INDISPAL KIDS 2010

Page 1


1 2 3 4 5

¿SABÍAS QUÉ... ...L a acce sibilidad e s la f acilidad con la que algo pue de se r usado, v isi tado o acce dido por todas las pe rsonas y e n e spe cial por aque llas con discapacidad?

...L as bar reras son obs táculos que e ncue nt ran las personas y que dif icul tan o limi tan su v ida diar ia?

...Cuando hable s con una pe rsona sorda y un/a intér pre te e n le ngua de signos te ayuda a comunicarte con e lla, debe s dir igir t u mirada a la pe rsona sorda y no al intér pre te?

...L as personas sordas son las que t ie ne n problemas para oír? Para comunicarse u t ilizan las manos. Es ta forma se llama le ngua de signos.

...Algunas personas sordas no pue de n oír, pe ro o t ras pue de n hacerlo con la ayuda de un pequeño aparato colocado e n su oído. Es te aparato se llama audífono?


HABLEMOS DE DISCAPACIDAD Una discapacidad e s aque lla limi tación que pre se ntan algunas personas a la hora de lle var a cabo de terminadas act i v idade s y que pue de e s tar provocada por una def icie ncia.

Exis te n

3 t ipos de discapacidad

Lucía

G uille rmo

Clara Discapacidad física

Discapacidad inte le ct ual

Discapacidad se nsor ial

También e xis te n e nfe rme dade s que produce n discapacidade s, como: v ih/sida, art r i t is, obe sidad, f ibromialgia, e sclerosis, e tc.


¿IGUALES O DIFERENTES? De re chos de las personas con discapacidad: a. El re spe to de la dignidad inhere nte, la au tonomía indi v idual, incluida la libe rtad de tomar las propias de cisione s, y la indepe nde ncia de las personas. b. L a no discr iminación. c. L a part icipación e inclusión ple nas y efe ct i vas e n la socie dad. d. El re spe to por la dife re ncia y la acep tación de las personas con discapacidad como parte de la di versidad y la condición humana. e . L a igualdad de oport unidade s. f. L a acce sibilidad. g. L a igualdad e nt re e l hombre y la mujer.


Discapacidad fĂ­sica

Discapacidad audi t i va

Pe rsonas mayore s

Discapacidad v isual

Discapacidad inte le ct ual


ENTREVISTA María del Pilar Hernández Cruz. Medalla de Plata 25 metros flotación. Campeonato Europeo de Natación Special Olympics - Palma de Mallorca 2009

- ¿Cómo supiste que ibas a participar en este Campeonato Europeo? Me lo dijo Sergio, el Trabajador Social de Destiladera. Yo le respondí que no sabía nadar, pero el me respondió que tenía que hacer el esfuerzo, que practicaría con ellos en la piscina para ir avanzando poco a poco. - ¿Cómo fue el primer día de entrenamiento? Al principio me aguantaba de las paredes, pero no me dio miedo. Me fui soltando poco a poco. - ¿Cuál fue tu primera impresión cuando llegaste al lugar de la competencia? En lo primero que me fijé fue en la profundidad de la piscina. Me gustó mucho ver tanta gente de otros países. - ¿Estabas ner viosa cuando te tocó nadar? El primer día que me tocó nadar, fue el viernes en la tarde, en la prueba de clasificación. No me dio miedo y vi que tenía posibilidades de ganar una medalla. - ¿Te gustaría seguir compitiendo? Yo creo que sí iría a otras competencias. Me gustaría seguir nadando. - ¿Qué es lo más te gustó de la experiencia? ¿Lo que más recuerdas? Recuerdo las pruebas médicas que nos hicieron para ver cómo estábamos de salud. También me gustó que fuimos a una discoteca e hicimos una fiesta. Y el día de presentación de las banderas. Eso me gustó mucho, ver todas las banderas.


José Carlos Pérez Fernández. Medalla de Oro 25 metros flotación. Campeonato Europeo de Natación Special Olympics – Palma de Mallorca 2009 - ¿Cómo supiste que ibas a participar en este campeonato? Nos reunieron a todos los trabajadores de Destiladera. Yo al principio dije que no porque yo me iba para el fondo. Me dijeron que me animara que así conocería otros lugares. Lo que más me gustó fue que se trataba de un campeonato de natación. Pero que no me inviten a atletismo o a los toros, porque no me gusta. Tampoco el baloncesto. - ¿Qué fue lo que más te impresionó cuando llegaron a Mallorca? Me impresionó la cantidad de gente que había. Cuando vi la piscina, lo que pensé fue en hacerme el ahogado para ver si la socorrista me salvaba, porque era muy guapa. - ¿Cuándo terminó la prueba de clasificación pensaste que podías quedar en un buen lugar? Cuando vi a los que nadaron conmigo pensé que podía quedar entre los tres primeros. El día de la competencia estuvo muy bien, había batucada y la gente animaba mucho. - ¿Qué fue lo que más te gustó de esta experiencia? Me gustó todo, pero sobretodo, que hubiera gente de tantos países. - ¿Repetirías? A lo mejor repetiría. Pero a mí, lo que más me gusta es el fútbol.

ig u a ld ad la tá s e s o n a m is m En


Men ch u Cu

-Paula, ¡qué guapa e stás! -dijo mamá. -No, no e stoy guapa. Todos se van a reir. -Tiene s un pelo precioso... -decía papá. -Pero seguro que se ríen. -Tiene s una bonita cara -decía la abuela. -Y también tengo unas horrible s gafas -decía Paula. En e se momento, Paula comenzó a llorar y no había forma de pararla. Paula, su abuela y sus padre s acababan de regre sar de la óptica y ahora Paula lucía unas preciosas gafas con una montura lila. Pero Paula no quería sus gafas. El médico había e xplicado que nece sitaba las gafas para ver mejor; ahora los dibujos serían más claros y las le tras no parecerían hormiguitas pequeñas que Paula no podía distinguir. Pero ella sólo pensaba en una cosa: “Mañana, al cole y todos se reirán”. Ella lo sabía bien, siempre pasaba lo mismo, ahora ella sería la “cuatro ojos”. Esa noche Paula no pudo dormir, las pe sadillas aparecían de di versas formas: monstruos con gafas, gafas con piernas que corrían, gafas que suje taban a Paula con las patillas... Y llegó la mañana. Paula intentó todos los trucos posible s: -Me duele la tripa. -Me duele la cabeza, me duele un pie... Paula atrave só la puerta del colegio agarrada a la madre y tiritando de miedo. Entonce s, lo vio... Allí, de pie, junto al tobogán e staba Gonzalo, el niño más guapo de la clase.

EDITA | Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad INDISPAL c/ Benahoare, 4_38710 Breña Alta_Isla de La Palma t.: +34 922 438 006_f.: +34 922 437 613_e.: indispal@yahoo.es DISEÑO & MAQUETACIÓN | NV_Agencia de Comunicación Visual Los Llanos de Aridane_Isla de La Palma_e.: info@nartvisual.com ILUSTRACIONES [HABLEMOS DE DISCAPACIDAD] | Genoveva Pérez Camacho

(A ut or a) e st a Pére z IBA Ed it or ia l ED

Estaba guapísimo con sus bonitas gafas azule s; entonce s, Paula se soltó de la mano de mamá y corrió al encuentro de su amigo. Todavía e staba un poco preocupada por su aspecto... Gonzalo la miró y dijo: -Hola, Paula, ¡qué guay!, te han pue sto gafas mágicas como a mí. -No, no son mágicas, son fe as -dijo Paula. -Claro, todavía no te han contado el secre to. -¿Qué secre to? -preguntó Paula. -Verás, cuando tenemos las gafas mágicas pue stas, vemos las le tras grande s y bonitas y aprendemos a leer mejor. Con las gafas mágicas, los rompecabezas e stán chupados de hacer y además... -Además, ¿qué? -preguntó Paula. -Además, hoy e stás más guapa. De pronto sonó la campana. Paula y Gonzalo entraron en clase con todos sus amigos y nadie se reía. Paula comenzó a e star más tranquila, hasta le parecía que sus gafas eran bonitas; Gonzalo y ella contaron a todos sus amigos que sus gafas eran mágicas. Todos los niños las querían ver y tocar. Entonce s, la seño María dijo: -Todos a la alfombra que voy a leer un cuento. Los niños se sentaron en la alfombra y la seño María sacó un e stuche precioso con dibujos de ositos... Lo abrió y sacó unas e stupendas gafas que se puso para leer el cuento. Gonzalo miró a Paula y le guiñó un ojo... La seño también sabía que e xisten gafas mágicas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.