Informe de Gestión del Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI

Page 1


CONTENIDOS


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando la productividad, competitividad y rentabilidad de la producción agraria, con incremento del empleo, mejora en la distribución de los ingresos, reducción de la pobreza, y contribución a la seguridad alimentaria de los peruanos; en un marco de equidad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

OBJETIVO INSTITUCIONAL Contribuir al incremento de la producción y la productividad de la agricultura de riego, el mejoramiento en el aprovechamiento de los recursos hídricos y el incremento de la eficiencia en el uso del suelo cultivable.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES LINEAMIENTOS DE GESTIÓN SECTORIAL Lineamientos Estratégicos: – Mejor Uso y Sostenibilidad de Agua y Suelo – Reforestación y Manejo de Bosques – Agroexportación y Comercialización Interna – Aumentar la Productividad y Competitivad del Agro – Desarrollo Rural con Integración del Pequeño Productor al Mercado


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES LINEAMIENTOS DE GESTIÓN SECTORIAL SERVIAGRO

SIERRA AZUL

Plataforma de servicios innovadores de asistencia técnica, capacitación y facilitación que focalizará adecuadamente a los productores y a los nodos a intervenir en las cadenas productivas.

Será el programa transversal y estratégico del sector. implementará proyectos de siembra y cosecha de agua, reservorios, canales y tecnología de riego.

Buscará incrementar las capacidades productivas y empresariales innovadoras de los productores agrarios, con particular atención en los pequeños productores

Sierra Azul, buscará el desarrollo de la infraestructura del agua mas la gestión social y empresarial del recurso hídrico.

AGRO JOVEN El Programa AGROJOVEN, tendrá dos líneas de acción: 1. Involucrar a los estudiantes de los dos últimos ciclos de las universidades que tengan facultades en ciencias agrarias, para que se involucren a las acciones que realiza el ministerio en el campo; 2. Contratar a lo mejores alumnos para que fortalezcan su formación profesional y apoyen en el desarrollo de las actividades del MINAGRI: SERVIAGRO, SIERRA AZUL, Forestación y Ganadería.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES LINEAS DE ACCIÓN Y ÁMBITO DE INTERVENCIÓN Rehabilitación y mejoramiento de infraestructura

Riego tecnificado

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades

Prevención


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA El PSI, es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, su gestión administrativa está orientado al soporte para el cumplimiento de los objetivos y metas de la ejecución de proyectos de mejoramiento de la infraestructura de riego, tecnificación del riego y desarrollo de capacidades en riego, tiene a su cargo la ejecución de importantes proyectos como:

• • • •

El Programa PSI Sierra, inicio con un presupuesto de S/. 147.00 mlls, su ejecución es en cofinanciamiento con recursos del BIRF y concluye en el presente año, su avance actual es 88%; Ejecución de obras con recursos del Fondo Mi Riego, tiene asignado un presupuesto acumulado de S/. 697.3 mlls, actualmente registra una ejecución del 73%; Está en proceso de cierre el PSI Costa, financiado con recursos del JICA, registró una inversión de S/. 257.4 mlls; Se desarrollan actividades de capacitación y asistencia técnica en riego tecnificado, en concordancia con la Ley Nº 28585, entre otros.

Asimismo, se encuentra por iniciar el Programa: “Protección de valles y poblaciones rurales vulnerables ante inundaciones” – Contrato de Préstamo PE P45 – JICA, con un presupuesto de S/. 180.00 mlls en un periodo de 05 años; el Programa Nacional de Riego Tecnificado; entre otros.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Para el cumplimiento de sus objetivos y metas el PSI, actualmente cuenta con un plantel de 132 trabajadores, contratados por la modalidad CAS, ordenados de la manera siguiente: Personal CAS al 31,12,2015 DIRECCION/JEFATURA

DIRECTIVOS

PROFESIONALES

TECNICOS

AUXILIARES

TOTAL

Total Personal

12

58

73

18

161

Personal CAS a octubre 2016 DIRECCION/JEFATURA

DIRECTIVOS

PROFESIONALES

TECNICOS

AUXILIARES

TOTAL

Total Personal

11

61

55

5

132


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACCIONES DESARROLLADAS FRENTE AL FENOMENO EL NIÑO PRESUPUESTO EJECUTADO REGIÓN

GASTOS GASTOS Nº ACTIVIDAD REGIÓN SERVICIOS Nº ACTIVIDAD TOTAL S/. SERVICIOS OPERATIVOS OPERATIVOS

LAMBAYEQUE

62

LAMBAYEQUE 3,271,120.95 78,724,283.88 62

81,995,404.83 3,271,120.95 78,724,283.88

FEN 2015 Descolmatación 91,694,847.07 (Impacto) 81,995,404.83

LA LIBERTAD

13

LA LIBERTAD 0.00

5,610,000.00 13

5,610,000.00 0.00

5,610,000.00

ANCASH 35.3MMC³ removido 1,396SAN kmMARTIN 337,333 ha LIMA 332,316 ICA familias

37

ANCASH 686,500.80

27,462,120.62 37

28,148,621.42 686,500.80 27,462,120.62

23

SAN 448,362.31 MARTIN

10,007,344.82 23

10,455,707.13 448,362.31 10,007,344.82

FEN 2015 PIURA Descolmatación • • • •

TOTAL S/.

AREQUIPA TOTALES

Inversión: S/. 251,013,643

117

PIURA 3,910,919.93

87,783,927.14 117

91,694,847.07 3,910,919.93 87,783,927.14

5,610,000.00

8

LIMA 384,562.74

9,992,337.52 8

10,376,900.26 384,562.74

18

ICA 641,665.21

12,000,854.28 18

12,642,519.49 641,665.21 12,000,854.28

9,992,337.52

15

AREQUIPA 587,730.65

9,501,912.92 15

10,089,643.57 587,730.65

293

TOTALES 9,930,862.59

9,501,912.92

28,148,621.42 Longitud 10,455,707.13 descolmatada 10,376,900.26 equivalente a la distancia de Tumbes a 12,642,519.49 Lima 10,089,643.57

241,082,781.18 293 251,013,643.77 9,930,862.59 241,082,781.18 251,013,643.77

35.3MMC³ removidos 46 veces el volumen del estadio nacional


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE ACCIONES FENOMENO EL NIÑO 2015 N° DOCUMENTO

FECHA

ACTIVIDAD

UBICACIÓN

IMPORTE (S/.)

OBSERVACIÓN DE LA C.G.R.

Se determinó cambio de dirección en la conformación del cauce piloto, lo cual no se encuentra previsto en la FTR. N° 2.

OFICIO 002831 2015CG/GNAC

25/09/15

Departamento de Control N° 659-2015-CG/PRODE-VC Al Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI) Prevención ante el período de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del fenómeno de El niño "Servicio de Descolmatacion y ampliación de cauce del Río Piura - Tramo Km 13 +0000 - Laguna Ramón" Piura - Período: 7 al 15 de setiembre de 2015 - Tomo I de I

Piura

DOCUMENTOS CON LOS CUALES SE IMPLEMENTÓ Y SUPERO LO OBSERVADO Con Oficio N° 602-2016-MINAGRI-PSI (22/04/16) se hizo llegar Informe Ampliatorio N° 052-2016-MINAGRIPSI-DIR/PEFEN-DGCH, con el cual se superó lo observado.

El contratista no realizó los trabajos de limpieza y arrimado de material en la margen izquierda del río Piura entre el Km. 17,999,036 14+800 al 15+200, lo cual fue advertido en la visita de control, Oficio N° 007-2016-MINAGRIgenerando el riesgo que el cauce no cuente con la sección PSI/OCI), se presentó el Informe N° necesaria para transportar el caudal de 200 m3/seg. 074-2015-MINAGRI-PSI-DIR/PEFENDGCH, con el cual se superó lo De la revisión a la documentación alcanzada y de la visita de control, se advirtió que la cantidad de maquinaria reportada en observado. la ejecución no son concordantes con la cantidad mínima establecida en los términos de referencia.

2

OFICIO 007882015-CG/ORPI

09/10/15

Oficina Regional de Control Piura - Informe N° 685-2015-CG/L420-VC Visita de Control Al Programa Sub Sectorial de Irrigaciones - Actividad de Prevención de los efectos del fenómeno de el niño 2015: "Descolmatación y ampliación de cauce del río Piura - Tramo Puente Independencia Km 0+000+13+000"

3

OFICIO 09982015-CG/CGR

20/10/15

Informe de Visita de Control N°001-2015-CGR-OCRN-EQUIPO a Servicio de Descolmatacion y Encauzamiento Rio la Leche Sector las Juntas-Monteverde, Distritos de Illimo y Morrope Prov. y Dpto. de Lambayeque

OFICIO 010744 2015-CG/CGR

20/10/15

Piura

El contratista ha ejecutado trabajos menores de descolmatacion no acorde a lo consignado en la FTR. N°01, 7,130,000 generando que el cauce no cuente con la sección necesaria para transportar el caudal de 200 m3/sg. Trabajos deficientes en las riberas del río la Leche.

Lambayeque

Informe de Visita de Control N° 664-2015-CG-L430-VC "Actividades del Plan de Emergencia 2015 ante inundaciones en el Marco del Decreto Supremo N° 024-2015Lambayeque PCM" - Servicio de Descolmatacion y Encauzamiento Rio Chancay Aguas Arriba de Repartidor La Puntilla Chongoyape - Chiclayo - Lambayeque

5,385,709 Demora en la ejecución de la actividad genera el riesgo de cobro de penalidad

2,176,088

Deficiencias en los trabajos ejecutados en la caja del río Chancay y sus riveras

Con Oficio N° 007-2016-MINAGRIPSI/OCI), se presentó el Informe N° 098-2015-MINAGRI-PSI-DIR/PEFENDGCH, con el cual se superó lo observado. Con Oficio N° 1723-2015-MINAGRI-PSI (05/11/2015), se presentó el Informe N° 052-2015-MINAGRI-PSI-DIR/PEFENLAFS, con el cual se superó lo observado. Con Oficio N° 1724-2015-MINAGRI-PSI (05/11/2015), se presentó el Informe N° 053-2015-MINAGRI-PSI-DIR/PEFENLAFS, con el cual se superó lo observado.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE ACCIONES FENOMENO EL NIÑO 2015 N° DOCUMENTO

OFICIO 008235 2015-CG/ORPI

6

OFICIO 008242015-CG-ORPI)

OFICIO 003027 2015CG/GNAC

8

OFICIO N° 1286-2015CG/CRN

FECHA

ACTIVIDAD

Órgano de Control Institucional - Informe de Visita de Control N° 072-2015OCI/5349-VC - Programa Sub Sectorial de Irrigaciones - Prevención ante el 21/10/15 período de lluvias 2015 y posible ocurrencia del fenómeno de El Niño - "Servicio de Descolmatación de la Salida del Río Piura al Mar, Tramo Laguna Ramón - Pampa Las Salinas Organo de Control Institucional- informe de visita de control N° 006- 2015-OCI/612VC Programa Sub Sectorial de Irrigaciones(PSI)- Prevencion Ante el Periodo de 23/10/15 Lluvias 2015 y Posible Ocurrencias del Fenómeno de El Niño- "Servicio de Descolmatación Cauce Rio Chira, Sector Miramar- La Bocona- Vichayal- Paita. Periodo 17 de Setiembre al 14 de Octubre de 2015.

Departamento de Control Productivo, Energético y Ambiental Informe de visita de control N° 707-2015-CG/PRODE-VC "Servicio por Paquete denominado: Actividad de Descolmatación ICPIS 001 de las Fichas Técnicas Reforzados N° 01, N° 23/10/15 02, y N° 03 Pisco - Ica" - Prevención Ante el Período de Lluvias 2015 - 2016 y Posible Ocurrencia del Fenómeno El Niño - Período: 12 al 21 de Octubre de 2015 Tomo I de I

Oficina Regional de Control Piura Informe N° 705-2015-CG/L420-VC Visita de Control al Programa Subsectorial de Irrigaciones - Actividad de Prevención de los 13/10/15 Efectos del Fenómeno El Niño 2015: "Descolmatación del Rio Piura, Sector Práxedes" - Período: 12 al 20 de octubre de 2015

UBICACIÓN

IMPORTE (S/.)

Piura

6,287,436

Piura

9,840,888

OBSERVACIÓN DE LA C.G.R.

Partidas del glosario de partidas presupuestadas no corresponden a las partidas del presupuesto.

Presupuesto estimado en la FTR., no se ajusta a las necesidades reales de capacidad de conducción de sección.

DOCUMENTOS CON LOS CUALES SE IMPLEMENTÓ Y SUPERO LO OBSERVADO Con Oficio 686-2016-MINAGRI-PSI (05/05/2016), se presentó el Informe de ampliación a las observaciones planteadas N° 079-2016-MINAGRI-PSIDIR/PEFEN-DGCH, con el cual se superó lo observado. Con Oficio 543-2016-MINAGRI-PSI (1504-2016) al OCI-PSI, se presentó el Informe ampliatoria a las acciones tomadas N° 076-2016-MINAGRI-PSIDIR/PEFEN-DGCH, con el sual se superó lo onbservado.

Contratación del consorcio Río Pisco sin que haya acreditado la experiencia y el personal requerido.

Ica

Piura

Personal del consorcio no cuenta con las medidas de seguridad correspondientes; no siendo reportados en el cuaderno de 1,842,320 ocurrencias, por ende se está dejando de aplicar penalidades al contratista. La cantidad de maquinaria no concuerdan con la cantidad mínima establecida en las bases, términos de refferencia y fichas técnicas reforzadas.

Con Oficio 1807-2015-MINAGRI-PSI, se presentó el Informe N° 001-2016MINAGRI-PSI-DIR-WAR/RPRPEFENDGCH, con el cual se superó lo observado.

Oficio N° 007-2016-MINAGRISe han ejecutado trabajos no acorde a la FTR. N° 56, generando PSI/OCI), se presentó el Informe N° 6,679,254 el riesgo que el cauce del río no cuente con la sección necesaria 114-2015-MINAGRI-PSI-DIR/PEFENpara transportar el caudal de 200 m3/seg. DGCH, con el cual se superó lo observado.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE ACCIONES FENOMENO EL NIÑO 2015 N° DOCUMENTO

9

OFICIO 005912015CG/ORMO

FECHA

ACTIVIDAD

03/11/15 Actividad de Prevencion Samay 001 según las Fichas Tecnicas Reforzadas 01 y 08

UBICACIÓN

San Martín

IMPORTE (S/.)

OBSERVACIÓN DE LA C.G.R.

DOCUMENTOS CON LOS CUALES SE IMPLEMENTÓ Y SUPERO LO OBSERVADO

No se ejecutaron los trabajos de acuerdo a lo estipulado en la FTR. N.° 01, "Limpieza y descolmatación del río Cumbaza, Oficio 521-2016-MINAGRI-PSI sectores Santa Rosa, Tarapoto y San Juan del Cumbaza" (12/04/2016), dirigido al Jefe de la No se culminó de ejecutar los trabajos considerados en la FTR. Oficina Regional de Control 2,850,000 N° 08, "Limpieza y descolmatación del río Mayo, sector Brisas Moyobamba, se presentó el Informe del Mayo" N° 44-2016-MINAGRI-PSI-DIR/PEFENDGCH, con el cual se superó lo No existe sustento de la cantidad y calidad de metrado establecidos en las FTR., a fin de poder verificar que se realice obervado. la cantidad de metrado establecido en el contrato.

OFICIO N° 10 1624-2015CG/CRNI

11

Oficina Regional de Control de Piura-Informe N° 756-2015-CG/L420VC Visita de Control al Programa subsectorial de irrigaciones "Actividad de Prevencion de los 18/12/2015 Efectos del Fenómeno El Niño 2015: Descolmatación Cauce de Rio Chira Sector La Huaca"- Periodo: 24 de julio de 2015 al 22 de Agosto de 2015

OFICIO 1751Actividad de Prevención de los Efectos del Fenómeno de El Niño 2015: 28/12/2015 2015-CG/CRN Descolmatación cauce de río Chira, Sector Amotape - Amotape - Paita

Actividad de Prevención de los Efectos del Fenómeno de El Niño 2015: OFICIO 97412 09/12/2015 Descolmatación cauce de río Chira, Sector La Huaca (Segundo Tramo) - Tamarindo 2015-CG/ORPI Paita

Piura

Con Oficio 586-2016-MINAGRI-PSI (20/04/2016), al OCI-PSI, se presentó Diferencia en el número de CIP del profesional responsable de 3,296,439 el Informe N° 078-2016-MINAGRI-PSIla ejecución de la actividad. DIR/PEFEN-DGCH, con el cual se superó lo observado.

Piura

Falta de Información técnica económica en la FTR. N°07 correspondiente a la actividad.

Con Oficio 548-2016-MINAGRI-PSI (1404-2016), dirigido al Gerente Ofic. Coord. Reg. Norte, se presentó el Informe N° 043-2016-MINAGRI-PSIDIR/PEFEN-DGCH, con el cual se superó lo observado.

Falta de Información técnica económica en la FTR. N°06 correspondiente a la actividad.

Con Memorando N° 280-2016MINAGRI-PSI-DI (Documento enviado de la DIR al OCI), se remitió la Carta 001-2016-MINAGRI-PSI-OGZN-CH, con el cual se superó lo observado.

Piura

944,092

1,283,736


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES INTERVENCIÓN DE LA CGR SOBRE ACCIONES FENOMENO EL NIÑO 2015 N° DOCUMENTO

13

FECHA

ACTIVIDAD

OFICIO 104723/12/2015 Descolmatacion Dren Carneros sector CP4 y Hualtaco II 2015-CG/ORPI

UBICACIÓN

Piura

DOCUMENTOS CON LOS CUALES SE OBSERVACIÓN DE LA C.G.R. IMPLEMENTÓ Y SUPERO LO OBSERVADO Memorando N° 2801-2015-MINAGRIPSI-OGZN-CH, dirigido al Director La Actividad no ha advertido la existencia de hechos que Ejecutivo, haciendo llegar el Oficio 1,069,200 puedan afectar la transparencia, probidad, normativa aplicable 01047-2015-CG/ORPI, correspondiete y el cumplimiento de las metas previstas al resultado de la Visita de Control por parte de la Contraloría (No se dio a conocer observación). IMPORTE (S/.)

Con Oficio 719-2016-MINAGRI-PSI (10/05/2016), dirigido al OCI - PSI, se OFICIO N° 114Existe un riesgo de inundación de las áreas colindantes a la Actividad de descolmatación LAMMOT 002, según Fichas Técnicas Reforzadas 36, remitió el Memorando 414-201614 2015-MINAGRI- 31/12/2015 Lambayeque 7,644,380 margen izquierda del Río Olos, al no haber sido considerado 37, 38 y 39 MINAGRI-PSI-DIR del 03-02-2016 PSI/OCI trabajos de limpieza en la FTR. N° 39. (dirigido de la DIR al OCI), con el cual se superó lo observado.

15

OFICIO N° 91109/12/2015 Descolmatacion del Río Piura Sector Franco Alto 2015-CG/ORPI

1) De las actividades: Descolmatación del Río Piura, en el sector el Carbón OFICIO Malings, Descolmatación de los drenes La Chiva, Moquehuanos, Carneros y 16 N°00265-2016- 13/04/2016 Huachuma II, y limpieza de la quebrada de Socarrón ubicada en la carretera CG/ORPI Tambogrande - Malingas. 2) Estado del trámite de requerimiento efectuado mediante oficio N° 426-2015-g-JUSHSAL

Piura

Con Oficio 544-2016-MINAGRI-PSI (14/04/2016), dirgido al ORCP, se Modificaciones de las secciones transversales que sustentan 6,679,254 remitió el Informe N° 051-2016los volúmenes de corte. MINAGRI-PSI-DIR/PEFEN-DGCH, con el cual se superó lo observado.

Piura

Con Oficio 641-2016-MINAGRI-PSI (14/04/2016), dirigido al ORCP, se remitió el Informe N° 082-2016MINAGRI-PSI-DIR/PEFEN-DGCH, con el cual se atendió lo solicitado.

5,755,406 Requerimiento de Información


PROGRAMA PSI SIERRA (20112016) Piura 1. JU Huancabamba

Cajamarca 2. JU Mashcon 3. JU Chonta 4. JU Cajabamba

Ancash 5. JU Callejón de Huaylas Junín 6. JU Mantaro 7. JU Tarma Huancavelica 8. JU Huancavelica

Ayacucho 9. JU Ayacucho

AMBITO PSI SIERRA 12 JU

Cusco 10. JU Cusco

Puno 11. JU Juliaca

Arequipa 12. JU Colca


PROGRAMA PSI SIERRA (20112016) PRESUPUESTO EJECUTADO COSTO TOTAL (S/. ) *

EJECUTADO A SET. 2016

%

A: Modernizaci贸n y Rehabilitaci贸n de los Sistemas de Riego

53,078

49,901

94%

B: Tecnificaci贸n del Riego Parcelario

39,235

33,954

87%

C: Fortalecimiento a las Organizaciones de Usuarios y Asistencia en Riego Tecnificado

32,231

22,261

69%

D: Derechos de Uso de agua

10,232

5,962

58%

TOTAL

134,776

112,078

83%

COMPONENTES/SUBCOMPONENTES

Costo en miles de soles en Proyectos de Inversi贸n


PROGRAMA PSI SIERRA (20112016) ESTADO SITUACIONAL Componente A: Modernización y Rehabilitación de los Sistemas de Riego, CONCLUIDO, se ejecutó 79 proyectos en beneficio de 18,758 agricultores con una superficie de riego de 14,770.49 Ha; con una inversión de S/. 49.9 mlls. Componente B: Tecnificación de Riego Parcelario, CONCLUIDO, se instaló 119 sistemas para una superficie de 1,782 Ha con riego tecnificado, en beneficio de 1,506 agricultores; con una inversión de S/. 33.95 mlls.

Componente C: Capacitación y Asistencia Técnica a los Agricultores en Riego; EN EJECUCION, concluye en noviembre del presente ejercicio, se capacitó a 9,415 agricultores en gestión y administración de los recursos y operación y mantenimiento de los sistemas de riego; asimismo se capacitó y asistió en riego tecnificado a 1,135 agricultores, también se sensibilizó a otros 9,496 agricultores. Registra una inversión de S/. 22.26 mlls. que representa el 69% de su presupuesto.


PROGRAMA PSI SIERRA (20112016) ESTADO SITUACIONAL Componente D: Derechos de Uso de Agua; EN EJECUCION, se viene otorgando 1,641 licencias de derechos de uso de agua, se tiene identificado 36,737 registros de potenciales beneficiarios, actividades a cargo de la Autoridad Nacional del Agua. Asimismo se instalarรก 263 estructuras de obras de control y mediciรณn para una mejor administraciรณn del uso del agua de riego; se registra una inversiรณn de S/. 5.96 mlls. que representa el 58% de su presupuesto.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES LIMITACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS Los proyectos que ejecuta el PSI, provienen de los múltiples pedidos que efectúan los GOREs , GLs y/u Organizaciones de Usuarios, mediante la presentación de estudios de preinversión y/o expedientes técnicos, que por lo general presentan deficiencias en su contenido y desfases, dando lugar a su reformulación total o parcial, en otros casos presentan desfases por su antigüedad. En la Ley de Presupuesto 2016 – Ley N° 30372; el Art. 12° dispuso que todas las Modificaciones Presupuestarias de Proyectos de Inversión Pública, deben gestionarse ante el MEF para que en el plazo máximo de 3 días útiles sean aprobadas; (función que anteriormente correspondía sólo a cada Pliego Presupuestario); lo cual ha generado en muchos casos que ésta acción demore entre 30 / 45 días, por la duplicidad en la gestión y la doble documentación que se debe presentar, tanto el funcionario encargado del Sector Agricultura como ante el MEF.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES LIMITACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS La actual gestión del PSI, se vio en la necesidad de resolver (10) y anular (03) contratos de ejecución de obras, por motivos que: se detectó documentos falsos presentados por los contratistas de obras, retrasos injustificados, suplantación de profesionales, entre otros; situación que inclusive, algunos contratistas han interpuesto medidas cautelares, dificultando la ejecución de sus cartas fianzas. Dicha situación dio lugar a disponer medidas administrativas disciplinarias (13) y procesos judiciales (09) a través del Procurador del Sector. Insuficientes recursos presupuestales ante la demanda de múltiples requerimientos efectuados por las Organizaciones de Usuarios de Agua y autoridades locales y regionales. Retrasos durante la obtención del Certificado de Restos arqueológicos (CIRA), que corresponde emitir al Ministerio de Cultura, más aun cuando las obras se ubican en las regiones alto andinas, puesto que los especialistas de dicho sector, deben constituirse hasta dichos lugares.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES LIMITACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS Los proyectos que ejecuta el PSI, se cofinancia con recursos que deben aportar las organizaciones de usuarios y/o agricultores individuales, pero por sus limitaciones económicas, demandan mayores plazos, para la obtención de sus recursos.

Se generó retrasos en la ejecución del Programa PSI SIERRA, debido al incumplimiento de los GOREs, para cumplir con el aporte del presupuesto comprometido, no obstante haberse asumido compromisos mediante convenios de cofinanciamiento, para la ejecución de proyectos en sus respectivos ámbitos.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2017 TIPO GASTO

ACTIVIDAD / PROYECTO

CONSTRUCCION DE PRESA INSTALACION DE SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION MEJORAMIENTO DE LINEA DE CONDUCCION GASTO CAPITAL DE SISTEMAS DE RIEGO PROGRAMA DE PROTECCION DE VALLES Y POBLACIONES RURALES VULNERABLES ANTE INUNDACIONES: GASTO DE CAPITAL PROGRAMA APROVECHAMIENTO DE LOS GASTO CORRIENTE RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO GESTION DEL PSI

RECURSOS ORDINARIOS

REC. ENDEUDAMIENTO EXTERNO

TOTAL 2017

53,000,000

53,000,000

8,759,348

8,759,348

8,685,763

8,685,763

6,119,484

16,545,280

22,664,764

76,564,595

16,545,280

93,109,875

2,553,793

2,553,793

13,349,372

13,349,372

GASTO CORRIENTE

15,903,165

-

15,903,165

TOTAL PRESUPUESTO 2017

92,467,760

16,545,280

109,013,040


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA DE INVERSIÓN: TECNIFICACIÓN DEL RIEGO PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA: CÓDIGO SNIP: NIVEL DE ESTUDIO ACTUAL:

TECNIFICACIÓN NACIONAL DEL RIEGO PARCELARIO PROG N° 007-2016-SNIP Perfil – Aprobado por la OPI MINAGRI

NIVEL DE ESTUDIO PARA OBTENER VIABILIDAD:

Factibilidad

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN (precio de mercado): 1, 360.21 Millones de Soles PERIODO DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA: FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Cinco (5) años Recursos Propios del Sector Agricultura

OBJETIVO:

Contribuir al incremento de la productividad agrícola de los pequeños y medianos agricultores a nivel nacional

COMPONENTES:

Componente A: Fortalecimiento de Capacidades Subcomponente A1: Difusión y Sensibilización Subcomponente A2: Capacitación y Asistencia Técnica Inversión de 69.10 Millones de Soles Componente B: Proyectos de Riego Tecnificado Inversión de 1,241.80 Millones de Soles Gestión del Programa y Otros: Inversión de 49.30 Millones de Soles  

METAS

- Instalar 30,000 hectáreas con riego tecnificado. - Capacitar y asistir a 24,000 productores agrarios en operación y mantenimiento de los sistemas de riego instalados; en buenas prácticas agrícolas (BPA) y organizados desde un enfoque empresarial para la comercialización de su producción a los mercados.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES CREACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN DE RIEGO TECNIFICADO El Fondo de Promoción de Riego Tecnificado, está propuesto para mejorar el uso eficiente, racional y sostenible del agua de riego, optimizar los niveles de producción y productividad en la actividad agrícola, que contribuirá en reducir el impacto de la pobreza y pobreza extrema de los pequeños productores agrarios. En materia de riego tecnificado se contribuirá en el mejoramiento de las condiciones actuales del área bajo riego con sistemas tradicionales (1´590,546 ha), y permitirá el aprovechamiento eficiente de las áreas que actualmente no están trabajadas (771,597 ha), que generará nuevos polos de desarrollo a nivel nacional, contribuyendo con el proceso de descentralización y desarrollo del pequeño agricultor. De acuerdo al último Censo Agropecuario, sólo el 12% de la superficie bajo riego se encuentra tecnificada (presurizado); motivo por el cual, se requiere la intervención por parte del Estado priorizando aquellas Regiones donde la tecnificación no supera el 10% del área bajo riego. La presente propuesta considera intervenir en una superficie de 25,000 ha a nivel nacional, con una inversión estimada de S/. 500 millones.


PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

EL PSI PROMOVIENDO EL APROVECHAMIENTO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL AGUA DE RIEGO EN EL PERÚ www.psi.gob.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.