Curso Básico de Anotación y Estadística de Softbol

Page 1

Federación Deportiva Peruana de Softbol

Dirección Nacional de Capacitación

CURSO BÁSICO DE ANOTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE

SOFTBOL INSTRUCTOR: Dr. Jorge M. SANO TAKAHASHI Comisión Técnica – Dirección de Béisbol y Softbol AELU

Como parte del proceso de difusión y masificación del softbol en el Perú la Federación Deportiva Peruana de Softbol (FDPS), conjuntamente con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), tiene el propósito de perfeccionar los conocimientos e incrementar el número de anotadores para proveer a la Federación y a las ligas los oficiales certificados necesarios para el eficiente control de los juegos en las diferentes categorías. Por esta razón se ha programado realizar la capacitación en anotación y estadística de softbol.

Del 28 de noviembre al 17 de diciembre de 2016 Salón de las Américas y Salón VIP, Estadio Nacional Lima, Perú


CURSO BÁSICO DE ANOTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE

SOFTBOL JUSTIFICACIÓN La Federación Deportiva Peruana de Softbol (FDPS) como parte del proceso de difusión, masificación y perfeccionamiento del softbol tiene el propósito de impulsar la capacitación en anotación y estadística de softbol para consolidar los conocimientos e incrementar el número de anotadores y así proveer a la Federación y a las ligas los oficiales certificados para el eficiente control de los juegos en las diferentes categorías. Por esta razón la FDPS ha elaborado la presente propuesta para su ejecución por el Instituto Peruano del Deporte. El softbol es un deporte muy complejo y tiene que ser entendido para ser apreciado y disfrutado plenamente. La anotación y estadística en el softbol es una herramienta multifuncional que puede ser usada inclusive como medio de motivación para las deportistas. Es también una forma de aprender y conocer más este deporte. Por lo tanto, este curso está dirigido a las integrantes de la selección peruana de softbol, de todas las categorías, a los clubes que integran la Federación Deportiva Peruana de Softbol y a las personas interesadas en conocer sobre el arte de la anotación en el softbol, considerando una capacidad máxima de hasta 100 personas, sin costo alguno para los participantes.

OBJETIVO GENERAL Brindar conocimientos básicos complementarios a todas aquellas personas interesadas en aprender los fundamentos de la anotación, compilación de datos de un juego y análisis estadístico básico en el softbol.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Que los participantes identifiquen los diferentes formatos existentes para la anotación de un partido de softbol y adquieran conocimientos básicos y habilidades sobre cómo llenar, leer e interpretar la hoja de anotación. 2. Estandarizar los criterios de anotación en softbol de los participantes. 3. Estandarizar el accionar de los participantes, de acuerdo a lo que plantea la International Softball Federation (ISF), en materia de torneos nacionales e internacionales.


CURSO BÁSICO DE ANOTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE

SOFTBOL 4. Que los participantes puedan reconocer el significado de los diferentes items mostrados en una hoja de reporte de estadísticas. 5. Que los participantes estén en la capacidad de realizar la compilación de los datos estadísticos que se encuentran en la hoja de anotación. 6. Que los participantes identifiquen las condiciones que se deben considerar para la confección de rankings ofensivos, de pitcheo y defensivos. 7. Que los participantes sean capaces de confeccionar un reporte estadístico de softbol y el ranking de un campeonato. 8. Motivar a que los participantes incrementen su interés en este deporte a través de la participación activa durante el curso y a través de la concientización sobre la filosofía del softbol. 9. Que los participantes desarrollen un criterio que les permita observar desde otra perspectiva el flujo y la dinámica de un partido de softbol.

DESCRIPCION DEL CURSO DIRIGIDO A: 

Público en general que esté interesado en adquirir conocimientos básicos y para consolidarlos, respecto a la anotación y estadística en softbol.

Integrantes de la selección de la Federación Deportiva Peruana de Softbol, todas las categorías.

Profesores de educación física.

Entrenadores de softbol y béisbol.

Delegados y dirigentes de softbol.

CANTIDAD DE CLASES: El curso se desarrollará en forma presencial durante nueve sesiones, lunes, miércoles y viernes, de 20:00 a 22:00 horas (2 horas), con una duración total de 18 horas, tres sesiones por semana, impartiéndose la parte teórica y práctica sobre los temas de Anotación, Compilación y Estadística de Softbol. La evaluación final se desarrollará en la última sesión, la Ceremonia de Clausura y Entrega de Certificados se realizará el sábado 17 de diciembre, en ceremonia pública.


CURSO BÁSICO DE ANOTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE

SOFTBOL CRONOGRAMA, HORARIO Y CONTENIDOS: Clase 1: Lunes 28 de noviembre - 20.00 HORAS 

Descripción del curso y de los objetivos del curso

Justificación y objetivos del a anotación

Conceptos

El anotador oficial

Partes de la hoja oficial de anotación y sus diferentes tipos

Las posiciones defensivas

Acciones del bateador y sobre el bateador.

¿Qué y cómo anotar?

Simbología y abreviaciones utilizadas en la anotación

Clase 2: Miércoles 30 de noviembre - 20.00 HORAS 

Simbología y abreviaciones utilizadas en la anotación (repaso)

El bateador (repaso)

Acciones del corredor y sobre el corredor

Avances del corredor

Clase 3: Viernes 2 de diciembre - 20.00 HORAS 

El corredor (repaso)

Avances del Corredor (repaso)

Jugadas continuas

Carreras Limpias y Sucias

Carrera impulsada y no impulsada

Sustituciones

Reglas oficiales de softbol asociadas a la anotación (interferencia y obstrucción)

Bateador fuera de turno

Clase 4: Lunes 5 de diciembre - 20.00 HORAS 

Errores frecuentes en anotación

Reglas importantes para la anotación


CURSO BÁSICO DE ANOTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE

SOFTBOL Clase 5: Miércoles 7 de diciembre - 20.00 HORAS 

Compilación de la hoja de anotación. Consistencia estadística.

Fundamentos de análisis estadístico en softbol.

Confección de los Rankings ofensivos, defensivos y de pitcheo.

Clase 6: Viernes 9 de diciembre - 20.00 HORAS 

Software K-ForCE y StatTrak

Clase 7: Lunes 12 de diciembre - 20.00 HORAS 

Práctica de anotación de un partido manual y en laptop, se utilizará un video y se elaborará su reporte estadístico respectivo.

Clase 8: Miércoles 14 de diciembre - 20.00 HORAS 

Evaluación. Anotar un partido (viendo un video) y elaborar su reporte estadístico.

Clase 9: Viernes 16 de diciembre - 20.00 HORAS 

Discusión del examen.

METODOLOGÍA: Las clases serán teóricas – prácticas, se utilizarán medios audiovisuales (pizarra y diapositivas) así como se repartirán separatas sobre los contenidos. Todo lo expuesto en clase se complementará de manera práctica (videos y anotaciones de partidos realizados) para que el participante tenga una correcta asimilación y manejo de los conceptos. Se seguirá una metodología de explicación, demostración y participación directa y práctica del auditorio. Evaluación y calificación


CURSO BÁSICO DE ANOTACIÓN Y ESTADÍSTICA DE

SOFTBOL CERTIFICACIÓN: Se entregarán certificados de participación a todos los asistentes al curso que cumplan con haber asistido por lo menos al 75% de las clases, siendo obligatorias las clases 1, 2 y 3. La calificación final se obtendrá como resultado de la suma de los puntajes ponderados según lo indicado. Se considerará que aprobaron el curso aquellos participantes que obtengan una calificación mayor o igual al 70% del puntaje total calificado durante todo el curso. La Ceremonia de Clausura del Curso y la Entrega de Certificados se realizarán el sábado 17 de diciembre de 2016. RECURSOS MATERIALES: El curso se desarrollará en el Salón Vip (tercer piso) del Estadio Nacional a cargo del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Así mismo, el IPD proporcionará el equipamiento necesario (proyector, ekran, pizarra acrílica y notebook) para ejecutar las actividades consideradas en el contenido del curso. La Federación Deportiva Peruana de Softbol proveerá el material necesario para el desarrollo de las prácticas. Cada participante deberá traer los siguientes materiales: 

Bolígrafo azul, rojo y negro marca PILOT modelo FRIXION (tinta borrable).

Portaminas 0.5mm 2B.

Borrador de lápiz.

Juego de plumones resaltador (mínimo 5 colores).

Tablero de acrílico transparente y/o folder de tapa rígida.

Lima, noviembre de 2016.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.