el eslabón 141

Page 3

el eslabón | el laburante

La lluvia de municiones alcanzó a cinco afiliados que resultaron heridos. Uno de ellos recibió un disparo en la nuca que le salió por la boca y falleció al día siguiente en el Heca. Cuando los caños de las armas aún estaban calientes, el sector del sindicato encolumnado con el hasta entonces secretario gremial, López, celebró la asamblea en el camping. No fue para aprobar el balance sino para suspender en sus cargos a Dainotto y al tesorero del gremio, quienes luego aseguraron que el acta firmada ese día “carece de validez”. Ese debate resultó menos longevo que una asamblea universitaria. Se clausuró la semana pasada cuando el jefe de ambos, el presidente de la Federación Nacional de Camioneros Hugo Moyano, resolvió intervenir el sindicato santafesino que había sido “tomado” por los seguidores de López, quien a la vez es secretario general de la CGT Rosario.

La investigación

El fiscal del caso, Adrián Spelta, dijo a el eslabón que logró identificar a través de los videos de las cámaras de una empresa ubicada cerca del lugar a una persona que está al frente del piquete que impidió el paso de los colectivos luego baleados. La interrupción del tránsito se hizo con dos camiones cruzados en el camino. “Es una persona en particular identificada con nombre y apellido, que según testigos es quien estaba al frente del corte”, dijo el fiscal, y aclaró que también se lo ve en las filmaciones. La investigación también logró determinar los dominios de los dos vehículos de carga empleados en la emboscada, aunque sus titulares aún no fueron entrevistados por el Ministerio Público de la Acusación. Las filmaciones, que fueron enviadas a un organismo público para mejorar su nitidez, permitieron determinar al fiscal la presencia de un grupo de “40 ó 50 personas” que ataca los colectivos con los seguidores de Dainotto. Los que llevan armas y luego las utilizan contra sus contendientes son unos 15. “Se logra ver gente disparando, por el momento se está tratando de mejorar la imagen”, detalló Spelta, y agregó: “Necesito que alguien los reconozca, que me digan éste es tal o tal”. Los videos no contienen primeros planos de los rostros de los atacantes. Sin embargo, permiten identificar a los presuntos homicidas de Savani. Claro que eso lo puede hacer alguien que conozca previamente a esas personas, algo que todavía no ocurrió. Otro dato importante surge de la pesquisa judicial. Si bien las cámaras de videovigilancia no registraron imágenes del colectivo baleado, a través de testimonios el fiscal pudo saber que los agredidos habrían respondido el fuego.

Los policías

La efusiva descarga de fuego entre facciones enfrentadas de Camioneros ocurrió ante los impávidos ojos de los dos agentes de la seccional 22 de policía. Los efectivos llegaron al lugar antes de que se produjera la balacera que acabaría con la vida de Nicolás Savani. Su derrotero hacia el camping sindical fue interrumpido por el corte del camino mediante dos camiones cruzados, explicó Spelta. De acuerdo a la investigación, los policías dialogaron con el hombre que está identificado como líder del corte y con otro de los que vestían remeras blancas con la estampa del Sindicato de Camioneros en letras verdes. “Están todo el momento presentes ahí, pero no ven las armas hasta que empiezan los disparos”, precisó el fiscal Spelta en diálogo con este semanario. Ambos declararon ante la Justicia sobre el hecho del que fueron involuntarios testigos. Según el fiscal, los registros fílmicos demuestran que “no hubo connivencia” de los agentes con los encargados del ominoso dispenser de plomo, “por el contrario”. Los gremialistas enfrentados se presentaron ante el fiscal, que los entrevistó. No surgieron de esos dichos precisiones alentadoras para la investigación, al menos por el momento. Sólo uno de los cuatro heridos brindó su testimonio a Spelta, que espera también la palabra de un hermano de Savani. Otro de los alcanzados por las balas debió postergar su declaración: empeoró su salud y fue internado.

sábado 3 de mayo de 2014 | página 3

DESAUTORIZAN AL LÍDER DE LA CGT AZOPARDO

Camioneros de Santa Fe no aceptan la intervención

L

a conducción interina del Sindicato de Choferes de Camiones de la provincia de Santa Fe advirtió que abandonará la Federación, que a nivel nacional conduce Hugo Moyano, si intervienen esa seccional gremial. “No aceptamos la intervención de la Federación, porque creemos que los problemas de la provincia los tiene que resolver la provincia”, sostuvo el secretario general interino de Santa Fe, Rodolfo Olivetto, el pasado martes 27. Aseguró que “el viernes tuvimos una reunión con 140 delegados de 140 empresas que nos apoyan a nosotros” y anticipó: “Estamos dispuestos a desafiliarnos de la Federación si nos viene la intervención”. La Federación Nacional de Camioneros que lidera Moyano había resuelto en una asamblea realizada el jueves 24 en Buenos Aires intervenir el sindicato de la provincia de Santa Fe tras los incidentes entre las facciones internas que terminaron con la muerte de Nicolás Savani. El interventor designado fue el dirigente Pedro Mariani –hombre de confianza de Moyano–, actual secretario gremial y de interior de la Federación, quien debía llegar a Rosario los días siguientes con el propósito de encarar un proceso normalizador en el Sindicato de Camioneros de la provincia, que desembocará en una auditoría administrativa, contable e institucional, y en una posterior convocatoria adelantada a elecciones generales para designar las nuevas autoridades de la entidad sindical. Las facciones en pugna responden al secretario general del gremio Marcelo Dainotto y al secretario gremial Rubén López, quien habría tenido la intención de suceder al titular del sindicato sin esperar los tiempos institucionales que establecían comicios recién en 2016. Como consecuencia del fatal balacera, ambos dirigentes fueron

apartados de sus respectivos cargos en la Federación (Dainotto era secretario adjunto y López el tesorero). Pero la seccional de Santa Fe del gremio de camioneros –una de las más grandes del país, ya que cuenta con unos 20 mil afiliados–, en este momento en manos del sector de López, se mostró firme en su postura de evitar la intervención de Moyano. Y si bien algunos señalan que no podrán mantenerse en ese lugar por mucho tiempo, el interventor enviado desde Buenos Aires todavía no llegó.

TELAM

“Podría venir la semana que viene, seguramente va a venir con gente de Pablito para evitar problemas”, dijo una fuente calificada a este medio, que evaluó que la jugada era copar la asamblea y quedarse con el gremio, pero que “salió mal porque en el medio hubo un muerto”. La misma fuente, cercana al sector de Dainotto, señaló que “el ministerio de Trabajo no le va a poner el gancho al acta de la asamblea de López porque significa avalar también el muerto y el método”.

“Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres” DECLARACIONES DE PABLO MOYANO

CANDELARIA LAGOS / TÉLAM

Sin bajar los decibeles de la violencia que todavía se investiga en Rosario, y que involucra a su gremio, el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, en el marco de un conflicto por la recolección de residuos con el municipio de Quilmes, subió el voltaje de sus últimas declaraciones y afirmó que “si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres”. Y luego recordó: “ya un empleado mató a un intendente”, aludiendo al crimen el año pasado del jefe comunal de Lobería, Hugo Rodríguez, a manos de un ex trabajador municipal. En la misma línea se expresó su padre y titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano: “Que sepa el Gobierno que, si quiere guerra, los camioneros estamos preparados y que vamos a defender hasta los últimos puestos de trabajo. No me interesa que quieran joder a Moyano, yo me la banco, no soy un cagón (sic) como son ellos”. Moyano junto Luis Barrionuevo, de la CGT Azul y Blanca, confirmaron una movilización para el próximo 14 de mayo, fecha en la que se cumplen 25 y 19 años de los dos triunfos electorales del ex presidente Carlos Menem.

Cristina respondió

“Así se festejan los 1 de Mayo, abriendo lugares de trabajo no incitando, ni amenazando, ni agraviando sino trabajando y produciendo”, sostuvo

la Presidenta, este primero de mayo, en obvia alusión a los dichos de Moyano, en un mensaje por teleconferencia que le envió al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con motivo de la inauguración de una fábrica en la provincia de Chaco. “Cuando Coqui (por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich) me contó que el 1 de mayo iba a ir a

inaugurar este magnífico emprendimiento que está haciendo Alejandro Malti, quise estar presente con todos los que hacen posible esto”, señaló desde Río Gallegos, donde se encuentra durante este fin de semana largo. Horas después, vía Twitter, la jefa de Estado deseó un “feliz día a todos los trabajadores y trabajadoras”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.