POEMA Nº 1

Page 1

2010/11 2012/13

N13 N.º 1 Le er junto s po esí a

DETRÁS DE LAS PALABRAS Jorge Riechmann (Madrid, 1962-) Detrás de algunas palabras hay dinero Hay quien tras las palabras pone partidas enormes de armamento Otros respaldan palabras con ciencia y obras públicas La poesía intenta que detrás de las palabras haya vida (El común de los mortales, 2011)

EL COLOR DEL DINERO Víctor Jiménez (Sevilla, 1957-) He puesto cuanto tengo a plazo fijo, y renovable por el tiempo que Dios quiera, en la nueva sucursal bancaria de mi calle; que, tal y como están las cosas hoy, es mucho desaliento para llevarlo encima y demasiada sombra para tenerla en casa. Así que, cada dos o tres melancolías, me paso por el banco donde una hermosa muchacha atiende en ventanilla e ingreso mi salario de rutina, reviso el saldo de mi historia y retiro una pequeña suma de ilusiones. Para cubrir mis sueños semanales me basta con mirar el color del dinero de sus ojos. (Las cosas por su sombra, 1999)


2010/11 2012/13

N13 N.º 1 Le er junto s po esí a

LO QUE PUEDE EL DINERO

También al hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor; cuanto más rico es uno, más grande es su valor, quien no tiene dinero no es de sí señor. Y si tienes dinero tendrás consolación, placeres y alegrías y el Papa ración, comprarás Paraíso, ganarás la salvación; donde hay mucho dinero hay mucha bendición. Él crea los priores, los obispos, los abades, arzobispos, doctores, patriarcas, potestades, a los clérigos necios da muchas dignidades, de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades. Él hace muchos clérigos y muchos ordenados, muchos monjes y monjas, religiosos sagrados, el dinero les da por bien examinados, a los pobres les dicen que no son ilustrados. Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones despreciar al dinero, también sus tentaciones, pero, al fin, por dinero otorgan los perdones, absuelven los ayunos y ofrecen oraciones. Dicen frailes y clérigos que aman a Dios servir, mas si huelen que el rico está para morir, y oyen que su dinero empieza a retiñir, por quién ha de cogerlo empiezan a reñir. En resumen lo digo, entiéndelo mejor, el dinero es del mundo el gran agitador, hace señor al siervo y siervo hace al señor, toda cosa del siglo se hace por su amor.

IES Bajo Cinca, Fraga Departamento de Administración y Gestión

Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; al torpe hace discreto y hombre de respetar; hace correr al cojo y al mudo le hace hablar; el que no tiene manos bien lo quiere tomar.

Que el dinero todo lo puede es algo tan actual que ya lo decían en el siglo XIV. Bancos, crisis, recortes, rescate…, menos mal que nos queda la poesía… y el color de sus ojos.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (España, ss. XIII-XIV) Versión cantada adaptada por Paco Ibáñez (Valencia, 1934-)

(Libro de buen amor, s. XIV) (Disco: Paco Ibáñez 3, 1969) Para escuchar la canción: http://www.youtube.com/watch?v=njnNbh-fOVg


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.