Periodico revbela 2 1

Page 1

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

La Fundación Araguaney-Puente de Culturas ha creado en 2016 el Premio Revbela de Comunicación, un certamen que distingue los mejores trabajos sobre conflictos activos y riesgos potenciales del siglo XXI para la seguridad humana, enfocado a profesionales que hayan publicado sus trabajos en cualquier medio nacional o internacional en las modalidades de prensa escrita impresa o digital, periodismo gráfico, periodismo en radio y/o televisión y trayectoria profesional. En su primera edición, se han presentado 188 trabajos en castellano, gallego, árabe e inglés, cumpliendo las bases del premio y publicados entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, que han llegado de diversas partes del mundo y que describen y analizan diferentes conflictos humanitarios y medioambientales. Los participantes optaban a dos galardones: el Premio Revbela de Comunicación, dotado con 5.000 euros, y el Premio Revbela del Público, elegido

como el trabajo más votado por los usuarios de la web www.revbela.com y distinguido con 1.000 euros. El jurado decidió otorgar por unanimidad el I Premio Revbela de Comunicación al trabajo titulado “La tribu maldita del lago”, del periodista Xavier Aldekoa, corresponsal en África de La Vanguardia, en cuya cabecera se publicó, es cofundador de la revista de periodismo internacional 5W y de la productora social e independiente Muzungu. El I Premio Revbela del Público ha recaído, con un total de 2.434 votos en la web oficial del certamen, en el trabajo titulado “El ártico se derrite y el mundo se disputa los casquetes” de Eva Rodríguez Nieto, periodista y redactora de SINC, especializada en información sobre ciencias naturales y sociales. El artículo fue publicado en la página www.agenciasinc.es.

JURADO DEL PREMIO Ghaleb Jaber Ibrahim Ghaleb Jaber Martinez Jesús Nuñez Villaverde Haizam Amirrah Fernández Manuel Fraga Carou Nacho Varela Ramos


La Fundación Araguaney es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro que nació en 1984 en Santiago de Compostela, aunque su ámbito de actuación comprende todo el Estado español. Dotado de un gran valor simbólico, su nombre hace referencia al árbol nacional de Venezuela, el araguaney, que produce una gran cantidad de flores doradas entre los meses de febrero y abril. Muy resistente, este árbol, que puede llegar a alcanzar los 12 metros de altura, es capaz de salir adelante en condiciones sumamente duras. La Fundación depende del Grupo Empresarial Araguaney,que cree en la necesidad de desarrollar y potenciar una contribución activa y voluntaria que revierta en beneficio de la comunidad a la que pertenece. La Responsabilidad Social Corporativa, también conocida como Responsabilidad Social Empresarial, persigue un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social, cultural y ambiental. En el año 2004, coincidiendo con el 20 aniversario de su creación, la Fundación Araguaney pasó a denominarse Fundación Araguaney – Puente de Culturas, en alusión al objetivo principal de la entidad: el acercamiento entre las culturas española, hispanoamericana y árabe. Desde 2008,la Fundación es Miembro de la Alianza Mundial para la Diversidad Cultural de la UNESCO. Todo un reconocimiento que la invita a continuar trabajando con la esperanza de seguir adelante.

2

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


GHALEB JABER IBRAHIM PRESIDENTE DEL JURADO

La contundencia demostrada tantas veces por determinados -y digo determinados- opinadores e intelectuales, casi siempre consecuencia de ocurrencias más que de la aplicación del rigor necesario, la ha definido Diego Gambetta con la acertada expresión de “machismo discursivo”. Probablemente los mismos en los que pensaba Buñuel cuando decía, “he estado siempre al lado de aquellos que buscan la verdad, pero los dejo cuando creen haberla encontrado”. Después de Aylan Kurdi –el niño sirio aparecido ahogado en una playa de Turquía-, las reflexiones periodísticas que se instalaron en la “Europa solidaria” eran diversas en sus intenciones. Alguna de ellas, con fuerte implantación social, mantenía, la utilización que los padres hacían de sus hijos para apelar a la conciencia de culpa europea. En este caso y si esto fuera así, resulta que Abdulá, padre del niño, utilizó también a su otro hijo (Galib de 5 años) y a su mujer (Rihan de 35), ambos fallecidos en el naufragio, para cumplir con su perversa estrategia. Es difícil imaginar que alguien pueda, no sólo demostrar la veracidad de tales afirmaciones, sino tan siquiera pensar así, incluso siendo conscientes de que las conductas humanas no necesitan precedentes para ser posibles. Cuantos testimonios directos del sufrimiento necesitamos oír, para escuchar que quien huye del terror,

sólo lucha por la supervivencia y que la ayuda demandada, no es para invadir Europa, sino para regresar y poder vivir en paz en su tierra. Y sobre todo, que todos y cada uno, son personas que sienten y padecen igual que nosotros. En este contexto, el I Premio Revbela de Comunicación, pretende responder a la necesidad de dar a conocer la imprescindible labor de los medios y sus profesionales en la visibilidad de las causas y desarrollo de los conflictos. Así como, la reivindicación de la resistencia mediática como pieza angular en el proceso de resolución de los mismos, todo ello desde la sensibilización y la movilización de la ciudadanía. Parece que se demuestra que el acceso masivo a la información que permiten las avanzadas tecnologías, siendo una oportunidad, no siempre garantiza un mejor conocimiento de la realidad. Es más, se evidencia un espacio cada vez mayor en el que la “desinformación” campa a sus anchas. Esa desinformación asimilada a la manipulación informativa, que oculta e intenta dirigir la percepción social de los acontecimientos hacia intereses prefijados. Y por ello, son cada vez más los que apuntan hacia la recuperación de la importancia del papel del informador como una de las claves en este proceso. El informador consciente de la influencia

que tiene o puede tener el mensaje que difunde, del poder implícito de configurar la realidad social y de asumir que su labor, está expuesta a la tergiversación de la verdad y a la manipulación que se puede producir con una información inadecuada de los hechos. El derecho a la opinión y libertad de expresión mediática, tiene que reunir las mínimas condiciones que exige la responsabilidad inherente al proceso comunicativo. Así, debe tener el estudio previo, veraz y riguroso, que desemboca en un posicionamiento que, aún siendo personal y susceptible de crítica, se ajusta a un conocimiento y coherencia que autoriza su exposición pública. Y en cualquier caso, siempre aportando valor añadido sobre lo ya conocido. Resulta imposible despojarse de las ideas o creencias personales, por tanto, la objetividad absoluta no existe en periodismo. Sin embargo, esta circunstancia no lo exime de la necesidad de acercarse lo más posible a ella. En pro de todos los que aportan estos valores a su quehacer diario va dirigida esta iniciativa. Y nunca permitamos que como manifestó Rula Jebreal, “el eco de las explosiones ahogue el sonido de las palabras”. Ghaleb Jaber Ibrahim FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

3


PRIMER PREMIO REVBELA LA TRIBU MALDITA DEL LAGO

PRENSA ESCRITA XAVIER ALDEKOA www.revista5w.com

La historia de los buduma, dueños de las islas del lago Chad, ha cambiado para siempre con la llegada de Boko Haram. La banda yihadista nigeriana, que se oculta en el laberinto de canales e islotes del lago, ha llevado el terror a la región con una oleada de atentados suicidas. El miedo ha cristalizado entre la población con un rumor mortal: todos los kamikazes son buduma. Ese odio amenaza una convivencia de siglos entre las tribus de la región y ahoga al pueblo buduma, víctima de los extremistas y del estigma que llevan. “Nos degüellan o nos odian”, dicen.

Sylvain Cherkaoui / Cosmos’

4

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


A esa hora en que los tranvías duermen en las cocheras y las persianas están bajadas, en la que los niños se despiertan inquietos y sus madres les mandan de vuelta a la cama; en ese momento, nocturno y temprano a la vez, en el que las putas sin suerte están cansadas y el maquillaje se les ha echado a perder, a esa hora, la canoa avanzaba callada por el lago Chad con tres niñas que llevaban puestos cinturones bomba debajo de la ropa. Las tres se habrían volado por los aires al llegar a tierra firme si algo no hubiera salido mal. Una de las chicas se resbaló y hubo una detonación. No estalló todo el explosivo, pero sí el suficiente para provocarle una herida profunda en el muslo. La niña iba tan hasta arriba de tremol, un narcótico usado para sedar camellos, que siguió como si nada. Al pisar tierra firme, no llegó muy lejos. Cuando intentaba acceder al mercado de Ngouboua, en la orilla chadiana del lago, unos militares sospecharon al verla cojear y la detuvieron. Minutos más tarde, mientras las otras dos chicas explotaban en mitad del pueblo, Mamadi Alifa, exgendarme chadiano, llevaba a aquella niña al hospital. “Incluso cuando la estaban operando, veías en sus ojos la rabia y las ganas de matar. El tremol las vuelve locas”, explica. Pero mientras habla, Alifa cuela cuatro palabras más que avisan de que la vida en el lago Chad ya no volverá a ser como antes: “También ella es buduma”. Una oleada de ataques suicidas ha roto los nervios del lago Chad. Ante la presión militar de Nigeria, Níger, Camerún y Chad, la milicia fundamentalista Boko Haram, uno de los grupos yihadistas más mortíferos del mundo en los últimos años, y que en 2014 llegó a controlar un territorio discontinuo del tamaño de Bélgica en el norte nigeriano, buscó refugio en la reserva natural de Sambisa y en el laberinto de canales e islas del lago. Esta remota e impenetrable región ha sido durante siglos el hogar de los buduma, una etnia de raíces desconocidas, que algunos antropólogos sitúan en el antiguo Egipto, y que se dedica a la pesca y a la ganadería. El lago es el escondite perfecto para el nuevo Boko Haram. “Al principio, la banda organizaba atentados, atacaba casernas militares o asaltaba aldeas durante días para matar y robar. Ahora realiza acciones de guerrilla, y prefiere golpear con atentados suicidas. Sobre todo usa a mujeres y a niñas”, advierte Mahamat Ahmat, responsable de seguridad del campamento de refugiados Dar es Salam, a las afueras de Baga Sola, un pueblo a las orillas del lago Chad. Pero la llegada de los yihadistas a las islas no solo ha significado un cambio de táctica mortal, también ha inoculado un veneno que amenaza con romper el frágil equilibrio entre las decenas de tribus de la zona.

El estigma Apoyado en un árbol en el campo de desplazados de Koysserie, a Alí Dikona no le importa verbalizar el odio, porque ha perdido demasiadas cosas como para ocuparse de diplomacias. “¿Boko Haram? Son los buduma”, escupe. Dikona huyó de la isla de Samia cuando empezaron a aparecer cadáveres con las gargantas abiertas. “Todos corrimos para salvar nuestra vida menos ellos; los buduma se quedaron. Los asesinos son sus hermanos, tíos o padres, y ahora nos mandan a sus mujeres o a sus niños con bombas”. A Dikona no le importa que, entre los desplazados por la violencia de Boko Haram, haya gente de todas las etnias, incluidos los buduma. Su rencor es una mezcla fresca de miedo y de dolor. A escasos metros de allí, el ataque coordinado de cinco suicidas un

Los buduma desplazados en Koulkime cruzan varias veces el lago Chad para pescar y cultivar. Sylvain Cherkaoui / Cosmos’

mes atrás mató a cuarenta y siete personas, el ataque más sangriento de la banda extremista en suelo chadiano. Aquel mismo día, un rumor voraz voló por el lago Chad: todos los atacantes tenían en el rostro las cicatrices de los buduma, unas escarificaciones que se practica a los miembros de esta etnia cuando tienen unos seis años de edad. Apenas unas horas más tarde, todos los desplazados buduma de Koysserie huyeron por temor a las represalias. Desde entonces, el odio se ha disparado. En noviembre, prohibieron el acceso al mercado de Baga Sola a decenas de mujeres buduma — además de las cicatrices en la cara, las chicas casadas son reconocibles porque llevan un aro en uno de los orificios de la nariz—, que tuvieron que colocarse a las afueras del pueblo a ofrecer su mercancía. Nadie les compró nada: se había extendido el rumor de que las buduma habían puesto veneno en el pescado y otros alimentos. En una región donde casi 90.000 personas han perdido sus casas y su supervivencia depende de esas pequeñas ventas, un bulo así es una condena. Sentado al otro lado del escritorio de su despacho en Baga Sola, Dimouya Souapebe, subgobernador de la región de Lago Chad, retuerce las palabras para maquillar su convicción. En la pared, hay una fotografía del presidente del país, Idriss Déby, un póster de unos militares chadianos que disparan al aire y un mapa del lago Chad. Aunque, dice, meterá en la cárcel a quien alimente los rumores contra los buduma, confirma el murmullo que se repite en las calles de arena de la ciudad: todos los atentados suicidas en la orilla chadiana del lago han sido realizados por kamikazes buduma. “No todos apoyan a Boko Haram, pero el 90% de los miembros de la banda en suelo chadiano son buduma; eso es un hecho”, señala. Junto a una choza de paja a orillas del lago, rodeado de vecinos refugiados y asustados, Mahamat Tchari Alí podría rebatir todos esos prejuicios con un solo papel. Lo lleva doblado en un bolsillo interior de su túnica verde y lo despliega paciente con sus dedos largos y finos. Es un hombre alto, delgado, y cuando rememora el pasado entorna los ojos, como si le doliera recordar. Cuatro meses atrás, Boko Haram entró a sangre y fuego en su aldea de la isla de Kane y miles de buduma huyeron a Koulkime. “Vi cómo mataban a tres familias enteras”, dice. La orilla del lago, un mar de arena fina, está ahora salpicada de iglús de paja y montones de personas sin comida

y sin nada que hacer. Hombres, mujeres y niños —hay pocos ancianos— viven con tan poco, que solo les sobra el miedo. “¿Ves aquella isla del final? Allí está Boko Haram”, asegura Alí. Debe de haber unos tres kilómetros de distancia. Alí es el boulama o jefe de miles de buduma sin tierra y el portavoz de su angustia. Como los ataques, a menudo nocturnos, son tan rápidos y brutales, con los yihadistas disparando sin parar, la gente huye en desbandada. Muchos no saben qué ha sido de amigos y familiares. Quizá huyeron en otra dirección, quizá están muertos o quizá han sido secuestrados. Puede que nunca lo sepan. La crisis por la violencia de Boko Haram no es solo un horror olvidado; también es una crisis de refugiados perdidos. Y esa tristeza empapa el lago Chad.

“Boko Haram nos degüella” La hoja de libreta de Alí, que ha empezado a romperse por los bordes, es el espejo de otra característica del conflicto: el silencio y la impunidad. Para Ali ese papel es una última esperanza. —Anotamos lo que nos robaron por si algún día alguien nos ayuda a recuperarlo —dice. Debajo de su nombre, ha escrito lo siguiente: doscientas veinte cabras, cuatro vacas, diez canoas. —¿Crees que un día lo recuperaréis? —pregunto. —Solo lo sabe Alá —zanja. Yo no insisto más. Cuando le digo a Alí que en los últimos días decenas de personas me han jurado que los buduma y Boko Haram han pactado alianzas, me corta en seco. “Lo hemos perdido todo. Algunos buduma se han unido a ellos porque es una manera fácil de ganar dinero y poder comer; pero no somos todos. Boko Haram nos degüella y aquí no nos quieren; no tenemos dónde ir. Es como si nos mataran dos veces”. Alí insiste en que debo diferenciar entre familias. Hace círculos en la arena y traza líneas para que lo comprenda mejor. “Los buduma May Moura vienen de Nigeria, los buduma Madji Godyah de Chad, luego están los Buluwa de Níger, o los Gouria o los Dgila; pero son solo los buduma Kabougah quienes se han unido a Boko Haram”, asegura. “Son diferentes a nosotros, ellos llevan dos cicatrices a cada lado de los ojos, nosotros cinco en total”, subraya. FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

5


El mercado de Baga Sola. La estigmatizada tribu buduma no puede entrar aquí. Sylvain Cherkaoui / Cosmos’

En la guerra del lago Chad, el número de cicatrices difumina la distancia entre los verdugos y sus víctimas. También sirve para desviar la culpa. En realidad, ninguna tribu, etnia o familia se ha unido al completo a la banda yihadista. “Cuando la gente tiene miedo de ser acusada, echa la culpa a los demás —dice el subgobernador Souapebe—, pero no es una cuestión de tribus o de familias; se trata de individuos infiltrados entre los demás. Por eso están por todas partes”.

buduma han sufrido enormemente en manos de la banda o de las fuerzas gubernamentales. Pero la estigmatización sí que es real. “Cuando Boko Haram desaparezca, hay un 99% de posibilidades de que conflictos étnicos o entre comunidades estallen a lo largo de la región debido a los abusos que han tenido lugar”.

Hassan Adam Tchari, de 19 años, se acerca para charlar. Se siente encerrado en Koulkime. Empezó a estudiar matemáticas en la ciudad de Bol, pero se acabó el dinero de su familia, y hace unas semanas tuvo que regresar a la aldea. A él le gustaría ser piloto de helicóptero porque lo vio una vez en una película. En el móvil tiene fotografías de cabezas de suicidas —la explosión mutila el cuerpo del atacante, que queda despedazado, pero no desintegrado— y admite que las cicatrices de las caras son las de su etnia. “El problema es que muchos buduma son analfabetos y les engañan”, opina. Aislados en las islas del lago, poco amigos de relacionarse con otras tribus, los buduma históricamente no envían a sus hijos a la escuela, y prefieren que cuiden de los rebaños. Boko Haram, cuyo nombre en lengua hausa se traduce como “la educación occidental es pecado”, vio en ello una oportunidad. Los yihadistas también alentaron viejas rencillas. “Sé de casos —explica Hassan— en que algún buduma enrolado en Boko Haram ha matado a un vecino kanembu porque años antes le había robado la novia, o simplemente era más rico que él y le envidiaba”.

Ni siquiera es una cuestión de religión. Aunque la banda quiere implantar una versión radical de la sharia y juró fidelidad a Estado Islámico en marzo de 2015, utiliza el olvido de esas regiones remotas alrededor del lago Chad para ganar adeptos a su causa. A veces, la diferencia es obscena. En el estado nigeriano de Borno, en el centro de la insurgencia, la UNESCO estimó que el ratio de alfabetización era del 14,5%. En Lagos, en el sur de Nigeria, es del 92%. Desde el principio, la aparición y el crecimiento de Boko Haram han ido de la mano de la pobreza y la falta de educación. En 2014, la banda radical logró aún más alistamientos que nunca cuando ofreció esposas a quien luchara con ellos. En una zona pobre, con tasas de desempleo de hasta el 80% y donde la dote es obligatoria para casarse (una suma de dinero y de ganado que se paga a la familia de la mujer), la opción de tener acceso a una esposa atrajo a cientos de jóvenes. Para muchos de ellos era la única

El auge de Boko Haram

posibilidad de tener esposa e hijos. Las célebres doscientas diecinueve alumnas secuestradas en Chibok, que siguen retenidas pese a las campañas internacionales para su liberación, eran una pieza más de esa estrategia de alistamiento. Los abusos de las autoridades, responsables de los asesinatos sumarios y las detenciones arbitrarias con la excusa de la lucha antiterrorista, también han aumentado las simpatías hacia Boko Haram. Ahmed Digo (un nombre ficticio), excontable y ahora refugiado nigeriano en Chad, sufrió en su propia piel la lotería mortal de toparse con el ejército de su país. “Te quitaban la camiseta, si veían una marca de una cinta en el hombro, asumían que habías estado cargando un fusil y te disparaban un tiro en la nuca”, dice. A él le dejaron que se fuese, pero le robaron todo el dinero que llevaba. “Los militares están mal equipados, no tienen disciplina y tienen miedo. Son peligrosos”. En 2009,el asesinato del fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, mientras estaba detenido, situó al frente de la banda a Abubakar Shekau. El grupo, lleno de rabia por la muerte de su primer líder, multiplicó su deriva asesina: desde entonces 25.000 personas han sido asesinadas y 2,5 millones han perdido su casa. El peor éxodo en siglos del pueblo buduma de Lelewa es hijo de esos abusos cruzados. También del estigma que pudre el futuro del lago.

Él también ha sufrido el estigma en sus propias carnes. Su casero de Bol no le dejaba que fueran familiares buduma a verle, y ha sido testigo de registros militares a altas horas de la noche. “Ahora todos mis amigos me tienen miedo. Es como si fuéramos una etnia maldita”, dice Hassan. Días más tarde, un profesor en la aldea de Tagal me confiesa que no quiere a alumnos buduma en su escuela por miedo a que lleven bombas bajo sus túnicas. Para el analista nigeriano Fulan Nasrullah, la semilla del odio plantada hoy por Boko Haram traerá nubarrones. Especialista en la evolución de la banda desde sus inicios en 2002, cuando nació en la ciudad de Maiduguri como un movimiento juvenil violento contra la corrupción y los abusos del Gobierno de Nigeria, Nasrullah no cree que la tribu o el origen étnico sean importantes para el reclutamiento. Subraya incluso que muchos

6

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

Esto es lo que Boko Haram nos ha robado. Mahamat Tchari Ali es jefe de los buduma desplazados en Koulkime (lago Chad). Sylvain Cherkaoui / Cosmos’


Kulmo Alirom, una mujer menuda y madre de tres hijos, fue la primera en decir una frase que luego oiría decenas de veces: “Pensé que íbamos a morir todos”. Kulmo, de unos sesenta años, estaba sentada junto a las demás mujeres y niñas en la sección trece del campo de refugiados de Dar es Salam, la parte reservada a los buduma. Llevaba un pañuelo negro sobre la cabeza, tenía dos anchas cicatrices en cada pómulo y una más larga que le bajaba desde el entrecejo hasta la punta de la nariz. Kulmo tenía marcado a fuego en la memoria el primer viernes del mes de mayo de 2015. Días antes, Boko Haram había atacado la aldea de Karamga, en la frontera de Níger con Nigeria, y había matado a decenas de militares y de civiles. Aquella mañana de viernes, llegaron a Lelewa varios soldados sedientos de venganza. Dictaron sentencia: todos los buduma habían ayudado a Boko Haram a esconderse para que realizara aquel ataque. “Dijeron que debíamos marcharnos todos porque iban a bombardear el pueblo —explica Kulmo—; no nos dejaron recoger nada”. Kulmo se estremece al narrar cómo al miedo por los ataques de los yihadistas se sumó el odio pegajoso de los militares. Solo dice una cifra más antes de ponerse a llorar con lágrimas secas: 337.

Los buduma desplazados en el lago Chad intentan preservar su modo de vida. Sylvain Cherkaoui / Cosmos’

Durante veintisiete días, cientos de buduma de Lelewa iniciaron una huida a través del desierto hacia Chad. Hombres, mujeres, ancianos y niños buduma atravesaron a pie, sin apenas agua ni alimentos, una de las zonas más áridas del planeta. Alhadj Nangaman, bulama o jefe de los buduma del campamento, perdió a siete nietos y a tres hijas en el camino. Se queda un rato con la mirada fija en el suelo cuando le pido que recuerde. “Hacía mucho calor, hacía mucho calor —repite—, cuando alguien moría no teníamos fuerzas para enterrarlo, simplemente seguíamos caminando”. Y, de nuevo, lo dice él también: “Pensé que íbamos a morir todos”. Cuando llegaron a Karam, la primera ciudad en la frontera de Chad, quedaban casi la mitad. “En total, 337 de los nuestros se quedaron en el camino”, dice. A su alrededor, sentados en esterillas, hay decenas de hombres de rostro cansado. Alhadj también lo está. —¿Qué es para ti Boko Haram? —pregunto. —Para mí no son humanos. Para mi pueblo, su llegada ha sido una maldición. Ahora las otras etnias nos ven como enemigos. Estamos malditos. En el bloque trece del campo de refugiados de Dar es Salam solo hay miembros de la tribu buduma. Sylvain Cherkaoui / Cosmos’

En el bloque trece del campo de refugiados de Dar es Salam solo hay miembros de la tribu buduma. Sylvain Cherkaoui / Cosmos’ FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

7


PREMIO REVBELA DEL PÚBLICO EL ÁRTICO SE DERRITE Y EL MUNDO SE DISPUTA LOS CASQUETES

PRENSA ESCRITA EVA RODRÍGUEZ NIETO www.agenciasinc.es

Parafraseando a un político gallego que decía “el país arde y nosotros discutimos de quién son las mangueras”, hoy se plantea la pregunta: ¿de quién es el Ártico? Ocho estados se dividen la soberanía de la cuenca ártica, un área de explotación de petróleo, gas y minerales. Los pueblos indígenas, castigados por las enfermedades y la violencia social, reclaman su gobernanza en la región del planeta más devastada por el cambio climático. Un mal año para el Ártico. Las evaluaciones científicas no dejan lugar a dudas: el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés) estima que el hielo ártico continúa disminuyendo y establece un ritmo del 13,4 % de descenso por década, en relación con el promedio entre 1981 y 2010. Además, los períodos con mayor deshielo desde que hay registros por satélite se han producido en los últimos nueve años. Nada apunta a que las cosas vayan a mejorar. Bajo la sombra del cambio climático cogen fuerza otras viejas disputas en esta región del Polo Norte. El deshielo abre nuevas rutas de navegación, la posibilidad de abrir campos petrolíferos y de gas, y con ellas, nuevas incertidumbres, como la capacidad de adaptación de los pequeños estados isleños.

“Hay que tener en cuenta los problemas de los pueblos indígenas, ¡es su Ártico! No solo una fuente de recursos para el mundo”, dice Gary Gadner La realidad es que la pérdida del hielo en verano afecta a los ecosistemas árticos y la región es cada vez más accesible para la navegación y otras actividades. “Lo que hemos visto este verano refuerza nuestras conclusiones de que el hielo marino del Ártico sufre un declive a largo plazo”, asegura Marcos Serreze, director del NSIDC en un comunicado sobre los últimos análisis del hielo ártico. Ante este panorama, en el que 10 millones de kilómetros cuadrados de hielo se derriten cada temporada, la paradoja del Ártico afecta

8

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

directamente a los habitantes de todo el norte circumpolar. Según Heather Exner-Pirot, directora de The Artic Year-book, el Ártico no constituye un objeto ambiental abstracto para los pueblos del norte, sino su tierra natal, su lugar de trabajo y el de su comunidad. “Ahora vuelven a sentirse marginados por actores políticos de latitudes medias, que reclaman que el Ártico sea un comunal mundial sujeto a la gobernanza global”. Hay que tener en cuenta los problemas de los pueblos indígenas, ¡es su Ártico! No solo es una fuente de recursos para el mundo, sino también un hogar para mucha gente que lo ha poblado durante décadas”, declara a Sinc Gary Gadner, codirector del libro La situación del mundo 2015. Un mundo frágil.

¿Quién gobierna el Ártico? Ocho estados se dividen la soberanía de la cuenca ártica: Canadá, Dinamarca, EE UU, Noruega, Rusia, Finlandia, Islandia y Suecia. Desde que un grupo de científicos rusos plantara en 2007 una bandera de titanio en el fondo del mar helado del Ártico reclamando que Rusia comparte plataforma continental con el polo norte, se ha generado una ‘guerra de los descubrimientos’ en torno a esta acción sin grandes efectos políticos. “En la práctica jurídica y política, desde mi punto de vista, las cosas son bastante más normales”, explica a Sinc Elena Conde Pérez, responsable de la dirección del proyecto La carrera por el Ártico: cuestiones de Derecho Internacional a la luz del cambio climático, y profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense de Madrid.

Tres osos polares se acercan a la proa del submarino USS Honolulu en el Polo Norte. / Wikipedia

“Creo que el Ártico va a seguir siendo un espacio de cooperación, pese al expansionismo y el conflicto con Rusia”, declara Elena Conde El Ártico no es un espacio como la Antártida, con un tratado que la rige en su totalidad, “sino que depende del derecho internacional general, de algunas normas generales y del derecho local de cada uno de los Estados. Es decir, en este sentido es un espacio parecido al Mediterráneo”, añade Conde.


suficiente para evitar una auténtica catástrofe planetaria”, afirma Campins.

La verdad incómoda de los pueblos indígenas Campañas de ONG como Greenpeace, el documental de Al Gore de 2006 Una verdad incómoda, y las imágenes de osos polares famélicos, han puesto en el punto de mira al Ártico como principal campo de batalla contra el cambio climático. Sin embargo, la invisibilidad de las poblaciones indígenas en esta lucha y su papel como ‘víctimas’ que necesitan ser salvadas por gestores externos ha generado reivindicaciones de estos pueblos. Cápsula de titanio con una bandera rusa en el fondo del ártico (2007). EFE

Sin embargo, en el desarrollo del Convenido de Derecho del Mar (CDM), la ‘Constitución de los océanos’, se han planteado reivindicaciones de plataforma continental extendida, debido a que buena parte de los recursos energéticos por descubrir se encontrarían en esta zona. “No es que se esté produciendo una batalla descontrolada por ganar nuevas cuotas de soberanía –apunta la investigadora–. Creo que el Ártico va a seguir siendo un espacio de cooperación, pese a las actitudes expansionistas y al conflicto reciente con Rusia, que fue la primera región en solicitar una extensión de su plataforma continental”. Ese gesto político generó un debate por parte del Parlamento Europeo, que en 2008 votó a favor de que esta región fuera un espacio especialmente protegido y un patrimonio común de la Humanidad. Ante esto, los estados árticos reaccionaron diciendo que es un espacio como cualquier otro regido por el derecho internacional.

“Si se produjera en el Ártico un accidente como el del Golfo de México, no habría capacidad de respuesta para evitar la catástrofe”, afirma Campins “La idea romántica de un tratado que establezca un régimen global en el Ártico, del mismo modo que existe en la Antártida,ha sido una reclamación clásica del Parlamento Europeo, pero hay un elemento totalmente distinto. El Ártico no es un continente, sino que es un mar donde los estados ribereños tienen una serie de competencias que reconoce el CDM. Además, cualquier explotación se hace en beneficio de dichos países”, señala a Sinc Mar Campins, profesora de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Barcelona.

En 2014, Okalik Eegeesik, presidenta de la Conferencia Circumpolar Inuit, decía durante el Consejo Ártico celebrado en Reikiavik (Islandia): “Muchos de los recién llegados al Ártico perciben la región como si padeciera un vacío de gobernanza o debiera ser considerada patrimonio común de la humanidad. Estas apreciaciones ignoran a la población que vive en el Ártico. […] Pedimos que se nos consulte antes de reivindicar el Ártico de acuerdo con sus propios intereses”. Los pueblos indígenas están integrados dentro de los estados soberanos, y en este marco tienen diferentes regímenes de autogobierno. “No es el mismo nivel de autonomía el de Noruega o Finlandia, que en Rusia, donde es prácticamente inexistente”, dice la investigadora de la Universidad Complutense. El de Dinamarca también es un caso especial, ya que Groenlandia puede llegar a ser en un futuro el primer estado indígena del mundo “y en un futuro no muy lejano, ya que tiene su propia acta de autogobierno”, añade la experta. “En esta isla, el 90% de sus habitantes son inuits. En un supuesto en el que se estableciera como estado soberano, sería con población indígena”, declara Campins.

Los indígenas sufren nuevas enfermedades y violencia social: están perdiendo su cultura, pero no tienen destrezas para vivir en el mundo globalizado

Los países europeos han construido instrumentos internacionales entre los pueblos indígenas árticos para promover sus derechos sobre la tierra, el ganado y la explotación de los recursos propios. En la otra cara de la moneda están los estados americanos y Rusia, donde este desarrollo no se ha producido. “La federación rusa considera la zona del Ártico como un área de explotación preferente de petróleo, gas y minerales, y que sean indígenas no les importa. Incluso han vetado en el Consejo Ártico a los representantes de estas comunidades, que eran participantes permanentes”, asevera Campins. Timo Koivurova, director del Northern Institute for Environmental and Minority Law Arctic Centre de la Universidad de Lapland (Finlandia), que estudia el derecho de los pueblos indígenas en el Ártico, declara a Sinc: “En muchos de los países el problema es que la población indígena está perdiendo su cultura tradicional. Al encontrarse cada vez más integrados en el mundo globalizado, no tienen destrezas para sobrevivir en esta sociedad, y aparecen enfermedades, violencia y nuevos problemas en estos colectivos. A ello hay que añadirle que muchas de estas poblaciones dependen de la financiación pública”. El cambio climático ha perturbado a estos pueblos y a sus rutinas de caza. El comportamiento impredecible del hielo provoca muertes en estas comunidades. “El conocimiento que heredaron de sus ancestros ya no les sirve”, añade el experto. Volke Rachold, secretario ejecutivo del Comité Internacional de Ciencia Ártica (IASC), apunta a Sinc: “En el Ártico hay cuatro millones de personas con diferentes situaciones. Los indígenas tienen problemas, no solo por el cambio climático, sino también por la globalización y la industria que llega a sus regiones y afecta a sus condiciones sociales, vitales y de salud. Nuestra institución apoya a la gente indígena y aconseja a los decisores políticos con evidencias científicas”. Canadá tampoco escapa a la leyenda negra. Según Campins, “ahora tiene un mayor reconocimiento hacia las poblaciones inuits porque es lo que le interesa. En los años 40, lo único que hizo con ellas fue utilizarlas para reclamar su soberanía sobre el Ártico”. Demasiados intereses en juego.

Respecto a las nuevas rutas de navegación, en mayo de 2015 se ha adoptado en el marco de la Organización Marítima Internacional el Código Polar, que regula el tráfico marino en esa región. Entrará en vigor en 2017 y establece medidas para prevenir catástrofes, como el diseño de buques, operaciones y dotación, así como la formación del personal a bordo en rescate, búsqueda y protección medioambiental. En el Consejo Ártico también se han adoptado medidas específicas sobre la prevención de siniestros y respuesta rápida. “Legislación internacional hay, aplicable y útil; el problema es el nivel de adaptación. Si se produjera en el Ártico un accidente como el del Golfo de México, no habría una capacidad de respuesta FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

9


España, a paso lento ante los desafíos del polo norte La Unión Europea tiene mucho que ganar en materia pesquera, en transporte de mercancía y en rutas transárticas, así como en la explotación de recursos naturales del Ártico. Por este motivo, ha ido adoptando comunicaciones, estrategias y declaraciones. A pesar de esto y de tener tres estados implicados –uno de ellos ribereño– no es un actor principal en esta región. “Ocho años después de la primera declaración de la UE al respecto, estamos esperando la tercera y la verdad es que apenas se ha avanzado. No se están manejando bien ni los tiempos ni los modos”, subraya Campins. Por su parte, España es observador en el Consejo Ártico y está preparando el primer documento de estrategia política hacia esta región. “Nuestro país no es ajeno a otros del entorno –añade la

experta en derecho internacional–, como Francia y Alemania, que tienen también sus documentos. Eso sí, los está preparando con lentitud, por la situación política en la que nos encontramos y porque vamos a la zaga de los desarrollos que se producen en la UE para ser consecuentes”. Esta actuación lenta no solo respecto a la explotación, sino también al uso de la navegación y de los regímenes de paso en los canales árticos, puede ser problemática en el futuro en relación con la postura que tienen los estados ribereños. “España, que tiene una labor muy activa en la Antártida, debe priorizar también esta región teniendo en cuenta su situación económica y geopolítica”, concluye Campins.

Niño inuit limpiando pieles para confeccionar ropa ( Canadá ) - EFE

LA HISTORIA NOS JUZGARÁ COMO GENOCIDAS Pasará mucho tiempo, seguramente, pero seremos juzgados como genocidas y las próximas generaciones se avergonzarán de nuestro comportamiento. Seremos un ejemplo en las clases de historia sobre la inhumanidad de nuestra sociedad y la violación constante de los derechos humanos. Estudiarán cómo El Corte Inglés, Cortefiel o Inditex esclavizan a personas en el tercer mundo para que nosotros compremos ropa barata, aunque ahora lo denominamos explotación laboral, que es un concepto menos grueso. Por muchos eufemismos que usemos no podremos negar jamás que los niños son esclavizados para que tengamos vaqueros o balones de fútbol. Estudiarán cómo invadimos países para convertirlos en estados fallidos y arrebatarles sus recursos en una nueva forma de colonialismo. Los niños leerán en los libros que hubo, solo en los últimos quince años, más de dos millones de muertos en Irak y Afganistán y más de cincuenta millones de desplazados en el mundo para que nuestras industrias armamentísticas, petroleras, farmacéuticas o textiles se aprovechasen del petróleo, el opio, la guerra y, dentro de no mucho, la mano de obra barata. Sabrán, aunque muchos se quieran escandalizar ahora, que González, Aznar, Zapatero o Rajoy son responsables o cómplices de una gran cantidad de crímenes que hemos cometido o cometemos desde hace mucho tiempo. Y como ellos el Rey, los medios de comunicación y la sociedad en general. Estudiarán cómo expulsamos y dejamos morir a más de dos millones de refugiados a las puertas de Europa, aunque son lo que son precisamente por nuestra codicia. Verán aterrorizados en documentales como permanecíamos inmutables mientras los refugiados iban muriendo en un proceso lento y nosotros recibíamos nuestra dosis

10

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

diaria de fútbol, mentiras y basura mediática. Estudiarán cómo nuestras democracias no son lo que nosotros ahora creemos que son o, por lo menos, lo que muchos de nosotros creen que son. Se hablará de la Europa derivada de la II Guerra Mundial como postdictaduras, pseudodictaduras o protodemocracias que continuaron la línea marcada durante el siglo XX, aunque fuese de una forma más elegante. Es cierto que ya no asesinamos con cámaras de gas, ahora lo hacemos con las rúbricas de hombres amorales vestidos con lujosos trajes. Al terminar la II Guerra Mundial muchos alemanes fueron obligados a visitar los campos de concentración para que viesen lo que allí sucedió y no pudieran negarlo nunca. Salieron de aquellas visitas horrorizados por las consecuencias de su inacción y atormentados por su culpa. Nosotros lo vemos a diario en las televisiones mientras comemos o cenamos, casi como si fuera parte de nuestra ración de ocio: un nuevo evento deportivo o un nuevo programa de telebasura. Parece que si no hubiese un genocidio como el que ahora mismo se produce a las puertas de Europa, tendríamos que generar uno para poder rellenar esas horas tan tediosas de una televisión que ya difícilmente puede asombrarnos. Nosotros que tanto nos escandalizamos con la foto de Aylan o las zancadillas de Petra Lázsló, seremos contemplados en el futuro igual que ella. De hecho, deberíamos poner en nuestros perfiles de las redes sociales o en nuestras camisetas “Todos somos Petra Lázsló”. En lo más profundo de nuestro ser lo somos, en el fondo queremos zancadillear a esos refugiados para que no pongan en peligro nuestro nivel de vida, nuestros trabajos, nuestras casas, nuestros coches, nuestra seguridad y nuestro futuro. Es de una hipocresía y un cinismo repugnante que Petra Lázsló no fuese

PRENSA ESCRITA LUIS GONZALO SEGURA blogs.publico.es

nombrada por la Unión Europea para gestionar esta crisis y ese miserable acuerdo con Turquía. Ella no lo habría hecho de forma muy diferente. Entiendo que en los paises hay tasas migratorias anuales que no se deben superar porque está comprobado que ello no es saludable. En este caso no tenemos ni esta excusa. Europa puede acoger a estos dos millones de refugiados y puede acoger a muchos de los que vengan después por el “temido efecto llamada”. No solo puede, debe hacerlo por humanidad y por la responsabilidad debida a nuestra participación en los lucrativos conflictos que han generado la guerra, la miseria y la infamia que han expulsado a estas personas de sus hogares o de los escombros de estos. Debemos hacerlo porque nuestras industrias, nuestros bancos, nuestros políticos, nuestros poderosos y nosotros mismos nos hemos enriquecido y beneficiado con cada cadáver de Oriente Próximo, África y otras partes del mundo. Decía que entendía los límites de la capacidad de acogida, pero estos son mucho más que los menos de veinte refugiados que hay en España. Podría entender que en un momento dado después de acoger a varios millones de personas y después de un esfuerzo sincero, Europa tuviese que poner limitaciones o frenos, decir algo así como “hemos hecho todo lo posible”. Lo podría entender y sería una excusa para el juicio al que nos someterá la historia, para nuestras conciencias y para nuestros hijos y nietos. Ni siquiera tenemos eso. Ante las preguntas de nuestros familiares en el futuro solo nos quedará la mentira, el silencio, el negacionismo o la locura. Es lo que tiene ser y saberse genocida, es lo que tiene que todos seamos Petra Lázsló.


DEMOCRACIA SIN JUSTICIA… …NO ES DEMOCRACIA. ES UN SISTEMA DISEÑADO PARA EL ABUSO Muchas veces las personas se sienten agredidas ante la realidad de la violencia cuando se reproduce en los medios de comunicación y las redes sociales. “Es innecesario” dicen, “arrojarnos a la cara toda esa tragedia que ya conocemos”. Pero no es cierto, no se conoce porque se ha construido todo un imaginario para ignorar los dramas ajenos, fantasía de negación muy útil hasta cuando nos asesinan a un ser querido, nos extorsionan o nos golpean la ventanilla del automóvil con una escuadra calibre 44 Magnum adquirida en el mercado gris, solo para robarnos el celular. Así es como nos vamos adaptando a una realidad paralela a nuestro espacio personal, cada vez más reducido en términos de espacio pero también de experiencias. Ya no socializamos, no conocemos a nuestros vecinos y somos incapaces de comprender toda la dimensión del absurdo escenario en el cual transcurre nuestra vida. En el transcurso de unos pocos días, hemos visto el asesinato de un ciudadano por no ceder el paso a uno de esos energúmenos que utilizan el vehículo como arma de destrucción masiva. Hemos visto cómo el cuerpo de una joven fue a estrellarse contra el pavimento después de haber

Pero si hay un ámbito en el que indudablemente el Sun Tzu es esencial, es en el bélico. De sus hojas puede extraerse aforismo tajantes como que la mejor guerra es la que no se inicia. Esto se hace aún más patente a la luz de los conocimientos actuales, que distan de la visión aparente. Los conflictos actuales no se ganan con muertos. Es necesario contabilizar entre las bajas el mayor número posible de heridos, ya que los fallecidos no suponen un coste, a diferencia de

CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA adital.com.br

sido salvajemente agredida por su conviviente. Por supuesto, no ha sido la única ni será la última a pesar de los esfuerzos de algunos internautas para hacer visible el feminicidio, de algunas organizaciones para socorrer a las potenciales víctimas y de algunos ciudadanos para denunciar las agresiones.

barriadas populares. Por lo tanto, lo que sucede en el resto del país: el conflicto agrario, la destrucción provocada por las grandes compañías extractivas, la ausencia de instituciones del Estado y la miseria en la cual se desarrolla la vida de millones de seres humanos carentes de lo mínimo para subsistir, les resulta ajeno.

Pero eso es solo una parte de la ecuación,la otra es la ausencia de seguimiento a esta clase de crímenes por la incapacidad del sistema de administración de justicia para hacer frente a esta debacle social, cuyo impacto supera largamente las posibilidades de reacción de las instituciones del Estado. Los expedientes se acumulan tras las oleadas de denuncias,provocando un sentimiento de enorme frustración en las víctimas por la imposibilidad de resguardarse de posibles represalias. Y el sistema colapsa con un escandaloso porcentaje de casos no resueltos mientras se llenan las instalaciones del sistema penitenciario con individuos en prisión preventiva.

A ello se suma una especie de gobierno paralelo liderado por los capos del tráfico de droga, del contrabando y la trata de personas, quienes dominan grandes áreas del territorio y se pasean en sus vehículos blindados con la más absoluta impunidad, conscientes de poseer una fuerza superior a la de cualquier otra instancia de seguridad nacional. El terror generado por estos grupos en las comunidades es algo desconocido para los citadinos, quienes solo tienen atisbos de esa realidad.

A todo esto, el concepto de democracia no ha sido objeto de un proceso consciente, colectivo y de participación ciudadana capaz de reformularlo. Eso provoca una ilusión de estabilidad en algunos sectores urbanos, cuya visión no va más allá de las

EL ARTE DE LA GUERRA Apesar de haber sido escrito entre el 722-481 a.C. por el militar y filósofo chino Sun Tzu, este libro de tácticas militares conocido también por el nombre de su autor, sigue de plena actualidad. Utilizado lo mismo por estrategas que en el campo económico y empresarial, su uso puede llevarse al ámbito más doméstico. El saber que destila es un pozo insondable de conocimiento que no le sobra a nadie. Sobre todo si tenemos en cuenta que, aunque parezca una paradoja, lo mismo que entre los mayores ecologistas se encuentran los cazadores, es entre los militares donde se hallan a los más fervientes pacifistas, conscientes como son de las consecuencias de cualquier conflagración.

PRENSA ESCRITA

¿En dónde está, entonces, la democracia? ¿A cuáles definiciones responde un sistema incapaz de proporcionar la menor esperanza de seguridad y justicia para sus ciudadanos? Los avances en la persecución de los delitos de alto impacto, aun con su enorme relevancia para la consolidación del sistema de justicia, no son suficientes para garantizar la paz en Guatemala.

PRENSA ESCRITA MIGUEL MOSQUERA PAANS www.laregion.es

los lastimados, siendo necesario internarlos en centros hospitalarios, darles atención médica, farmacológica, con toda probabilidad rehabilitación, todo cuanto exige un gasto que merma las arcas de cualquier país, reduciendo su presupuesto militar, su capacidad para comprar armamento, y por extensión, sostener un ejército. La consecuencia es que la contienda se termina antes por nocaut, al agotar el enemigo en lugar de derribarlo.

destrucción de los fundamentalistas en Europa es bastante limitada. A pesar de la magnitud de sus actos, en proporción a la población total del país, sólo consiguen atacar en zonas muy delimitadas. Por supuesto todas las víctimas suponen un pérdida irreparable pero, trasladado el problema desde París que sí cuenta caídos, en Bélgica, sin ninguna víctima, la estrategia del miedo ha conseguido convertir en rehenes a sus más de once millones de habitantes.

En paralelismo, podemos imaginarnos las pérdidas que para cualquier nación supone una huelga general. Si a nivel doméstico repercute en los bolsillos de cada ciudadano, las pérdidas para el estado son aún mayores. Ese fue quizá el planteamiento de los yihadistas al utilizar contra Bruselas el arma más letal, el miedo. Sin necesidad de pegar ni un sólo disparo, los terroristas han conseguido paralizar a los flamencos, lo que supone no sólo unas pérdidas astronómicas, sino que la psicosis provocada por el temor ha causado un daño incuantificable.

Lo grave es que la estratagema se contagia de manera alarmante a otras naciones, llamando incluso a la puerta de España, que por ser puente de entrada a Europa, incita ya a muchos de nuestros políticos por empujarnos a la línea de fuego. Por duro que sea convivir con el peligro, hemos de acostumbrarnos antes de que se cree una paranoia que incline la victoria a favor de los violentos, y actuar pacificando la zona con todas las herramientas disponibles, porque como reza el dicho belga, por un clavo se pierde la herradura, por la herradura el caballo y por el caballo el caballero.

Por supuesto que a nadie le apetece morir mañana, pero haciendo un análisis objetivo, la capacidad de

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

11


LA ULTRADERECHA ALEMANA NORMALIZA EL LENGUAJE NAZI

PRENSA ESCRITA LAURA ALZOLA KIRSCHGENS. www.ctxt.es

Parte de la sociedad asume cada vez más conceptos como la sobreextranjerización para atacar a los refugiados y las políticas de acogida de Merkel

¿Y si vuestros hijos os preguntan qué hicisteis para evitarlo, volveréis a decir que no sabíais nada? Cartel contra la llegada de refugiados a Alemania durante una concentración de AfD frente al Museo de Artes Aplicadas de Hamburgo, el pasado 1 de noviembre./AFD

Hamburgo | 10 de Febrero de 2016 Cinco horas después de lanzar un cóctel molotov a través de la ventana de sus vecinos, Dennis L., de 24 años, apareció en el trabajo como un día cualquiera. El explosivo, fabricado con la ayuda de dos amigos en el garaje de su casa, aterrizó bajo la cama de un niño de 11 años procedente de Zimbabwe. El menor no sufrió daños porque esa noche dormía en la cama de su madre. Durante la investigación, la policía comprobó que Dennis L., era miembro activo de varios grupos de Facebook pro-Pegida y pro-AfD, y que publicaba y compartía en la Red artículos que alertaban sobre la peligrosidad de la “llegada masiva de extranjeros” a la región, Baja Sajonia. La próxima semana, Dennis L. tendrá que explicarse en los juzgados. El verano pasado, Alternativa para Alemania (AfD) era un partido hundido. Ahora, según las últimas encuestas, alcanza el 12% en intención de voto. Quedarían los terceros si se celebrasen unas elecciones. Nacida en 2013 como una plataforma euroescéptica en plena crisis griega, la formación

12

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

resucitó porque cuando agonizaba cambió de enemigo: el euro por los inmigrantes. Un giro a tiempo que les ha dado más impulso de lo previsto. Según un correo interno del tesorero del partido filtrado por el diario BILD el pasado 28 de enero, la AfD habría logrado reunir 3,1 millones de euros en solo un mes, desde que en diciembre de 2015 invitara a sus simpatizantes a hacer donaciones. Durante años, las viejas corrientes ultras intentaron reunir al margen derecho del espectro político germano. Sin éxito. En Alemania la memoria histórica se vive con una especial intensidad. Ahora, sin embargo, el poder de atracción de la nueva ultraderecha no deja de crecer gracias a que el odio hacia el inmigrante aumenta exponencialmente en las redes sociales. Sobre todo en Facebook, donde el miedo a lo extraño es reforzado y jaleado, se vence la barrera del qué dirán y crece la tendencia de querer diferenciarse de la mayoría adscrita al “buenismo” y a la “corrección política”

Del ciudadano preocupado al vecino incendiario En las marchas semanales de Pegida en Dresde, la mitad de los participantes es mayor de 56 años y solo hay un 25% de mujeres. La última encuesta del Instituto de Göttingen para la Investigación de la Democracia también concluye que los participantes pintan negro el futuro de la República Federal. Aunque valoran positivamente su situación personal, se declaran muy preocupados por la situación del país, y la mayoría defiende que los ciudadanos, dejados en la estacada por el Estado, deben de tomar la justicia por su mano. Un preocupante 45% de los participantes se muestra además abiertamente comprensivo con “aquellos ciudadanos que pierden el control ante la situación actual y se vuelven violentos”. La Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) ha definido estos meses un nuevo tipo de autor de delitos al que llama “el vecino incendiario”. En


más del 70% de los casos de ataques a centros de refugiados, los sospechosos investigados viven en la misma localidad. La mayoría de los agresores no pertenece a la escena de la ultraderecha y sólo un tercio contaba con antecedentes penales. Suelen ser personas activas en su comunidad, que temen que su pequeño mundo perfecto sea invadido y destruido por extraños. “Es aterrador que la aceptación de la violencia esté avanzando hasta el centro de la sociedad”, dijo el ministro de Interior, Thomas de Maizière, en una entrevista en Der Spiegel la semana pasada. Los líderes y organizadores del nuevo movimiento de extrema derecha germano dan el último impulso a quienes viven dispuestos a pasar a la acción. Según el BKA, estos últimos son sobre todo hombres jóvenes, menores de 35, que no se conforman con gritar lemas racistas y quieren dejar que hablen los hechos. Hombres como Dennis L. o como el joven bombero Dirk. D de la localidad de Altena, en el Land Renania del Norte-Westfalia. El pasado 3 de octubre, Día de la Unidad Alemana, Dirk D., de 25 años, decidió prender fuego con gasolina al tejado sobre el piso de sus vecinos. Ante la policía, se justificó diciendo que tenía miedo de que los solicitantes de asilo fueran agresivos, “tal y como se dice en los medios”, y añadió que su pareja no hubiera querido quedarse a dormir en casa si en el piso contiguo vivían refugiados. Ahora, Dirk D. será juzgado por intento de asesinato de siete personas: la familia siria jugaba a las cartas con varios jubilados del pueblo cuando las vigas del salón empezaron a echar humo.

La desinformación, el instrumento más eficaz La desinformación es la divulgación dirigida y consciente de una mentira que como rumor tomará vida propia y que una vez en el mundo será difícil de volver a capturar. El ascenso de la nueva ultraderecha tiene que ver con el boicot a los medios de comunicación clásicos. Cada vez más ciudadanos desconfían del rol de los periodistas encargados de filtrar las noticias relevantes. Creen que los medios tradicionales manipulan la realidad y ocultan información. Por eso, como alternativa, hay quien busca la verdad en publicaciones de Facebook de supuestos testigos directos de los hechos, en blogs ultras y páginas de noticias autodenominadas “libres e independientes del poder”. El 1 de septiembre de 2015, el DortmundEcho, una web de noticias próxima al partido Die Rechte (La

Solo unas horas después, a media tarde del mismo día, el propio DortmundEcho se veía obligado a desmentir la noticia. La policía les había advertido de que los hechos narrados “no tuvieron lugar”. El medio cedió y desmintió la noticia argumentando que daría “un voto de confianza a los cuerpos de seguridad” pero puntualizó que la redacción se mantendría vigilante para “encontrar informaciones seguras en la jungla de rumores y comunicados existente”, dejando entrever que desconfiaba de las autoridades. A pesar del rápido desmentido oficial, para entonces el cuento de la supuesta violación ya había cobrado vida en las redes sociales, donde los rumores se reproducen, evolucionan, y en el caso ideal para quien los ha sembrado, se riegan asociados a noticias reales creciendo en veracidad aparente. Cuatro meses antes, una mujer de 17 años había sido violada en un festival de rock en la localidad cercana de Lünen. En la evolución del rumor, hubo miles de personas que asociaron en Facebook el hecho real con el bulo. La disposición a creerse los rumores ha ido en aumento desde la Nochevieja de 2015, cuando en una plaza central de Colonia hubo un número elevado de agresiones sexuales. Desde entonces prácticamente todos los diarios locales del país han tenido que negar noticias falsas sobre violaciones cuando los bulos se han extendido por la zona. Los desmentidos de la policía y de los medios se olvidan, o son tachados directamente de mentiras ordenadas “desde arriba”, mientras los cuentos siguen haciendo efecto y dejando poso. Quien haya leído lo que circula por la Red estos meses podrá creer que los refugiados asaltan en masa supermercados y centros comerciales de decenas de localidades germanas robando sin que nadie lo evite. Las redes están llenas de historias según las cuales decenas de solicitantes de asilo se llenan los bolsillos de alimentos sin que los dependientes del supermercado intervengan. Hasta ahora, la policía y todos los dueños de los establecimientos supuestamente afectados han negado y desmentido todos y cada uno de los bulos. Sin éxito.

El ejemplo de Goebbels o la peligrosa elección del lenguaje “Las palabras pueden ser como pequeñas dosis de arsénico: se tragan inadvertidamente, parecen no surtir efecto y finalmente, con el paso del tiempo, aparece la fatal reacción tóxica”. Victor Klemperer, profesor alemán de Literatura de la Universidad de Dresde que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, argumentaba en su obra La lengua del Tercer Reich, que las autoridades trataron de inculcar las ideas nazis a través de algo tan aparentemente inofensivo como la palabra. Klemperer explicaba en el libro publicado en 1947 su teoría de que el nazismo fue calando en las personas a través de palabras sueltas, expresiones y estructuras oracionales impuestas mediante millones de repeticiones y finalmente adoptadas mecánicamente por los ciudadanos.

Tenderete informativo de AfD en Weinböhl, Sajonia, el 15 de enero de 2016.

derecha), informaba sobre la supuesta violación de una menor de 17 años a las puertas de un centro para refugiados en Lünen, cerca de Dortmund. “Al menos cinco hombres agredieron a la chica y la obligaron a tener sexo oral con ellos”, publicaba el diario, para añadir que “ni la policía ni los medios” habían “querido informar del suceso”.

El lunes 4 de enero, René Jahn, uno de los organizadores de las manifestaciones de Pegida en Dresde, pidió a sus seguidores que dejaran de gritar en las marchas los lemas habituales. “Todo lo que digáis será utilizado contra nosotros por los medios”, advirtió Jahn.

de la nación”, se refieren a quienes gobiernan la República Federal alemana. Especialmente a la canciller, que en su tradicional discurso de Nochevieja pidió a los ciudadanos que no apoyasen las marchas de Pegida: “Demasiadas veces hay prejuicios, frialdad, e incluso odio en sus corazones”, dijo Angela Merkel sobre Pegida. El término Volsverräter es un derivado de Volksverrat, un delito, el de delatar o traicionar a la nación a la que uno se debe, recogido por primera vez en las leyes del sistema nazi. Otro de los términos utilizado con frecuencia en publicaciones, comunicados o manifestaciones de Pegida y AfD es Lügenpresse, “prensa de las mentiras o prensa mentirosa”, un término que ya se empleaba a comienzos del siglo XX para acusar a los medios de silenciar reivindicaciones nacionalistas. Aunque no es un término acuñado por ellos, Lügenpresse fue resucitado con éxito por los nazis. Concretamente por Joseph Goebbels, el jefe de la propaganda y después ministro del Reich que usó el término en uno de sus discursos de 1932. En él, Goebbels reprochó a la Lügenpresse roja, de izquierdas, estar perpetrando una cruzada contra los nazis. En la RDA también se usó el término Lügenpresse para referirse a los medios “occidentales y capitalistas”. Los seguidores de Pegida alertan una y otra vez de una Überfremdung o “sobreextranjerización” de Alemania. Esta palabra también guarda una historia poco célebre. En 1929 ya estaba incluida en el diccionario alemán por excelencia, Duden, y poco después era empleada también por los nazis. Para los nacionalsocialistas la “sobreextranjerización” era una “invasión demasiado fuerte de no-alemanes o ajenos a la especie aria”. El propio Joseph Goebbels habló en 1939 con desprecio de la “sobreextranjerización de la vida intelectual alemana por culpa de los judíos”. Hoy en día, la nueva ultraderecha se sirve del término para alertar sobre la invasión de otras minorías, como los refugiados provenientes de países musulmanes. La peligrosa utilización diaria de estas palabras, junto con la invención y divulgación dirigida y consciente de rumores,ya deja poso. Bombardeado constantemente por noticias escandalosas, el ciudadano se protege. Se inmuniza. El 30 de enero, Frauke Petry, jefa de Alternativa para Alemania, respondió en una entrevista que para para impedir el ingreso ilegal de refugiados en la frontera germana, en caso de necesidad, un policía debería actuar haciendo uso de su arma de fuego. El revuelo inicial fue considerable. Petry se vio atacada incluso desde dentro de su partido por lo que el AfD valoró internamente como una salida de tono innecesaria. Al día siguiente, sin embargo, la vicepresidenta del partido, Beatrix von Storch, respondía en su página de Facebook con un breve “sí” a la pregunta de si el AfD abogaba por usar armas de fuego en la frontera, también contra mujeres y niños. Una semana más tarde se publicaba el resultado de la última encuesta del instituto de opinión Emnid, realizada en los días siguientes a las declaraciones de Petry y de Von Storch. La intención de voto a la nueva ultraderecha se mantuvo en el 12% de la semana anterior.

“Volksverräter! Volksverräter!”, suelen gritar los patriotas europeos contra la islamización de Occidente. Con Volksverräter, “traidores FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

13


¿QUÉ EXPLICA LA INTOLERANCIA EN COLOMBIA?

PRENSA ESCRITA OCTAVIO PINEDA www.las2orillas.co

‘Cuando el país sea consciente de la predisposición a la intolerancia, podrá empezar a andar el verdadero camino de la paz’

Foto: colombia.com

El proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC promete empezar a dejar atrás el conflicto armado de más de medio siglo que ha aquejado a Colombia y dejado importantes secuelas físicas y anímicas.

cerebral o el cuerpo calloso, entre otros órganos cerebrales claves en el control emocional; al verse afectados seriamente, pueden originar impulsos violentos e incluso autodestructivos.

Este camino hacia la paz permitirá al país empezar a ocuparse de otros problemas graves que lo aquejan,como el de la intolerancia. Hay problemas que son comunes a muchos países, como las profundas brechas sociales, la corrupción o la inseguridad. Pero en el caso de Colombia, uno de los principales es la intolerancia, que obedece a causas tanto heredadas como culturales.

El doctor Martin H. Teicher, por ejemplo, evaluó por resonancia magnética el tamaño del cuerpo calloso de 51 niños admitidos por desorden psiquiátrico (28 de los cuales habían padecido maltrato o negligencia). Al compararlos con 115 niños sanos, encontraron que el área de cuerpo calloso de las víctimas fue 17% menor que en los niños sanos. Este es apenas uno de muchos estudios similares, poco difundidos en Colombia.

Diversos estudios han demostrado que el maltrato en la primera infancia e incluso el estrés prenatal tienen un impacto directo en el desarrollo, morfología y funciones del hipocampo,la amígdala

En personas que han sufrido maltrato infantil, es común que la inmadurez y el pensamiento dicotómico característicos de la primera infancia (blanco o negro, bueno o malo, todo o nada,

14

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

conmigo o contra mí) se prolonguen en la edad adulta en forma de extremismo o radicalismo, lo que dificulta la resolución de conflictos (entender, a la hora de negociar soluciones razonables, que entre el blanco y el negro existe una gama infinita de grises). Eso ocurre a nivel individual. A nivel colectivo,décadas de violencia generalizada e ininterrumpida han literalmente maltratado por generaciones a la sociedad colombiana, lo que ha abierto la puerta a que amplios sectores de la población tengan ya una predisposición casi innata a la intolerancia como simple adaptación a las difíciles circunstancias en las que ha tenido que sobrevivir. “Es sin duda posible e incluso probable. La sola pregunta es compleja y difícil”, afirmó vía correo electrónico el doctor Vincent J. Felitti, autor líder


del estudio sobre Experiencias Adversas en la Infancia (ACE las siglas en inglés, 1998) que es un referente global en materia de maltrato infantil y sus efectos en el bienestar y la salud a largo plazo. Felitti explica que las experiencias en los primeros 18 años de vida afectan la salud, el bienestar, la función social y la esperanza de vida en la edad adulta, en una relación poderosa y oculta que implica tres mecanismos básicos: 1) De afrontamiento, como fumar, beber, comer en exceso, uso de drogas o promiscuidad para tratar de sentirse mejor –“todos estos ayudan en el corto plazo, pero pueden ser significativamente perjudiciales a largo plazo”, anota el experto–. 2) Mecanismos complejos que dependen de la hiperestimulación crónica de ciertas áreas del cerebro que a su vez afectan la función inmunológica y/o causan la liberación de sustancias químicas inflamatorias que dañan ciertas partes del cuerpo. 3) Mecanismos epigenéticos que pueden activar o desactivar la función de los genes e incluso transmitirse a la siguiente generación. Los cambios epigenéticos son diferentes de las mutaciones, que alteraran/ dañan de forma permanente la estructura de un gen. Para desestigmatizar la herencia genética, cabe recordar que así como heredamos de nuestros padres determinados rasgos físicos (color y tipo de cabello, ojos, nariz, estatura, complexión, etc.), también podemos heredar propensión a una simple calvicie o a enfermedades como la diabetes o el cáncer. “Mientras que las heridas físicas pueden o no ser visibles inmediatamente, el maltrato y la negligencia pueden tener consecuencias para los niños, las familias y la sociedad que duran toda una vida o hasta generaciones”, advierte el estudio “Consecuencias a Largo Plazo del Maltrato de Menores” difundido por el servicio informativo Child Welfare Information Gateway. A estos efectos profundos en el control emocional ha contribuido en gran medida el alto índice de núcleos familiares rotos o disfuncionales, en los que los hijos han sido las primeras víctimas al quedar en medio del conflicto paterno, es decir, de la incapacidad de los padres para resolver sus diferencias pacífica y civilizadamente. Cabe recordar que, según el estudio World Family Map 2015, Colombia es el país de América Latina con los mayores porcentajes de madres solteras (84%) y de niños que viven sin ninguno de sus dos padres (11%). “Colombia es un país de personas que reaccionan desde el trauma”, advierte la doctora Isabel Cuadros, de la Asociación Afecto, una de las organizaciones que más ha contribuido a visibilizar el problema del maltrato infantil y sus graves consecuencias.

La intolerancia, un problema de salud pública Una de las primeras dificultades para dimensionar y caracterizar adecuadamente la predisposición hereditaria y cultural de amplios sectores de la sociedad colombiana a la intolerancia es la falta de estudios a profundidad sobre el tema. Uno de los estudios recientes más robustos y completos es la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, según la cual 4 de cada 10 niños presentan algún problema mental, es decir, 40%. Como simple referente, en Estados Unidos un informe de salud mental similar arrojó que 1 de cada 7 niños (14%) de 2 a 8 años sufre algún problema mental, comportamental o del desarrollo.

Investigadores analizaron datos suministrados por los padres en la encuesta nacional de salud infantil 2011-2012 en Estados Unidos en busca de problemas de lenguaje, de aprendizaje, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista, ansiedad y otros. Funcionarios del Ministerio de Salud colombiano han reconocido que encuestas como la Nacional de Salud Mental 2015 son insumos importantes para definir políticas públicas de salud mental, pero en realidad es mínima la difusión en profundidad que se ha dado a estos temas más allá de reportes periodísticos coyunturales, y no con campañas permanentes que ayuden a enfrentar mejor estos desafíos. Faltan también estudios más detallados que permitan saber, mediante imágenes diagnósticas (como la resonancia magnética), qué grado de afectación tienen los órganos claves en el manejo emocional de las personas con respecto a promedios de poblaciones sanas o grupos de contraste. Este tema siempre ha brillado por su ausencia en la agenda de las políticas públicas.

vivir con nuestro dolor. Tenemos una visión pobre del potencial humano, que es infinito. Trascender el dolor requiere de mucha voluntad propia, pero sí es posible”, afirma Lucero Bonilla, de la organización ZSuma Diferencia. “Nos hemos quedado mucho tiempo alimentando el dolor, responsabilizando a otros de nuestra vida. Tenemos que asumir la responsabilidad de nuestra propia vida. La primera responsabilidad es con uno mismo, construirse uno mismo”, añade Bonilla.

Las piezas del rompecabezas Cuando uno analiza desde esta perspectiva (escasa modulación emocional y de los impulsos, sea heredada o aprendida) la realidad colombiana, en la que prima la desconfianza hacia el otro, casi todo encaja a la perfección, como las piezas de un rompecabezas:

Por otro lado, curar esta intolerancia, heredada o aprendida, no siempre requiere tratamiento. La consciencia individual sobre el problema y la decisión y voluntad propias de sobreponerse al determinismo y el condicionamiento heredados o aprendidos son también vías de gran ayuda. La fórmula de solución idónea depende de cada persona.

En el día a día, lo atravesados que son los conductores de carro o moto (quienes antes que ceder el paso, echan el vehículo encima, incluso al peatón); el que los motociclistas en particular sean tan imprudentes; la imposibilidad de que dos conductores estrellados concilien, acepten mutuas culpas y despejen la vía (en lugar de esperar,que es lo común,a que llegue un policía y el facilitador del seguro a dirimir responsabilidades, mientras ambos siguen estorbando el tráfico detrás); el que en Transmilenio un simple empujón o pisotón por descuido pueda ser la chispa para encender una pelea; el que una pareja de “enamorados” se trate con palabras dulces de “amor” o “chiqui” para minutos después, a la primera pelea, tratarse de “hps” o “malpar…”; el que muchos padres sean incapaces de dirimir sus diferencias pacífica, civilizada y discretamente para no pelear abiertamente frente a los hijos; la deformación y radicalización de las sugerencias (si uno propone “naranja”, el otro lo interpreta como “rojo” o “amarillo”, pero no como “naranja”); el lenguaje despectivo y hasta ofensivo con que muchos adolescentes y jóvenes se refieren a sus profesores, compañeros y hasta familiares; las reacciones destempladas o extremistas, muy comunes e incluso amparadas en el anonimato, en foros de internet y redes sociales; el que muchos se sientan identificados al escuchar que “Colombia es pasión” cuando lo integral es una adecuada combinación de pasión y cabeza fría; la peculiar beligerancia de las barras bravas del fútbol; que ser un gran bebedor sea visto más como una virtud que como un vicio, o que decir “tranquilo” (como para evitar que el interlocutor se altere) sea una muletilla tan común para significar “descuide” o “no se preocupe”… Y en el plano político, la fácil propensión a los extremismos, sean de izquierda o de derecha.

“No escogemos nuestro bagaje genético, pero sí podemos controlar las emociones y los impulsos que esa carga crea”, expuso en una columna en el New York Times el psiquiatra Richard Friedman, de la Universidad de Cornell (Nueva York), al matizar la predisposición genética de ciertos comportamientos humanos.

No está de más aclarar que hay colombianos excepcionales en todos los campos de la realización humana, quienes han tenido la fortuna de crecer y desarrollarse en ambientes relativamente sanos o logrado sobreponerse a la adversidad, incluso sublimándola con expresiones como la música, arte en que el país es potencia.

Talleres de autoconocimiento, de resolución pacífica de conflictos, de reaprendizaje de conductas, meditación o yoga, entre muchas otras opciones, son vías que han resultado de gran ayuda a muchas personas que, con alto nivel de conciencia, logran sobreponerse a esa adversidad del entorno que los ha marcado.

Pero en el momento en que la sociedad colombiana sea consciente de esta predisposición a la intolerancia en amplios sectores, apenas comprensible en tanto que heredada y culturalmente retroalimentada, podrá empezar a andar el verdadero camino de la paz, tanto individual como colectiva.

“No hemos logrado llevar más la importancia del maltrato infantil a la conciencia del país. No logramos penetrar la política pública”, lamenta Cuadros.

Las buenas noticias Cuando el nivel de afectación es severo, es recomendable algún tratamiento médico integral. Hoy en día, algunos contribuyen, por ejemplo, a recuperar el tamaño del hipocampo en poco tiempo con muy buenos resultados. En otros casos, con ayuda de un terapeuta serio, se pueden revivir y sanar episodios traumáticos de la infancia (aparentemente olvidados o disociados) que son fuente de dolor o de problemas de salud o comportamiento. “Al recordar, contar y hacer el duelo de estos eventos, encontré que la intensa presión sicológica se alivió y mi cuerpo simplemente se curó solo. Incluso los corazones rotos se pueden curar”, escribió una famosa paciente en Estados Unidos en una reveladora carta, publicada en 2002 en The Permanente Journal, que es todo un referente y caso de estudio.

“En nuestra sociedad hemos normalizado y retroalimentado la violencia. Tenemos muchas cosas irresueltas en nuestro corazón. Inconscientemente nos hemos acostumbrado a FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

15


‘BRUJERÍA’ EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA: LA MALDICIÓN DE LOS ‘NIÑOS SERPIENTE’

PRENSA ESCRITA TRINIDAD DEIROS www.elconfidencial.com

En la República Centroafricana, los menores discapacitados son a veces acusados de brujería. Muchos son asesinados o abandonados a su suerte para que mueran Quién sabe qué sucedió en el cerebro de Emmanuel. Fuera lo que fuera, le arrebató casi todo: las palabras, los pasos, la vida que le aguardaba. ¿Fue ese parto difícil en el que quizá le faltó el oxígeno? ¿Sufrió una parálisis cerebral? Es posible, pero ahora, 13 años después, solo quedan las cábalas. En su país,la República Centroafricana, el niño no halló la mano salvadora de un médico que atajara el ciclón. Emmanuel luchó solo. Su cuerpo sobrevivió, pero su victoria es una trampa. El chico no habla, no se tiene en pie, sus miembros han quedado plegados para siempre, rígidos. Fuera lo que fuera lo que le sucedió, las emociones siguen ahí. En su mente ha quedado una vaga conciencia de sí mismo, la huella de una identidad. “¡Emmanuel!”, dice su abuelo. Y el niño sonríe, levanta la cabeza y le mira. Emmanuel solo tiene a sus abuelos. El abuelo, Gabriel, enjuga con un pañuelo su saliva mostrándole un afecto que parece infinito. Los padres del niño tiraron muy pronto la toalla y se esfumaron, quizás abrumados por la inmensidad de sus secuelas o puede que horrorizados por la posibilidad del estigma que tantas veces acompaña a la discapacidad en sociedades como la centroafricana, en las que lo que se dirime cada día es la supervivencia. O por miedo. Porque Emmanuel es un ‘niño serpiente’, un pequeño que de acuerdo con las creencias tradicionales centroafricanas entra dentro de la categoría de discapacitados sospechosos de haber sido poseídos por ese reptil. Una superstición que se invoca a menudo cuando una persona, especialmente un niño, muestra unas secuelas que recuerdan vagamente las características o el movimiento de ese animal: incapacidad de permanecer de pie, lengua que sobresale de la boca o movimientos sinuosos para desplazarse si los dejan tumbados en el suelo.

Emmanuel, el niño serpiente, en brazos de su abuelo Gabriel. (Foto: T. Deiros)

fenómeno de la violencia antibrujería en África Aleksandra Cimpric en uno de sus artículos. No por casualidad, las acusaciones de brujería se dirigen siempre contra los más vulnerables de la comunidad: los discapacitados, los enfermos mentales, las ancianas sin familia y los niños huérfanos. Estas denuncias acaban en algunas ocasiones con una muerte violenta, sobre todo en la región de la capital, Bangui, y en la vecina prefectura de la Lobaye. Cimpric cita un caso publicado por el diario ‘Le Citoyen’ en 2006, que relataba cómo una niña centroafricana de nueve años había sido quemada viva por su tutora, que la acusaba de practicar la brujería.

Las acusaciones de brujería se dirigen siempre contra los más vulnerables: los discapacitados, los enfermos mentales, las ancianas sin familia y los huérfanos De niños como Emmanuel, muchos centroafricanos sospechan que mantienen, ellos o sus familias, conexiones con el mundo de la brujería, un universo imaginario e invisible, paralelo al real, en el que muchas personas de este país creen y que da respuestas cuando la razón pierde pie. Ese mundo paralelo, hijo de la rica mitología animista local y poblado por brujas, hombres cocodrilo, sirenas y niños serpiente, “ofrece un marco de interpretación del fracaso, de la desgracia y de la pobreza” en contextos de extrema dificultad, aclara la investigadora del

16

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

El cóctel de atraso -Centroáfrica es el segundo país más subdesarrollado del mundo, según la ONU-, violencia y analfabetismo (más del 50% de la población), combinado con las creencias animistas y el horror al vacío de la mente humana -que tiende a buscar explicaciones para lo que desconoce, por irracionales que estas sean-, son el caldo de cultivo de supersticiones como la de los niños serpiente.

“Hay algo malo en ellos” Una madre, con un niño aquejado de malnutrición en un hospital de Bangui, República Centroafricana, en febrero de 2014. (Reuters)

Nathalie no es una iletrada. Esta mujer en la treintena posee una licenciatura en Sociología y colabora con una de las organizaciones


que apoyan al Centro de Rehabilitación para Discapacitados Motores (CRHAM) de Bangui, la modesta institución donde Emmanuel acude a rehabilitación gracias al apadrinamiento de la ONG italiana Cooperazione Internazionale (COOPI). Delante del abuelo del pequeño, Nathalie habla de enfermedades y médicos. Sin embargo, una vez que el hombre se ha marchado con el niño en brazos, su discurso cambia y tuerce el gesto: “Sí, estos niños han tenido una enfermedad, pero hay algo malo en ellos, algo dentro de ellos”. Y entonces empieza a contonearse imitando los movimientos de un reptil: “¿No lo ves? Son como serpientes: son niños serpiente”. Esta socióloga que ahora cursa un máster en la Universidad de Bangui cree a pies juntillas en lo que dice y luego intenta convencer a su interlocutor de que un niño de su barrio con secuelas parecidas a las de Emmanuel tenía el poder de mutar en animal. En su relato, ese niño desapareció el día en que la familia encontró y mató a una serpiente cerca de su casa: “La serpiente era el niño, por eso no lo encontraron”, afirma sin atisbo de duda.

La creencia en la brujería está tan asumida que incluso figura en un código penal que prevé penas de cárcel para este ‘delito’ en sus artículos 162 y 162 bis El pequeño de esta historia desapareció al día siguiente de la muerte de su padre, la persona que se ocupaba de él. ¿Se deshizo alguien del niño por comodidad o por miedo? Lo cierto es que no sería el primer caso en que un niño serpiente es asesinado en Centroáfrica tras la muerte de sus cuidadores, o bien después de ser acusado de brujería tras serle atribuida una desgracia en su entorno, como la muerte del hijo de un vecino, unas lluvias torrenciales o una epidemia. En este país, la creencia en el mundo mágico está tan asumida que incluso figura en un código penal que prevé penas de cárcel para este ‘delito’ en sus artículos 162 y 162 bis. En 2009, de acuerdo con Aleksandra Cimpri, el 70% de las reclusas de la prisión central de mujeres de Bangui estaban allí acusadas de brujería. Monique Bokossy Kobo es la otra cara de la moneda. También ella es socióloga y además dirige el proyecto de apadrinamiento de COOPI en Centroáfrica. Bokossy tiene experiencia en proteger a niños acusados de brujería y conoce bien los riesgos a los que se enfrentan los discapacitados como Emmanuel.

El Centro de Rehabilitación para Discapacitados Motores de Bangui. (Foto: T. Deiros)

niños le dan miedo a mucha gente”, deplora la cooperante. La RCA es un mosaico de culturas y, en algunas de ellas, por el contrario, se considera a los niños discapacitados “como una bendición que protege espiritualmente a la familia y le da suerte”, recalca Bokossy. Sin embargo, en Bangui, donde vive Emmanuel, predomina el estigma. El abuelo de Emmanuel es un hombre sereno. Él y su mujer no solo no han rechazado a su nieto sino que se ocupan de él con un afecto conmovedor. El chico está bien cuidado y alimentado, su ropa está limpia y reacciona al cariño que su abuelo le prodiga. Hay mucha resignación en la voz de Gabriel cuando habla de la situación del niño. También explica que alguna vez se le ha acercado una persona para sugerirle que llevara a su nieto a un brujo para romper el encantamiento. Pero él no cree en brujerías: “Mi nieto está así por una enfermedad”, zanja. Quizá porque a Emmanuel su familia no lo ha rechazado, sus vecinos tampoco lo han hecho. La incertidumbre, sin embargo,

pesa sobre su destino: ¿qué será de él cuando sus abuelos ya no estén si su única hermana, que ahora tiene solo ocho años, no asume su cuidado?

Gabriel no cree en brujerías, y tal vez porque la familia no ha rechazado a Emmanuel, sus vecinos tampoco Gabriel parece haberse reconciliado con ese destino que se muestra tan implacable con él, su mujer y sus nietos. Como la inmensa mayoría de los centroafricanos, es pobre y sobrevive haciendo trabajos ocasionales cuando le surgen. Pero no se queja ni pide nada, pese a que es fácil suponer el desamparo en el que vive su familia, del que solo escapan un poco gracias al apoyo de la ONG que apadrina a Emmanuel. Su vida no deja por ello de ser una prueba cotidiana. A Emmanuel hay que alimentarlo,vestirlo y lavarlo, por el día y por la noche, porque no controla los esfínteres. Su cuerpo sigue creciendo, indiferente

“El mito del niño serpiente procede de la etnia Ngbaka, en la región de la Lobaye [a unos 100 km. de Bangui, la capital]. Sus miembros creen que un brujo ha echado un sortilegio a los niños que no se tienen en pie”, explica esta socióloga.

Cariño contra el estigma Algunos de estos menores son asesinados o abandonados para que mueran cuando la familia “se ve superada” por una discapacidad que debe afrontar en solitario,explica Bokossy,en un país que carece totalmente de instalaciones sanitarias que asuman el cuidado de estas personas. En ciertos casos, “los familiares del niño lo depositan bajo un gran árbol y luego cuentan que el pequeño se ha reunido con los ancestros cuando, en realidad, quizás ha sido devorado por un animal salvaje. Eso fue lo que le sucedió a un niño de 12 años de mi pueblo al que la familia abandonó en la selva. Otras veces los familiares ni siquiera se acercan al niño o lo maltratan para que muera rápido”. “Estos

Desplazados por la violencia intercomunal en el campo de M’Poko en Bangui, República Centroafricana, en febrero de 2014. (Reuters) FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

17


a ese cerebro que parece haberse quedado atrás. Debe de medir 1’45 metros y pronto tendrá la envergadura de un adulto joven. Los algo más de 30 kilos de este adolescente de cuerpo magro no parecen tan livianos cuando Gabriel carga con su peso muerto. Con su nieto en brazos, emprende el ascenso colina arriba hacia la cabaña en la que viven en el conflictivo barrio de Boy Rabe, en la capital de la República Centroafricana.

Esperando un milagro Emmanuel carece de silla de ruedas y en su casa, como en casi todas en este país, no hay ni electricidad ni agua corriente: solo una fuente en el vecindario desde la que hay que acarrear el agua. Lo que en una familia con todos sus miembros sanos es ya una tarea penosa, en este caso, con un adolescente discapacitado e incontinente, estas carencias multiplican una carga ya muy pesada para un hombre de 62 años y su mujer. A su edad, Gabriel es un anciano en un país cuya esperanza de vida apenas supera los 50 años. En su barrio, Boy Rabe, un vecindario muy peligroso por ser el feudo de las milicias Antibalaka, la

vida cotidiana está hecha de mosquitos, de malaria recurrente, de aguas fecales, de basura invadiendo las calles sin asfaltar y de infecciones que se enseñorean al amparo de la miseria. El difícil día a día de la familia de Emmanuel tiene además como trasfondo la violencia provocada por la guerra que desde 2013 ha enfrentado a dos grupos armados, los Seleka y los Antibalaka -de mayoría musulmana y cristiana, respectivamente-, un conflicto que solo ahora empieza a atisbar un final siempre incierto tras la elección en las urnas de un nuevo presidente bajo la tutela de la comunidad internacional. Gracias a que los lunes, miércoles y viernes Gabriel lleva a su nieto a las sesiones de rehabilitación, Emmanuel ha recibido una dádiva: poder permanecer sentado. Sus músculos rígidos se han doblegado algo y, aunque atado con correas a una silla que le han construido en el CRHAM, ya no pasa todo el día tumbado en el suelo.

La carga es enorme para un anciano de 62 años en un país donde la esperanza de vida ronda los 50. La familia vive en

LA HISTORIA NUNCA CONTADA DE LAS MUJERES QUE ESCRIBÍAN

el peligroso barrio de Boy Rabe, feudo de las milicias Antibalaka Cerca de Gabriel y su nieto, una mujer sostiene en brazos a una niña diminuta. Se llama Raquel. En su rostro infantil, hay una nota discordante: sus dientes. Son grandes, como los de un adulto. Raquel tiene 19 años. La enfermedad o el síndrome que padece esta joven es también un misterio. Apenas mide un metro, aunque está proporcionada. En ella, la pubertad ha pasado de largo. Tampoco camina ni apenas habla. Otra persona discapacitada, otra niña serpiente que, como Emmanuel, quizás ha conservado más capacidades intelectuales de las que puede expresar y que, de haber nacido en un país desarrollado, podría haber logrado una cierta autonomía. Pero lo que en Europa es difícil, aquí sería un milagro. “Solo le pido a Dios que, antes de morir, me permita ver cómo ni nieto se levanta y anda”, dice el abuelo Gabriel. Y ese milagro que espera le permite no perder la fe. *Los nombres de los niños son ficticios para proteger su identidad.

PRENSA ESCRITA ALICIA GONZÁLEZ. www.jaberbock.wordpress.com

¿Acaso los narradores de la guerra de la Independencia, opinan como Tucídides que de la mujer no debe hablarse ni bien ni mal? (“Las Heroínas Catalanas”. Concepción Gimeno de Flaquer) El discurso fúnebre de Pericles del autor de “La guerra del Peloponeso” sentenciaba de muerte a las mujeres al menos en el espacio público. Un silencio conveniente para ellas –por el necesario recato- y para ellos – no necesitados de competidores en la disputa del intelecto- y que los siglos no han conseguido remediar. Basta preguntar en el monasterio de San Pablo de Valladolid… –Quisiera saber si en el claustro hay alguna placa que señale la lápida de Beatriz Bernal, la novelista. – Pues no le puedo decir, llame usted a las seis a ver si algún padre le puede dar razón. para percatarse de que las excelencias de la primera novelista tardomedieval o renacentista, Beatriz Bernal, sepultada en el crucero de la iglesia junto a su hija Juana de Gatos a la sazón responsable de su fama, son prescindibles para los responsables de la memoria histórica menos propalada, la de las mujeres. En realidad, siempre ha sido así, pues conocemos el Cristalián de España no porque la De Gatos quisiera engrandecer el nombre de la madre ya fallecida –que puede que también-, sino prioritariamente por las penurias que atravesaba. De no ser por los apuros económicos de la hija, esta “Historia de los invictos y magnánimos caballeros don Cristalián de España, Príncipe de Trapisonda, y del Infante Lucescanio su hermano,hijos del famosísimo Emperador Lindedel de Trapisonda”, habría quedado en el olvido o desaparecida en las guardas de cualquier libro cuando los aprietos demandaran papel inútil. Con ello se habría perdido el testimonio de una escritora que pone en pie de igualdad a su heroína, Minerva, y a Cristalián. Y no porque en desigual combate se enfrenten, sino porque como indica Montserrat Piera en su estudio sobre la obra “Minerva se disfraza y actúa como un hombre porque quiere, no para seguir a su amante o ven­gar su honra, como hacen otras heroínas en obras de la época”. Toda una novedad en un

18

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


universo como el caballeresco donde las damas son seres menesterosos, algo que no falta en esta obra, inusualmente poblada de doncellas en la trama principal, más de setenta, “todas ellas, claro está, necesitadas de ayuda ante las diversas fechorías de jayanes, caballe­ ros desalmados o monstruos descomunales”. Páginas que evidencian la cojera de un humanismo donde las mujeres no tenían cabida, porque su voz pública era casi una forma de desnudez y un indicio de su peligrosidad. Así lo confirma Nieves Baranda Leturio, responsable del proyecto BIESES (acrónimo de Bibliografía de Escritoras Españolas) y catedrática de Literatura Española de la UNED, quien no obstante, explica que en otros países como Italia o Francia “la escritura femenina se vuelve aceptable mucho antes. En todo caso es cierto que la imagen difundida del humanismo como una corriente que fomenta la educación de las mujeres ha sido magnificada, ya que se defendía la educación sí, pero no para sobrepasar a través de esa formación las funciones sociales que la tradición les tenía asignadas a las mujeres. Educación para ser más sumisas, tener una religiosidad más ortodoxa, apoyar mejor al marido y educar mejor a los hijos”. Pero eran muchas las que torcían el camino, llevadas por el afán de saber -la propia Minerva “jamás quiso tomar marido, porque nadie tuviese mando ni señorío sobre ella”-. Tantas que en 2003 un proyecto con nombre de costura se plantea la necesidad de retomar el espacio discursivo usurpado por una historiografía hegemónica monopolizada por los hombres. En realidad, ya en el siglo XIX se había empezado a entender que en el relato de los aconteceres faltaba la visión femenina y se elaboraron bibliografías de autoras entre los siglos XV y XVII, a las que difícilmente se podía acceder hasta que BIESES generó una base de datos online en abierto que ya alcanza las 11.000 entradas. Un trabajo que nos muestra una “literatura en los márgenes de la comunicación privada”: “Estamos sacando a la luz –explica Nieves Baranda- todo tipo de obras de escritoras hasta el siglo XVIII, algunas son del ámbito privado o semiprivado, por ejemplo, los escritos de monjas para sus confesores o para otras hermanas de convento. Otras muchas son obras perfectamente públicas: unas impresas y otras manuscritas. El problema de su conocimiento no es que no existieran o fueran totalmente ignoradas, sino que críticamente no se mencionaban. Ahora al recuperarlas en conjunto y desde una perspectiva de género se aplica una metodología de estudio u organización de materiales que les da visibilidad y los integra en la historia cultural del período. Por ejemplo, hubo cientos de mujeres que participaron en concursos poéticos de la época, con un poema la mayoría. Esas recopilaciones de fiestas se conocen y estudian desde finales del XIX, pero la mención de las mujeres es siempre como de un fenómeno curioso. Ahora bien si se catalogan y se clasifican por sí mismas, en tanto que poemas de mujeres, podemos ver que fue un ejercicio muy constante, que sirvió para que las mujeres poetas tuvieran posibilidad de llegar al público. Además podemos establecer en qué fechas y lugares hubo más participantes o qué fiestas preferían y entender mejor el fenómeno de las escritoras”.

Las crónicas que completan la conquista de las Indias Quedamos entonces en que estas “fatigadas mujeres” eran básicamente diletantes de poeta con afición por los florilegios como Margarita Lumbreras con su “Justa poética en defensa de la pureça de la Inmaculada Concepción de la Virgen Sanctíssima”. No siempre, no casi siempre. Baste leer el vívido relato que hace Isabel de Guevara en una carta a doña Juana de Austria sobre las hazañas expedicionarias de los conquistadores del Río de la Plata. Soldados sí, cientos de ellos,

pero enflaquecidos y azotados por un invierno que minaba sus fuerzas, mientras ellas les conminaban “con palabras varoniles: que no se dejasen morir, que presto darían en tierra de comida, metiéndolos a cuestas en los bergantines con tanto amor como si fueran sus propios hijos. Porque todos los servicios del navío los tomaban ellas tan a pecho que se tenía por afrentada la que menos hacía que otra”. A falta de fornidos brazos masculinos son siete febles mujeres las que sin otro adiestramiento que el propio ingenio aprenden a “marear la vela y gobernar el navío y sondar de proa y tomar el remo al soldado que no podía bogar y desagotar el navío…”. Y mientras ellos se reponen de sus esforzados servicios a la patria, nos encontramos con que la mujer en el asentamiento ya definitivo de Asunción como si estuviera haciendo memoria de aquellas labores de recolectora que ya hiciera illo tempore se dedica a carpir, sembrar y recoger el bastimento, “sin ayuda de nadie”. De haber nacido hombres, la heroicidad en el Paraguay de las siete damiselas habría dado para una secuela de “Los siete contra Tebas”, pero siendo mujer la De Guevara tuvo que conformarse con reclamar a la Corona para los suyos una porción de ese reparto en las Indias que tan justamente había peleado. Quizá estos egotextos se concebían como un ejercicio de poder… Para Nieves Baranda,“el concepto egotexto o escritura del yo se refiere a todo tipo de escrito que se basa en la experiencia del que escribe, aunque el objetivo del escrito puede ser de tipo muy distinto. No es lo mismo una carta, que una autobiografía religiosa o una relación de méritos para presentarla a la Corona. Tener la palabra, ya sea oral o por escrito, es una forma de poder, ya que permite proyectar la propia visión del mundo,lo que puede significar subrayar la agentividad de quien está hablando. El mismo hecho de que un escrito llegara a la imprenta o que se haya transmitido en un manuscrito es testimonio de esa “voluntad de poder” a través de la escritura. Eso sí lo observamos cuando tenemos escritos de hombres y mujeres en torno a los mismos hechos, ya que cada sujeto hablante (o escritor) subraya su propia acción y perspectiva”.

La incomodidad de ser mujer Incluso en casos de mujeres conservadoras como Sofía Casanova que se va a cubrir la revolución rusa en calidad de corresponsal, su óptica diverge de la comúnmente aceptada, haciendo storytelling antes de que se pusiera de moda. “Sí, claro. Ella está de enfermera en una estación curando gente y en el fondo contando lo que ve. Hace desde su crónica humanitaria, aunque parece que ya no se lleven estas palabras, una crítica a la guerra. Y también es una mujer valiente, pues da una conferencia en el Ateneo, delante de todos los militares hablando en contra de las guerras como principio”, nos comenta Asunción Bernárdez, directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, “¿Qué hacía a lo mejor un periodista masculino bueno? Pues borrar un poco más las marcas de subjetividad, pero la escritura del mundo es una estrategia con signos que no es el mundo, son signos, tanto para ellos como para ellas. Todos construimos una realidad,sólo que las claves con las que se construye son elección del propio periodista. Las escritoras hablan más de su experiencia, pero porque en el fondo se están sintiendo en conflicto. Sienten que están haciendo algo que no es lo permitido a las mujeres, por eso muchas buscaban seudónimos masculinos. Cecilia Böhl de Faber utilizaba el de Fernán Caballero, porque en el fondo escribir es asumir un punto de vista que no es propio, sino un personaje desde el que se escribe y claro, siempre es más cómodo el punto de vista masculino”, dice la responsable de Instifem. “Más allá de nombres concretos –añade Asunción Bernárdez- ignorar a las mujeres cuando hacemos

historia es uno de los mecanismos que tiene el sistema para que pensemos que somos pioneras siempre. Muchas de las cabeceras que había eran organizadas por hombres, pero ofrecieron toda una plataforma para que muchísimas mujeres pudieran publicar. Muchas veces no podemos distinguir en esa época lo que hoy llamamos periodismo de la literatura. En el fondo para muchas mujeres la salida literaria estaba en este tipo de publicaciones periódicas dedicadas a mujeres donde se ofrecía un espacio para hacer reflexiones sobre la realidad, publicar poesía, cuentos, hablar sobre salud o moda, etc. Un ejemplo muy importante fue Rosalía de Castro, donde vemos un claro ejemplo de mujer que es verdad que tiene su vida privada, su familia, sus hijos, pero que al mismo tiempo desarrolla una labor literaria importantísima”. Porque aparte de participar en publicaciones “galantes”, las periodistas del XIX se atrevieron a hablar de temas vetados no sólo a las mujeres por lo que podía implicar de tener una voz pública, sino también para los hombres. Lo cual nos da prueba de su coraje. “Especialmente valiente –dice Aurora Bernárdez- fue Carmen de Burgos, una mujer medianamente burguesa que se situó en un lugar complicado para una mujer de principios de siglo, porque se divorcia y se viene a Madrid con una hija pequeña a buscarse trabajo y ver cómo puede vivir, como maestra, como periodista, y empieza a publicar. Su trabajo es ingente: hace muchísimas traducciones de libros que estaban de moda en Europa,se dice que es la primera reportera de guerra en la guerra de Marruecos, organiza un debate público sobre el divorcio en prensa, funda una de las primeras asociaciones de mujeres sufragistas en España, o sea que es un personaje de una relevancia impresionante. Su caso fue emblemático desde el ámbito de la izquierda,no de lo que era la prensa más burguesa, más católica, que ha tenido un peso muy grande en España. Desde el anarquismo estuvo por ejemplo, la revista de Mujeres Libres, aunque duró muy poco, antes de la guerra civil y siempre hubo mujeres desde el primer constitucionalismo que se sumaron a la causa”. Una senda, la del activismo que ya entre 1606 y 1612 había recorrido Luisa de Carvajal en lo que entonces se significaba uno, la defensa de la fe que la lleva a maniobrar hasta convencer a los jesuitas de emprender una cruzada misionera contra los infieles de la Inglaterra cismática. Mujer de arrestos, sin duda, pues, pese a su linaje aristocrático, prefirió el misionado contra la herejía a la vida sosegada, fuera en una orden monacal o aceptando un matrimonio convenido. En unos tiempos en que las creencias se mezclaban con la política sor Catalina del Espíritu Santo narra su huida de la Alemania Baja tras la muerte de los mártires de Gorkum a manos de los mendigos del mar, porque la piratería entonces en el Flandes independentista era cosa de protestantes y escribe la crónica de los prolongados padecimientos del fraile lego Engelberto: “Un año lo tuvieron en prisiones, y le dieron cuasi innumerables e increíbles tormentos, hasta dejarle desnudo sin abrigo, apodreciéndoles las carnes, saliendo de su cuerpo gusanos en abundancia, quedando su ánimo siempre muy constante, sin poder ser vencido a declinar de la santa Fe, ni a confesar dónde estaban escondidos los ornamentos de la Iglesia […] no queriendo responder al propósito, le dieron con un bastón golpes muy recios en la cabeza […]. Aun así Dom H. Leclercq afirma en “Los mártires” que “la historia de su martirio fue escrita por un teólogo de gran mérito, William Estius, cuya obra sigue siendo la principal y casi única fuente de los acontecimientos históricos que se cumplieron en Gorcum y Brielle en 1572”, prescindiendo del escalofriante testimonio de la monja, perseguida ella misma por ser propagandista de una fe asociada al imperio español.

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

19


¿Valor o exhibicionismo? ¿Por qué entonces se arriesgaban a contravenir los estereotipos, superando ese veto atávico del decir e incluso en tiempos a sobreponerse a los castigos de la Inquisición? En opinión de Nieves Baranda, “esa prohibición ancestral fue desafiada desde Safo hasta la actualidad en todos los campos del arte y del pensamiento. Las mujeres como los hombres sentían la necesidad de expresarse y de proyectarse a través de la escritura, si bien es cierto que su posición en el campo cultural y de poder era muy distinta y ello les exigía estrategias totalmente distintas también. Lo que confirman las investigaciones y sistematización bibliográfica de Bieses es que fueron muchas las que se saltaron esa ‘prohibición’. El papel de la Inquisición ha sido muy magnificado. A la Inquisición no le interesaban mujeres que escribieran, porque eso eran normas sociales, no religiosas. A la inquisición le interesaba la heterodoxia religiosa e incluso podía aceptar que una mujer dijera lo que podrían considerarse tonterías o inconvenientes. El problema es si esas “tonterías” entraban en el terreno de la herejía y si la mujer empezaba a alcanzar cierto renombre, influencia o poder. Teresa de Jesús no les interesó porque fuera escritora, sino porque su tipo de espiritualidad era cuestionable, se parecía mucho a la de los alumbrados (herejía juzgada y condenada con muchas mujeres entre ellos) y sus escritos podían enseñar a otras personas “simples” (no eruditos o estudiosos con formación escolar y universitaria) que podían seguir un camino equivocado. Todo en el terreno religioso. Además tenía prestigio entre parte de la élite”. Así que, a pesar de que los manuales de literatura han eliminado la mayoría de los nombres de mujer, la fama no les llegó póstumamente a todas, sino que mediante el boca a boca alguna alcanzó renombre ya en vida. “A Teresa de Jesús se la reconocía como una mujer carismática y los nobles se disputaban sus escritos (se copiaban a mano) y su presencia. Fueron muchas las mujeres que gozaron de este tipo de fama, por ejemplo, sor María de Jesús de Ágreda y muchas otras. En vida eran famosas, pero sus escritos sólo se publicaban, si lo hacían, después de que hubieran muerto. Entre las seglares o las escritoras de obras no visionarias o no inspiradas por Dios hay de todo. María de Zayas fue muy conocida en los círculos literarios madrileños desde los años 20 del siglo XVII y sus obras (colecciones de novelas cortas, dos libros con un total de 20 novelas, publicadas en 1637 y 1647) tuvieron un gran éxito y fueron incluso traducidas al francés. Ana Caro era conocida en Sevilla y en Madrid, le encargaron obras dramáticas que le pagaban y escribía relatos de festejos por encargo de los nobles, también bien pagados. La Condesa de Aranda, Luisa María de Padilla, publicó entre 1637 y 1644 varios tratados y era bien conocida, etc. Catalina Clara Ramírez de Guzmán, poeta extremeña que vivió durante el siglo XVII, también era bien conocida en su entorno y en círculos de Sevilla…, de hecho, parte de nuestra

20

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

información en la base de datos son las menciones que los coetáneos hacen de las autoras para valorar su fama y la difusión de sus escritos”, detalla Baranda. ¿Había algo en lo que Nieves Baranda define como “textual selfies” de exhibicionismo? Para la investigadora “los egotextos o autobiografías laicas no son exhibicionistas en su mayor parte, ya que son documentos privados y claramente funcionales. Otra cosa son los que se escriben sabiendo que se van a difundir públicamente (por ejemplo, el prólogo de Juliana Morell), donde la imagen que se quiere proyectar se somete a un cuidadoso control…. Como lo hacían los autores cuando publicaban sus obras. ¿O acaso Cervantes en los preliminares del Quijote no quiere proyectar una determinada imagen de sí mismo? Debemos recordar que existe una línea de estudios que se conocen como self-fashioning y que analiza cómo proyectan los individuos una imagen de sí mismos. Esto se ha empleado con interesantes resultados para toda la literatura europea”. De todas formas, siempre quedaba el resquicio del anonimato o el argumento de autoridad con el que se evitaba se acusadas de creerse sabias en un mundo de roles masculinos… “Son las grietas del sistema – puntualiza la experta- las que permiten que tengan voz los grupos subalternos. La norma no es única: ¿es más importante la máxima de san Pablo de que las mujeres no deben escribir o la obediencia a tu confesor que te manda poner tus visiones por escrito? En estas grietas los grupos subalternos pueden “escoger” cuál de las normas obedecer y acogiéndose a una les es posible saltarse la otra sin romper con el sistema. El estudio individual de estos textos es el que va arrojando luz sobre el hábil equilibrio entre la transgresión y el orden del sistema, que es el que permite a las mujeres escribir”. A ello se suma la consagrada división entre lo público y lo privado que en opinión de Asunción Bernárdez “es una división muy burguesa y yo diría que incluso muy masculina”. Y que se franqueó recurriendo a géneros como el epistolar como medio de escritura favorita entre las mujeres, por doméstica y sentimental, y seguramente, ajena al control de los hombres. Cartas que, por su catalogación como documentos privados y por tanto, no transgresores del statu quo. La condena moral venía cuando al texto se le quería dar publicidad… “A Teresa de Jesús se la cuestiona por su autobiografía o sus tratados, pero nunca por sus cartas. ¿sometidas al control de los hombres? No mientras fueran documentos privados, pero sí cuando pretendían hacerse públicos. Por ejemplo, las cartas de Teresa de Jesús se publican muy expurgadas casi 100 años después de su muerte. Eso no significa calificarlas como escritura doméstica o sentimental. Las mujeres escriben como los hombres para fines muy variados: negocios, redes de poder, redes familiares, ejercer influencia, promocionar la propia agenda, chismorrear o intercambiar información valiosa, aconsejar…. Otra cosa es que las convenciones del género esperen ciertas formas de expresión en hombres o en mujeres y que éstas últimas las respeten, de modo que una dama puede declararse

humilde servidora de, o recordar el afecto que tiene para obtener sus fines y como parte de una retórica eficaz. En las muchas cartas de damas y monjas que he leído lo más importante es la relación que une a los corresponsales, que determina el tipo de contenidos”.

A la individuación desde el nosotras Si en las primeras autoras de autobiografías, sobre todo, aquellas 300 mujeres dedicadas a la vida contemplativa que menciona Isabel Poutrin, toda una excepción en Europa, observamos el empleo del argumento de autoridad –se habla por boca divina para evitar el atrevimiento de hacerlo por la propia-, más adelante se acogen al personaje femenino como colectivo. No hay más que ver a las protofeministas “al fin y al cabo la individualidad es importante, pero también surge en ellas una conciencia de lo colectivo. Mary Wollstonecraft cuando escribe la Vindicación de los derechos de las mujeres se da cuenta de que no es su problema personal, sino algo que les pasa a las mujeres por el hecho de serlo”,dice Bernárdez. Entre esas cosas que pasaban y que siguen pasando, aparte de la política de dejar caer en el olvido los escritos de mujeres, no hay que descartar una política activa de eliminarlos, ¿o sí? “No que sepamos de forma generalizada. Con las religiosas sí se procuró un control estricto de su escritura y muchas obras autobiografías o biografías o crónicas, en lugar de transmitirlas directamente al público se entregaban a un fraile o a un hombre para que con ellas construyera un escrito propio: biografía de la monja que había escrito su propia vida o crónica de un convento. En otros casos se observa falta de citas o de una valoración positiva, pero no eliminación como tal. Lo interesante es estudiar qué mecanismos sociales y culturales mantenían contenida esa escritura en los márgenes del “mercado” editorial. Los mecanismos no son muy distintos a los que operan en la actualidad. No basta con que la información permanezca entre especialistas, sino que debe llegar a los estudiantes de secundaria y de universidad o al público en general para que cambie su perspectiva de la historia con un equilibrio de género adecuado. En este objetivo de difusión para lograr un equilibrio de género,el año próximo se publicará a la vez en inglés y en español por la prestigiosa editorial Ashgate un volumen de estudios sobre las escritoras españolas del Siglo de Oro, hecho por especialistas de varios países, que será una muestra de hasta qué punto nuestra visión del tema se ha modificado. Eso en buena medida se debe a BIESES y a la capacidad que la base de datos y el proyecto ha desarrollado para poner en valor los datos en busca de la excelencia y el rigor”, concluye Baranda Leturio. Y porque hay quien siempre ve más allá,para los descreídos de los esfuerzos por incorporar la mirada de género, sólo mencionar que el último Premio Málaga de novela en 2015 recayó en Herminia Luque por reconstruir el universo de dos escritoras de nuestro Barroco, María de Zayas y Ana Caro,gracias a investigaciones como las de BIESES.


NAJLAE Y RAJAE: EN EL TALLER MECÁNICO DE LAS “PRINCESAS” LASHQAR DE MARRUECOS

PRENSA ESCRITA ISAAC J. MARTÍN. www.elmundo.es

Las hermanas se forman gracias a Usaid que, junto al programa de Michelle Obama ‘Dejad que las chicas aprendan’, financian más proyectos “Escogí hacer mecánica para romper las barreras impuestas a las mujeres en un campo monopolizado por los hombres”, afirma Najlae CLAVES EL INICIO: Najlae y Rajae estudian mecánica en Tetuán para romper todos los estereotipos. SIN MIEDO: Han acabado siendo las únicas chicas de la clase ya que sus compañeras abandonan porque sus padres no quieren que trabajen en este mundo masculino. EL SUEÑO: Abrir un garaje para que las mujeres puedan llevar sus coches Con las manos ennegrecidas de trabajar y calzando un mono gris con alguna herramienta escondida entre sus vestiduras, Najlae y Rajae Lashqar pasean por las estrechas calles de Tetuán, al norte de Marruecos. Se dirigen a una de las clases de mecánica que imparte una pequeña escuela del barrio. Son las únicas mujeres de la clase. Estas dos hermanas que superan la veintena de edad se atavían con un hijab, el velo islámico. -Escogí hacer mecánica para romper las barreras impuestas a las mujeres en un campo monopolizado por los hombres -afirma Najlae, sonriendo, tras acabar su segundo y último año de formación. -Y ahora, ¿cuál es su sueño? -Abrir un garaje al que llamaremos Princess Auto [el taller princesa]. Estará decorado de rosa y tendrá un diseño femenino. Queremos que todas las mujeres puedan venir aquí con sus coches y no tengan que pedir ayuda a sus hermanos para que lo traigan a lavarlo o repararlo. A las hermanas mecánicas marroquíes las asesora Clara Mcliden, de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés), que financia el proyecto a través de ONG locales de Tetuán. “Tras acabar este año de formación, esperamos que abran el garaje donde se especializarán en arreglar coches de mujeres y en enseñar además a esas mujeres a cuidarlos. Es decir, que aprendan a cambiar una rueda o el aceite”, dice Mcliden. Y añade Najlae Lashqar: “Lo más fácil es cambiar un neumático. Nuestro error como mujeres es que no lo intentamos”. Se han criado en un barrio de clase baja de Tetuán en una familia de 11 hermanos, de los que tres viven en España. Su ciudad es una de las más afectadas por el yihadismo en Marruecos, país donde alrededor de 1.500 personas, según un estudio de The Soufan Group, han partido para

BOBBY NEPTUNE / USAID

combatir y morir como “mártires” con el Estado Islámico. Las hermanas Lashqar tienen amigos y amigas que decidieron viajar a Siria. Ellas lo achacan al desempleo. Cuando Najlae y Rajae comenzaron su formación de mecánicas se sentaban con dos chicas más en una clase donde los hombres eran amplia mayoría. Su presencia femenina animó a otras dos jóvenes a matricularse. Ya eran seis. Sin embargo, dejaron de acudir y al acabar el año Najlae y Rajae eran las únicas féminas de la clase. Mcliden explica esas bajas por las presiones que sufren las mujeres jóvenes de comunidades conservadoras cuando intentan entrar en un sector dominado por los hombres”. Najlae, la menor de las hermanas, corrobora que tienen que sobreponerse a la presión social de quienes consideran la mecánica un territorio vedado a las mujeres y peligroso para ellas: “La transición desde la parte teórica a aprender en las prácticas en los talleres fue muy difícil. La mayoría de las familias no se sentía cómoda con la idea de que sus hijas fueran solas e hicieran estas prácticas, y precisamente en este oficio”. No obstante, estas atrevidas alumnas de Marruecos recibieron una nueva dosis de osadía cuando las actrices Meryl Streep y Freida Pinto se unieron a Michelle Obama y a sus hijas en un viaje a Marrakech a finales de junio. El objetivo de

esta visita inaudita era presentar el programa de desarrollo Let Girls Learn (Dejad que las chicas aprendan) , que preside la primera dama de EEUU, para concienciar de que, educando a las mujeres jóvenes, los países “pueden salvar el mundo”. El programa de Michelle Obama está lanzando proyectos a través de Usaid para ayudar a estas niñas que habitan en zonas rurales y periferias urbanas y que carecen de medios para su educación. Sólo un 27% de las chicas que proceden de estas áreas apartadas están escolarizadas y un tercio de la población total todavía es analfabeta, según cifras oficiales del Ministerio de Educación marroquí. Aunque muchos consideren que el próximo Princess Auto de las hermanas Lashqar es una mera quimera, la nueva mecánica Najlae no deja de mandarle whatsapps a su mentora, la estadounidense Clara, dándole las gracias por construir esta historia y anunciándole los detalles de cómo será el taller que abrirá en Tetuán con su inseparable Rajae. Estas dos palomas blancas con mono oscuro conseguirán ser las primeras princesas en arreglar las cuatro ruedas. Y, aun manchadas de aceite espeso, brillarán con luz propia en las estrechas calles de Marruecos.

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

21


IMPUNIDAD EN GUATEMALA: EL

PRENSA ESCRITA MARCELO COLUSSI. www.rebelion.org

MONSTRUO ANDA SUELTO I

La impunidad define en muy buena medida la historia del país. Desde la época de la conquista este ha sido un territorio marcado por la violencia donde, pareciera, se puede hacer cualquier cosa sin consecuencias. “Vinimos aquí para servir a su Majestad, para traer la fe católica y para hacernos ricos”, afirmaba con total soltura uno de los primeros conquistadores y cronistas de estas tierras, Bernal Díaz del Castillo. Siglos después, durante la dictadura del general Jorge Ubico, el dueño de finca podía matar legalmente a quien “levantara la voz” dentro de su feudo, afirmándose así la impunidad histórica: “El que manda, manda; y si se equivoca… vuelve a mandar”. Guatemala, entrado el siglo XXI,si bien presenta un porcentaje de 1.4 de teléfonos móviles por persona (¿eso será el desarrollo?), sigue más atada al siglo XVI y a la figura del señor feudal que a la modernidad. La impunidad sigue siendo una constante. El derecho de pernada (ius primae noctis, derecho de la “primera noche” que tenía el señor feudal en la Europa medieval con relación a las doncellas de su heredad), si bien no existe oficialmente, en fincas de los departamentos más alejados sigue funcionando. Pero junto a eso, cualquier conductor de automóvil propio o de transporte público puede transgredir la norma que sea seguro que no habrá castigo. Y cualquiera orina en la vía pública, deja de pagar impuestos o contrata un matón para mandar a matar a alguien seguro que no pasará nada. La Fiscal General anterior, Claudia Paz y Paz, cuando asumió el Ministerio Público en el 2010, dijo que el grado de impunidad reinante permitía que el 98% de los crímenes cometidos quedara impune. Con su gestión, ese porcentaje bajó al 75%, lo cual puede verse como un gran logro, pero que no deja de evidenciar lo catastrófico de la situación: pese a su gestión transparente y claramente orientada a combatir la impunidad, la misma siguió siendo lo dominante: 3 de cada 4 ilícitos queda impune. La impunidad es una constante cultural que atraviesa toda la sociedad. Para muestra, lo recientemente sucedido con el juicio al general José Efraín Ríos Montt. Presidente de facto tras un golpe militar, durante su corto período al mando de la casa de gobierno se llevaron a cabo las peores masacres contra la población indígena del país en el Altiplano Occidental, base social del movimiento revolucionario armado. Más de tres décadas después, luego de innumerables denuncias y testimonios, llegó a los tribunales. En un juicio limpio y contundente, se demostró su culpabilidad como jefe de Estado en la matanza de 1,700 personas de la etnia ixil. Por ello recibió una condena inconmutable a 80 años de prisión, como responsable de delitos de lesa humanidad. La impunidad permitió que pasara solo una noche detenido, y merced a arteras maniobras leguleyas su caso quedó prácticamente archivado (y él en libertad). Queda claro que la impunidad es ley. El más

22

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

poderoso hace lo que le plazca, y si bien existen poderes supuestamente independientes como en cualquier Estado moderno, el sistema de justicia no funciona.

II

En Guatemala, como en todo el mundo capitalista, manda el poder económico. La política, las ideologías, las religiones, la academia, son sus subsidiarias. Esa es una verdad inquebrantable. ¿Quién manda en Guatemala? Igual que en todo el mundo: el poder económico. El presidente (el actual al igual que cualquiera otro en la historia) es el administrador de turno. Manda muy relativamente; las decisiones finales se consultan –¿se obedecen?– a agentes fuera de la casa de gobierno. Como país dependiente, muy poco desarrollado en términos industriales y ligado básicamente a la producción agrícola para el mercado internacional, los dueños reales de la economía (o de la nación) son unos pocos grupos. Algunos de ellos, con larga tradición, están presentes ya desde la colonia: “Vinimos aquí para servir a su Majestad, para traer la fe católica y para hacernos ricos” (y, por cierto, muchos lo lograron. Hay fortunas que arrancan en el siglo XVI con los primeros encomenderos, y se mantienen durante los siglos). Otros grupos van surgiendo en el siglo pasado y se vinculan a negocios modernos con un perfil más urbano (banca, servicios). Esos sectores, que tienen su propio órgano representativo en las cámaras empresariales (el “sindicato” más fuerte del país, mejor organizado y con mayor poder de incidencia), han dominado la mayor parte de la economía desde siempre. A este definitorio actor hay que agregar otro elemento de poder determinante, representante de una economía mucho más grande que la guatemalteca, que manda no sólo en el país sino en toda Latinoamérica, y en buena parte del mundo: la clase dominante de Estados Unidos, representada por su gobierno asentado en Washington y con tentáculos por todo el orbe. Esos dos sectores (alto empresariado y embajada estadounidense) son quienes mandan por estas tierras. El “pueblo”, el “soberano” a través de su voto… no es más que un convidado de piedra. La democracia (esto que se llama eufemísticamente “gobierno del pueblo”) no confiere el más mínimo poder de decisión al votante. Cuando el poder real, el de los empresarios y finqueros, se vio cuestionado en décadas pasadas ante el auge de lucha populares y la aparición de un movimiento guerrillero con ideales socialistas, apeló a quienes están para defenderlos: el ejército nacional. La terminada guerra interna fue la respuesta que estos poderes dieron a quien osara proponer alternativas, transformaciones sociales, nuevos modelos. Está más que claro el resultado de todo eso: 200,000 muertos, 45,000 desaparecidos y la subsecuente despolitización de la protesta

popular. La cultura light que actualmente vivimos (llamada “era democrática”) es una de sus secuelas. Lo patético de esa guerra es que se golpeó no sólo al movimiento revolucionario sino, fundamentalmente, a la base social sobre la que el mismo quería incidir. La estrategia de “quitarle el agua al pez” generó una pedagogía del terror que aún sigue vigente. Pero en el transcurso de esa guerra (eufemísticamente llamada “conflicto armado interno” para restarle trascendencia en términos jurídicos), el poder armado del Estado, el ejército, tomó una dimensión desorbitada. Se le preparó para limpiar el país del “cáncer comunista”, pero en su accionar ese cuerpo militar tomó características especiales. Fenómeno único en toda Latinoamérica, donde igualmente las fuerzas armadas oficiales combatieron las protestas populares y las diversas iniciativas insurgentes que surgieron para los años 60/70 del pasado siglo, el ejército guatemalteco fue adquiriendo una proporción monumental. De hecho, pasó a ser una fuerza económica en sí misma, por tanto con gran incidencia política. Quizá sin disputarle abiertamente espacios económicos a los poderes tradicionales, ese ejército –y todos los tentáculos que fue desplegando– se convirtieron en una nueva clase económico-social; sus dirigentes se convirtieron en nuevos empresarios/terratenientes. A partir de él, no como institución, pero sí a partir de muchos de sus altos mandos, surgieron poderes que ya nadie pudo dominar. En cierta forma, el genio se salió de la lámpara. La institución castrense, y el poder desmedido que fue acumulando, sirvió de base para la aparición de poderes que, sin “existir” oficialmente, pasaron a ser actores claves de la dinámica nacional. Aparecieron los así llamados poderes paralelos u ocultos. Es decir: grupos preparados para la guerra contrainsurgente que fueron más allá de la batalla anticomunista, convirtiéndose en sectores independientes, con poder económico y con absoluta impunidad.

III

“La expresión poderes ocultos hace referencia a una red informal y amorfa de individuos poderosos de Guatemala que se sirven de sus posiciones y contactos en los sectores público y privado para enriquecerse a través de actividades ilegales y protegerse ante la persecución de los delitos que cometen. Esto representa una situación no ortodoxa en la que las autoridades legales del Estado tienen todavía formalmente el poder pero, de hecho, son los miembros de la red informal quienes controlan el poder real en el país. Aunque su poder esté oculto, la influencia de la red es suficiente como para maniatar a los que amenazan sus intereses, incluidos los agentes del Estado” [1] . O igualmente: “Fuerzas ilegales que han existido por décadas enteras y siempre, a veces más a veces menos, han ejercido el poder real en forma


paralela, a la sombra del poder formal del Estado” [2] . Esa red de poderes tiene presencia muy fuerte, incuestionable, en la dinámica nacional. Según datos aportados por Naciones Unidas, manejan sectores “calientes” de la economía (contrabando, narcotráfico, crimen organizado, tráfico de personas y de armas, tala ilegal de bosques) disponiendo de no menos de un 10% del PBI. Evidentemente, constituyen un poder. Hoy día, a partir de una geopolítica de Washington (esos grupos son demasiado impresentables y pueden crear problemas sociales a mediano plazo), vemos una avanzada contra estos sectores. Es así que aparece un inusual fortalecimiento de la instancia de Naciones Unidas destinada a combatir la impunidad en el país, hasta el año pasado con un perfil muy bajo: la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Y junto a ella, el Ministerio Público cobra un especial protagonismo. Por lo pronto la actual Fiscal General, Thelma Aldana, de derecha, quien reemplazara a la mencionada Claudia Paz y Paz –de izquierda– luego de un sucio movimiento politiquero, pareciera tener un perfil infinitamente más combativo, habiendo mandado a la cárcel a muchos más funcionarios que su antecesora. De hecho, se ha desatado una cruzada anticorrupción en el país. Vistas las cosas en superficialidad, pareciera que estamos realmente ante un combate contra la impunidad. Ello, en realidad, obedece a una nueva estrategia de Washington, consistente en generar “golpes suaves” contra gobiernos que no son de su conveniencia, utilizando el combate a la corrupción como caballito de batalla para sacar de en medio a gobernantes díscolos. Esa estrategia se probó en Guatemala en el 2015, y por lo que se ve, ha servido luego en otros puntos de Latinoamérica para acometer contra gobiernos no favorables a Washington. Así es como sacaron del medio a Cristina Fernández en Argentina, Dilma Roussef en Brasil, cerraron el camino a Evo Morales en Bolivia y se prepararan condiciones para defenestrar a Rafael Correa en Ecuador y a Nicolás Maduro en Venezuela. En Guatemala podríamos estar tentados de creer que efectivamente corren nuevos tiempos, y que la impunidad comienza a ser acorralada. La oligarquía tradicional, los medios de comunicación, pero más aún la embajada de Estados Unidos, se enfrascaron en esta lucha sin cuartel contra la corrupción y la impunidad. De hecho se asiste regularmente a la captura de algún empresario mafioso, en general ligado a esos poderes paralelos u ocultos arriba mencionados. Pareciera que hay una lucha de poderes entre grandes, donde los grupos de estos “nuevos ricos” van perdiendo la batalla. Consecuencia de la pulseada, se comienzan a desbaratar algunas de estas redes, como por ejemplo La Línea, y como símbolo de los nuevos tiempos, algunos de los dirigentes de estas redes mafiosas van a parar a la cárcel, tal como sucedió con el ex presidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. Pero los poderes ocultos siguen vivos, operativos. Más aún: la impunidad sigue viva.

IV

La nueva actitud política que pareciera querer abrirse paso: una transparencia democrática no corrupta que va en contra de la impunidad, es algo absolutamente novedoso para el país. El Estado-finca que marcó y sigue marcando la historia nacional, los gobiernos represores y corruptos sin la más mínima sensibilidad

social y la impunidad como práctica dominante (¿qué guatemalteco/a que esté leyendo este escrito no dio “mordida” alguna vez, o quién no compró algo de contrabando?, por poner solo algunos ejemplos), todo esto hace a la dinámica “normalizada” del país. Que el poder es corrupto e impune: ¡ni discutirlo! Es raro –¿significativo, hay agenda oculta?– que la embajada de Estados Unidos ahora se preocupe tanto por esto. El trato de banana country para con un país como Guatemala no ha cambiado en lo sustancial, de ahí que resulte llamativa esta cruzada que esa misma representación de Washington ahora impulsa con vehemencia. ¿Se está luchando realmente contra la impunidad y la corrupción, o se trata de las nuevas “revoluciones de colores”, los “golpes suaves” que la Casa Blanca implementa para revertir (roll back) administraciones díscolas y/o no convenientes para su estrategia? Lo que sí es claro es que para su política hemisférica tener estos grupos delincuenciales al manejo de buena parte de un Estado es una preocupación, porque ello puede llevar a cierta ingobernabilidad, transformando países “gobernables” en pequeños Balcanes, en provincias autónomas manejadas por grupos criminales, pequeños ejércitos locales fueras de control. Algo de eso ya está sucediendo con el narcotráfico y su manejo de ciertas zonas, principalmente las fronterizas, en lo que la potencia del norte considera como su patio trasero, su zona natural de dominio: México y Centroamérica. Tener esta balcanización, este Afganistán tropical en su frontera sur, con todos los problemas político-sociales que ello puede traer aparejado, rompe su esquema de dominio y gobernabilidad. La actual cruzada contra las mafias no responde precisamente a dictados éticos: es parte de políticas de control. Antes apoyaban a dictadores corruptos como, por ejemplo, los Somoza en Nicaragua: “Un hijo de puta, pero ‘nuestro’ hijo de puta”, como dijera el presidente Roosevelt. Este cambio de timón no es azaroso: ¿interesa sinceramente terminar con mafias corruptas como todas las que se generaron en Guatemala a la sombra del Estado contrainsurgente (La Cofradía, El Sindicato, La Oficinita, La Línea, el Clan Moreno), o es pura pirotecnia mediática? ¿O existe real preocupación porque el genio se salió de la lámpara? La pregunta de base sigue siendo la misma: ¿mandan esos poderes paralelos en Guatemala? No del todo (Pérez Molina y Baldetti están presos, y no los empresarios del CACIF, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras), pero sin dudas esas mafias no están terminadas. Definitivamente varias décadas de manejo de los aparatos del Estado con una lógica de control total como parte de la guerra contrainsurgente y anticomunista, permitieron al ejército hacerse de importantes cuotas de poder. Del manejo de la seguridad del Estado muchos altos mandos pasaron al manejo de sectores económicos. Pero siempre en su lógica del manejo de lo que fuera, su quehacer se entendió como acción encubierta, como práctica semi-clandestina. La impunidad reinante permitió e hiperpotenció la tendencia. Si así combatieron el comunismo internacional, permitiéndose cualquier cosa, desapareciendo y torturando, ¿por qué abandonarían esas prácticas cuando se trató de “hacer plata”? La economía del Estado-finca no alzó la voz cuando sus guardaespaldas “limpiaban el país de subversivos ateos”. Allí, los manejos violentos hecho a sangre y fuego fueron funcionales. Cuando esos manejos pasaron a mover economías, se tornaron impresentables. No hay que olvidar que las mafias son mafias, siempre y en cualquier lugar. Mandan un poco, pero el Estado “normal”, los países “gobernables” necesitan un orden “civilizado”, donde lo que prima –al menos oficialmente– es la

ley, el estado de derecho, y no la violencia criminal. Está claro que para el campo popular, para el gran pobrerío que sobrevive como puede, con ninguno de estos grupos de poder hay mayor beneficio: ricos tradicionales o nuevos ricos, la pobreza de las grandes mayorías se mantiene inalterable. En todo caso, a lo que se asiste hoy en Guatemala es a una lucha de espacios de poder entre la formalidad legalizada y estos nuevos sectores, hechos a base de plomo y fuego, amparados en una impunidad histórica, y más aún, en la impunidad que confiere el seguir manteniendo espacios dentro de la misma estructura estatal. Si algo sigue presente sin miras de retirarse, es la impunidad. Eso ya es práctica normal, desde el chofer que atraviesa un semáforo en rojo o el varón separado que no pasa la cuota alimentaria para su hijo, hasta el empresario que evade impuestos o la amenaza de muerte para la Fiscal General por “meterse donde no debería meterse”. En el medio de este clima de impunidad generalizada e histórica, y de zozobra para el ciudadano de a pie, asistimos al asesinato del capitán Byron Lima, comando Kaibil que participó en la guerra, formalmente detenido en la cárcel de Pavón, pero de quien se sabía manejaba importantes hilos del crimen organizado. Decir impunidad es decir esto que acaba de suceder: un reo como Lima tenía importantes cuotas de poder, una maquila propia en el centro de detención, influencia política, aspiraciones presidenciales. Pero al mismo tiempo, impunidad es la posibilidad que en una operación comando 20 personas fuertemente armadas con equipo de guerra (fusiles de asalto y granadas de fragmentación) puedan terminar con ese preso. ¿Cómo entró arma de guerra en una prisión? ¿Quién dio la orden? ¡Eso es la impunidad! ¿A quién conviene esa muerte? Aún es muy prematuro decirlo, pero es evidente que allí hay algo más que una mera noticia policial. ¿Lo silenciaron para que no hablara ahora que CICIG y Ministerio Público están haciendo esta cacería de corruptos? El sistema carcelario del país, dominado hace tiempo por los presos y donde ocurre todo tipo de crímenes ante la mirada pasiva de las autoridades, es un reflejo de lo que sucede en la sociedad: la impunidad manda. El monstruo anda suelto, y en las actuales condiciones, nadie sabe cómo seguirá la historia. Lo cierto es que, como siempre, el que paga el pato es el pobrerío.

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

23


LA INFANCIA INTERRUMPIDA DE LOS NIÑOS DEL NORTE

PRENSA ESCRITA LOLA HIERRO. www.elpais.com

Sufrieron secuestros, violaciones y el asesinato de familiares a consecuencia del conflicto que sigue vivo en Malí. Aún menores de edad, hoy rehacen su vida lejos de ese horror e intentan olvidar Sus testimonios, acusadores unos, tímidos otros, dicen a los adultos que un conflicto armado tiene consecuencias irreversibles para los más vulnerables: ellos, los niños. Que una guerra es más que una estrategia, una decisión tomada en un despacho o unas ganancias por vender armas. Ellos provienen del norte de Malí, de aldeas y ciudades como Tombuctú, Kidal o Gao que fueron tomadas por grupos separatistas de tuaregs y yihadistas como el Movimiento para la unidad y la yihad en África Occidental (MUJAO), el Movimiento de liberación Nacional del Azawad (MNLA), Al-Qaeda en el Magreb islámico (AQMI) y Ansar Dine. Corría el año 2012 y comenzaba una crisis que aún colea. Unos reclamaban la independencia de un territorio que consideran propio, otros querían instaurar un Estado regido por la ley islámica. Francia y el ejército maliense intervinieron y frenaron la amenaza, aunque la violencia continua y los ataques de grupos rebeldes en la región se producen con frecuencia. Y en medio, siempre ellos: Ramatoulaye, Kadidiatou, Aliou o Ibrahim, niños y niñas con una infancia interrumpida. A raíz de este conflicto,los refugiados y desplazados internos en Malí se cuentan por miles. Más de 150.000 en 2012 y 2013, cuando la guerra vivía su peor momento. En febrero de 2016 aún quedaban más de 52.000 fuera de sus hogares, según la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), y otros 53.000 se encuentran todavía en países como Burkina Faso, Mauritania y Níger. Miles de niños sufrieron en sus carnes las consecuencias de una guerra que no conocían ni entendían: amenazados, raptados, víctimas de violencia sexual, física y psicológica, usados como esclavos, separados de sus familiares y obligados a huir de sus hogares y sus ciudades. Han crecido de golpe. Además, la inestabilidad del entorno los hizo especialmente vulnerables a la radicalización. Tal y como denunció Dina Kawar, representante permanente de Jordania en las Naciones Unidas, algunos de los combatientes encontrados en las filas rebeldes del norte de Malí tenían apenas 15 años. Si bien algunos habían sido reclutados como niños soldados, otros fueron adoctrinados en la ideología de Al-Qaeda. La falta de acceso a la educación ha sido otra de las principales consecuencias. Más de 380.000 niños de entre siete y 15 años del norte del país están sin escolarizar, según alertó Unicef en diciembre de 2015, muchos desde hace cuatro años. Además, unas 280 escuelas (una de cada seis) aún permanecen cerradas después de haber sido saqueadas, destruidas o ocupadas por algunos de los bandos beligerantes. En Kidal, una de las zonas más afectadas por el conflicto, el 79% de los centros educativos han desaparecido. Muchos padres han optado por mantener a sus hijos alejados de los que sí están abiertos porque temen que sean víctimas de las miles de minas diseminadas por el territorio.

24

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

Hadidjatou y Alassane, mellizos y desplazados a causa del conflicto en el norte de Malí. Lola Hierro

En este contexto nació un proyecto para apoyar a la reinserción social de los niños víctimas de la crisis. Lo puso en marcha la Asociación para la Consolidación de la Paz, el Desarrollo, Promoción y Protección de los Derechos Humanos (Temedt), una Ong local con sede en Bamako que fue creada en 2006 y hoy cuenta con 40.000 asociados y cuyo presidente fue galardonado con el premio UNESCO-Madanjeet Singh por la promoción de la tolerancia y la no violencia en 2014. “Los beneficiarios de esta iniciativa son niños de entre 11 y 18 años de Tombuctú, Gao y Kidal que fueron víctimas o tuvieron relación con grupos armados durante la crisis de 2012”, explica Ibrahim Ag Idbaltanat, presidente de Temedt, que ha desarrollado esta iniciativa con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y del club de fútbol italiano Juventus.”Nuestro niños han sido víctimas de violaciones, han visto matar o maltratar a sus padres, han estado en contacto con grupos armados... Empiezan de recaderos y luego les enseñan a usar un arma, poco a poco les introducen”, detalla. “No tenían ninguna ningún interés por su formación, yo creo que por falta de confianza en sí mismos, pero ahora están dándose cuenta de que pueden avanzar”. “Han sufrido episodios de violencia muy fuertes y eso les ha generado problemas de salud y dificultades para relacionarse con los demás”, añade María Muñoz,

coordinadora del proyecto desde la oficina de la Unesco en Malí. De momento 65 chicos y chicas han completado el programa, que ofrece apoyo psicosocial, cursos de alfabetización y formación profesional en costura, carpintería, mecánica, soldadura, producción de jabones y tinte de telas, así como la realización de actividades culturales y deportivas. Lo que tuvieron que abandonar sus ciudades y ahora viven en Bamako son matriculados en cursos acelerados para reintegrarles en el año escolar. “Las familias que vinieron a la capital tenían un nivel económico más o menos bueno en sus ciudades de origen pero al llegar aquí se encuentran con que la subsistencia es más difícil y necesitan una ayuda extra”, detalla el presidente de Temedt.

Súper héroes prematuros Estos son los relatos de 12 menores como Kadidiatou, Ibrahim, Aliou o Ramatoulaye, que representan una realidad que afecta a miles de niños como ellos que tuvieron que crecer demasiado pronto, afrontaron experiencias traumáticas y perdieron el interés y la alegría. Hoy intentan curar sus heridas y mirar hacia un futuro que quieren que sea brillante. Pero no olvidan.


Una decapitación en directo

Seis meses secuestrados

Crimen por unas reses

El padre de Alassane y Hadidjatou presenció la decapitación de su hermano en la puerta de la vivienda familiar. A raíz de este suceso toda la familia se trasladó a Bamako, donde estos mellizos cursan un taller de confección. Su padre, traumatizado, no ha vuelto a trabajar.

Ibrahim y Aliou, de 12 y 11 años, fueron secuestrados por un grupo rebelde que intentó en varias ocasiones que empuñaran un arma. “Estuvimos haciendo de recaderos. Preparábamos el té, recogíamos leña y robábamos corderos”. Al cabo de seis meses lograron escapar.

El padre de Oumar e Issa fue asesinado porque se negó a entregar su rebaño de corderos. Ese año, Tombuctú acababa de ser tomada y la violencia y el saqueo era el pan de cada día en la ciudad y sus alrededores. Los niños presenciaron la ejecución.

Víctima de la violencia sexual

Huir en busca de una escuela

Para Kadidiatou el conflicto comenzó cuando los rebeldes tomaron su pueblo y la secuestraron, en 2012. Fue retenida y violada hasta que logró escapar al cabo de tres días. Tenía 12 años por entonces. Hoy cursa un taller de confección.

Su escuela llevaba más de un año cerrada, por lo que Mussa decidió mudarse a Bamako para continuar los estudios y para zafarse de quienes le presionaban para unirse a los rebeldes. “Iban por las casas para convencerte o utilizaban a compañeros de clase”.

Esquivando el reclutamiento forzoso

Un disparo por una motocicleta

Dificultades para estudiar

Testigo de la ejecución de su padre

Unos hombres intentaron robar la moto del padre de Ramatoulaye y, como él se opuso, le dispararon en una pierna. Quedó en el suelo, desangrándose, hasta que fue encontrado. Curaron sus heridas en Bamako, donde esta adolescente ahora estudia para convertirse en ginecóloga el día de mañana.

Unos hombres dieron una paliza al padre de Halima en su presencia. A causa de la agresión, acabó falleciendo. “El problema es que el ya estaba mal de salud, tenía problemas de corazón y diabetes”, dice la niña. Hoy tiene dificultades para ir a la escuela porque no puede pagar las tasas.

Suleiman estaba con su padre en el campo cuando éste se percató de que le faltaba una herramienta. Cuando el niño iba a buscarla, unos hombres se aproximaron al progenitor, intercambiaron unas palabras y, de súbito, le dispararon. Suleiman tenía ocho años y presenció el crimen.

El tío de Aliou fue ejecutado por un grupo rebelde porque pensaron que era informador del ejército de Malí. Él vive en Bamako porque sus padres observaron que muchos chicos estaban siendo secuestrados para servir como niños soldado. “Yo me libré por los pelos”.

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

25


a l e t s o p m o C e d o Santiag 26

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


REGULACIÓN DEL COMERCIO DE ARMAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE, LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS

PRENSA ESCRITA HÉCTOR GUERRA, MARÍA PÍA DEVOTO sur.conectas.org

Consideraciones sobre las posibles implicaciones del Tratado sobre el Comercio de Armas y la Agenda 2030 para la seguridad humana Sobreviven 15,700 ojivas nucleares en 9 países, 1,800 de las cuales están en estado de alerta permanente al tiempo que hay un expansivo y cada vez más complejo sistema de conflictos armados en África del Norte, Medio Oriente, Europa Oriental y Asia Central Las relaciones internacionales entre Occidente, China y Rusia viven un proceso de reajuste estratégico que sigue siendo de pronóstico reservado en tanto que perviven las “guerras frías” de la Península de Corea y el Sur de Asia y el conflicto palestinoisraelí se mantiene inconcluso, deviniendo en una catástrofe humanitaria para la población de Gaza. El cambio climático global está afectando el acceso a alimentos,agua,tierras agrícolas,vivienda y salud, el planeta en detrimento inmediato de los más vulnerables. Hay 60 millones de personas en movimiento intra e interestatal. Más de 800 millones de personas viven en situación de pobreza extrema. Hemos llegado a niveles de desigualdad en 1 por ciento de la población mundial tiene 65 veces más riqueza que el 50 por ciento del resto; siete de cada diez personas vive en países en que la desigualdad ha crecido en los últimos 30 años, y la mitad más pobre de la población tiene el mismo nivel de riqueza que las 85 personas más ricas del planeta. En este contexto será difícil alcanzar orden de paz y seguridad mundial, mientras no se responda de manera frontal al serio problema de la violencia armada que amenaza a miles de hombres, mujeres, niñas y niños viven bajo la amenaza de las armas. Entre 2007 y 2012 murieron cada año, un promedio de 508.000 personas dentro y fuera de conflictos armados.La violencia armada tiene consecuencias sociales y económicas que van más allá de la pérdida de vidas. El costo anual se estima en cientos de miles de millones de dólares. Las situaciones de conflicto tienen una carga anual de 400.000 millones de dólares y el costo de la violencia armada fuera de los conflictos armados, medidas en términos de perdida de la productividad, es de entre 95.000 y 163.000 millones de dólares. Hay un círculo vicioso entre violencia armada y subdesarrollo. Éste no sólo es consecuencia de aquélla, sino también factor estructural de la misma: “Los países afectados por niveles sostenidos de violencia armada, incluyendo los conflictos, son los que se encuentran más lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De hecho, 22 de los 34 países que se encuentran más lejos de lograrlo están afectados por, o saliendo de, conflictos armados.” Entre 2014 y 2015 dos procesos internacionales han dado fruto como medios de respuesta,

potencialmente complementarios, con el Tratado sobre el Comercio de Armas, que entró en vigor en diciembre de 2014, y cuya primera conferencia fue realizada en agosto de 2015 en la Ciudad de México; y el Objetivo 16 de la Agenda 2030, adoptada en septiembre de 2015 en la Cumbre para el Desarrollo Sustentable, en Nueva York. Este Objetivo 16 está diseñado para “promover sociedades en paz e incluyentes para el desarrollo sustentable, proporcionando acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones efectivas, responsables e incluyentes en todos los niveles”.En este artículo, se analiza en qué medida estos dos procesos pueden ser vistos de manera integrada, una vez que desarrollo sustentable sólo es posible en un mundo libre de violencia que diariamente las armas imponen. •••

01 Procesos Paralelos: Desarrollo sustentable y regulación sobre el comercio de armas El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA o ATT por las siglas en inglés) tiene como objetivo la “prevención del tráfico ilícito de armas convencionales y su envío” por medio del “establecimiento de los más altos estándares internacionales comunes que sea posible para la regulación o la mejora de la regulación del comercio internacional de armas”, con el propósito de “contribuir con la paz, seguridad y estabilidad internacional y regional; la reducción del sufrimiento humano; la promoción de la cooperación, transparencia y acción responsable por los Estados, en el comercio internacional de armas convencionales, contribuyendo con la generación de confianza entre los Estados Partes”. El TCA es la más reciente contribución al control de armas, desde una perspectiva humanitaria y de derechos humanos, junto con el Programa de Acción de Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras (PoA) y el. Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, ambos de 2001. La proliferación de armas, su presencia generalizada, fácil acceso y mal uso, sumado a la presencia de grupos armados no estatales mengua la capacidad del Estado para atender las necesidades básicas de la población, desde el abastecimiento de agua, hasta la vacunación; de la procuración de justicia, hasta el mantenimiento de la infraestructura pública. Peor aún, muchos Estados se convierten en perpetradores de abuso y violencia contra su población.

En este contexto tienen lugar las transferencias internacionales de armas, las cuales, hay que tomar en cuenta, llegan a ser un negocio a la vez que un medio de intervención en los asuntos internos de otros países, no siempre poniendo atención a los riesgos humanitarios que se pudieran generar. Sin los controles adecuados, distrae recursos indispensables para atender las necesidades de desarrollo humano de los países. Las transferencias de armas, a menos que sean ilegales desde su origen, sea para abastecer grupos terroristas, grupos delictivos o para violar embargos de armas establecidos por el Consejo de Seguridad, sólo deberían llegar al destinatario final y para el uso anunciado en el certificado de la transacción. Éste no necesariamente es el caso puesto que puede suceder que las armas, sus partes y componentes y las municiones, o son desviadas como parte del envío y terminan en manos de destinatarios no autorizados, o bien, los destinatarios registrados son gobiernos que han cometido actos de genocidios, criminales de guerra, torturadores, violadores de derechos humanos a gran escala, no sujetos a embargos. Bien vale la pena tomar el ejemplo de Sudán del Sur, país en que las transferencias de armas han causado estragos humanitarios y a su incapacidad de atender las necesidades de desarrollo sustentable de su población, el cual tiene bajos ingresos donde sólo el 25% de la población tiene acceso a servicios de salud y la expectativa de vida es de 55 años. Ha estado en situación de conflicto desde su fundación en 2011 y,de hecho,su territorio ha vivido los estragos de la guerra como parte de su lucha independentista por varias décadas—en distintas formas: tribal, transfronteriza, guerra civil. Esto se ha traducido en más de 50.000 muertes, 1.5 millones de desplazados internos y 500.000 refugiados. En este conflicto se han cometido atrocidades que han sido con armas que han pasado a través de los territorios de Kenia, Uganda y Sudán, con la autorización y a veces la participación directa de sus gobiernos, a pesar de la situación arriba mencionada. La transferencia de buena parte de estas armas originalmente eran destinadas a Sudán, como usuario final, pero sus autoridades las retransfirieron hacia el conflicto en Sudán del Sur. Los países de origen de esas armas, Rusia, Irán, y China—al menos hasta el año anterior— continúan transfiriendo todo tipo de armamento a pesar de que han sido desviadas. Esto sucede a pesar del embargo de armas impuesto por la Unión Europea contra Sudán y de la existencia de un Panel de Expertos del Consejo de Seguridad FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

27


para monitorear y reportar las transferencias de armas a Sudán del Sur. El proceso del TCA ha tenido lugar en un contexto de avances a nivel internacional, prohibiciones y limitaciones a armas que atentan contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH) (ej. minas antipersonal y municiones en racimo) y de continua actividad hacia la eliminación de armas de destrucción masiva, siempre con una activa participación de Estados con visión progresista a este respecto y de las organizaciones de la sociedad civil. No obstante, la regulación de las armas convencionales, particularmente las armas pequeñas y ligeras no habían avanzado más allá de compromisos políticamente vinculantes, como en el caso del PoA. La relación entre el desarrollo sustentable y el conflicto armado ha estado claramente reconocida en la Agenda, a través de su Objetivo 16 (ODS16) enfocado en la promoción de sociedades pacíficas e incluyentes. El estancamiento económico, la pobreza, las crecientes desigualdades, la escasez de recursos básicos para la supervivencia y la presión ecológica, tienen un papel medular en la generación de conflictos armados, acaso por encima de factores estratégicos, por lo tanto “la inclusión del Objetivo 16 refleja la creciente aceptación de que los temas relacionados con la paz, la seguridad y la buena gobernabilidad deben tener un papel en el marco para el desarrollo post-2015. Este Objetivo acaso sea el más diverso y heterodoxo de la Agenda2030 puesto que cubre una amplia variedad de temas que van desde la violencia armada, incluyendo la violencia contra niñas y niños, el terrorismo, la identidad legal, la gobernabilidad, transparencia, combate contra la corrupción, acceso a la información, toma de decisiones incluyentes, estado de derecho y acceso a la justicia, y medidas contra el tráfico ilícito de armas. El ODS16, pone énfasis en la prevención y reducción de la violencia a través de las metas 16.1, 16.2 y 16.a. En su meta 16.4 tenemos que la Agenda busca tomar cartas en el asunto del flujo ilícito de armas, dados sus efectos nocivos en el desarrollo sustentable. Este objetivo contará con indicadores y se darán los primeros pasos para la construcción institucional alrededor de la Agenda 2030. Tendremos así, los primeros indicadores de referencia para la meta 16.4.2,que habrán de formar elementos medulares en las acciones contra la violencia armada en los planes nacionales para el desarrollo sustentable. El TCA contribuye con la consolidación de un régimen internacional para el control de las transferencias de armas, apoyando aquellos pasos tomados con antelación tanto a nivel global como regional para atender esta problemática. Algunos países han contado con sistemas nacionales de control por muchos años ya, pero este no es el caso en la mayoría. En 2006, tres años después del inicio de la campaña mundial para poner en marcha un proceso por un instrumento internacional jurídicamente vinculante para el control del comercio de armas, fue presentada en la Primera Comisión de la AG, la Resolución “Hacia un Tratado sobre el Comercio de Armas”. Siete años después, el Tratado fue adoptado luego que, inmediatamente tras el final de la segunda conferencia de negociación llegó a su fin sin lograr consenso, 12 gobiernos pusieron sobre la mesa una resolución26 que proponía que el texto del Tratado fuera aprobado por la AG en la sesión del 2 de abril. 154 Estados votaron a favor.

28

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

02 La Primera Conferencia de Estados Partes (CSP) de lo Tratado sobre el Comercio de Armas en 2015

práctica entre Estados designados con base en la interpretación del Tratado.

La primera Conferencia de Estados Partes (CSP) del TCA tuvo lugar en Cancún, México en agosto de 2015 luego de una serie de reuniones preparatorias en la Ciudad de México, Berlín, Puerto España, Viena y Ginebra. Asimismo, México estuvo a cargo de la Secretaría Provisional.

Mientras tanto, apenas unos días luego de la 1CSP, la Agenda 2030 fue adoptada en la Cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable del 25 al 27 de septiembre, en Nueva York y así el verdadero reto de dar sustancia, marco institucional y capacidad de evaluación para el multilateralismo por el desarrollo sustentable de los próximos años, apenas comenzaba. El primer paso en ese sentido, es la generación de indicadores para cada una de las 169 metas, todavía están en proceso de producción; y sólo quedarán definidos en la reunión de marzo de 2016 de la Comisión Estadística de Naciones Unidas. El Grupo de Expertos de Agencias sobre los ODS, en su reunión de Octubre de este año en Bangkok, Tailandia tuvo como misión revisar la lista de posibles indicadores globales, discutiendo su marco, interrelación a través de las distintas metas, así como los temas críticos de la desagregación de datos, la recta final del plan de trabajo y los siguientes pasos. Aun cuando el proceso sigue abierto, ya se han aceptado varios indicadores aun cuando hay casos en que hay trabajo pendiente dentro de los mismos para agregar precisión y esquema de desagregación. Estos son los llamados indicadores de categoría verde.

Se contó con la presencia de más de 130 signatarios, entre ellos, 69 Estados Parte, al igual que con 11 observadores—entre ellos Arabia Saudita y China; 10 organismos intergubernamentales; representantes de la sociedad civil reunidos en Armas Bajo Control; la industria, e incluso las ONG que cabildean a favor de las armas de fuego, en torno a la Asociación Nacional del Rifle. Hubo acuerdo sobre las Reglas de Procedimiento (ATT/CSP1/2015/WP.1/Rev.1) que finalmente incluyeron: la garantía de la participación de la sociedad civil y un proceso de toma de decisiones con base en el consenso con opción a voto, y reuniones de carácter público. Asimismo, se establecieron las Reglas Financieras (ATT/ CSP/2015/WP.3/Rev.1) el financiamiento con base en el sistema de cuotas de la ONU y aportes voluntarios; reuniones públicas; sede del Secretariado en Suiza, con el sudafricano Simeon Dumisali Dladla como Secretario interino—en funciones hasta la 2CSP, cuando concluirá el proceso de selección del secretario permanente. En relación directa con el Secretariado, se creó un Comité Administrativo—de acuerdo con los Términos de Referencia plasmados en ATT/ CSP/2015/WP.5/Rev.2—con el fin de supervisarlo en cuestiones financieras. Sus miembros son Costa de Marfil, República Checa, Francia y Jamaica. El tema de los reportes anuales quedó inconcluso, de manera que se estableció un grupo de trabajo sobre reportes. El embajador Emmanuel E. Imohe, de Nigeria fue electo para presidir la siguiente Conferencia, aun cuando no se ha definido en qué lugar tendrá lugar la segunda reunión de los Estados Partes. Costa Rica, Finlandia, Montenegro y Nueva Zelanda fueron electos como vicepresidentes. En los primeros meses de 2016 se llevará a cabo en Ginebra la reunión extraordinaria de un día, anunciada en Cancún, para revisar y considerar para su adopción la propuesta sobre arreglos administrativos del Secretariado y subsecuentemente, la revisión de su presupuesto provisional. Además, esta Comisión se encuentra cumpliendo funciones administrativas provisionales del Secretariado en lo que el Sr. Dumisali Dladla entra en funciones. No se ha definido si habrá reuniones preparatorias de la 2CSP—si bien de manera informal se ha mencionado la posibilidad de que haya al menos una, sin descartarse que se realice en Nigeria. En todo caso, se ha establecido la posibilidad que en caso de que ningún otro país se ofrezca para organizar la reunión, ésta tenga lugar en la ciudad sede del Secretariado, Ginebra. La Conferencia de los Estados Partes acordó considerar acciones y actividades de su Programa de Acción (ATT/CSP1/2015/WP.8.Rev.1), en el periodo entre las primeras dos CSP, se consideran, entre otras, las siguientes actividades: identificar y evaluar los desarrollos en el campo de las armas convencionales; comparar buenas prácticas sobre la implementación y operación del Tratado; promoción de la universalización del Tratado; identificar lecciones aprendidas y la necesidad de ajustes en la implementación; cotejar la

03 La Agenda 2030 y su relación con el comercio de armas

Este es el estatus en que se encuentran los indicadores de la Meta 16.4.2. Antes de la reunión de Bangkok, la propuesta de indicador “Porcentaje de armas de fuego incautadas que han sido registradas y rastreadas, de acuerdo con estándares internacionales,” ya había sido presentada y durante el evento hubo un acuerdo general sobre la misma. Igualmente se aceptó sin objeciones la propuesta de indicador introducida en Bangkok, “Porcentaje de armas pequeñas marcadas y registradas al momento de la importación, de acuerdo con estándares internacionales”. Así pues, estas propuestas han quedado aceptadas por la IAEG, si bien sujetas e adición. Por otra parte, el grupo de las partes interesadas propuso como indicador adicional, el “Porcentaje de armas ilícitamente producidas o transferidas que han sido incautadas de acuerdo con estándares internacionales”. En tanto que las propuestas de indicador para la Meta 16.4.2 ya en categoría verde arriba mencionadas cuentan con el beneplácito de la Oficina de Estadistas de la ONU, la Unidad sobre el Estado de Derecho de la Oficina del Secretario General de Naciones Unidas notó que con estos quedan fuera otros tipos de armas, debe haber un acomodo para contar con un solo indicador sobre armas de fuego. El proceso de la IAEG SDGs no ha quedado exento de crítica. De acuerdo con las organizaciones de la sociedad civil participantes, el ODS16 está siendo limitado en su alcance en relación con el propósito de la Agenda, poniendo énfasis en que el proceso de elaboración de indicadores “no es simplemente un proceso tecnocrático”,y aseverando que este objetivo está recibiendo poca atención, ya que en la reunión de Bangkok el debate alrededor del mismo se condenso con el del ODS17. Finalmente, hicieron un llamado a que se cuente con indicadores vivos que puedan ser actualizados en la medida que se implemente la Agenda. Pareciera que nos acercamos a la cristalización del juego de indicadores del 16.4.2, empero,


desafortunadamente corremos el riesgo de ir contra la intensión de universalidad de la Agenda al encontrarnos con una carencia de indicadores para todos, no sólo para importadores de armas o países afectados por la violencia armada. Faltan indicadores para países involucrados en las demás fases de las transferencias de armas y un alcance que cubra todo tipo de armas convencionales. Es en este sentido que el TCA, al cual hace referencia la Unidad sobre el Estado de Derecho en su nota conceptual sobre el ODS16 es una fuente relevante para la construcción de indicadores complementarios que llenen dicho vacío. Así pues, cabe considerar los artículos del TCA, 12, sobre Registro; 13, sobre Presentación de informes; y 14, sobre Ejecución, en tanto que base de referencia para propuestas de indicadores sobre creación, mantenimiento y actualización de registros nacionales de autorizaciones de transferencias—al menos de exportaciones— de todo tipo de armas convencionales—o en su defecto, de armas pequeñas y ligeras; presentación de reportes mínimos de medidas de regulación de transferencias; informes anuales de transferencias; medidas de apoyo a la implementación, como leyes y reglamentos. La Meta 16.4.2 y el TCA tienen el potencial de ser herramientas en la construcción de una paz positiva, entendida como “la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que crean y mantienen sociedades pacíficas,” y representando “la capacidad que una sociedad tiene para satisfacer las necesidades de su ciudadanía, reduciendo el número de agravios que puedan resultar y resolver desacuerdos sin recurrir a la violencia.” Ambos procesos surgen del reconocimiento de que pobreza y desigualdad violencia armada y transferencia de armas fuera de control forman parte de un círculo vicioso, teniendo así el potencial de llenar los vacíos existentes en la seguridad humana. “Hay que conjugar los beneficios de promover la norma de transferencias de armas responsables con el logro de los ODM o los ODS, primariamente en términos de la contribución potencial para la reducción de la violencia armada. La cooperación para la implementación será fundamental. El ODS17 sobre el fortalecimiento de los medios de implementación y la revitalización de la asociación global para el desarrollo sustentable, ofrece un espacio para la asistencia en la construcción de capacidades; el financiamiento para el desarrollo; la producción y el perfeccionamiento de estrategias y políticas públicas coherentes a nivel nacional. Este es otro importante punto de encuentro con el TCA. Cabe explorar la sinergia que puede generarse con sus artículos 15, sobre cooperación internacional y 16, sobre asistencia internacional. Las bases han sido sentadas, sí, pero al momento ambos procesos son tinta sobre papel y se requerirá de una continua muestra de compromiso por parte de los Estados Miembros de Naciones Unidas y demás partes responsables a la hora de implementarlos. De otra forma no serán más que una colección de buenos deseos. Existen posibilidades para la acción concertada resultantes de décadas del trabajo internacional de gobiernos, organizaciones y sociedad civil, de producción y generación de conocimiento para enfrentar los graves retos globales existenciales que enfrentamos, poniendo coto a sus profundas consecuencias sociopolíticas, económicas, militares y ambientales.

NO TENEMOS PERDÓN

PRENSA ESCRITA TOÑO FRAGUAS www.lamarea.com

“El torrente diario de noticias y contenidos de entretenimiento enmudece tanto las informaciones sobre la crisis de Siria como a la conciencia ciudadana que el drama de los refugiados debería despertar” sostiene el autor.

Frontera de Grecia y ARY Macedonia FOTO: Alex Yallop / MSF

El Real Madrid encara el tramo final de la liga dándole cada vez más importancia a Gareth Bale. Más de 470.000 personas han muerto desde que comenzara la guerra civil en Siria hace cinco años. Fran Álvarez afirma que si Belén Esteban quiere la nulidad de su matrimonio, él no pondrá ningún problema. Más de 12 millones de personas han sido desplazadas en Siria a causa de los combates. “Nuestra ventaja con Ferrari ya es sólo cuestión de dos décimas”, declara Niki Lauda, asesor de Mercedes. Las muertes en Siria por enfermedades crónicas que se han quedado sin tratamiento superan las 200.000 y el acceso a medicamentos ha caído un 90%. Piqué la vuelve a liar con un mensaje a Pedrerol. La esperanza de vida en Siria se ha reducido a 55,4 años mientras que en 2010 era de 70,5 años. Carolina de Mónaco enseña a esquiar a su nieto Raphaël. El 69,3% de la población de Siria se encuentra en situación de extrema pobreza, lo que significa que son incapaces de cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Jaime Marichalar y sus hijos, entre los numerosos famosos en la corrida de Cayetano Rivera. 63 hospitales y clínicas apoyadas por Médicos Sin Fronteras en Siria han sufrido bombardeos o ataques de artillería en 94 ocasiones, destruyendo 12 instalaciones y matando a 23 miembros del personal de los centros. Julio Iglesias Jr. abre el baúl de los recuerdos: sus imágenes más íntimas. Como consecuencia de las tácticas de asedio, el hambre llegó a la población siria de Madaya y 49 personas murieron por ello entre diciembre de 2015 y enero de 2016. Bertín Osborne visitó a Iker y Sara en Oporto. Más de 42.000 refugiados e inmigrantes están bloqueados en diferentes puntos de Grecia, esperando la reapertura de la ruta de los Balcanes que les permita seguir viaje hacia Europa. Carmen Lomana: 21 ‘looks’ para estar perfecta en cualquier ocasión. Bebés en el barro, abortos espontáneos y madres sin leche: más de 15.000 refugiados (6.000 de ellos,niños) pasan el invierno varados en los campos de Idomeni, Grecia.

Festival de bromas de Dani Alves en el banquillo. En 2015, cerca de 3.600 personas murieron en el Mediterráneo en su huída de Siria; de todos los ahogados, más de mil eran niños. Mila Ximénez nos abre todos los rincones de su casa. En lo que va de año, más de 410 personas han muerto intentando cruzar el Mediterráneo. Endesa gana más de 1.000 millones y eleva el dividendo un 35%. La UE expulsará a Turquía a los refugiados que lleguen a Grecia. Kristen Stewart estrena novia y repasamos su currículum amoroso. En Idomeni, la frontera entre Grecia y Macedonia, están apareciendo enfermedades que sólo se vieron durante la Primera Guerra Mundial: gangrena, patologías respiratorias y diarrea. Nuevo Renault Twingo: muévete con libertad por 99 euros al mes. En las áreas sitiadas de Siria sobreviven 250.000 niños, muchos de ellos sólo pueden comer hojas hervidas y pienso para animales. Andrea Levy coquetea en Twitter con Pablo Iglesias y sus chicos de Podemos. Maestros sirios hablan de escuelas que se instalan en subterráneos para proteger al alumnado de las bombas y los francotiradores disparan a quienes intentan escapar. Puigdemont y Junqueras atribuyen la pobreza en Cataluña a la falta de Estado propio. “Los niños en Siria están muriendo por falta de alimentos y medicinas a sólo unos kilómetros de almacenes llenos de ayuda. Están pagando el precio de la inacción del mundo”, afirma la directora de la ONG Save The Children. El actor John Goodman ha sorprendido a todos con una increíble bajada de peso. Hay más de cuatro millones de refugidos sirios: en los últimos cinco años España ha acogido a 18 y espera recibir a 450 en los próximos días. “El mal es el conformismo” Paolo Flores d’Arcais “Nuestra pasividad es nuestro crimen” Lidia Pujo

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

29


ETIOPÍA EN EL PUNTO DE MIRA

PRENSA ESCRITA ANA HENRIQUEZ. www.africaye.org

No habrá aparecido en los informativos europeos pero Etiopía ha sido noticia, estos últimos días, en varias ocasiones. En concreto, por tres asuntos de muy diversa índole que demuestran las contradicciones de este complejo país. parte de sus ingresos los obtiene de la Ayuda al Desarrollo que le brindan, sobre todo, Estados Unidos,Reino Unido y la Unión Europea —en torno al 10% de la renta nacional bruta del país, según datos del Banco Mundial—, no tanto en un alarde de solidaridad por parte de los donantes, como por el papel que juega Etiopía en la lucha contra los terroristas de la vecina Somalia, Al-Shabab. Sea como fuere, lo cierto es que la economía etíope depende de estas ayudas que utiliza no para el desarrollo de su sociedad, como debería, sino para consolidar al partido gobernante, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo de Etiopía (EPRDF son sus siglas en inglés), “controlando” las voces discordantes.

#FreeZone9Bloggers

Metro ligero

Hambre

La semana pasada, se inauguraba el primer metro ligero en Adís Abeba. Es el primero de su clase no ya en Etiopía, sino en toda África Subsahariana —Nigeria lleva años planeando tener uno pero el gobierno ha ido retrasando la construcción—. Un servicio especialmente aplaudido por las 60.000 personas que viven en las afueras de la capital etíope y tienen que trasladarse al centro, cada día, para trabajar. Hasta ahora, solo disponían de esos híbridos entre autobuses y taxis, las mini-van, que congestionan las calles de una ciudad que ronda los cuatro millones de habitantes.

Casi el 90% de un Estado de cerca de 99 millones de personas es mucha gente sumida en la pobreza. Y es que al crecimiento demográfico se le une la consecuente erosión del suelo, los estragos del cambio climático y la persistente sequía. El resultado es que, pese a haber disminuido del 43% de la población que era en los años noventa al actual 28%, aún hay 25 millones de etíopes que pasan hambre.

Este metro urbano es el fruto de tres años de construcción que han corrido a cargo de una joint venture entre los gobiernos de Etiopía y China, valorada en unos 475 millones de dólares. Pero este parece ser solo el principio del proyecto ferroviario etíope. Para 2025, se quiere llegar a los 5.000 kilómetros de vías extendidas por todo el país y, a largo plazo, la aspiración es conectar no solo el interior de Etiopía, sino también esta con Yibuti, Sudán e, incluso, Gabón, en el otro extremo del continente. Unos planes que no parecen disparatados si se tienen en cuenta las alabanzas que recibe el país por lo que algunos denominan “milagro económico”: en la última década, Etiopía ha experimentado tasas de crecimiento económico de dos dígitos. Esto quizá explique el optimismo mostrado por el gobierno del primer ministro, Hailemariam Desalegn, convencido de que Etiopía alcanzará la mayoría de los ya obsoletos ODM y de que, en 2025, será un país de renta media. Solo le quedan diez años para conseguir este propósito y, hoy por hoy, se estima que más del 88% de sus habitantes sufre pobreza multidimensional.

30

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

Una penosa situación que podría verse agravada próximamente porque el país está atravesando la peor sequía que ha tenido en treinta años, desde aquella que motivó la tristemente célebre hambruna de 1984, por la que murieron un millón de personas. Hasta ahora, Naciones Unidas establece en 7,5 millones de etíopes los que necesitan ayuda alimentaria. Otras fuentes afirman que el hambre amenaza, de nuevo, a unos quince millones de habitantes en Etiopía. Dado que las crisis alimentarias en el Cuerno de África son cíclicas, Etiopía presume de haberse dotado de un sistema de seguridad alimentaria que une la experiencia agrícola, la asistencia de emergencia (33 millones de dólares puestos por el gobierno) y los sistemas de aviso temprano ante fallo de las cosechas y ante malnutrición infantil y materna. Sistema que haría al país más resistente a las sequías. Ello, sumado al título que el Banco Mundial le ha otorgado, no solo para 2015 sino también para 2016 y 2017, de la economía de más rápido crecimiento en el mundo, debería bastar para que no vuelvan a verse imágenes tan devastadoras como las de aquel 1984. Pero, ¿realmente puede jactarse de su bonanza económica cuando requiere 500.000 millones de dólares para que su población no muera de hambre? Por no hablar de que gran

El pasado viernes 16 de octubre, tres blogueros etíopes comparecieron por 39ª vez ante un tribunal y se les retiraron los cargos por los que estaban en prisión. Así, Natnael Feleke, Atnaf Berhane y Abel Wabela fueron puestos en libertad. Otros dos comunicadores, Soliyana Gebremichael (exiliado en Estados Unidos) y Befeqadu Hailu, también fueron exonerados aunque, a este último, no le retiraron todos los cargos y sigue pendiente de juicio. Llevaban detenidos desde abril de 2014, 539 días, acusados de conspirar para cometer actos terroristas y de incitar a la violencia a través de lo escrito en sus posts en Internet, en los que solían pedir el fin de la censura y el respeto a la Constitución etíope y al derecho a manifestarse. Desde Amnistía Internacional, no lo ven como una victoria por lo “vergonzoso de que la autoridades del Estado los arrestaran en primer lugar, sometiéndolos a un proceso judicial y encarcelándolos durante casi año y medio”, afirmaba Muthoni Wanyeki, director regional de la organización para África oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos. Por su parte, Tom Rhodes, representante en África Oriental del CPJ (Comité para la Protección de los Periodistas), declaró: “Etiopía debe escuchar las voces críticas para fortalecer la democracia y el desarrollo, no encarcelarlas. Llamamos a las autoridades a liberar inmediatamente a otros periodistas apresados por su trabajo”. Los cinco informadores liberados pertenecen al colectivo Zona 9, un grupo formado por seis blogueros y tres periodistas, críticos con el gobierno etíope —los otros cuatro miembros del colectivo fueron liberados en julio, después de que el Ministerio de Justicia retirase los cargos en su contra, sin explicar por qué, casualmente, poco antes de la visita al país del presidente estadounidense, Barack Obama—. Adoptaron el nombre “Zona 9” en alusión a las ocho zonas que conforman la infame prisión estatal Kality, sumándole una novena zona que representaría la enorme prisión en la que se ha convertido el país entero.


En 2009, el gobierno etíope introdujo la ley antiterrorismo, según la cual cualquiera que publique información que pueda incitar a los lectores a cometer terrorismo puede ser encarcelado durante más de veinte años. Desde entonces, el gobierno se ha valido de esta ley para intimidar y silenciar a sus críticos. Así, no es de extrañar que Etiopía ocupe el puesto 142, de 180 países, en la Clasificación mundial de Libertad de Prensa 2015 de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Solo en 2014, más de seis diarios cerraron sus puertas y RSF registró,al menos,treinta periodistas exiliados. Además, se dice que los periodistas que intentan salir de la capital para informar de lo que pasa en el resto del país, a menudo, son objetivo de agresiones y disparos. No es oro todo lo que reluce En definitiva, situaciones muy distintas según hacia dónde miremos. Progreso e infraestructuras en la gran ciudad; amenaza de hambre en el resto del país; y estricto control sobre las libertades de todos los etíopes. De nada sirven los títulos —segundo país más poblado de África, economía que más rápido crece en el mundo— si un Estado no proporciona una vida digna a todos tus habitantes.

LA INVISIBILIDAD DE MILLONES DE SERES HUMANOS Pasada la conmemoración del Día Mundial del refugiado millones de seres humanos siguen ahí, se mueven y desplazan en su propio país o emigran pues el suyo ya no es un sitio seguro. Cruzan desiertos, selvas, montañas, se ahogan en los mares que se suponen deben unir al ser humano. Viven hacinados en tiendas precarias, malnutridos,sobreviviendo,añorando sus hogares y soñando construir uno. La conmemoración del Día Mundial del Refugiado sacó de las sombras un fenómeno que debe avergonzarnos. Para los organismos internacionales, como es el caso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR – cuya definición ha sido acordada como “aceptable” y derivado de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es “una persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera de su país de nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él”. La Organización para la Unidad Africana – continente con un amplio historial de refugiados y desplazados acordó definir como refugiado “a toda persona que debido a una agresión externa, ocupación, dominación extranjera o eventos que afecten seriamente el orden público de una parte de su país de origen o de nacionalidad, es forzado a buscar refugio en otros lugares fuera

de su país de origen o nacionalidad” se entiende esta definición como más amplia, pues habla de sujetos que huyen de su país no sólo problemas con el gobierno de turno, sino que también huyen del sufrimiento y del dolor.

Cuando Sólo La Muerte es Noticia Sin duda que el convenir sobre el qué se habla cuando se habla de refugiados, es conveniente, enmarca y nos ubica en el contexto de un drama, que como uno de sus efectos ha generado la mayor ola migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. No una crisis, sino que un éxodo forzoso como lo ha denominado The Huffington post “La mal llamada crisis de los refugiados – mejor decir el éxodo forzoso y constante de miles de inocentes por la guerra propia y la inacción de Occidente- nos ha dejado en el año pasado unas cifras escalofriantes” “Los refugiados, según cifras entregada por ACNUR,en su informe anual con datos del año 2015, muestran un incremento de un 55% con relación a las cifras del año 2014. 65.3 millones de hombres y mujeres, migrantes forzosos y que producto de guerras de agresión, invasiones, luchas civiles, actividades de grupos terroristas huyen buscando zonas más seguras, en momentos que las posibilidades de encontrar asilo y protección se restringen día a día, Sobre todo para aquellos seres humanos provenientes del Magreb, del Sahel, de Sudán y de Sudán del Sur, Somalia, Eritrea, de Siria, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, Colombia, Irak y Afganistán fundamentalmente.

PRENSA ESCRITA PABLO JOFRÉ LEAL. islamoriente.com

De esa cifra, la división conceptual nos señala que 42 millones corresponden a desplazados internos, aquellos que escapan de las zonas de guerra o devastación de un país y se trasladan a zonas “más seguras”. 20 Millones considerados como “refugiados” es decir, aquellos que salen en busca de ese lugar que les evite la muerte, generalmente a países vecinos y finalmente 3.3 millones de hombres y mujeres que conforman ese contingente conocido como “peticionarios de asilo” y que son los que vemos aparecer en las noticias, cuando se les cierra las fronteras en Hungría, Eslovenia, mueren hacinados en camiones atestados en las carreteras de Austria, ensartados en las rejas de Ceuta y Melilla, asesinados por las bandas dedicados al transporte de migrantes, abandonados a su suerte en el desierto del Sahara o mueren ahogados por miles al tratar de llegar a las costas europeas desde puertos de Libia- 3. 500 sólo en este primer semestre del año 2016 – Cifras donde sólo algunas sociedades europeas han dado respuestas mejores que otras. En los extremos se sitúa Alemania, que ha acogido hasta ahora 476 mil solicitudes de asilo y una España amnésica y racanera, que sólo ha tramitado 15 mil solicitudes de asilo -que representa el 1% del total atenido por la Europa de los 28 y donde el derecho de asilo retrocedió a números vergonzosos: España concedió el status de refugiado a sólo 220 solicitantes. Siria, quien sufre una cruenta guerra de agresión desde marzo del año 2011, es el país con mayor número de personas que se han desplazado internamente – 8 millones de seres humanos – a los cuales hay que sumar cinco millones de refugiados, radicados principalmente en campos de refugiados en Turquía, El Líbano, Irak y FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

31


Jordania y sobre todo a partir de fines del año 2014 con un lento pero sostenido objetivo de llegar a Europa, utilizando para ello diversas vías de salida. Una Europa que el coro mediático de las grandes potencias es presentada como una región que sufre una severa crisis de inmigración cuando en realidad el número de personas que busca protección en la Europa de los 28, sólo alcanza el 0,15% del total de su población,conformada por 510 millones de habitantes. Han salido más europeos producto de la crisis económica, que refugiados provenientes de países donde los gobiernos de esa misma Europa suele hacer negocios, financiar bandas terroristas, alentar la caída de gobiernos como el libio, invadir a Afganistán, Irak o tratar de derrocar al gobierno sirio. La ACNUR consigna que el 86% de los refugiados del mundo son acogidos por países en vías de desarrollo. Los ejemplos confirman esta información. Turquía tiene ya 2 millones de refugiados sirios. El Líbano suma 1.4 millones - el 25% de su población - Jordania tiene en su territorio a 700 mil refugiados sirios y en Irak, en la zona controlada por los Kurdos, existen 300 mil refugiados. La República Islámica de Irán acoge, por su parte, a un millón de refugiados afganos y 200 mil iraquíes. Medios de prensa internacionales, han destacado el tratamiento que la nación persa ha dado a los refugiados afganos “Con casi un millón de refugiados dentro de sus fronteras, casi todos procedentes del conflicto afgano, la actitud de la República Islámica de Irán constituye por su atención, dedicación y generosidad, un modelo que la propia ONU considera “un ejemplo para el mundo” que debe ser imitada. Acceso a un seguro médico universal como el que tienen los iraníes, educación gratuita para casi 350.000 niños y adolescentes afganos en las escuelas públicas, acceso a la universidad y a cursos de formación técnica y el permiso para que los refugiados elijan libremente su lugar de residencia son algunos de los rasgos del “tratamiento ejemplar” que Irán da a los desplazados” La ACNUR destaca, que durante los últimos 35 años, Irán ha sido uno de los países del mundo con mayor número de refugiados dentro de sus fronteras a pesar de haber enfrentado una guerra contra Irak, bloqueos internacionales y una situación de continua agresión por parte de Washington y sus aliados. Tal vez el Día Mundial del refugiado tiene un mayor valor cuando hablamos de solidaridad como la entregada por la sociedad iraní, que no distingue nacionalidad para el apoyo y donde los niños y niños son una prioridad. Los datos entregados por ACNUR muestran una dramática realidad: la mitad de los desplazados forzosos son niños y de ellos 100 mil han escapado sin la compañía de adultos. Niños principalmente de Afganistán, Siria, Eritrea y Somalia. Una realidad, que sólo sale a la luz cuando alguno de esos pequeños muere ahogado en alguna barcaza volcada en el Mediterráneo o llega a las playas de algún país ribereños del otrora Mare Nostrum. Cifras que remecen pero, que no han modificado el actuar de las grandes potencias, principalmente Estados Unidos, la propia Unión Europea – a través de la acción de países como Francia, Inglaterra y Alemania y sus socios de Oriente Medio como Arabia Saudita, Israel, las Monarquías Ribereñas del Golfo Pérsico, que son quienes han catalizado, desde el inicio del despertar islámico hasta hoy el aumento de refugiados desde Siria, Libia e Irak principalmente. Refugiados que buscan, lógicamente, mejores perspectivas de vida y encaminan su pasos y se lanzan, por ejemplo, en precarias embarcaciones a navegar, para llegar a una Europa que se resiste a aceptar su

32

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN

responsabilidad, en la mayor ola migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. El pasado 20 de junio, día en que se conmemoró el Día Mundial de los Refugiados, se constató una gran ausencia en las cifras y el análisis que hace ACNUR u otros organismos internacionales, mostrando con ello otro de los efectos de la migración forzosa: la invisibilización de los pueblos. Se trata de los refugiados palestinos, que conforman la mayor crisis de refugiados del mundo y que año a año incrementa su número. La mayor y la más antigua crisis de refugiados que tiene el mundo y cuya solución no se vislumbra cercana y donde los intereses políticos, económicos e ideológicos hacen patente que sólo una decisión firme y resuelta que obligue a la entidad sionista a retirarse de los territorios ocupados, puede hacer valer el derecho de millones de palestinos de retornar a su hogares.

Palestina: la Mayor y Más Antigua Crisis de Refugiados El 15 de mayo de cada año, desde 1948, los palestinos conmemoran la Nakba - Catástrofe o desastre en árabe – significando el inicio del éxodo de millones de hombres y mujeres, que tuvieron que abandonar su tierras, tras el conflicto que significó la instauración de la entidad sionista en la región. Palestinos que viven, ya sea en los territorios palestinos ocupados Gaza y Cisjordania y que podríamos asimilarlos a desplazados internos bajo el poder de un potencia ocupante, tal como la propia ONU lo señala al consignar que se encuentran bajo ocupación militar. Como también en países vecinos. Estos palestinos, para todos los efectos de la legislación internacional son considerados refugiados y deben regirse por las normas dispuestas, para aquellos que habitan en los territorios ocupados por la Autoridad Nacional Palestina – ANP – en el caso de Cisjordania y Hamas en la Franja de Gaza, que controlan la seguridad y la administración civil de las áreas urbanas y rurales. La denominada Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados Palestinos - UNRWA) – que atiende a los refugiados palestinos, ya sea en los territorios ocupados o en países vecinos los define “como aquella persona, primero, cuya residencia habitual era Palestina entre el 1 de junio de 1946 y el 15 de mayo de 1948. Segundo, hombres y mujeres que perdieron sus hogares y medios de vida a consecuencias del conflicto de del año 1948. Tercero, aquellos que se refugiaron en alguno de los países o regiones donde opera la UNRWA y por último, son considerados refugiados los descendientes por la línea masculina de las personas que cumplen los requisitos 1 y 3.” A fines del año 2015la UNRWA tenía registrados – en las zonas donde opera – a más de cinco millones de refugiados de Palestina de los cuales un 33% vive en 50 campamentos distribuidos en Jordania – donde habitan 2.1 millones de palestinos – Siria con 500 mil refugiados y sintomáticamente en la Franja de gaza donde habitan 1.5 millones de palestinos, al UNRWA considera como refugiado a 1.2 millones. En Cisjordania de un total de 2.5 millones de habitantes un tercio de ellos son refugiados registrados, de los cuales 250 mil viven repartidos en 19 campamentos. Las Naciones Unidas indica que “existen entre siete y ocho millones de palestinos que viven en zonas de Palestina administradas por la ANP o están refugiadas en tierras cercanas. Además, existen un gran cantidad de palestinos que se encuentran en el resto de Oriente Medio, América Latina, Europa y Estado Unidos Cerca de la mitad

de los palestinos son refugiados y viven bajo la tutela del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente - OOPS – y de la UNRWA por sus siglas en inglés - Estos refugiados palestinos viven en la Franja de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental. También se encuentran en Jordania, Siria, y el Líbano. Asimismo, más de un millón de refugiados viven todavía en campamentos establecidos para ellos desde hace más de cincuenta años en dicha zona” La organización Inspiraction con un trabajo de apoyo a los de refugiados palestinos en Cisjordania consigna que existen 19 campos de refugiados en ese territorio ocupado, 9 en la Franja de Gaza, 12 en Líbano, 10 en Siria, 10 en Jordania, y otros miles de palestinos refugiados, que viven en Egipto, Yemen, Kuwait y Arabia Saudí. Situación que ha significado, por ejemplo, ir cambiando la fisonomía de muchos campamentos que comenzaron con tiendas inseguras, para devenir en construcciones un poco más solidas, pero igualmente bajo condiciones socio ambientales de enorme precariedad. La posibilidad de retornar a sus lugares de origen choca día a día con la realidad de una ocupación militar israelí que no cesa y que incrementa el número de colonos en los territorios ocupados, como es el caso de Cisjordania, donde ya 500 mil colonos se han asentado en dicha zona. Cifras más o cifras menos, lo claro es que los refugiados palestinos, no sólo constituyen una bofetada en el rostro para una humanidad que suele no ver este drama, sino que una campanada de alerta respecto a que la solución, para esos millones de hombres y mujeres debe ser una prioridad si se quiere avanzar hacia la paz en la zona, tal como se debe vislumbrar y solucionar con Siria e Irak, con el pueblo afgano, con países como Sudán y Sudán del Sur, Eritrea, Somalia, parte importante de los países del África Subsahariana, sometida a las presiones políticas y económicas de las grandes potencias que alientan la división y el expolio. Solución también para el pueblo saharaui y los 200 mil hombres y mujeres que habitan hace 41 años en los campamentos de refugiado de Tindouf en la hamada argelina, producto de la ocupación de su territorio a manos de la Monarquía marroquí. Los refugiados de estos pueblos son la constatación que no puede haber paz mientras la agresión, la política del más fuerte, el desprecio a los derechos humanos sigan siendo el pan de cada día. El conmemorar el Día Mundial del Refugiado nos llama a tener presente lo que el resto del año parece estar en las sombras, que sólo sale a la luz cuando cientos de inmigrantes naufragan y pasan a formar parte de la fosa común del Mediterráneo u otros miles tratan de llegar al sueño europeo y reciben un portazo en las narices y en su dignidad. No es posible hablar de paz sin resolver el tema de 65.3 millones de seres humanos desarraigados, maltratados, humillados y sometidos a la más miserable de las situaciones que puede vivir un ser humano. La situación de los refugiados en el mundo, de tan cotidiano y masivo ha generado la puesta en práctica de una política de hacer invisible a 65 millones de seres humanos y negarles un futuro, cerrando las puertas de aquellos países que hasta hace pocas décadas eran sociedades de inmigrantes. El hacer invisible a algunos hace visible las peores y más abyectas de las miserias humanas.


LA PRECARIEDAD: UNA PESADILLA QUE NO CESA

PRENSA ESCRITA JOSÉ ANTONIO PÉREZ LUNAR www.prezi.com

La precariedad laboral ha truncado los sueños de la generación más preparada de la Historia

Jóvenes sin formación ni estudios superiores; trabajadores de más de 45 años con gran experiencia y familias a su cargo; alumnos recién licenciados y graduados tras toda una vida estudiando y adquiriendo conocimientos; mujeres que se quedan embarazadas, e incluso que sin quedarse, la sufren por el hecho de serlo. Nadie escapa al drama de la precariedad. Tras pasar por la más grave crisis económica desde el crack del 29, el panorama laboral sigue siendo terrible para amplias capas de la sociedad española. “De poca estabilidad o duración” y “Que no posee los medios o recursos suficientes” son las dos primeras acepciones del término “precario” en el diccionario de la Real Academia Española. “Que se tiene sin título, por tolerancia o inadvertencia del dueño”, la tercera. “Docente que ocupa un cargo provisionalmente” es la cuarta definición, en este caso proveniente del habla uruguaya. Poco estables, sin recursos sufi-cientes y de forma provisional son los trabajos que se están creando al albur de las dos últimas reformas laborales (2010 la aprobada por el gobierno del PSOE, y 2012 la que llevó a cabo el gabinete de Rajoy). El panorama tras la crisis económica, de la que el gobierno actual considera que ya hemos salido, no es ni mucho menos alentador para una serie de colectivos que son, según datos de la Agencia Tributaria, una parte muy importante de la población española. Y es que en su último informe sobre el mercado laboral, publicado en noviembre pasado año 2014, el organismo tributario indica que un 34% de los trabajadores españoles cobra igual o menor sueldo que el permitido según el Salario Mínimo Interprofesional. En el caso de los jóvenes la cifra se amplía: el 86% de los menores de edad que tienen empleo, el 74,7% de los que tienen entre 18 y 25 años, y el 38% de los trabajadores entre 26 y 35 años son “seiscientoseuristas”. Una situación motivada por el crecimiento exponencial de los contratos a tiempo parcial y temporales, gracias al espaldarazo que el Gobierno y la legislación han dado a este tipo de

relación laboral, de la cual no escapan los trabajadores del resto de estratos de edad: el 28,7% de los empleados de entre 36 y 45 años y el 25% de los que tienen 45 o más tampoco ganan más de 648,60 euros. En to-tal, 5.752.040 trabajadores. Pero, ¿es esto salir de la crisis? Andrés Guerra, empleado de la cadena de panaderías Polvillo, se encuentra dentro de esa estadística. Gana 650 euros, y no está de acuerdo con los cantos de sirena del Gobierno: “No creo que hayamos salido de la crisis. Pienso que el Gobierno siempre nos está vendiendo la moto. No pueden ir diciendo que va a bajar el paro y subir el empleo y la economía, cuando lo que hacen es crear contratos por horas, días, semanas o como mucho meses. Y eso no es subir el empleo, es darle una botella de oxígeno a alguien que la necesita y luego quitársela”. En la misma tónica se expresa Nuria López, secretaria de Empleo y Política Institucional del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) en Andalucía, al analizar en una rueda de prensa el informe que el Observatorio Argos de la Junta de Andalucía elabora cada año con las diez ocupaciones laborales más destacadas. Para López, la creación de más contratos el pasado 2014 (un 12,31% más de altas la-borales en el Servicio Andaluz de Empleo – SAE –) no significa una mejor calidad del empleo. Asevera que “tan solo el 5,6% de los contratos creados fueron indefinidos”, y añade que del restante 94,4% de temporales “la Junta de Andalucía no especifica si esa temporalidad fue

por días o por horas”. López lanza una pregunta envenenada para quién quiera recogerla: “¿De qué tipo de contratación estamos hablando?” Andrés, que explica con aire resignado su situación laboral, da las claves de esa respuesta. Sufre en sus carnes un tipo de empleo que, sin duda, no puede calificarse de mejor manera que de precario. “Me pagan 650 euros al mes y trabajo seis días a la semana, descan-sando uno al azar. Es la empresa la que elige siempre cuándo puedo descansar, por lo que muchos fines de semana también tengo que trabajar”. ¿Y las vacaciones? “En muchas ocasiones la empresa te indica <<te tocan vacaciones>>, y no tienes la opción de elegirlas”. Con Andrés se abre una nueva dimensión en el concepto de precariedad laboral: no es sólo un sa lario bajísimo (aunque legal, por supuesto) sino también unas con Andrés: diciones de descanso pésimas y a elección del empresario. En su caso, como en el de otros muchos, los trabajadores desconocen lo que el convenio colectivo de su sector indica respecto a este tipo de condiciones laborales. “Esto no es subir el empleo, es darle y luego quitarle una botella de oxígeno a quién la necesita” Porque en concreto el convenio colectivo de las panaderías de Sevilla, vigente hasta 2013 aunque prorrogado hasta nueva firma (los empresarios y sindicatos no se han puesto de acuerdo desde FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

33


entonces para acordar uno nuevo), indica que “los trabajadores afectados por el presente convenio tendrán derecho al disfrute de un período de vacaciones anuales de 31 días naturales, que serán disfrutadas preferentemente en verano”. ¿Cómo es posible que las normas laborales pactadas entre los empresarios y los representantes de los trabajadores no se cumplan? Carlos Aristu, responsable de Ac-ción Sindical y Política Sectorial de CC.OO. en Sevilla, explica el

problema que existe con el cum-plimiento de los convenios. Lo hace sentado en una cafetería, paradigma del empleo precario y a su vez del sector servicios, motor de la cacareada “recuperación económica” pregonada por el presidente Rajoy: “Una empresa puede hacer por la vía fácil un descuelgue de convenio, con un procedimiento relativamente sencillo. Un ejemplo real ha ocurrido en el sector de las farmacias de Sevilla, que hasta el momento tenía su convenio colec-

tivo estatal, con unas condiciones relativamente estables, aunque sin ser nada del otro mundo. El trabajador que despacha en la farmacia tiene una serie de condiciones. Es un sector poco sindicalizado porque las farmacias son en su mayoría empresas pequeñas e individuales. Nos consta que un asesor laboral ha ido empresa por empresa, ha sentado a los farmacéuticos y les ha dicho que solo con que los trabajadores firmen un papelito, él lo registra en la delegación de empleo y eso descuelga a la empresa de su convenio y permite pagar lo que considere oportuno a estos trabajadores”. Un administrativo,según el convenio de farmacias, debe cobrar 1.076 euros al mes en catorce pagas. Sin embargo, muchos de ellos no van a poder hacerlo. ¿Llevaron a cabo el descuelgue esos empresarios? Aristu (CCOO), con un aire de cierta resignación en su rostro, lo confirma: “Un número importante de farmacéuticos lo han hecho, y nos hemos encontrado con un volumen importante de trabajadores de farmacias en Sevi-lla que hoy ya no tienen convenio colectivo”. La pregunta que cabe plantearse ahora es por qué esos trabajadores firmaron el papel que les descolgaba de su convenio y les hacía perder salario y condiciones laborales. Andrés, el empleado de Polvillo, resume la situación del trabajador frente al empresario en este tipo de contextos laborales: “Tú a un supervisor o a tu mismo jefe, o a un comercial, no le puedes exigir porque te dicen <<Venga, hasta luego, Lucas>>”. Menos irónico y con más diplomacia, sentencia el sindicalista Aristu: “Por la vía del miedo, se les ha sentado y coaccionado con firmar el papel o irse por Aristulapuerta”

34

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


ROSA MENESES

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Rosa Meneses (1975) es reportera de la sección de Internacional de EL MUNDO desde 1999. Está especializada en Oriente Próximo y el Magreb. Como enviada especial de este periódico, durante 2011 ha cubierto sobre el terreno el conflicto de Libia y la Revolución en Túnez en sus distintas etapas. Ha informado desde el terreno sobre la guerra de Siria (2012) y las consecuencias humanitarias en los países del entorno (como Jordania o Líbano, a donde ha viajado periódicamente desde 2011) y sobre los combates en Irak para expulsar al autodenominado Estado Islámico (Daesh, en su acrónimo en árabe) de Mosul, desde el Kurdistán iraquí (2016). En 2011 realizó también una serie de reportajes sobre el bloqueo israelí a Gaza y sus consecuencias. A lo largo de los últimos 15 años, ha cubierto diversos acontecimientos sociopolíticos y humanitarios en Argelia, Marruecos, el Sáhara Occidental,Túnez, Libia, Egipto, Israel, Palestina, Sudán, Yemen, Irak, el Líbano, los países del Golfo y Turquía, entre otros países. En enero de 2015 cubrió desde París los atentados terroristas contra la revista ‘Charlie Hebdo’ y un supermercado ‘kosher’; además de los ataques terroristas contra el Museo del Bardo de Túnez (marzo) y contra turistas en una playa de Port el Kantaoui (junio). En el verano de 2006, cubrió la Guerra del Líbano desde Beirut y otras ciudades del sur del país. En noviembre de ese año, volvió al Líbano con motivo del asesinato de Pierre Gemayel y cubrió la posterior crisis política provocada por Hizbulá. A este país ha vuelto periódicamente para informar sobre su devenir político, la crisis humanitaria de los refugiados sirios y la precaria situación de los refugiados palestinos en campos de todo el país. Su trabajo en Argelia, país al que viaja anualmente desde 2004, ha prestado especial atención a las heridas de la sangrienta guerra civil ocurrida en los años 90, informando sobre los procesos electorales y las consecuencias de las leyes de amnistía puestas en marcha por el presidente, Abdelaziz Buteflika. Ha entrevistado a las víctimas de la violencia islamista y de la guerra sucia llevada a cabo por las fuerzas de seguridad, a antiguos líderes y milicianos de los grupos terroristas islámicos GIA (Grupos Islámicos Armados) y EIS (Ejército Islámico de Salvación, brazo armado del FIS), a destacados políticos y a activistas de los derechos humanos. En mayo de 2003, cubrió los atentados terroristas de Casablanca contra la Casa de España y otros objetivos. También ese año, fue la enviada especial de El Mundo al sureste de Turquía, devastada por un terremoto. Desde su epicentro, Bingol, y desde Diyarbakir (en el Kurdistán turco) informó sobre la situación de las víctimas y enmarcó la tragedia en el contexto del conflicto kurdo. Destacada en Jartum, escribió sobre el histórico acuerdo de paz que puso fin a la larga guerra civil sudanesa en enero de 2005. A finales de ese año cubrió las históricas elecciones parlamentarias egipcias, en las que los Hermanos Musulmanes obtuvieron un gran número de escaños a pesar de presentarse como independientes.

Las dinámicas del islam político, la amenaza de grupos terroristas como Al Qaeda o Daesh, los procesos de paz y reconstrucción postbélica, la situación de los derechos humanos, el impacto de la guerra en la vida de los civiles o el diálogo entre culturas son algunos de los temas de los que hablan las crónicas de Rosa Meneses sobre los países árabes e islámicos. Ha entrevistado a personalidades como el secretario general de Naciones Unidas, Ban Kimoon, la abogada y Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi, el ex presidente y Premio Nobel de la Paz israelí Simon Peres, el negociador palestino Saeb Erekat, el ex presidente libanés Amin Gemayel, la líder del partido marroquí Justicia y Caridad, Nadia Yassin, la reina Rania de Jordania, el líder de Hamas, Ismael Haniye, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, o el escritor francolibanés Amin Maaluf, entre otros. En mayo de 2010 obtuvo el Premio Nacional de Nuevo Periodismo, otorgado por el Colegio de Periodistas de Murcia en reconocimiento a “la riqueza del lenguaje y su multitud de perspectivas” que contenían sus reportajes de 2009 sobre el décimo aniversario de la llegada al trono de Mohamed VI. Es licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo, y posgraduada en Información Internacional y Países del Sur, ambospor la Universidad Complutense de Madrid. Está especializada en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática. Ha recibido formación de seguridad para reporteros de guerra por Tactical Training Institute y por la Escuela de Guerra del Ejército.

Desde 2012 es Ochberg Fellowen el Dart Center for Journalism & Trauma, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York, una organización que forma y apoya a periodistas que trabajan en zonas de conflicto. También forma parte de la Ochberg Society, una red internacional de periodistas que promueve una cobertura ética de las informaciones sobre violencia, trauma, conflictos e injusticias sociales. Desde 2014, es miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras España, ejerciendo una labor de defensa de la libertad de información en el mundo, de forma voluntaria. Como experta en temas del Mundo Árabe del diario El Mundo, sus análisis también se publican en publicaciones de think-tanks como Ceipaz, el Instituto Español de Estudios Estratégicos o el NOREF de Oslo, y revistas especializadas como Tempo Exterior o la Revista Cidob d’Afers Intenacionals, entre otras publicaciones. Además, es coautora de varios libros sobre paz y conflictos, como 1325 Mujeres tejiendo lapaz (Icaria, 2009). Ha sido profesora invitada en los cursos “El Islam y Occidente” y “Terrorismo y Medios de Comunicación”del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). Es profesora del Master de Periodismo de El Mundo. Es miembro del Consejo del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No violencia (DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid. Interviene regularmente en conferencias y seminarios sobre Oriente Próximo organizados por instituciones, universidades y fundaciones tanto españolas como extranjeras. FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

35


LA DOBLE DIÁSPORA PALESTINA

RADIO Y TV LAURA ARAU www.arainfo.org www.youtube.com

Hemos entrado en el campo de refugiados Ein El Helweh de Sidón (Líbano) donde 2 viven 100.000 palestinos confinados en un espacio de 2 km y hemos hablado con varias familias palestinas provenientes de Siria y otras residentes en el Líbano para acercarnos a su realidad

Doblemente refugiados. Esta es la situación de los más de 110.000 refugiados palestinos que, al huir de la guerra de Siria hace tres años, encontraron en el Líbano un refugio temporal. De éstos, 32.000 aún continúan en este país a la espera de poder emigrar a Europa para encontrar un futuro mejor. Hemos entrado en el campo de refugiados Ein El Helweh de Sidón (Líbano) -donde viven 100.000 palestinos confinados en un espacio de 2 km2 y hemos hablado con varias familias palestinas provenientes de Siria y otras residentes en el Líbano para acercarnos a su realidad. La situación de los refugiados palestinos en el Líbano es crítica. La crisis económica que vive Europa ha provocado que organizaciones como UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo) hayan reducido la ayuda humanitaria para esta población doblemente refugiada, a la que el Líbano sigue negando derechos tan básicos como el trabajo o la propiedad. Se calcula que en el último medio año al menos 4.000 refugiados palestinos nacidos en el Líbano se han desplazado a Europa después de vender todas sus pertenencias para pagar a las mafias que operan en las rutas de salida del país.

36

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


HÉROES BAJO LAS BOMBAS EN SIRIA

RADIO Y TV ANTONIO PAMPLIEGA. www.sinfiltros.com

Los Cascos Blancos sirios, nominados al Premio Nobel de la Paz

Siria se ha convertido, por méritos propios, en sinónimo de muerte, destrucción, desolación, fanatismo y desesperación. Si hay que ubicar un infierno en la tierra, el país árabe tendría muchas papeletas para ser ese lugar. La guerra en Siria, en estos últimos cinco años, ha dejado más de cuatro millones de refugiados, siete millones de desplazados internos y cerca de medio millón de muertos. Estos datos convierten al estado que aún preside Bashar al-Asad en el peor conflicto armado del siglo XXI. Pero incluso en el infierno hay rayos de luz que permiten seguir creyendo en el género humano. Un grupo de voluntarios, pertrechados con unos cascos blancos, arriesgan sus vidas para salvar la de otros dando sentido a la frase de Heinz G. Konsalik. “Sólo un Ser Humano puede salvar a otro Ser Humano”. En esta guerra he visto lo peor del Hombre pero también lo mejor. Entre esas excepciones, sin lugar a dudas, se encuentran los White Helmets. ¿Qué puede llevarlos a meterse en lugares donde acaban de bombardear? ¿Por qué deciden arriesgar sus vidas? ¿Por qué correr en dirección de donde todo el mundo huye?

He visto a Khaled y a sus compañeros jugarse, literalmente, la vida para salvar la de otros. Su pasión es contagiosa, tanto que esta historia fue la que me llevó a regresar a Alepo y Siria cuando nadie me aconsejaba hacerlo. Quería terminar esta historia aún a riesgo de perder mi vida… Aquella historia, aquellas palabras, aquella pasión me costaron 10 meses de cautiverio. Pero volvería a Siria para documentar la labor de estos héroes anónimos. Hoy, los Cascos Blancos, han sido nominados del Premio Nobel de la Paz por su labor Humanitaria en Siria. Dentro de la barbarie y la sinrazón que campa a sus anchas en las guerras estos hombres dignifican lo que los Seres Humanos nos hemos empeñado en denigrar. Nadie mejor que ellos merece un galardón que los últimos años ha perdido prestigio por sus ganadores. Ellos enaltecen los valores por los que se creó este reconocimiento. ¿Hay algo más maravilloso que jugarse la vida para salvar la de otros? Yo creo que no. Salvar vidas siempre debería prevalecer a intereses políticos o de protocolo. ¿Os imagináis a unos héroes anónimos recibiendo el Nobel de la Paz? Yo sí… y ellos son los Cascos Blancos. ¡Suerte!

FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

37


SICARIOS , VIOLENCE IN LATIN AMERICA

PERIODISMO GRÁFICO JAVIER ARCENILLAS www.lensculture.com

Sociological essay of Latin America, the most violent zone in the world in its most dramatic and miserable. The impotence of pain and hell asocial victims of murderers in a daily theater of war where violence is always the news of the day in his red note. It is very necessary to expose and teach this story to show the true nature of violence because newspapers, television and magazines do not offer current. And that’s too bad because it’s terribly necessary that these stories have a voice in society Latin America is considered one of the most violent places in the world. Every day in the streets of cities like San Pedro Sula, Guatemala, Tegucigalpa, San Salvador, and Mexico City, the murders, robberies and violence are increasingly present. Ineffective internal politics of the area is unstable, drug trafficking into the U.S. is uncontrollable and unsafe zone of Maras, or control of the Zetas in the border is the closest thing to a daily war. The report of the Organization of American States notes that in a country such as Honduras violent death occurs every 74 minutes without war there was, in 2011, the most violent nation in the world, totaling 7104 killings documented by police. In these places the use of youth and children to train as Sicarios is a regular job. They are attracted by the ease of earning money that gives them respect and fear. In the process of training the young killer from the poorest strata of society consumed becoming true heralds of death. Deprotection of these societies for the defense and protection of children in these situations of violence is alarming.

38

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

39


Y TAMPOCO LA LLUVIA

PERIODISMO GRÁFICO ÁNGEL LÓPEZ SOTO. www.elpais.com

Ocho de cada 10 etíopes viven de la agricultura. Sin embargo, en el último año han visto impotentes cómo se han perdido hasta un 90% de las cosechas debido a la falta de dos temporadas consecutivas de lluvias en la que ya se conoce como la peor sequía de los últimos 50 años

40

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

41


HARROWING IMAGES SHOW WHAT WAR AGAINST THE ISLAMIC STATE ON IRAQ’S FRONT LINES LOOKS LIKE

PERIODISMO GRÁFICO RICARDO GARCÍA VILANOVA. www.washingtonpost.com

The immediacy of war is often missing in daily reports and statistics. What about the gnawing hunger from infrequent meals? The sting of dust from unpaved roads? The constant fatigue? The fear of death? These are the details of war Ricardo Garcia Vilanova renders so clearly in his photographs, each story a kaleidoscope of mundanity and swift military action. Originally from Spain, Garcia Vilanova has worked in Libya, Afghanistan, Iraq and Syria, where he was kidnapped and held hostage for six months in 2014. Using Facebook, he keeps in touch with military personnel he has met along the way, joining up with them when their lives become chaotic. His pictures show the emotions of war as he places himself in the midst of a gun fight or inside a trench for an all-night vigil. He helps us to experience war as a soldier would. In May, Garcia Vilanova caught up with Kurdish peshmerga forces who were pushing through villages in Iraq toward the northeast of Mosul, the city considered the main headquarters of the Islamic State at the moment. The nine villages recaptured by Kurdish forces in the Khazir area from the Islamic State may be properties of contention in the future. The Kurdish Regional Government deems them part of ancient Kurdish territory. Presently the villages sit inside the borders of Iraq. Texto: Bronwem Latimer

42

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

43


BUSCANDO REFUGIO PARA MIS HIJOS

PERIODISMO GRÁFICO

JAVIER BAULUZ www.huelladigital.univisionnoticias.com

Javier Bauluz, el primer fotoperiodista español con un premio Pulitzer, recorre a pie con los refugiados la ruta desde Grecia hasta Alemania. El compromiso del periodista y fotógrafo Javier Bauluz lo llevó a ser testigo de una tragedia que parece nunca terminar: los migrantes que buscan una nueva vida en Europa. Bauluz sigue el camino de familias enteras, es parte de un colectivo que se divide y se reagrupa según las circunstancias del viaje. Atraviesan la crueldad implacable del mar Mediterráneo, resisten la xenofobia, superan las pérdidas, recomienzan la vida, se refugian de la guerra. La Historia está dividida en 6 capítulos. Cada uno de ellos es un punto clave de la travesía del fotógrafo junto a los refugiados, completada por cualquier medio posible: balsa, ferry, autobús, tren y largas caminatas a través de Macedonia, Serbia, Hungría, Austria y Alemania. A través del mapa seguimos la ruta de un viaje protagonizado por la mirada de los niños. Imágenes conmovedoras y necesarias.

44

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIÓN


FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

45


TRANSMIGRANTS

PERIODISMO GRĂ FICO DELMI ALVAREZ www.delmialvarez.com/

Project began in 2003 in different countries, Latvia, Greece, France, Belgium. All them dream the paradise, but suddenly the dreams are broken. We were born emigrants or descended from them, this is part of our history, from the beginning of Humanity. The human being has the right to live anywhere in the world and also in the same way, we are doomed from the beginning of time to wander on Earth. We are immigrants and descendants at once, that’s a process that goes in the DNA of humanity. Humans on the planet move from one place to another looking for a settlement where to begin or continue a family life, finding sustenance to live, a decent job, a home with children, and above all find happiness, a handicap in the way. Therefore, the world is in a migratory crisis that go from north to south and from east to west. In the Americas, people travel thousands of kilometers from south to north, as in Africa. The north is progress and prosperity, it seems, and the south poor, forgotten in the hard misery. From east to west people travel to Europe, escaping the wars that are not theirs. People leave their cities with fear of the threat of death, therefore, prefer to choose life instead of death, not fight for a cause they do not understand, and not theirs. The immigration crisis afflicting Europe is an example of how humans keep moving from one place to another on the planet, looking for the above mentioned, is the urgent need of human beings to stay alive to continue the process of their offspring. The transmigrants project aims to document the lives of these people who come to Europe are the insurmountable barriers that do not allow them to live with dignity where they believed that everything could be an achievable dream. In Europe they faced with those who make war, selling them weapons and bombs that destroy their homes in their countries. There is news from medical services that several children had been raped in the camp. This long term documentary photoessay have several parts and takes place in several countries, in different years, Greece, France, Belgium, and is a work in progress.

46

PRIMER PREMIO REVBELA DE COMUNICACIĂ“N


FUNDACIÓN ARAGUANEY – PUENTE DE CULTURAS

47


www.ctvmedia.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.