Carta ayuntamiento de madrid

Page 1

Madrid, 21 de noviembre de 2016

Sra. Manuela Carmena Alcaldesa de Madrid Presente

Estimada Señora, Los pasados 12, 13 y 14 de noviembre se celebró en el Teatro Auditorio de la Casa de Campo, perteneciente al consistorio que usted dirige, el evento SeAlquila Margen, en el cual se presentaban multiplicidad de prácticas artísticas de diferentes disciplinas. Dentro de ellas, fue seleccionada una versión expositiva del próximo número de la Revista Efímera, coordinado por María R. Collado bajo el título “caminar, desobedecer”. Dentro de este número escribe Francisco Godoy Vega, quien plantea una activación contemporánea del Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), que funcionó en Chile durante la dictadura de Pinochet. Una de las acciones del C.A.D.A. fue la expansión social del sintagma NO+, invitando a su apropiación para la denuncia. Dicho artículo parte de la exposición que Francisco comisarió este año en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía, donde invitó a 5 artistas/colectivos a colaborar con otros tantos colectivos sociales generando unos NO+ que respondiesen a ciertos problemas actuales del Estado español. Para SeAlquila se planteó presentar dichas activaciones como pósters para que los públicos pudiesen llevar y hacer circular. En SeAlquila, éstos fueron colgados y puestos a disposición de los públicos el día miércoles 09 de noviembre. El viernes 11, justo antes de la inauguración del evento, 2 de estos pósters fueron removidos y almacenados. Esta acción fue llevada acabo por parte de la Subdirección de Innovación Social de Madrid Destino S.A. y el Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento que usted dirige. Sin lugar a dudas, remover unos trabajos sin la autorización de sus productores y promotores se trata de un acto de censura institucional, y de un ejercicio jerárquico de poder sin entrar en diálogo con quienes se encuentran involucrados en la creación de los mismos. Esto de por si es grave, pero lo es más aún cuando justamente estos dos pósters habían sido producidos por colectivos migrantes y refugiados: 

El primero de ellos denuncia a las instituciones que se lucran en la Industria de los Derechos Humanos y colaboran con la empresa europea FRONTEX, que gestiona el sistema de control y deportación migratorio, realizado por la colectiva N.I.E. -Nómadas Insumisas de las Excolonias- en colaboración con el Espacio del Inmigrante Raval y el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

1


El segundo, realizado por Firas Shehadeh en colaboración con el Colectivo Refugiados Indignados, denuncia al colonialismo israelí en Palestina, que los ha convertido en solicitantes de asilo en Europa. No puede ser más paradójico censurar este cartel cuando el Ayuntamiento de Madrid insiste en el espectáculo de “buena voluntad” de unos carteles que cuelgan en diferentes edificios del consistorio con un Welcome Refugees vacío de sentido.

No parece casualidad que, de entre los diferentes NO+ expuestos, así como de entre todas las obras presentadas en SeAquila (algunas de ellas, también “tratando” el actual genocidio europeo de personas migrantes), justamente fuesen estos dos proyectos generados por personas migrantes los que se retiraran arbitrariamente para, según argumentan los responsables de la empresa pública municipal Madrid Destino, pasar por una revisión “jurídica” para su “aprobación” (lo que no ocurrió con el resto de proyectos expuestos). Consideramos de suma gravedad lo acontecido en cuanto merma, como ocurre sistemáticamente en otros ámbitos, la capacidad de enunciación de las personas migrantes y racializadas, insistiendo en unas políticas que en algún momento creímos ingenuamente se quedaban en la antigua derecha que gobernaba el Ayuntamiento. Si esto no es un gesto de racismo ejecutado por la izquierda blanca madrileña, ¿qué es? Por estos motivos solicitamos: 1. Una disculpa pública por esta censura improcedente a los trabajos presentados. 2. Una reposición de estos trabajos en un espacio expositivo del Ayuntamiento: recordemos que este año se “conmemoran” los 30 años del ingreso del Estado español a la Comunidad Económica Europea, y ninguno de los proyectos expositivos presentados en CentroCentro ha dado cuenta de que esta “europeidad” depende del maltrato y el extractivismo humano y material a las “antiguas” colonias.

Quedamos atentas a su respuesta. Saludos cordiales,

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

ABM Confecciones, Vallekas Alex Aguirre, migrante ecuatoriano en Madrid. Juan Vicente Aliaga, Profesor titular de la Universitat Politècnica de València Ana Álvarez-Errecalde, artista y migrante, Tudela. Ana Ara, historiadora del arte e investigadora. DNI: 25469256E Alfredo Aracil, Asturias. Aimar Arriola, trabajador autónomo en investigación y comisariado de arte. Doctorando en el Departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths, Universidad de Londres, y co-comisario de la exposición "Lo inconmensurable: una idea de Europa" (CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 2016), realizada por encargo de Madrid Destino S.A. 8. Asociación Entre Líneas, Madrid. 9. Cecilia Barriga, realizadora audiovisual, Madrid. 2


10. Carolina Bustamante Gutiérrez, madre, migrante, vecina de Madrid y gestora cultural. 11. Juan Canela, comisario de exposiciones. 12. Jesús Carrillo, profesor titular, UAM. 13. Fernando Castro Flórez, profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid. 14. Ce integrante del colectivo Quimera Rosa, Barcelona. 15. Miriam Cedazo Tabernero, vecina de Madrid. 16. Paula Clemente Vega, DNI 79063413Q, estudiante de Doctorado en Arte y Humanidades en la Universidad de Birkbeck, Londres. 17. Colectivo Migrantes Transgresorxs, Madrid. 18. María R. Collado, vecina de Madrid, investigadora feminista y coordinadora del número “caminar, desobeder”, Revista Efímera. 19. María Dolores Collado Heras, vecina de León. 20. Coordinadora Universitaria de Disidencia Sexual - CUDS, Chile. 21. Fernando Davis, profesor e investigador Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de las Artes (Argentina). 22. Tamara Díaz Bringas, migrante y vecina de Madrid. 23. Fernando Dorrego, vecino de Madrid. 24. lucía egaña rojas, migrante y vecina de Barcelona. Participante de la activación No+ 25. Sergio Espinosa Hernández. Diseñador gráfico. 26. Olga Fernández, profesora de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid. 27. Rocío Fernández, vecina de Madrid. 28. Jesús Ferrer Haro, vecino de Madrid. 29. Araceli Galán del Castillo. DNI 04215038N, Madrid. 30. María Galindo / Mujeres Creando, La Paz, Bolivia. 31. Nancy Garín, investigadora, migrante y vecina de Barcelona. 32. Yeison Fernando García López, 51542835l, vecino de Madrid, politólogo. 33. Ana Rosa García Vela, vecina de Madrid. 34. Isabel García Pérez de Arce, artista visual e investigadora, Chile. 35. Elena Garnelo, enfermera, Ponferrada (León). 36. Francisco Godoy Vega, migrante, vecino de Madrid y comisario de la muestra Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985, MNCARS-Madrid y CDANHuesca. 37. Núria Güell, artista, Barcelona. 38. Noemi de Haro García, vecina de Madrid. 39. Luis Hinojosa, vecino de Madrid. 40. Olga IslaArtista, gestora cultural y comisaria independiente. 41. Beatriz Jordana, DNI: 50870159R. Vecina de Madrid, coordinadora de exposiciones del Museo Reina Sofía. 42. María Juanes del Valle, (DNI 71.508426-T). Especialista en comunicación digital y vecina del barrio de Tetuán, Madrid. 43. Pablo Lafuente, español afincado en Bahia. Curador de arte, escritor y profesor. Curador de la 31a Bienal de São Paulo (2014). 44. La caníbal SCCL (librería cooperativa de Barcelona) 45. Runo Lagomarsino, artista. 46. Queralt Lencinas, artista visual y gestora cultural. 47. Rogelio López Cuenca, artista visual, Nerja. 3


48. Fernando López García, coordinador de exposiciones en el Museo Reina Sofía y vecino de Madrid 49. Javiera Manzi, socióloga, integrante de la Red de Conceptualismos del Sur y militante del Centro social y librería Proyección. 50. Rafa Marcos Mota, Artista y vecina de Barcelona, fundadora de El Palomar, proyecto de investigación y recuperación marica en relación a las artes visuales. 51. Sergio Martínez, vecino de Madrid, profesor. 52. Hugo Martínez - Burgos Valenzuela, vecino, responsable de comunicaciones de Vizualy.com. 53. Jorge Luis Marzo, historiador de arte, Barcelona. 54. María Mato Sanz, becaria en el Departamento de Exposiciones, Museo Reina Sofía. 55. Patricia Mayayo Bost, vecina de Madrid y profesora de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid. 56. David Montealegre Sanz, vecino de Madrid. 57. Covadonga Moya Álvarez-Buiya, artista. 58. Carmen Navarrete Tudela, Profesora Bellas Artes, UPV. 59. Fernanda Nogueira, vecine d e Viena y Ph D in Practice Fellow @ Institutes of Fine Arts, Art Theory and Cultural Studies, Academy o f Fine Arts Vienna, miembro de la Red Conceptualismos del Sur 60. María Luisa Ortega, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. 61. Daniela Ortiz, migrante, artista y vecina de Barcelona. 62. Andrea Pacheco González. Comisaria chilena residente en Madrid. 63. Mario Páez (Mariokissme), Artista y vecina de Barcelona, fundadora de El Palomar, proyecto de investigación y recuperación marica en relación a las artes visuales. 64. Inés Plasencia, vecina de Madrid. 65. Lucas Platero, vecino de Madrid. 66. Nuria Polo Sánchez, vecina de Barcelona. 67. Diego del Pozo Barriuso, Artista y profesor universitario. Vecino de Madrid. 68. Paul B. Preciado Ruiz, Comisario de Programas Públicos, Documenta 14 (Atenas, Kassel) 69. Luciana Rago, Artista visual, vecina de La Latina, migrante. 70. Manuel Ramos, profesor de Cultura Visual, Goldsmiths, Universidad de Londres, . 71. Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), plataforma internacional de investigación, América latina. 72. Felipe Rivas San Martín, artista visual, Chile. 73. Silvia Rivera Cusicanqui, c.i. 347136, La Paz, miembra de la Colectivx Ch'ixi 74. Marc Roig Blesa, (Werker Magazine) Amsterdam. 75. Cristina Rodríguez Collado, vecina de Madrid. 76. Juan Carlos Romero, artista plástico, Argentina 77. Francisco Javier Rosa García, miembro del grupo "las raras" y del grupo de investigación Somateca, Madrid. 78. María Rosón, investigadora MNCARS. 79. Duen Sacchi, artista visual, activista sudaka 80. Bárbara Sainza Fraga, profesora, investigadora feminista y vecina de Madrid. Participante en el número "caminar, desobedecer", Revista Efímera. 81. Juan Salas, artista visual peruano. 4


82. Andres Sanchez Gonzalez. 70816142q. Músico. 83. Andrés Senra, vecina de Madrid. 84. Viviana Silva Flores, Artista Visual. Candidata a Doctora en Bellas Artes UCM 85. Lucas Simoes, artista visual, Sao Paulo. 86. Juan Antonio Suárez, Profesor de Literatura Norteamericana, Universidad de Murcia 87. mabel tapia, investigadora, RedCSur 88. Isabel Tejeda, profesora universitaria 89. Gracia Trujillo, Profesora de Sociología de la UCLM e integrante de la Asamblea Transmaricabollo de Sol. 90. Linda Valdés, migrante y vecina de Barcelona. 91. Paulina Varas, vecina de Valparaíso, co-directora de CRAC 92. Elo Vega, artista, Nerja. 93. Beatriz Veláquez Calleja, vecina de Madrid. 94. Teresa Velázquez Cortés, vecina de Madrid. 95. Jesús Vicente Martín, arquitecto, diseñador de exposiciones y vecino de Madrid. 96. Cecilia Vicuña, artista visual y poeta, Nueva York. 97. Fefa Vila, vecina de Madrid. 98. Daniel Villegas González, vecino de Vallekas y profesor. 99. Gerard Voltà Chicón, vecino de Madrid. 100. Claudia Zaldivar, Directora, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Chile.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.