Edición N° 175 de la Revista del Plan Agropecuario perteneciente a setiembre de 2020

Page 14

10 Género De CASA

Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias Comisión Especializada de Género del MGAP

En 2020, el MGAP junto a la FAO, han decidido impulsar la construcción del primer Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias del país. Este plan es una estrategia de planificación para que la institucionalidad agropecuaria, liderada por el MGAP, proyecte, acuerde, ejecute y evalúe un proceso de incorporación de la mirada de género en las políticas institucionales hacia el medio rural y el sector agropecuario.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

¿Por qué un Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias? Como se ha señalado en otras revistas y en antecedentes que existen en Uruguay y en la región, es posible confirmar que existen desigualdades de acceso entre mujeres y varones a los recursos, a la capacitación, a los apoyos a la producción y en términos generales a las políticas públicas. Estas desigualdades o brechas, que implican que las mujeres accedan menos, se dan por una serie de razones: los patrones culturales en el medio rural y el sector agropecuario, los imaginarios de los equipos técnicos y el propio diseño de las políticas públicas. Reconociendo estas desigualdades, la intención de modificar diseños en políticas públicas busca al mismo tiempo que las mujeres accedan en mayor medida a las mismas, y que el potencial de las mujeres se desarrolle a cabalidad y aporte a la producción agropecuaria del país, reconociendo el trabajo que ya realizan y potenciando otras áreas de producción, gestión, servicios, etc. El fortalecimiento de la equidad de género en las políticas agropecuarias constituye una doble meta: avanzar en justicia de género y mejorar el cumplimiento de nuestros objetivos y competencias específicas. Por una parte, las brechas nacionales en materia de igualdad de género en la producción agropecuaria reclaman una acción que apunte a revertir estas desigualdades y mejore las condiciones de vida de las mujeres vinculadas al agro y el medio rural. Por otra parte, la promoción de la equidad en la producción agropecuaria es una oportunidad de mejorar e incrementar la producción nacional, desarrollando y reconociendo el potencial de las mujeres como productoras, empresarias, técnicas y decisoras. Con esos objetivos, un plan nacional de género vinculado al agro constituye una herramienta útil para atender integralmente a los requerimientos de planificación, gobernanza y evaluación de los avances en materia de equidad de género. En definitiva un plan como el que se propone busca que todo el potencial de mujeres vincualdas al sector pueda ser desarrollado, y que las políticas aqgropecuarias sean una herramienta para ello.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Servicios ecosistémicos en campo natural manejando sistemas ganaderos

10min
pages 70-73

Bosques y el estado de conservación

15min
pages 64-69

Preparando el entore

7min
pages 60-63

Erradicación de la mosca de la bichera

8min
pages 52-55

De pasto a terneros

19min
pages 46-51

Importancia de la evaluación reproductiva de los toros

12min
pages 56-59

Del tambo al ovino

15min
pages 40-45

El agua hacia la vaca y no la vaca hacia el agua

6min
pages 34-35

Las cifras de DICOSE 2020. Hasta acá llegó la pandemia

11min
pages 30-33

Proyecto Gestión del Pasto

5min
pages 28-29

Grupo de productores

8min
pages 24-27

Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay

7min
pages 16-19

Fondo de Transferencia y Capacitación

12min
pages 20-23

Ayer estuvimos

6min
pages 12-13

Regionales

6min
pages 10-11

Ing. Agr. Alberto Folle

3min
page 9

Género

5min
pages 14-15

Sea usted Productor Asociado al Plan Agropecuario

1min
page 8

Editorial

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.