COMISA - Modelo de Inclusión Social Productiva

Page 1

COMISA – MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL PRODUCTIVA



COMISA – MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL PRODUCTIVA CORPORACIÓN MIRAFLORES S.A. - COMISA, nace en la integración de las voluntades de un grupo de medianos empresarios y profesionales piuranos que se asocian con la Cooperativa Agraria de Producción “San José de la Golondrina” (hoy Cooperativa Agraria de Servicios) del distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, departamento de Piura. Los promotores y la cooperativa, logran en el año 2003 reivindicar la propiedad del fundo “La Golondrina” de 26,219 hectáreas, ubicado en la margen derecha del Rio Chira, inmediatamente después de la presa de Sullana. El valor del predio en ese momento, era (a valor de arancel) del orden de S/.800,000 (US$250,000). Estas tierras en conjunto con el proyecto elaborado por los promotores, se capitalizan como propiedad de la Corporación, con la participación accionaria del 20% de la cooperativa “San José de la Golondrina", formada por más de 100 familias. COMISA realizó tres plots experimentales de caña de azúcar, mostrando la alta productividad de este cultivo en el valle, lo que originó se realicen dos proyectos de Caña de Azúcar para Etanol en el Valle del Chira.

Hoy el predio "La Golondrina" con sus derechos, estudios realizados y avances en infraestructura, tiene un valor superior a los US$150 millones, habiéndose capitalizado la Cooperativa (20%) a un valor de activo superior a US$30 millones.


COMISA – MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL PRODUCTIVA ANTECEDENTES – COMISA:

Eventos Significativos

- En el año 2008 se logra el acuerdo del fondo inglés ALTIMA Global SSMF Ltd. de Inglaterra para invertir US$30 millones lo que permitiría apalancar el crédito necesario para financiar el total de la inversión requerida que era del orden de US$160 millones para la primera etapa; haciendo un total de inversión del orden de US$190 millones. - En el año 2009, se logra la línea de crédito PROEX a través del Banco do Brasil por US$120 millones teniendo como integrador a UNISYSTEMS de Brasil; y COFIDE emite carta ofreciendo los US$40 millones para el capital de trabajo. En Septiembre 2009, ALTIMA confirma la inversión de US$30 millones a UNISYSTEMS; y a fines del año 2009 se suscribe el MASTER CONTRACT (Contrato Maestro de Suministro de todo el Proyecto) entre COMISA y UNISYSTEMS; con todo ello, en el 2010 COFIDE confirma el crédito para capital de trabajo por US$40 millones.


ANTECEDENTES – COMISA: Eventos Críticos - I - Entre la suscripción de Master Contract y la confirmación de COFIDE del crédito de capital de trabajo, ALTIMA NO CUMPLE CON LA INVERSIÓN DE CAPITAL DE US$ 30 millones. ​En esa etapa, teniendo ALTIMA la opción de inversión contratada con el 60% del accionariado de COMISA, se inicia una etapa de dependencia de los créditos para mantener la etapa de pre-inversión de COMISA, que supuestamente venían de ALTIMA, pero que en realidad venían de directivos de ALTIMA que la suplantaron –sin conocimiento de COMISA- con el fin de especular con la opción de capitalización y vender a ganancia el 60%. ​Así trató de hacerlo con ONE WORLD FUND, REPSOL, limitando a los directivos de COMISA a promover por su cuenta el Proyecto. -En el 2012 el predio “La Golondrina” es invadido ilegalmente, dándose la apariencia de un Conflicto Social. - En ese trance, COMISA sale de ALTIMA y negocia la inversión por parte de GRAÑA & MONTERO, que define invertir en COMISA, con la condición que a Junio 2013, queden desocupadas las tierras de los invasores. Lamentablemente ello no ocurrió hasta Agostos 2013 y COMISA perdió la inversión de US$40 millones, esta vez sólo por el 40% de la participación accionaria, consecuencia de esa irresponsable y delincuencial acción de los cooperativistas disidentes y sus asociados que causaron grave daño a COMISA. La gran mayoría de las familias de la Cooperativa que se mantuvieron siempre apoyando el Proyecto y la gestión de COMISA. - Hoy sostenemos un Arbitraje con ALTIMA y las personas que actuaron por ALTIMA.


ANTECEDENTES – COMISA: Eventos Críticos - II - Como indicado, en el 2012, un grupo disidente de la Cooperativa La Golondrina, se asocia con especuladores de tierras –actividad delincuencial conocida hoy ampliamente en el Perú- invadiendo las tierras de COMISA, en colusión con algunas autoridades. Destrozan las instalaciones de COMISA y se quedan ocupando el predio por espacio de un año. -En Agosto 2013 COMISA logra el desalojo con orden judicial, al evidenciar que el grupo disidente encabezado por un ex-presidente de la Cooperativa coludido con traficantes de tierras, firma un Contrato de Cesión en cuya cláusula novena se reparten beneficios de participación mayoritaria, en perjuicio de la Cooperativa:

“La Cedida” es la Cooperativa; y el negocio lo hacen entre “El Cedente” y “El Cesionario” (ambos extraños a la Cooperativa, cuyo usufructo del activo se reparten) Qué se ceden entre ellos, los invasores?: 36% del usufructo de los terrenos + (30% x 64% de participación en la Cooperativa) = 55.2% más el manejo directivo... SIN HACER NADA!!!, solo invadir los terrenos.


EL FUNDO LA GOLONDRINA - VENTAJAS COMPARATIVAS singulares por su ubicación geográfica: - El mejor clima para el desarrollo de frutas y vegetales. Diferencia de temperatura de 12ºC entre el día y la noche sobre una mínima de 19ºC - Muy buena Calidad de Suelos; el predio ha sido por siglos un bosque de algarrobo. 20,000 de las 26,219 hectáreas, tienen excelente aptitud para la Agricultura; en el resto de la extensión, se repondrán los bosques. - Agua todo el año; procedente del Páramo Ecuatorial. Autonomía de agua garantizada por la construcción de un reservorio natural (cuenca ciega) de hasta 57 millones de m3 - COMISA posee Derechos de Agua, que alcanza para el desarrollo de hasta 15,000 Ha, ampliables hasta cubrir la extensión total.


Muy buena Calidad de Suelos y Derechos de Agua, que alcanza para el desarrollo de hasta 15,000 Ha, ampliables hasta cubrir la extensiรณn total:


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Estrategia La Cooperativa Agraria de Trabajadores y Servicios CAT San José de la Golondrina, es propietaria del 20% de las acciones de COMISA, siendo el accionista de mayor participación. Se ha iniciado el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de la población circundante (Centros Poblados de Monterón y La Golondrina, con una población total de 7,000). El OBJETIVO SOCIAL de PLAN DE DESARROLLO DE COMISA es alcanzar condiciones de vida favorables en la comunidad, otorgándoles instrumentos y conocimientos que les permita mejorar sus condiciones de vida e indicadores de desarrollo, así como ser gestores de decisiones que garanticen el desarrollo sostenible de su comunidad.

La Cooperativa una vez los programas alcancen su estabilidad, obtendrá una utilidad del orden de US$1’000,000 por el programa del primer año (Banano Orgánico 150 Ha, Limón 48 Ha y Mango 40 Ha) y una vez se logre el desarrollo de las 4,000 primeras hectáreas, la utilidad de la Cooperativa subirá al orde de US$10’000,000 La generación de empleo inmediata en el Programa 2016-2017, es del orden de 500 trabajadores directos y 1,200 indirectos en el segundo año. Para el programa de 4,000 Ha (5 años), el total sube a 5,400 directos y 21,600 indirectos. La PEA de la zona, es del orden de 40,000 personas.


Objetivos Específicos

Objetivo 1 – Salud.- Contribuir en la mejora de la salud de la población por medio de evaluación médica y capacitación en hábitos de higiene, salud y en valores de respeto a la mujer y fomento de la solidaridad. Suministro de agua potable como consecuencia del desarrollo de los servicios del Proyecto; así como mejora en el suministro de energía eléctrica. Objetivo 2 – Desarrollo Urbano y Servicios Públicos.- Contribuir con el desarrollo de la vivienda saludable, a través de convenios con entidades encargadas de suministrar estos servicios. Inclusión de los servicios de agua potable y mejora del servicio eléctrico como consecuencia del desarrollo de los Proyectos. Objetivo 3 – Educación.- Garantizar el desarrollo sostenible de la población a través de la educación continua con apoyo de convenios con el Ministerio de Educación y Organizaciones no gubernamentales que trabajen el tema en la zona. Objetivo 4 - Desarrollo Social y Recreacional.- Contribuir al fortalecimiento de la familia, promoción y protección de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Objetivo 5 - Marketing Responsable.- Contribuir a la comprensión y aceptación del proyecto en la población y miembros de la empresa mediante el desarrollo de una política de marketing y comunicación. Objetivo 6 - Monitoreo y Evaluación.- Se contará con un Plan de monitoreo y evaluación que vele por el cumplimiento adecuado del Proyecto.




La Propiedad: 26,219 Has, con el Reservorio Privado más grande del Perú.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE INCREMENTARÁN EL VALOR DEL ACTIVO:

Tomas de Agua desde el Canal M. Checa y desde el Río Chira Línea de Energía con Infraestructura base para 13 Mw desde Sullana


Visión EL MAYOR DESARROLLO AGROINDUSTRIAL y AGROEXPORTADOR DEL PERÚ AL 2021

Misión ALCANZAR LA VISIÓN CORPORATIVA DENTRO DE UN MARCO DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL PRODUCTIVA, A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIETARIA y ACTIVA DE LA "COOPERATIVA AGRARIA de SERVICIOS SAN JOSÉ DE LA GOLONDRINA", MEJORANDO EL ESTÁNDAR DE VIDA Y BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DE LA COOPERATIVA Y DE LAS POBLACIONES CIRCUNDANTES DE LA GOLONDRINA.

Objetivo Estratégico LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN EN EL VALLE DEL RÍO CHIRA, DEL MAS COMPRHENSIVO y CONSOLIDADO PREDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA y ENERGÍA, CON EL MEJOR DESARROLLO DE SUELOS y CALIDAD DEL AGUA, TENDIENDO AL MAYOR NIVEL ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN DEBIDAMENTE CERTIFICADA, CON INTEGRACIÓN -ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA- EN LA GESTIÓN Y EN EL ACCESO A LOS MERCADOS CON CORPORACIONES LÍDERES EN LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRODUCCIÓN y EN LA PROVISIÓN DE TECNOLOGÍA PARA SU DESARROLLO.


EL PRIMER GRAN PASO PARA ALCANZAR NUESTRA VISIร N: Contrato con UNIVEG para el desarrollo de 4,000 Ha de Frutas y Vegetales frescos para la Agro-exportaciรณn:

+ las pruebas para 22 nuevos productos


Estructuración Financiera La Estructuración Financieras de las Operaciones de COMISA, se realiza a partir del Fideicomiso de Garantía de Activos y Subordinación de Flujo de Caja en la CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO - COFIDE. COMISA posee un activo con valor superior a los US$ 150 Millones, el mismo que se ve incrementando con el valor que se agrega a medida que se desarrollan la infraestructura y los cultivos y plantaciones. Esta estructura le da el respaldo para el apalancamiento financiero, con el agregado de la garantía que representa la subordinación de los Flujos de Caja de los diversos proyectos que se desarrollan, con prioridad en la atención del Servicio de Deuda. El Fideicomiso de Activos y Flujos, a demás de representar una protección de los mismos, representa una garantía para la salvaguardar los intereses de la Cooperativa Agraria de Servicios "San José de la Golondrina", que posee el 20% del accionariado de COMISA.


POTENCIAL DE DESARROLLO… HASTA 20,000 Ha.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.