Agenda Cultural - Abril 2013

Page 1


Programa Orquestando

Música abril 2013

Temporada de Conciertos Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla Concierto 7 Director Artístico: Fernando Lozano Solista: Armando Cedillo Jueves 4 de abril, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte Concierto 8 Director Huésped: Rodrigo Macías Solistas: Enivia Mendoza Rodrigo García Arroyo Jueves 11 de abril, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte Concierto 9 Director Artístico: Fernando Lozano Solista: Erika Dubrosiewicz Jueves 18 de abril, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte Concierto 10 Director Huésped: Eduardo Álvarez Solista: Rafael Álvarez Pérez Jueves 25 de abril. 19:00 horas San Pedro Museo de Arte

Ciclo Concierto Gusto

Música de Concierto Abril: Concertistas de la OSEP Teatro Principal, 19:00 horas Arpa Ensamble de Alientos y Percusión 3 de abril Trio de Alientos y Madera Dúo de Flauta y Clarinete Patio de Casa de Cultura 10 de abril Violín y Piano Ensamble Compas 23 17 de abril Octeto de Maderas Ensamble de Percusiones 24 de abril 2


Programa Orquestando

Música

abril 2013

Temporada de Conciertos de Órgano Ecos del Patrimonio Iglesia de Santa Rosa 14 poniente y 3 norte 2 de abril 17:00 horas Templo Museo José Luis Bello y González Avenida 3 poniente 302 9 de abril 17:00 horas Concertista: Josué Gastellou Conducción: Humberto Moreno Entrada libre

Orquesta Típica del Estado de Puebla

Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez, 12:00 horas

Instituto Cultural Poblano Domingo 7 de abril Domingo 14 de abril Domingo 21 de abril Concierto Especial Catedral de Puebla Martes 2 de abril, (hora por confirmar)

Festival Internacional 5 de Mayo Banda Sinfónica Mixteca Domingo 21 de abril San Pedro Museo de Arte (Falta que el FIP confirme la hora) Banda Sinfónica del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) Viernes 26 de abril, 19:00 horas San Pedro Museo de Arte Orquesta Típica del Estado de Puebla Domingo 28 de abril San Pedro Museo de Arte (Falta que el FIP confirme la hora)

3


Programa Orquestando

Música abril 2013

Música en la Casa de la Cultura Quinteto de Metales del IMAC, presenta Música Domingo 7 de abril, 12:00 horas Sala Teatro Luis Cabrera Quinteto de Cámara del IMAC, presenta Música de cámara Viernes 12 de abril, 18:00 horas Patio Central Viernes de música Noches Románticas en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores Trío Amor Ideal Dirección: Arturo Pimentel Viernes 5 de abril, 18:30 horas Rondalla Telesecundaria Hermanos Serdán Dirección: Guadalupe Escamilla Viernes 5 de abril, 19:30 horas Música Versátil, Claudia Islas Viernes 12 de abril, 18:30 horas Ensamble de Jazz Dirección: Manuel Sánchez González Viernes 12 abril, 19:30 horas Rondalla San Francisco Dirección: Luciano Rojas Escribano Viernes 19 abril 18:30 horas Rondalla Juvenil Normalista Dirección: Fernando Galindo Viernes 19 abril, 19:30 horas Música Versátil Hugo Arturo Hernández Ávila Viernes 26 de abril, 18:30 horas Rondalla Sentimiento Juvenil Dirección: Marco Antonio Cordero Viernes 26 de abril, 19:30 hora

4


Programa Orquestando

Música

abril 2013

Sábados de Música en el Instituto Cultura Poblano

Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Banda de Rock Surgeon Daniel Escobar Sábado 6 de abril Grupo Raíces Folklor Latinoamericano Popular Hermanas Romero Juárez Sábado 13 de abril

Los Grillos Trío Dirección: Octavio Morales Sábado 20 de abril Hip-Hop Grupo Union Sif Dirección: Sifreck Torres Sábado 27 abril Domingo Musical en el Instituto Cultura Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero, 12:00 horas

Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 07 abril Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 14 abril Concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla Dirección: Rubén Tochihuitl Pérez Domingo 21 abril

5


Programa Letras Infinitas

Literatura y Fomento a la Lectura

abril 2013

Literatura viva Presentación de Alberto Vizcarra. 25 años. Presenta: Laurence Le Bouhellec Guyomar, catedrática e investigadora del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la UDLAP e Isabel Sánchez de Vizcarra, esposa del artista Modera: Ana Martha Hernández Viernes 5 de abril, 17:00 horas Sala Permanente de San Pedro Museo de Arte Presentación de Antología íntima. Exposición homenaje a 100 años del natalicio de Faustino Salazar. Presenta: Aurora Berlanga, Directora de Arte y Diseño de la IBERO y Sixto Salazar, hijo del artista Modera: Jorge Abascal Martes 9 de abril, 17:00 horas Sala Permanente de San Pedro Museo de Arte Conferencia gratuita “El Minotauro en su Sacrificio” Imparte: Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Martes 9 de abril, 17:00 horas Casa del Escritor Homenaje y reconocimiento a escritores destacados Homenaje a Sergio Pitol Sábado 20 de abril, 12:00 horas Biblioteca Palafoxiana Presentación del libro de cuentos ”La emboscada” Autor: Isis Samaniego Presentan: Sandra Galina, Amelia Domínguez y Onan Vázquez Jueves 11 de abril, 17:30 horas Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor

6


Programa Letras Infinitas

Literatura y Fomento a la Lectura

abril 2013

Ciclo EscritorEs Literatura infantil Sandra Galina Fabela presenta “Malabar poético” Miércoles 10 de abril, 18:00 horas Sala Rodríguez Alconedo, Casa de la Cultura Mariano Morales presenta “El mundo Bola” y “El hijo del granicero” Miércoles 17 de abril, 18:00 horas Sala Rodríguez Alconedo, Casa de la Cultura Rubén Corbet y Sara Rojo presentan “Cuentos de irás y sí volverás” Miércoles 24 de abril, 18:00 horas Sala Rodríguez Alconedo, Casa de la Cultura

Bellas Artes a todas partes Leo… luego existo Lectura en voz alta con Tiaré Scanda Martes 23 de abril, 17:00 horas Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura

7


8


Programa Puebla en Escena

Teatro

abril 2013

Martes de Teatro Piel teatral presenta La ciega y la paralítica Dirección: Ana Cabrera Martes 2 de abril 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura El ciego y el paralítico es la historia extraída de la obra MISTERIO BUFO. Con toque cómico muestra los milagros de Jesús al ser crucificado. A través de dos mujeres la ciega y la paralítica que después de tantos años de estar así y vivir de las limosnas serán el claro ejemplo de los milagro de Jesús que tanto pregona la gente. Pero habrá una que no estará contenta de su milagro y pedirá la dejen como estaba antes de que la pongan a trabajar. Creatiu presenta Vive Dirección: Sergio Álvarez Martes 9 de abril, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura “Vive” es una colección de sketches cómicos que reflexionan en torno a la Semana Santa; hablan sobre Tomás y Tomasa, dos jóvenes que viven su vida espiritual de manera diferente: ella siempre está llena de miedos y angustias, él es un hombre soberbio y orgulloso que piensa que siempre tiene la razón. El tiempo de Cuaresma y de Semana Santa les ayudan a los dos a reflexionar sobre su fe y a ir descubriendo poco a poco cómo abandonar su vida en las manos de un Dios que ofrece la resurrección. Pipuppets presenta Sánchez el agente, gente… Dirección: Moisés Cabrera Martes 16 de abril, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Sánchez, un agente singular, recibe la visita de una atractiva maestra para contratarlo en un caso muy especial…encontrar la ortografía perdida. ¿Quiénes están interesados en sustraer los signos ortográficos? ¿Quién desea que los alumnos sigan sumidos en la ignorancia? Sánchez tratará de averiguar estas y otras interrogantes…

9


Programa Puebla en Escena

Teatro abril 2013

Processo 4 presenta Cuentos Mágicos Dirección: Martes 23 de abril, 18:00 horas Patio de la Casa de la Cultura Compañía teatral Carlos Ancira presenta Fantasía Dirección: Pablo Moreno Martes 30 de abril, 18:00 horas Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura Espectáculo de fomento a la lectura que nació como una adaptación libre de algunas obras de autores como Michael Ende (La historia sin fin, momo), J.R. Tolkien (El hobbit, El señor de los Anillos) y otros maestros de la literatura fantástica de gnomos, duendes, elfos, troll, dragones… Se trata de salvar de la extinción a este mundo creado por la imaginación y llamado “Fantasía”, motivando al público a acercarse a los libros, para divertirse, aprender, leer y jugar…

Domingos de Teatro en el Instituto Cultural Poblano Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Vive Compañía: Creatiu Dirección: Sergio Álvarez Domingo 7 de abril La Vendedora de Nubes Compañía de Teatro Cossiris Dirección: Osiris Cambrani y Alejandro Cossio Domingo 14 de abril Misterio Adn Compañía de Teatro Titiritronic Dirección: Eva Carballo Domingo 21 de abril El Conde Drácula Tiene Sida Compañía Municipal de Teatro Ser o no Ser Dirección: Samuel Becerril Brito Domingo 28 de abril

10


Programa Puebla en Movimiento

Danza

abril 2013

Ciclo Jueves de Danza

Casa de Cultura, 18:00 horas Grupo Ballare: Vive tu pasión Dirección: Adriana Rodríguez y Luz Adriana Hernández Jueves 4 de abril Ballet Folklórico de la BUAP: Ciudad con alas Dirección: Cristóbal Ramírez Macip Jueves 11 de abril

Danza en la Casa de la Cultura Patio Central

Grupo Loana, presenta danza polinesia Sábado 6 de abril, 12:00 horas Grupos Mukila Mazo, C-Acatl, Tepehuani y San Luis Potosí, presentan homenaje a Ezequiel Saúl. Sábado 6 de abril, 13:00 horas International Shadows Dance, presenta Gala Domingo 7 de abril, 13:00 horas Casa de la Cultura, Instituto Luisa Scheppler y Talleres de Iniciación Artística, conmemoran el Día del niño y de la Niña Desfile de carros alegóricos, música, botargas, payasos, bailes, maquillaje de caritas, dulces y regalos. Martes 30 de abril, 16:00 horas

Sábados de Danza

Sala Francisco Xavier Clavijero del Instituto Cultural Poblano Ballet Folklórico Juvenil de la Ciudad de Puebla Dirección: Víctor García Reyes Sábado 6 de abril, 13:00 horas Grupo de Danza del Instituto Fray Gabriel Téllez Dirección: Emmanuel de la Luz González Sábado 13 de abril, 13:00 horas Danza y Música “Los Bailes del 3 de Mayo” Banda Centenaria del Municipio de Huaquechula Dirección: Efraín Méndez García Sábado 20 de abril, 13:00 horas

11


Programa Puebla en Movimiento

Danza abril 2013

“La Danza de los Niños” Encuentro de Ballets Folklóricos Infantiles Sábado 27 de abril, 13:00 horas Las Noches Poblanas Compañía de Danza Regional de Puebla Dirección. Jorge Armando Castañeda Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Sábado 6 de abril Sábado 13 de abril Sábado 20 de abril Sábado 27 de abril

Galas de Danza en el Instituto Cultural Poblano Sala Francisco Xavier Clavijero

Sisti Dance Place Dirección: Carlos Sisti Domingo 7 de Abril 17:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero Festival Internacional de Folklor Latinoamericano Colombia - México Sala Francisco Xavier Clavijero, Domingo 14 de abril, 17:00 horas Grupo de Danza Folklorica Nahui-Ollin Dirección: Antonio Gutiérrez Hernández Domingo 21 de abril 17:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero Danza Polinesia Mavi Dirección: Andrés Álvarez Gallardo Domingo 28 de abril 17:00 horas Sala Francisco Xavier Clavijero

5º Festival Itinerante de Videodanza “Agite y Sirva” Jueves 11 de abril 6:30 p.m. Agite y Sirva 5º Festival Itinerante de Videodanza. Proyección Selección de México 2013. Programa 1 Capilla del Arte UDLAP. 2 Norte 6 Centro histórico. Puebla Entrada libre. www.agiteysirva.com

12


Programa Puebla en Movimiento

Danza

abril 2013

Sábado 13 de abril 8:00 p.m. Inauguración Exposición. Selección Agite y Sirva 5º Festival Itinerante de Videodanza Galería Estudio Casa 9. 2 Norte 1205-A San Andrés Cholula Entrada libre. www.agiteysirva.com Jueves 25 de abril 8:00 p.m. Agite y Sirva 5º Festival Itinerante de Videodanza. Proyección Selección Internacional. Programa 1 Espacio Mosaiko. 9 Oriente 1103 San Andrés Cholula Donativo: $35.00 pesos. www.agiteysirva.com Domingo 28 de abril Agite y Sirva 5º Festival Itinerante de Videodanza. Proyección especial para niños con actividades guiadas en el marco de Domingos Fantásticos Capilla del Arte UDLAP. 2 Norte 6 Centro histórico. Puebla Entrada libre. www.agiteysirva.com Sábados 13, 20 y 27 de abril y 4, 11 y 18 de mayo De 11 a.m. a 2 p.m. Agite y Sirva 5º Festival Itinerante de Videodanza. Taller de Realización de Videodanza impartido por Ximena Monroy Capilla del Arte UDLAP. 2 Norte 6 Centro histórico. Puebla Proyecto apoyado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla Entrada libre. Cupo limitado. Inscripciones en fest@agiteysirva.com www.agiteysirva.com

13


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones abril 2013

La Mirada Exposición Colectiva “Costumbres”

Dedicada a Pepita Albisua Participan: Centro Cultural Mizrahi. Apertura: 12 de abril Permanece: 28 de abril Lugar / Corredores Superiores, de la Casa de la Cultura Artistas plásticos poblanos, se unen y dedican la exhibición de obras escultóricas y pictóricas a la gran pintora miniaturista Josefina Albisúa, (Pepita) artista poblana de reconocida trayectoria. A Josefina Albisúa le confirieron en Roma la Cruz de Oro Internacional por sus micro óleos, expuestos en la Galería Uffizzi de Florencia. También en Roma, El Ministerio Degli Affari Esteri, le dio una bolsa de estudios, para estudiar la técnica del mármol con el decano de los maestros Giovanni Ardini Villa, y en la Escuela de San Giacomo en el Taller de Qualigiri estudió la técnica del fresco. Pepita, recibió treinta preseas de varios institutos y organizaciones culturales. Tuvo exposiciones colectivas e individuales en varias partes del mundo.

Exposición: “Homenaje a Pepita Albisúa”

Participan: Museo UPAEP Apertura: 12 de abril Permanece: 28 de abril Lugar/ Sala Héctor Azar, de la Casa de la Cultura Esta exposición es una extensión del homenaje que el Museo UPAEP realiza a la pintora poblana Josefina Albisúa. Con la finalidad de preservar su obra, Pepita Albisúa donó más de 500 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos y estudios al Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Desde muy joven demostró sus dotes para las artes plásticas, teniendo la fortuna de formarse con buenos maestros, para conocer y aprender técnicas diversas que mucho enriquecieron su repertorio. Fue becada en varias ocasiones, por lo que tuvo la oportunidad de estudiar pintura en Europa, particularmente la técnica del esmalte, en el Conservatorio Municipal de Artes Suntuarias “Massana” en Barcelona, España. En México estudió escultura en madera y modelado, con el maestro Emilio Guevara. Estudió la orfebrería en el Taller del Orfebre Ignacio Martínez y en el de José Luís Chávez.

14


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

abril 2013 Exposición Ilusión y fantasía patria

Títeres de la compañía Rosete Aranda A partir del 1 de abril Permanece al 28 de junio Museo Regional de la Revolución Mexicana

Exposición Fotográfica Colectiva 64° 85´ Latitud - Longitud

Inauguración: Viernes 12 de abril, 19: 00 hrs. Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

A lo largo de sus años de trabajo, la escuela de formación audiovisual F/64 ha integrado los intereses y habilidades visuales de numerosas personas. Ésta, es una muestra del resultado de distintos procesos fotográficos, guiados para formar parte de un movimiento visual, que trascienda la duración de un taller. Convencidos de que en Puebla se producen imágenes cada vez más sólidas, esta exposición es un espacio para identificar las fortalezas de los autores que ya generan una identidad visual contemporánea de nuestro Estado.

Exposición General Jesús González Ortega en el sitio de Puebla de 1863

Inauguración: Jueves 18 de abril, 18:00 horas Museo Regional Casa de Alfeñique

Exposición histórica que denota la importancia de la figura del Gral. Jesús González Ortega durante el heroico sitio de Puebla de 1863.

Exposición Tiempo de fiesta

Inauguración: Viernes 19 de abril, 18:00 horas Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Una muestra de video experimental que nace en Ecuador como una necesidad de abrir un dialogo con la creación audiovisual contemporánea. Desde lo lúdico se reflexiona sobre las diversas acepciones que la palabra fiesta conlleva. Esta experiencia itinerante cuenta con la curaduría de Hernán Pacurucu de Ecuador, Arturo Cariceo de Chile y M. Fernanda López también de Ecuador. Los asistentes podrán ver un entramado de imágenes de creadores de Ecuador, Chile y México. La ruptura del tiempo destinado a la producción, al trabajo, a la inserción en el sistema; se quiebra con el animus festivo. Presentamos aquí tres formas de ver la fiesta, a través del ejercicio creativo de artistas y creadores audiovisuales.

15


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones abril 2013

Exposición: Ingenio y mousai

A partir del 19 de abril y permanece al 10 de mayo Exposición para que los niños la disfruten. Sala lúdica, de la Casa de la Cultura Museo Regional de la Revolución Mexicana

Exposición: Albedrío

Federico Silva Inauguración: Jueves 25 de abril, 19:00 hrs. (por confirmar) Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias Exposición homenaje a Federico Silva, artista de reconocida trayectoria, considerado el precursor del arte cinético en México. La exhibición de obras escultóricas y pictóricas inéditas en un espacio fabril, abre nuevas líneas discursivas en su producción plástica.

Exposición Pictórica con Artistas de la Galería Viarte

Vestíbulo del Instituto Cultural Poblano Permanece del 12 de abril al 12 de mayo de 2013 Entrada libre

Exposición “Marco de Plata”

Teatro Principal / Pinacoteca Norma Cortés Caballero Conmemorando 25 años de pintora Del 12 de abril al 8 de mayo Lunes a Domingo 10:00 a 17:00 horas Entrada libre

Continúan… Exposición. “La Pasión de Cristo en el Arte”

Colección Museo UPAEP Permanece: 7 de abril Lugar: Sala Héctor Azar, de la Casa de la Cultura El cristianismo propició el arte, prácticamente desde sus inicios, durante siglos fue recreando la pintura, escultura y las artes aplicadas, como un medio de expresar la fe y evangelizar. La iconografía cristiana tiene como figura central a Jesús de Nazareth, el “Hijo de Dios”. La vida de Jesús ha sido representada a través del arte durante casi dos mil años. El momento más eminente de su vida, es la pasión, muerte y resurrección, donde se dan cita el amor, la muerte y la redención. 16


Programa La Mirada

Artes Visuales y Exposiciones

abril 2013 ¡Valientes hombres de Puebla, resistan!, El heroico sitio de Puebla de 1863 Exposición curada por Rafael Barajas Durán (El Fisgón) en donde se muestran una serie de imágenes y documentos, provenientes del Museo del Estanquillo que denotan la relevancia histórica que, después del triunfo del Gral. Ignacio Zaragoza en la batalla del 5 de mayo, tuvo el sitio de Puebla de 1863. Museo Taller Erasto Cortés

Arte popular poblano: pasado y presente

Selección de las obras artesanales más representativas del Estado de Puebla, provenientes del acervo del Museo de Arte Popular Poblano. San Pedro Museo de Arte

Segundo acto

Las afamadas marionetas de Rosete Aranda, tan ligada a la infancia de varias generaciones de mexicanos, se presentan en San Pedro Museo de Arte, en un discurso renovado para inundar de fantasía, alegría y nostalgia al público visitante. San Pedro Museo de Arte

El misterioso caso de lo habitual

Estudio fotográfico de lo cotidiano dentro del espacio doméstico De Karla Leyva* Con este proyecto, Karla Leyva retrata los objetos y rincones donde vive, además de quienes por ahí transitan, para encontrar la poesía en el día a día y para reflexionar así, no sólo sobre su relación con lo que le rodea y la temporalidad de las cosas, mediante la observación de los remanentes de lo cotidiano y de las relaciones humanas, sino también sobre la vida diaria como una expresión de subjetividad social. Permanece al 28 de abril Fototeca Juan Crisóstomo Méndez *Beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico de Puebla 2012

Contemporáneos

Selección de obras en el acervo del Fondo de la Plástica Poblana. Gráfica y pintura Permanece hasta el 30 de abril Salas Juan Tinoco y Juan Cordero Casa de la Cultura

17


Programa Nuestro Legado

Patrimonio Cultural abril 2013

PueblANDO Visita el municipio de Tepeojuma Sábado 6 de abril, Salida: 10:00 horas. Museo de la Revolución Mexicana 6 oriente 206 Centro Exhacienda San Bartolo Flor del Bosque Sábado 20 de abril, 10:00 horas Carril a san Bartolo S/N Col. Casa Blanca, Amozoc de Mota.

Nuestro Legado Biblioteca del MUTEC, Ven a LEER ARTE En el aniversario luctuoso de José Guadalupe Posada, recomendamos el libro “José Guadalupe Posada. Ilustrador de Cuadernos Populares”, de la editorial RM. Martes a Sábado de 10 a 17 hrs. Acceso libre. Conferencia: “Destrucción de la ciudad de Puebla durante el sitio de 1863” Martes 2 de abril, 18:00 hrs. Impartida por el Historiador Arturo Córdova. Museo Regional Casa de Alfeñique Concierto de órgano tubular barroco Martes 9 de abril, 17:00 hrs. En el marco del proyecto “Ecos del Patrimonio” del “Festival Pasión”. Museo José Luis Bello y González Concierto “Destello del barroco “ Martes 9 de abril, 18:00 hrs. Del conjunto vocal orquestal de música barroca “La primavera mexicana” En el marco del “Festival Pasión” Museo Regional Casa de Alfeñique Presentación de libros: Viernes 19 de abril, 18:00 hrs. Museo Regional Casa de Alfeñique “El golpe de estado de Juárez” Autor: José González Ortega. (1941) “Jesús González Ortega. Rasgos biográficos” Autor: Mtro. Marco Flores Zavala Noche de museos. Sábado 20 de abril De 17:00 a 22:00 hrs. Entrada libre Museo Regional Casa de Alfeñique Museo Taller Erasto Cortés Conferencia: “Caudillos militares en Puebla en el siglo XIX” Martes 23 de abril, 18:00 hrs. Impartida por el Historiador Carlos Eduardo Benitez. Museo Regional Casa de Alfeñique

18


Programa Cinealfilo

CINE

abril 2013 Ciclo: El Cine de Especulación El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición del ser humano.

Alien

Jueves 4 y sábado 6 de abril; 17:00 y 19:00 horas. (Alien, el octavo pasajero; E.U, 1979) Director: Ridley Scott. Con: Tom Skerritt, Sigourney Weaver, Veronica Cartwright… Duración: 117 minutos. Clasificación: B. La primera película de una de las series de ciencia ficción más escalofriantes y populares de todos los tiempos. El terror comienza cuando la tripulación de una nave intergaláctica investiga una misión inconclusa en un planeta desolado y descubre una forma de vida que ha evolucionado perfectamente para aniquilar a la raza humana.

Blade Runner

Viernes 5 y domingo 7 de abril; 17:00 y 19:00 horas. (USA, 1982) Director: Ridley Scott. Con: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young... Duración: 118 minutos. Clasificación: C. Seis replicantes modelo Nexus 6 llegan a la tierra huidos de una colonia espacial. Los replicantes son androides de aspecto idéntico a los humanos, creados por los hombres para realizar trabajos más duros y peligrosos. En un acto de rebeldía han escapado de las colonias en las que han matado a más de veinte personas, con el fin de encontrar a su creador y lograr de éste una prolongación de su existencia programada para cuatro años. En la tierra los replicantes son ilegales y son perseguidos por un cuerpo de policía llamado los Blade Runner. Deckard es uno de ellos y a él se le asignará esta misión.

Ciudad en tinieblas

Jueves 11 y sábado 13 de abril; 17:00 y 19:00 horas. (Dark City; E.U., 1998) Director: Alex Proyas. Con: Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, Jennifer Connelly… Duración: 103 minutos. Clasificación: B15. John Murdoch se despierta un día sólo en un hotel sin tener memoria de sus recuerdos. Además, descubre que es buscado por haber cometido una serie de horribles asesinatos de los que él no recuerda nada. Mientras busca desenredar el acertijo de su identidad. Topándose con unos extraños que poseen la habilidad de detener el tiempo y alterar la realidad y con la ayuda de un doctor va reuniendo lentamente las piezas de su pasado, lo cual lo lleva a los asesinatos por los cuales ahora es perseguido. 19


Programa Cinealfilo

CINE

abril 2013 Inteligencia Artificial Viernes 12 y domingo 14 de abril, 18:00 horas. (A.I. Artificial Intelligence; E. U., 2001) Director: Steven Spielberg. Con: Haley Joel Osment, Frances O’Connor, Jude Law... Duración: 146 minutos. Clasificación: B. La historia de la película ocurre tiempo después de que, debido al efecto invernadero, el deshielo de los casquetes polares provocara que los océanos sumergieran muchas ciudades ubicadas en las costas de todo el mundo. El hombre había logrado crear robots, denominados “mecas”, con expresión verbal, y sensibles al dolor gracias a circuitos de conducta inteligente. Pero no conformes con eso querían lograr desarrollar robots con la capacidad de amar. David es un robot creado con estos fines, con la misión de ser un buen hijo y sustituir a un niño. Es así que David llega a manos de una pareja, para llenar el vacío que existía debido a que tenían un hijo que se encontraba en estado de coma. Capitán Sky y el mundo del mañana Jueves 18 y sábado 20 de abril; 17:00 y 19:00 horas. (Sky Captain and the World of Tomorrow; E.U, 2004) Director: Kerry Conran. Con: Gwyneth Paltrow, Jude Law, Angelina Jolie... Duración: 106 minutos. Clasificación: B. Famosos científicos alrededor del mundo han desaparecido misteriosamente y la reportera del Chronicle, Polly Perkins junto con el aviador Capitan Sky se encuentran investigando. Arriesgando sus vidas viajan a lugares exóticos, pero, ¿podrá este dúo detener al Dr. Totenkopf, el malvado personaje que está detrás de este plan para destruir la Tierra? Ayudados por Franky Cook, comandante de un escuadrón femenino, y un genio de la tecnología llamado Dex, Polly y Capitan Sky parecen ser la única esperanza del planeta. La guerra de los mundos Viernes 19 y domingo 21 de abril; 17:00 y 19:00 horas. (War of the Worlds; E.U., 2005) Director: Steven Spielberg. Con: Tom Cruise, Dakota Fanning, Miranda Otto… Duración: 118 minutos. Clasificación: B. Ray Ferrier es un trabajador portuario de Nueva Jersey, divorciado que recibe un fin de semana la visita de sus dos hijos: la pequeña Rachel y el adolescente Robbie. Lo que no imagina es que, precisamente ese fin de semana, unos extraterrestres van a atacar la Tierra y que ahora sus vidas corren peligro. Star Trek Jueves 25 y sábado 27 de abril 18:00 horas. (E. U., 2009) Director: J.J. Abrams. Con: Chris Pine, Zachary Quinto, Winona Ryder... Duración: 126 minutos. Clasificación: B. Todo está preparado para el viaje inaugural de la nave más moderna que jamás se haya creado: la U.S.S. Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: encontrar una manera de detener al malvado Nero, que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales que nacieron en mundos diferentes. 20


Programa Cinealfilo

CINE

abril 2013 En la Luna

Viernes 26 y domingo 28 de abril; 17:00 y 19:00 horas. (Moon; Reino Unido, 2009) Director: Duncan Jones. Con: Sam Rockwell, Kevin Spacey, Dominique McElligott... Duración: 97 minutos. Clasificación: B. Sam Bell está a punto de completar su contrato con Industrias Lunar, explotando lo que es la principal fuente de energía para la Tierra, en el lado oscuro de la Luna. Solo con la computadora vigilante de la base, Gerty, como su única compañera, el aislamiento de Bell ha cobrado su precio. Su único nexo con el mundo proviene vía satélite mediante mensajes con su esposa e hija. Ansía regresar a casa, pero un terrible accidente en la superficie lunar conlleva un perturbador descubrimiento que contribuye a su creciente sentido de paranoia, a miles de millas de distancia.

La Secretaría de Educación Pública en el marco de la XV Convención Nacional CANACINE Puebla 2013 presenta: Lunes 8 de abril 17:00 horas. Cristiada (For Greater Glory; México, 2012) Director: Dean Wright. Con: Andy García, Eva Longoria, Eduardo Verastegui... Duración: 142 minutos. Clasificación: B. Esta historia narra la ilustre vida de algunos personajes, de la Guerra Cristera en México, que lucharon por defender su ideología máxima. Un cura que se convierte en militar, un heroico general que cambia de bando y encuentra sentido a su vida, un niño con una inconmensurable fe, una mujer cuya valentía no conoce límite, un joven líder social apasionado y febril. Todos ellos convergen en la defensa de una causa común: la libertad. Martes 9 de abril 17:00 horas. Después de Lucía Director: Michel Franco. Con: Hernán Mendoza, Tessa Ía, Gonzálo Vega Sisto... Duración: 102 minutos. Clasificación: B15. Desde que Roberto enviudó ha descuidado a su hija Alejandra de quince años. Sumido en su depresión decide mudarse a la ciudad de México. En la nueva escuela, la chica tolerará en silencio abusos emocionales y humillaciones de todo tipo con tal de no llevar problemas a casa. Padre e hija se separan cada vez más, la violencia esta presente en todos los aspectos de sus vida. Miércoles 10 de abril 17:00 horas La vida precoz y breve de Sabina Rivas (México, 2012) Director: Luis Mandoki. Con: Greisy Mena, Fernando Moreno, Joaquín Cosío... Duración: 115 minutos. Clasificación: B15. Sabina, una niña de 16 años, migrante hondureña, busca cruzar México huyendo del infierno de su realidad centroamericana. A través de su mirada y de su lucha, la película viaja a través de este mundo de extremos, de violencia y de corrupción, de fantasías y de sueños, un mundo en el que lo último que importa es el alma humana. La lucha de Sabina es precisamente esa, mantenerse viva, no sólo físicamente, sino donde su espíritu y sus sueños puedan prevalecer. . 21


Programa Cinealfilo

CINE

abril 2013 Ciclo: “Niños, Cámara, Acción” Monstruos vs. Aliens

Sábado 6 de abril 11:00 horas. (Monsters vs. Aliens; E.U., 2009) Director: Rob Letterman y Conrad Vernon. Duración: 95 minutos. Susan Murphy, una joven de California, es golpeada por un meteorito radioactivo que causa un exagerado incremento en su tamaño convirtiéndola en una gigante de 15 metros. Una organización especial del gobierno de los Estados Unidos decide colocarla en cuarentena, con un grupo de monstruos que han estado aislados durante varios años, ocultos del mundo exterior. Su forzado aislamiento llegará a su fin cuando comienza una invasión alienígena en la Tierra, liderada por un robot gigantesco que empieza a causar pánico y terror en el país. Todo parece indicar que ellos son la única esperanza para detener la destrucción de la Tierra

Paranorman

Sábado 13 de abril 11:00 horas. (E.U., 2012) Director: Chris Butler y Sam Fell. Duración: 93 minutos. Los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Pero éste, para salvar a su pueblo de una antigua maldición, no sólo tendrá que enfrentarse con zombis, sino también con brujas y, sobre todo, con un grupo de adultos subnormales.

Hotel Transylvania

Sábado 20 de abril 11:00 horas. (E.U., 2012) Director: Genndy Tartakovsky. Duración: 91 minutos. Bienvenido al Hotel Transylvania, el lujoso resort de cinco estrellas de Drácula, en donde los monstruos y sus familias pueden disfrutar libremente de ser los monstruos que son, sin humanos que los molesten. En un fin de semana especial, Drácula invita a algunos de los monstruos más famosos -- Frankenstein y su novia, la Momia, el Hombre Invisible, y una familia de hombres lobos, entre otros - para celebrar el cumpleaños número 118 de su hija Mavis. Para Drácula, no es problema atender a todos estos monstruos legendarios -- pero su mundo puede derrumbarse cuando un chico ordinario encuentra el hotel y se fija en Mavis.

22


Programa

CINE

abril 2013 Frankenweenie

Sábado 27 de abril 11:00 horas. (E.U. 2012) Director: Tim Burton. Duración: 87 minutos. Una conmovedora historia sobre un niño y su perro. Tras la inesperada muerte de su adorado perro Sparky, el pequeño Víctor se vale del poder de la ciencia para traer a su mejor amigo de regreso a la vida... con unos pocos ajustes menores. Víctor intenta ocultar su creación, pero cuando Sparky logra salir, los compañeros de escuela de Víctor, sus maestros y el pueblo entero aprenderán que crear una nueva vida puede tornarse en algo monstruoso.

Ciclo de cine en el Instituto Cultural Poblano Ciclo: El espacio, la última frontera Promotor cultural: Dr. Fernando Rojo Lugar: Sala Manuel M. Flores

Antaño

Jueves 4 de abril, 17:00 horas (E.U. 1973) Director: Hal Sutherland, con: Mark Lenard, Billy Simpson y Keith Sutherland. “Antaño” es el segundo episodio de la primera temporada de la serie animada de ciencia ficción Star Trek. Escrito por Dorothy C. Fontana, más conocida como DC Fontana. En este episodio, Spock debe viajar en el tiempo hasta su infancia y mantener su yo más joven de morir y ser reemplazado por un Andorian.

Pues el mundo es hueco y yo he tocado el cielo

Jueves 11 de abril, 17:00 horas (E.U. 1968) Director: Tony Leader, con: Katherine Woodville, Byron Morrow, Jon Lormer y Majel Barrett. La tripulación de la nave estelar USS Enterprise se apresura a detener un asteroide que colisionará con un planeta perteneciente a la Federación, pero descubren que el asteroide en realidad es una nave generacional habitada.

23


Programa

CINE

abril 2013 La jaula

Jueves 18 de abril, 17:00 horas (Japón 2004) Director: Robert Butler, con: Jeffrey Hunter, Leonard Nimoy ,Anne Susan Oliver, Meg Wyllie y Peter Duryea. “The Cage” La jaula es el episodio piloto de la serie de televisión de ciencia ficción Star Trek: La serie original. Fue completado a principios del 1965 (con una fecha de derechos de autor de 1964), pero no fue transmitido en televisión en su forma completa hasta 1988. El episodio fue escrito por Gene Roddenberry. Fue rechazado por la NBC en febrero de 1965, pero ordenaron un segundo piloto: “Un lugar jamás visitado por el hombre”.

Star trek

Jueves 25 de abril, 17:00 horas (E.U. 2009) Director: J.J. Abrams, con: Kana John Cho, Ben Cross, Bruce Greenwood, Simon Pegg, Chris Pine, Zachary Quinto, Winona Ryder, Zoe Saldana, Karl Urban, Anton Yelchin, Eric Bana, Leonard Nimoy n Nueva entrega de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie “Perdidos” (Lost), donde se cuenta cómo se conocieron el capitán Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la nave más moderna que jamás se haya creado: la USS Empresa. Su joven tripulación tiene una importante misión: encontrar una manera de detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales que nacieron en mundos diferentes. Uno de ellos, Tiberio James Kirk (Chris Pine), joven de una granja de Iowa que busca emociones, es un líder nato a la búsqueda de una causa.

24


Programa

Sonido, ritmo y armonía abril 2013 Música para los sentidos Sonido ambiental en Casa de Cultura La Fonoteca Vicente T. Mendoza ofrece diariamente su acervo sonoro a través del sonido local de la Casa de la Cultura de Puebla, con una programación que durante el mes de abril incluye los siguientes géneros: 9:00 a 11:00 NIÑOS PRODIGIO DE LA MÚSICA Wolfgang Amadeus Mozart ya era un virtuoso del piano y el violín a los seis años. Sergei Prokofiev componía ópera con nueve. Chopin tocaba el piano a los cuatro, y a los ocho ya daba conciertos privados. Niccolo Paganini empezó a estudiar la mandolina a los cinco años, a los siete años comenzó a tocar el violín e hizo su primera aparición pública a los nueve años. Franz Liszt se aventuró a componer a los ocho años, siendo ya ejecutante del piano, y a los nueve comenzó a ofrecer conciertos. Pablo de Sarasate debutó a los siete años como violinista. Los invitamos a escuchar parte de las obras de estos y otros precoces genios. 11:00 a 14:00 MÚSICA INFANTIL: DE LA RONDA AL RAP La música infantil tradicional estuvo por mucho tiempo representada por las tradicionales rondas. Luego apareció Gabilondo Soler y abarcó todo tipo de géneros. En el último tercio del siglo XX el abanico en música para niños fue de la mano de los ritmos de moda, aventurándose por otros estilos y nuevas propuestas. A partir del siglo XXI un sinnúmero de solistas, grupos y bandas han tratado de atrapar a los niños creando música de contenido más apegado a la realidad actual, en géneros que van desde el rock hasta el rap y el hip hop. 14:00 A 15:00 PUEBLA A TRAVÉS DE SUS CANCIONES En abril se celebra el un año más de la fundación de la ciudad de Puebla. Una manera de celebrar este aniversario es recreando su historia a través de la música. En esta hora se ofrece un selecto catálogo de las canciones de Puebla de todos los tiempos. 15:00 A 16:00 EL CATÁLOGO DE RADIO CANADÁ Una de las colecciones sonoras más significativas de la Fonoteca Vicente T. Mendoza es la de Radio Canadá. El catálogo de esta radiodifusora incluye música representativa de esta nación, pero también de otras latitudes; se trata de propuestas musicales que han trascendido entre sus radioescuchas. Cada hora se difunde por el sonido local una semblanza de la música que se ofrece en la programación diaria y se invita al público a escucharla en nuestras instalaciones. También la Fonoteca Vicente T. Mendoza atiende al público en general ofreciendo sus servicios de consulta y audición del acervo; así como la grabación de proyectos musicales y de sonido. Horarios de servicio: Lunes a Viernes de 9 a 16 hrs.

25


Programa

Formarte Educación y Cultura abril 2013

Sábados de museo para niños Todos los sábados de abril Herbolario doméstico de San Pedro Todos los sábados de abril 12:00 Hrs. Visita guiada por las salas de exposición Todos los sábados de abril 13:00 Hrs. Función de títeres a cargo del personal de servicios educativos con cuentos clásicos de la literatura infantil Todos los sábados de abrill 14:00 Hrs. *Sábados de abril entrada gratuita para niños Para grupos escolares, especiales y personas con discapacidad (de martes a viernes) Visita guiada por las salas de exposición. Función de títeres a cargo del personal de servicios educativos con cuentos clásicos de la literatura infantil. Las historias de Margaje -taller de elaboración de títeres dactilares-, actividad que se desarrolla posterior a la visita por la exposición. Ven y conoce el Herbolario doméstico de San Pedro, visita guiada por sala de exposición permanente. Sábado y domingo a las 12:00 Hrs. *Nota. Es necesario reservar su visita con taller o función de títeres llamando al Tel. 2466618 o por mail a: marae.o.ulalia@ gmail.com Nubarrón alegría -función de títeresGrupo A escena teatro Martes 30 de abril Día del niño, 17:00 horas San Pedro MUseo de Arte Abril de grafica urbana en el MUTEC presenta: Migraciones Visuales Propone mostrar a la gráfica urbana como plataforma de investigación, circulación, registro y documentación de lo que pasa en las calles y muros de nuestra ciudad. Esto a través de tres acciones a realizar en el patio del museo: 1) Exposición de 5 de los más importantes artistas gráficos urbanos de nuestra ciudad 2) Presentación del Libro Arte Urbano en Ecuador b) Una pega colectiva de estampas c) Intercambio de facines. Migraciones Visuales se a realizados en ciudad como México D.F, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas Chiapas México, Cali en Colombia y Ecuador (Quito, Cuenca y Guayaquil). 6 y 7 de Abril, Patio del Museo Museo Taller Erasto Cortés

26


Programa

Formarte Educación y Cultura

abril 2013

Visitas a Imagina Museo Interactivo • Puebla Imagina Museo Interactivo • Puebla busca promover en los niños y las niñas la admiración por la naturaleza, el mundo animal y la vida en sí misma, así como permitir la comprensión de fenómenos científicos y tecnológicos, a través de elementos interactivos y del juego como herramienta. Grupos mayores a 15 personas favor de hacer reservación al 2.13.02.89 Lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 hrs. / sábados, domingos, días festivos y vacaciones de 10 a 18 hrs. Adultos $50.00 / menores de 3 a 12 años $45.00 / INAPAM (INSEN) $30.00 / simulador $25.00

Formarte... Conferencias de la Sociedad Teosófica

Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas 10 Pilares del Budismo Imparte: Juan Carlos Martínez Miércoles 3 de abril, 19:00 horas Nacimiento de la personalidad Imparte: Jaime Martel Miércoles 10 de abril, 19:00 horas Temoancha. El origen del Anáhuac Imparte: Rafael Merino Miércoles 17 de abril, 19:00 horas

Taller de Teatro

Teatro Principal De 15 años en adelante Lunes 1, 8, 15, 22, 29 de abril. 17:00 a 19:00 horas Cupo limitado Sin costo

27


Programa

Formarte Educación y Cultura abril 2013

La Dirección de Literatura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla anuncia la apertura de sus talleres literarios, dirigidos a estudiantes, profesores y público en general interesados en hacer de la palabra escrita un medio que comunica, sensibiliza y embellece: Talleres semanales: Costo: Pagos semestrales de $450.00 Inscripciones abiertas, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas Taller de Novela Imparte Gerardo Oviedo Lunes 1, 8, 15, 22, y 29 de abril, 16:00 horas Casa del Escritor Taller de Ensayo Imparte Jesús Bonilla Lunes 1, 8, 15, 22, y 29 de abril, 17:00 horas Casa del Escritor Taller de Latín Imparte Pablo Mejorada Martes 2, 9, 16, 23 y 30 de abril, 16:00 horas Casa del Escritor Taller de Redacción Imparte Carlos Alatriste Miércoles 3, 10, 17, y 24 de abril, 16:00 horas Casa del Escritor Taller de Cine y filosofía Imparte Juan Carlos Canales Miércoles 3, 10, 17, y 24 de abril, 16:00 horas Casa del Escritor Taller de Creación y crítica literaria Imparte Gregorio Cervantes Miércoles 3, 10, 17, y 24 de abril, 18:00 horas Casa del Escritor Taller de Estilo y género Imparte Roberto Corea Jueves 4, 11, 18 y 25 de abril, 18:00 horas Casa del Escritor Taller de Literatura y producción audiovisual Imparte Néstor Vázquez Jueves 4, 11, 18 y 25 de abril, 18:00 horas Casa del Escritor 28


Programa

Formarte Educación y Cultura

abril 2013

Taller de Poesía Imparte Álvaro Solís Jueves 4, 11, 18 y 25 de abril, 18:00 horas Casa del Escritor . Taller de Guión cinematográfico Imparte Elvira Ruiz Viernes 5, 12, 19 y 26 de abril, 16:00 horas Casa del Escritor Talleres quincenales: Sin costo Taller de Narrativa en Tepeaca Imparte Amelia Domínguez Lunes 8 y 22 de abril, 16:00 horas Casa de la Cultura de Tepeaca Taller de Poesía en San Pedro Cholula Imparte Mario Bojórquez Martes 9 y 23 de abril, 16:00 horas Casa del Caballero Águila UDLAP Taller de Poesía en Tehuacán Imparte Sandra Galina Fabela Martes 9 y 23 de abril, 16:00 horas Casa de la Cultura de Tehuacán Taller de Poesía en Atlixco Imparte Alí Calderón Viernes 12 y 26 de abril, 16:00 horas Casa de la Cultura de Atlixco Taller de Narrativa en Tecamachalco Imparte Ricardo Cartas Sábado 6 y 20 de abril, 10:00 horas Casa de la Cultura de Tecamachalco Taller de Narrativa en Tehuacán Imparte Ricardo Cartas Sábado 13 y 27 de abril, 10:00 horas Casa de la Cultura de Tehuacán Talleres mensuales: Costo: Pagos semestrales de $450.00 Inscripciones abiertas, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas

29


Programa

Formarte Educación y Cultura abril 2013

Taller de Poesía Imparte Eduardo Langagne Viernes 19 de abril 17:00 horas Sábado 20 de abril 10:00 horas Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Taller de Narrativa Imparte Hernán Lara Zavala Viernes 19 de abril 17:00 horas Sábado 20 de abril 10:00 horas Casa del Escritor Taller de Ensayo Imparte Felipe Garrido Viernes 19 de abril 17:00 horas Sábado 20 de abril 10:00 horas Casa del Escritor Taller de Periodismo cultural Imparte Fernando de Ita Viernes 19 de abril 17:00 horas Sábado 20 de abril 10:00 horas Casa del Escritor Informes Dirección de Literatura, 5 oriente No. 201, Centro Histórico, Tel.: 2 46 33 29. Correo electrónico: direcciondeliteraturapuebla@yahoo.com Taller gratuito “Invadiendo con Felicidad Lectora Bruta” (Perspectivas teórico-prácticas de la Lectura en Voz Alta) Imparte: Juan Manuel Gutiérrez Jiménez Sábado 6, 13, 20 y 27 de abril, 11:00 a 16:00 horas Casa del Escritor Taller gratuito “De la Imagen a la Palabra” Niños de 7 a 12 años Imparte: Israel Cordero Mendieta Viernes 12, 19, y 26 de abril, 16:00 a 18:00 horas Biblioteca Pública Quetzalcoatl Municipio San Andrés Cholula, Pue. Taller gratuito “Taller teórico-práctico de Náhuatl moderno de la Sierra Norte de Puebla” Imparte: Noé Hernández Andrade. Viernes 26 de abril, 18:00 a 20:00 hrs. Casa del Escritor

30


ProgramaNuestro Legado

Patrimonio Cultural

abril 2013

Dirección de Conservación Patrimonial La construcción de la cocina del convento de Santa Rosa se debe al obispo Pedro Nogales Dávila y a su secretario, el licenciado Martín de Vallarta. Su decorado de azulejos fue obra del obispo Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu con un costo de cuatrocientos pesos, terminada en el año 1740. En 1926, la cocina del convento de Santa Rosa fue convertida en el Museo de la Cerámica, inaugurado por el presidente Plutarco Elías Calles. La emblemática Cocina reabre sus puertas a los visitantes, después de un arduo trabajo de rehabilitación consistente en la limpieza y consolidación de los recubrimientos cerámicos, realizado por los alumnos de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración, siempre comprometidos con la conservación de nuestro patrimonio cultural. Presentación del Libro “Los números sagrados en las piedras calendáricas mesoamericanas” De la Dra. Margarita Martínez del Sobral Presentadores: Ing. Fernando Ximello Olguin, Ing. Luis Fernández Peñaloza y la autora Jueves 4 de abril, a las 17:00 h Sala Rodríguez Alconedo de Casa de la Cultura.

31


Actividades UDLAP abril 2013

Intersección Cuatro Exposición de Arte Contemporáneo Pintura, escultura, dibujo, fotografía y video Del 8 de febrero al 5 de mayo de 2013 De jueves a martes de 11:00 a 19:00 horas Cuatro artistas, cuatro propuestas, cuatro espacios que se intersectan en uno solo: la Capilla del Arte UDLAP. Una exposición que reúne más de 100 obras de arte en diversos formatos que revelan las propuestas de Carlos Arias, Joaquín Conde, Sergio G. Angulo A. y Antonio Alvarez, todos ellos han encontrado inspiración en las inmediaciones de la ciudad de Puebla y Cholula desde hace varios años y ésta exposición es la primera vez que los reúne en un solo lugar. “Miércoles Musicales” Conciertos Capilla del Arte UDLAP (2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla) Contacto: capilladelarte@udlap.mx Conciertos con artistas poblanos, nacionales y de talla internacional, todos los miércoles a las 19:30 horas, la entrada es libre. “Viernes de Cinexpectativas” Proyección de filmes Capilla del Arte UDLAP (2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla) Contacto: capilladelarte@udlap.mx Todos los viernes a las 18:30 horas, podrás ser parte de la proyección de filmes nacionales e internacionales, que te invitan a la reflexión, la entrada es libre. “Domingos Fantásticos” Espectáculo infantil Capilla del Arte UDLAP (2 Norte, Número 6. Centro histórico de Puebla) Contacto: capilladelarte@udlap.mx Los domingos a las 16:30 horas, chicos y grandes podrán disfrutar de cuentacuentos, funciones de títeres y un sinfín de actividades que harán de tu domingo algo espectacular, la entrada es libre.

32


abril 2013

33


Martes 2 de abril Temporada de Conciertos de Órgano Iglesia de Santa Rosa 14 poniente y 3 norte, 17:00 horas Piel teatral presenta La ciega y la paralítica Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencia: “Destrucción de la ciudad de Puebla durante el sitio de 1863” Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 horas Miércoles 3 de abril Conferencias de la Sociedad Teosófica, 10 Pilares del Budismo Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Arpa Ensamble de Alientos y Percusión Teatro Principal, 19:00 horas Jueves 4 de abril Presentación del Libro “Los números sagrados en las piedras calendáricas mesoamericanas” Sala Rodríguez Alconedo de Casa de la Cultura. 17:00 horas Grupo Ballare: Vive tu pasión (danza) Patio de Casa de Cultura, 18:00 horas Concierto 7 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Viernes 5 de abril Presentación de Alberto Vizcarra. 25 años. Sala Permanente de San Pedro Museo de Arte, 17:00 horas Trío Amor Ideal Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas Rondalla Telesecundaria Hermanos Serdán Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Sábado 6 de abril Visita el municipio de Tepeojuma Salida: Museo de la Revolución Mexicana, 10:00 horas. Grupo Loana, presenta danza polinesia Patio Central Casa de la Cultura, 12:00 horas Grupos Mukila Mazo, C-Acatl, Tepehuani y San Luis Potosí, presentan homenaje a Ezequiel Saúl. Patio Central Casa de la Cultura, 13:00 horas 34


Ballet Folklórico Juvenil de la Ciudad de Puebla Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Banda de Rock Surgeon Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Las Noches Poblanas Compañía de Danza Regional de Puebla Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 7 de abril Quinteto de Metales del IMAC, presenta Música Sala Teatro Luis Cabrera Casa de la Cultura, 12:00 horas Orquesta Típica del Estado de Puebla Instituto Cultural Poblano, 12:00 horas International Shadows Dance, presenta Gala Patio Central Casa de la Cultura, 13:00 horas Sisti Dance Place Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:00 horas Compañía: Creatiu presenta la obra de teatro Vive Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Martes 9 de abril Temporada de Conciertos de Órgano Museo José Luis Bello y González, 3 poniente 302, 17:00 horas Presentación de Antología íntima. Exposición homenaje a 100 años del natalicio de Faustino Salazar. Sala Permanente de San Pedro Museo de Arte, 17:00 horas Conferencia gratuita “El Minotauro en su Sacrificio” Casa del Escritor, 17:00 horas Compañía: Creatiu presenta la obra de teatro Vive Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Concierto “Destello del barroco “ Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 hrs. Miércoles 10 de abril Sandra Galina Fabela presenta “Malabar poético” Sala Rodríguez Alconedo, Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencias de la Sociedad Teosófica Nacimiento de la personalidad Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas

35


Trio de Alientos y Madera Dúo de Flauta y Clarinete Patio de Casa de Cultura, 19:00 horas Jueves 11 de abril Ballet Folklórico de la BUAP: Ciudad con alas Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Concierto 8 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Viernes 12 de abril Quinteto de Cámara del IMAC, presenta Música de cámara Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Música Versátil, Claudia Islas Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas Ensamble de Jazz Sala Manuel M. Flores, 19:30 horas Inauguración de la Exposición Fotográfica Colectiva 64° 85´ Latitud - Longitud Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, 19: 00 horas Sábado 13 de abril Grupo de Danza del Instituto Fray Gabriel Téllez Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Grupo Raíces Folklor Latinoamericano Popular Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Compañía de Danza Regional de Puebla presenta Las Noches Poblanas Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 14 de abril Festival Internacional de Folklor Latinoamericano Colombia - México Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:00 horas Compañía de Teatro Cossiris presenta La Vendedora de Nubes Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Martes 16 de abril Pipuppets presenta Sánchez el agente, gente… Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas

36


Miércoles 17 de abril Conferencias de la Sociedad Teosófica Temoancha. El origen del Anáhuac Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 19:00 horas Mariano Morales presenta “El mundo Bola” y “El hijo del granicero” Sala Rodríguez Alconedo, Casa de la Cultura, 18:00 horas Violín y Piano Ensamble Compas 23 Teatro Principal, 19:00 horas Jueves 18 de abril Inauguración Exposición General Jesús González Ortega en el sitio de Puebla de 1863 Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 hrs. Concierto 9 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Viernes 19 de abril Inauguración Exposición Tiempo de fiesta Fototeca Juan Crisóstomo Méndez , 18:00 horas Presentación de libros: “El golpe de estado de Juárez” “Jesús González Ortega. Rasgos biográficos” Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 horas Sábado 20 de abril Visita a la Ex hacienda San Bartolo Flor del Bosque 10:00 horas Danza y Música “Los Bailes del 3 de Mayo” Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Los Grillos Trío Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Las Noches Poblanas Compañía de Danza Regional de Puebla Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Noche de museos. De 17:00 a 22:00 hrs. Entrada libre Museo Regional Casa de Alfeñique Museo Taller Erasto Cortés

37


Domingo 21 de abril Banda Sinfónica Mixteca San Pedro Museo de Arte (Falta que el FIP confirme la hora) Grupo de Danza Folklorica Nahui-Ollin Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:00 horas Compañía de Teatro Titiritronic presenta Misterio Adn Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Martes 23 de abril Homenaje a Sergio Pitol Biblioteca Palafoxiana, 17:00 horas Lectura en voz alta con Tiaré Scanda Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura, 17:00 horas Processo 4 presenta Cuentos Mágicos Patio de la Casa de la Cultura, 18:00 horas Conferencia: “Caudillos militares en Puebla en el siglo XIX” Museo Regional Casa de Alfeñique, 18:00 hrs. Miércoles 24 de abril Rubén Corbet y Sara Rojo presentan “Cuentos de irás y sí volverás” Sala Rodríguez Alconedo, Casa de la Cultura, 18:00 horas Octeto de Maderas Ensamble de Percusiones Teatro Principal, 19:00 horas Jueves 25 de abril Concierto 10 de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Inauguración Exposición: Albedrío Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias, 19:00 horas Viernes 26 de abril Música Versátil Hugo Arturo Hernández Ávila Sala Manuel M. Flores, 18:30 horas

38


Banda Sinfónica del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) San Pedro Museo de Arte, 19:00 horas Rondalla Sentimiento Juvenil Sala Manuel M. Flores, 19:30 hora Sábado 27 de abril Encuentro de Ballets Folklóricos Infantiles “La Danza de los Niños” Sala Francisco Xavier Clavijero, 13:00 horas Hip Hop Union Sif Sala Manuel M. Flores,18:00 horas Las Noches Poblanas Compañía de Danza Regional de Puebla Sala Francisco Xavier Clavijero, 19:00 horas Domingo 28 de abril Orquesta Típica del Estado de Puebla San Pedro Museo de Arte (Falta que el FIP confirme la hora) Danza Polinesia Mavi Sala Francisco Xavier Clavijero, 17:00 horas Compañía Municipal de Teatro Ser o no Ser presenta El Conde Drácula Tiene Sida Sala Manuel M. Flores, 18:00 horas Martes 30 de abril Casa de la Cultura, Instituto Luisa Scheppler y Talleres de Iniciación Artística, conmemoran el Día del niño y de la Niña Patio Central de la Casa de la Cultura, 16:00 horas Grupo A escena teatro presenta Nubarrón alegría -función de títeres17:00 Hrs. Compañía teatral Carlos Ancira presenta Fantasía Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, 18:00 horas

39


notas

40


notas


Directorio de Espacios Casa Albisúa

3 oriente 209, Centro Histórico Tel. 777 25 00 Red gubernamental: 4031 y 4032

Imagina Museo Interactivo Puebla

Calzada ejército de oriente y cazadores de Morelia s/n, Unidad Cívica 5 de mayo lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs; de 14:00 a 18:00 hrs. sábados y domingos, días festivos y vacaciones (según calendario escolar) de10:00 a 18:00 horas, horario corrido. Teléfonos: 235.34.19, 234.68.21, 213.02.89, 236.75.80 (fax) Red gubernamental: 4000 y 4014

Museo José Luis Bello y González Avenida 3 poniente 302, martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: (222) 232.94.75 Red gubernamental: 4013

Biblioteca Palafoxiana

5 oriente 5, altos martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas Red gubernamental: 4046 y 4037

Galería de Arte Moderno y Contemporáneo “Ángeles Espinosa Yglesias” 12 norte 607, Barrio El Alto martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 236.09.36, 236.09.04 y 236.09.01, ext. 130 a 132 Red gubernamental: 4020 y 4021

Museo Taller Erasto Cortés Juárez

7 oriente 4. lunes a viernes 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono: 246.31.86 Red gubernamental: 4010 y 4046

San Pedro Museo de Arte 4 norte 203. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 246.58.58 Red gubernamental: 4044

Museo Regional Casa de Alfeñique

4 oriente 416. martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 232.04.58 Red gubernamental: 4005

Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de Aquiles Serdán 6 oriente 206 martes a domingo 10:00 a 17:00 horas Teléfono: 242.10.76 Red gubernamental: 4025

Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza

5 oriente 5 lunes a viernes 9:00 a 16:00 hrs. Red gubernamental: 4010 y 4046

Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso Av. Reforma 1305 lunes a viernes 8:00 a 21:00 hrs; sábados 8:00 a 15:00 hrs. Teléfono: 232.01.82, ext. 20. Red gubernamental: 4002 y 4006

Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

7 oriente 15. lunes a viernes 8:00 a 16:00 hrs. Teléfono: 246.31.65 / 246.32.15 Red gubernamental: 4054 y 4056

Cinemateca Luis Buñuel

5 oriente 5. lunes a viernes 09:00 a 16:00 horas (oficinas) Jueves a domingo 15:00 a 21:00 horas (proyecciones) Teléfono: (222) 246.69.22, 246.31.86, 232.12.27, ext. 109 Red gubernamental: 4010 y 4046

Teatro Principal de Puebla Calle 8 oriente esquina 6 norte Col. Centro, Puebla Teléfono: (222) 232.60.85

Red Estatal de Bibliotecas Públicas

Boulevard 5 de mayo y 14 oriente lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Red gubernamental: 4041 Teléfono: (222) 246.49.63

Casa de la Cultura

5 oriente 5 Teléfono: 232.12.27 Red gubernamental: 4010 y 4046

Casa del Escritor

5 oriente 201 Teléfono: 246.33.29 Red gubernamental: 4038

Talleres Culturales y Escuela de Iniciación Artística Asociada Puebla 7 Oriente 2 Teléfonos 246-31-86 y 246-69-22 Red gubernamental: 4010 y 4046

Instituto Cultural Poblano

Av. Reforma 1305 Teléfono: 232.01.82 Red gubernamental: 4002 y 4006

Oficina Enlace CONACULTA 3 oriente 209 Teléfono: 777 25 60 Red gubernamental: 4048 y 4031

Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla Av. Juan de Palafox No. 410 Tel. 2 42 78 72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.