Edición N° 175 de la Revista del Plan Agropecuario perteneciente a setiembre de 2020

Page 1

REVISTA

Plan Agropecuario Nยบ 175 URUGUAY | Setiembre 2020

EDICIร N

DIGITAL

A R T X E


ยกESTร CONFIRMADO! Con

+ Terneros + Rentabilidad




Sumario Revista del Plan Agropecuario Instituto Plan Agropecuario JUNTA DIRECTIVA Presidente Ing. Agr. Esteban Carriquiry (MGAP) Vicepresidente Ing. Agr. Francisco Donagaray (MGAP)

2 Editorial

De casa

4 Sea usted Productor Asociado al Plan Agropecuario 5 Ing. Agr. Alberto Folle

Regionales 6 A pesar de la coyuntura, nunca paramos. Lecciones aprendidas

Asociación Rural del Uruguay Ing. Agr. José Zerbino

Ayer estuvimos

Federación Rural Ing. Agr. Daniel Puig

Género

Cooperativas Agrarias Federadas Ing. Agr. Alberto Folle † Comisión Nacional de Fomento Rural Sr. Ignacio González Revista del Plan Agropecuario Consejo Editorial: Ing. Agr. Esteban Carriquiry Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Ing. Agr. Rómulo César Ing. Agr. Ana Perugorría Dirección y Edición General Lic. M.Sc. Guaymirán Boné Coordinación Administrativa Cra. Cecilia Cóppola Edición: setiembre 2020/ Nº175 Edición Digital. Prohibida la reproducción total o parcial de artículos y/o materiales gráficos originales sin mencionar su fuente de procedencia. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. La Revista del Plan Agropecuario es una publicación del Instituto Plan Agropecuario. Oficinas Centrales: Bvr. Artigas 3802 C.P. 11700, tel. 2203 4707 Montevideo-Uruguay E-Mail: comunicaciones@planagropecuario.org.uy

www.planagropecuario.org.uy

8 Grupo de Jóvenes Rurales “El Zarzo” de José Pedro Varela 10 Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias 12 Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay

Fondo de Transferencia y Capacitación 16 Aprendiendo de las trayectorias 20 Grupo de productores

Proyecto Gestión del Pasto

24 Lo que sabe el productor, importa

Ganadería 26 30 32 36 42

Las cifras de DICOSE 2020. Hasta acá llegó la pandemia El agua hacia la vaca y no la vaca hacia el agua Módulos de Pastoreo Rotativo/Racional Del tambo al ovino De pasto a terneros

Bienestar y Salud Animal 48 Erradicación de la mosca de la bichera 52 Importancia de la evaluación reproductiva de los toros 56 Preparando el entore

Recursos naturales

ISSN 0797 - 3047 D.L.: 11672 Imprimex S.A.

60 64 66 70

Bosques y el estado de conservación Ficha pasturas: “Cepacaballos” Servicios ecosistémicos en campo natural manejando sistemas ganaderos INASE: La mejor genética de maíz para cada sistema productivo

Economía y mercado

73 DIEA. Relación de precios Insumo-Producto


Fotografía de portada Autor: Pablo González. Título: La naturaleza integrada. Departamento de Paysandú.

2

Editorial LOS QUE SE ADAPTAN… A principios del 2020 en el Uruguay se respiraba cierto aire de optimismo. A poco de empezar éste, se visualizaron algunos nubarrones en el horizonte. Se acentuaba la seca en el Sur, SE y NE del país y la industria frigorífica comenzaba a recibir propuestas de renegociación de la carne embarcada hacia China antes de fin de año; hasta que se desata la tormenta el 13 de marzo con la declaración del primer caso de Covid 19 en nuestro país, lo cual genera una incertidumbre total.

A raíz de esto, el 16 de marzo la Junta Directiva del Plan Agropecuario en ejercicio resuelve el cierre de las oficinas, impulsa el teletrabajo y suspende todas las actividades presenciales en consonancia con las medidas decretadas por el Gobierno. Esta situación de pandemia provoca un atraso en la designación de la nueva Junta Directiva , sin perjuicio de lo cual se continúan elaborando propuestas y es así que el 20 de marzo se realiza la primera actividad virtual. Esta es la situación cuando asume la nueva Junta Directiva el 4 de mayo. El elevado compromiso de la totalidad de los funcionarios y de la nueva Junta Directiva posibilitó al Plan Agropecuario estar en una sólida posición ante el nuevo escenario existente, nunca se dejó de estar al lado de los productores en una situación compleja, no solo desde lo humano sino también desde lo productivo. Es justo reconocer que desde el año 2006 el Plan Agropecuario dispone de un programa de capacitación a distancia tanto para productores como para empleados rurales. Lo que en aquella época parecía una iniciativa muy alejada de la realidad; pero como en otras “patriadas” en las que el Plan se involucró, la nueva normalidad nos muestra que fue realmente un gran acierto de la Institución en su conjunto.

Lo que no era una novedad para el Plan como el uso intensivo de medios digitales de comunicación (WhatsApp), nuestra página Web, el envío de mailings y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube), sumado a los medios tradicionales de comunicación como la radio y la televisión, permitieron dar respuesta muy rápida y efectiva a los nuevos desafíos que se nos planteaban. Nunca imaginamos que el asumir el cargo de vicepresidente de esta Institución fuera un desafío tan interesante y motivante. Es un honor integrar una Junta Directiva proactiva, con objetivos claros, respetuosa de las diferencias, en donde las decisiones surgen por consenso, de un equipo que vela por el bien de todos los técnicos y funcionarios para que esta Institución continúe siendo reconocida por todos los productores sin los cuales no tendríamos razón de ser. La capacidad de adaptación del Plan Agropecuario hace que siga estando a la vanguardia en transferencia y extensión en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, por eso ….”solo los que se adaptan son los que sobreviven…”

Ing. Agr. Francisco Donagaray Vicepresidente del Plan Agropecuario

A R T X E REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

La Extensión y la Transferencia, disciplina y acción que son el cerno de nuestra institución.



4 De Casa

Sea usted Productor Asociado al Plan Agropecuario Ing. Agr. Esteban Carriquiry Mendiola Sr. Federico Arias Mallek Plan Agropecuario

Ser Productor Asociado es formar parte de una red de productores integrada al Plan Agropecuario, participar de sus actividades, acceder a la información que se genera, como también utilizar las herramientas de apoyo a la toma de decisiones que la institución posee. El 15 de julio de 2020, un día antes de su lanzamiento, se puso a en sus teléfonos celulares, un

Una mirada por departamento revela que hay disparidades (a color más intenso mayor número), que se pretende vayan nivelándose con el transcurso del tiempo y con los desafíos del programa que pretende llegar a 2.000 productores.

formulario sencillo de inscripción

Nuestro aporte

disposición de los productores,

(no más de 5 minutos lleva completarlo). En menos de 2 semanas el Plan tenía 500 “socios”, cifra que siguió creciendo paulatinamente y en forma permanente.

Estimado Productor, ¿en qué departamento se encuentra? ¿aún no es productor asociado? El Plan Agropecuario cuenta con varios servicios y herramientas en su página web que tal vez usted hoy no conozca; pretendemos poner todas y cada una, a su disposición. Publicaciones. La Revista del Plan Agropecuario tiene 47 años de trayectoria, a partir de este año es 100% digital, en un proceso de mejora continua, contiene artículos de los más prestigiosos técnicos, tanto del Plan como del país, más la invaluable experiencia de los productores. Otras publicaciones como la referida a Recría y Cría promovidas por el Fondo de Transferencia de Tecnología y Capacitación. Calculadora de carga. Para quien necesite calcular de una forma rápida y sencilla la carga de un potrero, grupo de potreos o todo el establecimiento. Calculadora de Indicadores Prediales. Esta es una herramienta que le ofrece de manera ágil y sencilla el cálculo de indicadores de resultado de su empresa ganadera referidos al ejercicio ganadero.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO


5 A partir del ingreso de una serie de datos de la empresa, se ofrece una batería de indicadores que permiten caracterizar el comportamiento físico-productivo, económico y financiero de la misma en el ejercicio ganadero. Se ofrece un resumen de información relevante, oportuna, fiable y sintética, presentada amigablemente, para que el usuario-receptor pueda conocer objetivamente la marcha de su empresa, tenga la posibilidad de identificar problemas existentes y pueda tomar decisiones con rapidez. MEGanE. Un simulador que permite, informando la cantidad de pasto disponible y la carga de un potrero, simular el desempeño trimestral del ganado y el pasto en diferentes escenarios climáticosy para diferentes zonas del País. enPastoreo: esta herramienta permite el ajuste de los pastoreos en sistemas ganaderos intensivos, calcular área de pastoreo, días de pastoreo y número de animales. A los productores asociados ofreceremos el entrenamiento y asesoramiento en el uso de todas nuestras herramientas. Carpeta Verde. La tradicional herramienta de gestión que permite evaluar el estado de resultados de un ejercicio más el estado financiero y patrimonial de una empresa, indispensable para lograr una trayectoria sostenible y una adecuada planificación. Seguimiento Forrajero Satelital. Permite estimar el crecimiento mensual y estacional de sus pasturas naturales y cultivadas y la comparación con valores históricos promedios y regionales. También estamos trabajando en poner a disposición. Se cuenta con estos dos servicios (Carpeta verde y seguimiento forrajero satelital) que ponemos a disposición en forma conjunta. El productor accede a “cerrar su carpeta con nosotros”, alimentamos una base de datos nacional en forma confidencial y le ofrecemos el seguimiento forrajero satelital de su campo. En nuestra encuesta inicial, el 80% de los productores asociados mostraron interés por este servicio. EMAG, Evaluación medioambiental ganadera, que permite simular la performance ambiental en sistemas ganaderos y así evaluar su situación actual, o qué aspectos mejorar para contribuir a un menor impacto ambiental de los sistemas de producción. Finalmente estamos armando un soporte informático que, mediante el aporte de datos de lluvias, estado de las pasturas, animales y aguadas nos permitirá interactuar en tiempo real con todos los productores asociados interesados; en este caso el interés manifestado es de 94%. Carpeta verde y seguimiento forrajero satelital. Se cuenta con estos dos servicios que ponemos a disposición en forma conjunta. El productor accede a “cerrar su carpeta con nosotros”, alimentamos una base de datos nacional en forma confidencial y le ofrecemos el seguimiento forrajero satelital de su campo. En nuestra encuesta inicial, el 80% de los productores asociados mostraron interés por este servicio. La respuesta es contundente La voluntad de intercambiar información es una característica del productor uruguayo y el Plan Agropecuario será la institución de Extensión que lo facilitará y transformará los datos en conocimiento. ¡Bienvenidos!

Ing. Agr. Alberto Folle El Plan Agropecuario y el sector en general está de luto. Se nos fue Alberto “El Piraña” Folle y se fue silencioso, casi sin aviso. Hace 4 años representaba a CAF en la Junta Directiva del Plan, luego de una destacadísima labor técnica en el SUL, con una vocación extensionista contagiosa y luego de haber sido presidente de la Cooperativa el Fogón y directivo de CAF. Fue una persona querible, humilde, generoso y solidario, de una empatía contagiosa, que siempre terminaba en un comentario muy atinado. Un gran luchador que en sus últimas horas le confesó a Rosario, su gran compañera, “no se pudo gorda, lo intentamos, pero no se pudo”. Al decir de Rosario, “Hasta último momento estuvo con planes y proyectos para el IPA, disfrutaba mucho ese lugar, estaba muy contento y cómodo trabajando en la Junta, estaba confiado en que harían juntos muchas cosas, bien positivas para el IPA, los productores y el país, así que el mejor tributo a él es seguir adelante y reconstruir esa herramienta tan útil y necesaria para los productores”. Gracias Piraña, este último mensaje lo seguiremos a “rajatabla”.


6 Regionales Regional

Litoral Centro San José, Colonia Flores, Soriano Durazno, Florida Río Negro.

A pesar de la coyuntura, nunca paramos. Lecciones aprendidas

El equipo de la Regional Litoral Centro está conformado por 7 integrantes desde el 1 de junio del 2018, por lo tanto hemos cumplido 2 años, con un técnico por departamento a excepción de San José y Flores que son atendidos por el mismo técnico. Durante este tiempo se buscó fortalecer el equipo humano, motivando, escuchando y entendiendo a cada uno, buscando siempre empatizar entre todos los integrantes de la Regional, fomentando las diferencias y aprovechando las oportunidades. Como todos los fines de años, hacemos una evaluación de las actividades programadas en la interna de la regional, para posteriormente compartirlas con las organizaciones de productores con las cuales trabajamos. Por otro lado con estos insumos, demanda de las organizaciones y percepción “olfato” de los técnicos en el trabajo diario, en el marco de los objetivos estratégicos de la institución, al inicio de cada año elaboramos el Plan Operativo Anual el cual es discutido y consensuado a la interna de la regional como con los directores de área, el cual es aprobado por la Junta Directiva de la institución. Este trabajo de planificación participativa, es clave para el desarrollo de las actividades durante el año y es la “hoja de ruta” para cada uno de nosotros. El año 2020 estaba planificado y comenzamos a transitar el camino, el viernes 13 de marzo de tardecita, recibimos la noticia de los primeros casos de COVID 19 en el país, minutos más tarde las autoridades del Plan Agropecuario resolvieron cerrar las oficinas y hacer cuarentena. A partir del lunes siguiente el teletrabajo, pasó a ser el diario vivir de todo el personal. El equipo de la Regional Litoral Centro, nunca paró, tuvo una actitud proactiva con gran capacidad de adaptación a la realidad que estábamos comenzando a vivir. Siguió trabajando, pensando en cómo seguir apoyando a la distancia a los productores, su familia y colaboradores. La estrategia fue utilizar una herramienta actual pero no muy usada para hacer extensión como es el Facebook y luego se le agregó YouTube, donde el jueves 26 de marzo se realizó la primera actividad virtual y para el 31 de marzo, se organizó el primer ciclo de charlas conformado por tres encuentros virtuales para acompañar a los productores del sur frente a la falta de forraje. La convocatoria a los encuentros virtuales fue apoyada por varias organizaciones de productores de la RLC, a fin de julio la Regional ha realizado 8 actividades.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Encuentros virtuales • Manejo otoñal de las vacas de cría y la reposición • Ciclo “Acompañando a los productores del sur frente a la falta de forraje” 1. Con la producción de forraje de otoño - invierno. ¿Cuántos animales puedo mantener? 2. ¿Cómo cubrimos la falta de forraje? 3. Buenas prácticas para afrontar situaciones financieras complejas del sistema familia – empresa • Pasturas implantadas: mezclas forrajeras por ambiente y siembra de calidad INIA – IPA. • Manejo de alfalfa. Experiencia en Uruguay y Argentina. • ¿Qué estrategias de manejo de pasturas para vacunos y ovinos puedo implementar durante el invierno? • Encuentro virtual : Alfalfa en camellones


7 • Jornadas radiales y televisivas • ¿Cómo suplemento el ganado en invierno? Radio 41, San José • ¿Cómo suplemento el ganado en invierno? Radio Cristal del Uruguay, Canelones • ¿Cómo suplemento el ganado en invierno? Radio Durazno, AM 1430 • “La decisión de fertilizar con urea los verdeos” Radio 41, San José • IPA/SUL - “Que manejo de pasturas puedo implementar durante el invierno para ovinos y vacunos” Radio Monte Carlo y Radio Rivera • SUL/IPA - “Que manejo de pasturas puedo implementar durante el invierno en ovinos y vacunos” Radio Tabaré • SUL/URF/IPA - Recría vacuna e invernada de corderos en compartimento Inforagro. Canal 8 Trinidad • SUL/URF/IPA - Recría vacuna e invernada de corderos en compartimento Canal A+V • SUL/URF/IPA - Recría vacuna e invernada de corderos en compartimento Sur FM Trinidad • Si tengo un verdeo de invierno. ¿Cómo planifico el verano? Radio 89,9 - 87,7 FM Canelones • Compartiendo experiencias como extensionista FM 101,9 Colonia

Siguiendo con esta adaptación a lo que se estaba viviendo, se comenzaron a realizar placas y videos con información concreta y precisa sobre algunos temas a tener en cuenta según la época del año, las cuales fueron difundidas por WhatsApp tanto en los grupos ya definidos como en forma individual. Evaluando el efecto de las actividades, observamos que muchos productores estaban quedando “afuera” de las redes sociales (Facebook, Youtube), para esto se comenzaron a organizar Jornadas Radiales con diferentes radios amigas de la región, logrando un alcance muy importante y fundamentalmente para los productores de la zona, donde hasta el momento se han realizado 11 actividades. Los cursos, que habían comenzado antes de la pandemia, se tuvieron que hacer a distancia, usando plataformas como Zoom o Teams, donde realizamos reuniones previas, para explicar a muchas personas como se usan estas herramientas. Para esta fecha, se está volviendo a las actividades de forma presencial, siempre respetando el protocolo para impedir la diseminación de COVID-19, cumpliendo la distancia de 2 metros entre personas, el uso de tapaboca y alcohol en gel, en espacios al aire libre. El Curso Ganadero a Distancia, que estaba pensando para realizarse de manera semipresencial se tuvieron que adaptar a la virtualidad. Esta situación extrema, nos marcó a todos, a la interna del equipo fue todo un aprendizaje, como ser: • En la Regional pasamos de 7 personas a 22 integrantes, donde en muchas reuniones virtuales estaban nuestros hijos. • Entender muchas situaciones personales de cada familia, donde algunos vivieron momentos difíciles, ya que sus parejas pasaron a seguro de paro, situaciones que se comenzaron a compartir y contemplar. • El teletrabajo, nos ha cambiado a todos, de forma diferente, a pesar que en el Plan Agropecuario muchos ya desarrollamos actividades similares. También nuestras familias tuvieron que acostumbrarse a esta nueva forma de trabajo, todos aprendi-

mos, habiendo que apelar a la tolerancia. • Diseñar formas de actuar diferentes y aprovechando medios y elementos que no utilizábamos. • Valoramos y evaluamos algunas cosas que vinieron para quedarse y otras cosas que se hacían muy bien, se seguirán haciendo. • Seguimos pensando cómo vamos a enfocar esta nueva realidad. • También nos preocupa y nos estamos ocupando, en cómo llegar a los productores que están alejados de las tecnologías, ya que hay zonas donde esto ocurre. Comentarios finales Esto demuestra una vez más que la planificación, esa “hoja de ruta”, es clave e imprescindible elaborarla a pesar que en el camino podemos tener imprevistos. Siempre es mejor planificar que no hacer nada, este año fue un ejemplo. Por otro lado, en momentos de incertidumbre a la interna de la Regional, a pesar de estar lejos, cada uno en su casa, empezamos a estar más cerca, como por ejemplo en las reuniones virtuales entramos en la casa de cada uno y muchas veces junto a sus hijos. La respuesta del equipo humano del Plan y en este caso de la Regional, ante situaciones adversas ha demostrado una vez más la gran capacidad de adaptación y rápida respuesta, lo que nos deja una gran enseñanza, la gran fortaleza de esta institución son los recursos humanos. Esperemos conservarlos

Regional Litoral Centro Oficina en Durazno Dir.: Local Santa Bernardina-SRD Tel.: 4362-3622 litoralcentro@planagropecuario.org.uy


8 Ayer estuvimos

Grupo de Jóvenes Rurales “El Zarzo” de José Pedro Varela Ing. Agr. Santiago Barreto Corbo Plan Agropecuario

Foto: Plan Agropecuario

En este artículo vamos a conocer la historia del grupo de jóvenes rurales “El Zarzo” de la localidad de José Pedro Varela, en el departamento de Lavalleja. Entre sus cometidos, está la capacitación y formación de los jóvenes, pero se destaca su entusiasmo para colaborar permanentemente y en forma honoraria con diferentes instituciones o persona que necesite una mano. Cristina Aguirrezabala, Ramón Tejeda, Gonzalo Machado y Belén Rodríguez (integrantes de “El Zarzo”) nos cuentan cómo se originó el grupo, cuáles son sus objetivos y qué actividades desarrollan. ¿Cómo nació el grupo? El grupo surge como inquietud de algunos jóvenes de la ciudad que estaban estudiando en Montevideo allá por los años 1999 2001 y participaban de actividades organizadas por Federación Rural de Jóvenes (FRJ), así como también de la mesa ampliada de esta institución. Es entonces, que en el año 2001 fundan el Grupo de Jóvenes Rurales de José Pedro Varela, al cual denominan “El Zarzo“. Comenzó con mucho entusiasmo y dedicación, trabajándose durante 5 años de forma ininterrumpida. Luego por diferentes razones se pasa por un período importante de inactividad (aproximadamente 6 años). Luego de ese prolongado período, resurge a instancias de contacto con el entonces Presidente de FRJ y se refunda el 27 de junio del año 2014. Se continúa con el mismo espíritu con el que se había comenzado en sus inicios y desde ese entonces se trabaja en forma permanente. ¿Cuáles son los objetivos del grupo? Algunos de los objetivos que siempre nos hemos planteado como grupo son promover y facilitar la participación de los jó-

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

venes de nuestra ciudad generando lazos mediante la colaboración con las distintas instituciones y/u organizaciones, fomentar la capacitación en todos sus aspectos, y divulgar entre todos los jóvenes los conocimientos y métodos de trabajo más racionales y prácticos que permitan un mejor desarrollo de las actividades agropecuarias. ¿Cómo se vinculan con el medio? En lo que respecta a lo formativo siempre estamos en contacto directo con instituciones como IPA, SUL, INIA, con las cuales hemos realizados distintos cursos y capacitaciones, como también hemos colaborado en actividades que ellos realizan y precisan apoyo, como por ejemplo organizar el almuerzo en alguna gira de productores o colaborar en el armado de una excursión de productores a la Exposición Rural del Prado. Además, siempre tenemos toda la actividad y la vinculación que deriva de FRJ. Con respecto a otras actividades, el grupo desde el primer momento se interesó por las necesidades de la localidad y la zona a nivel urbano y rural, es así que durante toda nuestra existencia hemos estado participando activamente con la sociedad varelense de muy diversa forma. Las actividades que se realizan son muy distintas y pasan por lo benéfico, social, educativo y cultural. Tal vez lo benéfico es lo que más se conoce y se ve, se colabora tanto con instituciones como con particulares. Los beneficios son variados, muchas veces de índole ecuestre como enduros, raides, criollas, pruebas de rienda, juegos ecuestres, etc., pero hemos hecho muchos y muy distintos.


9 Foto: Plan Agropecuario

Algunos ejemplos en lo social, son colaboración en actividades de clubes de la ciudad, hogar de ancianos, escuelas rurales y urbana. En lo que respecta a lo educativo, hemos participado con los chicos del club de niños de la localidad en actividades de huerta. Y en lo cultural, participamos activamente en eventos tradicionales donde frecuentemente colaboramos y participamos con fiestas de la zona. ¿Cómo establecen el vínculo para colaborar? Si alguno de nosotros se entera que alguna institución tiene alguna necesidad en particular, nos arrimamos y nos ponemos a la orden ofreciendo nuestro trabajo. Estamos en una zona donde se realizan muchos beneficios, en general cada institución realiza uno o dos beneficios anuales y nosotros nos ponemos a la orden, tanto para ayudar en el que esté organizado o para “organizar” en caso que la institución precise algo y no tenga como recaudar dinero para acceder a lo que necesite. De la misma manera con particulares, si sabemos de alguna familia que está pasando alguna necesidad, por enfermedad o accidente y precisa una mano, le ofrecemos armar algún beneficio o colaborar en alguno que se esté organizando para tal fin. ¿Pertenecen a alguna organización? Formamos parte de la Federación Rural de Jóvenes (FRJ) que nuclea grupos de jóvenes de distintas partes del país y funciona como una comisión dentro de Federación Rural, allí tenemos participación activa y hemos formado parte de su comisión directiva. También en la organización de los ámbitos que funcionan dentro de su estatuto, así como reuniones zonales de grupos y reuniones de consejo de FRJ. Este año tenemos el desafío y la responsabilidad de organizar el 26° Congreso de la FRJ. ¿Cómo solventan su accionar? Si bien nos definimos como una organización sin fines lucro, realizamos distintos beneficios con el fin de solventar nuestro accionar. Los beneficios más conocidos son los enduros y raides (con el clásico raid de enancados que nos identifica), que hacemos en nuestra actividad anual. También hemos hecho otro tipo de beneficios como rifas, venta de comida tal como canelones, tortas fritas, ollas, etc. En otro momento, hicimos artesanías para la venta. ¿Cómo se postulan y quienes pueden ser parte del grupo? En ese punto adaptamos lo que marca el estatuto de FRJ, que dice que pueden participar de la misma jóvenes entre 13 y 35 años. Nosotros lo que hacemos es al inicio de cada año (en marzo), abrimos un período de postulación de interesados. Ahí recibimos todas las propuestas e ingresan a trabajar y formar parte de nuestro grupo. En la actualidad contamos con 47 jóvenes participando de las distintas actividades del grupo. ¿Se rigen entonces por el estatuto de FRJ? En parte sí, tomamos lo que dice el estatuto de la FRJ, pero también tenemos un estatuto interno nuestro que creamos con cosas que nos manejamos de manera no idéntica a FRJ.

¿Qué actividades los identifican? Hace un par de años debido a que tuvimos buenos resultados con los beneficios del año, decidimos realizar un relevamiento de necesidades en los centros de enseñanza de la localidad y la zona. Es así que con ese cometido visitamos 6 escuelas rurales aledañas (escuelas N° 20, 37, 41, 59, 69 y 95, todas del norte del departamento de Lavalleja) y en la ciudad se visitó la Escuela N°6, el Jardín de infantes N° 112, el Caif y el Club de niños de la localidad. Luego de tener el resultado del relevamiento, intentamos satisfacer las necesidades de todos. Estas eran muy variadas e iban desde tener juegos de mesa, otros juegos didácticos, una televisión, herramientas para la huerta, hasta saber la calidad de agua de bebida en la escuela, para lo cual hicimos análisis de agua en ese centro educativo. Otra actividad que se realiza todos los años y por lo que significa, nos gusta mucha participar es la jornada de Teletón. En nuestra localidad, ese día se organiza venta de hamburguesas durante toda la jornada con la colaboración activa de distintas instituciones, particulares y algunos beneficiarios de dicha institución. Nosotros como grupo atendemos un stand preparando hamburguesas para la venta. Finalizando Como se describió, la actividad de este grupo tiene diferentes objetivos, que van desde lo educativo, la colaboración con instituciones públicas, con privados y otros, siendo también una fuente de dispersión y entretenimiento en sí mismo. Por todo lo anterior se destaca su rol en la comunidad de José Pedro Varela y sus zonas aledañas. Desde el Plan Agropecuario felicitamos al grupo de jóvenes por todas sus actividades y su destacado rol en la sociedad. Agradecemos el tiempo dedicado para esta entrevista y les deseamos el mejor de los éxitos en el futuro.


10 Género De CASA

Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias Comisión Especializada de Género del MGAP

En 2020, el MGAP junto a la FAO, han decidido impulsar la construcción del primer Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias del país. Este plan es una estrategia de planificación para que la institucionalidad agropecuaria, liderada por el MGAP, proyecte, acuerde, ejecute y evalúe un proceso de incorporación de la mirada de género en las políticas institucionales hacia el medio rural y el sector agropecuario.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

¿Por qué un Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias? Como se ha señalado en otras revistas y en antecedentes que existen en Uruguay y en la región, es posible confirmar que existen desigualdades de acceso entre mujeres y varones a los recursos, a la capacitación, a los apoyos a la producción y en términos generales a las políticas públicas. Estas desigualdades o brechas, que implican que las mujeres accedan menos, se dan por una serie de razones: los patrones culturales en el medio rural y el sector agropecuario, los imaginarios de los equipos técnicos y el propio diseño de las políticas públicas. Reconociendo estas desigualdades, la intención de modificar diseños en políticas públicas busca al mismo tiempo que las mujeres accedan en mayor medida a las mismas, y que el potencial de las mujeres se desarrolle a cabalidad y aporte a la producción agropecuaria del país, reconociendo el trabajo que ya realizan y potenciando otras áreas de producción, gestión, servicios, etc. El fortalecimiento de la equidad de género en las políticas agropecuarias constituye una doble meta: avanzar en justicia de género y mejorar el cumplimiento de nuestros objetivos y competencias específicas. Por una parte, las brechas nacionales en materia de igualdad de género en la producción agropecuaria reclaman una acción que apunte a revertir estas desigualdades y mejore las condiciones de vida de las mujeres vinculadas al agro y el medio rural. Por otra parte, la promoción de la equidad en la producción agropecuaria es una oportunidad de mejorar e incrementar la producción nacional, desarrollando y reconociendo el potencial de las mujeres como productoras, empresarias, técnicas y decisoras. Con esos objetivos, un plan nacional de género vinculado al agro constituye una herramienta útil para atender integralmente a los requerimientos de planificación, gobernanza y evaluación de los avances en materia de equidad de género. En definitiva un plan como el que se propone busca que todo el potencial de mujeres vincualdas al sector pueda ser desarrollado, y que las políticas aqgropecuarias sean una herramienta para ello.


11

¿Qué implica un Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias? Un plan como el que se propone, implica que la institucionalidad agropecuaria revise las políticas que lleva adelante, y analice sus impactos sobre mujeres y varones, y si algunas de ellas profundizan las desigualdades de género que existen en el medio, y se proponga modificar algunas de sus políticas desde esta mirada. Lograr esto implica: tomar la decisión y asumir que las desigualdades de género existen y se pueden modificar; analizar las propias políticas y sus impactos; pensar alternativas y posibles modificaciones; organizar una hoja de ruta o planificación sobre cómo se incorporarán esas modificaciones; implementar y evaluar lo actuado. ¿Cómo vamos a construir el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias? El MGAP y la FAO, han acordado construir el plan a lo largo del año 2020, para iniciar su ejecución a cinco años a partir de 2021. Para construir el plan, y en particular para analizar, identificar y priorizar las áreas y políticas sobre las cuales trabajar durante esos cinco años, es necesario un trabajo profundo de diagnóstico y consulta. Las acciones para llegar a identificar y priorizar las líneas de trabajo que se han propuesto son seis: 1. Acordar esta meta de trabajo a nivel de la institucionalidad agropecuaria, conformar un grupo de trabajo que desde todas las instituciones co construya el plan y presentar el proceso a las poblaciones involucradas. 2. Reunir y sistematizar los diagnósticos que ya existen en el país sobre mujeres rurales y del sector agropecuario, y revisión de información que ya se tiene sobre acceso de mujeres y varones a políticas públicas y capacitaciones vinculadas al sector. Al mismo tiempo, es importante realizar consultas al funcionariado de la institucionalidad, que trabaja directamente en el diseño e implementación de políticas agropecuarias y en el medio rural.

3. Realizar un ciclo de diálogos con las diferentes poblaciones con las que trabaja la institucionalidad agropecuaria, en un proceso de consultas ciudadanas que recorrerá el país en forma presencial y virtual, y trabajará consultando a mujeres y varones de los diferentes rubros de producción, perfiles productivos, heterogeneidad de relaciones con el agro. De esta manera entre octubre y noviembre se realizarán consultas con organizaciones y gremiales, cámaras y empresas, mujeres vinculadas a los diferentes rubros, equipos técnicos y extensionistas, personas dedicadas a la academia, jóvenes rurales y del agro, entre otros grupos. 4. Con todos los insumos anteriores, será posible reconocer los aspectos más críticos y las innovaciones más relevantes para realizar, y se diseñará una planificación que incorpore las sugerencias más relevantes. 5. La etapa, previa a la difusión, supone validar, acordar y generar la última etapa de compromisos, asegurando que el plan cuente con el acuerdo de la institucionalidad en sus diferentes niveles, que sea viable y que permita ser ejecutado y monitoreado. 6. La difusión del plan, supone el cierre del proceso de construcción, y el inicio de la implementación. ¿Qué rol tienen las diferentes personas del sector en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias? El plan busca ser una gran construcción colectiva, y por ello espera poder contar con el compromiso e involucramiento de la mayor parte del sector. Es por eso que cada persona tiene un rol para jugar: las autoridades serán quienes impriman la orientación general del plan y su cumplimiento; el funcionariado de la institucionalidad agropecuaria estará invitado a hacer aportes y a implementar acciones de consulta en sus territorios de trabajo; la población con la que trabaja el MGAP y los institutos agropeucarios, será consultada sumando sus voces y sugerencias mediante las consultas ciudadanas a través de diferentes convocatorias a las organizaciones y otros ámbitos de participación colectiva.


12 Género

Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay:

Un cuarto de siglo trabajando por el desarrollo de oportunidades y el respeto de los derechos de la mujer rural. Mireya Betancort Navarro Ana María Álvarez Silvera AMRU

Foto: Ana María Álvarez

AMRU, luego de más de 25 años de historia, con muchos logros y desafíos superados, se proyecta al futuro, fomentando el entusiasmo y acompañando a las mujeres en su crecimiento personal y colectivo, haciendo valer sus derechos y el respeto a la igualdad de género. Corría el año 1994 cuando un grupo de mujeres, preocupadas por una crisis que se hacía cada más insostenible, afectando la vida de los pobladores del campo del país, decidieron agruparse para fundar una asociación que contribuyera al bienestar de la mujer rural y sus familias. La reunión fundacional se realizó el 23 de setiembre de ese año en Paso de los Toros, Tacuarembó. Los primeros años fueron difíciles para el agrupamiento; hubo que conseguir la personería jurídica, redactar el estatuto y los reglamentos, hacerse escuchar en los diversos ámbitos privados y de gobierno, encontrar nuevas socias que se sintieran identificadas con la lucha emprendida, programar actividades de interés en cada rinconcito del país donde las necesidades eran más urgentes. ANGMRU, Asociación Nacional de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay fue la denominación inicial; posteriormente pasó a nombrarse como A.M.R.U. Así la conocemos hoy día perdurando como característica fundamental el trabajo en grupos a fin de cortar el aislamiento que se vive en el campo. Poco a poco se fueron conquistando espacios tanto en el ámbito nacional como internacional; las mujeres rurales tuvimos voz y fuimos escuchadas. La formación fue la principal preocupación, se estructuraron talleres de distinta índole según los grupos lo solicitaban: tejidos, conservación de alimentos, huerta orgánica, hierbas aromáticas, quesería, cestería, artesanías, formación grupal, formación de dirigentes, violencia doméstica, abuso sexual, entre muchos otros, fueron implementados para

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

llegar con los conocimientos a donde se requerían. De este modo surgieron diversos emprendimientos encabezados por mujeres rurales que se transformaron en pequeñas empresas que hoy comercializan sus productos con éxito. Como ejemplo podemos mencionar “Caseras de India Muerta” con licores y conservas, “la Guarida” con productos de jabalí en Rocha, “El capricho”, emprendimiento turístico en Quebrada de los Cuervos en Treinta y Tres, “Waira” tejedoras en Canelones y muchos otros, en diversas localidades del país. En el momento de mayor auge la Asociación alcanzó a contar con más de dos mil mujeres asociadas, distribuidas a lo largo y ancho del país, con sus representantes departamentales que se reunían mensualmente para informarse y seguir creciendo. Como es de suponer, todo esto necesita sustento económico. Además de las cuotas sociales, se obtuvieron apoyos de organismos internacionales y locales pero la aspiración siempre ha sido constituir una agrupación autosustentable. La marca Delicias Criollas, propiedad de AMRU logró en su momento, que diversos productos (alfajores, conservas, licores) pudieran ser comercializados con éxito a través de la cooperativa de igual nombre que nucleó a un número importante de mujeres rurales de diversos puntos del país. En el año 2000 se inicia un proceso de descentralización para lograr que en cada zona seamos las propias protagonistas las hacedoras de nuestros logros y progresos. Los departamentos de Rocha y Tacuarembó son los que dan el puntapié inicial en este


Foto: Ana María Álvarez

13

sentido. Desde Rocha, en el marco del proyecto “Rescatando lo nuestro” surge la iniciativa de hacer un libro de recetas, editado con gran esfuerzo 2011 y que ya cuenta con su tercera edición. Esto muestra el éxito que ha tenido su distribución y su valor como logro colectivo y de extensión cultural. Desde Canelones también se editó el libro titulado “Pequeñas historias” que recopila los trabajos presentados al concurso literario denominado “El campo es duro pero hermoso” del que participaran mujeres de todo el país. A partir del momento en el que se dejó de contar con el apoyo económico internacional, se desencadenó una crisis institucional ante la ausencia de medios para pagar técnicos que llevaran adelante los proyectos. A raíz de una gestión poco exitosa, la crisis se hizo aún mayor y fueron debilitándose los principales baluartes con que se contaba. Finalmente pudimos emerger de la misma y hoy nos encontramos en plena reestructura, adecuándonos a los tiempos presentes que son diferentes a los de hace más de 25 años, cuando AMRU se fundó. Hoy AMRU participa de las Mesas de Desarrollo en diversas localidades y a través de ellas ha podido canalizar muchos proyectos. También se participa con representantes en REAF y COPROFAM. Pero el desafío permanente que tiene la Asociación es continuar motivando a las mujeres que la integran para su crecimiento en lo personal y en lo colectivo, siendo creativas y entusiastas, haciendo valer sus derechos y el respeto a la igualdad de género. Talleres formativos, actualización de conocimientos, emprendi-

mientos colectivos, están dentro de nuestras próximas metas. La preparación para incidir en políticas públicas y el acercamiento de jóvenes, son dos más de nuestras inquietudes, pero el mayor desafío que enfrentamos es llegar a cada rincón del país donde haya una mujer rural que necesite apoyo para que no se sienta sola, para que recuerde que cuando se quiere, se puede y que juntas somos más. Para comunicarse pueden dirigirse al correo institucional mujeresdeamru@gmail.com ¡Las esperamos! Un ejemplo de trabajo y superación de una de nuestras integrantes Ana María Álvarez, propietaria y gestora junto a su familia del establecimiento turístico agroecológico “El Capricho”. Aunque nací en Montevideo, desde muy pequeña estuve vinculada al campo. Mis abuelas vivían en la zona rural de Treinta y Tres y solía venir a pasar las vacaciones con ellas, ayudando a mis tíos en las tareas que allí se realizaban. Cuando aún era chica, mis padres compraron 17 hectáreas de campo, pero como papá era chapista y en la zona no había electrificación rural, no pudo continuar con su profesión, así que regresamos a Montevideo. Allí conocí al que hasta hoy es mi esposo, oriundo de la zona de Tranqueras, entre Laureles y Lunarejo, departamento de Rivera. Como los dos soñábamos con vivir en el campo, luego de once años de ahorro y después de nacidos nuestros tres hijos, logramos reunir el dinero para comprar el campo en Quebrada de los Cuervos, donde aún vivimos. Allí nació mi hijo más pequeño. Cuando los niños crecieron y como en la zona no había


Foto: Ana María Álvarez

14 Género

Mujer rural

Secundaria, debí trasladarme a Treinta y Tres para que siguieran estudiando. Entonces íbamos al campo solo los fines de semana y en vacaciones. En 1996 se inauguró el Parque Quebrada de los Cuervos. Luego de una excursión organizada por la Profesora de Geografía de mi segundo hijo, habiendo visitado mi casa, nos incentivó para iniciar un emprendimiento turístico como forma de complementar los menguados ingresos que el campo proporcionaba en el momento. Así nació “El Capricho”. Tuvimos que trabajar mucho para que el proyecto fuera aprobado y lograr los apoyos necesarios. Al hacerme socia de AMRU, se abrieron muchas puertas para mí y otras mujeres de la zona. Pudimos participar en la Mesa Criolla con mermeladas y conservas, acceder al apoyo del LATU para la instalación de una planta de elaboración de productos en Treinta y Tres, organizar el Primer Encuentro y Fiesta de la Semilla, etc. La Cooperativa Quebrada de los Cuervos y la Colonia Ruben Lena, hicieron que muchas familias se involucraran haciendo del lugar un espacio de gran atracción turística, abriéndose oportunidades para el progreso económico y el trabajo de jóvenes y adultos. La integración de la ONG Pindó Azul vino a dar fuerza al proyecto ambientalista largamente gestionado, haciendo posible la concreción del mismo. Desde lo personal, AMRU me brindó las herramientas que necesitaba para poder llegar a las autoridades, trabajando en políticas públicas de interés general y llevando adelante un proyecto que por largo tiempo no había sido tenido en cuenta. Hoy son varios los emprendimientos turísticos de la zona, unos más grandes, otros más pequeños, que junto a “El Capricho” están insertos en un territorio de reserva natural, haciendo posible la convivencia del progreso con el respeto a la biodiversidad y los recursos naturales.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Mujer rural, campesina, alerta siempre la mente, con gran audacia presente en el llano y la colina. Junto al agua cantarina vives pegada a la tierra, en tu voluntad se aferra con alegría y confianza la mas ardiente esperanza que tu corazón encierra. La madrugada serena hace acelerar tus pasos entre trabajo y fracasos larga jornada, no es pena. Una ilusión te condena cada vez que te levantas, cuando ordeñas, cuando plantas, si los animales cuidas de tus hijos no te olvidas tejiendo con manos santas. Mil estrellas te iluminan, sostienen tus pensamientos los más fuertes sentimientos que en una meta culminan. Con tu presencia germinan las semillas que abrillantas y si caes…te levantas porque en tus venas existe desde el día en que naciste un linaje que agigantas. Mireya Betancort Navarro AMRU Rocha - La Paloma



16 Fondo de Transferencia y Capacitación

Aprendiendo de las trayectorias Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

Foto: Plan Agropecuario

En el Fondo de Transferencia de Tecnologías y Capacitación que ejecuta el Plan Agropecuario, hemos desarrollado varios proyectos cuya modalidad de ejecución fue observar lo que hacen los productores en sus predios, en la realidad pura y cruda de la actividad agropecuaria. Eso implicó mirar lo que hacen los productores en sus realidades agroecológicas, económicas, familiares, etc. y como adoptan y adaptan las diferentes tecnologías disponibles.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Hasta el momento el foco estuvo en diferentes sistemas productivos, atendiendo nuestra debilidad y deformación profesional. Es así que estuvimos mirando la recría de hembras y de machos, la cría y la terminación, en lo que refiere a los vacunos. Muy buenos aprendizajes obtuvimos de esa observación, donde la teoría tecnológica se enfrenta a la realidad climática, de pagar cuentas, de necesidades familiares, de miedos por desconocimiento y por ser diferente a lo que se venía realizando, etc. Son las dificultades diarias que se encuentran los productores y que hacen que el ingenio se agudice para poder llevar adelante la idea o el concepto que la teoría considera. Y muchas veces nos encontramos con situaciones reales que destruyen hipótesis teóricas por practicidad y facilidad a la hora de ponerlos en el terreno. Es un ida y vuelta entre lo tecnológico y lo real, entre el técnico y el productor, que enriquece el producto final. En esta oportunidad vamos a dar un paso más adelante, saliendo de lo netamente productivo, para incursionar en lo estratégico, en lo decisional, porque no en lo empresarial pero sin dejar de lado lo familiar. En esta oportunidad vamos a analizar las trayectorias de las empresas agropecuarias en un período relativamente largo que considere por lo menos una crisis importante. Por suerte tenemos que irnos 20 años en el tiempo para encontrar un periodo crítico considerable, como lo fue la crisis económica del 2001. En este período hubo situaciones climáticas adversas, con períodos secos y otros con exceso de agua que plantearon desafíos al sistema productivo. En estos períodos


17 tan extensos seguramente disturbios a nivel familiar existieron, que también desafiaron a la empresa en general, llámese relevos generacionales por diversos motivos, separaciones, necesidades económicas, objetivos diferentes entre los socios, socios “forzados”, etc. Antecedentes El Instituto Plan Agropecuario ha trabajado desde su creación en analizar las trayectorias de las empresas agropecuarias. Inclusive desde su formato inmediatamente anterior (Comisión Honoraria del Plan Agropecuario) ha analizado desde esta óptica, por ejemplo las empresas con el Concurso Mejor Empresa Agropecuaria. Luego en la realización de la revista N° 100, se rescataron las experiencias y vivencias de productores por su trayectoria. En el Proyecto Integrando Conocimientos (PIC) se realizaron varios trabajos al respecto. El Ing. Agr. Pablo de Souza analizó los factores que cambian las trayectorias de los predios ganaderos. En ese trabajo encontró que el 94% de los predios del proyecto PIC del IPA tuvo algún tipo de cambio en los últimos años y solo el 6% de los mismos no los tuvo. Concluye que “al mirar la trayectoria de las explotaciones ganaderas, sobre todo en los casos de familiares chicas y medianas, no solo se deben tener en cuenta los temas productivos (físicos y económicos), sino, además, otros factores que preocupan y plantean interrogantes a los titulares de las explotaciones”. En este mismo proyecto el Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina presentó una forma de construcción de indicadores de sustentabilidad en empresas ganaderas familiares criadoras (Familias y Campo, Instituto Plan Agropecuario, Uruguay, 2009). También el Ing. Agr. MSc. Ítalo Malaquín en su tesis de maestría analizó los factores que inciden en la permanencia de las explotaciones ganaderas de basalto en el largo plazo. El trabajo se basó en la comparación de procesamiento de información entre los años 1994 y 2008, mediante encuestas a los titulares de las explotaciones ganaderas de la región del basalto. En este trabajo, se cuestiona que los factores que amenazan la continuidad de las explotaciones ganaderas a largo plazo estén asociados a variables convencionales, normalmente utilizadas por el “mundo técnico” para describir a las explotaciones ganaderas, haciendo mención a la existencia de otros factores que intervienen. En otros trabajos se identificaron 4 grandes formas de manejar las explotaciones, surgidas de visitar 11 productores ganaderos (de carne y leche) en Tacuarembó y Paysandú, realizado por Fanny Levrouw, estudiante francesa, AgroParisTech, 2007. Este trabajo apunta a caracterizar y calificar las estrategias puestas en práctica por los productores uruguayos para mantenerse en el sistema

Foto: Plan Agropecuario

productivo en el largo plazo en este contexto de incertidumbre. Todos estos trabajos llevan a tener un enfoque diferente a la hora de enfrentarse con una situación determinada de una explotación, lo que lleva a un “acompañamiento diferencial en función de las estrategias de los productores.” Esto implica no solamente mirar al sistema productivo pura y exclusivamente, sino también considerar todo el entorno en el cual está inmersa la empresa. El título Proyecto de relevamiento y difusión de trayectorias de permanencia y prosperidad de sistemas ganaderos Los elementos clave que se observan en este título nos indican que se trata de un proyecto para relevar información y difundirla. La permanencia de las empresas es sin dudas el cerno del proyecto, porque pretende analizar lo que hacen aquellos casos que sobrellevaron diversas crisis: económicas, climáticas, familiares, etc. Trataremos de analizar sistemas ganaderos, porque es lo que el Plan Agropecuario ha priorizado en su actividad: productores ganaderos. De todos modos, no es excluyente y puede abarcar un poco más, sin ser exagerados. Pero es importante aclarar que no solamente nos interesan los productores, sino que es una visión más amplia, de sistemas en el sentido amplio y, en un período tan largo como el considerado, seguramente implicará analizar relevos generacionales. ¿Cuántas empresas quedaron por el camino al momento de que las nuevas generaciones asumieron la responsabilidad? Y el título también habla de prosperidad, para que quede explícitamente expresado desde el inicio que se van a tener en cuenta


18 Fondo de Transferencia y Capacitación aquellos casos que hayan tenido un desarrollo favorable en todos los aspectos (personales, familiares, de la infraestructura, de la mano de obra, etc.). Objetivo general Describir y difundir los procesos que realizan los sistemas mayoritariamente ganaderos, que tienen una larga (mínimo 20 años) trayectoria en el medio. Objetivos específicos Entender su manera de actuar y de tomar decisiones sobre los procesos productivos y económicos para trasmitirlos hacia el resto de la sociedad. Rescatar las particularidades que caracterizan a cada caso y que le han permitido cumplir con los requisitos del objetivo general. Difundir la información recabada mediante la trasmisión entre pares. Analizar junto con los productores colaboradores, áreas de interés a tratar en proyecto para buscar mejoras. Metodología Como dijimos al principio, los proyectos que se realizan en la órbita del FTTC muestran lo que hacen los productores en su realidad. Por lo tanto, necesitamos productores colaboradores, que gentilmente nos abran las puertas de sus establecimientos y nos brinden toda la información necesaria para poder cumplir con los objetivos del proyecto. La selección de los productores colaboradores con el proyecto va a estar ligada con el reciente lanzamiento del “Productor Asociado”, como figura que va a comenzar a tomar relevancia en el relacionamiento productor-institución de ahora en más. Y al decir de José Larralde, “no es por darle más bulto a la verseada”. Se trata de fidelizar y afianzar la relación entre el Plan Agropecuario y los productores agropecuarios. O sea, que los “Productores Asociados” tendrán la posibilidad de poder ser productores colaboradores a los diferentes proyectos que el Plan realice, entre otros beneficios. Seleccionaremos un productor por departamento y en la medida que haya más de un caso se analizará la pertinencia del mismo, no descartándose la posibilidad de integrarlo al proyecto en la medida que se considere oportuno. Pautas para seleccionar los predios colaboradores Se tiene que pensar en aquellos casos que cumplan con los requisitos y tratar de eliminar aquellas características que generen “ruidos” a la hora de presentar los casos, para que no distraigan la atención del público y/o no generen puntos de discusión (que justifiquen su permanencia por tener escala muy grande, por tener un ingreso extra demasiado elevado, etc.). De seleccionarse algún caso que tenga alguna característica “extra”, que sea a conciencia de los técnicos del Plan en la zona y en forma expresa para mostrar esa característica. Por ejemplo, si se selecciona un caso de un predio chico con ingresos extra prediales muy elevados, que se presente como caso representativo de la zona y para mostrar que la forma de subsistir de esos casos, es imprescindible tener ingresos extra prediales importantes. También vamos a considerar aquellos casos que hayan tenido que tomar medidas drásticas en pro de la permanencia de la empresa. REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Por ejemplo, venta de una fracción de campo para poder pagar las deudas y seguir en carrera. Las pautas a tener en cuenta para la selección de los casos son: • Sistemas ganaderos, con prioridad hacia los ganaderos de carne, pero no exclusivamente. • Sistemas que tengan en el orden de 20 años de permanencia en el medio (que hayan pasado crisis económicas-2001/2002, climáticas, de precios, etc.). Se trata de mostrar cuales son las diferentes estrategias que han adoptado los productores para mantener/disminuir su vulnerabilidad. Pueden haber relevos generacionales. • Los ingresos familiares mayoritariamente con origen en la actividad ganadera. No obstante pueden tener ingresos extra predio, aunque con un peso relativo menor. • Vamos a hacer alguna preferencia por aquellos casos nuevos en su relación con el Plan y en zonas donde no hay muchas actividades del IPA, para tratar de conocer otros casos. • Obviamente que tienen que estar dispuestos a cooperar con el IPA para relevar la información necesaria para el proyecto, ya esa productiva como económica (pesadas, cierres económicos productivos, etc.). Además estar dispuestos a que se hagan tareas para relevar información de sus sistemas y mostrar sus establecimientos, la historia de su sistema y sus números, siempre considerando lo que el productor decida. También tienen que estar dispuestos a realizar por lo menos una jornada abierta a todo público durante el período que dure el proyecto, a que se haga por lo menos un artículo para la revista del IPA y por lo menos una entrevista para colgar en la página web del IPA. La idea general es que los técnicos del Plan Agropecuario tengan incidencia directa en la selección de los predios colaboradores. En este sentido, los diferentes técnicos que se agrupan por zonas (regionales), seleccionarán aquellos casos que consideren interesantes integrar a este proyecto, considerando las características anteriormente mencionadas y complementando con aquellas intenciones específicas de la Regional en el departamento. Relevamiento de la información Se realizarán visitas periódicas para recabar información de la historia del caso y que las diferentes entrevistas oficien de salvaguarda de los hechos que se mencionen por el productor. Esas observaciones repetidas y espaciadas en el tiempo colaborarán con la veracidad y rigurosidad del relato. Las sucesivas visitas se harán cada 2 a 3 meses, dependiendo de la intensidad de los procesos y en acuerdo con los productores. Se tratará de ver en el terreno hechos, situaciones y/o diferentes elementos que permitan corroborar lo narrado. La información recabada será validada con los productores y servirá para ir detectando elementos característicos de cada caso y que hayan colaborado con la permanencia de los mismos. También se hará un monitoreo de la información necesaria para entender, analizar y describir los sistemas productivos y económicos, así como las estrategias y toma de decisiones de los casos seleccionados para poder difundir la información relevada. Esta información servirá para explicar el funcionamiento actual de la empresa.


19 Información a recabar • Historia de la empresa. Esto implica la realización de una línea de tiempo para rescatar los hechos relevantes a lo largo del tiempo y las estrategias y/o modalidades de acción para sortear momentos negativos y aprovechar los positivos. Analizar tanto eventos internos como externos. • Finalidades, reglas y decisiones estratégicas. • Resultados productivos y económicos. Registros físicos que describan el sistema productivo y el margen neto. • Elementos que los productores tienen en cuenta para definir las estrategias y tomar decisiones a lo largo del año y ante las variables que se planteen. • Organización del tiempo – balance de trabajo. Se hará en la medida que se considere necesario y aporte a la explicación y entendimiento del funcionamiento actual. • Identificar y describir aquellos elementos que le han dado permanencia a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta diversas perspectivas o puntos de vista (económico, financiero, familiares, organización del trabajo, tecnológico, etc.). • Identificar y describir aquellas actividades que tengan algún aspecto interesante a difundir en la zona. Para obtener esta información de manera objetiva y describir cada caso, utilizaremos diversas herramientas que dispone el Plan como:: • Visitas repetidas y espaciadas en el tiempo, que permita hacer observaciones y entrevistas sucesivas y periódicas. • Aproximación Global de las Explotaciones Agropecuarias, como herramienta propuesta por Marshall y Colaboradores para interpretar las finalidades y reglas estratégicas de las empresas. • Carpeta verde, como herramienta de análisis productivo y económico de la empresa, que nos permita explicar en números su funcionamiento. Vamos a aplicar aquellas herramientas que dispone el Plan Agropecuario y otras instituciones, o que son de uso conocido que permitan describir y analizar el caso y que facilite obtener la información necesaria de la actividad que se considere de interés difundir. En ese

Foto: Plan Agropecuario

sentido se pueden mencionar algunas como balance de trabajo, diagramas UML, LART, MeGANE, regla de medición de altura del pasto, peso categorías que se justifique, evaluación por condición corporal, herramientas de sostenibilidad manejadas en el Concurso Valorizando lo nuestro, etc. No necesariamente se aplicarán todas y tampoco serán las mismas para todos los casos. Se aplicarán aquellas que aporten elementos para explicar los procesos que se considere pertinentes. Devolución En todos los proyectos que hemos desarrollado, nos preocupamos por hacer una devolución de parte de la Institución hacia los productores colaboradores, como forma de agradecimiento a su enorme disposición. Pondremos a disposición de los productores aquellas herramientas que les pueda aportar elementos para la toma de decisiones, sobre todo para resolver aquellos temas que no tengan resueltos. Estos temas no resueltos muchas veces han sido, y serán, insumos para la investigación, en la medida que no se tengan respuestas claras. Sin dudas que es un gran desafío y creemos que es una temática que va a dar mucho juego y aprendizaje para todos. Creemos que está inmerso en cada ser, ver qué hicieron y hacen los que todavía están. Quizás no sean los mejores, tampoco los peores, pero están, que no es poco.

JUNTOS Orgullosos de incorporar una nueva y potente herramienta de negocios ganaderos en todo el país. Esta nueva alianza se suma a los festejos por nuestros 15 años.


20 Fondo de Transferencia y Capacitación

Grupo de productores Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa Plan Agropecuario

Foto: Plan Agropecuario

Los productores ganaderos, constantemente están pensando en cambios tecnológicos que les proporcione una mejora en los resultados de sus sistemas productivos. En este sentido, lo más común es encontrar una gran diversidad de estrategias y métodos aplicados a cada realidad, tantos como productores existentes. Ahora bien, pero como siempre, queda algo más por implementar. En este sentido, existe una vieja metodología de trabajo, que, a pesar de su larga y reconocida trayectoria, todavía no se ha generalizado su adopción. Me refiero “al método de trabajo grupal” o “Grupo de productores”. Este método, no es solo un peldaño más de la larga escalera tecnológica existente como apoyo para alcanzar los objetivos, sino que puede llegar a ser el escalón decisivo.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

¿Qué es un grupo de productores? Es una modalidad de trabajo participativa, a partir de la cual sus integrantes, aportan ideas tendientes a resolver los problemas de un productor o un problema común al grupo de productores. El agruparse tiene por objetivo principal pensar en soluciones entre varios productores a distintos problemas planteados. El grupo es una fuente de ideas y de conocimientos, tendientes a ayudar a resolver problemas de producción, financieros o económicos, inclusive familiares. Es una tarea muy solidaria. ¿Qué no es un grupo de productores? No implica un emprendimiento asociativo. Cada productor trabaja en su propio predio independiente de los demás. Tiene la libertad de decidir de acuerdo a sus posibilidades. Solo comparte las ideas. Aunque podría llegar a serlo si lo quisieran. No es un movimiento gremial, ni político, ni religioso. “Los 1000 motivos para estar agrupados” Los productores que se encuentran agrupados dicen tener, “1000 motivos para estar agrupados”. (Estas son algunas respuestas recogidas de la experiencia con productores). • Motivos personales • Motivos sociales • Aprendizaje permanente • Es motivante • Es desafiante


21

• • • • • • • •

Respalda las decisiones Comparte las decisiones Encontrar referencias en otros sistemas Abre la cabeza Neutraliza los miedos Asesoramiento técnico compartido Nivela conocimientos Divide costos

Otras razones por las que integrar un grupo. El estar agrupado, genera cierto respaldo para acceder a determinados proyectos como puede ser: campos de colonización, compras de insumos, venta de productos, acceso a otros servicios, etc. • Es una forma de aumentar la escala al compartir las decisiones. • Los grupos pueden ser la solución a muchos predios chicos, ya que sería una forma de potenciar las virtudes y disimular las carencias. • Es un medio para aprender de los demás y acceder a capacitaciones conjuntas. Según FUCREA, (Federación Uruguaya de Grupos CREA), destaca en su página web, algunas razones por las que integrar un grupo. • Mejorar rentabilidad de las empresas, sin importar el rubro ni la escala. • Resolver problemas de productividad y sustentabilidad de la empresa. • Ajustar la aplicación de la tecnología básica. • Obtener de esa tecnología respuestas prácticas probadas en el campo. • Desarrollar y adoptar nueva tecnología, que se ajuste al marco económico existente y promueva el bienestar del productor y su entorno. • Incorporar nuevas habilidades en manejo de la empresa agropecuaria. • En muchos casos, la formación de los grupos ha tenido a la familia como eje de conformación. Si bien tenían inquietudes productivas, su conformación estaba muy relacionada a las similitudes de las realidades familiares. El indicador de que un grupo está vivo El pulso de que un grupo está funcionando, está dado por la jornada de campo. Esa jornada, en la que el dueño de casa recibe a los colegas productores invitados a mostrar una particular realidad que se desnuda y se expone a la crítica mediante el

Foto: Plan Agropecuario

intercambio de opiniones. Crítica desde los aportes o los análisis, a diferencia de criticado que sería enjuiciar mediante una reprobación. Cada vez que al productor le toca la jornada de campo, es un gran motivo para “poner la casa en orden”. Desde la información numérica y de resultados, hasta aquellos aspectos tan insignificantes como pintar desde el baño de ganado hasta arreglar el alambrado, componer el camino de entrada o sacar aquellos fierros del galpón que hace décadas no funcionan. Los días previos a cada jornada son días de desvelos por “dejar la mejor impresión”. Toda esa adrenalina personal es volcada en cada detalle para recibir a los visitantes. No importa el tiempo que tenga como integrante de grupo. “Cada vez que me toca la jornada siento los mismos nervios que hace 35 años, dice Graciela”. Un actor esencial en los grupos. El técnico Los grupos de productores, encuentran en la orientación técnica, la forma de estar informados y respaldados profesional-


22 Fondo de Transferencia y Capacitación mente en las decisiones. En Uruguay lo más frecuente es que sean Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios o Técnicos Agropecuarios. El técnico del grupo, realiza aportes específicos y puntuales, apoya las iniciativas de los productores. Es un nexo entre las fuentes de información (INIA, SUL, Plan Agropecuario) y los productores. Es el trasmisor de la experiencia de otros predios. El técnico es un facilitador de ideas, ayuda a encontrar el camino apropiado. Finalmente, el técnico no tiene la “varita mágica”, sintetiza lo que opina el grupo, pero quien toma las decisiones y ejecuta es el productor. La diversidad es lo enriquecedor Los grupos de productores son generalmente heterogéneos en la orientación productiva. Pueden ser mixtos, ganaderos (carne, lana, leche), forestales, agrícolas, de servicios, de negocios, etc. No hay restricción de tamaño ni de capital, todos pueden participar. Los costos de participar se comparten entre todos y normalmente se acuerdan según el tamaño físico o de la economía del sistema. Tampoco hay restricciones en cuanto a intensificación productiva en ganadería. Los hay desde los que manejan solamente recursos naturales hasta los que tienen un alto grado de intensificación. Integran desde propietarios, arrendatarios, hasta administradores de empresas, lo importante es que participe quien toma las decisiones. Los grupos a su vez se congregan en una red de grupos. Hoy en día con la posibilidad de los medios de comunicación avanzados, se forman verdaderas redes grupales que tienen propósitos comunes. Comienzan a requerir conocimientos más avanzados o especializados y tienen la posibilidad de contactar a los más destacados expertos en determinados temas de importancia. Los grupos terminan siendo referencia para la comunidad productiva de la zona, del departamento y del país. Nuestra experiencia en el FTTC El Plan Agropecuario, ha sido una de las Instituciones pioneras en el apoyo a la formación de grupos de productores, tanto particulares, como a través de programas que fomentaron la formación de grupos (PRONADEGA). Actualmente, desde el Plan y transcurrida esta etapa de los proyectos realizados desde el Fondo de Transferencia de Tecnologías y Capacitación (FTTC), hemos aplicado muchos criterios metodológicos basados en la dinámica grupal como forma de interactuar con los productores, analizar los resultados, dejando sugerencias como forma de mejorar. Cada proyecto realizado, contó con la participación de productores que voluntariamente, integraron grupos dispersos en el mapa, pero afín a cada temática monitoreada. El punto de partida comienza con una reunión de todos los

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

participantes en una jornada de trabajo en la que cada uno presenta su sistema productivo. En ellas cada productor cuenta su realidad, su experiencia personal, en la que justifica las estrategias empleadas y al mismo tiempo recibe aportes de sus colegas enriqueciendo el intercambio. Durante el transcurso de los proyectos, se realizan jornadas de campo en cada predio participante, demostrando con datos e indicadores de gestión el resultado que cada productor logró de acuerdo a sus decisiones bajo determinadas circunstancias. El cometido de la jornada de campo, es el intercambio de conocimientos entre productores y técnicos de acuerdo con la experiencia de cada uno. Muchos opinan con propiedad, otros son más cautos, pero en cambio escuchan y se informan. Cada proyecto se cierra con un encuentro grupal. Muchas veces en algún lugar elegido especialmente en el país, en otras oportunidades conociendo otras realidades fuera. Y por último se hace una jornada de salón, en la que se analizan los resultados de los establecimientos durante los ejercicios monitoreados. Cada instancia promueve el diálogo y el intercambio de ideas, se disparan discusiones, se analizan los resultados, se aprende. Muchos de los productores participantes de los proyectos del FTTC ya son integrantes de grupos. Los demás, encuentran en el método una “idea que los deja picando” al compartir mucho entre pares (productores). Lógicamente, como en toda iniciativa, es necesario un líder para “empujar el carro” de quienes no tienen la iniciativa. En ese sentido, está surgiendo en Cerro Largo un nuevo grupo, con algunos productores que han sido integrantes colaboradores de los proyectos del FTTC. Precisamente el día 18 de julio, se convoca por primera vez el grupo “CONSTITUYENTE 2020”. Todo un desafío que se origina en el entusiasmo de un grupo de jóvenes productores para encontrar en el método una suerte de apoyo más para resolver los problemas. Resumen Desde este humilde aporte solo pretendemos trasmitir lo que hemos recogido de nuestra experiencia con grupos de productores ganaderos durante 25 años. Quizá todavía nos falte algún adjetivo para definir las ventajas que creemos significa la herramienta grupal. Pero encuentro en una frase que versa en uno de los pergaminos colgados en las paredes de FUCREA, el resumen que quisiera trasmitir validando la importancia de la formación de Grupos de productores. “Yo no me preguntaría cuánto esfuerzo me demanda y cuánto me cuesta estar en CREA, sino si me puedo dar el lujo de no estar en CREA”. Sir James Stewart Misión FAO - Uruguay 1974. Muchos productores agrupados, ya dejaron de hacerse esa pregunta. Y, por último, culminar con una frase escuchada de la boca de un productor PRONADEGA, (Cacá Zabala). “Lo que nos debe mover e impulsar hacia una meta u objetivo, es el entusiasmo por alcanzarlo”.



24 Proyecto Gestión del Pasto

Proyecto Gestión del Pasto Lo que sabe el productor, importa Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín Plan Agropecuario

taba mucho de conversar con nuestras gentes porque sé que más descubrimientos se deben a la casualidad, mejor diré, a la práctica, que a los vanos y estériles sistemas de la Filosofía: así siempre suscitaba conversaciones útiles y les oía con respeto” Importancia que Larrañaga atribuía a la observación empírica del campesino.1

¿Qué pregunta queremos responder con este proyecto? Nuestra experiencia nos dice que existen muchos productores que hacen una gestión del pasto que les permite lograr muy buenos resultados. Sin embargo, queremos saber qué y cómo lo hacen para poder transferir esa valiosa experiencia en clave de procesos y mediciones. Queremos entender cabalmente cómo los productores ganaderos gestionan su principal recurso que es el campo natural, como interactúa en el sistema y cómo incide esto en los resultados productivos, económicos, financieros y ambientales. ¿Qué es lo nuevo de este proyecto? Pone foco en la gestión del pasto, a través de un proyecto de investigación, validación y extensión, donde prioriza el “saber hacer” de los productores. La originalidad radica en que se propone un trabajo colaborativo entre instituciones y productores, donde todos nos beneficiamos a partir de la generación y democratización del conocimiento entorno a las buenas prácticas de gestión del pasto que permitirán una mejor adaptación. ¿Qué es lo que vamos hacer? Vamos a transformar los datos en información para juntos consolidar un conocimiento innovador. Se van a monitorear predios ganaderos para obtener datos de cómo se realiza la gestión del pasto, con sus resultados productivos, económicos, financieros y ambientales correspondientes. Los mismos serán analizados, por un lado, en forma científica a través de estudios de posgrado y por otro, discutidos y contextualizados con los propios productores a medida que se vayan generando. Se utilizarán herramientas nuevas generadas específicamente para este proyecto, las cuales podrán ser usadas por todos los productores que participen en el mismo. Si bien hay un núcleo de 25 que recibirán un monitoreo intenso, el proyecto tendrá la posibilidad de integrar a todos los que quieran participar específicamente en el monitoreo de las variables de gestión del pasto, así como en los talleres de discusión de la información. ¿Cómo lo vamos a hacer? Para lograr lo anterior se elegirán 25 establecimientos a lo largo y ancho del país, con gestiones del pasto definidas y consolidadas, diversas, a los cuales llamaremos

1. Citado por Dr. Alberto Boerger en Agronomía. Consejos metodológicos. 1946.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

La gestión del pasto es un proceso que implica la planificación, acción y evaluación de la eficiencia del uso del pasto para la producción animal sostenible.

Foto: Plan Agropecuario

“Yo siempre” - así apunta – “gus-


En el año 2009 nos tocó realizar una recorrida por más de 50 establecimientos en el país. Todo ocurrió después de una de las más grandes sequías, que además en el sur se vio agravada por la aparición de la “tucura” o langosta. Conversando con un productor acerca de las lecciones aprendidas de la seca nos dijo, “¡Ojo! cuando las bostas hacen sombra… “, analizando hoy esa expresión nos damos cuenta que encierra mucho de los conceptos que hoy tratamos de trasmitir, la importancia de trabajar con pasto. Sólo que él nos lo dijo con una frase simple pero robusta. La observación por años, a veces se convierte en una verdad consagrada.

¿Qué duración tendrá el proyecto? Este proyecto nos mantendrá vinculados y cooperando los próximos 5 años, durante los cuales iremos abriendo juntos numerosas puertas e identificando nuevas interrogantes que trataremos de ir respondiendo. Constituye un desafío grande, pero muy atractivo ya que seguro no será un camino recto, sino sinuoso, lo cual lo hace más emocionante. ¿Qué productos se piensan obtener? El primer producto algo “intangible” que se piensa obtener es el aprendizaje de todos los que intervengan. Por otra parte, quedarán habilidades desarrolladas tanto para los productores como para las instituciones intervinientes. Y finalmente un conjunto de herramientas y experiencias sistematizadas de buenas prácticas ganaderas de gestión del pasto, las que quedarán disponibles para que puedan ser apropiadas por el conjunto de los productores ganaderos del país en la medida que se vayan generando. ¿Cómo se puede participar? Se puede participar con el simple deseo de ser parte, pero con el fuerte compromiso de aportar datos, tiempo y participar, ya sea a quien le toque ser “laboratorio de campo natural” o “gestores del pasto”; previa integración a esta red que hemos llamado “Productor Asociado del Plan Agropecuario” . ¿Cómo manifiesto mi interés en participar? El interés debe ser manifestado a través de la afiliación como “Productor Asociado” que se encuentra en la página web institucional www.planagropecuario.org.uy

Este proyecto se apoya en la participación como elemento de primordial importancia. Foto: Plan Agropecuario

“laboratorios de campo natural”, en el entendido que allí se medirán muchas cosas (ej: altura del pasto, remanentes, peso de los ganados, registros de pastoreo, tiempos de diferimiento, cargas instantáneas y totales, ajustes de carga, oferta de forraje en relación al peso vivo, relaciones lanar/vacuno, producción estacional, ingresos, gastos, suplementación, tratamientos sanitarios, etc.) generando así información completa y un ambiente propicio para el aprendizaje. A su vez cada laboratorio tendrá un grupo de establecimientos llamados “gestores de pasto”, que serán todos aquellos que por cercanía, condición agroecológica o sistema productivo puedan generar un “ida y vuelta” y con los cuales se discutirá periódicamente la información, y éstos a su vez podrán hacer uso de todas las herramientas que se generen y utilicen en el proyecto. Ninguno es más importante que el otro, sino que existirá un vínculo permanente para generar un proceso de intercambio virtuoso.

Tanto las mejoras productivas como económicas implicarán un gran compromiso ambiental.

¿Qué beneficios tengo por participar? El participante del proyecto podrá acceder casi en tiempo real a mucha información situada, es decir generada en su lugar de trabajo o muy cerca. Tendrá la posibilidad de discutirla con pares y adaptarla, reconfigurarla a la situación que se esté viviendo en ese momento. Por otra parte, podrá referenciarse con otros productores compartiendo conocimiento y haciendo uso de las herramientas que se generen en el proyecto. La interacción de primera mano con extensionistas e investigadores lo ubicarán en un contexto de actualización permanente tanto para él como para el resto de los participantes. ¿Si no soy productor puedo participar del proyecto? Por supuesto que sí, tanto empleados rurales, como estudiantes serán un público privilegiado de este proceso a quienes prestaremos especial atención. Además, existirán jornadas públicas en las cuales podrán asistir todos aquellos interesados, desde gente de la ciudad hasta instituciones de educación, sin restricción alguna. También se podrán coordinar y ejecutar visitas de interés a medida. Toda la información estará disponible vía web y redes. Todo esto funcionará además como “Usina de ideas” que pretende rescatar ideas novedosas e innovadoras proveniente de cualquier sector o persona.


26 Ganadería

Las cifras de DICOSE 2020 Hasta acá llegó la pandemia Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

Este año se va a caracterizar por lo extraño, diferente, raro, único o como quieran llamarle. Ciertamente que la pandemia ha trastocado al mundo en general y nuestro país no ha sido ajeno a todo lo sucedido. Con nuestras particularidades, obviamente, que nos posiciona como un país que ha sabido mantener un control sobre la propagación de la enfermedad, gracias a muchos factores, pero el hecho de ser pocos nos brinda una ventaja comparativa, todos nos conocemos, lo que nos permite saber con quiénes mantuvimos contacto y podemos “rastrear” el origen de los brotes. Esta realidad llevada a la ganadería, podemos decir que es similar, podemos saber la cantidad de animales que existen en nuestros campos, así como su procedencia y los diferentes tratamientos que ha tenido cada animal a lo largo de su vida.

Si bien estamos ubicados en el 6° lugar como exportadores de carne a nivel mundial, poseemos la casi exclusivamente de tener trazabilidad electrónica en todo el rodeo y sabemos con certeza la cantidad de animales que tenemos y lo que está pasando con nuestra ganadería de carne bovina. La trazabilidad grupal (DICOSE) nos permitió sortear la aparición de la aftosa en octubre de 2000 en Artigas, dando certezas de la procedencia de la carne exportada. Hoy con la trazabilidad individual de todo el rodeo, es posible dar cierta certeza al consumidor de lo que está comprando para cocinar, en estos días en que el consumo hogareño ha tenido un aumento como consecuencia de la cuarentena y los recelos que está teniendo la gente para salir a comer a restaurantes. Obviamente que la pandemia ha traído particularidades, pero a nivel de la ganadería podemos decir que este año ha tenido sus peculiaridades con respecto a otros años y a eso se debe el título. En primer lugar el hecho de tener una primera aproximación a solo 20 días de haber finalizado el tiempo para hacer la declaración. Es todo un record, ya que siempre ha tenido su retraso el procesamiento de la información. Hacer las declaraciones juradas en forma electrónica da esas posibilidades y sobre una base del 70% del total que se hizo en forma electrónica, es que se llegaron a elaborar las cifras preliminares. O sea, sobre una muestra muy importante, a mediados de setiembre ya tenemos las cifras preliminares. El reajuste de las cifras de 2019 Otra particularidad que ha tenido el procesamiento de la información realizada este año, es que los datos del año 2019 se reajustaron y en realidad las existencias totales se ubicaron más cerca de los 11 millones y medio de vacunos. Los datos finales,

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO


27

Las cifras del 2020 El 2020 sabemos que es un año en que va a haber un aumento del stock, por una menor extracción (faena y exportación en pie) y un mayor ingreso de terneros. Con respecto a las salidas durante el ejercicio julio 2019-junio 2020, la faena alcanzó cifras inferiores a los 2 millones de cabezas. En novillos la faena fue menor al millón de cabezas (908 mil cabezas), teniendo que retrotraernos a la aftosa 2000-2001 para encontrar cifras inferiores (778 mil cabezas). El periodo julio-diciembre del año pasado, estuvo caracterizado por un gran número de novillos de 2 a 4 dientes en el total faenado (50%). Ya en el primer semestre de este año, la faena de esa categoría fue el 43% del total y la de novillos de 8 y 6 dientes, el 48%. En vacas de 6 y 8 dientes se dieron cifras cercanas a 733 mil cabezas, teniendo que irnos a 2002-2003 para encontrar cifras inferiores (610 mil cabezas). La exportación en pie llegó de 128 mil reses para todo el ejercicio. En el segundo semestre del 2017 se registró el valor máximo (230 mil reses), que descendieron paulatinamente durante los siguientes semestres y en el primer semestre de 2019 ya se habían registrado cifras inferiores a las 100 mil cabezas, lo que continuó en los dos semestres de este último ejercicio. El otro dato que también sabíamos iba a ser de relevancia, es el de terneros. Partiendo que el porcentaje de preñez del Taller de gestación de INIA 33 del 2019 había sido elevado (80.6%), los terneros declarados iban a estar en valores cercanos a los 3 millones de cabezas. Para llegar a los 2 millones 991 mil 500 terneros que figuran en los datos preliminares, implica una marcación (medida como los terneros declarados sobre las vacas entoradas el año anterior) del 69%. Quizás se pueda esperar algún punto más y eso llevaría la cifra a los 3 millones 50 mil terneros. Como consecuencia, es lógico que con un total de salidas del orden de las 2 millones 400 mil cabezas del sistema (sumada la mortandad y el consumo en predios), los valores totales del stock de vacunos aumenten. La dimensión del aumento dependerá de la cantidad de terneros que finalmente ingresen, pero rondará las 600 mil reses. Los datos preliminares publicados por el MGAP muestran un total 11. 755.659 reses, que son comparables con las cifras preliminares del año 2019 (11 millones 163 mil reses), lo que se condice con ese aumento de 600 mil reses. Ahora, si lo hacemos con las cifras definitivas de 2019 (11 millones 400 mil reses), el stock final de vacunos al 30 de junio de 2020 será cercano a las 12 millones de cabezas.

Foto: Plan Agropecuario

marcan unas 238 mil cabezas más que las cifras preliminares y el descenso en la cantidad de vacunos totales al 30 de junio del año pasado en comparación con 2018, en definitiva fue menor. Solamente significó 57 mil reses en todo el rodeo y fue el tercer año consecutivo de disminución en el stock (2017, 2018 y 2019). En esos nuevos datos hay sucesos realmente bien interesantes, como que la mayor diferencia estuvo dada por las vacas de cría, con algo más de 99 mil vacas más en el stock. Obviamente que esto es un dato muy bien visto, porque todos sabemos lo que significa tener más vacas de cría en el stock. Ese dato nos ubica por encima de las 4 millones 300 mil vacas por segundo año consecutivo, dato históricamente elevado.

Analizando las diferentes categorías, vemos que las cantidades preliminares de vacas de cría se ubican en los 4 millones 300 mil cabezas. Si se cumple la misma lógica que con los datos del año pasado, los definitivos se pueden llegar a ubicar en valores cercanos a las 4 millones 400 mil reses, dato históricamente alto, obviamente deseable y más lógico de acuerdo a nuestros cálculos. También las vacas de invernada aumentan con respecto al año pasado, pasando de 412 mil cabezas a casi 480 mil (un 15,5% más). Con respecto a los novillos, el dato interesante es que los adultos (+ de 3 y 2 a 3 años) aumentan y nuevamente superan el millón de cabezas (1 millón 32 mil). Recordemos que en 2019 se dio el registro históricamente más bajo de estas dos categorías (997 mil cabezas). Respecto a novillos de 1 a 2 años, también se vuelve a superar el millón de cabezas, hecho que no se daba desde 2017. Obviamente que la menor extracción, genera un aumento en el número de las diferentes categorías de animales para faena, lo que posiciona al sector para garantizar un abastecimiento de la industria y de la demanda a futuro de los diferentes mercados (interno y externo). También es interesante observar que el número de las vaquillonas se mantiene constante con respecto al año pasado. Digo interesante porque hay que tener en cuenta que la faena de esta categoría se mantiene en las 300 mil cabezas, con demanda para la cuota 481 y el mercado interno. Pero a su vez, para mantener la cantidad de vacas de cría y de invernada que se publicaron en los datos preliminares, implica un ingreso de vaquillonas de 1 a 2 años mayor a los años anteriores. No es extremadamente alto (2


28 Ganadería puntos porcentuales más que el ejercicio 2018-2019), pero confirma una tendencia que continúa relacionada con la mejora en la recría de hembras. Para el 2021 Pero miremos más adelante proyectando las cantidades estimadas, para calcular la disponibilidad de animales para faena y cómo se movería el stock al 30 de junio de 2021. Mantener la extracción actual, o sea 2 millones de cabezas anuales y 128 mil reses exportadas en pie y partiendo de las cifras preliminares publicadas por el MGAP, es esperable que el stock total de vacunos al 30 de junio de 2021 se ubique en valores cercanos a los 12 millones. El ingreso de terneros se ubicaría en los 2 millones 800 mil, debido a que el número de las vacas se mantiene en 4 millones 300 mil. Quiere decir que perfectamente se pueden faenar más novillos (básicamente de 3 años) y suponiendo 140 mil más faenados, mantendría los novillos adultos (2 a 3 y más de 3 años) cerca del millón de cabezas, cifra similar a las que el MGAP publicó como preliminares. En hembras, se mantendrían las 300 mil vaquillonas anualmente faenadas y pensar en un aumento en 100 mil vacas más faenadas, implicaría que la cantidad de vacas de invernada vuelva a 420 mil cabezas y se mantengan las vacas entoradas en 4 millones 300 mil actuales. Quiere decir que para el período 1/07/2020 al 30/06/2021 se podría llegar a faenar 2 millones 200 mil cabezas sin afectar el stock actual de vacas entoradas ni el de novillos adultos, además habría un nuevo crecimiento en la cantidad de animales jóvenes, ya sea machos como hembras. Obviamente que con un ingreso superlativo de 3 millones de terneros, como los que es probable que finalmente se logre, aumentar la exportación en pie no implicaría mayores trastornos. Con cifras similares a las actuales de 128 mil reses exportadas en pie y una faena de 2.2 millones de cabezas, el stock aumentaría cerca de los 12 millones de cabezas vacunas y el número de novillos de 1 a 2 años, llegaría a un record histórico (1 millón 300 mil cabezas). Claro que depende del mercado, pero estos datos demuestran que hay disponibilidad para abastecerlo sin ocasionar caídas importantes en el stock. Algunos comentarios finales Las cifras preliminares presentadas por el MGAP son auspiciosas. Primero las definitivas del año 2019, que muestran que el stock realmente no cayó como se pensaba. Por otro lado, al 30 de junio de 2020, se muestra varios datos interesantes y alentadores. Por un lado, en 2019 se mantuvieron las 4 millones 300 mil vacas de cría entoradas y en 2020 es esperable que también se mantengan, cifras que son históricamente elevadas. Eso demuestra la apuesta que están haciendo los productores a la cría, a raíz de los buenos y estables valores de los terneros y las vacas preñadas. Por otro lado, los 3 millones de terneros tan ansiados, finalmente parece que van a ser realidad. Manteniendo la cantidad de vacas entoradas como se espera, es posible que la cantidad de terneros que se produzcan en esta próxima primavera se ubique en los 2.8 REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

millones de cabezas. Esto es importante porque garantiza animales suficientes para poder abastecer las diferentes bocas de salida. La de corto plazo, exportación en pie y la de largo plazo, la faena. Los aumentos observados permiten un aumento en la faena total de vacunos, la que podría llegar a 2,2 millones de cabezas en el período julio 2020-junio 2021. Obviamente que faenas superiores harían caer las categorías de novillos adultos, porque la biología hace que los aumentos más notorios sucedan en las categorías más jóvenes. También permitiría un aumento en la cantidad de animales exportados en pie. Debido a que lo que se destina a este mercado son terneros y hay suficientes, no habría problemas en pensar en cifras cercanas a las 300 mil reses exportadas en todo el ejercicio, manteniendo el stock en las actuales cifras preliminares (11 millones 756 mil). Resumiendo La reacción del sector se continúa manifestando en las cifras del stock. Esta situación ha contribuido a tener un stock más criador (elevado porcentaje de vacas de cría entoradas y su reposición en el total del stock), que en este último ciclo lleva 20 años. Por otro lado, la reacción se manifiesta en la producción de terneros, saliendo del 64% promedio de marcación y permitiendo llegar al record histórico de terneros producidos. El mantener un elevado número de vacas permitiría mantener cifras elevadas de terneros producidos. Obviamente que en ciclos biológicos, estos movimientos no se manifiestan aún en las categorías de novillos más adultos y aumentos en la faena de novillos sin ocasionar disminuciones en los más adultos (+3 y 2 – 3 años), depende que la industria pueda colocar carne de categorías más jóvenes (tipo cuota 481). Por último, los aumentos en el stock previstos, provocan que la carga actual de los campos se ubique en el entorno a las 0,90 unidades ganaderas por hectárea. Es una carga elevada que tiene que tener una contrapartida de aumento del área mejorada, lo que se ha venido observando en estos últimos años. Esto implica inversión de parte de los productores y los resultados dependen que las condiciones climáticas sean favorables para que esas inversiones se manifiesten. De todos modos, hay que estar atentos a los movimientos del clima para actuar a tiempo y no esperar que la disponibilidad de forraje de los campos naturales se vea diezmada al punto que las pasturas mejoradas oficien como “salvataje” de ganado.


EL FUTURO ES

A LO TORO CONSTRUILO CON DATOS OBJETIVOS.

20º REMATE ANUAL

MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020 / LOCAL EL YUNQUE - FRAILE MUERTO - CERRO LARGO

110 TOROS PI | 150 VIENTRES SA - 40 PI FLETE GRATIS PARA TODO

TOROS CONTADO VALOR PISTA

PRE OFERTA

Catálogo disponible a partir del 20/9: www.elyunque.com.uy

Descargá nuestra NUEVA APP y viví El Yunque con más beneficios

DISPONIBLE

Hacé Pre Ofertas

25/09

Descargá el Catálogo Buscá “Tu mejor opción” Mirá el remate Online

REMATA:

TEL: 2600 1600 ANGUSELYUNQUE

COLABORA:

AUSPICIA:

FINANCIA:

TEL: 099 796 121 @ANGUSELYUNQUE

@ELYUNQUEANGUS

WWW.ELYUNQUE.COM.UY


30 Ganadería

El agua hacia la vaca y no la vaca hacia el agua

Quien quiera dedicarse a la producción ganadera hoy en día no solo debe pensar en tener una producción económicamente rentable sino que además, debe ser ambientalmente amigable y socialmente aceptada. En Cuatro Hojas venimos trabajando muy intensamente en estos temas logrando resultados muy interesantes. En ese sentido, hemos desarrollado un sistema de pastoreo que hemos llamado “protocolizado”, con esto se busca simplificar el manejo y poder reproducir los resultados a diferentes escalas sin necesidad de la presencia diaria del productor o tomador de decisiones de la empresa. Una de las premisas del sistema es asignar al menos una parcela al día a un lote grande de ganado, con el área predefinida y con agua de buena calidad en la parcela. No importa la pastura sobre la que se arme el sistema, puede ser desde campo natural a praderas de alta producción, lo importante es el sistema de pastoreo. El agua es el alimento más importante de todos los conocidos hasta el momento y es responsable del 70% de la composición de los animales, por lo tanto, el hecho de que esté disponible en cantidad y calidad es obligatorio si se quiere tener un sistema ganadero de alta productividad, esto genera una serie de beneficios al ganado y al sistema productivo que detallaremos a continuación. La clave es que el agua circule hacia la vaca y no la vaca hacia el agua. Un lote de 200 animales de 300 kg. necesita entre 5 y 6 mil litros de agua por día. Para esto tenemos dos opciones: o movemos los 60 mil kg. de ganado, ida y vuelta varias veces por días a un lugar de abrevadero o llevamos 6 mil litros de agua por debajo de la tierra, con algún gasto de energía o incluso muchas veces aprovechando la gravedad. Claramente el costo energético es muchísimo menos en la segunda opción, pero además llevando el agua de forma controlada por cañerías evitamos también el daño físico que genera al suelo el tránsito de los animales, formando caminos por donde luego corre el agua de lluvia y se generan importantes zanjas. Sumado a lo anterior con estos sistemas reciclamos más nutrientes, reduciendo de forma significativa el impacto ambiental de la producción de carne. En promedio los vacunos retienen entre el 15-20% de los nutrientes que ingieren, el resto lo devuelven al suelo en forma de heces y orina. Evitando la salida de los animales del área de pastoreo podemos reciclar anualmente en cada hectárea de pastoreo una cantidad de nutrientes que equivaldrían a 210 kg. de Urea, 290 kg. de supersimple y 170 kg. de clo-

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Foto: Plan Agropecuario

Ing. Agr. Emiliano Uribe Malosetti Técnico privado

ruro de potasio. Si no lo hacemos, mucho de fertilizante orgánico no solo se desperdicia, sino que cómo se puede ver en el gráfico tomado de un trabajo de Días-Zorita, se acumula en caminos, alrededores del bebedero, tajamares o en las cañadas, lo que termina contribuyendo al aumentado los niveles de nutrientes en los cursos de agua con los ya conocidos efectos sobre la calidad del agua de ríos, arroyos y hasta las playas oceánicas. Además, esas caminatas a las aguadas no son “gratis” en gasto de energía para el animal, esas idas y vueltas, que en general lo hacen en grupos y varias veces al día, aumentan la necesidad de energía para mantenimiento, esto es menos energía para ganancia de peso, además de reducir el tiempo dedicado a pastoreo, rumia o descanso. Es decir que a los beneficios ambientales mencionados se le suma el beneficio económico de la mayor eficiencia de conversión de pasto a carne. Otro efecto asociado a lo anterior es que, si hacemos un manejo adecuado de la carga, los animales se distribuyen de forma homogénea en la parcela, por lo tanto, las excretas también se distribuirán de forma más homogénea, así como la calidad del pastoreo también mejora, lográndose altos niveles de utilización de la pastura y pastoreos muy parejos en toda la parcela. Cuando tenemos parcelas diarias, con agua en la parcela y con cargas adecuadas en cada pastoreo, se cubre el 13% del área pastoreada con deposiciones. De esta forma bajamos la necesidad de agregado de fertilizantes, mejorando la ecuación económica y nuevamente reduciendo el impacto ambiental que genera los costos energéticos de producción, transporte y distribución de los nutrientes. Las mayores ganancias que se logran con el agua en la parcela no solo se deben a la mayor eficiencia de conversión y utilización sino también al hecho de tener acceso a una fuente de agua de calidad (potable), fresca y abundante. El consumo de


Foto: Plan Agropecuario

31

agua disminuye a medida que disminuye su calidad y existe una estrecha relación entre consumo de agua y de forraje. Por eso, es importante que los bebederos sean redondos, de fácil acceso y siempre accesibles para los animales, de esta forma se elimina la dominancia y todos los animales tienen las mismas chances de tomar el agua necesaria para una excelente performance (los animales sumisos pueden ingerir hasta el 10% menos de agua y materia seca). También se logra bajar la carga parasitaria, y por ende las dosificaciones, por un lado las parcelas quedan entre 40 y 70 días sin animales y además, el ganado siempre toma agua potable, sin contaminación por parásitos. En resumen, con esta tecnología logramos mejorar la utilización del pasto y la eficiencia con la que los animales lo convierten en carne, además se logra producir más pasto por menor disminución de los niveles de nutrientes (más reciclaje) y adecuados tiempos de descanso de la pastura. Todo esto retroalimenta de forma positiva el sistema, dando posibilidad de aumentar la carga sin efectos significativos en la performance individual y por lo tanto produciendo más kilos de carne por hectárea sin un aumento significativo de los costos, por lo tanto, la ganancia es mayor. Sumado a esto los productores que adoptan estos sistemas también destacan las ventajas operativas, las recorridas se hacen mucho más sencillas, rápidas y diarias cuando el gana-

do se encuentra junto. Esto es una ventaja para el productor o para el trabajador, facilitando el trabajo diario y mejorando mucho la operativa, ya que elimina el problema de “dónde/ cómo le damos agua al ganado en tal o cual potrero”. También creemos que la sociedad lo ve como algo positivo por el menor impacto ambiental y por el bienestar animal que se práctica en estos sistemas, contribuyendo a mejorar la percepción que se tiene sobre la producción agropecuaria. En general, la mayoría de los productores visualiza al menos algunos de todos los beneficios mencionados, pero una de las principales trabas suele ser el costo de implementación. Respecto a esto debemos saber que en los últimos 10 años los insumos para la instalación de estos sistemas bajaron muchísimo, además aparecieron métodos de instalación y acople muy sencillos y se adoptaron formas simples para enterrar los caños. Es así que hoy se puede lograr tener agua en la parcela por entre 50 y 70 US$/ha, lo cual es muy razonable si pensamos que es una inversión que dura al menos 10 años, siendo un costo anual de entre 5 y 7 US$/ha, algo casi despreciable cuando lo comparamos con los beneficios ya mencionados. Esta es una tecnología de procesos disruptiva, que nos puede permitir producir y pegar un salto productivo muy grande, solo tenemos que abrirle nuestras porteras mentales y analizar cómo puedo adoptarla en mi sistema productivo.


32 Ganadería

Módulos de Pastoreo Rotativo/Racional: la experiencia de un productor Juan Peña Peregalli Productor ganadero Ing. Agr. Luis Carrau Gallinal Técnico privado

En este artículo se cuenta la experiencia de la familia Peña Peregalli al haber incorporado el pastoreo rotativo a un sistema mienzo, la puesta en práctica, ventajas y resultados de este sistema de pastoreo.

foto 1. Nelson y Juan Peña

El establecimiento Doña Emilia se encuentra al Norte del departamento de Florida, en el paraje Molles del Pescado sobre Ruta 14, a 16 km de Nico Pérez y a 40 km de Sarandí del Yì. La empresa inicia la tarea en este lugar en el año 1982, cuando los hermanos Peña Hernández adquirieron estas tierras y llamaron al establecimiento”Doña Emilia” en honor a su madre, quedando al frente del predio, Nelson Peña Bruni. Nelson continúa al frente, pero desde 2013 comparte las responsabilidades conmigo, Juan Ramón Peña Peregalli.

Cuadro 1. Descripción tipos de suelos

Dos decisiones han marcado un antes y un después en la firma; • la primera, incorporar la raza Angus en el año 1992, la que entendemos es una gran fortaleza; • la segunda, incursionar en el Pastoreo Rotativo o Racional (PR), dado que queríamos obtener mejores resultados en la producción y la limitante estaba en la comida. Estos cambios, han implicado una adaptación tanto en la forma de la planificación del trabajo, así como de las tareas diarias, obteniendo avances en la producción y en la mejora del tapiz del campo natural. La empresa produce novillos de 15 a 17 meses con un peso de 340 a 380 kg., vacas gordas de 480 kg en frigorífico, siempre Angus, y dentro de la raza Corriedale corderos pesados de 46 kg. y carneros de campo de 2 dientes. Hoy contamos con 12 módulos de PR los que ocupan 515 ha, divididas en 90 parcelas de 5 ha de promedio cada una y estamos en camino de agregarle 90 ha a corto plazo. Todos los módulos cuentan con un área social en donde se ubica el agua, ya sea en bebederos o en aguadas naturales, y también la sombra.

El comienzo del pastoreo racional Como estabamos estancados con el área de pasturas introducidas, verdeos y praderas por su corta duración y teniendo que gastar año tras año en ellas, decidimos en forma conjunta con mi padre buscar el asesoramiento de un técnico. En el año 2016 comenzamos el emparcelamiento de un campo con Lotus Rincón con más de 20 años de implantado en un área de 54 ha. Los buenos resultados nos indicaron que ese era el camino a seguir y emprender una nueva forma de trabajar.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Suelo 2.11a 2.12 2.21 Ind Coneat 53 83 105 Total ha Ha 400 161 489 1050 % suelo 38 15 47 Coneat promedio 82

Proceso para armar el sistema de pastoreo rotativo 1. Elegimos el potrero a emparcelar considerando el que mejor se adapte a un rotativo, teniendo en cuenta no sólo el suelo, sino el agua, la sombra y el cambio que puede darle al establecimiento. 2. Armamos un croquis con las parcelas que sean lo más parecidas en cuanto a área, cuidando los ángulos, lo más rectos posibles, y que todas puedan tener acceso fácil al área social (agua y sombra). 3. Trabajamos con el croquis en el campo y marcar las posibles

Fotos de Juan Peña

de producción ganadero. El co-


33

Mapa 1. Empotreramiento en 2015

Mapa 2. Emparcelamiento actual

divisiones haciendo las modificaciones que correspondan, por ejemplo, cambiar de lugar o sentido porteras o callejones en partes húmedas o de piedras. Luego se modificó el mapa para dejar el original. 4. Una vez marcado, construimos el alambrado eléctrico. Hemos aprendido que debe hacerse con los mejores materiales que haya en el mercado, asegurando así una vida útil que se estima en 20 años funcionando de buena manera, sin grandes pérdidas de corriente, pudiendo de esta forma seguir proyectando nuevos emparcelamientos y evitando reparaciones, gastos y pérdida de tiempo.

Cuadro 2. Evolución de los módulos en pastoreo rotativos.

Desventajas Como única desventaja podríamos señalar que para aplicar la tecnología hay que tener en cuenta que los trabajadores deben

Foto 2. Promoción de paspalum

Fotos de Juan Peña

Ventajas del emparcelamiento • El manejo de las pasturas nos permite dar los descansos adecuados, generar bancos de semillas sin tener que dejar áreas considerables cerradas por largos periodos, solo con pastoreos livianos o dejando algunas parcelas cerradas cada año. • Aumento de la materia orgánica del suelo, lo que nos ayuda a producir mayor cantidad y calidad de comida. • Aparecen especies que antes no se apreciaban como por ejemplo Paspalum dilatatum (pasto miel) de gran aporte forrajero desde la primavera hasta el otoño. • Tener pasturas productivas de larga duración, determinado por los bancos de semillas. • Capacidad de planificar las comidas según los rebrotes y los remanentes. • Permite pastorear con mayor o menor presión de acuerdo a categorías y objetivo. • Permite diferir fibra para el invierno y/o verano. • Los animales se amansan y se mantienen juntos, lo que ayuda mucho en la operativa. • Se trabaja con mayor precisión y eficiencia de los recursos humanos. En las áreas que todavía no forman parte de los rotativos, los campos descansan en primavera y otoño cuando aumenta la carga de animales en los rotativos.

ha N° Parcelas Año de construccion Rincón Viejo 54 10 2016 Tapera 64 11 2017 Monte 28 5 2017 Holcus 27 5 2017 Horizon 23 5 2017 Cantera 1 31 6 2017 Cantera 2 32 6 2017 Maku Viejo 37 7 2017 Esquina 8 2 2017 Baño 132 19 2018 Frente 56 10 2018 Molino 23 4 2019 Laguna 90 8 2020 en construccion Total 605 98

estar calificados, y que muestren interés y compromiso; en nuestro caso no hay mayor problema ya que nosotros estamos todos los días en el establecimiento. Controles Es importante tener ciertos cuidados, monitorear y controlar, utilizando un sistema de gestión adecuado para cumplir con estos requerimientos. • Cuando pastoreamos, se lleva una planilla Excel para cada módulo que muestra el número de parcela, fecha de entrada y salida de pastoreo, cabezas, días de pastoreo por parcela, kg/


34 Ganadería

Produccion de carne e ingresos brutos en modulo de 54 ha fecha entrada

Fecha salida

Categoria

Cabezas

Kg total entrada

Kg total salida

kg ganados

29-07-19

24-08-19

Vacas invernada

44

20.680

21.560

880

1,40

1.232

12-10-19

07-01-20 Novillos 102

24.174 34.680 10.506

1,90

19.961

21-05-20

16-06-20 Novillos

25.872 27.804

1,85

3.574

84

US$ kg venta

1.932

US$ generados

24.768

total kg ganados en 54 ha

13.318

kg producidos/ha 247

Ingreso bruto en las 54 ha

Ingreso bruto por ha

animal. Esta planilla nos permite llevar la cuenta de los descansos y en cuanto días estamos dando la vuelta, que en el mejor de los casos, son de 20 días en octubre-noviembre, a 70 a 80 días en junio-julio; también podemos estimar los kg. aproximados de pasto en materia seca (MS) consumidos por animal y un aproximado de los kg. de MS producida en el potrero. • Pesajes rutinarios de todas las categorías, a excepción de los animales de cría. • Kg. de pasto (MS) disponible para calcular la cantidad de animales a pastorear en cada módulo y la cantidad de días por parcela. Especies que se usan y composición de la pastura En nuestro caso estamos totalmente enfocados en cuidar y promover el campo natural ya que es el que ha permitido desarrollar la ganadería por más de 400 años, y queremos dejarles a nuestros hijos un sistema sustentable y no un problema, por eso hace ya unos años hemos decidido, el no realizar laboreo, no aplicar ningún tipo de herbicida y fertilizar con Fosforita, que es una roca molida. Las especies que hemos introducidos son Lotus subbiflorus cv El Rincón, Lotus pedunculatus cv Maku y e-Tanin y Raygrass, siempre en siembra en cobertura sin modificar el tapiz, de esa manera y con el manejo del pastoreo racional potenciamos el campo natural y por ende la producción del establecimiento. De este modo producimos pasturas que con el manejo adecuado pueden durar mucho tiempo, tenemos el caso de un Maku (foto) que tiene más de 17 años y que gracias al PR lo hemos podido “reflotar” y produce muy bien. Manejo de los potreros Los pastoreos se van manejando según la necesidad que tengamos en el establecimiento, pero siempre cuidando los descansos que pueden ser más cortos en primavera u otoño y más largos en invierno. Foto 3. Lotus Maku de 17 años Para entrar con un lote a un módulo, estimamos los kg de MS/ha, hacemos el cálculo de los animales que lleva según las parcelas disponibles y los días que queremos demorar en dar la vuelta. De todos modos, solo es una guía bastante certera pero no todas las parcelas son iguales, puede pasar que en algún momento haya que ajustar la carga, tanto poner o sacar animales.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

24.768 459

Aspectos a tener en cuenta Lo más importante a destacar para el desarrollo de un pastoreo racional, es estar convencido que para que funcione hay que hacerlo bien. Nuestra experiencia nos enseñó que es fundamental el asesoramiento técnico, no siendo un gasto sino una inversión. Hay que comprometerse con la tecnología y tener claro que el pastoreo racional no es solo cambiar el ganado de parcela, va mucho más allá, hay que ver los remanentes, recorrer las próximas parcelas, verificar la electricidad en la línea (voltaje) en los diferentes módulos, hacer las reparaciones de los alambrados eléctricos y tomar registros, por nombrar algunas. Cuando nos preguntan si recomendaríamos a otro productor hacer pastoreo rotativo, simplemente mostramos algunos números que hemos obtenido nosotros y después que cada uno saque sus propias conclusiones. El cuadro 3 se realizó con datos reales medidos en el módulo más productivo que tiene la empresa, que tiene un área de 54 ha dividida en 10 parcelas, con Lotus Maku con Raigrás (sembrados en 2018) en cobertura. Nos muestra además, los periodos de pastoreo, las categorías y cabezas que entraron, las ganancias en kg, y las ganancias trasladadas a precios reales para el momento en que salieron. Para agregar el costo inicial que tuvo ese módulo, fue de 150 US$/ha, siembra al voleo con semilla y fosforita, no sabemos en cuántos años se amortiza ya que dándole el cuidado necesario puede durar mucho tiempo, lo podemos testimonear en el Maku que antes nombramos y que con 17 años sigue produciendo de buena manera. El costo del alambrado eléctrico con todo incluido fue de 75 US$/ ha afectada, que con una amortización a 25 años, queda a 3 US$/ ha/año. En estos años, que son pocos en lo que es la historia de Doña Emilia, hemos apreciado un cambio importante en el tapiz del campo debido a los descansos y al manejo del pastoreo racional, también hemos podido observar que en épocas de sequías o bajo índice de precipitaciones, este sistema de pastoreo nos brindó pasturas con mejor nivel de calidad y cantidad que en el pastoreo continuo. Tenemos como meta mantener de forma rentable una empresa familiar, sustentable en el tiempo y amigable con el medio ambiente. El objetivo es evolucionar hacia un sistema en permanente crecimiento, junto al pastoreo rotativo, que nos gusta decir porque estamos convencidos que es “UN CAMINO SIN RETORNO”.



36 Ganadería

Del tambo al ovino

Una historia de transformación personal, familiar y productiva. Lic. Ignacio Mullin del Portillo Asesor técnico

basada en la eficiencia y productividad, Armando Majada, una historia de transaplicando tecnologías de insumos y proformación personal, familiar y producticesos, cuidando el bienestar animal. Al va. De su tambo natal emprendió un viaterminar la señalada, se despide de los je a Nueva Zelanda. Allí aprendería una Paterson, y se encuentra con su novia nueva formar trabajar con ovinos, basada Belén. Viajan 3 meses por Oceanía y Asia, en la eficiencia y productividad, aplicanantes de volver a Uruguay. do tecnologías de insumos y procesos. De Algo había cambiado en él, y al regreregreso al Uruguay decidió realizar estusar al tambo de su familia con 21 años, dios en manejo moderno de ovinos. Al les dijo que quería estudiar algo relacioegresar, emprendió junto a su pareja un nado con la producción ovina intensiva. sistema intensivo de cría y engorde ovino Un amigo de la familia le comentó que con razas prolíficas. En esta nota se cuenen la estación experimental CIEDAG del ta su inspiradora historia luego de 7 años Secretariado Uruguayo de la Lana en Cede trabajo y dedicación. rro Colorado, se estaría desarrollando un Armando Majada tiene 28 años. Nacurso piloto denominado “Especialista ció en Santa Lucía y creció viviendo en en Manejo Moderno de Ovinos (EMMO)”. un tambo. Hoy vive con su pareja Belén Se inscribió, y en marzo de 2014 coCordera y su hija Pastora en la Colonia menzó el curso en su primera edición, Juan Gutiérrez (también conocida como Foto: Central Lanera Uruguaya asistiendo 1 semana por mes, durante 8 Colonia Uruguaya), cerca de Guichón, en meses, lo que le permitía trabajar y esQueguay Grande, Paysandú. Armando, no sabía nada de ovinos, pero algo lo transformó tudiar. En el transcurso del año aprendió de reproducción, incuando en diciembre de 2012 se fue a Nueva Zelanda con una seminación, manejo de motos, perros entrenados, manejo de pasturas, suplementación, seguridad laboral, esquila, alambravisa de trabajo y vacaciones (Work & Holiday Visa). Recién egresado de la carrera Tecnólogo en Manejo de Siste- dos eléctricos, producción de corderos pesados, y todo lo relatimas de Producción Lechera de la Escuela Superior de Lechería, vo a producción moderna e intensiva del rubro ovino en Uruguay. Al egresar del curso EMMO a fines de 2014, habiendo obtenido viajó con la idea de ir a trabajar en tambos pero el destino le cambiaría sus planes. Al llegar a la isla sur, cerca de Queenstown su título, y con la experiencia laboral adquirida en Nueva Zevio un aviso de un predio que buscaba “joven con proactividad, landa, decidió presentarse a Colonización a un llamado a aspiexperiencia en manejo de tractores y cuatriciclos, con conoci- rantes para arrendar una fracción de campo en la Colonia Juan mientos de pasturas y alambrados eléctricos, dispuesto a mane- Gutiérrez. jar un grupo de perros entrenados, y pastorear ovinos durante el 5 años después verano en Wendon Valley”. Armando Majada y Belén Cordera se levantan a las 5, y ya Al día siguiente fue contratado por la familia Paterson, en Waikaka Station. Le entregaron un grupo de 3 perros entrenados hace calor. Preparan el mate y planifican juntos el año comy un cuatriciclo, con la tarea de cuidar 4.000 ovejas cruza Rom- pleto de trabajo. Es fin de diciembre de 2019, y casi la mitad de los corderos mamones ya tienen peso de cordero pesado ney y Texel entre el destete y la encarnerada. Así transcurrieron sus primeros 3 meses de trabajo, y luego precoz. Hace 5 años que absorbieron su primera majada doble optó por seguir otros 6 meses más en Waikaka Station. Cauti- propósito con carneros de razas prolíficas y señalan 130%. Esto vado por ese estilo de trabajo, no quiso cambiar de estableci- les ha permitido crecer muy rápido en vientres, y hoy manejan miento. Allí aprendería una nueva forma de trabajar con ovinos, una base de cría de 2.000 madres en 200 hectáreas. Encarneran

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO


37 Tabla 1. Manejo anual establecimiento “Zelanda del Queguay” Mes

Trabajo

Descripción

Enero

Destete post-embarque de corderos mamones pesados

Destetar los corderos/as sobre Alfalfa

Encierre de ovejas en condiciones controladas con fardos de Alfalfa

Dosificación antihelmíntica a las ovejas, corderos, y carneros. Baño podal preventivo

Revisación de carneros

Análisis clínico de carneros con veterinario

Baño contra piojo

Contratar baño portátil

Febrero

Flushing sobre Alfalfa Control de peso borregas y corderas (individual)

Desde 15 al 20/2 Borregas peso mínimo: 45 kg. Corderas peso mínimo: 38 kg.

Marzo

Embarque corderos/as precoces pesados

Buscar el máximo peso de los corderos para embarcar remanente en marzo

- Lote de cola y ovejas descarte

(mínimo individual 32 kg.)

Dosificación antihelmíntica a la majada de cría y carneros.

Con drogas efectivas – recuento 0 HPG (Huevos por gramo)

Vacuna clostridiosis.

Encarnerada borregas, adultas y corderas

Adultas y borregas: 1/03 al 5/04 Corderas: 1/3 al 15/04. Peso mínimo corderas 40 kg.”

Abril

Análisis coprológico

Control mensual

Mayo

Análisis coprológico

Control Mensual

Junio

Ecografía adultas, borregas y corderas

Entre el 1° y el 5 de Junio Baño podal preventivo

Julio

Análisis coprológico

Control Mensual

Esquila pre-parto

Esquila entre el 20/06 al 5/07.

Dosificación antihelmíntica y vacuna clostridiosis a la majada de cría

Con drogas efectivas – recuento 0 HPG

Loteo por fecha de parto y tipo de gestación

Asignación de potreros de parición, armado de abrigos y parideras

Agosto

Partos

Desde el 25/7 para todas y hasta 12/9 en corderas.

Utilizar encierros/parideras para melliceras y corderas.

Setiembre

Vacuna Ectima, primera vacunación clostridiosis corderos/as

Señalada corderos/as Ovejas

Dosificación antihelmíntica a las ovejas

Octubre

Dosificación antihelmíntica a los corderos/as según coprológico.

Análisis coprológico a ovejas y corderos/as. Dosificación corderos/as

Segunda dosis de clostridiosis a corderos/as al mes de la señalada

Noviembre

Análisis coprológico

Control Mensual

Diciembre

Análisis coprológico

Control Mensual

Embarque corderos lote de punta

Loteo de corderos machos de mayor peso (mínimo individual 34 kg.)

las corderas, y logran vender 1.000 corderos mamones pesados a fin de año, 1.200 corderos/as como precoces pesados antes de abril, y 400 corderas quedan como reposición en la majada. Este manejo lo aprendió Armando durante su experiencia en Nueva Zelanda, encarnerando en marzo-abril, con un flushing previo (mejora nutricional), con ovejas con alto peso y buena condición corporal, se obtienen altas tasas ovulatorias con preñeces de mellizos, y un alto potencial de señalada en la primavera, llegando con buen peso de corderos a fin de año. Sin corderos en otoño, toda la pastura del invierno se destina a las ovejas gestando. Estos corderos embarcados nunca figurarán en el stock, pero la tasa de extracción es muy alta.

En la semana tuvieron en su predio la visita del grupo de productores “Queguay Grande”, del que forman parte. Toman la lista de recomendaciones del grupo y del técnico asesor, y empiezan a armar su plan de manejo anual. Han aprendido que con método y planificación todo es más sencillo y posible. Tabla 1. Son las 8 de la mañana, y terminan de planificar el manejo ovino para el 2020. Las chicharras ya se sienten, y Armando sale con Kiwi, su perra entrenada por él, que ya lo espera en la moto dispuesta a juntar las ovejas y corderos que están siendo celosamente vigiladas por Maorí, el perro de guarda Maremma.


38 Ganadería

Foto: Central Lanera Uruguaya

Foto: Rentagro

Más tarde llegarán 3 camiones y cargarán los primeros 1.000 corderos de la zafra. Es el último pastoreo del raigrás de ciclo largo, y el verano pinta seco. Las praderas ya están cerradas para semillar. El plan es embarcar los corderos de más de 34 kilos que ya fueron sellados con control de calidad por parte del técnico de la Cooperativa para ir al frigorífico, destetar el resto y engordarlos hasta el otoño. Este verano probarán un nuevo método de manejo recomendado por uno de los integrantes del grupo de productores que ya lo ha realizado. Van a encerrar todas las ovejas de cría en un piquete chico, con sombra, agua, y fardos hasta el 15 de febrero. Los corderos/as van a ir a pastoreo de alfalfa, en un sistema rotativo en franjas, con alambrado eléctrico, sombra y agua. Cuando llega a los corrales con la majada, ya está Belén con Pastora en brazos esperándolo para apartar juntos los corderos. Cuando entraron al campo en enero de 2015 no tenían instalaciones, así que compraron paneles metálicos que les permite armar bretes modulares. Tienen un apartador automático con balanza, y en 1 hora logran separar los corderos para embarcar. Son las 9:30 y aprovechan a dar toma a la majada y corderos que quedarán en el campo y a hacer un baño podal preventivo. El otoño anterior habían hecho Lombritest, entonces saben

exactamente qué droga efectiva utilizar para el tratamiento de parásitos gastrointestinales. La toma al destete es estratégica, y en 10 días harán nuevamente un análisis coprológico para constatar que no haya parásitos. Son las 11 de la mañana, y es hora de hacer el corte del mediodía. Este no es un día común. Se cumplen 7 años desde que Armando llegaba a Nueva Zelanda, y su vida se empezó a transformar.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Nota del autor Cuando me contacté con Armando y Belén para contarles que quería publicar su historia de vida en la revista del Plan Agropecuario, les pedí que en una frase le transmitieran al resto de los productores cuál había sido la clave de su exitosa experiencia junto a la producción ovina. Su mensaje fue; “La producción ovina moderna, requiere de una ovinocultura de precisión. Existen tecnologías de insumos y procesos de primer nivel mundial al alcance de todos los productores Uruguayos. Nuestra cultura y tradición ovina es muy rica y valiosa, pero requiere transformarse. La tradición no es hacer lo que hacían nuestros abuelos, sino hacer lo que nuestros abuelos harían hoy”.



REMATES AUSPICIADOS

2020 El valor de elegir La Raza en cada momento

05 de octubre REMATE ANUAL ANGUS MÁS DE LA 30 de10°setiembre ANGUS REMATE SANTINA CURUPY DEL SALVADOR. 4° REMATE CONJUNTO TOP ANGUS ANUALYDE SAN GREGORIO PORTÓN REMATE ANUALRuta GENÉTICA A LA CABAÑA LA TORMENTA DE PORTÓN En la4°propia estancia. 55 km 34 A CAMPERO S.A. Y CABAÑA LA CARTA DE LA SANTINA Remata: Coco Morales y Pages Mañay. O DIGHIERO PARAGUAYA DE FERNANDO DIGHIERO En la propia cabaña La Santina. a Asociación Rural de Florida Victorica / De Freitas / Indarte. 01 deRemata: octubre Remata: Zambrano & Cía. OBT PREMIUM BLACK EL MATURRANGO RutaREMATE 30 km 110CABAÑA Local Parada Fariña Artigas. DEZambrano. ALUMIN SRL Remata: Colabora: Escritorio Otto 06 de octubre IEDAD 20° REMATE ANUAL DE SOCIEDAD Don Tito Tacuarembó. Fernández GANADERA EL YUNQUE Remata: Valdez & Cía. o, Cerro Largo. Local El Yunque, Fraile Muerto, Cerro Largo. 02 de octubre Remata: Mega Agro. 16° REMATE RANCHO YUBELY 21° GENÉTICA CONANUAL MARCADE REGISTRADA DE CESAR MUSSELLI DE FRIGORÍFICO MODELO 07 de octubre RuralTito de Cardona. Local Don - Tacuarembó. UÁ S.C. Remata: REMATE ANUAL DE BAYUCUÁ S.C. Remata: ValdezTomas & Cía. Cabrera Peile. o Soc. Agropecuaria de Salto Remata: Zambrano & Cía. de octubre 03 de10octubre TERCER REMATE PEDIGREE DE SANGRES DE CAMPEONES DE N PABLO SAN JOSÉ CABAÑA SAN JOSÉ DE JUAN PABLO PRODUCCIÓN DE MILKLAND DEL YAGUARÍ REFORD DE En la propia PEREZ FRONTINI CON EL HEREFORD DE La Milagrosa – San estancia, RutaJosé. 100, IGUARAN Remata: Valdez & Cía. Carpintería, Durazno. Trinidad, Flores. Soc. Criolla Tabaré Regules. Trinidad, Flores. Remata: Zambrano & Cía. undain y Dutra. 12 de octubre Remata: Escritorio Alejandro Ilundain y Dutra. 12VO Y REMATE HEREFORD ANGUSANUAL DE LOSDE LA CAMPANA 08 de octubre TILOS DE DE CARLOS ROCCO ARDAO BAÑA 8VO REMATE ANUAL DE CABAÑA Fomento Treinta y Tres Sociedad Rural de Durazno, EFFINGERSanta Bernardina, SANTA LUCÍA DE SANTIAGO EFFINGER Remata: Romualdo Rodríguez Durazno. e Lavalleja Remata: Julio César Rodríguez Ramos y Sociedad Agropecuaria de Lavalleja y Jaso & Jaso. Remata: Fernando De la Peña y Jaso & Jaso. de octubre José A.14 Valdez & Cía. 2DO REMATE ANUAL DE BUEN ABRIGO DE DEDE MARTÍN PETERS Y LAJACQUES LUCHA DE SAN GERARDO EN FLORIDA DE REMATE LA COMPETENCIA TOS SUC. GERARDO GARCIA PINTOS ECHEVERRÍA EN SALTO GRUMBACHER Reboledo Sociedad Local Asociacion Rural de Reboledo Soc.Fomento Agrop. de deSalto Flores Remata: JoséDurazno. F. Jaso y Coco Morales. en Reboledo, Florida. Santa Bernardina, egui e hijosRemata: Julio César Rodríguez Ramos y Remata: Antonio Arrospide Otegui e hijos José A.TOROS Valdez PARA & Cía. EL NORTE DE SANTA Negocios Rurales. CLOTILDE 09 de octubre Local Don Tito - Tacuarembó 04 de octubre NANDINOS 2° REMATE ANUAL LOS FERNANDINOS Remata: Remata: Valdez & Cía. REMATE ANUAL LOS NOVILLEROS, 22° REMATE ANUAL DEMORIXE SAN ALBERTODE LA TARAMBANA LA COLORADA DE GERMÁN donado Local Conventos, Melo, Cerro Largo. Rural de San Carlos – Maldonado Rural del Prado. ackers. Berrutti – United Breeders & Packers. Remata: Escritorio Remata: Escritorio Dutra. Silveira.

10° REMATE ANUAL ANGUS MÁS DE LA SANTINA Y CURUPY DEL SALVADOR. 4° REMATE ANUAL GENÉTICA A LA CARTA DE LA SANTINA En la propia cabaña La Santina. Remata: Victorica / De Freitas / Indarte. REMATE CABAÑA EL MATURRANGO DE ALUMIN SRL Don Tito Tacuarembó. Remata: Valdez & Cía. 16° REMATE ANUAL DE RANCHO YUBELY DE CESAR MUSSELLI Rural de Cardona. Remata: Tomas Cabrera Peile.

10 de octubre TERCER REMATE PEDIGREE DE PRODUCCIÓN DE MILKLAND La Milagrosa – San José. Remata: Valdez & Cía.

12 de octubre 12VO REMATE ANUAL DE LA CAMPANA DE CARLOS ARDAO Fomento de Treinta y Tres Remata: Romualdo Rodríguez

14 de octubre 2DO REMATE ANUAL DE BUEN ABRIGO DE MARTÍN PETERS Y LA LUCHA DE ECHEVERRÍA EN SALTO Soc. Agrop. de Salto Remata: José F. Jaso y Coco Morales. TOROS PARA EL NORTE DE SANTA CLOTILDE Local Don Tito - Tacuarembó Remata: Remata: Valdez & Cía. 22° REMATE ANUAL DE SAN ALBERTO Local Conventos, Melo, Cerro Largo. Remata: Escritorio Silveira.


S O C I E D A D D E C R I A D O R E S D E A B E R D E E N A N G U S D E L U R U G U AY TEL.: 2908 4616 - 2902 5185 - WWW.ANGUSURUGUAY.COM - INFO@ANGUSURUGUAY.COM

@ANGUSURUGUAY

ANGUS.URUGUAY

15 de octubre

20 de octubre

29 de octubre

5TO. REMATE CALIDAD ANGUS LAS DIVISAS DE DIAZ NADAL Y ACHE, LOS MACACHINES DE ETCHEGARAY CARVALLIDO, LA TRADICIÓN DE JOSÉ SEGUNDO PUIG Y LA CAMPANA DE ARDAO Ruta 12 km 343 Puente Otegui, en el propio Escritorio. Remata: Fernando de la Peña y Camplir.

REMATE LOS CRIADORES - POTENCIA EN LA PRODUCCIÓN. ANGUS, BRANGUS & BRADFORD Local Andrade, Santa Bernardina, Durazno. Remata: Andrade Rodriguez LTDA.

5TO REMATE BUEN ABRIGO DE MARTÍN PETERS Y LA LUCHA DE ECHEVERRÍA EN DURAZNO Soc. Rural de Durazno, Local Santa Bernardina. Remata: Aramburu y Juan Vera.

9º REMATE ANUAL LA ACACIA DE OCTAVIO A. MARTIGANI Y FLIA. En la propia cabaña, Ruta 4 km. Remata: Indarte y Cía.

ANGUS DE PRIMERA DE IGNACIO Y RAFAEL ALGORTA, RINCÓN DE LAS MULAS Y LA MARTINETA Liga de Trabajo de Guichón Remata: Héctor Indarte Y R. Rodríguez

16 de octubre 12° REMATE DE PRIMAVERA SAN JOSE DEL YERBAL- ALIANZA ANGUS Sociedad Fomento de Treinta y Tres Remata: Vidiella & Cía. y Jorge Strauch Negocios Rurales. REMATE ANUAL FUNCIONALES Y PESADOS DE LOS TAPIALES DE MONIQUE Y NICOLE GRAMONT Sociedad Rural de Río Negro. Local Feria de Young. Remata: Indarte & Cía. y Coco Morales y Asociados. CUARTO REMATE ANUAL DE CABAÑA LA CRUZ DE JOSÉ DUHALDE ORTIZ. Local Conventos Soc. Agrop. de Cerro Largo. Remata: Esc. Federico Rodríguez.

FERTIGEN ANGUS DE GAMBETTA Don Tito - Tacuarembó Remata: José A. Valdez y Cía. 5TO REMATE ANUAL CABAÑA DEL PARANÁ MIS MOLINOS En la propia cabaña, Ruta 5 Km 201,500. Remata: Ramos & García Agronegocios. 1° REMATE ANUAL DE LA TAPERA DE MILTON AMARAL Y VIEJO TITO DE RAÚL AMARAL Agropecuaria de Rocha. Remata: Zambrano y Birriel Hnos.

21 de octubre

REMATE ANUAL DE CAMBA PYTA DE 2DO REMATE ANUAL ANGUS CAMPERO MARIEL ROMERO DE LA ORACIÓN DE PASO GUAYCURÚ S.G., Asoc. Agropecuario de Artigas LA COLORADA DE GERMÁN MORIXE Y EL Remata: Zambrano & Cía. GUALICHO DE SOC. AGROP. PEÑAGARICANO Local El Coraje, Sarandí del Yi. 23 de octubre Remata: Escritorio Aramburu. 15° ANGUS DE PRIMAVERA DE FRIGORÍFICO MODELO 21° GENÉTICA CON MARCA REGISTRADA Local Chiflero - Artígas DE FRIGORÍFICO MODELO Remata: Cánepa. Local Don Tito - Tacuarembó. Remata: Valdez & Cía. 24 de octubre 32° REMATE ANUAL DE "EL POBRECITO" REMATE ANUAL ANGUS LUCERO LINDO DE BENTANCUR DE DIONISIO TECHERA E HIJAS Sociedad Rural de Durazno En la propia cabaña. Remata: Dutra Hnos. y Ramos y García. Remata: Gallinal & Boix SRL NICO - BATLLE DE CABAÑA SANTA 11° REMATE ANUAL CABAÑA PARQUES MARÍA DE JUAN ANGEL MASTROPIERRO DEL ESTERO JOSÉ MARÍA GOMEZ TERRA Local Los Aromos, rumbo a Zapicán Ruta 14, a 5 km de Batlle y Ordoñez. Soc. Fomento Rural de Castillos. Remata: Birriel Hnos. Ganados de la Reserva. Remata: Victorica & Asociados.

17 de octubre

26 de octubre

REMATE ANUAL ANGUS ESTANCIA LAS ROSAS Asociacion Rural de Florida. Remata: Zambrano & Cía.

1° REMATE VIRTUAL DE GANADERA LAS MOROCHAS - RESERVA ANGUS Hotel Cottage Carrasco. Con público. Remata: Zambrano & Cía.

2°REMATE CONJUNTO 2020 ANGUS EN TREINTA Y TRES ANGUS DEL MODELO Y CABAÑA LA PYTANGA Local Yerbal, Ruta 8 Km 291, 500. Treinta y Tres. Remata: Escritorio Izmendi

30 de octubre LOS CLASE A DE LA TARAMBANA Y FRIGORÍFICO MODELO Rocha Remata: Berrutti – United Breeders & Packers.

14 de noviembre LOS TOROS DE SAN GERARDO EN MINAS Local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, Minas. Remata: Esc. Dutra, Jaso y Jaso y Esc. Juan Carlos Martínez.


42 Ganadería

De pasto a terneros: La importancia de considerar la genética de las vacas Dr. Guillermo de Nava Silva Técnico privado

La tasa de procreos, medida como terneros en stock por cada 100 vacas de cría en el stock del año anterior, se considera históricamente baja en Uruguay, con años que se ubica por debajo del 60% (Bervejillo, 2018). En este escenario, se ha reportado (Soares de Lima y Montossi, 2016) que los sistemas criadores en Uruguay pueden aumentar su retorno económico al mejorar la tasa de procreos, aun usando modelos de simulación que no toman en cuenta completamente el impacto positivo que tiene la mejora de la eficiencia reproductiva para la cría. Por otra parte, se ha mencionado la relevancia de asociar la carga animal manejada en el establecimiento (de Nava y Rodríguez, 1995) para evaluar el comportamiento reproductivo de un rodeo en particular, desde que este aspecto es relevante para definir la productividad y el retorno económico en un sistema criador y de ciclo completo. Por ello, propusimos (de Nava, 2000) como un objetivo válido para los rodeos de cría manejados en condiciofluir en la eficiencia del sistema y cómo buscamos en la práctica nes pastoriles el de lograr una gran cantidad de kilogramos de mejorar la aptitud genética de las vacas para transformar el pasterneros destetados por unidad de superficie, producidos por un to en terneros en nuestros sistemas de producción. rodeo de cría manejado con una carga animal suficientemente alta y con un programa reproductivo suficientemente controlaSituación Actual. Los ganados están cambiando do, como para alcanzar un equilibrio sustentable entre un alto En el contexto de pobres indicadores reproductivos en el rodeo aprovechamiento de forraje y una buena eficiencia de conver- nacional, el peso, la composición y el biotipo animal criado por sión de esa pastura en terneros. los ganaderos están en un continuo cambio (de Nava, 2011, 2015). Para alcanzar este objetivo de manera sustentable en el tiempo, es relevante to- Figura 1: Elementos básicos afectando la producción de un rodeo de cría en condiciones de pastoreo mar en cuenta, desde un buen manejo del (Adaptado de de Nava y Rodríguez, 1995). pastoreo que considere la preservación, o incluso eventualmente la regeneración, del suelo y una mayor producción de forraje en el sistema, hasta un adecuado manejo nutricional, sanitario y reproductivo, con animales que tengan un biotipo fértil y adaptado al ambiente (ver Figura 1). Mientras que hay muchos reportes sobre la importancia que tiene la nutrición, el manejo y la sanidad en la eficiencia de conversión de pasto en terneros, el impacto que puede tener la constitución genética de la vaca de cría en la productividad de los sistemas criadores y de ciclo completo ha sido mucho menos discutida en Uruguay. Este artículo aborda cómo el componente genético puede también in-

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO


43 Por ejemplo, las tendencias genéticas en peso adulto de la vaca han aumentado sistemáticamente en las razas mayoritarias en el país. Ese incremento se ha visto reflejado en un aumento sostenido en los pesos promedio de faena, tanto para vacas como para toros, tal como lo muestra la Gráfica 1. En esa Gráfica se observa que, entre 1996 y 2019, el peso de faena se incrementó unos 54 kg para las vacas (2,25 kg/año) y 87 kg para los toros (3,63 kg/año), según datos oficiales de INAC. Mientras que ese incremento en el peso individual puede verse como positivo por el ingreso de divisas por animal que recibe el invernador o la industria frigorífica, se debe analizar las consecuencias que tiene este hecho en los sistemas criadores. El aumento del peso adulto de la vaca de cría puede no ser eficiente en condiciones pastoriles, dependiendo de la disponibilidad de alimento y de su costo. El mayor potencial de crecimiento y su mayor peso adulto asociado lleva a un incremento en los requerimientos nutricionales de la vaca. Por cada incremento adicional de 45 kg de peso de la vaca, la necesidad de consumo de materia seca de pasto aumenta 0,95 kg por día (Lalman, 2019). Se ha señalado, además, que las vacas más moderadas pueden ser más eficientes que las más grandes porque pueden quedar preñadas más fácilmente (Buttram y Willham, 1989). Por eso, bajo condiciones de disponibilidad de materia seca restrictivas como las que se dan en Uruguay, los biotipos con mayor potencial de crecimiento y mayor tamaño adulto producen menos kg de terneros por vaca entorada (Jenkins, 2009). Las vacas más moderadas tienden a comer menos cantidad de materia seca de pasto por kg de ternero destetado que las más grandes (Scasta y col, 2015), y por lo tanto son más eficientes, como se muestra en la Gráfica 2. Por ello, el peso adulto de las vacas debería afectar el número de vientres manejados en el rodeo del establecimiento. Ese tamaño de la vaca puede afectar el resultado económico si la carga animal debe ser ajustada a la baja para mantener condición y/o si un incremento en los costos de producción es necesario para mantener la eficiencia reproductiva. La implementación de medidas de alto costo para incrementar la preñez puede no obtener un retorno económico acorde (Soares de Lima y Montossi, 2016). Por lo tanto, una manera de lograr transformar el pasto en terneros eficientemente es manteniendo el tamaño genético de la vaca moderado sin necesidad de reducir la carga animal o de incrementar los costos de producción mediante suplementación o recurriendo a costosas tecnologías reproductivas. Eso parece contraponerse a las tendencias genéticas en peso adulto de la vaca en las razas mayoritarias en Uruguay. Disyuntivas en la selección del ganado Se han registrado avances documentados y extraordinarios en el mejoramiento genético en rasgos productivos del ganado como el peso vivo a distintas edades, en crecimiento y peso de faena, así como en características de la carcasa, para la mayoría de las razas y de los países, incluido Uruguay. Sin embargo, no existen evidencias que se estén haciendo avances en el mejoramiento genético en las vacas de cría. No hay evidencias que las vacas modernas transformen el pasto más eficientemente, que tengan más precocidad sexual, que sean más fértiles, más

Gráfica 1. Evolución del peso de faena de vacas y toros en Uruguay 700

625

550

475

400

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Vacas

2010

2012

2014

2016

2018

Toros

Fuente: INAC Gráfica 2: Efecto de 5 diferentes pesos adulto de la vaca de cría sobre la cantidad de pasto consumido para producir un kg de ternero al destete Kg de pasto ingerido por la vaca/kg de ternero destetado 10

9,1 8,5

7,6

8

9,5

8,4

7 5,5

4

454

498

544

589

634

(*) J. of Anim. Sci. 93:5829-5839

Fuente: Scasta y col, 2015

adaptadas a los ambientes pastoriles, o más resistentes a algunas enfermedades. Ni siquiera hay evidencias sólidas que las vacas modernas, supuestamente superiores genéticamente, logren destetar terneros más pesados cuando son manejadas en las condiciones comerciales más corrientes, o que se estén registrando mejoras en aquellos rasgos que llevan a aumentar la productividad por unidad de superficie en las áreas destinadas a la cría. Mientras que hay programas de evaluaciones genéticas que tienden a identificar a los animales más magros como superiores, entre otras cosas, por su relación con aspectos de eficiencia alimenticia a corral, la capacidad de las vacas para engrasarse es un rasgo importante en vacas manejadas en condiciones pastoriles como las de nuestro país. Las vacas en condiciones pastoriles deben ganar condición corporal, almacenando energía en forma de tejido adiposo, en épocas de oferta abundante de forraje; y deben utilizar esa grasa como fuente de energía en temporadas de escasez de pasto como las invernales. Hay trabajos australianos (Parnell, 2008) que determinan que, si bien se requiere un 25% más de consumo de energía para depositar un


44 Ganadería Gráfica 3. Tasa de preñez reportada por Veterinarios en diferentes entores de vaquillonas en Uruguay 100 %

88 %

85,5 %

83,4 %

85,6 %

85,0 %

16-17

17-18

80,6 %

87,2 %

83,0 %

75 %

63 %

50 %

13-14

14-15

15-16

18-19

19-20

Fuente: Taller de Preñez INIA, Treinta y Tres

kg de tejido graso que de tejido muscular, la grasa contiene 5 veces más energía que el músculo cuando es movilizada y, una vez que la grasa está almacenada en el cuerpo de la vaca, requiere menos de la mitad de la energía para su mantenimiento, en comparación con el mismo peso de tejido muscular, porque éste es mucho más activo metabólicamente que el tejido graso. La magnitud de la importancia de esta característica favorable puede resumirse en el hecho que, según esta fuente, una vaca puede llegar a almacenar y movilizar unos 3.500 MJ de energía en el ciclo productivo anual, lo que equivaldría a la energía proporcionada por la suplementación de 300 kg de cebada. Por ello, aquellos animales que suelen ser identificados como “genéticamente superiores” por distintos actores del sector ganadero, pueden no ser mejoraradores en rasgos que son relevantes en la definición de una vaca de cría campera, fértil y adaptada a nuestros ambientes criadores. Este escenario, en donde se tiende a ver al mejoramiento genético bovino con una visión hemipléjica en la que no se toman en cuenta aquellos caracteres que resultan económicamente más relevantes para los sistemas criadores, parece ser particularmente preocupante cuando consideramos que existen otros antagonismos entre ciertos rasgos de producción y la reproducción (Cushman y Perry, 2012), y cuando no hay estimaciones de mérito genético como EPDs específicos para caracteres de fertilidad de las hembras. La falta de estas estimaciones genéticas en rasgos como preñez de hijas, habilidad de permanencia o días al parto, como carece Uruguay, no permite balancear los programas genéticos por los antagonismos que se pueden dar entre caracteres favorables en los sistemas de invernada y aquellos más deseables en la cría. Por todo ello, es necesario un cambio de paradigma en los programas de mejoramiento genético en la cría, que deben reconocer los antagonismos y equilibrar los objetivos de selección, trayendo a rasgos como la fertilidad de las hembras a un primer plano, junto con aquellos otros caracteres considerados relevantes en el sistema. En ese cambio de paradigma debemos considerar que, si la selección es el proceso para hacer la mejora genética hacia una meta deseada, debemos integrar en esa meta aquellos objetivos que nos lleven a vientres más funcionales y fértiles, permitiendo consistentemente, no solo más cantidad de vacas preñadas a meREVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

nores costos, sino mayor proporción de vacas pariendo en la cabeza de la parición, con el consecuente aumento del peso de los terneros destetados en ese rodeo. ¿Se puede lograr mejoras genéticas en la fertilidad de los vientres? Estamos instrumentando programas de mejoramiento genético en rodeos de cría desde hace más de dos décadas. Estos programas apuntan a obtener vientres funcionales para nuestros ambientes productivos, los que, con el manejo, la nutrición y la sanidad adecuada, posibilitan que en esos sistemas se transforme eficientemente el pasto natural en terneros. La experiencia indica que esos ganados suelen tener una predisposición a lograr mejores índices reproductivos cuando se manejan recursos similares en comparación con aquellos rodeos en los que la selección del ganado no toma en cuenta esos rasgos maternos. Es sabido que los caracteres asociados a la reproducción tienden a tener menor heredabilidad que otros caracteres productivos. Sin embargo, la industria lechera nos proporciona evidencia inequívoca que se pueden hacer progresos genéticos en rasgos de fertilidad de las hembras bovinas (García-Ruíz y col, 2015; Burke y col, 2019). Hay por su parte evidencia que, de estar disponibles esas estimaciones, se pueden hacer progresos genéticos en rodeos de cría del Uruguay por la selección en características asociadas a la fertilidad como éxito de parto o días al parto (Urioste y col, 2007). Es posible, además, cambiar la edad a la pubertad por selección y, al reducirla, se mejoría genéticamente también la tasa de preñez de las vacas adultas (Amyes y Morris, 2009). Estos hechos parecen relevantes en el país, desde que más de un 27% de unas 136.000 vaquillonas revisadas antes de su primer servicio entre el 2003 al 2019, resultaron en anestro cuando los productores decidieron servirlas (de Nava, datos no publicados). La tasa de preñez anual en vaquillonas, reportada en los últimos años en Uruguay por veterinarios de campo, suele estar en el entorno del 84% de promedio (ver Gráfica 3), lo que da la pauta de las posibilidades potenciales para mejorar el comportamiento reproductivo en esta categoría que es clave para que los vientres comiencen un patrón de parición temprano en años sucesivos. Hay alguna evidencia disponible que es posible mejorar el comportamiento re-



46 Ganadería Gráfica 4: Tasa de ciclicidad previo al servicio y tasa de preñez al día 60 y 90 de vaquillonas hijas de toros con mérito genético en peso adulto de la vaca alto, bajo en grasa y sin indicador fertilidad de las hijas (toro 1, n=39), con estimaciones de peso adulto de la vaca alto pero positivo en grasa y en fertilidad de las hijas (toro 2, n=29) y toros con estimaciones de mérito genético bajo en peso adulto de la vaca y positivas para grasa y fertilidad de las hijas (toros F+, n=12).

100,0 %% 100,0 93,1% 93,1 %

100% 100 % 84,6 % 84,6 %

80% 80 %

60% 60 %

61,5 % 61,5 %

100,0% %% 100,0100,0 % 100,0 83,3 % 83,3 %

66,7 % 66,7 %

40% 40 %

20% 20 %

24,4 % 24,4 %

n=39

Hijas de toro 1 Hijas de toro 1

n=12

Hijas de toro 2 Hijas de toro 2

CiclicidadCiclicidad día -11 día -11 Preñez Preñezdía día60 60

Hijas de toros F+ Hijas de toros F+

Preñez día 90 Preñez día 90

productivo en esta categoría también mediante el mejoramiento genético. En nuestra práctica de campo, hemos encontrado que la elección de un toro ya puede afectar la tasa de preñez desde la primera estación reproductiva de una generación de hijas. En un predio había vaquillonas hijas de dos toros usados al azar en un programa de IATF, cuyo mérito genético no variaba en EPD para circunferencia escrotal o grasa, pero sí en otros rasgos. El toro A y el toro B tenían una estimación de mérito genético para peso adulto de la vaca de +41 (ubicado en el 65% de la población Sin Selección por de USA) y -83 (ubicado en el 95% deFertilidad la población de USA), y de preñez de vaquillonas de +7,3 (10% peor de la población de USA) CondeSelección pordeFertilidad y +12,8 (25% mejor la población USA), respectivamente. La tasa de preñez global en un entore de 90 días fue de 80% (24/30) y 100% (12/12) para las hijas del toro A y B, respectivamente. En otro ejemplo, evaluamos el comportamiento reproductivo de vaquillonas de diferentes padres, también nacidas de un programa de inseminación artificial. La tasa y la calidad de preñez tendió a ser mejor en aquellas hijas de toros con indicios de mérito genético favorables en fertilidad y positivos en grasa, y en aquellas hijas de padres con mérito genético en peso adulto de la vaca bajo (ver Gráfica 4). Estos ejemplos contribuyen a pensar que, en condiciones pastoriles extensivas como las de Uruguay, la genética del padre de un grupo de vaquillonas puede influenciar el comportamiento reproductivo de ellas desde la primera estación reproductiva. A pesar de esta evidencia sobre la relevancia potencial que tienen los caracteres maternos asociados a la fertilidad en nuestros ambientes, cuando se analizó (Rodríguez y de Nava, datos, no publicados) la oferta de toros Angus de 6 compañías proveedoras de semen en Uruguay, se comprobó que de 101 toros importados de USA disponibles en el mercado para el año 2019, solo el 14,9% de los toros (n=15) cumplían con poseer estimaciones de mérito genético positivas y favorables en tres rasgos que consideramos relevantes para la mayoría de los criadores de nuestro país como lo son los EPDs en preñez de vaquillonas, en

59,8 %

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

grasa y el ahorro de energía. Este porcentaje se reduce al 11,9% (n=12) si consideramos solamente aquellos que, además de esos caracteres, también eran positivos en facilidad de partos directa. Este hecho es relevante para advertir sobre la carencia que puede haber en la oferta de toros auténticamente mejoradores para algunos rasgos maternos cuando consideramos nuestro ambiente productivo. Sin embargo, la menor oferta de estos toros que consideramos que pueden ser auténticamente mejoradores para la cría no impide que se logren mejoras. Por ejemplo, la Gráfica 5 muestra un hallazgo de nuestra práctica, en el que hemos encontrado que la tasa de preñez en 254 programas de IATF con 58.459 vaquillonas ciclando, llevados a cabo entre el 2010 y el 2018, es casi 5 puntos porcentuales mejor en aquellos predios en los que la fertilidad está considerada dentro de los objetivos de selección en el programa de mejoramiento genético, que en aquellos otros en los que este rasgo no es tomado en cuenta (de Nava, 2019). Este último ejemplo muestra solo uno de esos aspectos del comportamiento reproductivo en que se pueden destacar los vientres que se seleccionan por fertilidad.

64,6%

¿Qué características tiene la vaca eficiente? Para que nuestro programa de selección sea efectivo, debemos tener presente las características que hacen que una vaca sea eficiente en nuestros sistemas. Nosotros particularmente priorizamos los siguientes rasgos: • Precocidad (madurez sexual temprana) • Alta Fertilidad • Que no tenga partos distócicos • Resistencia a enfermedades • Requerimientos nutricionales de mantenimiento bajos • Habilidad de permanencia en el rodeo (Longevidad) • Habilidad para convertir el pasto natural en kilos de terneros al destete Que produzca un ternero suficientemente bueno


20%

Hijas de toro 1 Ciclicidad día -11

¿Cómo buscamos fertilidad en el programa de selección? Considerando esas características que definen a una vaca eficiente, las prácticas que hemos encontrado útiles para conseguirlas son: 1) Refugo sin excusas de todos los vientres que fallan en destetar un ternero en el sistema. En algunos escenarios se refuga incluso aquellas que paren tardíamente. 2) Se desafían las vacas al ambiente de producción. Esto es particularmente así para el caso de los planteles. 3) Se producen o se introducen toros de reposición solamente de vientres que paren temprano en la estación reproductiva, que preferentemente lo hayan hecho así por muchos años, y que sean estructuralmente correctos. 4) Un ternero no puede ser usado como reposición de toros si su nacimiento fue por parto distócico. 5) Se introduce genética de programas que también tengan énfasis en fertilidad y características maternas, y cuyo biotipo sea adaptado a nuestro ambiente de producción. 6) Si están disponibles, se utilizan herramientas como mérito genético en preñez de vaquillonas, espesor de grasa, días al parto o habilidad de permanencia para selección de germoplasma a introducir en el sistema. Con este planteo, contribuimos a lograr fertilidad práctica, al adaptar la hacienda a nuestro ambiente y sistema de producción, y fertilidad inherente, al buscar dentro de cada biotipo elegido, aquellos animales con mayor capacidad reproductiva. Comentarios finales Mientras que la nutrición, el manejo y la sanidad tienen una Materiales consultados

Hijas de toro 2 Preñez día 60

Hijas de toros F+ Preñez día 90

47

Gráfica 5: Diferencias en la tasa de preñez de 254 programas de IATF en vaquillonas ciclando (n=58.459) llevados a cabo entre el 2010 y el 2018 según la fertilidad esté (135 programas, n=27.267 vaquillonas) o no dentro de los objetivos de selección en el rodeo (119 programas, n=31.192 vaquillonas). (Fuente: de Nava, 2019)

Sin Selección por Fertilidad Con Selección por Fertilidad

64,6%

59,8 % importancia clave y reconocida para definir los resultados de un predio criador, el rol de la genética es mucho menos conocido y analizado. Sin embargo, hay suficiente evidencia disponible para afirmar que la constitución genética de una vaca también define la eficiencia de conversión de pasto a kg de terneros y que se puede mejorar por selección. Los programas de mejoramiento genético en la cría deberían balancear aquellos caracteres productivos tradicionalmente buscados con aspectos de fertilidad y adaptación al ambiente pastoril de las vacas, lo que podría significar mejoras en los indicadores productivos y económicos de los predios criadores. Dada la relevancia que este tema tiene en la práctica para la mayoría de los productores ganaderos de nuestro país, es necesario que la investigación nacional genere más información al respecto.

Amyes, N.C.; Morris, C.A. 2009. Responses to selection for pubertal traits in Angus cattle over 23 years. Proc. of the New Zealand Society of Animal. Bervejillo, J. 2018. Existencias Ganaderas. Oficina de Programación y Política Agropecuaria OPYPA-MGAP. Burke, C.; Meier, S.; Phyn, C.; Stephen, M.; Bryant1, J.; Amer, P.; Roche, J. 2019. Identifying new traits to improve genetic merit for cow fertility. Proc. Of the Soc. Of Dairy Cattle Veterrinarians of the NZVA 2019. Buttram, S. T., Willham, R.L. 1989. Size and management effects on reproduction in first, second-, and third-parity cows. J. Anim. Sci. Cushman, R.A.; Perry, G.A. 2012. What we know about the genetic of reproduction. Proceedings, Applied Reproductive Strategies in Beef Cattle. de Nava, G.T.; Rodríguez Sabarrós, M. 1995. Bases para la evaluación de la performance reproductiva de los rodeos de cría manejados en condiciones de pastoreo. de Nava, G.T. 2000. Un programa de asesoramiento técnico para rodeos de cría del Uruguay. Seminario de la Vaca de Cría. de Nava, G.T. 2011. Reproducción en los rodeos de cría pastoriles: La visión de un veterinario de campo. XXXIX Jornadas Uruguayas de Buiatría. de Nava, G.T. 2015. La IATF como tecnología reproductiva en el manejo de los rodeos de cría. XLIII Jornadas Uruguayas de Buiatría. de Nava, G.T. 2019. Programas de IATF seriadas en la cría: desafíos y oportunidades. Jornadas Uruguayas de Buiatría XLVII. García-Ruiz, A.; Cole, J.B.; VanRaden, P.M.; Wiggans, G.R.; Ruiz-López, F.J.; Van Tassell,C.P. 2015. Changes in genetic selection differentials and generation intervals in US Holstein dairy cattle as a result of genomic selection. Jenkins, T.G. 2009. Interbreed evaluation of beef productivity under low and moderate dry matter availabilities. Proc. Assoc. Advmt. Anim. Breed. G Lalman, D. 2019. Matching beef cows to forage resources. Proceedings, Applied Reproductive Strategies in Beef Cattle; August 20-21, 2019; Knoxville, TN 2019:279-285. Parnell, P. 2008. Improving the efficiency of your breeding herd. CRC. The Maternal Journal Issue. Scasta, J.D.; L. Henderson, L.; Smith, T. 2015. Drought effect on weaning weight and efficiency relative to cow size in semiarid rangeland. J. Anim. Sci. Soares de Lima, J.M.; Montossi, F. 2016. Entendiendo la lógica productiva y económica de la cría vacuna en el Uruguay. Revista INIA. Urioste, J.I.; Misztal, I.; Bertrand, K. 2007. Fertility traits in spring-calving Aberdeen Angus cattle. 1. Model development and genetic parameters. J Anim Sci.


48 Bienestar y Salud Animal

Erradicación de la mosca de la bichera Dr. Daniel Castells Montes Técnico privado

La mosca de la bichera, Cochliomyia hominivorax, es originaria de las zonas tropicales y templadas de América. Su ciclo de vida tiene 3 fases: a) Mosca adulta, que vive en la vegetación y volando buscando un animal donde poner sus huevos (que-

A

resas) b) Larvas, que viven pura y exclusivamente parasitando una herida de un animal vivo y c) Pu-

C

pas, que viven enterradas a pocos centímetros en el suelo. Es en su fase larvaria, que parasita heridas de animales vivos provocando y agravando lesiones que

B

de no mediar tratamiento muchas veces conducen a la muerte. El ciclo de vida dura 21 días en condiciones óptimas, aunque puede prolongarse si las condiciones climáticas son adversas (frío). Las moscas adultas pueden vivir entre 10 a 30 días, las larvas de 5 a 7 días y las pupas enterradas en el suelo pueden estar desde 7 a 57 días. Por lo tanto, ese ciclo mínimo de 21 días en condiciones adversas puede prolongarse hasta 90 días. Impacto en la ganadería, el bienestar animal y la salud pública Varios estudios han estimado las pérdidas que la “bichera” produce en Uruguay y a pesar de realizarse en diferentes años, con metodologías diversas y por varios autores todas llegan a una cifra del entorno de los US$ 40.000.000/año. En este sentido, si bien en lo primero que pensamos es en la muerte de animales, las pérdidas productivas, y los gastos en medicamentos, el mayor costo está por el lado de la mano de obra. En épocas de “bichera”, el personal de campo ocupa gran parte de su tiempo en la observación, búsqueda, inmovilización y tratamiento de los animales “abichados”. Foto 2.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Foto 1. A) Mosca adulta, B) Larvas y C) Pupas.

Por fuera de estos cálculos económicos y no menos importante tenemos el efecto sobre el bienestar animal, que aunque no esté cuantificado, empíricamente el sufrimiento de un animal “abichado” es extremo. Por último y no menos importante, no podemos soslayar, que lamentablemente también las personas pueden afectarse y en ese sentido, la población más vulnerable son aquellas con patologías previas de piel u órganos externos, ancianas y que viven solas en el medio rural. Un descubrimiento clave y una historia de éxitos El descubrimiento más importante fue desarrollado por dos investigadores norteamericanos del USDA, E. Knipling y R. Bushland, quienes estudiando la mosca observaron que la hembra de C. hominivorax copulaba una sola vez en su vida (monocoital). A partir de ese descubrimiento desarrollaron la hipótesis de que si producían machos estériles y los soltaban en el ambiente, cada hembra silvestre y potencialmente fértil que sea copulada por uno de estos machos esterilizados cortaría el ciclo. Si la cantidad de machos estériles era muy superior a los nativos/ fértiles, luego de algunas generaciones la población terminaría


49 siendo exterminada. De la hipótesis pasaron a la investigación y de esta al desarrollo, al principio en pequeña escala (Sanibel 1952) y luego en mayor escala, la erradicaron de la isla de Curaçao (1954). Sin más tiempo que perder, aplicaron la tecnología en gran escala en los EUA (1958-1962), México (1974-1984) y luego en todos los países continentales de América Central. En 1988, la mosca apareció en Libia, donde era exótica, posiblemente a través de la exportación de animales vivos desde América. El problema, no solo se presentó en ovejas, cabras, vacas, camellos y animales salvajes, sino que en determinado momento en el hospital de Trípoli se reportaron más de 200 casos en humanos. Ante esta situación y aprovechando el invierno frío de esa parte del norte de África, la mosca fue erradicada en dos años (19901991), con el apoyo de la planta de Tuxla-México (COMEXA). En 2006 se logró la erradicación en Panamá donde hoy día se encuentra la única planta productora de moscas estériles existente en el mundo (COPEG), la cual es gestionada por los gobiernos de EEUU y Panamá. Esta planta tiene como objetivo impedir el ingreso de moscas desde Colombia mediante la liberación de insectos estériles en el tapón de Darién y disponer de la tecnología ante cualquier reingreso a los EEUU. De todas maneras, la planta tiene un potencial de producción de 100.000.000 pupas/ semana, mientras que se están utilizando en la barrera tan solo 20.000.000 por semana. La técnica utilizada para la esterilización son rayos Gamma mediante Cobalto 60, con las máximas garantías de seguridad y el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). En 2009 se realizó en Uruguay una prueba piloto demostrativa de esta técnica (TIE) en la frontera Uruguay-Brasil (ArtigasQuaraí) y con moscas estériles de México (COMEXA). Se liberaron moscas estériles durante 13 semanas y se obtuvieron buenos resultados en cuanto a porcentajes de esterilidad y sobretodo

Foto 2. Miasis interdigital quedó clara la posibilidad operativa de utilizar una planta a larga distancia. Investigaciones en Uruguay Si bien la gravedad de la bichera no escapa a nadie que trabaja en el campo Uruguayo, el tema erradicación ha quedado soslayado durante décadas, hasta que en el 2002 se forma a instancias del SUL una comisión técnica que también integraron el IPA, el INIA y el MGAP, para estudiar la posibilidad de erradicación. Esta comisión fue reactivada y ampliada en el año 2016 a instancias del MGAP, fundamentalmente porque el tema estaba tomando fuerza por medio de la información que se estaba generando en el proyecto: “Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en Uruguay” (FPTA 334 2015-2018). Este proyecto estudió: 1) La compatibilidad sexual, entre la cepa nativa y las cepas


50 Bienestar y Salud Animal

producidas en la plata de la COPEG. El resultado fue que eran compatibles. 2) La sobrevivencia de los estadios de pupa en invierno y la capacidad reproductiva de los individuos emergidos. Los resultados mostraron al invierno Uruguayo como una gran limitante, pero con una gran diferencia entre años (2016 y 2017) y entre zonas (norte y sur). 3) El rol del Río Uruguay como potencial barrera natural frente a la mosca. No se encontraron moscas que cruzaran el río, aunque el alcance del estudio solo permite concluir que si cruzaran, no lo hacen en forma cuantitativamente importante. Los tres objetivos de este proyecto están claramente alineados en aportar información para un proyecto de erradicación y esto nos impone seguir avanzando. Aspectos polémicos de la erradicación Levantar las restricciones de este flagelo, no solo tiene un impacto económico directo. El hecho de que no mueran animales, reducir el sufrimiento extremo, reducir el contacto de los operarios con los “curabicheras”, reducir los residuos de “curabicheras” y antibióticos en los productos de origen animal, disponer del personal de campo para otras actividades más productivas, no requieren de mucho análisis para saber el enorme beneficio. Sin embargo algunos aspectos deben ser discutidos en profundidad. Erradicar una especie nativa La erradicación de una especie ya sea de un país o una región, debe analizarse con cuidado y tener en cuenta la opinión de las organizaciones conservacionistas. De todas maneras nuestro clima (al menos por ahora) es marginal para esta especie. Desde el punto de vista de su papel en el equilibrio ecológico, no se han encontrado aportes sustantivos y contamos con la enorme ventaja de que hay amplias zonas del mundo donde la erradicación lleva más de 60 años sin encontrarse efectos adversos. Por otro lado, se prevé contar con material crio-preservado por si hubiera que revertir la situación. Utilizar energía atómica La utilización de la energía nuclear, siempre nos interpela como sociedad, después de momentos trágicos de la historia. Sin embargo hoy día, la seguridad y los controles son máximos y están supervisadas por la IAEA. Tampoco está demás aclarar, que la planta a utilizar en principio sería la de COPEG en Panamá y las moscas “son irradiadas” pero no “radioactivas”. Modificaciones genéticas Si bien las moscas disponibles y utilizadas hasta ahora no son

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

manipuladas específicamente, existen dos líneas de trabajo con modificaciones genéticas direccionadas. Una es la técnica de CRISPR (edición génica) que está en proceso de investigación entre el INIA y el IPMontevideo. Con esta tecnología no sería necesaria la esterilización por radiación y se reduce sustancialmente en número de moscas a liberar. Esta técnica, se encuentra en el proceso de capacitación e investigación y todos los aspectos, discutibles por cierto, de esta moderna tecnología se irán tratando en su debido momento. Otra tecnología, es la producción en las plantas de irradiación de una cepa “solo machos”. Esta es una cepa transgénica, que en ausencia de tetraciclina en la producción de moscas, las hembras de Cochliomyia hominivorax mueren y los machos viven. En este caso, se crían, alimentan, irradian, transportan y sueltan, solo machos, lo que reduce los costos al menos a la mitad y aumenta la eficiencia biológica, cuando se sueltan en el ambiente. De todas maneras, esta cepa, aún no ha sido utilizada en el mundo y su uso debe analizarse minuciosamente, aunque cabe adelantar que estos machos transgénicos son estériles y por ende, sin posibilidad de dejar descendencia en el ambiente. Nuestras fronteras El rol de los países vecinos es fundamental y merecen especial atención. El mejor escenario sería que tanto Argentina como Brasil comiencen acciones hacia la erradicación a continuación de nosotros, pero si no lo hicieran, debemos estudiar cómo nos afecta este escenario. En el caso de Argentina, el estudio del Río Uruguay como barrera natural, nos mostró cierta independencia con ese país. Bien distinto es el caso de Brasil, en el que la frontera seca es una amenaza permanente. En este sentido, se debe mantener una barrera biológica, con suelta de moscas permanente. Esto no solo tiene un costo adicional a la erradicación sino que también genera la posibilidad de recidivas en nuestro territorio. Este problema, no descarta nuestro objetivo de erradicación, sino que nos obliga a analizar seriamente las consecuencias y la necesidad de motivar a Brasil en el camino de la erradicación. Conclusiones El Uruguay a través de los organismos públicos y las Instituciones de los productores está estudiando seriamente la posibilidad de erradicar la mosca de la “bichera”. La responsabilidad, que implica para todos los involucrados de iniciar acciones de este magnitud, nos obliga al máximo esfuerzo intelectual y estratégico, pero no nos debe inhibir de dar los pasos que tengamos que dar, porque la historia debería juzgarnos no solo por lo que hacemos bien o lo que hacemos mal, sino también por lo que NO hacemos.


SÉPTIMO REMATE ANUAL VIERNES 25 DE SETIEMBRE 2020 Remate en el establecimiento 15:00hs - Sarandí del Yí, Durazno

“Pertenezco a una familia de productores de más de tres generaciones, que debieron interpretar y adaptarse a las diferentes realidades y desafíos que su época les presentó. Hoy me toca a mí tomar las decisiones dentro de la empresa familiar y una de ellas fue cruzar un rodeo Hereford de más de 50 años de antigüedad con una raza sintética con el fin de lograr mejores resultados productivos. Tuve la suerte en este proceso de conocer a Pablo Bove, un apasionado por la producción, con objetivos muy claros y concretos: producir animales fértiles, precoces, con un biotipo muy adaptado a los sistemas pastoriles uruguayos y un temperamento igualable a cualquier raza británica. Pero lo que más me convenció de escoger su genética es la garantía que me brinda toda una familia de productores que viven en y del campo y que día a día llevan adelante sus proyectos, la familia Bove Itzaina. Como resultados concretos los terneros cruzas se han destacado notoriamente por sus pesos al destete y las hembras han tenido una excelente performance dentro del rodeo de cría Todo me dice que éste fue un camino solo de ida” Dr. Agustín Furtado Artigalás Establecimiento “El Peladar” Florida

Pablo Bove (099961811)

Ing. Agr. Andrés Bove (099758927)


52 Bienestar y Salud Animal

Importancia de la evaluación reproductiva de los toros Dra. Betina Cóppola Henández Dr. MSc. Rafael Carriquiry Ebbeler Plan Agropecuario

El objetivo de este artículo es destacar la importancia que tiene o que debería tener la evaluación reproductiva de los toros antes del entore o repaso de la inseminación, lo que contribuiría a aumentar las preñeces en el rodeo, como consecuencia de la eliminación de los toros no aptos (o de baja aptitud reproductiva). ¿Es necesario revisar todos los toros? Como mencionamos en otro artículo de esta revista, son múltiples las causas que condicionan los porcentajes de preñez obtenido en un rodeo, entre ellos se identifican el estado corporal con que llegan los vientres al momento del entore o servicio, el periodo de anestro post parto, la recría de la vaquillonas, la fertilidad del rodeo, el buen desempeño y fertilidad de los toros, la alimentación antes, durante y después del entore, las condiciones climáticas, el manejo sanitario, entre otros factores. En Uruguay la monta natural es el principal método de servicio utilizado por los criadores y es donde los toros tienen un rol muy importante ya que para obtener un ternero dependemos de un 50% de la vaca y de un 50% del toro. Por lo cual, para lograr obtener una preñez no solo la vaca debe tener la capacidad de ciclar, quedar preñada y mantener la preñez, sino que el toro debe ser capaz de reconocer esa vaca en celo, montarla y preñarla y poder preñar muchas vacas. ¿Por qué es importante hacer la evaluación reproductiva de los toros? Hay que tener en cuenta que un toro puede servir de 30 a 40 vacas o más dependiendo de su potencial, por lo cual si un toro falla y no preña, son muchos los terneros que se dejan de producir y eso genera una pérdida económica importante para el productor. Esta técnica es importante realizarla independientemente de la cantidad de toros que se usen y vientres que se entoran, ya que cuantos menos toros tengo, si alguno de ellos falla tengo menos chances de preñar las vacas. A veces se aumenta la cantidad de toros para contrarrestar la

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Foto 1. Prueba de monta falta de control, pensando que la deficiencia de alguno se puede compensar poniendo más toros. Esto es un error, ya que la cantidad de toros debe guardar relación a la cantidad de celo diario esperado (o sea cuantas vacas están ciclando). Cuando ponemos toros en exceso, aumentan las interacciones (peleas) y por lo tanto el riesgo de que se lastimen entre ellos, la fractura de pene suele ser una consecuencia frecuente de ello. Además, puede ocurrir que el toro dominante sea el menos apto desde el punto de vista reproductivo (ya que no tiene relación la virilidad o la dominancia, con la fertilidad del toro). ¿En qué época se debería realizar la evaluación? Es recomendable evaluar los toros antes del entore, al menos unos 60 días previos, ya que si hay toros para tratar y reevaluar tenemos un tiempo suficiente como para que el toro se recupere de la afección y tenga posibilidades de recuperar su capacidad reproductiva antes del servicio. Y en caso que se descarten, tenemos la información con suficiente anticipación como para poder planificar mejor su reposición y no disponer de menos toros de los que necesitamos al inicio del entore. Además, con tiempo, tenemos más posibilidad de elegir la reposición entre la variada oferta de toros existente en el país y no llegar tarde, cuando la mayoría de los remates ya ocurrieron, e incluso nos permite una mejor planificación financiera. Otro momento en el cual se pueden evaluar, es cuando ha culminado el entore, de este modo saber cuáles toros ya no serán aptos para usar en el siguiente servicio y descartarlos, así no ocuparán lugar en el establecimiento.


53 El reconocido profesor de muchas generaciones de colegas (el Dr. Alfredo Ferraris), suele decir que el momento de revisar los toros es “ya”, en definitiva, el fin de un periodo de entore es “antes” del siguiente entore. Cuantas más veces tengamos los toros cerca, los inspeccionemos y observemos, mejor. ¿En qué consiste la evaluación de toros y quién la debe realizar? La primer parte de la evaluación, consiste en una observación a corral del lote de toros o del toro en cuestión, allí se observa a grandes rasgos el estado corporal, conformación musculo esquelética, estado general, desplazamiento y luego se inspecciona en forma individual. En el cepo se identifica el toro y se hace un minucioso examen clínico general y un examen particular de todo el aparato reproductor. Para saber si el toro monta correctamente, si es capaz de hacer una monta completa y preñar la vaca es necesario hacer una prueba funcional denominada prueba de aptitud de monta. Puede ocurrir que estemos frente a toros muy sanos, con correcta conformación, buen estado, buena genética y es el toro que más nos gusta, pero sino monta no servirá como reproductor. Las observaciones se anotan en una planilla individual. Además se relevan otros datos del rodeo como los antecedentes reproductivos del rodeo, sanidad, ingresos de reproductores, se tienen en cuenta condiciones ambientales, alimentación, etc. Al momento de hacer la evaluación de los toros se realiza o chequea la sanidad y se efectúan los exámenes correspondientes La extracción y evaluación de semen, se realiza a criterio de cada profesional actuante, generalmente no se hace de rutina sino ante posible lesiones observadas en el examen clínico o si sufrió alteraciones que puedan alterar la calidad seminal. La técnica y método de evaluación a aplicar lo propondrá el veterinario teniendo en cuenta entre otras cosas, la instalaciones disponibles en el establecimiento, docilidad de los toros, etc. Aunque la evaluación clínica así como la toma de muestras e interpretación de resultados, requiere la competencia de un Médico Veterinario, el responsable del toro es quien lo puede observar con frecuencia identificando algunas de las causas más comunes de refugo, o bien colaborando en la evaluación del veterinario. ¿Cuáles son las principales causas de refugo de toros? Según datos nacionales, el Dr. Lauro Artía, en XXXVII jornadas uruguayas de Buiatría (2009), describe en 998 toros jóvenes evaluados, de los cuales se refugaron 142 (14, 2%), la principal causa de refugo se relaciona con los testículos (62%), seguido por afecciones de ojos (10%), prepucio (7%) , aparato locomotor (6% ), epidídimo (5%) pene (4%), otras patologías (4%), boca (1 %) y vesículas (1%). En 3.853 toros adultos evaluados de los cuales se refugaron 460 (11,9%), la principal causa de refugo es por desgaste dentarios (39%), seguido por las afecciones en pene (15%), aparato locomotor (12%), testículos (11%), ojo (8%), vesículas (5%), prepucio (5%), epidídimo (3%) y otra patologías (2 %). En tanto, el Dr. Hugo Martínez Cal, en XXXVII Jornadas uruguayas de Buiatría (2009), describe los principales órganos donde hubo patologías en 1.655 toros para realizar el descarte, el 29,49% corresponden al prepucio, el 19,21 % a ojos , el 11,12% a testículos , el 10,45% al pene, 8,82 % a glándulas accesorias, 5,38% a dentición, 4,65% a epidídimo, 4,65% a patas, 3,14% escroto, 2,72 anillos de pelo y 0,36%

a piel. También describe de un total de 3.242 toros evaluados entre el año 2000 a 2008, luego de aplicar el examen clínico y funcional un 30,3% eran no aptos, incluyendo un 7,31% de decisión diferida, 2,96% cuestionables y 12,25% refugo y el resto corresponde a suplentes, tratamientos y sin información. Estos son algunos datos nacionales que si bien tiene algunos años, continúan siendo relevantes. A nivel regional Gabriel Bo, IRAC Córdoba, describe que 1 de cada 5 (20%) toros son subfértiles en el examen de aptitud física y/o calidad seminal; 1 de cada 5 toros (20%) no pasan la prueba de capacidad de servicio por baja libido u otro impedimento para servir una vaca, y no se ha demostrado ninguna relación entre la calidad del semen y el tamaño testicular con el comportamiento sexual. Los datos expuestos nos dan una idea de que alrededor del 20 a 30% de los toros evaluados, por diferentes motivos no son aptos para el servicio, por lo cual, sino se hicieran estos chequeos hubiesen afectado el porcentaje de preñez del rodeo que trabajaran. ¿Qué información se necesita o decisiones se pueden tomar luego de la evaluación de los toros? Luego de realizada la evaluación de los toros además de saber el porcentaje de toros aptos, de refugo o toros para reevaluar, esta prueba permite conocer su potencialidad reproductiva (por ejemplo, la circunferencia escrotal nos aporta datos sobre la producción de espermatozoides y además el diámetro esta correlacionado con la edad a la pubertad de las hijas), identificar cuáles son los toros con muy alta, alta, media libido, nos permite determinar cuáles son los dominantes (esto me permitirá saber mejor como distribuirlos en el rodeo). Me permite disminuir o prevenir enfermedades hereditarias (ej. callo interdigital), prevenir y controlar enfermedades venéreas. ¿Qué debo tener en cuenta cuando se adquieren toros? Independientemente del origen de los toros, cabaña remate, feria, compra particular, etc., deberíamos chequear su sanidad, evitar el ingreso de enfermedades venéreas al establecimiento y si no tienen prueba de aptitud de monta, realizarla antes del entore. La legislación actual del MGAP, respecto sanidad para reproductores, no incluye ningún aspecto vinculado con la fertilidad del toro, solo exige como obligatorio la certificación sanitaria a los toros que van a remate feria, exposición y venta, estén libre de enfermedades infecciosas y ectoparasitarias, sean negativos a prueba de Tuberculina, negativos a prueba rosa de bengala (Brucelosis) y tengan vacuna vigente contra Carbunco bacteridiano y Clostridiosis. Por lo cual, cuando los toros cuentan con certificación sanitaria, es recomendable asesorarse que incluye esta información, ya que los exámenes de enfermedades venéreas no se incluyen como obligatorios en la legislación actual, ni tampoco las pruebas funcionales de habilidad de monta Es decir que cuando vamos a comprar un toro, así como miramos el EPD o las características del toro, es necesario conocer que evaluación sanitaria y reproductiva tiene. Conviene mencionar, que a menudo escuchamos en los remates de toros, que se menciona que están “inmunizados” o “vacunados contra enfermedades reproductivas”, esto para nada significa que están libres de esas enfermedades o que es reproductivamente apto.


54 Bienestar y Salud Animal

La compra del toro siempre es una expresión de la confianza que el productor pone en un cabañero y esta confianza se extiende desde lo genético a lo sanitario, sin embargo nada debe sustituir el celoso control de cada uno (pedir el certificado del examen de aptitud reproductiva debería ser tan frecuente como pedir el catálogo de los toros). También cabe decir que el certificado sanitario implica una garantía de origen, pero desde el momento que entra en el establecimiento del comprador, es responsabilidad de éste mantener sus condiciones. Vale decir que todos los años hay que revisar a todos los toros. ¿Cuál es el porcentaje de toros que se revisa en el país? Según datos de encuesta a 270 productores ganaderos familiares de Sierras del este y Basalto (Ignacio Paparamborda, 2017), solo el 32% revisaban toros, lo que coincide con reportes realizados en trabajos de INIA. En un relevamiento a nivel nacional realizado por la DILAVE, solo el 18% de los productores revisan sus toros, es decir que de acuerdo a las fuentes que tenemos, entre el 70 y 80% de los productores no realiza ninguna revisación de sus toros. ¿Cuáles son las causas por las cuales los toros no se revisan? Aunque es muy obvia la importancia del toro en la reproducción de un rodeo y en nuestra permanente interacción con los productores, constatamos que todos son muy conscientes de ello, es difícil comprender por qué la enorme mayoría no revisa sus toros. El arancel de la Sociedad de Medicina Veterinaria para la Evaluación reproductiva del toro (incluyendo la toma de muestras de prepucio y de sangre) es de 620 U$/toro, por lo que ese valor no debería ser la limitante. En muchos establecimientos ganaderos no se realiza el examen de los toros, las causas son múltiples pero entre ellas se destaca: • El desconocimiento del productor de la posibilidad de evaluar los toros y de la utilidad de la técnica,

• Falta de instalaciones adecuadas que proporcione una adecuada seguridad para el veterinario y todo el personal que este ayudando, así como para evitar lesiones en los toros y vacas usadas en las pruebas de monta, • El desconocimiento de la relación costo/beneficio, • El número de toros y la distancia, debido a que a veces sea más difícil o que el productor se cuestione los honorarios para contactar a un Médico Veterinario que acuda al predio para revisar unos o dos toros, etc. Es importante recalcar que cuantos menos toros tengo, si ese o esos toros no son aptos por diferentes motivos, y ¨fallan¨ las chances de preñar las vacas se verán disminuidas con pérdidas económicas que tiene un mayor impacto proporcional. En esos casos de pequeña escala, sería recomendable contactarse con vecinos y ver la posibilidad de contactar un veterinario y armar un circuito de forma tal que todos puedan acceder al servicio, y sea un número más atractivo de animales a evaluar para el o la veterinario/a y quizás se puede dejar organizado e incorporar nuevos productores de la zona en los siguientes años. Comentarios finales No revisar los toros que vamos a usar, así como comprar toros, sin conocer su aptitud reproductiva, puede poner en riesgo el potencial reproductivo del rodeo, generar menos preñeces, por lo tanto el nacimiento de menos terneros y eso acarrea pérdidas económicas. La evaluación de toros nos brinda información sobre cuáles son los toros aptos y que además nos permite hacer una mejor distribución de los toros en el rodeo. Esta evaluación debe hacerse todos los años previo al entore a todos los toros que se van a usar en el rodeo sea en monta natural o en repaso de inseminación. La relación costo beneficio es más que favorable, es importante planificar con tiempo con el o la profesional el momento en que se hará realizará, para poder iniciar el entore con la cantidad de toros necesarios y aptos.

Material consultado Artía, L.2009, Motivos de refugo a la evaluación de la aptitud reproductiva potencial de 4851 toros en ganadería de carne en el Uruguay. XXXVII Jornadas Uruguayas de Buiatría. Bo, G. 2014.Especialidad en reproducción bovina, fisiología de la reproducción de toro y evaluación de la capacidad reproductiva. Gil A.; Báñales P.; Deanato N.; Fernández L.; Guarno H.; Herrera B.; Núñez A.; Olivera M.; Osada T.; Silva M.2005. Prevalencia de las principales enfermedades infecciosas que afectan el comportamiento reproductivo en la ganadería de carne y caracterización de los establecimientos de cría del Uruguay. Serie: FPTA Nº13 Martinez Cal. H.2009. Evaluación reproductiva de 3242 toros de carne. XXXVII Jornadas Uruguayas de Buiatría. Paparamborda, I. 2017. Encuesta en predios Sierras del este y basalto (UY). INIA, Tacuarembó. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/institucional/normativa/resolucion-75012-dgsg-sanidad-animal)https://www.smvu.com.uy/aranceles.html

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO


55


56 Bienestar y Salud Animal

Preparando el entore ¿Las vacunas reproductivas sirven? Dr. MSc. Rafael Carriquiry Ebbeler Dra. Betina Cóppola Hernández Plan Agropecuario

Es muy evidente que la cantidad de terneros logrados es el principal responsable del resultado económico de un rodeo de cría, así como es reconocido que los resultados reproductivos a nivel nacional son considerados bajos. Es ampliamente sabido que el estado corporal de las vacas es uno de los principales factores que determinan la preñez, por lo que los productores hacen importantes esfuerzos para asegurar niveles de alimentación acordes con los requerimientos del rodeo. Sin embargo, es muy poco frecuente que la sanidad responda a una planificación y acompañamiento profesional, por lo general se copian prácticas de otros ganaderos, se toman recomendaciones comerciales sin ajustes específicos o simplemente se van atendiendo los problemas que van emergiendo. Aunque las generalizaciones son injustas, las afirmaciones anteriores han sido apoyadas por algunos relevamientos sobre aspectos sanitarios diversos. Estos estudios nos permiten asegurar que las enfermedades que afectan la reproducción están ampliamente distribuidas en los rodeos del país. La alta distribución de las enfermedades En un relevamiento de alcance nacional realizado por la DILAVE se encontró que la Campylobacteriosis (enfermedad de transmisión sexual) está presente en 1 de cada 3 establecimientos ganaderos y la Leptospirosis en casi la mitad, además se puede afirmar que los principales virus que afectan la reproducción Rinotraqueitis infecciosa Bovina (IBR) y Diarrea viral Bovina (DVB) así como la Neosporosis se encuentran en casi el 100% de los establecimientos. Cada uno de estos agentes infecciosos, tiene una variedad de “subtipos”, que complejizan más el cuadro, ya que en verdad cada uno de esos subtipos tiene características diferentes (pueden causar enfermedades diferentes, incluso muertes). Por ejemplo, se han reconocido en nuestro país 8 “tipos” (serovares) de Leptospira spp. que causan diferentes cuadros en los bovinos y recientemente se

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

encontró un nuevo tipo frecuente en abortos (L kenewecki). Algo similar ocurre con el Campylobacter spp y con los virus mencionados. Otras causas infecciosas de pérdidas reproductivas diagnosticadas en los últimos años en nuestro país, incluyen: Trichomona spp., Coxiella burnetti, Chlamydofila abortus, Aspergillus, además de coinfecciones y otro tipo de agentes. Diagnosticar para planificar Es importante comprender que la presencia de estas causas de enfermedad, no implica de por si un problema para un establecimiento dado; es la evaluación del riesgo contrastada con la valoración costo/beneficio lo que nos permite decidir si es necesario tomar medidas para combatir cada una de ellas. Por ejemplo, el Mío Mío es una planta extremadamente tóxica y muy difundida en el país, sin embargo, casi nadie toma medidas específicas para evitar la intoxicación (con la excepción de quienes compran animales de zonas libres de la planta). Es decir, a pesar de ser una causa de muerte fulminante, el riesgo de que esto ocurra es extremadamente bajo, por lo que no justifica tomar medidas específicas.


57 La valoración del riesgo es una tarea compleja y singular para cada establecimiento y cuyo punto de partida más valioso, es conocer cuáles son las enfermedades presentes (Diagnóstico) o con probabilidad de ingresar en un predio. Las 5 causas infecciosas de pérdidas reproductivas que mencionamos como ampliamente difundidas en los rodeos de nuestro país, incluyen agentes infecciosos muy diferentes (bacterias, virus y protozoarios), que tienen mecanismos de acción también diversos y que afectan en diferentes momentos del ciclo reproductivo del ganado. . Hay que tener en cuenta que algunas de estas enfermedades se cursan en forma asintomática, hay animales portadores que no manifiestan síntomas, pero infectan al resto, por ejemplo el caso de DVB. Otras enfermedades se manifiestan con abortos a término, como por ejemplo Brucelosis y otras causan repetición de celos y alta mortalidad embrionaria, como es el caso de Campylobacter. Por lo tanto, es poco probable que una sola medida sea suficiente para controlar a todas juntas, por lo tanto debemos disminuir la expectativa que se puede tener en el uso de vacunas polivalentes, si no se tiene un plan sanitario integral. Eso no invalida el uso de ese tipo de vacunas que contiene varios tipos de antígenos, o sea que potencialmente pueden provocar el desarrollo de inmunidad contra varias enfermedades. Un plan como guía Lo que proponemos es que las medidas sean ajustadas a las

características de cada predio, por ejemplo, en un establecimiento donde la Leptospira es endémica (es decir que la enfermedad se mantiene presente con altibajos, característico en zonas bajas y mal drenadas), será más eficaz desde el punto de vista sanitario y económicamente más eficiente, usar una vacuna contra Leptospirosis de acuerdo a cierto plan que contemple las características del predio; que usar una vacuna que incluya además, otras enfermedades de bajo riesgo para el mismo establecimiento. Esto puede ir en contra del sentido común, de que es mejor incluir otras enfermedades en la misma dosis aunque no sepamos si son un problema para nosotros; pero queremos insistir en que


58 Bienestar y Salud Animal

la complejidad de las enfermedades reproductivas no se puede enfrentar simplemente administrando un producto. Podemos hacer una lista de enfermedades que potencialmente generen pérdidas reproductivas y definir las medidas de control para cada una de ellas (algunas incluirán vacunación), pero será necesario el criterio profesional para evaluar cuales son un riesgo que amerite tomar medidas. Aunque en cada establecimiento será necesario un plan a medida, hay algunas cuestiones generales que siempre se deben aplicar en las vacunas reproductivas: 1) Aplicar Buenas Prácticas de Manejo, entre otras cosas implica: • higiene, calibración y mantenimiento de jeringas, • higiene y recambio frecuente de agujas, • mantener la cadena de frío, • leer la etiqueta del producto a usar (dosis, vía de administración, categoría animal, vencimiento, etc.), • manejar el ganado con tranquilidad y cuidando su bienestar todo lo posible. Todos los detalles influyen en el resultado, o sea en el nivel de protección que se alcance. 2) Cuando es la primera vez que un animal es dosificado con cierta vacuna, se debe revacunar a los 21-30 días (observar las indicaciones del laboratorio), luego se continua de acuerdo al plan establecido (por lo general revacunaciones semestrales o anuales). 3) La protección alcanzará su mayor nivel 15 a 30 días luego de la 2da dosis y luego disminuye lentamente llegando a un mínimo varios meses después (según cada producto). Por lo tanto, se debe vacunar haciendo coincidir el momento de máxima protección con el momento de mayor riesgo. Enfermedades riesgosas para el hombre

En este artículo no mencionamos a la Brucelosis porque es una enfermedad bajo campaña sanitaria, o sea, que tiene un marco regulatorio del MGAP que la rige; sin embargo en época de pandemia no podemos dejar de recordar que esta enfermedad así como la Leptospirosis (y otras más que tampoco mencionamos ahora) se puede contagiar al hombre. Las zoonosis (enfermedades que se transmiten de los animales al hombre), son las principales enfermedades emergentes en todo el mundo, lo que justifica que el concepto de SALUD incluya la salud del Hombre, de los animales y del ambiente. Es especialmente relevante mencionar aquí el riesgo de contraer enfermedades de origen animal, ya que algunas de las tareas de manejo reproductivo y productivo implican contacto hombre/animal y por lo tanto un riesgo de contagio. Siempre deben usarse elementos de protección y medidas que disminuyan este riesgo. La falta de este tipo de cuidados lejos de indicar experiencia o habilidad campera, indica la ignorancia de los riesgos que se corren. Un rodeo sano al entore Es fundamental llegar al entore con un rodeo en buen estado corporal y SANO, por lo que la prevención de las enfermedades reproductivas es un componente esencial en un Plan sanitario de cualquier predio criador, la garantía del éxito está en el ajuste preciso de ese plan y no en la compra de una vacuna. Para la elaboración de ese plan es fundamental el diagnóstico y el registro de los eventos reproductivos que permiten construir la ¨historia clínica reproductiva del rodeo¨ y en caso de tener pérdidas reproductivas nos brindará información que ayudará a tener pistas sobre el momento en el cual ocurrieron. Probablemente hayan llegado hasta acá sin contestar la interrogante del título, pero cada productor/a deberá responder esa pregunta pensando en sus condiciones y con el apoyo de un Médico veterinario.

Material consultado Repiso M.V.; Gil A. ; Bañales P. ; D’Anatro N. ; Fernandez L. ; Guarino H.; Herrera B.; Nuñez A.; Olivera M. ; Osawa T.; Silva. 2005. Prevalencia de las principales enfermedades infecciosas que afectan el comportamiento reproductivo en la ganaderia de carne y caracterizacion de los establecimientos de cria del Uruguay. Serie: FPTA Nº13. Mosca de sarâk, j. G. 2013. Aborto bovino: principales agentes infecciosos y parasitarios diagnosticados en el Uruguay. Tesis de Grado Facultad de Veterinaria. Udelar. Silveira C. 2019. Enfermedades infecciosas que causan abortos en bovinos con énfasis en rodeos lecheros del Uruguay. Tesis de Doctorado. Facultad de Veterinaria. Udelar.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO



60 Recursos naturales

Qué mirar en un bosque para saber si está en buen estado de conservación MSc. Magdalena Carabio Foti1 Lic. Pablo Vaz Canosa1 Ing. For. Dr. Ignacio Gasparri2

Para conocer el estado de conservación de un bosque, hay algunos aspectos clave que se deberían tener en cuenta. Aquí presentamos una selección de aspectos sencillos de observar que brindan valiosa información sobre el estado, que no necesariamente requieren de un técnico para su estimación y que permiten una aproximación al impacto Foto: Magdalena Carabio

que pueden tener diferentes manejos. Estos aspectos sencillos permiten, en muchos casos, reflejar el estado de otros más complejos de estimar en terreno, así como el estado de conservación general del bosque.

Bosque donde se aprecia una importante regeneración nativa, así como una buena cobertura del suelo.

Como respuesta global a los procesos de degradación y deforestación de bosques nativos han surgido iniciativas como REDD+ (Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación forestal); este es un mecanismo surgido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En Uruguay el proyecto está focalizado en el bosque nativo y es ejecutado entre el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y el Ministerio de Ambiente3. En este marco y para llevar adelante algunos aspectos del proyecto REDD+ de Uruguay, se firmó un convenio entre el Proyecto REDD+ e INIA, como referente para investigaciones del sector agropecuario y nexo estratégico con otras instituciones. Estas instituciones, referentes en investigación, conservación y vínculo con el sector productivo son: Facultad de Ciencias (UdelaR), Centro Universitario de la Región Este (UdelaR), Vida Silvestre Uruguay, Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Tec-

nología Agropecuaria de Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina. El proyecto REDD+ además de orientarse a reducir las emisiones de carbono, busca fomentar la conservación y el manejo sostenible de los bosques promoviendo otros beneficios llamados beneficios múltiples. Algunos ejemplos de estos beneficios son la amortiguación de sustancias que provienen de la actividad agrícola y terminan en los cursos de agua, la protección del suelo frente a la erosión, la sombra y/o abrigo al ganado o la provisión de hábitat adecuado para la biodiversidad. La capacidad de los bosques de brindar estos beneficios y capturar carbono depende de su estado de conservación. Se entiende que un bosque se encuentra degradado cuando las actividades humanas afectan su integridad, es decir, la estructura (cómo se distribuye la vegetación), la composición (qué especies hay) y su funcionamiento al punto tal de comprometer su dinámica natural, por ejemplo, capacidad de regeneración y respuesta frente a disturbios naturales o humanos. Es entonces que el estado de conservación repercute en la capacidad de proveer beneficios. En este sentido, una de las líneas de trabajo de este convenio REDD+/INIA está orientada a desarrollar un método que permita una evaluación rápida del estado conservación de los bosques nativos de Uruguay. Este componente es llevado adelante por

1. Asociación Civil Vida Silvestre Uruguay 2. Instituto de Ecología Regional (IER) - CONICET - Universidad Nacional de Tucumán 3. Anteriormente era co-ejecutado por el MVOTMA pero a partir de la sanción de la ley 19.899 comienza a ser co-ejecutado con el Ministerio de Ambiente.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO


61 Vida silvestre Uruguay, organización que desde hace 25 años trabaja en pos de la conservación de la naturaleza, mediante el desarrollo y la promoción de actividades de protección de especies y ecosistemas, realizando investigación científica, difusión del conocimiento, formación de opinión pública y gestión de áreas protegidas, e innovando en estrategias que contribuyan a mantener la diversidad biológica. El concepto de estado de conservación, y entonces el de degradación, necesita ser vinculado con indicadores específicos que brinden información de factores claves del bosque, para poder ser operativo. Además de definir cuáles indicadores del bosque debo medir para obtener su estado de conservación, se necesitan definir los métodos de medición, así como valores de referencia que permitan realizar valoraciones objetivas. Justamente estos indicadores, formas de medición y rangos de valores en los cuales pueden variar los indicadores, requieren ser ajustados a circunstancias específicas de regiones y diferentes ecosistemas. Es así, que en el proyecto REDD+ se buscó identificar un grupo de indicadores del estado de conservación de los bosques de Uruguay que fueran adecuados para hacer tanto evaluaciones rápidas semiautomáticas como para estudios con mediciones más detalladas y análisis cuantitativos. Dada la complejidad de los sistemas naturales, se buscó identificar aspectos claves de la vegetación que informen sobre el estado general del bosque. ¿Qué hay que mirar en un bosque para saber si está en buen estado de conservación? A continuación, se presentan los principales aspectos del bosque (indicadores) que se identificaron, luego de revisión bibliográfica y entrevista a expertos y expertas de Uruguay. Si bien no se presentan aquí todos los indicadores identificados, estos representan un compromiso entre aspectos importantes a tener en cuenta, factibles de ser medidos en relevamientos rápidos y no requerir conocimientos específicos como podría ser el reconocimiento de especies o técnicas de muestreo. 1- La cobertura del suelo, como regla general se puede decir que si el suelo se encuentra desnudo no es bueno, y por el contrario cuanto más cubierto está por hojarasca y mantillo (restos vegetales en descomposición), por herbáceas y/o helechos es un indicador de buen estado. La cobertura del suelo responde al manejo que se hace tanto por las cortas como por la inclusión de ganado en el bosque nativo. La pérdida de mantillo puede significar el corte de ciclos de nutrientes a la vez que suelos con baja cobertura pueden estar expuestos a procesos erosivos (especialmente en zonas con pendiente). La cobertura del suelo se puede estimar con métodos de apreciación visual como porcentaje (0 a 100%) de cobertura por estratos (árboles, sotobosque, herbáceas y mantillo) en puntos o pequeñas superficies, pero también con métodos más sofisticados como el uso de fotografía digital, percepción remota (vuelos de drones) o mediciones de parcelas forestales. 2- La regeneración de árboles nativos. Un bosque en buen estado, conserva su capacidad de renovación, lo que garantiza su continuidad en el tiempo. Es decir, debería contar con árboles de diferentes tamaños, incluyendo individuos jóvenes de las

Foto: Laura Capuccio

Ejemplar de Prosopis sp. en régimen tallar (múltiples varas salen de una misma base). especies arbóreas que componen el dosel principal del bosque, algunos de ellos claves por estar adaptados a condiciones específicas de humedad o suelo. La regeneración de las diferentes especies de árboles se logra en función de los requerimientos ecológicos de las mismas (Ej. más o menos luz, humedad, tipo de suelo) y por lo tanto, las condiciones que favorecen a una especie pueden no ser las adecuadas para otras. Sin embargo, la ausencia de regeneración puede estar indicando un disturbio continuo que remueve los árboles jóvenes o incluso una falta de fuentes de semillas (árboles maduros saludables con capacidad reproductiva). En ocasiones la ausencia de regeneración puede llevar a la necesidad de medidas activas de restauración para permitir o acelerar la recuperación de la estructura de los bosques. 3- El régimen del bosque. Este indicador refiere a cómo crecieron los árboles que componen el bosque. Como norma general, los árboles que nacen de semillas crecen con un único tallo (régimen fustal; a excepción de algunas especies como Mataojo - Pouteria salicifolia o Amarillo - Terminalia australis), en cambio el crecimiento que se obtiene luego de una corta, suele dar por resultado árboles con múltiples tallos (régimen tallar; crecimiento vegetativo). Por lo tanto, si el bosque que se está evaluando presenta muchos árboles en régimen tallar puede ser un indicador de que el sitio ha recibido cortas, fuegos o ramoneo de árboles jóvenes. Algunos ejemplos clásicos de árboles con múltiples tallos son los Coronillas (Scutia buxifolia), ya que estos árboles fueron fuertemente talados en el pasado, en la época de las carbonerías. Un bosque muy dominado por régimen tallar es interpretado como un indicador de disturbios pasados, a la vez que el ecosistema se puede inclinar en su composición hacia las especies con esta capacidad, disminuyendo las posibilidades de regeneración de otras especies a partir de semillas. 4- La riqueza de especies arbóreas nativas. Esto da cuenta de la cantidad de especies arbóreas nativas diferentes que se encuentran en el bosque. La cantidad óptima de especies arbóreas a encontrar cambia con el tipo de bosque y región del país, pero


62 Recursos naturales Foto: Magdalena Carabio

Especies epífitas creciendo sobre la rama de un árbol. Pueden observarse dos especies de helechos, una cactácea y una bromelia. en líneas generales podemos decir que cuanto mayor es la riqueza de especies mejor está el bosque ya que hay diversidad de formas de usar los recursos. Aquellos dominados por una o dos especies suelen haber sufrido disturbios, como la tala selectiva de ejemplares, o lo pueden estar sufriendo en el presente (ej. pastoreo, el ganado es selectivo en relación a qué come). Además, en algunos ecosistemas boscosos se encontró que una mayor diversidad de especies de árboles se relaciona con mayor almacenaje de carbono. 5- La presencia de especies exóticas invasoras. Las invasiones de especies exóticas son un problema particularmente relevante para los bosques nativos de Uruguay. Estas invasiones representan una amenaza, ya que las especies invasoras compiten por recursos con las especies nativas, en muchos casos, desplazándolas. A su vez, modifican el funcionamiento (ej. ciclo de nutrientes e hidrológico) y la diversidad del ecosistema. Uno de los grandes problemas con estas especies es que una vez que colonizan un sitio, es muy difícil su erradicación. Existen varias especies exóticas presentes en nuestros bosques nativos, los árboles a los que hay que prestar especial atención son: Ligustro (Ligustrum lucidum) y Espina de Cristo o Acacia Negra (Gleditsia triacanthos). Otras especies vegetales exóticas problemáticas son: Zarzamora (Rubus ulmifolius), Madreselva (Lonicera japonica), Moreras (Morus sp.), Crataegus (Pyracantha coccinea), Cotoneaster (Cotoneaster pannosus), Ligustrina (Ligustrum sinense), Paraíso (Melia azedarach) y Fresno (Fraxinus americana). La presencia y dominancia en la estructura del bosque de estas especies es un indicador de degradación del ecosistema. REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

6- La presencia de especies epífitas (cualquier planta que crece sobre otro vegetal u objeto usándolo solamente como soporte). Incluye líquenes (ej. barba de viejo), helechos, orquídeas (ej. flor de patito), algunos cactus (tunas trepadoras) y plantas del género de las bromeliáceas (ej. clavel del aire). Estas especies son muy sensibles a la calidad del ambiente en que se encuentran, tienen un rol muy importante en el ciclo de nutrientes en los bosques y favorecen la creación de hábitats en su dosel (región superior del bosque conformada por las copas de los árboles adultos). Adicionalmente, cuando el ambiente se deteriora, las especies epífitas suelen ser las primeras en desaparecer, por lo tanto, su presencia suele ser una señal de la buena salud del bosque. La presencia de epifitas además se lo considera un rasgo distintivo de algunos bosques como el de quebrada en el norte del país. 7- La presencia de árboles nativos de gran porte (de perímetro mayor a 126 cm). Estos árboles son un elemento clave en los bosques ya que crean hábitats que son utilizados por diferentes especies, vegetales y animales, reflejándose en mayor diversidad del bosque. Por ejemplo, son sustrato de especies epífitas y líquenes y son frecuentemente utilizados por la fauna ya que proporcionan refugio (ej. perchas de aves rapaces), así como sitio de alimentación y huecos para la nidificación. Asimismo, aportan materia orgánica al suelo con la caída de sus ramas. Por último, al ser eliminados los árboles de gran porte se pierden grandes cantidades de carbono almacenado, de difícil compensación en el corto plazo con árboles de menor porte. Es decir que la pérdida de árboles de gran porte representa una pérdida de almacenaje de carbono en el corto y mediano plazo. 8- La presencia de árboles muertos en pie (de más de 3 m de altura). La presencia de algunos árboles muertos en pie resulta importante ya que generan hábitat para murciélagos y aves, así como para anfibios y reptiles. Estos animales utilizan sus cavidades y los espacios que quedan entre la corteza como refugio para hacer frente a climas adversos y para protegerse de depredadores, así como para alimentarse y nidificar. Los árboles muertos en pie, también son importantes sosteniendo la comunidad de insectos y microorganismos que facilitan la descomposición de la materia orgánica, lo cual es fundamental para el reciclaje de nutrientes y conservar la fertilidad del suelo. Así la presencia de árboles muertos en pie en bajas densidades es algo positivo para el bosque. Sin embargo, la presencia de árboles muertos en pie en altas densidades no debería ser interpretada como buena, pudiendo reflejar un disturbio o situación atípica de condiciones ambientales (ej. anegamiento inducido por actividades humanas, salinización de napa, presencia de agroquímicos). Los indicadores aquí listados son los ocho principales aspectos que consideramos se deberían tener en cuenta al momento de intentar aproximarnos a conocer el estado de conservación de los bosques. En el marco de REDD+, desde Vida Silvestre Uruguay se trabajó además en definir un método de campo que permita la evaluación rápida (en media jornada) de estos indicadores. Finalmente, se están realizando campañas de campo aplicando


63 la metodología en bosques de todo el país, con el objetivo de disponer de información sobre el estado de conservación de diferentes sitios que sirvan de referencia para definir los rangos en los cuales puede variar cada indicador además de poder realizar comparaciones entre sitios. Por otro lado, con estos trabajos se buscará avanzar en entender mejor, cómo los diferentes usos que se hacen de los bosques de Uruguay se relacionan con el almacenaje de carbono, el estado de conservación y otros beneficios del bosque. Para ampliar información y/o obtener las planillas para realizar relevamientos rápidos y las instrucciones contactar a info@vidasilvestre.org.uy.

AGRADECIMIENTOS: A Verónica Etchebarne Palla, César Justo, María Laura García de Souza y Alejandra Boccardo, del equipo REDD+; a Andrés Castagna; a Lucía Urtado y Laura Cappuccio, que conforman el equipo de campo de Vida Silvestre Uruguay; a Alejandro Brazeiro, Andrés Ligrone, Carolina Toranza, Gabriela Jolochin, Iván Grela y Oscar Blumetto por participar de la consulta a especialistas para la definición de los indicadores; a Amalia Panizza; y a todas las personas que nos han permitido el ingreso a sus predios.

Material Consultado Etchebarne V, Carabio M, Dimitriadis C, Fernández A & G Cortés-Capano. 2017. Producto 6: Informe sobre la revisión bibliográfica de metodologías de evaluación rápida del estado de conservación. Entregable 3. Proyecto: Conservación voluntaria de la naturaleza en Uruguay: perspectivas de productores rurales de las Quebradas del Norte. Vida Silvestre Uruguay – SNAP. En el marco del Proyecto URU/13/ G35: “Fortalecimiento de la efectividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas incluyendo el enfoque de paisaje en la gestión”. Eyre TJ, Kelly AL, Neldner VJ, Wilson BA, Ferguson DJ, Laidlaw MJ & AJ Franks. 2015. BioCondition: A Condition Assessment Framework for Terrestrial Biodiversity in Queensland. Assessment Manual. Version 2.2. Queensland Herbarium, Department of Science, Information Technology, Innovation and Arts, Brisbane. Parrish JD, DP Braun & RS Unnasch. 2003. Are we conserving what we say we are? Measuring ecological integrity within protected areas. BioScience, 53: 851-860. Vaz P & M Carabio. 2020. Indicadores del estado de conservación del bosque nativo. Subproducto 2 del Producto 5 “Estado de conservación del bosque”. Acuerdo de colaboración INIA-Vida Silvestre Uruguay-REDD+. REDD+ Uruguay, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y el Ministerio de Ambiente. 85pp.


64 Recursos naturales

“Cepacaballos” Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín / Plan Agropecuario.

Nombre común:

Cepacaballos, abrojo chico. Nombre científico: Xanthium spinosum L.

Etimología (significado e historia del nombre):

Xanthium, hace referencia a una planta que brinda tintura amarilla, spinosum, relativo a la abundancia de espinas.

Ciclo: anual estival.

Mes de semillazón: febrero a mayo. Productividad: media. Tipo productivo: maleza de campo sucio, poco apetecible y con frutos adhesivos.

Algunas características:

Es una mala hierba espinosa originaria de Sudamérica, crece donde no ha sido sembrada (adventicia) y puede medir hasta 1,5 metros de altura. Tiene hojas alargadas, de lámina entera o dividida de 3 a 5 lóbulos, muchas veces con una tonalidad de verde distinta en ambas caras de la hoja. Posee espinas amarillas, que a veces que terminan de a tres. Sus frutos son adhesivos por tener espinas incurvadas, en forma de gancho, lo cual los hace adhesivos. Se dice que el ingeniero suizo George de Mestral, luego de un paseo por el campo, descubrió lo complicado que resultaba desenganchar el fruto de esta planta de sus pantalones y del pelaje de su perro, por lo que fue la chispa inicial para diseñar el velcro; en realidad no está del todo claro si fue esta u otra planta la que él observó (puede haber sido también Arctium minus). Posee buena adaptación al pastoreo, por lo que hay que cuidar aquellas plantas bajas que producen semilla igual. Se adaptan y crecen muy bien en lugares removidos ricos en nitrógeno. Es una planta medicinal, conocida por sus propiedades diuréticas y para combatir las infecciones; la raíz como depurativo, febrífugo, diurético. Pero crear repugnancia al alcohol. También para las afecciones hepáticas y urinarias. Se cita su toxicidad para humanos por consumo de extracto de hojas, lo que genera daños hepáticos. El control de estas plantas se puede hacer con asada antes que fructifiquen o con 2 4 D amina, logrando un excelente control.

Material consultado: Flora Argentina y del Cono Sur. Acceso: 4 de Agosto de 2020. http://buscador.floraargentina.edu.ar/species/details/725 Genta H., Villamil J. 1992. Manual de control de hortalizas. INIA. Rosengurtt B. 1946. Estudios sobre praderas naturales del Uruguay. Quinta contribución. Rosengurtt B, 1979. Tablas de comportamiento de las especies de plantas de campos naturales en el Uruguay. Fotografías: Pereira M. Instituto Plan Agropecuario.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

hojas, frutos y espina

Frutos adhesivos



66 Recursos naturales

Conservar servicios ecosistémicos en campo natural manejando sistemas ganaderos Ing. Agr. PhD. Daniela Schmidt Schossler Alianza del Pastizal Brasil

A nivel mundial mitigar y reducir los efectos de los cambios en el uso de los recursos naturales debe

Figura 1. Los SE están divididos en servicios de provisión, regulación, soporte y culturales.

ser una estrategia necesaria para resiliencia y permanencia sana de los sistemas productivos. Si bien la ciudad y sus impactos necesitan hacer su parte, el campo necesita asumir su responsabilidad, para juntos, lograr los objetivos que Uruguay ha trazado hacia el año de 2050 en el marco del Acuerdo de París1. En este artículo se brindan algunas pistas para lograrlo. Conservar los recursos ambientales y mirar “el todo” empieza a ser la primera estrategia. El significado de servicios ecosistémicos (SE) puede sonar un tanto egocéntrico si pensamos que debe beneficiar al ser humano. Pero, es necesario repensar el ser humano ¿qué actitudes y valores tiene que buscar constantemente para nuestra evolución en la tierra? Lo primero, siempre debe ser el respeto y comprensión de lo compleja y perfecta que es la naturaleza que se nos regaló, y que acá estamos para cuidar y mejorar. Con ese concepto fuerte debemos hacer el ejercicio de colocarnos en el lugar del suelo, de las plantas, de las bacterias, del ganado y de las familias que viven en el campo y producen alimentos conservando los ecosistemas pastoriles del Uruguay. Conocer para Planificar: pasto, ganado y servicios ecosistémicos La toma de decisión diaria del productor ganadero influye sobre todos los servicios brindados por los campos naturales, teniendo efecto positivo o negativo en la calidad y manutención de esos beneficios. El conocimiento de algunos funcionamientos ambientales y la planificación (design) continua de los predios es la llave para las buenas decisiones.

1. Uruguay en el marco del Acuerdo de París en donde se establecen más de 80 medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con metas específicas a 2025. Esta NDC apunta a reducir aproximadamente un 50% la intensidad de emisiones de GEI (cantidad de emisiones de GEI por unidad de Producto Bruto Interno) entre 1990 y 2025.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

¿Qué información se necesita para una planificación ecosistémica? El principio del pensamiento está basado en el conocimiento profundo del predio, eso sería tener un plan actualizado de montes, aguadas naturales y artificiales, potreros con sus respectivas áreas y potenciales productivos, es decir: • Capacidad de carga de cada potrero (Kg materia seca/ha). • La carga animal que podríamos tener en cada potrero (UG/ha). • Identificar qué potrero tiene mayor diversidad de especies y heterogeneidad estructural (distintas comunidades vegetales, estratos herbáceos). • Localización de las aguadas y que tipo de aguadas (¿si son de fácil erosión?). • La presencia de árboles nativos, etc. Eso es empezar a mirar el predio con una visión ecosistémica. Las informaciones generadas una vez, poco cambian con el tiempo, salvo algunos cambios de áreas de potreros que se puede ir mejorando. Sugerencia: tener un plano del Google Earth con las divisiones y áreas arriba citadas, impreso y enmarcado con un vidrio arriba, en algún lugar estratégico de la casa, de un tamaño en el que se pueda escribir información sobre las categorías y cantidades de animales en cada potrero. Suena sencillo, pero hacer el ejercicio de pensar en el predio como un ecosistema único e interdependiente de su entorno, que necesita estar equilibrado, es un rompecabezas que será positivo para la naturaleza.


67

Figura 2.

La heterogeneidad y sus ventajas El funcionamiento del ecosistema pastoril necesita de la regulación y presencia equilibrada de todos los factores. Para eso, una decisión de cambio o descanso de un potrero no podrá ser solo mirando el ganado y sí, analizando las generalidades del predio. La heterogeneidad se refiere a la complejidad o variabilidad de las coberturas en un paisaje amplio como, por ejemplo, los suelos que abarcan el basalto, cristalino o sedimentario, hasta la presencia de diferentes especies animales y vegetales dentro un potrero, sus movimientos, el flujo de nutrientes y los microclimas que allí se generan. Como se puede observar en la figura 2 son 4 los tipos/escalas de heterogeneidad a tener en cuenta en la planificación de las subdivisiones, conexión entre ambientes nativos, que llamamos de corredores biológicos (CE), etc. Dentro de cada potrero, la mayoría de las veces, hay una diversidad de especies vegetales asociadas a distintos tipos de suelos, a eso denominamos comunidades vegetales. Esas, a su vez, tienen tasas de crecimiento y comportamientos particulares (como distinta capacidad de almacenamiento de agua, cantidad de nutrientes, etc.). Importante: el potrero sea lo más homogéneo posible, facilita manejos y descansos planificados. Cuanta más heterogeneidad entre potreros, más rico y diverso el predio. En suma, el pastoreo por ambientes, controlado y definido de forma planificada por estación del año, bajo mediciones de alturas de pasto1 versus el stock animal (ajuste de carga) del predio, sigue siendo una herramienta productiva y ambiental muy importante. Los ambientes que se comunican En la era de la conectividad, los ambientes (paisajes, predios, potreros) necesitan también estar equilibrados, con riqueza de especies animales y vegetales. Esos organismos necesitan de sus hábitats medianamente conservados e interconectados: a eso denominamos corredores ecológicos.

Los corredores son los elementos del paisaje de vegetación natural que tiene una forma lineal o alargada y en los que se distingue como elementos diferentes, los parches de distintas coberturas del suelo. Tiene la función de conectar hábitats y facilitar la dispersión y movimiento de diferentes especies nativas. Esta conectividad beneficia a diferentes grupos biológicos, fundamentalmente a aquellos que requieren continuidad de habitas para satisfacer todos sus requisitos básicos de vida y las interacciones entre organismos. Prácticas que podemos hacer en el campo (que servirán como CE): • Áreas con chilca y caraguatá, pasar rotativa en franjas. • Franjas de campo natural estratégicas dentro de las chacras, • pasturas o mejoramientos. • Parque de espinillo donde bosques nativos sean conectados. • Cortavientos estratégicos de conexión de ambientes con arbustivas nativas.

Bajando la lupa del paisaje a los suelos Otro factor que es necesario conocer es la salud de nuestros suelos. Con que tipo de suelo (granulometría) estamos trabajando y cuál es su estado actual. Una herramienta accesible en Uruguay es el informe CONEAT1 de grupos de suelos, que permite saber a cuál pertenece cada padrón de campo, pero que no nos cuenta en qué estado de conservación se encuentra. El diagnóstico actual solo lo tendremos con análisis químico (fertilidad), físico (ej. compactación) y microbiológico (presencia de bacterias, hongos, actinomicetos, micro y macrofauna edáfica) hecho por potrero, o mejor aún por ambientes homogéneos dentro de cada potrero. El secuestro de carbono y el manejo El carbono está presente tanto en la parte aérea (materia seca de las plantas) como en su sistema radicular. El suelo tiene una capacidad máxima de retener (secuestrar) carbono conforme el manejo que le hacemos. El ganado y prácticas de manejo, generan la emisión de gases de efecto invernadero (GEI: metano, gas carbónico y óxido nitroso)

1. El Instituto Plan Agropecuario y INIA tienen herramientas preciosas como la calculadora de carga: https://www.planagropecuario.org.uy/web/48/plan-agropecuario/herramientas.html o la regla de medición de pasto, http://inia.uy/Documentos/P%C3%BAblicos/INIA%20Salto%20Grande/2018/2018.09.25-Gira_INIA_Norte/Articulo_La_Regla_Verde.pdf


68 Recursos naturales a través de la rumia, quema de campo, presencia de suelo descubierto, uso de insumos, etc. Esta ecuación entre fijación/emisión necesita estar equilibrada, pues la emisión de GEI de la cadena cárnica en Uruguay (MVOTMA, 2010) significa el 75% de la emisión total del país. Ya se sabe que los datos de emisiones de la ganadería sobre campo natural a una escala global, utilizado por la Plataforma Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), no son los números correctos y que no corresponden a los sistemas ganaderos sustentables reales. Sabemos también que nuestro manejo e índices productivos inciden directamente para que ese

Es un hecho que sistemas criadores sobre campo natural con buenos índices productivos (preñez, porcentaje de destete, kilos de ternero destetado por vaca entorada) tiene alto potencial de reducción de gases de efectos invernaderos (GEI) y en consecuencia, balance positivo de carbono. Pero también tenemos que medirlo para demostrarlo. balance sea positivo. Necesitamos medir y conocer afinadamente estos números para luego, ”vender” esa cualidad. También, necesitamos mejorar la performance animal y la alimentación ya que son determinantes en la intensidad de emisión de los GEI (Becoña, G. 2015). ¿Qué debería recibir el productor para conservar? La forma que los incentivos llegan al productor es a través de los proyectos de pagos por servicios ambientales (PSA). Estos son parte de un paradigma de conservación nuevo y más directo, que explícitamente reconoce la necesidad de crear puentes entre los intereses de los propietarios de la tierra y los usuarios de los servicios (campo, ciudad, inversores y empresas que necesitan mitigar sus emisiones). Algunas experiencias piloto en Brasil (Tejeiro e Stanton, 2014) demuestran que los productores que participan de los proyectos quieren asistencia técnica e información de cómo conservar y producir, sin embargo, todavía hay mucho escepticismo entre quienes trabajan en el campo y entre los posibles compradores de los servicios. Tenemos que fomentar cada vez más la producción ganadera sustentable en todos sus pilares: económico, ambiental y social. Eso se hace con un plan de extensión rural y mejora de la condición de vida de la gente del campo. Ahora, la necesidad es poner esos proyectos a funcionar con indicadores2 fuertes y replicables (Schossler, 2016) a nivel internacional y trabajar para que las políticas públicas de incentivo lleguen de una vez al campo. La ciudad y el mundo también necesitan conocer este tipo de producción que se caracteriza por tener historia, cultura, sustentabilidad, productos diferenciados y productores con amor a lo que hacen.

Fomentar la aplicación de metodologías participativas para elaborar los incentivos donde los usuarios de la tierra puedan decir lo que necesitan, es el primer paso. Metodologías como TESSA3 de la ONG BirdLife Internacional y PRAGA4 de la FAO, ya fueron testeadas en Uruguay y pueden ser replicadas a mayor escala. Actualmente, se destacan cuatro tipos de SE 1. Secuestro y almacenamiento de carbono; 2. Protección de la biodiversidad; 3. Protección de cuencas hidrográficas; 4. Belleza escénica (foto del ajonal a la orilla del Rio Negro). Un ejemplo de incentivos en Uruguay es la exoneración de impuestos por montes naturales que, si bien no está al alcance de los productores con menor escala por el alto costo burocrático entre proyecto y aprobación, tiene su rol en la conservación. Sugerencias de proyectos de incentivos a largo plazo que podrían ser discutidos y ampliados: • Exonerar de la contribución inmobiliaria rural (CIR) a los productores que producen básicamente en campo natural y tienen sus indicadores productivos en ascenso (vía números de DICOSE). • Disponer de análisis de suelo más accesibles para el productor y formar una red de información con los laboratorios a través de georeferenciamiento de muestras. • Incentivar los semilleros de vegetación nativa dentro de los predios. • Apoyar mediante un proyecto el uso de prácticas agroecológicas como control biológico de plagas y el compostaje a mayor escala. • Ejecutar un Programa de extensión y asesoría técnica individual y grupal de gestión (productiva, ambiental y económica) de empresas ganaderas familiares; Con la esperanza de una mayor valorización de los conservadores de ecosistemas pastoriles y que la administración pública y empresas privadas que necesiten mitigar sus impactos ambientales materialicen esas ideas, muchas gracias. Materiales consultados

Forman R.T.T. 1995. Land Mosaics: The ecology of landscape and regions. Cambridge University Press. Becoña, Gonzalo. 2015. Emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas ganaderos y sus repercusiones en el cambio climático. Visión y evaluación por parte de los productores. Construcción participativa de una Plataforma de Aprendizaje. Montevideo. Uruguay. Instituto Plan Agropecuario Swift, M.J., Izac, A.-M.N. and van Noordwijk, M. 2004. Biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes – are we asking the right questions? Agriculture, Ecosystems and Environment. Sitio web: The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB). http://www.teebweb.org/ resources/ecosystem-services/ Schossler, D. et al 2016. Using indicators of ecosystem services in natural grasslands biome Pampa for the development of public policies to promote the conservation of member properties of the Alliance for the Grasslands Internacional Rangeland Congress, Canada. Tejeiro G.; Stanton, M. Sistemas Estaduais de Pagamento por Serviços Ambientais: Diagnóstico, lições aprendidas e desafios para a futura legislação. São Paulo: Instituto O Direito por um Planeta Verde. Zaccagnini, M.E., Wilson, MG, y J.D. OszustI. 2014. Manual de Buenas Prácticas para la Conservación del suelo, la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 95:21.

1. http://web.renare.gub.uy/js/visores/coneat/ 2. El índice de Conservación del Pastizal es un ejemplo en Uruguay que ya tiene un histórico de uso y necesita ser fomentado, mejorado y divulgado. 3. http://www.alianzadelpastizal.org/publicacion/informe-tessa-uruguay/ 4. http://www.fao.org/uruguay/noticias/detail/es/c/1295566/

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO



70 Recursos naturales

La mejor genética de maíz para cada sistema productivo Ing. Agr. M.Sc. Federico Boschi González Lic. Melisa Cuadro Ghan Instituto Nacional de Semillas (INASE)

En el Instituto Nacional de Semillas (INASE) somos responsables de la Evaluación Nacional de Cultivares (ENC), cuyo objetivo es generar información objetiva y confiable sobre el comportamiento agronómico de los cultivares en las condiciones de producción nacional para el Registro Nacional de Cultivares.

Conducimos los ensayos a campo de acuerdo a protocolos elaborados por el Grupo Técnico de Trabajo en Evaluación, en el que participan los diversos sectores vinculados a cada cultivo. Estos protocolos se revisan y actualizan periódicamente para responder a los cambios tecnológicos en los sistemas productivos agrícolas de nuestro país. La ENC de maíz 2019/2020 generó información agronómica de 82 cultivares en las condiciones de producción nacional que ya están inscriptos o disponibles para ser inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares y de esta manera, los productores podrán seleccionarlos en las siembras de la próxima zafra. Los ensayos se dividen de acuerdo al uso de cada cultivar: 1) ensayos de maíz para silo y 2) ensayos de maíz para grano, además tenemos un tercer ensayo que se agrupa de acuerdo a la tecnología: 3) ensayo de maíz para grano con OGM regulados con medidas de Bioseguridad. En esta publicación presentamos la información resumida. Los resultados completos de la ENC y su análisis estadístico están disponibles en www.inase.uy. Maíz para silo El objetivo de estos ensayos es conocer la producción de materia seca (MS) y la caracterización de valor nutritivo por cultivar para el Registro Nacional de Cultivares. Para esto, estudiamos en la localidad de Melilla, 14 cultivares con dos testigos en condiciones de riego y en secano. Para el primer ensayo, la población objetivo fue de 90.000 plantas/ha y para el segundo, 60.000 plantas/ha. El criterio de riego utilizado fue mediante balance

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Cuadro 1. Producción de materia seca (kg ha-¹) por cultivar en secano Cultivar ACA 480 VT3P KM EXP 012935 MIR 162 18MZ2235VT3P SYN 979 VIPTERA3 IPB 2881 VT3Pro 1313 IPB SILERO 7710 RIG EXP. 9593 KM EXP 402 VIP3 DUO30PW FT 418 BMR RR2 ACA 498 MGRR2 (Test) IPB 3790 MGRR2 (Test) IPB 2881 RR2CL Z8 PLUS KM 4580 VT3P Promedio

Rendimiento MS Kg ha-1 12.119 11.564 10.708 10.416 9.82 9.815 9.659 9.615 9.603 9.225 8.949 8.931 8.927 8.915 8.328 8.141 9.671

% del promedio 125 120 111 108 102 101 100 99 99 95 93 92 92 92 86 84 100

hídrico con cintas de goteros. Cosechamos las parcelas para conocer el rendimiento de materia fresca, para ello, multiplicamos por el % de materia seca para conocer la producción por hectárea y por cada cultivar. Además, cosechamos dos plantas por parcela y las enviamos al Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Agronomía para co-


71 Cuadro 2. Producción de materia seca (kg ha-¹) por cultivar con riego Cultivar Rendimiento % MS Kg ha-1 del promedio KM EXP 402 VIP3 28.913 119 KM EXP 012935 MIR 162 27.052 112 IPB 2881 RR2CL 25.856 107 18MZ2235VT3P 25.839 107 IPB SILERO 7710 RIG 25.599 106 SYN 979 VIPTERA3 25.434 105 IPB 2881 VT3Pro 24.830 103 DUO30PW 24.561 101 IPB 3790 MGRR2 (Test) 24.148 100 EXP. 9593 23.631 98 ACA 480 VT3P 23.151 96 ACA 498 MGRR2 (Test) 22.826 94 KM 4580 VT3P 21.880 90 1313 21.740 90 Z8 PLUS 21.374 88 FT 418 BMR RR2 20.596 85 Promedio 24.214 100

Cuadro 3. Contenido de materia seca, fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina (Lig), proteína cruda (PC) y cenizas © Cultivar Materia FDN FDA Lig PC C seca (%) (%) (%) (%) (%) (%) 1313

27,3

55,54

28,68

4,18

7,17

5,47

18MZ2235VT3P

31,96

52,71

26,68

3,86

6,56

4,51

ACA 480 VT3P

32,42

50,5

26,66

3,41

6,92

4,55

ACA 498 MGRR2

31,53

55,62

28,4

3,88

6,8

4,98

DUO30PW

30,56

54,38

27,76

4,2

6,86

5,31

EXP. 9593

31,23

55,21

28,81

3,96

7,45

5,17

FT 418 BMR RR2

30,28

50,21

25,72

3,44

7,88

5,65 5,21

IPB 2881 RR2CL

29,86

54,48

28,6

3,94

7

IPB 2881 VT3Pro

28,38

53,55

27,88

3,94

7,4

5,14

IPB 3790 MGRR2

29,08

52,64

26,94

3,55

7,56

5,18

IPB SILERO 7710 RIG

29,35

51

26,06

3,54

6,67

4,7

KM 4580 VT3P

28,11

55,16

28,98

3,91

7,24

5,02

KM EXP 012935 MIR 162

31,66

51,06

26,53

3,65

7,08

4,55

KM EXP 402 VIP3

29,55

51,97

27,23

3,81

7

4,55

SYN 979 VIPTERA3

31,02

54,25

28,3

4,02

6,59

4,77

Z8 PLUS

27,4

57,25

29,6

4,25

7,24

4,76

29,98

53,47

27,68

3,85

7,09

4,97

Promedio

nocer la caracterización nutricional de cada cultivar: contenido de fibra detergente neutro (FDN), de fibra detergente ácida (FDA), y % de lignina (Lig), de proteína cruda (PC) y de cenizas (C). En esta zafra 2019/2020, el ensayo de secano sufrió la falta de agua en el mes de enero fundamentalmente. Este déficit hídrico afectó el desarrollo del cultivo, por lo que el rendimiento promedio de materia seca fue aproximadamente de 9.600 kg/ha (Cuadro 1). En cambio, en el ensayo con riego el rendimiento promedio de materia seca estuvo en el entorno de los 24.200 kg/ha (Cuadro 2). Si comparamos la producción de materia seca en el ensayo con riego y en secano, la diferencia fue de 150 % más, lo que equivale a que si un productor tiene una hectárea de maíz de silo con riego, para obtener la misma producción debería tener 2,5 hectáreas en secano. La calidad nutricional por cada cultivar se detalla en el promedio de los dos ensayos. Cuando un productor selecciona un cultivar de maíz para realizar reserva forrajera como silo, es fundamental que tome en cuenta esta información para mejorar el valor nutritivo. Vale destacar dos variables muy importantes: el contenido de lignina, ya que a mayor porcentaje, menor será la digestibilidad del alimento por los animales; y el contenido de proteína cruda porque a mayor porcentaje, mayor será el valor nutritivo y la calidad forrajera (Cuadro 3). Otro de los análisis que realizamos para caracterizar a los distintos cultivares es la estabilidad productiva año a año, en este sentido, estudiamos el comportamiento de rendimiento de los cultivares que estuvieron presentes en los dos años de la ENC (2018/2019 y 2019/2020). El rendimiento se estudia en los cuatro ambientes conjuntamente: riego y secano 2018/2019, y riego y secano 2019/2020. En este caso, participaron ocho cultivares con un promedio de rendimiento de materia seca de 19.250 kg/ha y un máximo de 20.584 kg/ha (Cuadro 4).

Cuadro 4. Producción de materia seca (kg ha-¹) por cultivar en los cuatro ensayos en el conjunto de los dos años Cultivar Rendimiento MS Kg ha-1 % del promedio IPB SILERO 7710 RIG 20.584 107 ACA 480 VT3P 19.932 104 DUO30PW 19.715 102 IPB 2881 VT3Pro 19.281 100 ACA 498 MGRR2 (Test) 19.130 99 IPB 3790 MGRR2 (Test) 18.958 98 KM 4580 VT3P 18.675 97 FT 418 BMR RR2 17.725 92 Promedio 19.250 100

Maíz para grano El objetivo de estos ensayos es conocer el rendimiento de grano de los nuevos cultivares en las condiciones de producción nacional para el Registro Nacional de Cultivares. En este sentido, estudiamos 62 cultivares con cuatro testigos en dos localidades con tres ambientes: en Melilla con riego y en secano, y en Dolores en secano con siembra de segunda. La población objetivo para los ensayos en secano fue de 60.000 plantas/ha y en el ensayo con riego, 90.000 plantas/ha. Cuando todos los cultivares pasaron la madurez fisiológica, cosechamos las mazorcas de todas las plantas de los dos surcos centrales de la parcela. La humedad de cosecha estuvo entre 15 % y 27 %, dependiendo del cultivar. Luego del acondicionamiento para el secado, desgranamos las mazorcas midiendo el peso de grano corregido a 14 % de humedad para calcular el rendimiento de grano/ ha por cultivar. El ensayo de Melilla en secano presentó un rendimiento promedio de aproximadamente 7.500 kg/ha con un máximo de 10.200 kg/ha.


72 Recursos naturales

% de la media de cada ensayo

Gráfico 1. Primera situación interacción genotipo por ambiente Cultivar y testigos 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

Dolores 2º 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Dolores 2º 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

% de la media de cada ensayo

Ambientes

Cultivar y testigos 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

Dolores 2º 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Dolores 2º 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Ambientes Cultivar

SY 900 VIPTERA 3 (Test)

NK 940 TG PLUS (Test)

DK 72-10 MG RR2 (Test)

510 PW (Test)

% de la media de cada ensayo

Gráfico 2. Segunda situación interacción genotipo por ambiente Cultivar y testigos 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

Dolores 2º 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Dolores 2º 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

% de la media de cada ensayo

Ambientes

Cultivar y testigos

140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 Dolores 2º 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Dolores 2º 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Ambientes Cultivar

SY 900 VIPTERA 3 (Test)

NK 940 TG PLUS (Test)

DK 72-10 MG RR2 (Test)

510 PW (Test)

% de la media de cada ensayo

Gráfico 3. Tercera situación interacción genotipo por ambiente Cultivar y testigos 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

Dolores 2º 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Dolores 2º 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

% de la media de cada ensayo

Ambientes

Cultivar y testigos 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

Dolores 2º 2018/2019

Melilla secano 2019/2020

Dolores 2º 2019/2020

Melilla secano 2018/2019

Ambientes Cultivar

SY 900 VIPTERA 3 (Test)

NK 940 TG PLUS (Test)

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

DK 72-10 MG RR2 (Test)

510 PW (Test)

En cambio, en el ensayo con riego el promedio de rendimiento fue de 15.600 kg/ha, con un máximo de 19.200 kg/ha. El ensayo con riego, en promedio rindió un 110 % más que el de secano. En esta zafra las condiciones hídricas en el sur del país para la producción fueron desfavorables, fundamentalmente por la falta de precipitaciones en los meses de enero y febrero, lo que afectó el momento de floración y llenado de grano. El ensayo de Dolores con siembra de segunda obtuvo un rendimiento promedio de 10.600 kg/ha, con un máximo de aproximadamente 13.100 kg/ha. Otro de los análisis que realizamos es la comparación del rendimiento relativo de los cultivares que estuvieron presentes en los dos años: 2018/2019 y 2019/2020 y en los seis ambientes, conjuntamente con los testigos. Este análisis se realiza graficando en el eje de las X los seis ambientes ordenados de menor a mayor rendimiento promedio, y en el eje de las Y el porcentaje de rendimiento relativo de cada cultivar (con los testigos) en relación al promedio de cada ensayo, que es 100. En este estudio se pueden apreciar diferentes comportamientos de los cultivares en los distintos ambientes, a modo de ejemplo analizamos tres situaciones de rendimiento de algunos cultivares. Primera situación: existen cultivares que obtuvieron mayor rendimiento relativo en los ambientes más restrictivos (con menor promedio de ensayos). Estos cultivares a la izquierda de la gráfica se ubican por encima de los testigos y a medida que mejoran los rendimientos promedio de los ambientes, bajan su performance relativa (Gráfico 1). Segunda situación: algunos cultivares en los ambientes más restrictivos obtuvieron rendimientos relativos muy bajos, incluso muy por debajo de los testigos, pero a medida que el ambiente se torna más favorable y aumenta el rendimiento promedio del ensayo, se destacan y su producción está por encima de los testigos (Gráfico 2). Tercera situación: existen cultivares que en todos los ensayos se comportaron por encima del rendimiento promedio del ensayo y también por encima del promedio de los testigos (Gráfico 3). En esta edición de la ENC estudiamos el comportamiento agronómico de 82 nuevos cultivares de maíz en las condiciones de producción nacional para el Registro Nacional de Cultivares. Estos cultivares que ya cuentan con información agronómica de rendimiento y caracterización de acuerdo a su uso, podrán ser inscriptos en este registro. Asimismo, esta genética está disponible para que los productores, quienes podrán evaluar la información generada y seleccionar los cultivares que mejor se adapten a sus sistemas productivos.


73

Economía y Mercado

Comportamiento de la relación de precios “INSUMO – PRODUCTO” 30 años de evolución

Ing. Agr. Javier Fernández Azpiroz Ing. Agr. Gonzalo Freiría Carballo DIEA / MGAP

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publica en su tradicional ‘Anuario Estadístico’ la información de precios y de relaciones “Insumo - Producto” para los principales rubros agropecuarios del país. En esta oportunidad, completa una serie de 30 años de datos (1990-2019), lo cual permite dar una mirada a largo plazo en el comportamiento mostrado por estos indicadores durante el período.

El seguimiento de los precios y las relaciones existentes entre ellos, son una herramienta útil a la hora de tomar decisiones empresariales. Además, el análisis en su comportamiento a largo plazo ayuda a explicar en parte los cambios que van ocurriendo en la producción agropecuaria del país.

La Relación Insumo/Producto: Muestra la cantidad de unidades de producto necesarias para adquirir una unidad de insumo. A menor valor de la relación, más favorable resulta la situación, ya que se requiere menos cantidad de producto para adquirir una unidad de insumo. A la inversa, un mayor valor de la relación, indica un peor término de intercambio; señalando que una unidad de producto alcanza para adquirir menor cantidad del mismo insumo. Tres aspectos relevantes En primer término, se analiza la evolución que han tenido los precios (en dólares corrientes) con referencia relativa al año 19961, correspondientes a algunos insumos esenciales para la producción agropecuaria (fertilizantes, gasoil, etc.), así como de los principales productos agrícolas-ganaderos del país (carne vacuna, lana, leche y granos) y de la evolución del precio de los restantes factores de producción como la tierra y el trabajo (Gráficas 1, 2 y 3). En segundo lugar, se indica cómo ha sido la evolución de la relación insumo/producto a lo largo de los últimos 30 años entre los considerados para esta nota (Gráficas 4 a 10). Finalmente, se muestra la evolución de la relación de los precios de la tierra y de la mano de obra respecto al precio de los productos agropecuarios (Gráficas 11 y 12) por considerarlos dos factores de primera relevancia en la viabilidad competitiva de los subsectores agrícola, lechero y ganadero. 1. El año base que se toma para el cálculo de este Índice de Precios es 1996 dado que es a partir de ese año que se cuenta con precios consistentes de grano de soja al productor (principal producto agrícola del país al presente); además de considerar a ese año como un “año normal” en la medida que no existieron factores climáticos o económicos (internos y externos) de relevancia que afectaran de forma significativa los precios o las relaciones de los mismos, comparativamente a otros años de la serie.


74

Gráfica 1. Índice de Precio de Insumos (Base 1996=100) 400

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

300 200 100

Gráfica 2. Índice de Precio de Productos (Base 1996=100)

300

ÍNDICE

250 200 150 100 50

Trigo Soja

Nov.500 Kg. Lana (100 K)

Maíz Arroz

Leche (1000 lt)

Gráfica 3. Índice de Precio de Tierra y Mano de Obra (Base 1996=100) 800 700 600 500 Í NDICE

Evolución de los precios relativos de insumos, productos, tierra y mano de obra Una primera conclusión que surge de las gráficas presentadas, es que hubo un aumento generalizado en los precios (base 1996, basados en valores en dólares corrientes) de los insumos, de los productos y de la tierra y de la mano de obra entre el inicio y el final del período analizado. Puede diferenciarse una etapa de relativa estabilidad entre el año 1990 y los años 2002-2003, seguida por otra con un aumento acelerado y sostenido, a partir de los años 2003 y 2004, alcanzando cierta estabilidad una década después, de 2012/2013 en adelante hasta el final de la serie observada. Sin embargo, al hacer un análisis más detallado vemos que no todos esos incrementos tuvieron igual magnitud: • La tierra y la mano de obra muestran un comportamiento bastante similar y son por lejos los factores que experimentaron el mayor incremento, alcanzando porcentajes superiores al 600 % en relación al año base del índice de precios. • Los insumos, aunque con mayor variabilidad entre ellos, tuvieron un incremento más moderado destacándose el gasoil con un aumento máximo de 4 veces el “año base” y un posterior descenso que lo ubica al fin del período, en un 150 % por encima del año base (1996 = 100). Por su parte, el precio de los tractores se ha mantenido, disminuyendo inclusive a lo largo del período. Los fertilizantes y las raciones terminan la serie con un incremento del orden de un 50%, aunque muestran una importante volatilidad durante el lapso, llegando a tener picos incrementales superiores al 400 %, como el caso del fosfato de amonio durante el año 2008. • Finalmente, al analizar el comportamiento del precio de los productos (base 1996), en general muestran una relativa mayor moderación en la evolución, como en los cereales (trigo, maíz y arroz) que terminan el período con valores relativos similares al del inicio. La soja, que mostró mayor variabilidad y logró aumentos del orden del 200% hacia los años 2012 y 2013, fue luego disminuyendo hasta alinearse con el resto de los granos. Por su parte, los productos pecuarios (carne, leche y lana) han mostrado un mejor desempeño en la evolución de sus precios que la obtenida por los productos agrícolas. Tanto la carne como la leche alcanzaron los máximos incrementos, 250% entre los años 2011 a 2015 para luego disminuir, aunque el precio de la carne logra recuperarse al final de la serie. La lana, por su parte, también muestra en los últimos años del período sostener un mayor nivel de valor respecto al inicio.

400 300 200 100 0 Tierra

Peón especializado


75

Economía y Mercado Gráfica 4. Kilogramos necesarios de Lana (finura I/II calidad S/S) para pagar por unidad de insumo o servicio 200

Kilos de Lana

190 160 130 100 70 40 10

Peón especializado (salario mensual) Carb. y Mancha (100 dosis)

Esquila (100 cabezas)

Gráfica 5. Litros de leche necesarios para pagar una unidad de insumo o servicio 5000 4500 Litros de Leche

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000

Evolución de relación insumo-producto 1990/2019 En cuanto a la Relación Insumo/Producto, se pueden observar diferentes situaciones en cuanto al poder de compra de cada producto. En primer lugar, se destaca una constante que afecta a todos los rubros analizados, y es el aumento sostenido del valor de la Mano de Obra en términos de producto a partir del año 2005 hasta el año 2017/2018, en que se estabiliza e incluso disminuye, en algunos casos, hacia el año 2019. En los granos, los insumos muestran también una relación con tendencia desfavorable en términos de intercambio, pero sensiblemente menor que lo ocurrido con la Mano de Obra. Incluso, la soja muestra cierta estabilidad en relación a la mayoría de los insumos. En cuanto a los productos pecuarios, muestran en general un mejor desempeño en su capacidad de compra en relación a los insumos, destacándose claramente el novillo gordo, para el cual se observa una mejora en la tendencia para todos los insumos analizados, excepto el factor Mano de Obra. La lana muestra mayor estabilidad en la relación de precios, mientras que la leche ha mostrado un moderado deterioro en su poder de compra durante el período, salvo para el caso de la maquinaria.

500 0

Urea (100 kg) Gas oil (200 l) Peón especializado (salario mensual)

Ración lechera (100 kg) Tractor 90 - 100 hp (en cientos de litros)

Gráfica 8. Kilogramos necesarios de Soja para pagar por unidad de insumo o servicio

450

4.000

338

3.000

225

2.000

Kg. Soja

Kilos de Novillo

Gráfica 6. Kilogramos necesarios de Novillo gordo especial para pagar por unidad de insumo o servicio

113

0

1.000

0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Peón especializado (salario mensual) Alambre 17/15 (rollo)

Fosfato de amonio (1 ton) Urea (1ton)

Garrapaticida (5 litros) Lombricida (5 litros)

Gráfica 7. Kilogramos necesarios de Maíz para pagar por unidad de insumo o servicio

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Gas oil (200 l) Peón especializado (salario mensual)

Gráfica 9. Kilogramos necesarios de Trigo para pagar por unidad de insumo o servicio

7.000 5.000

5.250

Kg. Trigo

Kg. Maíz

3.750

3.500

1.750

2.500

1.250

0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Fosfato de amonio (1 ton) Urea (1ton)

Gas oil (200 l) Peón especializado (salario mensual)

0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Fosfato de amonio (1 ton) Urea (1ton)

Gas oil (200 l) Peón especializado (salario mensual)


76 Economía y Mercado Gráfica 10. Kilogramos necesarios de Arroz para pagar por unidad de insumo o servicio

5.000

Kg. Arroz

3.750

2.500

1.250 0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Fosfato de amonio (1 ton) Urea (1ton)

Gas oil (200 l) Peón especializado (salario mensual)

Gráfica 11. Relación Tierra/Producto 30

Cantidades de Productos

Trigo (Ton) Soja (Ton)

Leche (1000 lt) Cebada (Ton)

Arroz (Ton) Lana (100 K)

Maíz (Ton) Nov.500 Kg.

23

15

8

0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Gráfica 12. Relación Mano de Obra/Producto 5,00

Cantidades de Productos

Trigo (Ton) Soja (Ton)

Leche (1000 lt) Cebada (Ton)

Arroz (Ton) Lana (100 K)

Maíz (Ton) Nov.500 Kg.

3,75

2,50

1,25

0,00

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

Relación de precios de tierra / productos agropecuarios RELACIÓN DE PRECIOS DE MANO DE OBRA / PRODUCTOS AGROPECUARIOS Finalmente, cuando se observa la relación de precios de la tierra y de la mano de obra con respecto a los diferentes productos agropecuarios se advierte que todos han tenido una evolución desfavorable en su capacidad de compra, aunque de diferente magnitud. A partir de los años 2003/2004 comienza a producirse una diferenciación de tres grupos de productos, cuyas tendencias se han ido acrecentando hasta la fecha actual. En primer lugar, se distingue el grupo integrado por los granos cerealeros (trigo, maíz, cebada y arroz) que han requerido volúmenes crecientes de producto para sostener su capacidad de pago del trabajo o de adquisición de tierra. En segundo lugar, aparecen la lana, la leche y la soja, con una situación intermedia en su poder de compra. Por último, tenemos al novillo, cuya relación de precios ha sido la menos perjudicada en términos de intercambio. Para tener en cuenta Contemplar precios de los productos y los costos de producción en forma aislada, no siempre permite tomar las mejores decisiones. Para determinar el margen que obtendrá un productor, no importa si son los insumos los que están baratos o los precios de los productos los que están altos; ya que ni los costos por su lado, ni los precios de venta por el otro determinan la rentabilidad del productor. La ganancia resultará de la diferencia entre el ingreso y el costo de producción, y si bien mucho tienen que ver los rendimientos, resulta muy importante estar atento a las relaciones insumo/producto. Por lo tanto, la conclusión al analizar estas relaciones es que la mejor combinación de ambos precios es la que permite asegurar un mayor margen para el productor. Por otra parte, analizar las relaciones de precio insumo/producto permite, además, ver el peso de cada rubro en el margen final que obtiene el productor. Un análisis detallado de este indicador permitirá, por ejemplo, definir estrategias y tomar acertadamente decisiones productivas, tales como: ¿qué y cuánto producir?; comerciales, tales como: ¿cuándo y cuánto vender y comprar?; y técnicas: tales como ¿qué tipos y cantidad de insumos utilizar? de manera de captar oportunidades en un entorno de incertidumbre y volatilidad de los precios; todo lo cual reduce el riesgo de precios al que están expuestas las empresas del sector.


MANTENÉ DE PIE TU INVERSIÓN Seguro de Vida Animal

Todos los seguros cubren la muerte o el sacrificio decretado por razones humanitarias a consecuencia de un accidente ocurrido o una enfermedad contraída durante la vigencia de la póliza. Coberturas adicionales a la vida en seguros individuales: en bovinos integral reproductivo. Seguros individuales: se pueden cubrir ejemplares bovinos, ovinos, equinos y suinos. Seguros de agrupamiento: se incluyen animales en remate y ganado general para producción de leche o carne a campo o en confinamiento (feedlot). El capital asegurado en todos los casos es el “valor del animal” en el mercado uruguayo. Si bien los seguros pueden ser contratados por un año, también es posible hacerlo por períodos más cortos o inclusive por el plazo que dure una exposición.

Mas información en bse.com.uy o llamando a Teleservicios 1998.


REVISTA

Plan Agropecuario

www.planagropecuario.org.uy

números anteriores

EDICIÓN

DIGITAL

https://www.planagropecuario.org.uy/web/revistas.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.