervantes Sánchez Viernes 25 enero, 19:00 horas Domingo Musical en el Instituto Cultura Poblano

Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas

Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 2 de diciembre Domingo 13 de enero Domingo 27 de enero

Conciertos Especiales

Sala Manuel M. Flores

Orquesta Cifra 2 Dirección Blanca Estela López Olivares Domingo 9 de diciembre 18:00 horas. Concierto Navideño Banda del CECAMBA Jueves 13 de diciembre, 17:00 horas Noches de Tertulias Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano Domingos, 19:30 horas Musíca Vernácula Hankarlo y Vicent Tavares, 9 de diciembre Balada Pop Mariano Cersa, 16 de diciembre

6


Programa Letras Infinitas

Literatura y Fomento a la Lectura

diciembre 2012

Literatura viva

Segunda Muestra de letras, historias y versos Presentación de textos de los alumnos de talleres literarios en la Casa del Escritor 10, 12, 13 y 15 de diciembre, 17:00 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Presentación del libro: El arte de la tortilla Autor: Guadalupe Prieto Presenta: Dra. Elba Rivera Miércoles 5 de diciembre, 17:00 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Presentación del libro: Antología, Poemas de Carlos Murguía Vicens Presentan: Saúl Pérez Guerrero y el autor Viernes 7 de diciembre, 18:30 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Formarte Educación y Cultura “Modos de Narrar Imágenes” Taller de escritura creativa Imparte: Iván Ruiz Viernes 7 y 14 de diciembre, 17:00 a 20:30 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Transmisiones Red de las Artes: Canal 23 Cuarto Seminario Multidisciplinario, El derecho de autor en el ámbito editorial. Proyecciones, del lunes 3 al jueves 5 de diciembre de 2012 de 13:00 a 15:00 hrs. Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla 2013 Publicación de resultados. 11 de diciembre 2012 www.vinculaciontempus.com Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca Participación en el VII Encuentro Interregional de la Música Tradicional Mexicana. Del 6 al 8 de diciembre de 2012, de 9:00 a 20:00 hrs. Ciudad Fernández, San Luis Potosí, Plaza Principal.

Letras infinitas

Casa de la Cultura Ólizer Morales Barradas Cuenta Cuentos, presenta “Mentiras de verdad para contarte al oído” Viernes 25 de enero, 18:00 horas Sala Rodríguez Alconedo

7


Programa Puebla en Escena

Teatro

diciembre 2012

Martes de Teatro Culturacultura. presenta “Jesús en el portal y la estrella filosofal“(Pastorela Cómica) Dirección: Julio Espejel Martes 4 de diciembre, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Parodiando una producción cinematográfica, un no tan reconocido director y su curioso asistente, se encuentran realizando la producción de la película Jesús en el portal y la estrella filosofal, la cual nos habla claro, del nacimiento de Jesús. Veremos como los personajes típicos de una pastorela, asisten a hacer casting y cómo cada uno de ellos va pasando por diferentes pruebas… Luna Avante presenta”Camino” Dirección: Cecilia Villareal Martes 11 de diciembre, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Camino, muestra el reencuentro de dos grandes amigos de la infancia gitanos, a raíz de la muerte repentina de su tercer gran amigo. Genaro, el gitano tradicional que no ha salido nunca de la aldea gitana y Mario, que por tuvo que abandonar la aldea y ahora vive en las ciudades adoptando de manera somera la vida capitalista. El objetivo de reencontrarse es realizarle una despedida “a lo gitano” a Mirko, su tercer amigo recién fallecido; una despedida con la pasión, baile, canto e intensidad gitanos. A lo largo del camino hacia la despedida, ocurren situaciones que generan conflictos entre ellos, que evocan recuerdos, dolores, tradiciones, viejos amores, confrontaciones con el presente y el pasado. Una actividad en colaboración con el programa creadores en los estados de la dirección general de vinculación cultural. Pipuppets presenta “Federico el Coyote” Dirección: Moisés Cabrera Martes 8 de enero, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura “Federico el Coyote” es un marrullero que ha despertado con un hambre terrible; sin embargo, tan astuto es que ya ha ideado un plan muy efectivo para proveerse de un excelente banquete…

8


Programa Puebla en Escena

Teatro

diciembre 2012 Susy López Títeres presenta “El que mueve los hilos” Martes 15 de enero, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Grupo Historias presenta “Tick - Tuck” Martes 22 de enero, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura El día más frió de la historia, Tuck ha nacido con un corazón demasiado débil. Para sobrevivir, su nueva progenitora le injerta una caja de música y un reloj, para que su corazón vuelva a latir. En adelante, Tuck no sólo deberá darse cuerda todos los días sino cumplir con 3 requisitos indispensables, que dejarán de serlo, una vez que conozca a la joven bailarina que danza sobre sus puntas. Porque por mucho que uno se deleite con la luna, también necesita del sol. A partir de la novela “La mecanique du Coeur” de Mathias Malzieu, “Tick-Tuck” es una historia donde a través del protagonista, el publico reconocerá la mecánica de su propio corazón. Compañía Artística Desempleados En Escena presenta “El Pobre Loco” Martes 29 de enero, 18:00 horas Patio Central de la Casa de la Cultura Todos estamos locos, y el pobre loco quiere contarte su historia del Loco… Con más de 25 personajes en escena, el loco nos invita a la diversión y reflexión del mundo que habitamos.

Teatro en Casa de la Cultura Centro Educativo Arnold Gesell presenta “Pastorela” Viernes 14 de diciembre, Patio Central, 19:00 horas El Grupo Tercera Llamada, presenta Obra Musical “Chicago” Viernes 18 de Enero, 18:00 horas Patio Central

9


Programa Puebla en Escena

Teatro

diciembre 2012

Teatro en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas

“Fabulas “ Compañía Crear A.C. Dirección: Arturo Méndez Martes 4 de diciembre, 17:00 horas “Cuento Pirata” Grupo Pipuppets Dirección: Moisés Cabrera Martes 11 de diciembre, 17:00 horas La Pastorela Lela y unos amigos sin igual Grupo Animalec Dirección: Karina Fernández Martes 11 de diciembre, 18:30 horas “Clowniando” Circo Teatro Azul Dirección: Benjamín Pavón Martes 8 de enero, 17:00 horas “Desde el Útero “ Grupo Ellas Teatro Dirección: María Efler Martes 15 de enero, 17:00 horas Presentación de Talleres de Iniciación Artística Taller de Teatro Martes 22 de enero, 17:00 horas “La Comedia de la Olla “ Dirección: Oskar Santellan Martes 29 de enero, 17:00 horas

Funciones Especiales de Teatro “Broadway Navideño” Dirección: Esteban Cázares Domingo 16 de diciembre, 17:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano “La ventaja de llamarse Ernesto” Dirección: Silvia Sánchez García Miércoles 9 de enero, 10:00 horas Sala Manuel M. Florres del Instituto Cultural Poblano 10


9


Programa Puebla en Movimiento

Danza

diciembre 2012

Ciclo Jueves de Danza

Patio de la Casa de la Cultura Ballet Costumbrista de Puebla: Navidad en Jalisco Dirección: María Esther Rodríguez Jueves 06 de Diciembre, 18:00 horas. Ballet Histórico de Puebla: Cascanueces (Fragmento) Dirección: Danila Martínez Jueves 13 de Diciembre, 18:00 horas. Compañía de Danza Antoinette: Cascanueces (Fragmento) Dirección: Ivonne Robles Gil Jueves 10 de Enero, 18:00 horas. Ballet Folklórico Internacional Citlalli Cholollan Dirección: María del Carmen Amador Fuentes Jueves 17 de enero, 18:00 horas. Grupo de Danza Árabe Brisa en el Desierto Dirección: Imuris Jiménez Martínez Jueves 24 de enero, 18:00 horas. Compañía Serenna Danza: Fuera de mis manos Dirección: Margarita González Jueves 31 de enero, 18:00 horas. Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura

Las Noches Poblanas

Compañía de Danza Regional de Puebla Dirección: Jorge Armando Castañeda Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano 19:00 horas Sábado 1 y 8 de diciembre

Danza en la Casa de la Cultura Patio Central

Grupo Latin fire, presenta danza contemporánea y bailes de salón Miércoles 5 de diciembre, 18:00 horas Patio Central

12


Programa Puebla en Movimiento

Danza

diciembre 2012 Grupo International Shadows Dance, presenta Gala de danza Sábado 8 de diciembre, 12:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Grupo de Danza Naleo Oke Kay Sábado 8 de diciembre, 13:00 horas Grupo El Harem y Style Body, presenta danza árabe Domingo 9 de diciembre, 12:00 horas Ballet Tlatoani, presenta danza folclórica Domingo 9 de diciembre, 13:00 horas Ballet Folklórico Normalista, presenta Cuadro Navideño, danza folklórica Domingo 16 de diciembre, 13:00 horas Dance Projet, presenta programa Navideño Domingo 6 de enero, 12:00 horas Cía. de Danza Internacional Citlalli Cholollan, presenta Danza Folklórica Domingo 6 de enero, 13:00 horas Patio Central Ballet Macuilxochitl, presenta Danza Folklórica Sábado 12 de enero, 12:00 horas Grupo Waiata, presenta Danza Polinesia Sábado 12 de enero, 13:00 horas Nani Ohana, presenta Danza Polinesia Domingo 13 de enero, 12:00 horas Grupo de Danza Masso, presenta Danza Folklórica Domingo 13 de enero, 13:00 horas Ballet Inteligente Sábado 19 de enero, 13:00 horas Zomalli Tonatiuh, presenta Danza Folklórica Domingo 20 de enero, 13:00 horas Yeny Casas, Una Sangre, presenta Función de Danza clásica y contemporánea infantil y juvenil Sábado 26 de enero, 13:00 horas

13


Programa Puebla en Movimiento

Danza

diciembre 2012

Sábados de Danza

Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano Ballet Folklórico Juvenil de Puebla Dirección: Víctor García Reyes Sábado 1 de diciembre, 12:00 horas Danza Regional Escuela Vicentina de Antuña Dirección: Cecilia Morales Inguanzo Sábado 1 de diciembre, 13:00 horas Ballet Folklórico Calpulli Dirección: Luis Gómez Sábado 1 de diciembre, 16:00 horas Ballet Folklórico Ollinala Dirección: Alfredo Maravillas Flores Sábado 8 de diciembre, 12:00 horas Ballet Folklórico Ocelotl Mixcoatl Dirección: Simeón Toribio Mixcoatl Sábado 8 de diciembre, 13:00 horas Recital de Maestros Estudio de Música Philarmonikos Dirección: Miguel Aragón Sábado 8 de diciembre, 17:00 horas Ballet Folklórico Infantil Quetzalli Cocone Dirección: Leticia Fragoso Barajas Sábado 12 de enero, 13:00 horas Ballet Folklórico Infantil Ixtlillipatkzin Dirección: Omar Bonilla Oliveros Sábado 12 de enero, 13:00 horas Ballet Center Nicky Blanco Dirección: María del Carmen López Sábado 15 de diciembre, 12:00 horas

14


Programa Puebla en Movimiento

Danza

diciembre 2012 Ballet Folklórico Zomalli Tonatiuh Festejando su XXIV Aniversario Dirección: Roberto González Herrera Sábado 15 de diciembre, 13:00 horas Centro Cultural ISSSTEP Dirección: Lorena Quenel Sangines Sábado 15 de diciembre, 19:00 horas Taller de Danza Moderna COBAEP P.1 Taller de Ritmos Latinos COBAEP P.3 Danza Regional COBAEP Dirección: Víctor García Reyes Sábado 19 enero, 13:00 horas

Galas de Danza en el Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Escuela de Gimnasia del CSS IMSS Dirección: León Campos Pérez Domingo 16 de diciembre 11:00 horas Danza Folklórica Ballet Folklórico Cuetlaxcoapan Dirección: José Guadalupe Lecona Domingo 13 enero 13:00 horas Baile Fino de Salón Estudio 4 Dirección: Jesús Castillo Valencia Domingo 2 de diciembre 13:00 horas Encuentro Navideño Grupos Valsisticos y Coreográficos Dirección: María de los Ángeles Girón Domingo 9 de diciembre 17:30 horas Danza Polinesia Nani O´hana Dirección: Natalia Céspedes García Domingo 16 de diciembre 18:00 horas Muestra de canto y música Cubana Estudio de Música Philarmonikos Dirección: Miguel Aragón Domingo 2 de diciembre, 18:00 horas

15


Programa Puebla en Movimiento

Danza

diciembre 2012 Danza Clásica Ballet Clásico Cholula Dirección: María de los Ángeles Girón Domingo 20 enero, 18: 00 horas Danza Folklórica Ballet Folklórico KuKulcan Dirección: Javier Acereto Domingo 27 de enero 13:00 horas Danza Polinesia Kama Aina Dirección: Edgar Cerón Domingo 27 de enero 18:00 horas

FUNCIÓNES ESPECIALES Compañía de Danza Regional de Puebla presenta: “México Mágico, México Folklórico” Dirección: Jorge Armando Castañeda 4 de Diciembre, 19:00 hrs. Teatro Principal Entrada con pase de cortesía. Informes: 232 01 82, 2 32 04 62 Ext. 0 El Circo Contemporáneo, danza multidisciplinaria presenta: “Función de Aniversario” Dirección: Mauricio Nava 08 de Diciembre, 20:00 hrs. Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Entrada Libre UNA ACTIVIDAD EN COLABORACIÓN CON EL PROGRAMA CREADORES EN LOS ESTADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DE CONACULTA. Compañia de Danza Antoinette presenta: “El Cascanueces” Dir: Ivonne Robles Gil 19 de enero, 19:00 horas Teatro Principal

16


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

diciembre 2012 CASA DE LA CULTURA DE PUEBLA Comunicación para el Desarrollo Alumnos Inauguración: Viernes 7 de diciembre 2012 Lugar / Corredores Inferiores Exposición colectiva de alumnos de Comunicación del Instituto de Estudios Avanzados Siglo XXI. La comunicación para el desarrollo propone una reflexión al espectador para el cambio de actitud a situaciones sociales, que se comparte y trasmite con el apoyo de carteles, trabajos realizados por alumnos de la carrera de Comunicación en temas como el cuidado del medio ambiente, disminuir acciones negativas como el consumo de alcohol, bullyng. Monumentos Históricos a Escala Juan Carlos Rodríguez Meyo Inauguración: Viernes 11 de Enero 2013, 18:00 horas Lugar / Sala Héctor Azar El desarrollo de habilidades y gusto por las reproducciones a escala es un compromiso en el crecimiento del número de réplicas de los mejores ejemplos de arquitectura poblana, en el que se manifiesta la creatividad, dedicación, destreza, y amor, además de contribuir a la promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Puebla. Puebla de Plata. 25 aniversario de Puebla como Patrimonio de la Humanidad. 11 de diciembre - 31 enero Sala Fabián y Fuero. Martes a domingo: 10-17 hrs. La exposición Puebla de Plata. 25 aniversario de Puebla como Patrimonio de la Humanidad, tiene como fin ofrecer a sus visitantes una visión panorámica sobre la historia de Puebla a través de su arte desde su época prehispánica hasta la actual. A partir de 25 objetos que conjugan tradición, historia e identidad se brinda al visitante la oportunidad de apreciar piezas de los acervos poblanos de mayor renombre tales como la Catedral de Puebla, el Museo José Luis Bello, la Biblioteca Palafoxiana y Casa de Alfeñique; piezas que no se verán nuevamente reunidas en una misma sala de exposición.

15 17


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones diciembre 2012 Federico Silva

Fecha de inauguración por definir Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Iglesias Exposición homenaje a Federico Silva, artista de reconocida trayectoria, considerado el precursor del arte cinético en México. La exhibición de obras escultóricas y pictóricas inéditas en un espacio fabril, abre nuevas líneas discursivas en su producción plástica.

El lado B de la cotidianidad

Exposición colectiva de reto Mextagram Jueves 6 de diciembre, 19:00 hrs. Permanece al 6 de enero Espacio fotográfico Juan Crisóstomo Méndez Exposición iphonográfica colectiva, convocada desde la red social Instagram con una línea: mostrar el Lado B de los usuarios de una de las aplicaciones fotográficas con mayor crecimiento en los últimos dos años. La convocatoria fue lanzada en conjunto entre el portal de noticias Lado B y el grupo Mextagram, y se presentará por un mes en el Espacio Fotográfico Juan Crisóstomo Méndez. Selección de imágenes: Rosa Borrás/José Castañares/ Myriam Ramírez Gestión Lado B La Noticia

Grafica Argentina, Centro de litografía de Buenos Aires.

Inauguración 7 de diciembre, 19:00 hrs. Permanece hasta el 28 de enero de 2013. Museo Taller Erasto Cortés El Museo Taller Erasto Cortés se complace en presentar una revisión de las últimas ediciones del Centro de Edición litográfica de Buenos Aires el cual se dedicada a la enseñanza y edición de litografías. Esta exposición se ha presentado en: Centro Cultural Recoleta Salas, Arte Ba 2008/2009, Kunsterhaus Graz,Laivnitz y Koeflach, Austria, Centro Cultural Carlos Gardel, Buenos Aires, Galerías en Italia, EE UU, Croacia, Eslovenia, Alemania, Museo de General Roca, Rio Negro, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Museo de Dibujo y Grabado Guaman Poma Entre Ríos. En esta ocasión los artistas participantes son: Malisa Sales, María Guerreiro, Floki Gauvry, Lucía Torres, Sara Slipchinsky, Cristina Solia, Laura Berestan, Cecilia Najles, Analy Sendon y Marisa Gill.

18


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

diciembre 2012 Escenario de la Vida

Pintura, instalación y arte objeto Autor: Nachosa Vestíbulo del Instituto Cultural Poblano Del 9 de enero al 9 de febrero

Continúan… Colectiva Conexiones Participan: Virginia Portilla de Morelia, Mich. José Martínez de Papantla, Ver Nonak Sosan de Puebla, Pue. Edmundo Denicia de Puebla, Pue. Permanece hasta 7 de enero 2013 Lugar / Corredores superiores Artistas plásticos en diferentes disciplinas como escultura, pintura, grabado, fotografía, coinciden en esta muestra, crean, ponen manos a la obra, innovan técnicas, se dejan llevar por su instinto y se atreven realizando obras, lo mismo que esbocen incógnitas o que sólo sirvan para armonizar el entorno, lo importante es que sus obras giran en un mismo eje creativo. Reunir a un grupo de artistas plásticos provoca conectarse a la obra que ellos mismo gestaron, convirtiéndose todos en parte de esa búsqueda apasionante para que su obra sea observada y adquirida. Esta exposición es una muestra del trabajo con soporte y trayectoria de un grupo de artistas seleccionados y nos invita a conocer las vivencias, nos narran sus ideas, proyectos y nos cuentan cómo deciden echar manos a la obra en cada una de sus piezas.

Pictórica Paradigmas, perspectivas y uno que otro juego Participan: Nayeli Marielle García Permanece hasta 7 de enero 2013 Lugar / Sala de Exposiciones Héctor Azar Exposición en coordinación con el Museo UPAEP. De todos los sentidos en el ser humano, es en la vista donde he encontrado un portal para acceder al alma que habita en cada uno de nosotros, aquí puedo encontrar una conexión que es recíproca por que observo pero también soy observada.

19


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones diciembre 2012 Cien miradas en torno a Agustín Arrieta Permanece hasta el 13 de enero de 2013 San Pedro Museo de Arte

Con el objetivo de destacar la importancia del rescate de nuestro legado cultural así como difundir el quehacer artístico local se lanza la convocatoria para participar en esta exposición, mediante la creación de una obra de arte cuyo tema esté vinculado a la obra del pintor José Agustín Arrieta. Participan 100 pintores seleccionados logrando un espacio de expresión y difusión para los artistas plásticos de la entidad.

Y para muestra un botón

San Pedro Museo de Arte Títeres y marionetas de las Colecciones Rosete ArandaEspinal y Guiñol Época de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes Una de las míticas colecciones de títeres, llega a Puebla, las afamadas marionetas de Rosete Aranda, tan ligada a la infancia de varias generaciones de mexicanos, se presentan en San Pedro Museo de Arte, para inundar de fantasía, alegría y nostalgia al público visitante.

Legado Grafico: Erasto Cortés Permanece hasta junio de 2013 Museo Taller Erasto Cortés

Una selección de grabados del célebre artista poblano Erasto Cortés (1900-1972) se presentan en una nueva museografía para conmemorar la apertura del museo que lleva su nombre, como un reconocimiento a la incansable labor que realizó como artista y como docente, dejando además un legado de obras gráficas de los más importantes artistas nacionales.

Sin título, 2006-2007 (Vocho)

Artista: José Lazcarro Pieza permanente (Col. MUTEC) Patio del Museo Taller Erasto Cortés Geometría simbólica que condensa el espíritu del consumo. Lazcarro ahonda con el signo del consorcio automotriz alemán, Volkswagen, en los significados que arropa con la imagen. Empresa y globalización, términos que su pensamiento plástico vierte interviniendo un Volkswagen sedán, utilizando el “vocho” como superficies de grabad. Un acto de resignificación y transmutación simbólica por medio del espacio del objeto.

20


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

diciembre 2012 Cinco décadas de teatro en México

Alejandro Luna Permanece al 27 de enero de 2013 Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

Alejandro Luna es uno de los escenógrafos más importantes de nuestro país, quien ha dedicado cincuenta años de su vida a la docencia y a la creación de espacios en las artes escénicas. Más de 250 obras han contado con su trabajo, en los ámbitos teatral, dancístico y operístico. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Nacional de las Artes (2001) y el Premio al Artista Distinguido que otorga la International Society of Performing Arts (2004). Es Miembro de la Academia de Artes desde el año 2007 y Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Este año, la exposición visita Puebla en el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Teatro Héctor Azar Barbar.

21


Programa Nuestro Legado

Patrimonio Cultural diciembre2012

PueblANDO Visita al Museo José Luis Bello y Zetina Sábado 8 de diciembre, 10:00 hrs.

Nuestro Legado Conferencia “Las tradiciones navideñas” Impartida por el Arqlgo. Juan José González Medina y Jesús Vázquez Segura Sala de usos múltiples Museo Regional Casa de Alfeñique Martes 4 de diciembre, 18:00 hrs. Encendido del Árbol de los deseos Patio principal Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Viernes 7 de diciembre, 12:00 hrs. Concierto de Navidad Orquesta Típica del Estado de Puebla Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán Viernes 14 de diciembre, 12:00 hrs. Noche de Museos. Los museos extienden su horario de apertura de 10:00 a 22:00 hrs. Entrada gratuita de 17:00 a 22:00 hrs. Museo Regional Casa de Alfeñique Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Viernes 28 de diciembre Biblioteca del MUTEC El MUTEC cuenta con una biblioteca abierta al público, especializada en artes visuales, artes plásticas, arquitectura, crítica y teoría del arte con 3753 tomos, para consulta. Para este mes patrio te recomendamos el libro “Gabriel Orozco en el Palacio de Bellas Artes” Conferencia “Patrimonio cultural inmaterial en riesgo en el Estado de Puebla”. Martes 15 de enero, 18:00 hrs. Impartida por el Arqlgo. Alberto Diez Barroso Repiso. Sala de usos múltiples Museo Regional Casa de Alfeñique Conferencia “El lienzo de Quauhquechollan” Martes 22 de enero, 18:00 hrs. Impartida por el Mtro. Fabián Valdivia Pérez Sala de usos múltiples Museo Regional Casa de Alfeñique 22


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012

Ciclo “Cine Musical”

Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de la Cultura Género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. Ningún otro género cinematográfico –ni siquiera el western- es tan inequívocamente americano como el musical.

Sinfonía de París (An American in Paris; E.U., 1951) Premios: 6 Oscar, Mejor Película, mejor Guión, mejor argumento, mejor fotografía, mejor vestuario y mejor decoración 51´. Director: Vincente Minnelli. Con: Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levan... Duración: 115 minutos. Clasificación B. Jueves 6 y sábado 8 de diciembre, 17:00 y 19:00 horas. Un artista americano que vive en el París de la postguerra tiene dividido su corazón entre una mujer adinerada y una pobre y bella huérfana.

Leven anclas (Anchors aweigh; E.U., 1945) Premio: Oscar, Mejor banda sonora 45´. Director: George Sidney. Con: Gene Kelly, Frank Sinatra, Kathryn Grayson... Duración: 139 minutos. Clasificación B. Viernes 7 y domingo 9 de diciembre 17:00 horas. Dos marineros de personalidades opuestas: uno es tímido y un tanto ingenuo, mientras que el otro es un hombre de mundo. Ambos vivirán mil peripecias en la ciudad de Los Ángeles.

7 novias para 7 hermanos (Seven Brides for Seven Brothers; E.U., 1954) Premio: Oscar, Mejor banda sonora 54´. Director: Stanley Donen. Con: Howard Keel, Jane Powell, Jeff Richards... Duración 103 minutos. Clasificación B. Jueves 13 y sábado 15 de diciembre, 17:00 y 19:00 horas.

23


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012 (Seven Brides for Seven Brothers; E.U., 1954) Premio: Oscar, Mejor banda sonora 54´. Director: Stanley Donen. Con: Howard Keel, Jane Powell, Jeff Richards... Duración 103 minutos. Clasificación B. Jueves 13 y sábado 15 de diciembre, 17:00 y 19:00 horas. La historia de este musical adapta el popular mito del rapto de las Sabinas al escenario del western americano, más concretamente a las montañas de Oregón, donde vive Adam Pontipee, prácticamente aislado la mayor parte del año, junto a sus 6 hermanos, todos ellos leñadores. Un día baja a la ciudad en busca de una esposa que los cuide a todos ellos y así conoce a Millie, con la que se casa y regresan al hogar. Cuando sus 6 hermanos ven lo ventajoso que es tener esposa, todos ellos quieren conseguir una también, pero para ello tendrán que aprender modales y Millie comienza a instruirles y enseñarles una educación elemental, de modo que cuando llegue la fiesta de la cosecha puedan impresionar a las chicas de la comarca.

Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain; E.U., 1952) Director: Stanley Donen y Gene Kelly. Con: Gene Kelly, Donald O’ Connor, Debbie Reynolds... Duración 102 minutos. Clasificación B. Viernes 14 y domingo 16 de diciembre, 17:00 y 19:00 horas. Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden, el ídolo del cine mudo Don Lockwood pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont.

24


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012 Ciclo: Divas por siempre: “Greta Garbo y Bette Davis”. 1905-1990 Greta Garbo Diva entre las divas del cine mudo, fue una de las pocas estrellas que sobrevivió a la llegada del cine sonoro. Apodada con bastante criterio “la divina”, Greta Garbo era el prototipo de mujer inalcanzable, tan distante como misteriosa, pues apenas concedía entrevistas y no acudía a los estrenos de sus películas. “Ser una estrella de cine significa ser mirado desde todas las direcciones. No tienes nunca verdadera paz”. 1908- 1989 Bette Davis es una de las grandes leyendas de la historia del cine. La actriz apareció en más de cien películas y cincuenta programas de televisión. Fue nominada al Oscar en nueve ocasiones entre 1934 y 1962, ganando sólo dos estatuillas. Fue la segunda actriz de la historia del cine en superar el número de cien películas realizadas.

Gran Hotel (E.U, 1932) Premio: Oscar, Mejor película ´32. Director: Edmung Goulding. Con: Greta Garbo, John Barrymore, Joan Crawford, Wallace Beery... Duración: 112 minutos. Clasificación: A. Jueves 10 y sábado 12 de enero, 17:00 y 19:00 horas. 1928; un hotel berlinés de lujo es ocupado por varios huéspedes: las pasiones se arremolinan en las habitaciones y el vestíbulo. El destino de alguno es la muerte; la bailarina Grusinskaya pretende suicidarse; el varón arruinado Von Geigern tiene la intención de robar unas joyas; el librero Kringelein padece una enfermedad incurable; la mecanógrafa Flaemmchen aspira a una vida lujosa; Preysing es un acaudalado industrial sin escrúpulos. Todos coinciden en el Gran Hotel.

25


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012 La reina Cristina (Queen Christina, E.U, 1933) Director: Ruben Mamoulian. Con: Greta Garbo, John Gilbert, Ian Keith, Lewis Stone... Duración: 99 minutos. Clasificación: B. Viernes 11 y domingo 13 de enero, 17:00 y 19:00 horas. Suecia, siglo XVII. Durante la guerra de los Treinta Años (1618-1648) muere, en la batalla de Lutzen, el rey Gustavo Adolfo de Suecia. Hereda el trono su hija Cristina, que desde la infancia se entrega en cuerpo y alma a los problemas de estado, lo que la lleva a renunciar al matrimonio con el príncipe Carlos Gustavo, héroe nacional y el pretendiente preferido por todos. Sin embargo, Cristina se enamora profundamente de Don Antonio, Conde de Pimentel y embajador del rey de España en Suecia.

Anna Karenina (E.U, 1935) Director: Clarence Brown. Con: Greta Garbo, Fredric March, Freddie Bartholomew… Duración: 94 minutos. Clasificación: B. Jueves 17 y sábado 19 de enero, 17:00 y 19:00 horas. El conde Vronsky, un joven y apuesto oficial, se enamora perdidamente de Anna Karenina, esposa de un alto funcionario de San Petersburgo. Cuando se conocieron en una estación de tren, un guardavías murió arrollado por un tren, y Anna interpretó este hecho como un mal augurio. Como el marido de Anna se niega concederle el divorcio, deciden vivir juntos, pero, a partir de ese momento, se verán marginados por la sociedad a la que pertenecen.

Ninotchka (E.U, 1939) Director: Ernst Lubitsch. Con: Greta Garbo, Melvyn Douglas, Ina Claire... Duración: 110 minutos. Clasificación: B. Viernes 18 y domingo 20 de enero, 17:00 y 19:00 horas. Tres comisionados soviéticos visitan París para vender unas joyas que habían pertenecido a la antigua aristocracia rusa. Su antigua propietaria, la Gran Duquesa Swana, envía a su locuaz amante León Dolga para intentar mover hilos legales y poder recuperarlas. En su propósito, León lo que consigue es atrapar al trío del este, bajo los encantos sexuales y festivos de la ciudad de la luz. Ante la larga ausencia, la administración de Moscú envía un nuevo y férreo representante de su gobierno: Ninotchka.

26


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012 Jezabel (Jezebel; E.U, 1938) Premio: 2 Oscar, mejor actriz, mejor actriz secundaria ´38. Director: William Wyler. Con: Bette Davis, Henry Fonda, George Brent… Duración: 103 minutos. Clasificación: A. Jueves 24 y sábado 26 de enero, 17:00 y 19:00 horas. Julie Marsden y su prometido parecen destinados a no compartir sus vidas. Las continuas exigencias y desaires de ella terminan alejando de su lado al hombre que verdaderamente ama. Cuando éste regresa a la ciudad después de un viaje, lo hace acompañado de su nueva esposa. Julie, destrozada, intentará acabar con ese matrimonio.

La carta (The Letter; E.U, 1940) Director: William Wyler. Con: Bette Davis, David Newell, Herbert Marshall… Duración: 95 minutos. Clasificación: A. Viernes 25 y domingo 27 de enero, 17:00 y 19:00 horas. Malasia. Una noche, Leslie la dueña de una plantación, mata de un tiro a Hammond, un íntimo amigo de la familia con la excusa que éste intentó atacarla. Sin embargo, mientras se está a la espera del juicio, aparece una misteriosa carta escrita por Leslie donde se especifica que el fallecido era su amante. La carta, que compromete a la acusada y está en posesión de la viuda de Hammond, le es entregada al abogado de Leslie por diez mil dólares.

Lágrimas de antaño (Now, Voyager; E.U, 1942) Director: Irving Rapper. Con: Bette Davis, Paul Henreid, Claude Rains... Duración: 117 minutos. Clasificación: B. Jueves 31 de enero y sábado 2 de febrero, 17:00 y 19:00 horas. Una solterona con gruesos anteojos, dominada por su rica y sofisticada madre, sufre una grave crisis emocional e ingresa a una clínica. Allí, un psiquiatra la transforma en una mujer independiente.

27


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012 El hombre que vino a cenar (The man who came to dinner; E.U, 1942) Director: William Keighley. Con: Bette Davis, Ann Sheridan, Monty Woolley... Duración: 112 minutos. Clasificación: Viernes 1 y domingo 3 de febrero, 17:00 y 19:00 horas. El famoso escritor Sheridan Whiteside tiene una lengua viperina y un cerebro que puede resolver el crucigrama del New York Times en cuatro minutos. En un viaje a Ohio para dar una conferencia, sufre un accidente a causa del hielo y se ve obligado a permanecer recluido en la casa de un matrimonio burgués. Su comportamiento en la casa es tiránico, la gobierna como un zar y, por si fuera poco, se entromete en la vida amorosa de todo el mundo.

Niños, cámara, ¡acción! Un gato en París (Une vie de chat (A Cat in Paris); Francia, 2010) Director: Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol. Duración: 70 minutos. Sábado 8 de diciembre 11:00 horas. Dino es un gato que lleva una doble vida. De día, vive con Zoé, la única hija de Jeanne, una comisaría de policía. De noche, en cambio, se pasea por los tejados de París con Nico, un avezado ladrón. Jeanne no puede más: no sólo tiene que perseguir al intrépido compañero de Dino, autor de varios robos de joyas; sino que además debe vigilar el Coloso de Nairobi, una gigantesca estatua codiciada por Víctor Costa, el culpable de la muerte de un policía, marido de Jeanne y padre de Zoé, encerrada desde entonces en un mutismo total. Los sucesos se precipitan la noche en que Zoé sorprende a Costa y su banda. Se inicia entonces una persecución hasta los tejados de la catedral de Nôtre-Dame....

28


Programa

CINE

diciembre 2012 La invención de Hugo (Hugo Cabret, E.U., 2011) Director: Martin Scorsese. Duración: 127 minutos. Sábado 15 de diciembre 11:00 horas. París, años 30. Hugo es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña junto a la que vivirá una increíble aventura...

Los increíbles (The Incredibles, E.U., 2004) Director: Brad Bird. Duración: 115 minutos. Sábado 12 de enero 11:00 horas. Alguna vez fue uno de los combatientes del crimen más importantes del mundo, pero desde hace quince años Bob Parr (Mr. Increíble) y su esposa Helen se han visto obligados a adoptar identidades civiles y retirarse a los suburbios para vivir como simples mortales juntos a sus hijos. Sin embargo, Bob deseoso de volver a vestir su traje de justiciero, acude a una misteriosa cita en una remota isla para una misión altamente secreta que resulta ser una trampa y de la que sólo podrá salir con ayuda de sus mejores aliados: su familia.

Como entrenar a tu dragón (How to train your dragon; E.U., 2010) Director: Dean Deblois. Duración: 98 minutos. Sábado 19 de enero 11:00 horas. Narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.

La Princesa y el sapo (The Princess and the Frog, E.U, 2010) Director: Ron Clements. Duración: 97 minutos. Sábado 26 de enero 11:00 horas. Durante la era del jazz, en el distrito francés de Nueva Orleans, vive Tiana, una bella muchacha que anhela encontrar al hombre de sus sueños. Cuando, de pronto, se le aparece un curioso sapo que le pide que lo bese, Tiana se niega al principio, aunque después de todo acepta. Sin embargo, el poder del hechizo sobre el sapo no se rompe con el beso de la chica, sino que también cae sobre ella. Ahora, tanto Tiana como el sapo deben encontrar a alguien que pueda devolverlos a la normalidad en una aventura que los llevará a ambos a través de los místicos pantanos de Luisiana. 29


Programa

CINE

diciembre 2012 Encantada, la historia de Giselle

(Enchanted; E.U, 2007) Director: Kevin Lima. Duración: 107 minutos. Sábado 2 de febrero 11:00 horas. Cuenta la historia de la bellísima princesa Giselle a la que una reina malvada expulsa de su mundo mágico y musical. Giselle se enfrentará a la cruda realidad de las calles del Manhattan actual. Inmersa en un entorno en el que el “fueron felices y comieron perdices” no funciona, Giselle deambula por un mundo caótico que necesita urgentemente unos cuantos hechizos. Pero Giselle se enamora de un abogado divorciado, encantador pero nada perfecto que decide ayudarla. A pesar de que en su mundo está prometida al príncipe de cuento de hadas, se hace la siguiente pregunta: ¿su visión del amor ideal tiene futuro en el mundo real? Cuota de recuperación: $30.00 Estudiantes e INAPAM entrada libre con pasaporte cultural

La Dirección de Conservación y Patrimonio del CECAP invita al Ciclo de Cine: “Arte y Arquitectura” Lugar: Cinemateca Luis Buñuel Informes: 242-78-72

Metrópolis

(Alemania, 1927) Dirección: Fritz Lang Duración: 145 minutos. Clasificación A Lunes 3 diciembre 10:30 hrs. En una megalópolis del año 2000, los obreros están condenados a vivir recluidos en un ghetto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Sin embargo, incitados por un robot, se rebelan contra la clase dominante y amenazan con destruir la ciudad exterior. Freder (Gustav Frölich), el hijo del soberano de Metrópolis, y María, una muchacha de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor.

El poder del Arte. Bernini

(Reino Unido, 2007) Dirección: BBC Worldwide Duración 54 minutos. Clasificación A Lunes 10 diciembre 10:30 hrs. Bernini se nos presenta como escultor, arquitecto y compositor. En sus manos, las piedras parecen moverse y ondularse. Su Santa Teresa de mármol levita y tiembla, cerniéndose por la frontera entre el misterio y la indecencia. Desde la óptica del arte, Simon Schama nos revela la pasión de este artista que le dio vida al mármol para legarnos obras que aún conmueven a sus espectadores. 30


Programa Cinealfilo

CINE

diciembre 2012 Ciclo de cine

Lugar: Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano

“Gremlins”

Director: Joe Dante Jueves 6 de Diciembre, 17:00 horas Sala Manuel M. Flores Sinopsis: Rand (Hoyt Axton) es un viajante que un día regala a su hijo Billy (Zach Galligan) una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías en un pequeño pueblo de Estados Unidos. Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai; no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del sol.

Ciclo: Al Otro día del Fin

Lugar: Sala Manuel M. Flores del Instituto Cultural Poblano Jueves 10 de enero, 17:00 horas

“Cuando el destino nos alcance”

(E.U. 1974) Director: Richard Fleisher, con: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Edwar G. Robinson. Promotor Cultural Dr. Fernando Rojo Sinopsis: En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. Para combatir el hambre se crea un alimento sintético, el soylent green, pero el policía Thorn y el viejo Roth, un superviniente de otra época, sospechan que detrás del nuevo alimento hay algo inquietante. Jueves 17 de enero, 17:00 horas

“El Planeta de los Simios”

(E.U. 1968) Director: Frankilin J. Schaffner, con: Charlton Heston, Ruddy McDowalln. Promotor Cultural Dr. Fernando Rojo

Sinopsis: George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial en una misión de larga duración que se estrella en un planeta desconocido, en el que a primera vista no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que esta gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados, que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder el Dr. Zaiuf, descubre horrorizado que Taylor posee el don de la palabra decide que hay que eliminarlo (FILMAFFINITY)

31


Programa

CINE

noviembre 2012 Jueves 17 de enero, 17:00 horas

“El Planeta de los Simios”

(E.U. 1968) Director: Frankilin J. Schaffner, con: Charlton Heston, Ruddy McDowalln. Promotor Cultural Dr. Fernando Rojo Sinopsis: George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial en una misión de larga duración que se estrella en un planeta desconocido, en el que a primera vista no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que esta gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados, que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder el Dr. Zaiuf, descubre horrorizado que Taylor posee el don de la palabra decide que hay que eliminarlo (FILMAFFINITY) Jueves 24 de enero, 17:00 horas

“El Planeta de los Simios (R)evolucion”

(E.U. 2011) Director: Rupert Wyatt, con: James Franco, Andy Serkis, Freida Pinto Promotor Cultural Dr. Fernando Rojo Sinopsis: Precuela del ya mítico largometraje “El Planeta de los Simios”. Will Rodm (james Franco) es un joven científico que esta investigando con monos para obtener un tratamiento contra el AlzHeimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgou). Uno de esos primates, un chimpancé recién nacido al que Will se llevo a casa para protegerlo, y al llama cesar (Andy Serkis), experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del simio le ayudara una bella primatóloga llamada Carolina (Freida Pinto). Jueves 31 de enero, 17:00 horas

“Los Juegos del Hambre”

(E.U. 2012) Director: Gary Ross, con: Jennifer Lawrence, (Katniss Everdeen), Josh Hutcherson (Peeta Mellark) Promotor Cultural Dr. Fernando Rojo Sinopsis: Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del norte, el capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico o chica adolescente a competir en los juegos del hambre. Los juegos del hambre, un retorcido castigo por u levantamiento que tubo lugar en el pasado y una táctica de intimidación gubernamental continuada, son un acontecimiento retransmitido por televisión en todo el país en el que los “Tributos” deben luchar entre si hasta que solo quede un superviviente. 32


Programa

Sonido, ritmo y armonía noviembre 2012 Música para los sentidos Sonido ambiental en Casa de Cultura La Fonoteca Vicente T. Mendoza ofrece diariamente su acervo sonoro a través del sonido local de la Casa de la Cultura de Puebla, con una programación que durante el mes de diciembre incluye los siguientes géneros:

9:00 a 11:00 GRANDES GENIOS DE LA MÚSICA: LUDWIG VAN BEETHOVEN Nació en Bonn, Alemania el 16 de diciembre de 1770 y murió a los 57 años en Viena. Fue compositor, pianista y director de orquesta. Su legado musical abarca cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música de concierto y sus composiciones influyeron decisivamente en la música de todos los tiempos posteriores. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

11:00 a 14:00 VILLANCICOS Y OTROS TEMAS NAVIDEÑOS Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se trata de composiciones musicales que nacieron en las zonas rurales europeas, principalmente de España, como canciones profanas y que se hicieron populares al asociarse con la navidad. Al poco tiempo los villancicos comenzaron a ser cantados en las iglesias. Los primeros villancicos surgieron en el siglo XV a partir de la modificación de canciones populares más antiguas. El nombre villancico proviene de las personas que solían cantar ese tipo de composiciones: los habitantes de las villas o las aldeas. Hay otros temas clásicos y populares que aunque relacionados con la navidad no son villancicos, pero son igualmente famosos de manera universal.

14:00 a 15:00 LAS MEJORES CANCIONES DEL CINE Desde “Over the Rainbow” del clásico filme “El mago de Oz” (1939), hasta “Al That Jazz” de “Chicago” (2002), pasando por “Singin in the Rain” de “Cantando bajo la lluvia” (1952), “Mrs. Robinson”, de “El Graduado” (1967), “América” de “Amor sin Barreras” (1961), o “I will always love you” del filme “El guardaespaldas” (1992), el séptimo arte ha estado identificado también por sus temas musicales.

33


Programa

Sonido, ritmo y armonía noviembre 2012

15:00 A 16:00 EL TANGO: UN FENÓMENO MUSICAL SUDAMERICANO El tango es el fenómeno cultural más representativo de la zona del Río de la Plata, este abarca un estilo musical, una danza y una poética. Tiene un carácter mayormente urbano, ya que fue en tres ciudades sudamericanas de Argentina y Uruguay donde mayor producción tuvo; estas ciudades fueron Buenos Aires (principalmente), Montevideo y Rosario; pero en sus inicios también tenia cierto carácter rural. Este conjunto de baile, música y poesía, actualmente goza de reconocimiento mundial, pero no siempre fue así, ya que tuvo que atravesar por un largo periodo y cambiar de diferentes formas para lograr ser aceptado de manera universal. Cada hora se difunde por el sonido local una semblanza de la música que se ofrece en la programación diaria y se invita al público a escucharla en nuestras instalaciones. También la Fonoteca Vicente T. Mendoza atiende al público en general ofreciendo sus servicios de consulta y audición del acervo; así como la grabación de proyectos musicales y de sonido. Horarios de servicio: Lunes a Viernes de 9 a 16 horas.

Programa

Formarte Educación y Cultura noviembre 2012 Taller de Danza Contemporánea Imparte: Mtro. Ruby Gámez Sede: Sala Clavijero del Instituto Cultural Poblano Fechas: 3 al 7 de Diciembre Horario: 12:00 a 15:00 hrs. Informes e Inscripciones: Instituto Cultural Poblano Teléfono: 232 04 62 Ext. 0 UNA ACTIVIDAD EN COLABORACIÓN CON EL PROGRAMA CREADORES EN LOS ESTADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DE CONACULTA. Taller Permanente de Acondicionamiento para Artes Escénicas Imparte: Mtro. Ruby Gámez Sede: Sala Clavijero del Instituto Cultural Poblano Todos los lunes, miércoles y viernes de diciembre, 14:00 horas.

34


Programa

Formarte Educación y Cultura

noviembre 2012 Taller “Un reencuentro con la Voz” Imparte: Elizabeth Cortéz Ortíz Sede: Sala Manuel M Flores del Instituto Cultural Poblano 12, 19, 26 de enero y 2 y 9 de febrero del 9 a 14:00 horas. Mayores informes: 7.77.25.81 Actividades lúdicas en el marco de la exposición Y para muestra un botón. Títeres y marionetas de las Colecciones Rosete ArandaEspinal y Guiñol Época de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes La fuente maravillosa. Función de títeres a cargo del personal de servicios educativos. Para grupos escolares con visita agendada: jueves y viernes 12:00 Hrs. Para público en general: sábados 12:00 Hrs. Sala lúdica de San Pedro Museo de Arte Muñequito con alma-taller de elaboración de títeresActividad posterior a la visita por la exposición. Para grupos escolares con visita agendada: martes y miércoles a las 12:00 Hrs. Para público en general: sábado y domingo a las 13:00 Hrs. Sala lúdica de San Pedro Museo de Arte Érase una vez... una historia de títeres. -DocumentalTodos los días. Sala lúdica de San Pedro Museo de Arte. Historias revueltas. Función de títeres con el grupo Teatro Tingladode Pablo Cueto. D.F. Sábado 1 y domingo 2 de diciembre 13:30 hrs. Sala de exposiciones San Pedro Museo de Arte Buza caperuza. Función de títeres con el grupo Titiri Tronic. Puebla Sábado 8 y domingo 9 de diciembre 13:30 hrs. Patio San Pedro Museo de Arte Semana nacional de la discapacidad Visita guiada con actividades lúdicas para grupos de USAER 4 al 7 de diciembre 14:00 Hrs. San Pedro Museo de Arte 35


Programa

Formarte Educación y Cultura noviembre 2012

Otras actividades..... Conferencias de la Sociedad Teosófica Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Fundamentos para la alimentación vegetariana Imparte: Juan Carlos Martínez Miércoles 5 de diciembre Jerarquía Celestial Imparte: Jorge Antonio Rodríguez y Morgado Miércoles 12 de diciembre Pentagrama Imparte: Jorge Antonio Rodríguez y Morgado Miércoles 16 de enero De la Conciencia Post Morten Imparte: Miguel Ángel Burgos Miércoles 23 de enero Centeotl, la Historia del maíz Imparte: María Teresa Ayala Miércoles 30 de enero

36


ProgramaNuestro Legado

Patrimonio Cultural

noviembre 2012

Fiestas Patronales de los Municipios de Puebla Huehuetla Feria del café 17- 23 Diciembre

San Nicolás Feria regional 6 de diciembre

Santo Tomas Hueyotlipan Santo Tomas Apóstol 21 de diciembre

Zongozotla Purísima Concepción 8 de diciembre

Coxcatlan Feria regional 24 - 27 de diciembre

Camocuautla Feria regional 8 de diciembre

Cuautempan Fiesta de fin de año 26-31 de diciembre

Tlachichuca Inmaculada Concepción 8 de diciembre

Zacapala San Juan Evangelista 27 de diciembre

Cohetzala David de la concepción 8 de diciembre

Cuauhtinchan Divino Redentor 1-3 Enero

Chiautla de Tapia Purísima Concepción 7-16 de diciembre

Aquixtla Feria patronal 2 de enero

Chinconcuautla Fiesta de la virgen 11- 12 de diciembre

Tleotalco San Juan Bautista 5 de enero

Guadalupe Victoria Fiesta patronal 12 de diciembre Francisco Z Mena Feria popular 12 de diciembre

Huatlatlauca Fiesta Patronal de los Santos Reyes 6-15 de enero

Tepango de Rodríguez Feria popular 12 de diciembre

Ixcamilpa de Guerrero Feria anual 8-15 de enero

Tlalenango Virgen de Guadalupe 12 de diciembre

San Juan Atzompa Fiesta anual 11 de enero

Tochtepec Virgen de Guadalupe 12 de diciembre

Zinacatepec San Sebastián 19- 28 de enero

Venustiano Carranza Virgen de Guadalupe 12 de diciembre

San Sebastián Tlacotepec San Sebastián 20 de enero

Xicotlán Virgen de Guadalupe 12 de diciembre

Tepatlaxco de Hidalgo San Sebastián 20 de enero

Tlacotepec de Benito Juárez Fiesta típica 15 de diciembre

Chinantla Feria regional 25 de enero

37


Actividades UDLAP noviembre 2012

LUBOK: gráfica contemporánea y libros de artista de Leipzig Exposición de arte contemporaneo Lubok es una exposición con temas actuales que se inspira en la técnica de la ilustración del siglo XVIII y reúne casi 200 piezas de gráfica en pequeño y gran formato producidas por 27 artistas europeos de la primera década del siglo XXI. Del 7 de septiembre al 6 de enero de 2013. De jueves a martes de 11:00 a 19:00 horas Capilla del Arte UDLAP “Miércoles Musicales” Concierto Conciertos con artistas poblanos, nacionales y de talla internacional, todos los miércoles a las 19:30 horas, la entrada es libre. Capilla del Arte UDLAP Viernes de Cinexpectativas” Proyección de filmes Todos los viernes a las 18:30 horas, podrás ser parte de la proyección de filmes nacionales e internacionales, que te invitan a la reflexión, la entrada es libre. Capilla del Arte UDLAP “Domingos Fantásticos” Espectáculo infantil Los domingos a las 16:30 horas, chicos y grandes podrán disfrutar de cuentacuentos, funciones de títeres y un sinfín de actividades que harán de tu domingo algo espectacular, la entrada es libre. Capilla del Arte UDLAP Capilla del Arte UDLAP Dirección: 2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla Contacto: capilladelarte@udlap.mx

38


Diciembre - Enero


Sábado 1 de diciembre Ballet Folklórico Juvenil de Puebla Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas Danza Regional Escuela Vicentina de Antuña Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Ballet Folklórico Calpulli Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 16:00 horas Domingo 2 de diciembre Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Sala Francisco Xavier Clavijero, Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Baile Fino de Salón Estudio 4 Sala Francisco Xavier Clavijero, Instituto Cultural Poblano, 13:00 horas Muestra de canto y música Cubana Sala Francisco Xavier Clavijero, Instituto Cultural Poblano, 18:00 horas Martes 4 de diciembre “Fabulas” Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Culturacultura. presenta Jesús en el portal y la estrella filosofal (Pastorela Cómica) Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencia “Las tradiciones navideñas” Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 horas Compañía de Danza Regional de Puebla presenta: “México Mágico, México Folklórico” Teatro Principal, 19:00 horas Miércoles 5 de diciembre Presentación del libro: El arte de la tortilla Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 17:00 horas Hermanos Pedraza, Música Versátil Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Grupo Latin fire, presenta danza contemporánea y bailes de salón Patio Central de Casa de Cultura, 18:00 horas Víctor Zárate “Jazz Proyect” Celebrando 10 años de trayectoria Teatro Principal 19:00 horas Conferencias de la Sociedad Teosófica Fundamentos para la alimentación vegetariana Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas 40


Jueves 6 de diciembre Proyección de la película “Gremlins” Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Ballet Costumbrista de Puebla: Navidad en Jalisco Patio de Casa de Cultura, 18:00 horas Niños Cantores del BINE, presenta concierto navideño Sala Teatro Luis Cabrera, 19:00 horas Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Viernes 7 de diciembre Encendido del Árbol de los deseos Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, 12:00 horas. Taller de escritura creativa “Modos de Narrar Imágenes” Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 17:00 a 20:30 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Comunidad de Zoloquiapa, municipio de Tilapa, Pue. 18:00 horas Rondalla (Bachillerato Octavio Paz) Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Presentación del libro: Antología, Poemas de Carlos Murguía Vicens Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 18:30 horas Rondalla Sentimiento Juvenil Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas Sábado 8 de diciembre Visita al Museo José Luis Bello y Zetina, 10:00 hrs. Trova Universitaria Patio de la Casa de la Cultura12:00 horas Grupo International Shadows Dance, presenta Gala de danza Sala Teatro Luis Cabrera, 12:00 horas Ballet Folklórico Ollinala Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas Grupo de Danza Naleo Oke Kay Patio Central de Casa de la Cultura, 13:00 horas Ballet Folklórico Ocelotl Mixcoatl Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Buza caperuza. Función de títeres con el grupo Titiri Tronic. Puebla San Pedro Museo de Arte, 13:30 horas 41


Recital de Maestros Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:00 horas Iglesia de la Concepción Elisa Ávalos, soprano, con “Cantares” Sábado 8 de diciembre, 19:00 horas El Circo Contemporáneo, danza multidisciplinaria presenta: “Función de Aniversario” Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 20:00 horas Domingo 9 de diciembre Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo El Harem y Style Body, presenta danza árabe Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Ballet Tlatoani, presenta danza folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Buza caperuza. Función de títeres con el grupo Titiri Tronic. Puebla San Pedro Museo de Arte, 13:30 horas Encuentro Navideño de Grupos Valsisticos y Coreográficos Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:30 horas Orquesta Cifra 2 Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas. Musía Vernácula Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Lunes 10 de diciembre Orquesta Típica del Estado de Puebla Comunidad de Ixtiyucan, municipio de Nopalucan, Pue. 18:00 horas Martes 11 de diciembre “Cuento Pirata” Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Luna Avante presenta Camino Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas La Pastorela Lela y unos amigos sin igual Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas Miércoles 12 de diciembre Camerata Viva, presenta música de cámara Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Ensamble de percusiones del Conservatorio de Música del Estado de Puebla Teatro Principal, 19:00 horas

42


Conferencias de la Sociedad Teosófica Jerarquía Celestial Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 13 de diciembre Concierto Navideño Banda del CECAMBA Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Ballet Histórico de Puebla: Cascanueces (Fragmento) Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Viernes 14 de diciembre Concierto de Navidad Orquesta Típica del Estado de Puebla Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, 12:00 hrs. Taller de escritura creativa “Modos de Narrar Imágenes” Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor, 17:00 a 20:30 horas Coro Polifónico, presenta concierto navideño Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Rondalla Juventud Bohemia Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Rondalla Almasayan Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas Sábado 15 de diciembre Ensamble Musical Angelicus Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Ballet Center Nicky Blanco Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas Ballet Folklórico Zomaly Tonatiuh Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Concierto de Orquesta de Violines, presenta Concierto de Cámara Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Banda Sinfónica Mixteca Izúcar de Matamoros, Pue. 18:00 horas Centro Cultural ISSSTEP Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 16 de diciembre Escuela de Gimnasia del CSS IMSS Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 11:00 horas 43


Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Ballet Folklórico Normalista, presenta Villancicos Patio de la Casa de la Cultura, 13:00 horas “Broadway Navideño” Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:00 horas Danza Polinesia Nani O´hana Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Balada Pop Mariano Cersa Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Lunes 17 de diciembre Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Zócalo de Atlixco, Pue. 19:00 horas Niños Cantores de Puebla “La navidad en el mundo” Teatro Principal, 19:00 horas ENERO Domingo 6 de enero Orquesta Típica del Estado de Puebla Atrio de la Iglesia de la Junta Auxiliar Municipal de San Baltazar Campeche, 12:00 horas Dance Projet, presenta programa Navideño Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Compañía de Danza Internacional Citlalli Cholollan, presenta Danza Folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Martes 8 de enero “Clowniando” Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Pipuppets presenta Federico el Coyote Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 9 de enero “La ventaja de llamarse Ernesto” Sala Manuel M. Flores, 10:00 horas Trío los Ruiz Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Jueves 10 de enero Compañía de Danza Antoinette: Cascanueces (Fragmento) Patio de Casa de Cultura, 18:00 horas

44


Viernes 11 de enero Grupo Visajo Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Rondalla Juvenil Normalista Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas Sábado 12 de enero Ballet Macuilxochitl, presenta Danza Folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Cantante Rafael Ruíz Romance, presenta música versátil Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Grupo Waiata, presenta Danza Polinesia Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Ballet Folklórico Infantil Quetzalli Cocone Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Ballet Folklórico Infantil Ixtlillipatkzin Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Domingo 13 de enero Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Nani Ohana, presenta Danza Polinesia Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupo de Danza Masso, presenta Danza Folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Danza Folklórica Ballet Folklórico Cuetlaxcoapan Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Danza Polinesia “Loana” Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Martes 15 de enero Ellas Teatro presentan “Desde el Útero “ Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Susy López Títeres presenta El que mueve los hilos Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencia “Patrimonio cultural inmaterial en riesgo en el Estado de Puebla”. Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 hrs. Miércoles 16 de enero Balada Pop Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas

45


Coral a Capella Teatro Principal, 19:00 horas Conferencias de la Sociedad Teosófica Pentagrama Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 17 de enero Ballet Folklórico Internacional Citlalli Cholollan Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Viernes 18 de enero Tercera Llamada, presenta Obra Musical “Chicago” Patio Central de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Rondalla de la Preparatoria Enrique Cabrera de la BUAP Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Rondalla Reflejos Acústicos Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 19:00 horas Sábado 19 de enero Ballet Inteligente Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Domingo 20 de enero Orquesta Típica del Estado de Puebla Patio de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Zomalli Tonatiuh, presenta Danza Folklórica Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Danza Arabe de Esther Farah Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Lunes 21 de enero Presentación de Talleres de Iniciación Artística. Taller de Danza. Sala Manuel M. Flores 17:00 horas Martes 22 de enero Presentación de Talleres de Iniciación Artística Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Grupo Historias presenta Tick - Tuck Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencia “El lienzo de Quauhquechollan” Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 hrs. Miércoles 23 de enero Presentación de Talleres de Iniciación Artística Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Conferencias de la Sociedad Teosófica. De la Conciencia Post Mortem Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas 46


Jueves 24 de enero Grupo de Danza Árabe Brisa en el Desierto Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Sábado 26 de enero Yeny Casas, Una Sangre, presenta Función de Danza clásica y contemporánea infantil y juvenil Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Domingo 27 de enero Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas Mariano Cersa, presenta su Disco con música versátil Patio Central de la Casa de la Cultura, 12:00 horas Coros Infantil y Juvenil del Centro Escolar Profr. Gregorio de Gante, presenta, Música coral Patio Central de la Casa de la Cultura, 13:00 horas Danza Folklórica Ballet Folklórico KuKulcan Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Danza Polinesia Kama Aina Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 18:00 horas Martes 29 de enero “La Comedia de la Olla “ Sala Manuel M. Flores, 17:00 horas Compañía Artística Desempleados En Escena presenta El Pobre Loco Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Miércoles 30 de enero Música Versatil. Miguel Munguía Sala Manuel M. Flores 17:00 horas Coro Municipal de Puebla Teatro Principal, 19:00 horas Conferencias de la Sociedad Teosófica. Centeotl, la Historia del maíz Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Jueves 31 de enero Compañía Serenna Danza: Fuera de mis manos Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas.

47



notas



notas


Directorio de Espacios Casa Albisúa

3 oriente 209, Centro Histórico Tel. 777 25 00 Red gubernamental: 4031 y 4032

Imagina Museo Interactivo Puebla

Calzada ejército de oriente y cazadores de Morelia s/n, Unidad Cívica 5 de mayo lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs; de 14:00 a 18:00 hrs. sábados y domingos, días festivos y vacaciones (según calendario escolar) de10:00 a 18:00 horas, horario corrido. Teléfonos: 235.34.19, 234.68.21, 213.02.89, 236.75.80 (fax) Red gubernamental: 4000 y 4014

Museo José Luis Bello y González Avenida 3 poniente 302, martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: (222) 232.94.75 Red gubernamental: 4013

Biblioteca Palafoxiana

5 oriente 5, altos martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas Red gubernamental: 4046 y 4037

Galería de Arte Moderno y Contemporáneo “Ángeles Espinosa Yglesias” 12 norte 607, Barrio El Alto martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 236.09.36, 236.09.04 y 236.09.01, ext. 130 a 132 Red gubernamental: 4020 y 4021

Museo Taller Erasto Cortés Juárez

7 oriente 4. lunes a viernes 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono: 246.31.86 Red gubernamental: 4010 y 4046

San Pedro Museo de Arte 4 norte 203. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 246.58.58 Red gubernamental: 4044

Museo Regional Casa de Alfeñique

4 oriente 416. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 232.04.58 Red gubernamental: 4005

Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de Aquiles Serdán 6 oriente 206 martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 242.10.76 Red gubernamental: 4025

Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza

5 oriente 5 lunes a viernes 9:00 a 16:00 hrs. Red gubernamental: 4010 y 4046

Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso Av. Reforma 1305 lunes a viernes 8:00 a 21:00 hrs; sábados 8:00 a 15:00 hrs. Teléfono: 232.01.82, ext. 20. Red gubernamental: 4002 y 4006

Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

7 oriente 15. lunes a viernes 8:00 a 16:00 hrs. Teléfono: 246.31.65 / 246.32.15 Red gubernamental: 4054 y 4056

Cinemateca Luis Buñuel

5 oriente 5. lunes a viernes 09:00 a 16:00 horas (oficinas) Jueves a domingo 15:00 a 21:00 horas (proyecciones) Teléfono: (222) 246.69.22, 246.31.86, 232.12.27, ext. 109 Red gubernamental: 4010 y 4046

Teatro Principal de Puebla Calle 8 oriente esquina 6 norte Col. Centro, Puebla Teléfono: (222) 232.60.85

Red Estatal de Bibliotecas Públicas

Boulevard 5 de mayo y 14 oriente lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Red gubernamental: 4041 Teléfono: (222) 246.49.63

Casa de la Cultura

5 oriente 5 Teléfono: 232.12.27 Red gubernamental: 4010 y 4046

Casa del Escritor

5 oriente 201 Teléfono: 246.33.29 Red gubernamental: 4038

Talleres Culturales y Escuela de Iniciación Artística Asociada Puebla 7 Oriente 2 Teléfonos 246-31-86 y 246-69-22 Red gubernamental: 4010 y 4046

Instituto Cultural Poblano

Av. Reforma 1305 Teléfono: 232.01.82 Red gubernamental: 4002 y 4006

Oficina Enlace CONACULTA 3 oriente 209 Teléfono: 777 25 60 Red gubernamental: 4048 y 4031

Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla Av. Juan de Palafox No. 410 Tel. 2 42 78 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.