C.C.I Vol.2

Page 1

CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN C.C.I Vol. 2 GUÍA PARA ELEGIR Y CONSTRUIR UN PROYECTO PARA LA FERIA DE LA CIENCIA


RESVISTA CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA-CCI SECRETARIA DE EDUCACIÓN BELLO-ANTIOQUIA Vol. 2 Equipo de trabajo DAPCIES LUZ EMILIA LEAL SUAZA Directora y coordinadora

LINA MERIA VELÉZ ESCOBAR Asesora de investigación

FABIÁN ESCUDERO SALGADO Asesor de investigación

MIGUEL ANGEL QUINTERO SALAZAR Asesor de investigación

ANGELA MARIA LEAL SUAZA Coordinadora logística

CRISTHIAN FERNADO BUILES CASTAÑEDA Administrador de página

CARLOS DANIEL GARCIA SUAZA Auxiliar administrativo

-2-


TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION Guía para Elegir y construir un proyecto para la Feria de la Ciencia…… 1. Elije un Tema……………………………………………………………………………………………….. 1.1. Proyectos de Investigación…………………………………………………………. 1.2 Construcción de un Modelo…………………………………………………………… 1.3 Demostración de un Principio Científico……………………………………. 1.4 Trabajos de Desarrollo Tecnológico……………………………………………. 2. Busca Información sobre el tema seleccionado…………………………………… 3. Sigue el Método Científico para diseñar un Experimento…………………. 3.1 Observar e Investigar…………………………………………………………………… 3.2 Plantearse una pregunta o Problema…………………………………………… 3.3 Establecer una posible respuesta………………………………………………. 3.4 Realizar la Investigación………………………………………………………………. 3.5 Llegar a una Conclusión………………………………………………………………….. 3.6 Resumen Método Científico……………………………………………………… 4. Planear la Ejecución del Proyecto……………………………………………………………. 5. Realizar Informe………………………………………………………………………………………… 6. Organizar la Presentación………………………………………………………………………… BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………..

-3-

5 6 8 9 9 10 10 10 11 11 12 12 12 14 15 17 21 23


INTRODUCCIÓN

La Feria de la Ciencia, la Tecnología, la Cultura Investigativa e Innovación es una actividad institucional de la Secretaría de Educación para la Cultura del Municipio de Bello, orientada a estimular la vocación por la ciencia, la tecnología, el arte y el emprendimiento; a desarrollar las inquietudes asociadas con la búsqueda del conocimiento de los docentes, niños, niñas y jóvenes de las Instituciones, Establecimientos, y centros educativos públicos, Subsidiados y privados del Municipio de Bello. Es por esto que el Municipio de Bello, a través de la Secretaria de Educación, quiere incentivar, motivar y proporcionar medios que permitan día a día desarrollar y fomentar la cultura de la investigación, no sólo propiciando los medios y espacios físicos para desarrollar puntos de encuentro, si no, proponiendo pautas que le permitan a docentes y estudiantes estimular y mejorar la calidad de los proyectos que se exponen cada año en la Feria de la Ciencia la Cultura y la Creatividad, donde se involucra toda la Comunidad Educativa del Municipio de Bello.

-4-


-5-


1.

Elige un Tema:

Recuerda que lo más importante es que te interese el tema. Busca algo que siempre te haya despertado la curiosidad, algo que desees aprender o algo que te parezca simpático e importante.

Elije una rama de la ciencia que te interese, de biología, física, química, sociales, tecnología, matemáticas, arte, emprendimiento, etc. El proyecto puede ser una subcategoría de una disciplina. (La medicina es parte de biología)

¿Qué está ocurriendo alrededor tuyo? mira alrededor, puedes encontrar probablemente algo que está sucediendo en tu ambiente. Busca noticias en los periódicos que de alguna manera te interesen. Con ellas trata de producir una pregunta que puedas investigar. Sé sencillo y específico, no escojas temas muy amplios. ¡Los sucesos actuales locales son a menudo una buena fuente de ideas para Ferias de ciencia!

-6-


Otra forma de generar ideas es establecer relaciones de causa y efecto. Por ejemplo, pregúntate ¿qué efecto tiene un factor (la humedad, un cambio en temperatura, un aumento en la presión, etc.) en determinado fenómeno como el crecimiento de una planta, la eficiencia de una máquina, la descomposición de un alimento o sustancia, etc. El observar los anuncios comerciales también puede ser de ayuda, excelentes proyectos han salido al comparar marcas comerciales o probar si lo que ofrece un producto realmente lo cumple. Los vendedores que hacen promesas sobre los beneficios de sus productos, también han motivado a muchos estudiantes a realizar investigaciones. Añade nuevas ideas o aspectos a otros trabajos investigativos y crea tu propio proyecto. Como vez, el cielo es el límite, hay infinidad de cosas que investigar. ¡Pregunta a tu hermano mayor o hermana, o tu madre o padre para algunas ideas...! -7-


-8-


1.2 Construcción de un modelo Construir modelos es ¡súper divertido! Al hacerlo empleas toda tu creatividad. El propósito al construir un modelo es contestar una interrogante o mostrar algo. En este caso la hipótesis es la idea que quieres probar o mostrar. Si tu modelo se puede someter a prueba, deberás mostrar los resultados con las medidas exactas que obtengas y éstas deberán estar relacionadas con la hipótesis. Como conclusión puedes establecer la importancia de tu modelo y a qué otros proyectos puede dirigir. Ejemplos: Construir circuitos eléctricos, un modelo de un juguete que se mueva con energía solar, modelos del proceso de fotosíntesis en las plantas, modelos atómicos y muchos más. 1.3 Demostración de un principio científico: Muestra un principio científico del que te interese aprender. En la hipótesis, explica lo que demuestra tu proyecto. Tus resultados deberán mostrar lo que aprendiste. Ejemplos: ¿Cómo interviene la temperatura en la sustancias?

-9-


1.4 Trabajos de Desarrollo Tecnológico: Conjunto de actividades dirigidas a generar conocimiento nuevo de tipo técnico (nuevas formas de hacer las cosas) para ser aplicado directamente con el fin de producir un servicio o un producto que satisface una necesidad. Puede consistir en una invención, una innovación o una mejora a un proceso conocido. 2.

Busca información sobre el tema seleccionado:

Consulta en la biblioteca, y busca información tanto en libros como en revistas. Quizás debas visitar la biblioteca de alguna universidad y revisar los abstractos de investigaciones realizadas sobre temas parecidos al tuyo. 3. Sigue el Método Científico para diseñar un experimento Para realizar tu proyecto de feria científica deberás emplear el método científico. Por si no te acuerdas, el método científico es la herramienta que usan los científicos para encontrar las

- 10 -


- 11 -


3.1 Establecer una posible respuesta a la pregunta. Lo que conocemos como hipótesis. Para hacer una buena hipótesis ayuda mucho investigar y leer sobre el tema que nos interesa. Recuerda que la hipótesis debe ser posible probarla experimentalmente.

3.2 Realizar la investigación necesaria. experimentar, recopilar datos, buscar información. Primero, se hace un plan de cómo se probará la hipótesis, cuáles materiales y equipos serán necesarios, qué personas asesorarán y en que lugar/tiempo se hará la investigación. Una vez esto esté claro, se procede a experimentar y a recopilar datos para luego procesarlos y analizarlos.

3.3 Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu hipótesis. La conclusión obviamente debe ser producto de tus resultados. Se debe hacer como un enunciado claro y preciso de los objetivos que enunciaste. Indican los resultados básicos que se alcanzaron.

- 12 -


- 13 -


3.6 Resumen del Método Científico:

1 OBSERVA CON CURIOSIDAD LA NATURALEZA:

2

¿Qué te llama la atención? ¿Qué Hace falta?

ANALIZA Y PREGÚNTATE. DEFINE TU PROBLEMA Un problema bien definido está a medio resolver

3 PLANIFICA Y ORGANÍZATE Rompe el problema en partes

4 INVESTIGA, EXPLORA Y RECOPILA EVIDENCIA. Busca en Internet, libros, pregunta a profesionales.

5

¿Qué te llama la atención? HAZ UNA HIPÓTESIS CLARA ¿Qué Hace falta? Haz predicciones para probar en tu experimento.

6 LLEGA A UNA CONCLUSIÓN Haz otras pruebas para confirmar - 14 -


4 Planear la ejecución del proyecto  ¡NO ESPERES HASTA UNA SEMANA ANTES DE LA FECHA DE ENTREGA!  ¡Haz una lista de comprobación para ver que se ha terminado y qué tiene que ser hecho...esto te ayudará más adelante en vida también!  ¡Toma cerca de dos semanas adicionales para terminar tu proyecto... solo por si acaso!

- 15 -


 ¡Comprueba si el proyecto funciona, antes de la fecha límite! Realiza el procedimiento, y registra tus resultados. Tus resultados son las cosas que sucedieron en el experimento. No intentes explicar tus resultados en este punto, escríbelos en forma de una tabla de datos. ¡Éstas son tus observaciones solamente! Después de que hayas recogido los resultados, es hora de organizarlos y de analizarlos de una cierta manera. Tus datos deben ser leídos fácilmente, así que su presentación es muy importante. Realiza una tabla de los datos, o un gráfico para mostrar los datos. También, los diagramas y las fotografías pueden ser absolutamente útiles en el análisis de datos. Una PC puede ser una buena herramienta al crear gráficos. Los programas de hoja de balance se pueden utilizar para el análisis estadístico simple y para producir los gráficos de tus datos experimentales.

- 16 -


Finalmente, debes hacer sacar conclusiones. En esta sección, escribe los resultados de tu investigación. Menciona lo que aprendiste en tu investigación. Si tus resultados apoyaron tu hipótesis indícalo así. (¡Cuidado! No debes decir que tu hipótesis es cierta, lo correcto es decir que fue apoyada.) Si los resultados no apoyaron tu hipótesis también lo debes de escribir. Además debes incluir posibles fuentes de error y muy importante, hacer proyecciones (sugerir futuras investigaciones sobre el mismo tema). Éste es el punto del proyecto donde miras tus datos y decides si la hipótesis es verdadera o falsa. ¡Si puedes pensar en una manera que esto se podría aplicar a una situación verdadera de la vida, inclúyela en tus conclusiones! 5

Realiza el Informe El informe de feria de ciencias es básicamente una copia escrita de todo lo que haz hecho en tu proyecto. Ten presente los siguientes puntos al escribir tu informe:

- 17 -


- 18 -


Nombre, electrónico

Título,

correo

- Expositor (1); Nombre, Curso, correo electrónico - Expositor (2); Nombre, Curso, correo electrónico.

5.2 Índice: Orden de los temas indicando las páginas. 5.3 Resumen: Breve descripción del contenido y las conclusiones; 100 palabras. 5.4 Introducción: Exponer la razón que motivó el trabajo y los objetivos del mismo. En este punto puede utilizar hasta dos páginas. 5.5 Problema: Se debe señalar el problema principal. En el caso de los proyectos experimentales; señalar la formulación y determinación de variables. Si el trabajo es de desarrollo tecnológico

- 19 -


- 20 -


6 Organizar la presentación: Para presentar tu proyecto te sugerimos hacer un mural, con el objetivo de mostrar con claridad y atractivo tu tra bajo, tanto a los jurados como al público general. Debes asegurarte que el contenido que incluyas en él sea el adecuado. El material de construcción lo dejamos a tu imaginación (cartón, madera, papel, foamy entre otros muchos más que existen); Se aconseja que el mural sea sobrio para dar apariencia de profesionalismo y seriedad. Sin embargo, el uso apropiado del color puede ayudar a que tu presentación sea agradable. 7 Es muy importante la claridad, todo lo que muestres en tu presentación de estar redactado en forma sencilla y precisa. El tamaño de las letras no debe ser ni muy pequeño ni excesivamente grande. Para que tengas una idea, los espectadores deben poder leer tu trabajo parados frente al mural. Tampoco uses un tipo de letra rebuscada o que sea difícil de leer. Si piensas escribir a mano los títulos, hazlo con mucho cuidado, pero lo mejor es que te ayudes con una - 21 -


computadora.

- 22 -


BIBLIOGRAFÍA

TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Investigación para Jóvenes. Editorial –grupo Noriega Editores, México, 2009. PARRA, Silvia. Las 100 Direcciones en Internet para niños. Editorial Aguilar. Bogotá, 2007 http://www.superchicos.net/elinformeescrito.htm,

No

sabes que tema escoger para tu proyecto http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/proyecto_tecnolo gico/p_tecnologico.htm,

Proyectos

Ciencias.

- 23 -

para

Feria

de


“LA CIENCIA A NUESTRO SERVICION PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO”

- 24 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.