Propuestas para el sector pecuario de Cajamarca para mejora su producción y comercialización

Page 1


Prevalencia de desnutrición (Porcentaje, 1990-92 y 2012-14) 1990 - 92 2012 - 14

Mundial Países en desarrollo África Asia América Latina y El Caribe Oceanía Países desarrollados Jose Alberto Barron Lopez, Ph.D.

18.7 23.4 27.7 23.7 15.3

11.3 13.5 20.5 12.7 6.1

15.7 <5.0

14 <5.0


Perú

Población (millones)

América latina y el Caribe

Mundial

1992

2002

2014

1992

2002

2014

1992

2002

2014

22.6

26.7

30.8

461.6

541.1

623.3

5494.8

6280.8

7243.7

Sobrepeso y obesidad (M/F, %)

41.8/ 50.7

Desnutricion (%)

31.6

20.6

8.7

15.3

11.5

6.1

18.7

14.9

11.3

Cons de energía diaria (kcal/hab/d)

2114

2342

2721

2655

2792

3010

2595

2719

2881

% de energía consumida del nivel adecuado

98

107

119

116

120

127

113

116

122

Consumo de proteína (g/hab/d)

53

64

64

68

77

82

69

75

79

Cons de Pt de origen animal (g/hab/d)

19

22

23

30

37

42

24

28

31

Energía proveniente de carne (%)

3.8

3.8

4.1

8.3

10.2

16.1

7.0

7.7

16.9

Energía prov. del pescado (%)

1.5

1.7

1.7

0.5

0.6

1.6

1.0

1.1

1.7

Energía proveniente de la leche (%)

3.5

3.5

3.5

5.5

6.2

7.0

4.4

4.5

7.3

Energia proveniente del huevo (%)

0.6

0.7

0.7

1.0

1.1

0.5

1.0

1.2

0.6



Jose Alberto Barron Lopez, Ph.D.


PERÚ 81 kg/per/año

RECOMENDACIÓN DE LA FAO

130 kg/per/año

Fuente: FAO, 2015


Consumo per – cápita de carnes Mundo PERÚ Especie

Carne (kg/hab/año)

Ave

40

Ovino

1.1

Porcino

4.3

Bovino

6.2


PORCENTAJE DE VACUNOS POR RAZA -Cebú PERÚ Otras Razas 5%

3%

TOTAL VACUNOS 5 125 743 UNIDADES

Holstein 10%

Brown Swiss 18%

{

57.4% Criollo 64%


Existencia de ganado vacuno, segĂşn regiones




PIRÁMIDE DE CARACTERIZACIÓN DE LAS CRIANZAS SEGÚN TIPO DE UA Participación en la Prod. Nacional


ACCIONES PROGRAMADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERIA – “CAJAMARCA” 1. Elaborar el plan ganadero nacional 2015 – 20121. 2. Elaboracion de Reglamentos de carne y leche. 3. Instalación de Módulos demostrativos. 4. Proyecto SNIP: Mejoramiento genético. 5. Acuerdo con Nueva Zelanda


1. Elaborar el plan ganadero nacional 2017 – 2021.  El objetivo es definir la politica de la direccion general de ganaderia para los

siguientes 5 años.

 Se realizaran reuniones tecnicas en varias regiones, incluyendo cajamarca (fecha opcional diciembre 2016).


2.1. Reglamento técnico de carne. • A la fecha se ha trabajado una propuesta de Reglamento Técnico Sanitario para la Producción y Utilización de Material genético de bovinos, el cual tiene como propósito establecer disposiciones que regulen la aplicación de toda actividad relacionada a la producción, distribución y utilización de semen y embriones de bovinos, sean nacionales o importados salvaguardando la salud animal en el territorio nacional, el mismo que será de aplicación obligatoria a nivel nacional. • Este documento se encuentra a la espera de las opiniones técnicas de SENASA e INIA.


2.2. Reglamento técnico de la leche y productos lácteos  Establece los requisitos que debe cumplir la leche y los productos lácteos (yogurt y queso fresco) de origen bovino destinados al consumo humano, de procedencia nacional e importado, para garantizar la vida y la salud de las personas, así como prevenir las prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los consumidores, a fin de elevar los niveles de competitividad del sector lácteo, buscando el desarrollo de las capacidades de los agentes económicos de producción nacional y propiciando el incremento del consumo de leche y productos lácteos por parte de la población.  El documento está en revisión y levantamiento de observaciones.


3. Módulos demostrativos BPP • Programa presupuestal 0121: “Acceso de los pequeños y medianos productores a los mercados” está articulado territorialmente con los gobiernos regionales y locales. • Se instalarán módulos demostrativos de BPP. Se sembrarán 42.5 has de pastos cultivados con una inversión de S/ 91,500 en la provincia de Cajamarca: Namora, Jesús, Chetilla, Cajamarca, Baños y la Encañada.

• Se proveerá asistencia técnica y capacitación en la instalación, manejo y uso de pastos cultivados.


4. PIP: Mejoramiento genético de vacunos. • Se viene implementando un nucleo genetico de vacunos de Gyr, Brahman, Flecvieh y Pardo Aleman eh DONOSA – HUARAL.

• Durante el año 2016 se capacitaron técnicos en transplante de embriones (entre ellos 6 de Cajamarca).

• Al 2017 y 2018, se pondrá a disposición emrbiones y semen de genética de alta calidad de las razas Fleckvieh, para la formación de un Núcleo Genético Regional.

• El 2017 y 2018 se continuara con la capacitacion en Reproduccion y Genética.



5. Acuerdo de colaboración con Nueva Zelanda • Proyecto de apoyo de Nueva Zelanda al Sector lechero peruano 2016 – 2020 La estrategia global del proyecto es agregar valor y fortalecer las

inversiones, para desarrollar el sector lechero, realizados por los tres niveles de gobierno, lo cual se logrará a partir de la exposición a las tecnologías y los sistemas neozelandeses.


Proyecto de apoyo al sector lechero. • Grupo objetivo: El proyecto está dirigido a productores lecheros de pequeña y mediana escala situados en la sierra de los departamentos de Cajamarca y del corredor Cusco – Puno. • Marco de resultados: El objetivo del proyecto es aumentar la

productividad y los ingresos de los productores de leche a través de la mejora de la producción de leche y de las prácticas de manipulación y procesamiento con la ayuda de sistemas de investigación y extensión más efectivos.


Proyecto de apoyo al sector lechero. • Actividades clave: • 3 módulos demostrativos en cada departamento para demostrar buenas prácticas en la producción ganadera de leche y 3 módulos demostrativos para calidad de queso. • Capacitar hasta 360 extensionistas por año en metodologías optimizadas de

extensión

y

prácticas

mejoradas

de

producción

animal

y

administración de la unidad de producción familiar.

• Desarrollar material de extensión y probar métodos alternativos de difusión de conocimientos. • Implementar acciones de investigación adaptativa para impulsar el crecimiento del sector lechero.


Acciones a corto plazo de de la dirección general de ganadería • Implementar el Plan Nacional de Ganadería, periodo: 2017 -2021. • Objetivo: mejorar la calidad de vida de los ganaderos, fortaleciendo el proceso productivo, generando valor agregado a los productos, y articulando al mercado. • Acciones: • Se implementará el programa nacional de pastos y forrajes.

• Se implementará el programa nacional de Mejoramiento genético. principalmente para los vacunos, camélidos y ovinos. • Se implementara el plan de capacitaciones a productores. • Se articulares las intervenciones del estados en sus tres niveles de gobierno.


REFLEXIONES FINALES • Necesitamos organizaciones ganaderas fuertes y articuladas para definir políticas publicas, acceder a tecnologías y mercados. • Necesitamos incrementar la demanda por productos ganaderos. • Necesitamos articular las intervenciones del estados en sus tres niveles de gobierno, las acciones de la cooperaciones internacionales, y del sector privado.


“Finalmente, la ganadería es una oportunidad para generar riqueza y mitigar la pobreza. Pero a la vez demanda no perder de vista de contar con políticas adecuadas que promueven sistemas de producción ganadero sustentable y amigable con el ambiente”.

GRACIAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.