Zonificación de El Hierro Reserva de Biosfera, 2013

Page 1

Documento I

Objetivos y Marco de Referencia SECCIĂ“N A Objetivos y metodologĂ­a de trabajo


Propuesta de actualización de la Zonificación de la Reserva de Biosfera de El Hierro 1. Antecedentes 2.Análisis de la Zonificación actual 3. Criterios de actualización de la zonificación y gestión adaptativa 4. Propuesta de actualización de la Zonificación 5. Tramitación de la Propuesta


1. Antecedentes Un decenio tras la Declaración Conforme al Marco Estatutario, las reservas de biosfera deben constar de una o más zonas núcleo, zonas tampón y una zona de transición para acomodar sus múltiples funciones. Cumpliendo esta disposición, el Formulario de la Declaración de la isla como Reserva de Biosfera por UNESCO-MaB incluyó en el 2000 una estructura de zonificación que es la que se ha mantenido vigente hasta la actualidad. El Artículo 3del Marco Estatutario indica que las reservas de biosfera deberían procurar ser lugares de excelencia para el ensayo y la demostración de métodos de conservación y desarrollo sostenible en escala regional, combinando acertadamente sus tres funciones: a) Conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética. b) Desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico. c) Apoyo logístico: prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente, y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, nacionales, regionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

No obstante, tras más de diez años acaecidos desde la declaración y tras la experiencia en gestión y mejora de los conocimientos, siguiendo las recomendaciones del MaB se impone un análisis de la zonificación actual y las propuestas necesarias de mejora con el fin de garantizar el cumplimiento pleno de las funciones encomendadas. Siempre desde la perspectiva que las RB son territorios en evolución natural y socioeconómica que necesitan


adaptarse ante los nuevos requerimientos y retos en materia de desarrollo sostenible. Desde el 2000 hasta la fecha también se han producido nuevos hitos y recomendaciones del Programa MaB que definen de forma más precisa los criterios y requisitos de la zonificación. En particular, destacan las disposiciones del Plan de Acción de Madrid para las Reservas de Biosfera (PAM 2008-2010) que instan a mejorar la zonificación en función prestando especial atención a la vinculación de las funciones con el espacio. Las siguientes orientaciones son de relevancia en el caso de El Hierro: a) El área de transición, además de la función de desarrollo, también puede considerar objetivos y elementos de conservación y medioambientales. b) Debe prestarse especial atención a las zonas tampón. Su función es minimizar los efectos negativos y externos de las actividades humanas en las zonas núcleo. Además, de la función tampón relacionada con las zonas núcleo puede tener su función propia e “independiente” para mantener la diversidad cultural, biológica y antropológica. c) Las zonas tampón también pueden tener una función importante de conectividad en un contexto espacial más amplio, ya que conectan componentes de la biodiversidad de las zonas núcleo con los existentes en las zonas de transición.

d) Las zonas de transición se caracterizan por los múltiples usos de la tierra que llevan a cabo las poblaciones que las habitan y donde se ganan el sustento. Este ámbito era en el pasado muy difuso y actualmente requiere una clara definición. e) En cuanto a la vinculación de funciones deben considerarse los servicios que prestan los distintos ecosistemas: regulación, hábitat y refugio, aprovisionamiento, culturales, turísticos… Tanto el PAM como el Plan de Acción de Montseny de la Red de Reservas de Biosfera Española (2009-2013) dedican una gran atención a la mejora de la estructura territorial de las reservas de biosfera, sus modelos organizativos y su dinámica de funcionamiento encuadrado en el concepto de Gestión Adaptativa de las RB. Un objetivo fundamental es conseguir que todas las reservas cuenten con una zonificación adecuada al cumplimiento de sus diversas funciones y que éstas se lleven a cabo de forma integrada, de manera que todas las zonas contribuyan alcumplimiento de todas las funciones, cada una en la proporción y la modalidad que le es más adecuada. De forma precisa el PAM insta a que: a) Todas las RB realicen una revisión periódica y acciones relacionadas para actualizar la zonificación, la gestión y otros cambios para cumplir los requisitos y recomendaciones de Sevilla y del PAM (E1, Objetivo 9). b) Se realicen análisis de la zonificación de las reservas de biosfera (E2, Objetivo 12).


c) Se establezca la zonificación funcional en todas las reservas de biosfera, especialmente en lo relativo a la zona de transición y la función de desarrollo (E2, Objetivo 13). En el proceso de desarrollo y consultas relativo a la evaluación de la zonificación actual, estas nuevas orientaciones han sido tenidas en cuenta e

incorporadas como parte esencial del análisis a la hora de establecer la nueva Propuesta de zonificación para la RB de El Hierro.


2. Análisis de la Zonificación Actual Descripción de la zonas y justificación La zonificación existente en la reserva garantiza en la zona núcleo la conservación de los espacios más valiosos y frágiles en términos de biodiversidad y geodiversidad. En ella se encuentran los hábitats más representativos y las especies objeto de manejo y protección especial, incluyendo las especies en peligro. Su justificación por ámbitos es la siguiente: La Reserva Natural Integral de Mencáfete alberga una de las mejores muestras de sabinar húmedo del archipiélago canario y del monteverde herreño. La alta biodiversidad del monteverde determina que aquí se encuentre una de las mayores concentraciones de especies de todo El Hierro, incluyendo elementos amenazados tanto de la flora Cerastiumsventenii-, como de la fauna - Palomas de Laurisilva -Columba bollii-. Por otra parte, en el núcleo de la reserva, está la única fuente natural de la isla que mantiene agua durante todo el año y donde la fauna invertebrada ripícola se conserva en buen estado. La Reserva Natural Integral de los Roques de Salmor, está constituida por roques marinos testigos de procesos erosivos costeros enmarcados en un paisaje litoral de extraordinario valor. Es un formidable refugio para la

avifauna marina, donde nidifican algunas especies amenazadas e incluidas en convenios internacionales como Berna y CITES (Paiño común Hydrobatespelagium - Petrel de Bulwer - Bulweriabulwerii - etc.). La Reserva Natural Especial Tibataje es un espectacular acantilado de gran interés geomorfológico y alto valor paisajístico. Incluye el hábitat natural más importante del lagarto gigante de El Hierro (Gallotiasimonyimachadoi), auténtico fósil viviente en peligro de extinción. La zona de Reserva Integral de la Reserva marina de Punta de La RestingaMar de Las Calmas, se ubica en el litoral sur de la isla, en las proximidades del núcleo pesquero más importante. El entorno marino se conoce como Mar de Las Calmas, un ámbito a resguardo de los vientos y corrientes dominantes, de fondos abruptos y aguas claras y cálidas. Esta Reserva Integral constituye el área más rica en especies de interés pesquero, siendo una importantísima zona de cría y alevinaje.

La Zona Tampón o de Amortiguamiento incluye aquellas áreas donde se combinan valores naturales y paisajísticos, y ocasionalmente prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales, no intensivas y/o adaptadas al medio. El uso público y turístico es de baja


intensidad y promueve en este ámbito los valores de respeto al patrimonio natural y cultural, el ecoturismo y la educación medioambiental. Destaca en este ámbito la presencia de yacimientos arqueológicos de extraordinario valor que justifican su puesta en valor con criterios de protección muy precisos. Las funciones de conservación y desarrollo sostenible se combinan al máximo en estos espacios: Parque Rural de Frontera: en este ámbito concurren áreas naturales en buen estado de conservación, con otras de explotación agrícola y ganadera tradicional, a veces de tipo comunal, como sucede en La Dehesa (uno de los pocos mancomunes que aún subsistenactivos en Canarias). En numerosos puntos del Parque pueden detectarse áreas de gran interés conservacionista, bien por albergar especies en peligro de la fauna y la flora (aves como charranes Sternas pp., Águila pescadora, Pandionhaliaetus; plantas como Androcymbiumhierrense y la faya herreña - Myricarivasmartinezii), como por presentar estructuras geomorfológicas relevantes (El Lajial, El Verodal) o albergar muestras significativas y representativas de los hábitats naturales más característicos (pinares, tabaibales, etc.). El sabinar de La Dehesa es probablemente el mejor en su tipo de todo el Archipiélago Canario. Es de destacar en El Julan la existencia del mayor y mejor conservado espacio de grabados rupestres de las islas, además de incluir el Santuario de la Viergen de los Reyes, símbolo de la identidad insular. El Monumento Natural Las Playas: se trata de una unidad geomorfológica representativa de uno de los procesos más característicos de la geología insular, albergando una magnífica estructura escarpada de gran valor paisajístico y escénico. Comprende además una buena muestra de hábitats rupícolas en buen estado de conservación y con una alta diversidad florística. Paisaje Protegido Ventejís: en este espacio confluyen importantes valores paisajísticos y culturales y agrarios. Se trata de un paisaje rural armonioso dominado por los típicos muros de piedra seca tan característicos de El

Hierro, en el que destacan como elementos singulares una gran profusión de conos volcánicos. En él se dan cita aprovechamientos agrícolas y ganaderos al estilo tradicional herreño. Estas actividades han ido transformando las características naturales del medio para constituir un paisaje cargado de connotaciones culturales de gran interés, aunque subsisten en el mismo importantes restos del monteverde existente antes de producirse los asentamientos agrícolas y pastoriles. Paisaje Protegido Timijiraque: ámbito donde se encuentran importantes afloramientos de la serie geológica antigua de la isla, en medio de un paisaje agreste de profundos barrancos apenas afectado por la ocupación humana. En las laderas sobreviven restos importantes de cardonales desaparecidos en la actualidad en otras zonas, así como algunas rarezas vegetales. Franja costera de 159,6 ha entre El Tamaduste y Montaña Charneta, conformado por coladas volcánicas recientes y en buen estado de conservación.

EL resto de la isla se corresponde con la Zona de Transición. Constituye el entorno donde se concentran la mayoría de las actividades económicas y la práctica totalidad de los asentamientos humanos. Representa el campo operativo de los proyectos de desarrollo sostenible que abarcan prácticamente todos los sectores de actividad de la isla.


Zonificación actual El plano adjunto muestra la zonificación y su relación con los distintos espacios de la Red Canaria de Espacios Protegidos y otras figuras de protección, como es el caso de la Reserva Marina, que sirvieron de fundamento y justificación en la propuesta inicial.

Finalmente destaca la inexistencia de una zonificación para el ámbito marino de la reserva, a pesar de la importancia de sus recursos en términos de biodiversidad y aprovechamiento. Conviene recordar que en la época de la declaración, la inclusión del medio marino de influencia era toda una novedad y que la propuesta de El Hierro formaba parte de ese bloque pionero de reservas insulares que incluían los medios marinos a partir de 1995. Zonificación Actual RB El Hierro Zona Núcleo Terrestre

1069

Zona Núcleo Marina

150

Total Zona núcleo

1.219

Zona tampón terrestre

15159

Zona tampón marina

Zonificación de la RB de El Hierro (año 2000)

En la zonificación actual se pueden apreciar algunas inconsistencias con los requerimientos actuales exigidos para las RB, especialmente en lo que respecta a la zona núcleo. El aspecto más destacado es la inexistencia de una orla tampón adecuada en las zonas núcleo de Roques de Salmor y Tibataje, aunque esta se situara en el medio marino. Consideración similar merece la zona núcleo en marina del Mar de las Calmas.

ha

%

Zona

Núcleo 4,29

750

Tampón

Total Zona tampón

15909

57,39

Zona de transición

10643

38,32

Total superficie RB

27771

100

Total superficie de la isla

26871

Transición


Zonificación y Espacios Naturales Protegidos La tabla adjunta muestra la relación y denominación de las diferentes zonas núcleo y tampón con la Red de Espacios Protegidos de Canarias, así como la superficie. Denominación / Espacios Naturales Protegidos

ha

Zona

463,9

Núcleo

3,5

Núcleo

Reserva Natural Especial de Tibataje

601,6

Núcleo

Parque Rural de Frontera*

12488

Tampón

Monumento Natural de Las Playas

984,8

Tampón

Paisaje Protegido de Ventejís

1143,2

Tampón

Paisaje Protegido de Timijiraque

383,4

Tampón

Reserva Natural Integral de Mencáfete Reserva Natural Integral de Roques de Salmor

En relación a la garantía del régimen de protección demostrable, se comprueba que la totalidad de la zona núcleo y de la zona tampón se encuentra integrada, y es coincidente, con el ámbito territorial de la Red de Espacios Naturales de Canarias en sus distintas categorías: Reserva Natural Integral, Reserva Natural Especial, Paisaje Protegido y Parque Rural. Todos estos espacios fueron declarados bajo protección al amparo de la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. El régimen de protección y los mismos límites quedan refrendados en el “Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias” aprobado en 2000.


Zonificación y Red Natura 2000

Timijiraque (ES7020006)

En relación a la coincidencia y coherencia entre la zonificación de la RB y la Red Natura 2000, destacan algunos desajustes importantes que requieren su corrección.

375,1

Total Terrestre

12.342,2

Mar de Las Calmas (ES7020057)

9.898,4

Total

22.240,6

En 2009, los distintos Lugares de Interés Comunitario que coincidían en el ámbito terrestre con la zona núcleo y gran parte de la zona tampón de la RB (se exceptúan las áreas de uso agrícola y ganadero comunal), fueron declarados ZEC (Zonas de Especial Conservación), integrantes de la Red Natura 2000 según el desarrollo previsto en la Directiva Habitat y lo dispuesto en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad del Estado Español. Ley que también abarca las funciones y características de la Red Española de Reservas de Biosfera. En lo que respecta al medio terrestre no se produce ninguna incoherencia con la zonificación actual. Sin embargo, en el medio marino se declara la ZEC Mar de las Calmas (ES702005) con una amplia superficie que desborda con creces la actual zona núcleo y tampón marina de la RB de El Hierro. Zonificación y Red Natura 2000 / ZECs

ha

Zona

8.807,4

Tampón

1124

Tampón

18

Tampón

Mencáfete (ES7020001)

454,6

Núcleo

Risco de Las Playas (ES7020004)

966,9

Tampón

Roques de Salmor (ES7020002)

3,5

Núcleo

592,7

Núcleo

Frontera (ES7020099) Garoé (ES0000102) La Caldereta (ES7020026)

Tibataje (ES7020003)

Zonificación de la RB de El Hierro (año 2000)

Tampón


También al analizar las ZEPA’s se registra una ligera discrepancia con uno de los criterios utilizados en la Declaración, que propugnaba que al menos todas las zonas declaradas ENP o pertenecientes a la Red Natura 2000, debían encuadrarse por su funcionalidad como zonas núcleo o tampón según las necesidades de protección o de gestión. La diferencia se registra con la inclusión de la franja costera de Tacorón, en el sur de la isla, como ZEPA.

ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) – El Hierro

Red Natura 2000 - ZEPA Garoé (ES0000102) Gorreta y Salmor (ES0000104)

ha

Zona

1.124

Tampón

595

Núcleo

Parque Natural del Hierro (ES0000103)

12.406

Total

14.125


Zonificación y Ecosistemas El Plan de Acción de Madrid enfatiza la necesidad de correlacionar la zonificación de la RB con las funciones y, en particular, con los servicios que prestan los ecosistemas.

esclerófilas arboladas y abiertas con sabinas (Juniperusturbinatacanariensis) y luego el llamado monteverde, una laurisilva perennifolia relíctica que pervive gracias a la captación directa de agua que portan las nieblas de los alisios. En la meseta y laderas meridionales se extienden amplias manchas de pinar canario (Pinuscanariensis). Zona litoral Las comunidades vegetales más representativas de la franja costera se incluyen en un tipo de vegetación muy extendida en las costas mediterráneas (clase Crithmo-Staticeae). En la franja costera herreña, directamente afectada por la brisa marina, se desarrollan formaciones con marcada influencia halófila, integradas por la dama (Schizogynesericea) y la siempreviva (Limoniumpectinatum). Matorral costero

A pesar del escaso tamaño, en su territorio se encuentran representados los principales ecosistemas presentes en Canarias, con excepción del matorral de alta montaña. Siguiendo un recorrido altitudinal, esta secuencia podría caracterizarse de forma esquemática como un cinturón de plantas halófilas en el litoral, seguido hacia el interior por un matorral dominado por especies suculentas (Euphorbiaspp.), formaciones

El matorral costero se extiende a lo largo de la franja litoral hasta los 300 m en el norte y los 500 m en el sur. Las condiciones climáticas solo permiten el desarrollo natural de especies que constituyen el denominado tabaibal cardonal, con un mayor protagonismo de las tabaibas “dulce” y “amarga” (Euphorbiabalsamifera y E. broussonetii), y apenas de cardón (Euphorbiacanariensis) y balo (Plocamapendula). Otra especie frecuente es el incienso (Artemisia canariensis) muy habitual en los malpaíses. Las comunidades más representativas de tabaiba dulce y cardón se encuentran hoy relegadas a lugares escarpados. Los mejores enclaves de cardonal se localizan en los acantilados rocosos y las laderas de


barrancos de la mitad nororiental de la Isla, especialmente dentro de los límites del Paisaje Protegido de Timijiraque. Las mejores representaciones de estos ecosistemas se encuentran incluidos en la zona tampón de la RB.

sobre todo con las zonas superiores del arco del Golfo. En algunos sectores también aparece en las cumbres de sotavento, pero con formaciones más pobres en cumbres muy expuestas, en las que encontramos un brezal de cumbre muy abierto.

Bosque termófilo (sabinar)

La mayor parte del monteverde en El Hierro se corresponde con formaciones de fayal-brezal, una formación de menor diversidad y exigencia que la laurisilva, formación que llegó a ocupar amplios sectores de la meseta central, aunque aún mantiene buenas representaciones en los escarpes montañosos del Golfo, especialmente en el ámbito de la Reserva Natural Integral de Mencafete.

El epígrafe de bosque termófilo se refiere a una amplia variedad de formaciones vegetales, tales como palmerales, dragonales, acebuchales y sabinares, entre otros. En el caso de El Hierro, la formación que se corresponde con los bosques termófilos es el sabinar que llegó a abarcar 8.520 ha, conservándose hoy 1.190 que representan el 14% de su superficie potencial. La práctica totalidad de estas manifestaciones se encuentra en zona tampón, destacando en su consideración la funciones de refugio, turística y paisajística. Monteverde El Monteverde es una formación de bosque húmero y perenne, que necesita de suelos bien desarrollados, humedad permanente y clima templado. Estos condicionantes se dan en las vertientes orientadas a los vientos alisios en una escala altitudinal entre los 500 y 1.200 metros, que coincide con el influjo del mar de nubes. Varias formaciones boscosas se subsumen bajo el nombre genérico de monteverde: laurisilva, fayal-brezal y brezal. En El Hierro, esta situación se produce tan solo en las orientaciones climáticamente adecuadas del sector nororiental de la isla, que coinciden

La totalidad del Monteverde se encuentra incluido en zona tampón y sus mejores manifestaciones en zona núcleo. Además de la excepcional función de refugio, destaca su importancia para la recarga de acuíferos, freno a la erosión y creación de suelos. Pinar canario Las formaciones de pinar las encontramos en la vertiente sur de la isla, asentadas en la franja entre los 1200 y los 600 metros, sin llegar a coronar las cumbres de la isla. El pino canario ocupa dos grandes manchas en El Hierro, los pinares de los Reyes y del Salvador, que en conjunto abarcan alrededor de 5000 hectáreas, casi el 20% de la superficie insular. Su adaptación a suelos poco evolucionados y su buena resistencia al fuego han sido claves en su supervivencia. El Hierro mantiene un 57 % (2.600 ha) de la superficie potencial de pinar canario, albergando una de las mejores representaciones de esta formación en las islas. Se estima que un 30% de la superficie potencial es recuperable si bien se detecta actualmente un bajo grado de repoblación pura, en torno a 500 ha.


La totalidad del pinar canario se encuentra en zona tampón. Aunque en grado menor que el monteverde destaca su función en la recarga hídrica, también su valor de refugio de determinadas especies amenazadas y, especialmente, la función recreativa en lo que respecta a las actividades humanas. Agrosistemas En 1987, según las estadísticas de la Cámara Provincial Agraria, el 21% de la isla era agrícola, el 24,5% pastizales y el 15% forestal. Una fotografía que no ha variado sustancialmente excepto por determinados matices como el grado de abandono. Uno de los rasgos destacables de la diversidad del agroecosistema herreño es el de la importante presencia de pastos que conforman uno de los paisajes agropastoriles más interesantes del archipiélago. El Hierro y Fuerteventura han sido tradicionalmente las islas más ganaderas de Canarias y aunque últimamente este sector haya tenido una tendencia regresiva, la base principal subsiste. En los datos de distribución de la superficie agrícola de 2007, resalta la presencia de 1411 ha de pastos “activos” y otras 538 de tagasaste, un arbusto forrajero introducido en la isla con una finalidad ganadera. La permanencia y renovación de los pastizales y sistemas de manejo asociados constituyen un soporte básico en la función de desarrollo del agro insular que se orienta a la estrategia de producción ecológica 100%, puesta de manifiesto en el Libro Blanco de la Agricultura y Ganadería Ecológica de El Hierro.

Ecosistemas de El Hierro

Ecosistema Marino El Hierro posee el ecosistema marino mejor conservado de Canarias y alberga una biodiversidad marina excepcional, resaltada por los valores que le otorga la biota marina con mayor afinidad tropical del entorno. Esto es debido a que la influencia en Canarias de aguas frías provenientes de África provoca un gradiente de incremento de la temperatura, de unos 2º C, desde el Este al Oeste del archipiélago, siendo El Hierro la isla de aguas más cálidas. Gracias a ello se encuentran aquí especies de afinidad tropical, incluso algunas de reciente aparición en el archipiélago. Otras especies interesantes son las de hábitos oceánicos o profundos, tanto invertebrados (por ejemplo, potas) como


peces (tiburones, mantas, túnidos, etc.), aunque destaca especialmente la presencia en sus aguas insulares de especies emblemáticas de cetáceos de profundidad que se encuentran sorprendentemente cerca de la costa debido a las grandes profundidades que se alcanzan cerca de la misma. Se han observado en su ámbito un total de 14 especies de cetáceos y cinco de tortugas. Se encuentran aquí dos especies de zifios o “roases”, uno de los mamíferos más misteriosos del planeta. Se observa al delfín mular (tonina) durante todo el año. Este delfín está considerado como una especie crítica incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitat. El medio marino de la RB en El Hierro constituye también un área de descanso y alimentación para varias especies de tortugas marinas (Carettacaretta y Cheloniamydas). En el ámbito marino de la Reserva Marina del Mar de las Calmas, los fondos son rocosos y abruptos con veriles, cuevas, túneles y bajones destacando el Bajón y la Punta de los Saltos. La cobertura vegetal que puede llegar hasta los 70 m de profundidad es muy densa, predominando las algas calcáreas y pardas. La abundante fauna de invertebrados se reparte entre el fondo y las oquedades que albergan a langostas (Panulirusspp.), corales negros y amarillos, camarones, anémonas y esponjas entre otros. La comunidad de especies de fondo costero es muy rica y variada. Abundan especies de importancia pesquera como las viejas (Sparisoma cretense), cabrillas (Serranusspp.), gallos (Lepidorhombusboscii), meros (Epinephelusspp.), abades (Mycteropercaspp.) y diferentes especies de morenas (Muraenaspp.),. Los túnidos y otros pelágicos oceánicos contribuyen decisivamente la importancia de sus pesquerías, lo que confiere a este espacio un valor excepcional en la función de desarrollo endógeno. El ecosistema marino no solo aporta servicios excepcionales como refugio o suministro, sino que además sus fondos y la práctica del submarinismo se han convertido en uno de los principales atractores del ecoturismo herreño. Todas

estas consideraciones abundan en la necesidad de prestar una atención especial a la zonificación del ámbito marino de la RB.


Zonificación y hábitats de particular interés El Hierro cuenta con hábitats de excepcional importancia si tenemos en consideración que de los 168 hábitats naturales citados en el Anexo I de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, 10 se encuentran presentes en la isla:

mayores concentraciones de especies de todo El Hierro, incluyendo elementos amenazados tanto de la flora –Ceratiumsventeii‐ como de la fauna ‐Columba bolii‐. Por otra parte, es el núcleo de la isla que mantiene agua durante todo el año y donde la fauna invertebrada rupícola se conserva en buen estado de conservación. Roques de Salmor (Zona Núcleo)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas Brezales macaronésicos endémicos Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos Retamares termomediterráneos Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica Cuevas no explotadas por el turismo Campos de lava y excavaciones naturales Laurisilvas canarias Pinares endémicos canarios Bosques de Juniperussp. Endémicos

Los hábitats de mayor importancia se encuentran reflejados en las distintas Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la isla. La relación, situación y factores relevantes son los siguientes: Mencáfete(Zona Núcleo) Aquí se encuentra una de las mejores muestras de sabinar húmedo de Canarias. Su exposición en fachada norte y la disposición en arco determinan un importante papel como área receptora de humedad, contribuyendo a la recarga del acuífero y la protección de los suelos. La alta biodiversidad del Monteverde determina que aquí se encuentre una de las

La reserva está constituida por roques marinos testigos de procesos erosivos costeros que hicieron retroceder la línea de costa y se enmarca en un paisaje litoral de extraordinario valor. Es un formidable refugio para la avifauna, donde nidifican algunas especies amenazadas e incluidas en convenios internacionales como Berna y CITES. Tibataje (Zona Núcleo) El ámbito se corresponde con un acantilado de gran interés geomorfológico y de gran valor paisajístico. Incluye la única localidad actualmente conocida del lagarto gigante de El Hierro, auténtico fósil viviente en peligro de extinción. Esta especie se encuentra protegida por los convenios de Berna y CITES y está incluida también en el catálogo nacional de especies amenazadas. Además los acantilados costeros constituyen un excepcional refugio para la avifauna marina, donde nidifican varias especies catalogadas como amenazadas e incluidas en convenios internacionales como Berna, Bonn y CITES. Alberga en el ámbito de Jinama, junto con la zona de contacto con el Parque Rural de Frontera, el punto caliente de la biodiversidad terrestre insular.


Risco de las Playas (Zona Tampón) Este espacio constituye una unidad geomorfológica representativa de uno de los procesos característicos de la geología insular y alberga una magnífica estructura escarpada de gran valor paisajístico y escénico. Comprende además una buena muestra de hábitats rupícolas en buen estado de conservación y con una alta diversidad florística, donde no faltan especies endémicas amenazadas.

Timijiraque (Zona Tampón) En Timijiraque se encuentran importantes afloramientos de la serie antigua de la Isla, en medio de un paisaje agreste de profundos barrancos apenas afectado por la ocupación humana, que constituye el flanco escénico al oeste de la carretera del Puerto de la Estaca a Las Playas. En las laderas sobreviven restos de cardonales desaparecidos en otras zonas y algunas rarezas vegetales como Polycarpaeasmithii.

Ventejís (Zona Tampón) La zona de Ventejís se localiza en el sector nororiental de El Hierro y está constituida por un conjunto de cadenas montañosas poco elevadas rodeadas de llanos. Su orientación norte‐noroeste favorece la recepción de las precipitaciones medias más altas de la Isla. La vegetación predominante es el pastizal con bosquetes de Myrica faya y Ericaarborea. Los reptiles están representados por Gallotiagalloti, Tarentolaboetgerii y Chalcidesvirinanus. Entre los mamíferos destaca el murciélago Tadaridateniotis. Las aves que justifican la declaración de este espacio como ZEPA son Accipiternisusgranti y Fringillacoelobsombriosa, aunque también están presentes otras aves como Buteobuteo, Falco tinnunculus y Asiootus.

La Caldereta (Zona Tampón) Ladera formada por materiales basálticos de pendiente moderada recubierta por un fayal‐brezal secundario, que recoloniza terrenos de cultivo abandonados, bajo condiciones climáticas caracterizadas por la incidencia del mar de nubes relacionado con los vientos alisios. Alberga una población de una especie vegetal prioritaria (Myricarivas‐martinezii) dentro de un hábitat prioritario (monteverde).


Mar de las Calmas (Solo parcialmente en zona núcleo y Tamón) Comprende una de las áreas marinas mejor conservadas de Canarias, con buenas condiciones de mar y viento a lo largo del año. Las aguas son las más cálidas del archipiélago, lo que favorece el asentamiento de comunidades con afinidades más tropicales que en otras islas (alta singularidad) y, por tanto, especies no presentes o escasas en el resto de las islas (Panulirusechinatus, Chilomycterusatringa, Aluterusscriptus, etc.). La escasez de la plataforma que permite alcanzar grandes profundidades a escasa distancia de la costa, favorece la presencia de cetáceos (Tursiopstruncatus entre otros) y peces pelágicos, además de tratarse de un área de descanso y alimentación y varias especies de tortugas marinas (Carettacaretta y Chelonia midas). La presencia de zifios, uno de los cetáceos más desconocidos y misteriosos del planeta, acrecienta su importancia.

Frontera-El Pinar (Zona Tampón) Este espacio contiene áreas de gran interés para la conservación, tanto por albergar especies en peligro de fauna y flora, como por presentar estructuras geomorfológicas relevantes o albergar muestras significativas y representativas de los hábitats naturales más característicos de la Isla.


Zonificación y principales especies El valor de la biodiversidad herreña que albergan los distintos ecosistemas queda bien reflejado en la diversidad de especies. En el Hierro se han contabilizado 2604 especies de flora y fauna según la Lista de Especies Silvestres de Canarias, de las que 642 son endémicas, incluyendo 101 endemismos insulares exclusivos. Además, el incremento de especies conocidas es notorio, cifrándose en un 8,3% para el período 2000-2004 (BIOTA). En el mapa adjunto se visualiza la densidad de especies protegidas que pone de manifiesto la concordancia de las cuadrículas con mayor densidad con las zonas núcleo y tampón. No obstante se observa la presencia de especies protegidas en espacios de la zona de transición, lo que pone de manifiesto la necesidad de integrar la función de conservación en este espacio.

Mapa densidad de especies protegidas. SITCAN (Sistema de Información Territorial de Canarias)


El Punto Caliente de la Biodiversidad en el Hierro

nativas que son exclusivas de la isla.

En términos de biodiversidad terrestre el Atlas de la Biodiversidad de Canarias (Martín, J.L. 2010. Ed. Gobierno de Canarias) designa al ámbito de Jinama como “punto caliente” insular, ocupando el 2,6% de la isla (7 Km2) en un sector protegido dentro de la Reserva Natural Especial de Tibataje (Zona Núcleo) y una parte del Parque Rural de Frontera (Zona Tampón).

Desglosado por grandes grupos taxonómicos en este punto caliente se encuentra el 53 % de todas las plantas citadas para la isla, el 71% de las que, además, son endémicas y todas las que son exclusivas de la isla. Aquí se encuentran también el 31% de los artrópodos endémicos de El Hierro y el 12% de los moluscos endémicos de la isla.

Contiene el 28 % de todas las especies nativas de la isla, el 35% de las especies nativas de la isla que son endémicas de Canarias y el 39% de todas las especies

Especies amenazadas de gestión prioritaria En la Isla se localizan 8 de las 100 especies amenazadas prioritarias de gestión en Canarias. La primera prioridad de gestión en El Hierro es el lagarto gigante endémico Gallotiasimonyimachadoii, que habita los riscos de Gorreta y el islote de Salmor. La segunda prioridad es el endémico codeso herreño (Adenocarpusombriosus), distribuido por las cumbres del parque rural de Frontera y en una localidad al norte de la isla, fuera de áreas protegidas. La tercera prioridad son dos plantas endémicas: el canutillo de Sabinosa (Silene sabinosae) y el cerrajón del Golfo (Sonchusgandogerii). Todas las especies citadas se distribuyen casi íntegramente dentro de espacios naturales protegidos en los ámbitos considerados como zona núcleo y zona tampón.


3. Criterios de actualización de la zonificación y gestión adaptativa. En base al análisis de la actual zonificación, al mejor conocimiento de las funciones de determinados ámbitos y a los cambios producidos en relación a las funciones territoriales asignadas en figuras como la Red Natura 2000 y el Plan Insular de Ordenación de El Hierro (PIH), se proponen los siguientes ajustes en la zonificación:

Modificación de la zonificación en la zona terrestre La Reserva Natural de Tibajate ocupa el gran acantilado, producto del deslizamiento que dio lugar a El Golfo, en el extremo noreste del mismo. En la zonificación vigente hasta ahora, una parte importante de este espacio lindaba directamente con zona de transición casi sin solución de continuidad, ya que se zonificó a partir de la declaración de Espacios Naturales Protegidos de Canarias, aportando una escasa zona de amortiguamiento entre áreas con un alto nivel de protección, como este caso, y el resto del territorio. Es preciso recordar que en este ámbito se encuentra el “punto caliente” más relevante de la biodiversidad herreña. En la nueva propuesta se ha creado una orla de zona tampón tanto en la zona baja del acantilado, en el Valle del Golfo, que tiene una anchura en torno a los doscientos metros desde el pie del acantilado donde finaliza la zona núcleo, en

un área donde predominan los derrubios de “piedemonte”, como en las zonas altas, en el borde acantilado. El Plan Insular de Ordenación de El Hierro ha clasificado esta franja de ladera dentro de las Áreas de Protección Ambiental, clasificándolo como zona Ba “Laderas de interés”. El PIH caracteriza estos espacios por presentar pendientes acusadas. El objetivo de estas áreas es alejar las presiones que puedan preverse en el entorno de espacios de gran valor natural próximos a áreas con tensiones de transformación en los usos del suelo. Por tanto, el régimen de usos del suelo está centrado en la protección paisajística y natural, enfatizando la función de conservación en atención a los valores ecológicos, geomorfológicos y/o paisajísticos reconocidos en los mismos. En la parte superior del escarpe, la orla de zona buffer tiene una anchura menor, en torno al centenar de metros en el borde de la meseta central de la isla, establecida a modo de precaución y como espacio de conectividad. Este ámbito, que está clasificado como zona Bb por el PIOH con la denominación de uso productivo extensivo. Se trata de las áreas de elevado interés productivo para el aprovechamiento de los recursos primarios indisolublemente unidos al suelo rústico. Se destacan y diferencian así los


valores productivos del suelo rústico para evitar que un posible cambio de uso altere la capacidad productiva de estas áreas.

El elemento construido más significativo en esta zona es el mirador de La Peña, obra del artista César Manrique, el cual a pesar de ser una obra reciente está declarado como BIC desde el año 2001. Su impacto no es importante, se adapta al entorno y permite aportar un elemento de referencia para el desarrollo turístico singular y responsable. En el caso de Tacorón, este espacio ha permanecido desde la Declaración de la RB como zona de transición en el litoral oeste de la isla, rodeado en el ámbito terrestre por el Parque Rural de Frontera y en el marino por la Zona de Especial Conservación del Mar de las Calmas. En el Plan Insular de Ordenación de El Hierro, esta zona aparece dentro de las Áreas de Protección Ambiental, es decir, como espacio de interés ecológico, geomorfológico y/o paisajístico que han sufrido mínimas transformaciones por parte de la acción humana y que interesa su conservación y/o recuperación para el funcionamiento equilibrado de los sistemas naturales de la isla y para el uso sostenible de los recursos naturales de la misma.

El espacio que se celara como zona buffer se define desde el planeamiento como una zona de aprovechamiento del potencial agrícola y ganadero al considerárseles actividades creadoras y mantenedoras de una parte de los paisajes más característicos de la isla. Son espacios que tradicionalmente han sido explotados tanto desde el punto de vista productivo como ganadero, por lo que se ha generado un paisaje singular característico de la isla, en el que prima su condición de suelo potencialmente productivo.

En la actualidad, además, esta área está incluida en la ZEPA ES0000103 EL HIERRO, que ocupa una superficie de 12.406,6 hectáreas. Esta inclusión se produjo por Resolución de 24 de octubre de 2006, seis años posterior a la declaración de la RB, y fue publicada en el Boletín Oficial de Canarias. Se corresponde con el Acuerdo del Gobierno de Canarias de 17 de octubre de 2006, relativo a la aprobación de la Propuesta de nuevas áreas para su designación como zonas de especial protección para las aves (ZEPA). En el caso de la ZEPA de El Hierro, se amplió en 119,4 hectáreas, incluyendo un amplio margen la franja marina de Tacorón. Esta ZEPA respecto a la zonificación actual de la RB se encuentra toda ella en zona núcleo o buffer, quedando tan solo fuera de estos dos tipos de zonificación el ámbito conocido como Tacorón. Además de su inclusión en la ZEPA antedicha, esta zona está declarada como IBA con la denominación de


Bahía de Naos-Hoya del Tacorón, número 391 y una extensión de 179,10 hectáreas. Los criterios de protección de acuerdo a la metodología IBA son B2 (Áreas de importancia europea) y C6 (Áreas de importancia en la Unión Europea). El criterio B2 indica que el espacio acoge a especies con un estado de conservación desfavorable en Europa. El área debe ser unas de las “n” más importantes en cada país para especies catalogadas como SPEC 1, 2 y 3, y para las que es apropiado un criterio de protección de espacios. El criterio C6 determina que el área es una de las cinco más importantes en cada “región europea” para una especie o subespecie del anexo I de la Directiva de Aves. Estas cifras deben albergar cifras apreciables de dicha especie o subespecie en la UE. La IBA es importante para las aves marinas como Pardela Cenicienta (ssp. borealis), Petrel de Bulwer, Pardela Chica (ssp. baroli, mín 4 pp) y Gaviota Patiamarilla (75-100 pp). También crían Águila Pescadora, Cernícalo Vulgar (ssp.canariensis) y Cuervo (ssp. tingitanus, escaso). Por tanto, en esta revisión de la zonificación se cambia el estatus de Tacorón de zona de transición a zona buffer o tampón atendiendo a los valores para la conservación considerados en la pertenencia a las áreas de protección ambiental del PIOH, su inclusión en la ZEPA ES0000103 EL HIERRO, declaración como IBA, su buen estado de conservación y el hecho de encontrarse rodeada por zonas protegidas a través de figuras como el Parque Rural o la ZEC, incluidos en la Red Natura 2000. Tal estatus en donde se incorpora la función de conservación es absolutamente compatible con la actividad actual y potencial de desarrollo en el área, siendo una base para la práctica del submarinismo, como área recreativa y como lugar de destino para senderistas, especialmente desde La Restinga. Ambas funciones pueden integrarse plenamente en el espacio.

Modificación de la zonificación en la zona marina El ámbito marino de la Reserva de Biosfera de El Hierro es el que requiere mayor atención en función de su papel actual en la Red Natura 2000, y al hecho de que en la zonificación original solo se incluyó y caracterizó una parte muy pequeña de la orla marítima de la isla. Los aspectos más destacados que inducen a un rediseño de la zonificación son: La aprobación de la ZEC Mar de las Calmas que ha creado una nueva zona de protección de ámbito marino en la zona marina oeste de la isla, aumentando considerablemente el área protegida respecto a la Reserva Marina. En la ampliación del ámbito se han tenido en consideración, además, la importancia de este espacio para el delfín mular o la tortuga boba, y muy especialmente por la presencia de


cetáceos como los zifios y roases, especies amenazadas muy poco conocidas y estudiadas en el planeta, que encuentran aquí un hábitat favorable. Además todas ellas constituyen un potencial excepcional para el ecoturismo y la educación ambiental.

1.Ampliación de la zona tampón hasta los límites de la ZEC en el Mar de las Calmas, manteniendo como zona núcleo el área de máxima protección de la Reserva Marina de El Hierro, ya incluida en la zonificación original.

La aprobación del nuevo Plan Insular de Ordenación, que refleja una zonificación marina con nueva información sobre el estado del litoral y las aguas marinas de la isla y que se basa en un criterio de calidad ambiental para la conservación, a partir de la presencia de especies de interés y la fragilidad de la biocenosis. La necesidad de generar tampón en torno a zonas núcleo terrestre con áreas de litoral, como es el caso de los Roques de Salmor y Tibajate, ambas limitan su parte terrestre con el litoral. La zonificación actual no dispone de zona de amortiguamiento en este tramo costero, a pesar de sus recursos. Por último, se dispone de un nuevo documento, elaborado por Oceana para la Fundación Biodiversidad, sobre Áreas Marinas de Importancia Ecológica en Canarias, donde se recoge una abundante información sobre zonas marinas de interés natural en El Hierro. El documento de Oceana identifica tres zonas marinas de importancia ecológica en El Hierro: Mar de las Calmas, Salmor-Calcosas y Roque de la Bonanza, que coinciden en parte de la propuesta de zonificación que se propone en este documento. No obstante, hay que destacar que Oceana sugiere que se cree una reserva marina alrededor de toda la isla de El Hierro, a lo que esta ampliación de la zonificación marina de la RB comienza a dar respuesta. Por ello, respecto a la zonificación marina se adoptan las siguientes modificaciones:

Comprende una de las áreas marinas mejor conservadas de Canarias, con buenas condiciones de mar y viento a lo largo del año. Las aguas son las más cálidas del archipiélago, lo que favorece el asentamiento de comunidades con afinidades más tropicales que en otras islas (alta singularidad) y, por tanto,


especies no presentes o escasas en el resto de las islas (Panulirusechinatus, Chilomycterusatringa, Aluterusscriptus, etc.). La escasez de plataforma que permite alcanzar grandes profundidades a escasa distancia de la costa, favorece la presencia de cetáceos (Tursiopstruncatus entre otros) y peces pelágicos, además de tratarse de una área de descanso y alimentación y varias especies de tortugas marinas (Carettacaretta y Cheloniamydas).

interés destacan las ricas comunidades de las cuevas, especialmente la de la Baja de La Palometa, y la presencia de algunos grupos de langosta herreña, especie catalogada en el CEAC11 como “en peligro”.

Respecto a las poblaciones de zifios, se conoce de la presencia de importantes poblaciones de tres especies: Zifio de Cuvier (Ziphiuscavirostris), Zifio de Blainville (Mesoplodondesirostris) y Zifio de Gervais (Mesoplodoneuropaeus). El Mar de las Calmas ha revelado como una de las mejores zonas en el mundo para su observación, siendo objeto estas especies de varios trabajos pioneros de investigación, que revelan importantes datos sobre la biología de estas especies. Se distribuyen en aguas oceánicas, entre 200‐1.500 m de profundidad, preferentemente entre el Mar de Las Calmas y Las Playas, donde son más frecuentes de observar. Éste área, es considerada como privilegiada y única, nivel mundial, para la observación y estudio de este grupo de especies 2. Creación de la zona marina tampón Roques de Salmor-Las Calcosas. Constituido por un amplio sector costero de norte de la isla, donde domina la costa alta, con acantilado medio, algunas rasas intermareales, de escasa amplitud, y numerosos roques, bajas y bajíos, incluyendo los singulares Roques Salmor. Las comunidades intermareales son las características de zonas muy expuestas en las islas occidentales, limitadas por la disponibilidad de sectores con amplias rasas intermareales. En la zona submareal destaca la importancia y abundancia de su fauna íctica, con sectores donde abundan los grandes pelágicos (medregales, bicudas, cornudas, mantas, etc.) los grandes cardúmenes de especies gregarias (salemas, palometas, etc.) y los grandes predadores demersales (abades, meros, etc.). Entre los macroinvertebrados de

Zonas núcleo y tampón marinas propuestas

Justificación: unidad de alto interés pesquero y marisquero con presencia de especies demersales de interés (vieja, abades, meros, espáridos, carángidos, etc.). Presencia de importantes subpoblaciones de especies amenazadas (Chylomecterus agringa, Scyllarideslatus, Panulirusechinatus, Platypodiellapicta, Palythoaspp, Haliotistuberculatacoccinea, etc.) y representación de biocenosis de interés como son coralígeno con grandes


veriles, praderas de algas fotófilas y cuevas someras. Los fondos someros con vegetación son zona de cría y reproducción de algunas especies de interés pesquero, como la vieja.

Zonificación Marina y Terrestre Norte de la isla.

Está catalogada en el PIOH como zona de valoración muy alta para la conservación del medio marino.

3. Creación de una nueva zona tampón en el Roque de La Bonanza, colindante con la zona tampón terrestre de Las Playas La Punta en la que comienza la amplia bahía de Las Playas desciende con gran pendiente al llegar al mar, alcanzando los 100 m de profundidad a escasa distancia de costa, por lo que existe una buena representatividad de las comunidades profundas cerca de la costa. Esto, además, implica una gran relación trófica entre las especies profundas y costeras, especialmente entre los peces, entre los que dominan los predadores demersales (abades, meros, chuchos, etc.). De igual forma, el Roque Bonanza presenta un gran veril en su lado occidental, con una comunidad sésil característica, donde destacan algunos ejemplares de coral negro. La comunidad de peces es rica y variada. Durante el verano se pueden observar algunos ejemplares de langosta canaria (incluida en el CEAC). Ya en el interior de Las Playas, en los primeros metros, la costa desciende suavemente formando un amplio pedregal, de gran interés por su estado de conservación y la riqueza de su comunidad infralapidícola. Este entorno de aguas calmadas, constituye una buena área de cría de especies de interés pesquero. Justificación: unidad de alto interés pesquero y marisquero, zona de alta concentración de especies demersales y pelágicas de interés (abades, meros, espáridos, pedregales, etc.). Presencia de subpoblaciones de especies catalogadas (Scyllarideslatus) y representación de biocenosis de interés como son veriles con antipatarios. Está catalogada en el PIOH como zona de valoración muy alta para la conservación del medio marino.


4. Creación de una nueva zona tampón marina entre Punta de La Restinga y La Punta del Mirador Sector costero de acantilado bajo o costa baja, sin playas, que desciende con cierta pendiente hasta los 20‐30 m de profundidad, donde dominan algunos sectores de fondo arenoso. Toda la costa presenta numerosas cuevas de diverso tamaño y longitud, además de algunos bajos y un extenso veril en la misma punta de La Restinga. Constituye el principal hábitat de la langosta herreña, ya que alberga la población conocida más numerosa, que supera la treintena de ejemplares. Otras especies catalogadas en el área son el tamboril espinoso y varias extensas colonias de Palythoacaribbea, con presencia también de Platypodiellapicta. En el veril de la Punta de La Restinga, que presenta algunas cuevas de interés, lugar de encuentro de corrientes y gran hidrodinamismo, es una de las zonas de mayor interés íctico de la isla, por la abundancia y riqueza de la comunidad de peces. En el lado occidental del veril destaca la presencia de una amplia extensión de mäerl, fondo de rodolitos (algas calcáreas libres). Justificación: unidad de alto interés pesquero y marisquero con presencia de especies demersales de interés (abades, meros, espáridos, etc.). Presencia de importantes subpoblaciones de especies catalogadas (Chylomecterus agringa, Scyllarideslatus, Panulirusechinatus, Platypodiellapicta, Palythoaspp, etc.) y representación de biocenosis de interés como con praderas de algas fotófilas, veriles con antipatarios y cuevas someras y profundas. Está catalogada en el PIH como zona de valoración alta para la conservación del medio marino.

5. Creación de una nueva zona tampón marina en la Bahía de Timijiraque Este sector costero presenta una amplia bahía con una playa arenosa, algo expuesta al oleaje del noreste y una costa muy recortada, con numerosas cuevas someras al pie de la costa y una amplia banda algal, donde domina Cystoseiraabies‐marina. Esta zona costera de cuevas constituye un buen hábitat para algunas especies catalogadas, donde son frecuentes la langosta herreña, el tamboril espinoso y el busio. Justificación: unidad con presencia de especies de interés pesquero (vieja, abade, mero, espáridos, carángidos, etc.), algunas subpoblaciones amenazadas en la categoría de vulnerable (Chylomecterus agringa, Scyllarideslatus, C. abies-marina, etc.) y en Peligro (ej.: Panulirusechinatus), y buena representación de las principales biocenosis de mayor interés (praderas de algas fotófilas, coralígeno en grandes veriles y cuevas someras y profundas), incluyendo un sebadal, raro en El Hierro. Está catalogada en el PIOH como zona de valoración muy alta para la conservación. 6. Creación de una nueva zona buffer o de transición en La Caleta Frente a esta localidad costera se encuentra una plataforma, con cierta pendiente, con una rica cobertura vegetal (con una característica banda de Cystoseiraabiesmarina), que constituye una interesante zona de cría de peces. Al sur de La Localidad se extiende una pequeña pradera de Cymodoceanodosay Halophyladecipiens en buen estado de conservación. Los fondos descienden por debajo de los 50 m de profundidad formando un gran veril en sentido norte‐sur. Éste presenta numerosas cuevas de diverso tamaño. Las comunidades son muy diversas y se encuentran en buen estado de conservación.


Justificación: unidad con presencia de especies de interés pesquero (vieja, abade, mero, espáridos, carángidos, etc.), algunas subpoblaciones amenazadas en la categoría de vulnerable (Chylomecterus agringa, Scyllarideslatus, C. abies-marina, etc.) y en Peligro (ej.: Panulirusechinatus), y buena representación de las principales biocenosis de mayor interés (praderas de algas fotófilas, coralígeno en grandes veriles y cuevas someras y profundas) incluyendo uno de los dos únicos ejemplos de sebadal en el litoral insular.

Está catalogada en el PIOH como zona de valoración muy alta para la conservación. Las actividades en las nuevas zonas tampón marinas incluyen tanto la función de conservación, vigilando los impactos en el medio marino, como el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y marisqueros. El resto de la orla marina insular se cataloga como zona de transición marina.


4. Propuesta de Nueva Zonificación para la RB de El Hierro Como se ha justificado en el capítulo de criterios de actualización, la propuesta de nueva zonificación de la Reserva de Biosfera de El Hierro tiene sus principales modificaciones en el ámbito marino, ya que caracteriza la totalidad de la orla insular, incluyendo la ampliación de la nueva ZEC del Mar de Las Calmas, mientras que en el ámbito terrestre se perfeccionan aspectos como la definición de zonas tampón entre la zona núcleo y la zona de transición. En el ámbito terrestre, estas modificaciones suponen un ligero aumento de la zona tampón en detrimento de la de transición, mientras que en el ámbito marino se incorporan nuevas áreas, tanto zonas tampón como de transición, mientras que se mantiene la zona núcleo originaria. El incremento de la zona marina se ha debido a una confluencia de factores: por un lado, un aumento del conocimiento científico sobre las zonas litorales y marinas de la isla; al tiempo, el reflejo de este hecho en la normativa territorial, ya que la aprobación del Plan Insular de Ordenación de El Hierro, la principal figura para la ordenación del territorio, ha permitido definir una serie de zonas marinas de valor natural, que se incorporan al ámbito de la Reserva; y un tercer factor, como sucede en el ámbito terrestre, es la necesidad de dotar de zona tampón o transición al entorno de las zonas núcleo. Con la zonificación existente hasta ahora, tanto la zona núcleo de la Reserva Natural Integral de Los Roques de Salmor como la Reserva Natural Especial de Tibajate no tenían en su orla marina zona de amortiguamiento, lo que se

corrige con esta propuesta de zonificación. Tampoco se había caracterizado el entorno marítimo de la isla. Respecto a la zona terrestre, las únicas variaciones se producen por el aumento de la zona tampón en dos ámbitos: Entorno de la Reserva Natural Especial de Tibajate Hoya de Tacorón en el Parque Rural de Frontera La necesidad de actualizar la zonificación, dentro del esquema de Gestión Adaptativa de la RB, ha sido recogida igualmente en el Informe Decenal de la Reserva de El Hierro, elaborado por la Universidad de La Laguna y remitido al MaB. Es de destacar que varios de los ajustes de zonificación han podido ser llevados a cabo gracias a los recursos aportados por los Sistemas de Información Geográfica disponibles actualmente para El Hierro.


Zonificación Reserva de Biosfera – El Hierro

ha

%

Zona

Zona núcleo terrestre

1056

2,50

Zona núcleo marina

183

0,43

Total Zona núcleo

1239

2,93

Zona tampón terrestre

14996

35,49

Zona tampón marina

10912

25,82

Total Zona tampón

25908

61,31

Zona de transición terrestre

10819

25,60

Zona de transición marina

4288

10,15

Total Zona de transición

15107

35,75

Total superficie terrestre de la Reserva

26871

63,59

Total superficie marina de la Reserva

15383

36,41

Total superficie RB

42254

100,00

Núcleo

Tampón Transición

% sobre el total de superficie de la RB

ha

% sobre la parte terrestre

Zona núcleo terrestre

1056

4

Zona tampón terrestre

14996

56

Zona de transición terrestre

10819

40

26826,27

100

ha

% sobre la parte marina

Zona núcleo marina

183

1

Zona tampón marina

10912

71

Zona de transición marina

4288

28

Zonificación Terrestre Propuesta

Total superficie terrestre de la Reserva

Zonificación Marina Propuesta



Encaje de la zonificación con los instrumentos de planificación y ordenación del territorio. Las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias (Ley 19/2003, de 14 de abril), constituyen el instrumento de ordenación territorial jerárquicamente superior del sistema de planeamiento de toda Canarias, y por tanto el soporte jurídico final de la zonificación de la RB. El gráfico adjunto muestra de forma resumida el conjunto de instrumentos de planificación aplicables.

proyecten basándose en el evidente hecho geográfico y en los distintos modelos que se han generado a lo largo de la historia y que requieren sus propios tratamientos. Es, por tanto, un instrumento de ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística de la isla y define el modelo de organización y utilización del territorio para garantizar su desarrollo sostenible. La revisión parcial y adaptación a la Ley 19/2003 del Plan Insular de Ordenación de El Hierro integra la estructura y zonificación de la RB, influyendo claramente en el modelo propuesto. Es más, la revisión del Plan Insular aporta las propuestas mencionadas relativas a la protección y zonificación como es la creación de nuevas áreas marinas de interés para la conservación (La Bonanza y Salmor). Planes y normas de los Espacios Naturales Protegidos (ENP). A través del planeamiento de los Espacios Naturales Protegidos, contemplado en el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, se instrumentan los objetivos de conservación y desarrollo sostenible de acuerdo con lo que establecen los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Sus determinaciones afectan en el caso de El Hierro a todo el ámbito de la zona núcleo y de la zona tampón propuestas. El Texto Refundido indica que los Planes y Normas de Espacios Naturales Protegidos contendrán, como mínimo, las siguientes determinaciones de ordenación:

En este contexto, entre los distintos instrumentos de planificación que condicionan la ordenación y uso de los recursos naturales y del territorio en El Hierro, destacan: Plan Insular de Ordenación. Toma como unidad de referencia la isla en su conjunto para desarrollar las políticas territoriales y medioambientales que se

División en su ámbito territorial en zonas distintas según sus exigencias de protección, distinguiendo los usos de acuerdo a las categorías de zonificación. Regulación detallada y exhaustiva del régimen de usos e intervenciones sobre cada uno de los ámbitos resultantes de su ordenación.


Los objetivos y estrategias de conservación y manejo de los ecosistemas, hábitats, especies y paisajes terrestres de mayor importancia se encuentran pues detalladamente definidos. La situación actual es la siguiente:

Además de estos instrumentos básicos, la RB de El Hierro cuenta con otros marcos de planificación sectorial y estratégica que afectan a su manejo. Entre ellos se citan brevemente los más destacados:

Planes Directores: Reserva Natural Integral de Mencafete (Aprobación Definitiva – Junio de 2006), Reserva Natural Integral Roques de Salmor (Aprobación Definitiva - Abril de 2003), Reserva Natural Especial Tibataje (Aprobación Definitiva - Julio de 2003). Planes Rectores de Uso y Gestión: Parque Rural de Frontera (Aprobación Definitiva - Mayo de 2006). Planes Especiales: Paisaje Protegido Ventejís (Aprobación definitiva, Mayo de 2000 – Adaptación al Texto Refundido, Noviembre de 2009), Paisaje Protegido Timijiraque (Aprobación definitiva - Julio de 2006). Se concluye que el proceso de planificación y definición de objetivos y medidas de actuación en materia de conservación y uso sostenible de los recursos se encuentra culminado para los espacios protegidos de la Reserva de Biosfera de El Hierro, respaldando la zonificación propuesta.

Plan Hidrológico de la Isla de El Hierro que ordena los recursos hídricos de la isla, calidad y asignaciones. Plan de Zona Rural de la Isla de El Hierro que establece el marco y prioridades de actuación en el medio rural en materia de desarrollo sostenible (Gobierno de Canarias-Cabildo de El Hierro). Plan de Desarrollo Sostenible de la RB de El Hierro. Establece la estrategia y conjunto de actuaciones de desarrollo sostenible en la RB de El Hierro. Actualmente se encuentra en fase de revisión y adaptación, esperándose contar con el nuevo Plan de Acción específico de la RB para finales de 2011 (Cabildo de El Hierro). Plan de Movilidad Sostenible de El Hierro. Establece la estrategia y plan de acción de movilidad adaptada con predominio del transporte colectivo y el tránsito hacia sistemas de transporte alternativos de emisión cero (Cabildo de El Hierro). Plan Director Insular de Residuos de El Hierro, concebido como el documento de planificación para la gestión integral de todos los residuos generados en la Isla (Cabildo de El Hierro – Gobierno de Canarias). Libro Blanco de la Agricultura y Ganadería Ecológica en El Hierro. Establece la estrategia de tránsito hacia una agricultura ecológica 100% y el Plan de Acción asociado (Cabildo de El Hierro).

Red Natura 2000 – Directiva Hábitat. A finales de 2009, los Lugares de Importancia Comunitaria marinos y terrestres de la región Macaronésica de la Red Natura 2000 son declarados ZEC (Zona de Especial Conservación). En el caso de El Hierro, todos los espacios terrestres ZEC están integrados en la Red de ENP. En relación a las ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las aves) se incluye además un tramo costero en la zona de Tacorón no incluido en los ENP. En el ámbito marino se declara la ZEC Mar de las Calmas que se integra correctamente en la nueva propuesta de zonificación. La Directiva establece un período para poner a punto los planes o Instrumentos de gestión de la ZEC que deberán cumplir los requisitos establecidos por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), y que previsiblemente serán una traslación de las determinaciones relativas a los documentos de planificación de la ENP.


Zonificación y población En los últimos veinte años la isla de El Hierro ha experimentado un crecimiento moderado, del orden del 2% interanual, pasando de los 7.200 habitantes, en 1991, a los 10.900, en 2009. La curva de crecimiento poblacional se intensifica a partir de 1998, dos años antes de la declaración de la isla como Reserva de Biosfera. Ámbito Frontera Valverde El Pinar El Hierro

Población (2009) Habitantes % sobre la isla 4.009 36,8% 4.995 45,9% 1.888 17,3% 10.892 100,0%

Superficie

Densidad

84,2 103,7 80,7 268,5

47,6 48,2 23,4 40,6

Datos de población por municipios en el Hierro (ISTAC, 2009).

Evolución de la Población 1991 - 2009 12.000 11.000 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000

Evolución de la población de El Hierro en el periodo 1991-2009 (ISTAC, 2009)

En relación a la zonificación de la RB la población residente se concentra en su inmensa mayoría en la zona de transición. Según los datos del ISTAC en la zona tampón solo se registran 117 efectivos censados en asentamientos dispersos, localizados preferentemente en la zona de Nisdafe y entorno de Sabinosa. La zona núcleo no alberga ningún tipo de población permanente. En cuanto a la población visitante todos los alojamientos, incluidos los rurales, se encuentran en la zona de transición. Población según zonificación propuesta

Permanente

Estacional

Zona Núcleo

0

0

Zona Tampón

117

0

10.775

Max. 1200*

Zona de Transición

* Se refiere al número máximo de plazas alojativas turísticas, es decir, suponiendo una ocupación máxima que realmente se produce en algunas fechas puntuales. No se incluyen los alojamientos y visitantes familiares.


N煤cleos poblacionales y poblaci贸n dispersa (en azul) y zonificaci贸n propuesta. Fuente: INE-ISTAC.


Red de Senderos principales, hitos del patrimonio cultural y zonificaci贸n propuesta


Integración de las funciones y usos del territorio Funciones de las Zonas Núcleo y actividades que se desarrollan: La totalidad de la zona núcleo no alberga usos distintos a las actividades de conservación e investigación científica (función logística), excluyendo incluso los usos forestales. El desarrollo de los planes directores en estas áreas según la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Canarias califica a estos lugares como zonas de uso restringido.

Fuente: SITCAN – Ordenación ENP y elaboración propia.

El plano anterior ofrece una visión sintética del marco en el que desenvuelven los distintos usos y aprovechamientos en el ámbito de los ENP, que además se corresponden con las zonas núcleo y tampón terrestres de la RB. Es de destacar que los usos restringidos orientados al fortalecimiento de la función de conservación se extienden más allá de la zona núcleo adentrándose en varios casos hacia la zona tampón: casos del “punto caliente” de Jinama, sabinar en La Dehesa o frente del mar de Las Calmas. El concepto de uso restringido se aplica igualmente la zona núcleo marina, constituida por el ámbito de la Reserva Integral incluida en la Reserva Marina de Pesca Restinga-Mar de Las Calmas, cuya función principal es la de refugio, cría y alevinaje, limitándose drásticamente el esfuerzo pesquero. Se encuentra pues ligada a la función de desarrollo óptimo de la pesquería y a la conservación de especies. Constituye una base logística excepcional de investigación.

Reserva Marina de Pesca Restinga-Mar de las Calmas


Funciones de las Zonas Tampón y actividades que se desarrollan En la zona tampón conviven varios tipos de usos y actividades que determinan sus funciones. Los lugares de uso restringido, donde solo se permiten las actividades de conservación y de investigación, los ámbitos de uso moderado y los usos tradicionales. Los ámbitos de uso restringido se corresponden con la zona del sabinar de La Dehesa y los restos de bosque termófilo (PR Frontera), los acantilados del Monumento Natural de Las Playas (Punto Caliente de la RB) y un sector considerable de las manifestaciones de coladas basálticas recientes en el entorno de La Restinga y Mar de Las Calmas, en el Parque Rural de Frontera. El ámbito de uso moderado alberga una parte considerable de la zona tampón y en él se producen la mayor parte de los usos de carácter ecoturístico y educativo, incluyendo el senderismo, además de ser espacios donde se le asignan funciones de restauración de ecosistemas y conservación del paisaje. Por último los usos tradicionales se corresponden con la ganadería no intensiva y los cultivos tradicionales, siendo la ocupación humana escasa en el área. A ello se añaden también los mencionados usos ecoturísticos. En estos espacios se localizan la mayor parte de las zonas ganaderas tradicionales, tales como el Mancomún de La Dehesa y los pastos de la Meseta de Nisdafe, son áreas donde la ganadería ecológica ha adquirido un importante impulso en los últimos años, apuntalando una vía hacia el desarrollo sostenible en el agro. En el ámbito de usos tradicionales destacan los cultivos de vid en la zona de El Golfo y los frutales templados en la zona de El Pinar, dentro del Parque Rural de Frontera. Se mantienen aquí actividades de conservación de recursos genéticos para especies productivas.

Principales usos de la tierra y actividades económicas de mayor importancia en las Zonas de Transición. Si exceptuamos la ganadería extensiva y determinadas áreas de cultivo como la vid o los frutales, el grueso de la actividad insular se desarrolla en la zona de transición, donde se ponen en marcha la mayoría de proyectos de desarrollo sostenible. El más emblemático y destacado es el proyecto 100% Renovable, basado en el desarrollo de la central hidroeólica, con inauguración prevista en 2013, que convertirá a El Hierro en el primer territorio aislado en abastecerse de electricidad íntegramente a partir de las fuentes de energía renovables.


Este hito marca un modelo de referencia para la RB y su compromiso con el Cambio Climático. El principal marco regulador de las funciones, usos y actividades en la zona de transición de la RB es el Plan Insular de Ordenación. Actividad productiva, sectores y distribución espacial (zona de transición) La isla ha cimentado en las dos últimas décadas un sistema productivo al margen de la hipertrofia desarrollista que contagió a la mayor parte de las islas Canarias, apartada del modelo basado en el binomio turismo-construcción como motor de la economía.

A grandes rasgos, la distribución del empleo por sectores en 2007 refleja una isla fuertemente terciarizada con una predominancia del sector servicios. Un rasgo común con el resto de las islas pero con características propias. En la figura siguiente se muestra la evolución del empleo por sectores donde se observa cómo se mantienen estables los empleos en el sector agrícola y manufacturero y sufre un incremento constante el sector servicios y la construcción. Esta evolución es también singular respecto a las islas más desarrollistas, donde la construcción ha llegado a tener antes de la crisis incrementos que llegaban a equipararse con el sector servicios, tanto en empleo como en aportación al VAB, a la par que se reducían drásticamente los efectivos de empleo en la agricultura y la industria manufacturera asociada.

Empleo por sectores -2007

Evolución del empleo por sectores 2500

19%

71%

2000

7%

1500

1000 500

3% 0 1999

Agricultura

Industria

Servicios

Construcción

Fuente: Consejería de Empleo y Asuntos Sociales 2009. (Elaboración ISTAC)

2000

Agricultura

2001

2002

Industria

2003

2004 Servicios

2005

2006

2007

Construcción

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, Mutualidad General Judicial, e Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Elaboración ISTAC)


herreña reside en el hecho de que una parte importante de las pequeñas explotaciones se gestionan como actividad complementaria y orientada al autoconsumo, por lo que no tienen su reflejo real en las estadísticas de CNAE. En relación a la actividad agrícola conviene resaltar el gran impulso que se le da a la agricultura y ganadería ecológicas que en el 2009, según los registros del CRAE alcanzaba las 3940 ha de pastos ecológicos y 185 ha de cultivos distribuidos en: hortalizas (16,7 ha), aromáticas y medicinales (0,1 ha), otros Herbáceos (3,4 ha), frutales en regadío (7,1 ha), frutales en secano (3,5 ha), Viña (5,9 ha) y Plátano (0,6 ha). Estas cifras implican que se trata de la isla canaria con mayor proporción de cultivos ecológicos y nivel de penetración de la ganadería ecológica. En términos de distribución espacial de la actividad, Frontera y El Pinar, especialmente el área de El Golfo, concentran el 75% de los empleos insulares en la rama de actividad de agricultura y ganadería, el 100% de los empleos registrados en actividades forestales. La Restinga concentra el 77% de los empleos correspondientes a la pesca.

Actividad agroindustrial y manufacturera Distribución territorial de los cultivos en activo y viario principal. SICAN 2010

Actividad agrícola y pesquera El Hierro junto con La Palma, y en menor medida La Gomera, son las únicas islas en las que el peso del sector agrícola sigue manteniendo un protagonismo cultural y territorial indiscutible. En términos de estructura de empleo representa un 6% del total. Una cifra que aunque pueda aparentar ser muy escasa, es elevada en comparación con el resto de las islas que oscilan entre el 1 y el 3%. No obstante, un aspecto característico de la actividad agrícola

Casi la totalidad de la actividad industrial se centra en la industria agroalimentaria y en la actividad extractiva y elementos de construcción. En relación a la industria agroalimentaria relacionada con la pesca, se da la novedosa circunstancia de que es en El Hierro donde al amparo de los productos de calidad y marca lanzada por la estrategia de la RB se produce la iniciativa de una fábrica de conservas, dedicada al atún de calidad (14 t/año), con criterios de producción ecológica. Un curioso acontecimiento en Canarias tras la desaparición total de la industria conservera en la década de los años setenta del pasado siglo.


La industria agroalimentaria en El Hierro tiene en general un tamaño pequeño, en consonancia con la dimensión del sector productivo insular. Sin embargo, dada la evolución prevista del sector primario hacia una producción ecológica basada en la calidad hay una oportunidad real de desarrollar nuevos productos, especialmente para la exportación ya sea a otras islas o incluso fuera del Archipiélago, que se posicionen dentro de los alimentos de calidad. Actualmente, las principales instalaciones agroalimentarias de El Hierro (Matadero, Cooperativa del Campo de Frontera o MERCAHIERRO) están dadas de alta en el ICCA (Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria). La artesanía herreña es un sector bien consolidado, aunque no con un peso decisivo, que sigue siendo fiel a muchas de las pautas heredadas de los bimbaches. Los principales artesanos se encuentran en Sabinosa y El Pinar, aunque también, pero en menor medida, en Frontera, Valverde, El Mocanal y Guarazoca. Gran parte se basa en la madera local, tanto de moral como de pino, hayas y castaños que se utiliza para tallar cuencos y cucharones además de barricas para el vino (barrilotes), chácaras y pinzas para coger tunos. Actividad Industrial La mayor parte de la actividad extractiva se localiza en los municipios de El Pinar y Valverde. Aunque en El Hierro no ha existido un boom constructivo turístico similar al del resto de Canarias en el que se han llegado a registrar más de 10 TM/hab/año, lo que si se ha producido es una cierta dispersión de las canteras con la presión que ello conlleva en términos de ocupación de suelo e impactos como la dispersión de movilidad en estas materias primas, incluyendo la apertura de pistas. Este fenómeno se encuentra actualmente en regresión al amparo de los nuevos instrumentos de planificación insular y ordenación de la actividad. De las 89 canteras inventariadas en la isla, actualmente solo 6 pueden considerarse activas, incluyendo las que se explotan intermitentemente, las

que están en proceso de legalización y las que están pendientes de ampliación. La mayor concentración de canteras se localiza en el municipio de Valverde. Cuatro de las canteras se dedican a la producción de áridos (Solimán, Las Playecillas y Timijiraque), extracción de picón (Las Venticotas) y finalmente la extracción de tierra vegetal para sorribas con destino a El Golfo (La Albarrada). Se valora igualmente la apertura de la cantera de La Restinga. En términos de distribución territorial, el grueso de la actividad industrial se concentra en cuatro áreas industriales de la zona de transición, de las que tres se encuentran en Valverde y una en Frontera. Sector de la construcción La construcción representaba en 2009 el 14% del empleo insular, aunque con diferencias significativas por municipios. En Frontera los empleados en el sector representan el 24,6% del total del empleo municipal, reflejando la pujanza de la expansión residencial en la zona, frente al 7,8% que ostenta Valverde. En el caso de El Pinar, esta proporción es del 10% aunque con un número de efectivos muy reducido y escasamente significativo a nivel insular. Sector servicios De los 3.023 trabajadores existentes en El Hierro, 687 corresponden a las administraciones públicas. Es decir, casi un 23% del empleo insular depende del sector público directamente. Sin embargo existe una clara polarización en este sector. El 83% (571 trabajadores) se concentra en Valverde al amparo de la función de capital administrativa que ejerce en la isla, frente al 12% de Frontera y el 4,3% de El Pinar. A este sector han de añadirse los efectivos del sector sanitario que en la isla son mayoritariamente públicos, concentrándose el 97% de los efectivos (198) también en Valverde. Una situación calcada al sector de la educación, que concentra el 78% (147) de los efectivos censados en Valverde. Sumando todo


el espectro del empleo descrito podemos concluir que lo público representa realmente el 36% del empleo local y que en Valverde se concentra el 30,1% del empleo público herreño.

comercialización y reparación de vehículos alcanza el 7,4% de los empleos. Una cifra realmente significativa si tenemos en cuenta que en este cómputo no se integran los efectivos directos e indirectos del transporte marítimo y aéreo.

La actividad comercial, dominada totalmente por el comercio al pormenor, caso excepcional a nivel de Canarias, constituye el tercer segmento tras los servicios públicos y la construcción con una cuota de empleo del 12% sobre el total insular, superando a la hostelería y la restauración. El comercio está volcado al consumo local sin que se manifiesten las tendencias derivadas del comercio turístico presente en otras islas. El porcentaje de empleo en Valverde supone el 58% del total. El sector de la hostelería y la restauración acapara oficialmente solo el 10,4% del empleo herreño. En la estadística CNAE 2009 figuran 317 empleados de los que 70 se corresponden con la hostelería y 247 con el sector de la restauración. Esto a priori nos indicaría una escasa incidencia del turismo en el cómputo de generación de empleo. Sin embargo los datos deben ser matizados o al menos cuestionados. Desde luego, el escasísimo peso estadístico del sector alojativo en turismo contrasta con el hecho de que existan 86 casas y viviendas rurales registradas por la Consejería de Turismo y Transportes del Cabildo de El Hierro, a lo que han de sumarse 7 hoteles medianos y pequeños, así como 26 unidades de apartamentos, todas en la zona de transición. Como dato demostrativo de esta incongruencia baste señalar que en el municipio de El Pinar figura un solo empleado adscrito al sector, cuando existen 10 unidades de apartamentos y 15 casas rurales. En estas circunstancias es evidente que en términos de economía real y en términos de empleo podemos situar al sector turístico por encima del sector de la construcción. El sector específico del transporte, incluyendo la gama de prestaciones de servicios de transporte en todas sus dimensiones como las relacionadas con la

Distribución de las casas rurales en El Hierro, todas situadas en zona de transición. Fuente: Cabildo de El Hierro, Consejería de Turismo y Transportes.


Distribución espacial de la actividad agrícola, tipos de cultivo y ámbito forestal



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.