LIBROS DENTALES RIPANO

Page 1


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

a par D 3 fa s ón Ga lizaci Editor: Gilberto Henostroza H. e luy ua Inc su v is Gilberto HENOSTROZA H.

Pedidos Ripano España

Editor

ADHESIÓN

en Odontología Restauradora

Editor: Gilberto Henostroza Haro Edición Septiembre 2009 Editado a todo color Encuadernación de lujo Más de 1.500 Fotografías Tamaño: 23,5 x 32 cm Más de 590 páginas Fotos 3D ISBN: 978-84-937238-7-3

2.ª Edición Pablo F. ABATE Ernesto BORGIA B.

en Odontología Restauradora

91 372 13 77

2.ª Edición

Adhesión en Odontología Restauradora

Adair Luiz Stefanello BUSATO Ricardo Marins CARVALHO José Pedro CORTS R.

ADHESIÓN

Carlos Alberto de Souza COSTA Martín EDELBERG Wilson GARONE FILHO João Carlos GOMES Sylvia GUDIÑO F. Humberto GUZMÁN B. Gilberto HENOSTROZA H. Ricardo L. MACCHI José Carlos PEREIRA Oscar STEENBECKER G. Jorge URIBE-ECHEVARRÍA

13/8/09 20:31:31

ÍNDICE

2. Fundamentos de la adhesión dental.

10. Adhesión a sustratos no dentarios: metálicos, cerámicos y poliméricos.

3. Polimerización y adhesión.

11. Restauraciones indirectas adheridas anteriores.

4. Adhesión a esmalte y dentina con adhesivos poliméricos.

12. Restauraciones indirectas adheridas posteriores.

1. Perspectiva histórica.

5. Evolución de los sistemas adhesivos poliméricos. 6. Adhesión con ionómeros vítreos. 7. El complejo dentino-pulpar: respuesta a nuevas tecnologías y procedimientos.

13. La adhesión en la prevención e interceptación de lesiones incipientes de caries: los selladores. 14. La adhesión en prostodoncia fija: cementación adhesiva.

9. Adhesión de fragmentos coronarios y radiculares: collage dental. Una retrospectiva histórica.

16. Durabilidad de la unión resina-diente. Una dimensión olvidada.

010

8. Restauraciones directas adheridas.

15. Sensibilidad post restauración adhesiva: causas y tratamiento.

COMENTARIO

Siete años después del hito marcado en la Odontología Restauradora por la primera edición de esta obra, sale a la luz esta versión actualizada y acrecentada, más allá de su contenido, en sus referencias bibliográficas, esquemas e ilustraciones, incluídas imágenes en tercera dimensión. En el prólogo, el Prof. Nobuo Nakabayashi -personalidad de prestigio mundial y cuya autoridad es indiscutida en el ámbito de la adhesión dentaria- la respalda a través de un consistente llamado para acudir a sus páginas, resaltando el aporte de distinguidos educadores de Latinoamérica en su realización. La misma que ha sido materializada en función de brindar los conceptos más recientes de la Adhesión en Odontología Restauradora, y sobre todo correlacionarlos con una aplicación clínica acorde con los avances logrados a nivel planetario al culminar la primera década del siglo XXI.

-2-


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro Inc

luy e su G a fa v i su s aliz 3D p a ac i ón ra

Odontología Adhesiva y Estética

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Dr. Rony Joubert Hued Edición Septiembre 2009 Más de 300 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color Tapa dura. Encuadernación de lujo Diseño gráfico diferenciado Fotos 3D ISBN: 978-84-937238-2-8

ÍNDICE Capítulo I. Adhesión. Dr. Rony Joubert

Capítulo IX. Incrustaciones Estéticas. Dr. Rony Joubert

Capítulo II. Adhesión a Esmalte. Dr. Rony Joubert

Capítulo X. Carillas Directas. Dr. Rony Joubert

Capítulo III. Sellantes de Fosas/Fisuras. Dr. Rony Joubert

Capítulo XI. Carillas de Porcelana. Dr. Roberto Espinosa

Capítulo IV. Adhesión a Dentina. Dr. Rony Joubert

Capítulo XII. Blanqueamiento Dental. Dr. Horacio Mendia, Dr. Rony Joubert

Capítulo V. Ionomeros de Vidrio. Dr. Rony Joubert Capítulo VI. Forros y Bases. Dr. Rony Joubert Capítulo VII. Resinas Compuestas. Dr. Humberto Guzman

Capitulo XIV. Unidades de Foto polimerización. Dr. Leopoldo Pérez Bibliografía

-3-

2010

Capítulo VIII. Composite en Posterior. Dr. Alberto Dell Acqua, Dr. Lorenzo Novero

Capitulo XIII. Reconstrucción Muñón. Dr. Rony Joubert


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Tratamiento Ortodóncico con Extracciones

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Pablo Echarri Edición Septiembre 2009 Editado a todo color Encuadernación de lujo Más de 800 Fotografías Tamaño: 23,5 x 32 cm Más de 300 páginas ISBN: 978-84-937238-3-5

ÍNDICE Prólogo.

Control del anclaje anterior

Capítulo 1. Introducción.

Control del anclaje vertical

Capítulo 2. Arcos utilizados en ortodoncia. Efectos secundarios de los arcos.

Influencia en el perfil.

Capítulo 3. Técnica CSW – Custom-made Straight Wire. Capítulo 4. Selección de brackets y particularidades del cementado en casos con extracciones. Capítulo 5. 1er. Arco – Alineación, Nivelación y corrección de Rotaciones (ANR). Ligaduras especiales.

010

Capítulo 6. Arcos previos al primer arco. Capítulo 7. Arcos seccionales.

Capítulo 12. Monitorización del tratamiento. Capítulo 13. Mecánica avanzada con microimplantes en casos con extracciones. Capítulo 14. Decisión del diente a extraer. Capítulo 15. Protocolo para tratamiento con extracciones de primer premolar. Capítulo 16. Protocolo para tratamiento con extracciones de segundo premolar.

Capítulo 8. Arcos para enderezar molares. Capítulo 9. 2do. Arco – Cierre de Espacios, establecimiento del Torque y corrección de las Relaciones Intermaxilares Overjet y Overbite (ETRI).

Capítulo 17. Protocolo para tratamiento con extracciones de primer molar.

Capítulo 10. 3er. Arco – Corrección de línea Media, Intercuspidación y Detallado (MID).

Capítulo 18. Protocolo para tratamiento con extracciones de segundo molar.

Capítulo 11. Control de los efectos secundarios en el tratamiento con extracciones:

Capítulo 19. Protocolo para tratamiento con extracciones de un incisivo inferior.

Control del efecto bowing vertical

Capítulo 20. Casos especiales.

Control del anclaje posterior

Bibliografía

-4-


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Diagnóstico y Tratamiento de la Patología de la Articulación Temporomandibular

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Florencio Monje Gil Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 32 x 23 cm Con Más de 1.000 fotografías a todo color Más de 840 páginas Edición 2009 ISBN: 978-84-937238-0-4

PRÓLOGO La Articulación Temporomandibular (ATM), en el campo de la Medicina y de la Odontología, ha estado teñida de ideas de complejidad y cierto enigma. A esta articulación, sea cual fuere el problema, se han acercado distintos colectivos o especialidades profesionales, unas médicas y otras no, unas odontológicas y otras no. Cada uno aporta su teoría etiopatogénica y, en virtud de ello, su protocolo de tratamiento. Esto es muy cierto en referencia a lo que gira en torno al concepto de desplazamiento discal. Pero hay otra patología en esta articulación que ha sido eclipsada por aquella y a la que no se le ha dado, en los últimos años, la atención suficiente como para seguir avanzando en protocolos diagnósticos y terapéuticos. Por ello, la idea de este libro nace de la necesidad de agrupar toda la patología existente en relación con esta articulación para poder describir posibilidades diagnósticas y terapéuticas posiblemente más orientadas a especialidades quirúrgicas. De esta manera, este texto se ha agrupado en 4 bloques:

2010

El primero (capítulos 1 al 11) agrupa conceptos generales clásicos (embriología, anatomía, fisiología), temas diagnósticos y la relación de las distintas deformidades dentoesqueléticas con la ATM. Asimismo hay un capítulo que describe las normas generales de tratamiento, sea cual fuere su naturaleza. El segundo (capítulos 12 al 22) recorre todos los temas en torno a la cirugía mínimamente invasiva. Ese espectro, tan desarrollado últimamente, oscila desde la artrocentesis a las técnicas quirúrgicas artroscópicas más sofisticadas.

El tercero (capítulos del 23 al 30) se centra en la cirugía abierta de la ATM, quizá en declive desde la aparición de técnicas mínimamente invasivas pero de completa vigencia en multitud de casos graves.

Por fin, el cuarto (capítulos del 31 al 44) denominado miscelánea profundiza en patologías que no tienen nada que ver con el desplazamiento discal (enfermedades reumáticas, condromatosis, tumores, luxación crónica, etc) pero que son de obligado conocimiento para todos aquellos que nos movemos en torno a esta articulación. Asimismo se analizan relaciones de esta articulación con otros temas (cirugía ortognática, distracción ósea o fisioterapia en su recuperación). No hemos podido obviar temas de complicaciones y malos resultados que todos debemos conocer y enseñar para provecho de nuestros pacientes básicamente. Todo el temario creemos que va perfectamente ordenado y con una riqueza de esquemas, figuras y de fotografías clinicas que harán más amena y docente su lectura.

-5-


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

010

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Oseointegración Avanzada

Autor: Dr. Franco Santoro, Carlo Maiorana, Pedro Lázaro y Mariano Herrero Tamaño: 23 x 32 cm. Más de 400 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color Edición Septiembre 2009

CONTENIDO Capítulo 1. Patofisiología y anatomía de las zonas edéntulas. Capítulo 2. Criterios de inclusión de los pacientes y plan del tratamiento. Capítulo 3. Imágenes de las estructuras orales y maxilofaciales. Capítulo 4. Reconstrucción del reborde con injerto óseo autólogo y sustitutos óseos. Capítulo 5. Oseointegración avanzada en la práctica clínica. Capítulo 6. Oseointegración avanzada en las áreas estéticas. Capítulo 7. Complicaciones en la oseointegración avanzada. Capítulo 8. Manejo de los tejidos blandos en la segunda fase quirúrgica. Capítulo 9. Carga inmediata y temprana. Capítulo 10. Procedimientos reconstructivos mayores en los tratamientos de atrofias severas. Capítulo 11. Rehabilitación protésica en la oseointegración avanzada.

-6-


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Historia de la Periodoncia

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: Dr. Fermín Carranza y Dr. Gerald Shlark Tamaño: 21 x 29 cm. Más de 200 páginas Edición Septiembre 2009 ISBN: 978-84-937238-1-1

PRÓLOGO RESUMIDO La “History of Periodontology” de los doctores Fermín Carranza y Gerald Shklar, aparecida en 2003 en inglés y ahora en castellano –gracias a los esfuerzos del expresidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), Dr. Julio Galván, quien me confió generosamente este preámbulo-, cumple sobradamente las aspiraciones de todo aquel periodoncista que quiera saber a día de hoy cuál ha sido el desarrollo de aquella especialidad que practica. Es, asimismo, una obra de referencia en el campo más extenso de la Historia de la Odontología pues la periodoncia no queda desmenuzada aquí con rigor excluyente sino que permite sobradamente ir conociendo al mismo tiempo un panorama del momento odontológico vivido en cada uno de los hitos que jalonan la conquista científica de esta especialidad, desde el hombre primitivo hasta el siglo actual.

2010

Este libro es también un reto. ¿A quién? A los demás especialistas de las distintas parcelas que hoy se ejercen con gran autonomía en el campo común de la Odontología. Solamente tendremos un conocimiento total de ella si conocemos el de cada una de sus especialidades. Por muy dispares que puedan parecernos, no lo son tanto, y esta Historia de la Periodontología ha de servir de punto de arranque para todos aquellos que se animen a narrar el pasado de la disciplina que ejercen, cuyo buen dominio de las técnicas ha quedado demostrado en excelentes trabajos parciales que les delatan como importantes historiadores de futuribles obras de mayor recorrido. De momento, debemos contentarnos con este libro de gran solvencia que ha llegado a convertirse en imprescindible, máxime para los periodoncistas y más aún para los estudiantes de esta materia, tanto en el grado como en el postgrado. Y debemos mostrar nuestro agradecimiento a Fermín Carranza y a Gerald Shklar. Por traer hasta nuestros propios despachos una larga nómina de científicos del pasado con sus contribuciones imprescindibles, que nos descifran de forma ordenada, como suelen hacer de los hombres de bien y de ciencia, el código genético de esta especialidad puntera: la Periodoncia. Prof. Javier Sanz Universidad Complutense de Madrid Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Odontología

-7-


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Salvar el Diente

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Harold Berk Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29 cm Más de 200 páginas Edición Septiembre 2009 ISBN: 978-84-937238-4-2

PRÓLOGO RESUMIDO Desde que me incorporé hace años a la facultad dental de Tufts, ha habido casos complicados en el tratamiento de pulpa vital, tratamiento de conductos radiculares y casos de endodoncia complejos desde el año 1946. Hay casos que fueron considerados en su tiempo como no operables y ahora se tratan en forma rutinaria, con una muy alta tasa de éxito. Hemos aprendido a mantener la integridad de la dentición vital y no vital con técnicas de conservación que muestran beneficios a largo plazo. Nuestros pacientes aprecian estos cambios y han llegado a apreciar la comodidad y estética de la profesión dental, porque les provee de las técnicas y materiales que hoy están disponibles. Siempre ha sido mi misión salvar los dientes y ayudar a mis pacientes a vivir en el confort y la sonrisa de la confianza. Siempre considero las necesidades de mis pacientes en un futuro lejano y los trato como corresponde a ello. Ya que he seguido a muchos pacientes durante la vida entera, esta planificación en largo plazo es muy adecuada.

010

Mi meta ha sido mantener una dentición vital cuanto sea posible y luego de ello mantener la integridad de los dientes no vitales. Hago tratamiento de conductos sólo cuando es necesario y extracciones como último recurso. Cuando es posible, comienzo con un plan de tratamiento lo menos invasivo posible y en caso de fracasar, siempre tengo la prevención de dar el próximo paso. He aprendido que la naturaleza tiene enormes poderes curativos y una de mis responsabilidades es crear un medio favorable para el proceso de la curación natural. A través de los años he desarrollado técnicas para la pulpotomía, para el curetaje pulpar, el tratamiento de conductos radiculares, que nos permiten producir muy buenos resultados en casos complicados, incluidos aquellos en los cuales ha habido daño traumático. Estas técnicas han ganado aceptación internacional. Son enseñadas en Escuelas Dentales y en semina­r ios científicos en todo el mundo. Las técnicas discutidas en esta guía clínica no son difíciles, pero requieren un juicio clínico asentado y una ejecución experta. Como siempre, los elementos centrales del éxito son un adecuado diagnóstico, una selección apropiada de los casos y precisa técnica clínica. En cada una de estas áreas, la experiencia es el mejor maestro...

-8-


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Atlas de Aparatología Funcional y Aparatología Auxiliar

ATLAS

En el fascinante mundo de la Ortodoncia, lo más difícil es comenzar, pues es en la etapa inicial donde pueden surgir desilusiones y frustraciones en aquellos nuevos profesionales que buscan en esta especialidad el campo en el cual progresar y desarrollarse.

He tenido la oportunidad de analizar minuciosamente su obra y verificar que se trata de un importantísimo aporte a la Ortodoncia y a la Ortopedia Funcional Latinoamericana, tanto para los especialistas en la materia como para el odontólogo en general. Es bueno hacer hincapié en que el éxito de los tratamientos en Ortodoncia, como en cualquier especialidad médica y odontológica, es el producto de un buen diagnóstico. El análisis del factor etiopatogenético o el estudio semiotécnico, es determinante para decidir la realización de las partes terapéuticas o tratamientos de las maloclusiones.

Aquí veremos no sólo una muestra de los trabajos clásicos de la Ortodoncia y la Ortopedia Maxilar, sino las modificaciones en cada ámbito, mostrando su rica diversidad e ilustrando de una manera sistemática y constante, la evolución y las distintas alternativas que el profesional de hoy requiere. El autor del presente libro fue nuestro alumno en la Asociación Ateneo Peruana de Ortopedia Maxilar caracterizándose durante su estancia entre nosotros, por su espíritu investigador y su preocupación por potenciar el nivel de sus conocimientos.

Juan Carlos Velarde Yositomi

91 372 13 77

Autor: Juan Carlos Velarde Yositomi Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 23 x 16 cm Más de 150 páginas Edición Septiembre 2009 ISBN: 978-84-937238-6-6

de Aparatología funcional y Aparatología auxiliar

Pedidos Ripano España

En consideración a ello, estoy seguro que este ATLAS, que es como una fulgurante luz para iluminar el conocimiento, ayudará a seleccionar el tipo de aparato a colocar, según sea necesario, para efectos funcionales, dinámicofuncionales o aparatos con fuerzas contínuas (Aparatología Ortopédica u Ortodóncica).

Juan Carlos Velarde Yositomi · Atlas de Aparatología funcional y Aparatología auxiliar

Los tiempos han cambiado y cada vez más, el saber es compartido en todas sus esferas. En este afán, resulta gratificante ver cómo a un joven profesional como el Dr. Juan Carlos Velarde Yositomi, le interesa compartir y transmitir experiencias a través de este magnífico Atlas de Aparatología funcional y Aparatología auxiliar.

cubierta.indd 1

22/7/09 13:24:03

PRÓLOGO En el fascinante mundo de la Ortodoncia, lo más difícil es comenzar, pues es en la etapa inicial donde pueden surgir desilusiones y frustraciones en aquellos nuevos profesionales que buscan en esta especialidad el campo en el cual progresar y desarrollarse. Los tiempos han cambiado y cada vez más, el saber es compartido en todas sus esferas. En este afán, resulta gratificante ver cómo a un joven profesional como el Dr. Juan Carlos Velarde Yositomi, le interesa compartir y transmitir experiencias a través de este magnífico ATLAS DE APARATOLOGÍA FUNCIONAL Y APARATOLOGÍA AUXILIAR. He tenido la oportunidad de analizar minuciosamente su obra y verificar que se trata de un importantísimo aporte a la Ortodoncia y a la Ortopedia Funcional Latinoamericana, tanto para los especialistas en la materia como para el odontólogo en general.

2010

Es bueno hacer hincapié en que el éxito de los tratamientos en Ortodoncia, como en cualquier especialidad médica y odontológica, es el producto de un buen diagnóstico. El análisis del factor etiopatogenético o el estudio semiotécnico, es determinante para decidir la realización de las partes terapéuticas o tratamientos de las maloclusiones. En consideración a ello, estoy seguro que este ATLAS, que es como una fulgurante luz para iluminar el conocimiento, ayudará a seleccionar el tipo de aparato a colocar, según sea necesario, para efectos funcionales, dinámicofuncionales o aparatos con fuerzas contínuas (Aparatología Ortopédica u Ortodóncica). Aquí veremos no sólo una muestra de los trabajos clásicos de la Ortodoncia y la Ortopedia Maxilar, sino las modificaciones en cada ámbito, mostrando su rica diversidad e ilustrando de una manera sistemática y constante, la evolución y las distintas alternativas que el profesional de hoy requiere.

El autor del presente libro fue nuestro alumno en la Asociación Ateneo Peruana de Ortopedia Maxilar caracterizándose durante su estancia entre nosotros, por su espíritu investigador y su preocupación por potenciar el nivel de sus conocimientos. Por su contenido didáctico, esta obra muestra el deseo de enseñanza de su autor y nos daremos cuenta que ha rendido sus frutos cuando sea utilizada y apreciada por todos los que queremos superarnos en la magna especialidad del tratamiento de las maloclusiones.

- 11 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Atlas de cefalometría y análisis facial

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores: Dr. Jesús Fernández Sánchez y Dr. Omar Gabriel da Silva Filho Edición 2009 Más de 290 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color Tapa dura. Encuadernación de lujo Diseño gráfico diferenciado Relieve, colores especiales, barniz UV, ... ISBN: 978-84-936756-7-7

PRÓLOGO Este “Atlas de cefalometría y análisis facial” pretende englobar la información sobre el diagnóstico con base exclusivamente en la interpretación cefalométrica. Hay que recordar que desde la estandarización de la telerradiografía, a partir de 1931, grandes figuras de la Ortodoncia lideraron la difusión de diversas filosofías y convicciones basadas en sus geniales análisis cefalométricos. Esto dio lugar a una época que, sin hipérbole ni como metáfora, los Tratados de Cefalometría para el diagnóstico fueron considerados como auténticos textos sagrados, que influyeron extraordinariamente tanto en la filosofía como en la cultura ortodóncica.

010

Sin embargo, a partir de la década de 1980, y, como consecuencia del mayor peso alcanzado por el análisis facial, se genera un progresivo proceso de desconfianza sobre los valores numéricos, que parecían cerrar significados y valores estables en el diagnóstico ortodóncico, que fueron sustituidos por el análisis de la morfología explícita. Sumado a esto, la evolución tecnológica provoca un desplazamiento de los clínicos hacia la imagenología tridimensional, lo que refuerza la opción del diagnóstico ortodóncico basado en la morfología. En este libro describe el universo de la cefalometría. Que esto se haga en una época de actualidad del diagnóstico morfológico encuentra su justificación en diversas razones. En primer lugar, es prueba de vitalidad la ciencia y arte de la Ortodoncia. En segundo lugar, prepara al futuro ortodoncista para la consideración y comprensión morfológica. Y, en tercer lugar, resume y exalta las aportaciones de los grandes pensadores de la ortodoncia. Por último, cabe señalar que se equivocan quienes subestimen la fuerza de la cefalometía.

- 12 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Desde el Arco Recto Convencional al Sistema Damon Mis Caminos Diagnósticos y Mecánicos

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Alfredo Nappa Aldabalde Edición 2009 Editado a todo color Encuadernación de lujo Más de 5.500 Fotografías Tamaño: 23,5 x 32 cm Más de 680 páginas Incluye CD software DAMON ISBN: 978-84-936756-2-2

PRÓLOGO RESUMIDO Los seres humanos somos, en nuestros humildes logros laborales o de desarrollo personal, producto de nuestro esfuerzo, pero, a la vez, hemos sido formados como personas, guiados en nuestros estudios, y “acompañados” afectivamente, por nuestra familia, amigos y maestros que nos han guiado directa o indirectamente en los caminos de la vida. Los casos expuestos con finalidad de apoyo pedagógico a los temas abordados, pertenecen, salvo una puntual excepción, a pacientes tratados en la clínica en la que tengo el gusto de trabajar junto a mi esposa Amneris, mi hijo Federico y la higienista Alicia Otero; sin ellos, pacientes e integrantes del “equipo” de trabajo en Ortodoncia este libro sencillamente no existiría. El Dr. Pablo Echarri, amigo, compatriota, colega de exitosísima carrera profesional y docente me ha honrado en aceptar la invitación a participar en el libro con un excelente capítulo sobre Microimplantes, Muchas gracias Pablo…

2010

- 13 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Tratamiento de primera fase en dentición mixta. 2ª edición

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Dr. Pablo A. Echarri Colaboradores: Dr. William Clark, Dra. Emma Vila Manchó Tamaño: 23 x 32 cm. Encuadernación de lujo con tapa dura Editado a todo color Más de 525 páginas y 1.200 fotografías y esquemas ISBN: 978-84-612-5814-7

PRÓLOGO Debido al éxito de la primera edición de este libro y por el gran interés en el mismo se edita la 2ª segunda edición. Se han incluido dos capítulos nuevos escritos por el Dr. William Clark, que trata sobre la aparatología Transforce y por la Dra. Emma Vila que versa sobre la patología asociada al uso de aparatología removible ortodóncica, protocolos de revisión de los pacientes para la prevención de lesiones y pacientes de riesgo. Asimismo, después de revisar el índice, el lector podrá ver que se han incluido nuevos temas y nuevos casos clínicos.

010

Esta nueva edición completamente renovada, además cuenta con aproximadamente 60 nuevas páginas. Se ha reeditado en formato 32 x 23 cm y encuadernado con tapa dura. Se han incluido páginas desplegables y páginas transparentes superpuestas, que facilitarán la lectura y comprensión de un texto eminentemente práctico y clínico.

- 14 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Manual básico de implantología

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Dr. González Lagunas, Dr. Hueto Madrid Tamaño: 23 x 32 cm. Más de 300 páginas Encuadernación de lujo con tapa dura Editado a todo color ISBN: 978-84-936756-6-0

Indice de colaboradores • López-Cedrún Cembranos, José Luis. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe Del Servicio De Cirugía Oral Y Maxilofacial Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. La Coruña • Mareque Bueno, Javier. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial., Odontólogo. Medico Adjunto De Urgencias del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona • Martínez-Alegría López, Javier A. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. .Especialista en Estomatología. Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial Hospital Universitario de Salamanca Virgen de la Vega. Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca. • Molina Montes, Joan. Médico Residente de Cirugía Oral y Maxilofacial H.U. Vall d’Hebrón, Barcelona. Licenciado en Odontología • Moreno Vázquez, José Carlos . Médicos Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. FEBOMS. Director. Instituto Neofacial. • Morey Mas, Miguel Angel. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. FEBOMS. Gabinete Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial GBCOM. Palma de Mallorca • Pérez Fernández, Fátima. Licenciada en Odontología. Práctica Privada especializada en prótesis sobre implantes • Pérez Rojo, José Luis. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial.. F.E.A. del Servicio de Cirugía Maxilofacial Hospital Universitario de Salamanca Virgen de la Vega. Profesor Asociado del Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca • Martín-Granizo López. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Médico adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Práctica privada Obra Hospitalaria Ntra. Sra. de Regla, León

- 15 -

• Redondo González, Luis Miguel. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial F.E.A. de Cirugía Oral y Maxilofacial del Servicio Regional de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario “Del Río Hortega”.Valladolid • Salmerón Escobar, José Ignacio. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Médico adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Gregorio Marañón Madrid. Práctica privada en Madrid • Sánchez Cuellar, Luis Antonio. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. European Doctor en Medicina y Cirugía. FEBOMS F.E.A. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid. • Sánchez-Mayoral Jacobo. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Licenciado en Odontología. Gabinete Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial GBCOM. Palma de Mallorca • Sarobe Oyarzum, Francisco Javier. Médicos especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Práctica privada en Logroño • Serrano Caturla, Eduardo. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. .Adjunto del Servicio de Cirugia Oral y Maxilofacial del Hospital General de Vic, (Barcelona) Director Científico de Scientific Management In O&Ss • Sicilia Gutiérrez. Marco Antonio. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial.. Médico Adjunto Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Complejo Hospitalario Torrecárdenas” – Almería. • Silván González de Rivera. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Instituto Neofacial, Badajoz • Vazquez Mahía, Inés . Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. CHU Juan Canalejo de La Coruña. • Verrier Hernández, Alberto. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial . Hospital Universitario Río Hortega Valladolid. • Vidal Homs, Enric. Médico especialista en Estomatología. Adjunto Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital de l´Esperit Sant. Santa Coloma de Gramanet. Barcelona.

2010

• Arcas Sanabre, Antonio. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Clínica Dexeus, Barcelona • Boneu Bonet., Ferrán. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial . Médico Adjunto Hospital Quirón Barcelona y Hospital de l´Esperit Sant. Santa Coloma de Gramanet. Barcelona. • Caubet Biayna Jorge. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. FEBOMS Gabinete Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial GBCOM. Palma de Mallorca • Cebrián Carretero, José Luis . Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial.. Hospital Universitario La Paz. Madrid. • Del Amo Alvaro . Médico Residente de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Gregorio Marañón, Madrid. • Espeso Ferrero, Angel. Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. FEBOMS. Jefe de Sección Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid. • Ferreras Granado, José. Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Doctor en Medicina y Cirugía FEBOMS. CHU Juan Canalejo de La Coruña. Práctica privada en La Coruña y Ferrol. • García Marín, Fernando. Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Práctica Privada. Hospital USP San José. Madrid. • García-Rozado González. Alvaro. Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Lcenciado en Odontología FEBOMS Médico Adjunto. Servicio de Cirugía Maxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. La Coruña. • Grau i Cases, Joan. Médico especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial. Barcelona • Iriarte Ortabe José Ignacio. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Especialista en estomatología. FEBOMS. Gabinete Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial GBCOM. Palma de Mallorca • Jiménez Burkhardt, Alberto. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Médico Adjunto Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” – Granada.


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

010

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Rehabilitación Implanto-Asistida. Bases y fundamentos

Autor: Prof. Dr. Osvaldo Tomás Cacciacane Encuadernación de lujo con tapa dura Tamaño: 23 x 32 cm Más de 400 páginas y 1.500 fotografías Publicado a todo color ISBN: 978-84-612-1786-8

CONTENIDO Capítulo I. Consideraciones biológicas para la oseointegración. Capítulo II. Diagnostico y planificación. Capítulo III. Diagnóstico radiográfico. Capítulo IV. Anestesia, incisiones, colgajos y sutura. Capítulo V. Implante unitario. Capítulo VI. Implante post–extracción. Situación actual. Capítulo VII. Segunda cirugía. Capítulo VIII. Intervenciones complementarias en cirugía implanmtológica. Capítulo IX. Materiales para la regeneración ósea guiada. Capítulo X. Toma de impresiones en prótesis sobre implantes. Capítulo XI. Selección de pilares en implanto–prótesis. Capítulo XII. Manejo de tejidos blandos. Capítulo XIII. Sobredentaduras. Capítulo XIV. Soluciones Protéticas Fijas en Maxilares Atróficos. Capítulo XV. Carga Inmediata. Capítulo XVI. Oclusión

- 16 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Atlas de Periodoncia

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: Dr. Enrico G. Bartolucci Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 23,5 x 31 cm Más de 600 páginas Más de 3.000 fotografías ISBN: 978-84-611-8542-9

CONTENIDO 1. EL MECANISMO DE LA DESTRUCCIÓN PERIODONTAL 2. DIAGNÓSTICO 3. PLAN DE TRATAMIENTO 4. REHABILITACIÓN DE LA HIGIENE ORAL 5. PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA PERIODONTAL 6. TECNICAS DE COLGAJOS PERIODONTALES 7. CIRUGÍA ÓSEA RESECTIVA 8. CIRUGÍA GINGIVAL RESECTIVA 9. CIRUGÍA DE LAS FURCAS Y DE LOS DIENTES INVOLUCRADOS 11. REGENERACIÓN TISULAR GUIADA 12. CIRUGÍA PREPROTÉSICA 13. PERIODONTITIS JUVENIL/AGRESIVA 14. PERIODONTITIS Y DIABETES JUVENIL 15. GINGIVITIS DESCAMATIVA CRÓNICA

- 17 -

2010

10. CIRUGÍA MUCOGINGIVAL


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Atlas de Microcirugía en Endodoncia

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores: Syngcuk Kim, Gabriele Pecora y Richard A. Rubinstein Edición 2009 Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21,5 x 28,5 cm 172 Páginas ISBN: 978-84-936756-3-9

CONTENIDO 1. Comparación entre las técnicas convencionales de endodoncia y la microcirugía

8. Manejo de los tejidos blandos: diseño del colgajo, retracción y sutura

2. Selección de casos clínicos: indicaciones y contraindicaciones

9. Osteotomía y resección apical de la raíz

3. Evaluación y premedicación del paciente

10. La superficie de la raíz resectada y los istmos 11. Retropreparación 12. Materiales y técnicas de retrobturación

5. Uso del microscopio quirúrgico

13. Reimplantación dental

6. Posición para realizar la cirugía

14. Secuelas quirúrgicas y complicaciones

010

4. Instrumentos microquirúrgicos

15. Selección de casos clínicos y éxito de la microcirugía

7. Anestesia y Hemostasia

PRÓLOGO

Durante toda la historia de la endodoncia no había habido tantos cambios como en la última década. Antes de esa década, todo lo que se sabía sobre endodoncia estaba en los libros de texto. Era suficiente conocer la anatomía dental, tener experiencia y un buen sentido del tacto. No existía mucha guía visual, ni mucha retroalimentación visual. Incluso el piso de la cámara pulpar solo se podía ver en su configuración más elemental. Los cambios más dramáticos han ocurrido en la cirugía endodóntica y en microcirugía endodóntica. La forma tradicional de utilizar una fresa redonda con turbina o pieza de mano de baja velocidad para preparar el ápice radicular ha cambiado dramáticamente, con la introducción del ultrasonido para hacer la retropreparación del ápice bajo la luz del microscopio quirúrgico. Este microscópico quirúrgico permite observar el campo operatorio a una magnificación entre 4 y 26. El propósito principal de este libro es introducir estos avances a la comunidad odontológica. La idea de este libro se concebío en 1990, cuando los cambios hacia la microcirugía estaba iniciando. A medida que se introducían nuevas técnicas y tecnologías, continuamos incorporando nuestro nuevo conocimiento y entendimiento del desarrollo. Nosotros pensamos que estos años de rápidos avances están llegando a su tope y que este libro contiene una discusión completa y nueva sobre esta información.

- 18 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Práctica Clínica en Endodoncia

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores: Phillip Lumley, Nick Adams y Phillip Tomson Edición 2009 Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 25 x 19 cm Más de 100 páginas ISBN: 978-84-936756-4-6

CONTENIDO 1. Base científica para el manejo de la infección endodóntica 2. Curso de la enfermedad 3. Historia, diagnóstico, selección de casos y plan de tratamiento 4. Anatomia del conducto radicular y acceso

6. Técnicas de limpieza y de dar forma 7. Obturacion del conducto radicular 8. Retratamiento del conducto radicular 9. Cirugia periradicular 10. Indice

5. Preparación del conducto- objetivos e instrumentación

2010

PRÓLOGO

La etiología microbiana de la patología endodontica esta bien conocida y a medida que pasa el tiempo se va haciendo mas claro. La década pasada ha visto grandes cambios en lo referente a técnicas y equipo en el manejo de la pulpa y las enfermedades periradiculares. Sin embargo estos avances, aun cuando útiles, tienen un resultado discutible puesto que se ha dado mucho énfasis en el manejo de la enfermedad endodontica desde un punto de vista mecánico más que biológico. Este libro trae los nuevos conceptos biológicos combinados con las nuevas técnicas. Los pacientes están cada día mas en contra de perder un diente y por ello se esta incrementando la demanda de la terapia endodontica. El texto da una visión sobre el proceso patológico y explica muchas de las nuevas tecnologías, basadas en el manejo biológico del problema.

Este texto no pretende ser un texto exhaustivo, pero si útil para los odontólogos, para el grupo hospitalario junior y para los estudiantes de pregrado. Este libro está ilustrado con los casos del autor y una sugerencia de algunas lecturas correspondientes al tema. Se planteara diferentes aspectos de la enfermedad endodontica, dentro de las cuales se incluyen etiología, características clínicas ymanejo. Aspectos importantes sobre el tratamiento primario, el retratamiento endodóntico y la cirugía periapical también se discuten en este texto.

- 19 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Arco R ecto Preajustado.

Pedidos Ripano España

Visión Orthokinetica

91 372 13 77

Autor: Diego F. Tatis Ilustraciones y fotografías a todo color Encuadernación de lujo Más de 160 páginas Tamaño: 21,5 x 28,5 cm ISBN: 978-958-44-1020-7

CONTENIDO Prólogo PARTE I. Evolucion del aparato de arco recto preajustado contemporánea CAPITULO I. Primera generación de aparatos de arco recto preajustado

CAPITULO VII. Mini-implantes como anclaje ortodóntico CAPITULO VIII. Tercer principio: Equilibrio neuromuscular general cráneo-mandibulo-cervicofacial CAPITULO terapéuticas

CAPITULO III. Tercera generación de aparatos de arco recto recto preajustado

CAPITULO X. Quinto principio: Manejo sistematizado de todos los procesos ortodóncicos

010

CAPITULO II. Segunda generación de aparatos de arco recto preajustado

PARTE II. Arco Orthokinética

recto

preajustado

Visión

CAPITULO IV. Primer principio: Diseño y prescripción de la aparatologia CAPITULO V. Ubicación de los aparatos CAPITULO VI. Segundo principio: Fundamentos biomecánicos. Prescripción única. Inventario único de arcos. Retracción en bloque. Uso de arcos Orthokinéticos. Uso de sistemas de retracción Orthokinéticos. Control del torque anterior

- 20 -

IX.

Cuarto

principio:

Metas

CAPITULO XI. Sexto principio: Manejo administrativo y sistema de gestión de calidad total en todos los procesos. CAPITULO XII. Etapas y secuencias biomecánicas. Secuencia biomecánica de casos con extracciones Alineación y nivelación. Etapa de trabajo y finalización. Secuencia biomecánica de casos sin extracciones. Contención. Uso de la mecánica elástica interarcada en la visión Orthokinética CAPITULO XIII. Casos clínicos


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

ExpoOrto’09

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores varios Edición 2009 Encuadernación de lujo con tapa dura Tamaño: 23X32 cm Más de 300 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color ISBN: 978-84-936756-9-1

CONTENIDO Ortodoncia sin fricción. La Técnica Damon. Dr. José Ceballos Guerrero Aparato de Herbst en el tratamiento de las Clases 2. Dr. José Ceballos Guerrero Activadores invisibles Díaz Orthoclonic. Dr. Juan Carlos Díaz Rendón Cambios faciales y Estéticos en el tratamiento quirúrgico de las deformaciones dentofaciales. Análisis facial y estético ideal. Dr. Rafael Poblaciones Manejo clínico del Arco Recto. Prof. Dr. Jorge Gregoret, Dr. Horacio Escobar, Dra. Elisa Tuber, Dr. Gustavo Gregoret

El Arco Recto en la ortodoncia prequirúrgica. Prof. Dr. Jorge Gregoret, Dr. Horacio Escobar, Dra. Elisa Tuber, Dr. Gustavo Gregoret Retrusión con microimplantes. Dr. Gustavo Gregoret Férulas orales para el tratamiento de la apnea de sueño y el ronquido. Dr. Susanne Schwarting Clase II. Forma, función, desarrollo y estabilidad. Dr. Antonio Facal García La técnica CSW y la ortodoncia preprotésica con microimplantes. Dr. Pablo Echarri Tratamiento con Clear Aligner. 10 años de experiencia. Dr. Pablo Echarri Análisis de fiabilidad y validación científica en la fase de nivelación del JAL90458 como producto que disminuye la fricción en el tratamiento con aparatos fijos multibrackets. Prof. Dr. Juan José Alió Sanz

Dispositivos de avance mandibular para el tratamiento de las apneas e hipoapneas del sueño. Dr. José Jesús Castro Padial Elección y manejo de algunos aparatos funcionales. Dra. Silvia Luckow Tratamiento multidisciplinar. Dra. Elena Bonilla Morente y Dr. Angel Silmi Macías Excelencia en Ortodoncia con Técnica Multisecuencial MSE. Dr. Enrique Solano Reina

2010

El aporte de nuevas tecnologías. Prof. Dr. Jorge Gregoret, Dr. Horacio Escobar, Dra. Elisa Tuber, Dr. Gustavo Gregoret

La Ortopedia Maxilar Funcional como disciplina abocada al análisis y tratamiento de las maloclusiones. Dr. Miguel Ángel Cacchione

Autoligables: anclaje/biomecanica. Dr. Santiago Isaza Penco Programa “MFS”: estímuloterapia programada y ejercicios musculares automatizados para normalizar funciones. Prof. José Durán von Arx Tratamiento quirúrgico de la maloclusión clase II. Dr. Cesar Colmenero Ruiz y Dra. Teresa Martínez Iturriaga

Terapéutica en Ortopedia Funcional. Dr. José M. Ustrell CirugíaOrtognáticayArticulaciónTemporomandibular. Dr. Florencio Monje Gil

Una técnica sencilla y segura de cementar retenedores fijos. Dra. Patricia Vergara Villareal y Dra. Orly Katrina Solano

La técnica Invisalign. Dr. Juan Carlos Rivero Lesmes y Dr. Manuel Román Jiménez

- 21 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

La carga inmediata en implantología. Protocolos operativos

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Marco Mozzati Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 23 x 31 cm Más de 400 páginas Más de 1.000 fotografías ISBN: 978-84-612-1787-8

PRÓLOGO En la sociedad contemporánea las exigencias del hombre determinan el nacimiento y la guía del desarrollo de todas las investigaciones científicas. Treinta años atrás hablar de implantes creaba no pocas controversias. La odontología tradicional era muy cauta ante la aceptación de un implante dental. Incluso los pacientes, desde el inicio, pensaron que una substitución de un diente natural con uno artificial fuera más funcional con respecto a una prótesis de tipo tradicional. Después de un primer período pionero, gracias a los estudios de Branemark, la implantología deviene rápidamente una alternativa válida a las prótesis tradicionales Partiendo de la rehabilitación del desdentado total superior e inferior, se ha pasado a tratar las crestas desdentadas distales, brechas intercalares, hasta llegar a la sustitución con implantes osteointegrados de cada una de las piezas dentales.

010

Originalmente el protocolo elaborado por Branemark preveía un período de espera para alcanzar la osteointegración, variable entre tres y seis meses. El respeto de tiempos de reacción tan prolongados obligaba al paciente a utilizar prótesis provisorias con características estéticas y funcionales algunas veces inaceptables.

- 22 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Dolor Odonto Estomatológico

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: Carlos García-Fajardo Palacios Más de 500 páginas Más de 640 ilustraciones y fotografías a color Dimensiones: 23,5X31cm Encuadernación de lujo con tapa dura ISBN: 978-84-611-5001-4

CONTENIDO RESUMIDO UNIDAD I: CONCEPTOS PREVIOS. Capítulo 1. Anatomía y neurofisiología del dolor orofacial. Capítulo 2. Mediadores químicos en el dolor inflamatorio. Capítulo 3. Clasificación del dolor orofacial. Capítulo 4. Exploración básica en dolor orofacial. Capítulo 5. Diagnóstico diferencial con las neuralgias. Capítulo 6. Elementos psicológicos en dolor orofacial. Tests psicológicos. UNIDAD II: DOLOR OROFACIAL DE ORIGEN TEMPOROMANDIBULAR. Capítulo 7. Clasificación de los desórdenes craneomandibulares. Capítulo 8. Etiología y fisiopatología. Capítulo 9. Estudios de los distintos cuadros temporamandibulares. Capítulo 10. Relación ortodoncia-ATM. Capítulo 11. Tratamiento de la disfunción craneomandibular. UNIDAD III: DOLOR OROFACIAL DE ORIGEN BUCAL. Capítulo 12. Fuentes de dolor en patología oral. Capítulo 13. Dolor post tratamiento odontológico. UNIDAD IV: DOLOR OROFACIAL DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO. Capítulo 14. Dolor miofascial.Capítulo 15. Estudio de los principales músculos implicados en DCM. Capítulo 16. Análisis cefalométrico y estudio radiográfico craneovertebral. Capítulo 17. Relación postura-disfunción craneomandibular. Una breve revisión bibliográfica. Capítulo 18. Bases diagnósticas y terapéuticas en las alteraciones posturales. BIBLIOGRAFÍA

2010

- 23 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

VI Simposium Internacional de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores: Anka Sapunar, David Suarez Quintanilla, José Durán von Arx, Oscar Medina, Pablo Echarri, Alfredo Nappa y Enrique Solano Edición en Castellano Más de 200 páginas a todo color Encuadernación rústica Tamaño: 23 x 16 cm. Edición 2009 ISBN: 978-84-936756-5-3

Índice Filosofía del Dr. Ronald H. Roth en Ortodoncia y Oclusión. Dra. Anka Sapunar Fundamentos de la Mecánica Ortodóncica. Dr. Oscar Medina Sistema Damon. Dr. Alfredo Nappa Aldabalde La ortodoncia lingual en el siglo XXI. Dr. Pablo Echarri Introducción a la Técnica Multisecuencial: M.S.E. Dr. Enrique Solano Reina Filosofía “MFS” (MULTIFUNCTION SYSTEM) Dr. José Durán von Arx Introducción a la técnica de arco recto de baja fricción (Straight Wire Low Friction: SWLF). Dr. David Suárez Quintanilla

010

PRÓLOGO RESUMIDO Para todo el comité organizador de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas y para mi en particular ha sido una gran satisfacción organizar el IV simposium internacional sobre un tema tan controvertido y confuso como son las distintas técnicas con aparatos fijos que se utilizan hoy en día. Existe un gran debate sobre que técnica es la mejor, cual tiene más ventajas y cual logra una mejor excelencia. En esta, muchas veces, acalorada discusión no faltan detractores, algunos en exceso impetuosos, ni tampoco defensores, muchos de ellos claramente dogmáticos. Desde la AIO hemos intentado alumbrar en este tortuoso túnel que está plagado de caminos inexplorados. Para lograr este ambicioso objetivo hemos puesto sobre la mesa de discusión a algunas de los más importantes figuras conocedoras de cada una de las técnicas a debate y algunas de ellas, creadoras de las mismas. El tema nos pareció suficientemente importante para que no quedara una referencia bibliográfica de lo tratado. Al tiempo tenemos muchos socios que no han podido acudir al evento y también muchos profesionales que han mostrado mucho interés pero que por múltiples causas al final no han podido acudir. Por esta razón editamos este número extraordinario de la revista Monografías en Ortodoncia clínica, publicación oficial de la AIO, versado en los temas tratados en este simposium. Cada uno de los ponentes ha realizado una gran labor para sintetizar y resumir sus distintas intervenciones. Queremos agradecer a todos los conferenciantes este importante esfuerzo. A los Doctores Alfredo Nappa, Oscar Medina, Pablo Echarri, David Suarez Quintanilla, Enrique Solano, Jose Durán y la Dra Anka Sapunar muchísimas gracias por toda vuestra colaboración en nombre de la secretaria general, la comisión ejecutiva y la comisión científica general.

- 24 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Terapéutica Dental

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: American Dental Association Editado a todo color Edición de lujo Más de 1000 páginas ISBN: 978-84-936756-0-8

PRÓLOGO Si usted está buscando respuestas de los productos farmacéuticos, no busque mas, todo lo encontrara en la 4ª edición de su nueva guía de terapéutica dental, editada por la ADA/PDR. El libro de mas de 1.000 páginas fue desarrollado por la ADA en sociedad con el grupo de referencia de los que desarrollan el Libro de referencia Medico de medicamentos (vademécum medico) y corregido por el Dr. Sebastian G. Ciancio. El Dr. Ciancio es el jefe del departamento del periodoncia y el director del centro para los estudios odontológicos en la Universidad del estado de Nueva York en Búfalo y también es profesor clínico en el departamento de la farmacología en la misma universidad.

Incluye:

2010

Esta edición es la guía de referencia más autorizada y fácil de utilizar de los medicamentos disponibles en el mercado. El nuevo formato se diseño para facilitar las búsquedas terapéuticas. Con ello se quiere que los dentistas puedan tomar las mejores y más adecuadas decisiones terapéuticas para sus pacientes.

- La descripción detallada de más de 2.500 medicamentos comerciales y mas de 900 medicamentos genéricos relevantes en odontología. - Secciones específicas únicas, sobre el diagnostico dental, la clínica y el tratamiento. - Datos actualizados hasta el ultimo minuto sobre las áreas terapéuticas dentales dominantes. - Datos autorizados obtenidos del Vademécum Medico aprobados por la Administración del Alimento y de la Droga (FDA). - Información compleja organizada claramente en categorías, tablas y diagramas.

- 25 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Pedidos Ripano España

Los Ortodoncistas

91 372 13 77

Autor: Dr. Juan Canut Edición 2009 Encuadernación rústica en papel Couché Tamaño: 23X16 cm Más de 300 páginas ISBN: 978-84-936756-8-4

Índice resumido

010

1. LA ORTODONCIA Vocación por la Ortodoncia Filosofía del Ortodoncista Ética del Trabajo Objetivos del Tratamiento Evidencia Científica Creatividad Estética Controversias en Ortodoncia Estética Dentófacial Respeto a los Vecinos Ortodoncia del Futuro Porvenir de la Ortodoncia Información Publica 2. EL ORTODONCISTA Responsabilidades Profesionales Formación del Ortodoncista Master Universitario Educación Continuada El Día Después Grupos de Estudio Niveles de Practica Clínica Ortodoncia Ignorada Ortodoncistas y Ortodentistas Alianza con Dentistas Generaciones de Ortodoncistas Asociación Profesional Ortodoncistas en la Familia Vocación Docente

Ortodoncistas Eruditos Ortodoncistas Documentados Ciclo Profesional Clínico Transición Profesional Enfermedades Profesionales Estrés de la Ortodoncia Seguro de Asistencia Mutua Marketing del Ortodoncista Trabajo No Remunerado Mitos y Ficciones Ortodoncista en el Juzgado Consulta Satélite Revisión de Gastos Profesionales Apariencia y Porte del Ortodoncista Atributos del Ortodoncista Ideal Calendario de Actividades 3. LA CLÍNICA Imagen de la Consulta El Trabajo Bien Hecho Excelencia en Ortodoncia Ortodoncia de Calidad en Cantidad Eficacia Terapéutica Técnicas Terapéuticas Aparatología Removible Tratamiento Prometedor Alternativas de Tratamiento Anomalías Esqueléticas Conflictos del Anclaje

- 26 -

Fase de Retención Elección del Tratamiento Plan de Tratamiento Registros Clínicos Personal Auxiliar Delegación versus Sustitución Normas de la Consulta 4. LOS PACIENTES Mosaico de Pacientes Idiosincrasia de los Pacientes Aptitud Psicológica Volumen de Pacientes Pacientes Nuevos El Paciente Adulto Cooperación del Paciente Discusión del Caso Nuevo Posibilidades y Limitaciones ... 5. DIMENSIÓN DE LA ORTODONCIA 6. TRABAJO EN EQUIPO 7. SISTEMÁTICA CLÍNICA 8. PERSONAL AUXILIAR 9. LA CONSULTA 10. HONORARIOS PROFESIONALES 11. ECONOMÍA PROFESIONAL ...


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

La Estética Facial desde el Punto de Vista del Ortodoncista

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: Dra. Marcela Ferrer Más de 150 páginas Formato: 23X16 cm Encuadernación rústica Edición 2009 ISBN: 978-84-936756-1-5

Índice La estética facial

Simetría y equilibrio

Introducción histórica

La estética de la sonrisa y su análisis

Influencia de las modas

Dimensión frontal

Canon de belleza

Dimensión oblicua

Influencia del medio en la propiocepción La influencia de la moda femenina actualmente Jueces de la estética (no ortodoncistas) Metodología y hallazgos Revisión de la literatura Análisis facial

Dimensión temporal Perfil facial Análisis del perfil facial Modificación del perfil por el tratamiento Modificación del perfil por crecimiento

Realización del análisis facial

Cambios en las diferentes estructuras

Análisis facial: frente

Cambios en el dorso nasal

Relaciones verticales

Cambios en el labio superior

La altura facial inferior

Bibliografía

- 27 -

2010

Diferentes percepciones entre grupos de observadores

Dimensión sagital


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Estética en Odontología restauradora

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Editor: Gilberto Henostroza H. Encuadernación de lujo Tamaño: 23,5x31 cm Editado a todo color Más de 400 páginas ISBN: 978-84-611-0467-3

CONTENIDO

- 29 -

2010

Capítulo 1. FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA FACIAL Y DENTARIA EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Capítulo 2. LA LUZ, EL COLOR Y SU PERCEPCIÓN. Capítulo 3. BLANQUEAMIENTO DE PIEZAS DESPULPADAS (INTERNO). Capítulo 4. BLANQUEAMIENTO DE PIEZAS VITALES. Capítulo 5. DETRIMENTO ESTÉTICO DENTAL POR FLUOROSIS: ETIOLOGÍA, Y TERAPEÚTICA. Capítulo 6. SALUD Y ESTÉTICA DENTAL, MEDIANTE LA TERAPIA NO RESTAURADORA Y MÍNIMAMENTE INVASIVA DE LA CARIES. Capítulo 7. PREPARACIONES PARA RESTAURACIONES ESTÉTICAS. Capítulo 8. RESTAURACIONES ANTERIORES DIRECTAS IMPERCEPTIBLES CON RESINAS COMPUESTAS. Capítulo 9. BELLEZA Y FUNCIÓN EN DIENTES POSTERIORES, MEDIANTE RESTAURACIONES CON RESINAS COMPUESTAS DIRECTAS. Capítulo 10. RESTAURACIONES ESTÉTICAS CON IONÓMEROS DE VIDRIO. Capítulo 11. RESTAURACIONES CERÁMICAS ANTERIORES Y POSTERIORES. Capítulo 12. RESTAURACIONES INDIRECTAS CON COMPOSITES. Capítulo 13. INTEGRACIÓN ENTRE CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL Y ODONTOLOGÍA; RESTAURADORA ESTÉTICA


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Clear Aligner. Aplicaciones clínicas y presentación de casos

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores: Dr. Pablo Echarri Dr. Tae Weon Kim Dr. Lorenzo Fávero 300 páginas Más de 1000 imágenes a color Formato: 21X29,5cm Encuadernación de lujo ISBN: 978-84-611-5003-8

CONTENIDO I. Introducción. Definición. Ventajas. II. Modo de acción del Clear Aligner. Protocolo. III. Aplicaciones del Clear Aligner. Indicaciones, limitaciones y contraindicaciones. A. Indicaciones del Clear Aligner. B. Limitaciones del Clear Aligner. C. Contraindicaciones del Clear Aligner. IV. Principios básicos del Clear Aligner. A. Creación de la fuerza ortodóncica. B. Movimiento dentario progresivo. V. Mecánica del Clear Aligner. A. Fuerza ortodóncica intermitente. B. Aplicación de la fuerza tridimensional 3D. C. Láminas de dos espesores. D. Movimiento progresivo. E. Menos efectos secundarios en los dientes adyacentes. F. Deformación. G. Dependiendo de la colaboración del paciente. VI. Procedimiento de fabricación del Clear Aligner. VII. Manejo clínico del paciente.

010

VIII. Materiales utilizados. IX. Casos clínicos. A. Apiñamientos y diastemas (21 casos). B. Tratamiento combinado (15 casos). C. Tratamiento de recidiva (6 casos). D. Usos varios (10 casos). X. Conclusiones. XI. Bibliografía

- 30 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Pedidos Ripano España

Ciencia y Técnica en Implantología Inmediata

91 372 13 77

Autor: J. Alfredo Machín Muñiz Formato: 23x31cm Más de 300 páginas por cada tomo y 5000 fotografías Encuadernación de lujo ISBN: 978-84-611-4353-5

CONTENIDO

010

Capítulo 1. Ciencia ósea Básica. Capítulo 2. Cicatrización ósea y de tejidos blandos que se producen tras una extracción dentaria. Capítulo 3. Tratamiento de los defectos óseos y de las discrepancias alveoloimplantarias. Capítulo 4. Histodinamia de la carga inmediata. Biomecánica. Capítulo 5. Estabilidad primaria en implantología. Capítulo 6. Evidencias científicas de la predictibilidad de la carga inmediata. Estudios experimentales en animales y humanos. Capítulo 7. Implantes inmediatos postextracción unitarios con carga inmediata provisional. Capítulo 8. Implantes inmediatos postextracción unitarios con carga inmediata definitiva. Capítulo 9. Implantes inmediatos postextracción unitarios con carga inmediata provisional y regeneración simultánea. Capítulo 10. Implantes inmediatos postextracción unitarios con carga inmediata provisional en zonas de compromiso estético. Capítulo 11. Prótesis parciales con carga inmediata provisional. Capítulo 12. Prótesis parciales con carga inmediata definitiva. Capítulo 13. Prótesis parciales con carga inmediata sobre IIPE y hueso maduro. Capítulo 14. Prótesis completas con carga inmediata mandibular: Protocolo DIEM. Capítulo 15. Prótesis completas con carga inmediata provisional mediante calcinables, mediante transportadores y mediante pilares. Capítulo 16. Prótesis completas con carga inmediata definitiva. Capítulo 17. Inconvenientes de la carga inmediata definitiva. Capítulo 18. la Implantología Inmediata como parte integrante de lo odontología multidisciplinaria. Capítulo 19. Aspectos estéticos en Implantología Inmediata. Capítulo 20. Nuevas tecnologías en Implantología. Capítulo 21. Regeneración tisular guiada: Membranas e injertos particulados. Capítulo 22. Injertos óseos de metáfisis tibial. Capítulo 23. Injertos óseos intra-orales. Capítulo 24. Elevación de seno maxilar. Capítulo 25. Cirugía Mínimamente Invasiva. Capítulo 26. Ventajas, desventajas y requisitos para lograr el éxito en implantología inmediata Capítulo 27. Conclusiones en implantología inmediata

- 32 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

R egulador de función Aragäo

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: Wilson Aragao Edición en castellano Ilustraciones y fotografías a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21,5 x 28,5 cm ISBN: 978-84-612-2683-2

CONTENIDO RESUMIDO Prefacio Introducción Capítulo 1 – Fisiología del Sistema Estomatognático Capítulo 2 – Diagnóstico Capítulo 3 – Clasificación de las Disgnacias Capítulo 4 – Ficha de Identificación y Anamnesis Capítulo 5- Reguladores de Función Aragão (RFA) Capítulo 6 – Regulador de Función Aragão I (RFA I)

Capítulo 13 – Regulador de Función Aragão en el Tratamiento de la Apnea del Sueño Capítulo 14 – Regulador de Función Aragão en el Tratamiento de la Disfunción de la ATM Capítulo 15 – Regulador de Función Aragão en el Tratamiento del Bruxismo Capítulo 16 – El Regulador de Función Aragão y la Estética Facial Capítulo 17 – El Regulador de Función Aragão en la Medicina del Deporte

Capítulo 8 – Regulador de Función Aragão II (RFA II)

Capítulo 18– Regulador de la Función Aragão en los Protocolos Quirúrgicos Odontológicos

Capítulo 9 – Regulador de Función Aragão III (RFA III) Capítulo 10 – Regulador de Función Aragão IV (RFA IV) Capítulo 11 – El Regulador de Función Aragão en el Tratamiento del Respirador Bucal Capítulo 12 – El Regulador de Función Aragão en el Cambio de la Postura Corporal

2010

Capítulo 7 – Ejercicio para el Cierre Labial con Respiración Lenta y Profunda

Capítulo 19 – El Regulador de Función Aragão en el Tratamiento de las Enfermedades de las Vías Aéreas Superiores Causadas por la Respiración Bucal

Capítulo 20 –El Regulador de Función Aragão en el Tratamiento del Dolor Crónico Capítulo 21 – Casos Clínicos

- 33 -


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Odontología para pacientes con

Pedidos Ripano España

necesidades especiales

010

91 372 13 77

Autor: Roberto Elías Edición en Castellano Más de 200 páginas a todo color Encuadernación rústica Tamaño: 23 x 16 cm. ISBN: 978-84-612-1156-2

CONTENIDO Introducción Capítulo 1. Nomenclaturas utilizadas en el contexto de los síndromes Capítulo 2. Embriogénesis y desarrollo orofacial Capítulo 3. Diagnóstico clínico en la región facial Capítulo 4. Anomalías morfológicas del complejo bucomaxilofacial Capítulo 5. Fisuras labiopalatinas y su desarrollo en los síndromes Capítulo 6. Síndromes de mayor incidencia en la atención odontológica Capítulo 7. Células madre en el campo de la odontología Capítulo 8. Síndromes teratogénicos Capítulo 9. Protocolo para la atención del niño sindrómico Capítulo 10. Humanización de la atención de la salud Capítulo 11. Aspectos periodontales en los pacientes sindrómicos Capítulo 12. Tratamiento endodóntico en una sola sesión Capítulo 13. Ortodoncia aplicada a pacientes con necesidades especiales Capítulo 14. Examen complementario: Comprender el hemograma Capítulo 15. Pacientes con necesidades especiales y el acto quirúrgico

- 34 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Odontología hospitalaria

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autores: Tarley Eloy Pessoa de Barros Gabriel Denser Campolongo Edición en Castellano Más de 190 páginas a todo color Encuadernación rústica Tamaño: 23 x 16 cm ISBN: 978-84-612-1616-1

CONTENIDO Introducción

Sección 1 Emergencias Médicas en Odontología

Capítulo 1. Láminas en colores

Sección 2

Capítulo 2. Procedimientos prequirúrgicos

Capítulo 7. Cirugía maxilofacial

Sección 1

Principios de Asepsia

Sección 1

Examen Clínico

Sección 2

Vestimenta Quirúrgica

Sección 2

Historia Clínica

Sección 3

Centro Quirúrgico

Sección 3 Atención de las Urgencias Bucomaxilofaciales

Capítulo 3. Exámenes complementarios Capítulo 4. Terapéutica medicamentosa Recetario y Prescripción

Sección 2

Protocolo Básico en Odontología

Sección 4 Fijación de CTBMF

Capítulo 8. Dolor orofacial

Sección 1

Sección 1

Sección 2 Sedación Consciente con Óxido Nitroso y Oxígeno Sección 3 Anestesia General en Pacientes con Necesidades Especiales. ¿Cuándo indicarla? Capítulo 6. Conocimientos relacionados

Fracturas

en

Sección 5 Hilos de Sutura y Agujas en Odontología

Capítulo 5. Anestesiología Anestesia General

las

Dolores en Odontología

2010

Sección 1

Primera Atención Hospitalaria

Sección 2 Evaluación del Dolor en Pacientes sin Comunicación Verbal o Suplementaria Alternativa Capítulo 9. Estomatología Capítulo 10. Terminología Índice temático

- 35 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Manual de prácticas de Odontopediatría, ortodoncia y odontología preventiva

91 372 13 77

Pedidos Ripano España

Autor: Jesús Fernández Sánchez Editado a todo color Tapa dura, Cosido, impreso en papel Couché Tamaño: 21,5X28,5 cm Nº de páginas: 271 Incluye DVD ISBN: 84-609-7414-6

CONTENIDO

- 37 -

2010

Capítulo 1. Nomenclatura dentaria: Sistemas de notación dentaria. Capítulo 2. Desarrollo de la dentición: Sistemas de notación de maduración dentaria. Capítulo 3. Estudio de modelos en dentición mixta y permanente. Capítulo 4. Estudio de modelos en dentición mixta y permanente: discrepancia óseo-dentaria. Capítulo 5. Manipulación de alambres. Capítulo 6. Técnica de soldadura a la llama. Capítulo 7. Resortes. Capítulo 8. Ganchos de retención y arco vestibular. Capítulo 9. Placa de Hawley. Capítulo 10. Placa activa. Capítulo 11. Mantenedor-recuperador de espacio. Capítulo 12. Colocación en bandejas del material de operatoria dental y aislamiento con dique de goma. Capítulo 13. Operatoria dental. Capítulo 14. Terapia pulpar en niños. Capítulo 15. Coronas preformadas. Capítulo 16. Mantenedor de espacio fijo de corona y ansa. Capítulo 17. Adaptación de bandas. Capítulo 18. Barra transpalatina y soldaduras. Capítulo 19. Arco lingual y soldadura. Capítulo 20. Arco de Porter y soldadura. Capítulo 21. Botón de Nance y soldadura. Capítulo 22. Índices de salud en odontología preventiva. Capítulo 23. Control mecánico de la placa bacteriana. Capítulo 24. Selladores de fosas y fisuras. Capítulo 25. Restauraciones preventivas de resina. Capítulo 26. Dieta y nutrición. Capítulo 27. Profilaxis oral. Capítulo 28. Test de actividad de caries.


CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Bases diagnósticas, terapéuticas y posturales del funcionalismo

Pedidos Ripano España

craneofacial

(Tomo I)

91 372 13 77

Autor: Eduardo Padrós Serrat 774 páginas Más de 1.000 ilustraciones Dimensiones: 21X28cm Encuadernación de lujo con tapa dura ISBN: 978-84-611-0867-1

CONTENIDO RESUMIDO

010

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Y BASES TEÓRICAS. 1.1. Relación entre forma y función y entre función y forma. Factores etiológicos. 1.2. La erupción de la dentición temporal. 1.3. La erupción de la dentición permanente. 1.4. Alteraciones de la erupción. 1.5. Crecimiento y desarrollo craneofacial y funcionalismo. 1.6. Métodos para estudiar el crecimiento facial. 1.7. Anatomía y fisiología del crecimiento y desarrollo bucofacial. 1.8. Anatomía funcional. 1.9. Fisiología orofacial. 1.10. Tipos faciales. 1.11. Investigaciones en estética facial: La regla facial geométrica de Perseo, para caracterizar los biotipos faciales étnicos y geométricos del homo sapiens sapiens. 1.12. Patrón actual de estética facial. 1.13. Craniología funcional. 1.14. La matriz funcional de Moss. 1.15. Filogénesis del aparato estomatognático. 1.16. Relación forma-función de la cavidad oral y articulación temporomandibular en distintos animales. 1.17. Evolución de la oclusión. 1.18. Control de la matriz funcional: Codificación y tratamiento de las funciones. 1.19. Maloclusión y cóndilo mandibular. Función y forma. 1.20. Aspectos miofuncionales de la apófisis coronoides de la mandíbula. 1.21. Implicaciones miofuncionales en el síndrome de Tagle. 1.22. Movimientos mandibulares. 1.23. Movimiento de Bennett. 1.24. Relaciones mandibulares predecibles mediante la comprensión de las alteraciones mandibulares craneocervicales. 1.25. Analogías de la articulación temporomandibular con la articulación de la rodilla. 1.26. Los dientes y la morfología facial en el arte CAPÍTULO 2: BASES TEÓRICAS DEL FUNCIONALISMO CRANEOFACIAL. 2.1. Función y Parafunción en la cavidad oral. 2.2. Disfunción, hipofunción e hiperfunción. 2.3. Alteraciones de la deglución: Diagnóstico y tratamiento. 2.4. Alteraciones de la respiración. Alteraciones de la fonación. 2.5. Parafunciones orales y trastornos del sueño. 2.6. Fuerza oclusal, grosor de la musculatura mandibular y morfología facial. 2.7. Compensación a los efectos de aceleración de la cabeza durante el movimiento mandibular al hablar. 2.8. Relación entre la rigidez mandibular y la variabilidad cinemática al hablar. 2.9. Babeo. 2.10. La risa. El beso. 2.11. El llanto como factor precipitante de la migraña y la cefalea tensional. 2.12. El bostezo. 2.13. Tos, estornudo, vómito, hipo, silbido, grito y eructo. 2.14. La rumiación y la regurgitación gastroesofágica. 2.15. La sonrisa: Su estudio y su ciclo en el ser humano. 2.16. Voz, ortodoncia y articulación temporomandibular. 2.17. Una propuesta rehabilitadora. Voz y sistema muscular. 2.18. Valoración de los grados de libertad en la movilidad mandibular durante el habla y la masticación. 2.19. Influencia de los distintos tipos de succión nutritiva y no nutritiva sobre el desarrollo oro-facial del bebé. Su repercusión para el futuro del niño. 2.20. La semántica de la dinámica facial: Los gestos y las expresiones. 2.21. Funcionalidad de los sistemas sensoriales químicos. 2.22. La percepción sensorial y la alimentación CAPÍTULO 3: PATOLOGÍA OCLUSAL, MUSCULAR Y DE LA A.T.M. 3.1. Los ruidos de la articulación temporomandibular. 3.2. Desplazamientos atípicos del disco de la articulación temporomandibular. 3.3. ¿Cómo reacciona el fibrocartílago de la articulación temporomandibular cuando hay sobrecargas y traumatismos? Las adherencias y perforaciones del disco articular. 3.4. El bruxismo: etiología, diagnóstico y tratamiento. 3.5. Bruxismo en niños. 3.6. Implicaciones funcionales de las neuralgias y procesos relacionados. 3.7. Patología muscular. 3.8. El síndrome de dolor miofascial en la región craneomandibular. 3.9. Dolor y disfunción miofacial de la musculatura masticatoria. 3.10. El bloqueo de las vías nociceptivas craneales y cervicales. 3.11. Postura cráneo cérvico mandibular. 3.12. Aspectos miofuncionales de los cóndilos del occipital. Ortopedia craneomandibular. Etc...

- 38 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Bases diagnósticas, terapéuticas y posturales del funcionalismo craneofacial

(Tomo II)

Pedidos Ripano España

91 372 13 77

Autor: Eduardo Padrós Serrat Más de 700 páginas Más de 1.300 ilustraciones Dimensiones: 21X28cm Encuadernación de lujo con tapa dura ISBN: 978-84-611-4033-8

CONTENIDO

- 39 -

2010

CAPÍTULO 4. Diagnóstico Funcional. 4.1. Diagnóstico por la imagen. 4.2. Tests de laboratorio en los problemas disfuncionales temporomandibulares 4.3. Cefalometría y técnicas afines 4.4. Oclusión 4.5. Valoración de la movilidad lingual usando ultrasonidos 4.6. Respiración 4.7. Deglución 4.8. Masticación 4.9. Presión labial. 4.10. Movimiento oral y facial. 4.11. Otras técnicas diagnósticas específicas CAPÍTULO 5. Dolor Facial y Tratamiento de la Articulación Temporomandibular 5.1. Mapa del dolor articular 5.2. Diagnóstico diferencial y tratamiento del dolor facial de origen neurológico. 5.3. Dolor facial atípico: clasificación 5.4. Tipos de férulas para tratar problemas oclusales y de la articulación temporomandibular. 5.5. El aparato “prótesis de estabilización mandibular”: una aproximnación conservadora y no quirúrgica para el paciente con disfunción temporomandibular. 5.6. Ejercitadores mandibulares y faciales 5.7. Más allá de los pilares de hércules 5.8. Equilibrado oclusal 5.9. Reducción de la discoeminencia articular 5.10. Cirugía de las ATM 5.11. La electroterapia en el dolor orofacial. 5.12. Electroterapia. El rayo violeta. Los infrasnoidos. La radiofrecuencia. La Crioterapia. 5.13. Evaluación del dolor 5.14. Tratamiento farmacólogico de los desórdenes temporomandibulares 5.15. Tratamiento natural de los síndromes funcionales de la ATM


010

CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Caries Dental. Principios y procedimientos para el diagnóstico

Editor: Gilberto Henostroza H. Tamaño: 21x28 cm Unas 200 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color Encuadernación de lujo ISBN: 9972-86-33-9

Diseño de Prótesis Parcial R emovible Autor: David Loza Fernández H. Rodney Valverde 240 páginas 1.082 imágenes a todo color Tapa dura, encuadernación de lujo Formato: 21,5x30 cm ISBN: 978-84-611-2984-9

Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y Odontólogos Autor: Dr. Elena Barbería Leache Formato: 22 x 29 cm 200 páginas Más de 600 fotografías a todo color Tapa dura, encuadernación de lujo ISBN: 84-609-5083-2

- 52 -


CATÁLOGO RIPANO ...escribiendo el futuro

Fauchard. Dentista de la ilustración y enamorado

Autor: Horacio Martínez Encuadernación rústica Tamaño: 14 x 21 cm 220 páginas ISBN: 978-84-611-7663-2

Términos técnicos de mayor uso en ortodoncia

Autor: José Domingo Colque Morales Encuadernación rústica Tamaño: 17 x 23 cm Más de 8.500 palabras 288 páginas ISBN: 978-84-611-7535-2

Autor: Dr. Prof. Antonio Castaño Séiquer Dr. Prof. Joaquín Doldán Lema. Tamaño, 21x29 cm. 312 páginas. Imágenes a todo color Encuadernación de lujo ISBN: 978-84-609-5515-X

- 53 -

2010

Manual de introducción a la Odontología


010

CATÁLOGO RIPANO escribiendo el futuro...

Manual de Traumatología Facial

Autor: Dr. José Luís del Castillo 198 páginas Ilustraciones y fotografías a todo color Dimensiones: 21,5x30cm Encuadernación de lujo con tapa dura ISBN: 978-84-611-6587-2

La Cita y más artículos para dentistas

Autor: Joaquín Doldán Lema Encuadernación rústica Tamaño: 14 x 21 cm 128 páginas ISBN: 978-84-611-7629-8

Marketing para el éxito del profesional liberal

Autor: Antônio Inácio Ribeiro Encuadernación rústica Tamaño: 21X14 cm ISBN: 84-609-9760-X

- 54 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.