Educación y Tecnología en el Perú, desafíos y compromisos

Page 1

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ: DESAFÍOS Y

COMPROMISOS

Pedro Olaechea Sociedad Nacional de Industrias Enero 2013


PUESTOS DE TRABAJO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2011 (Miles de personas)

Fuente: INEI

2


EMPLEOS POR TAMAテ前 DE EMPRESA, 2011 Empresas 11 a 50 trabajadores

En el Perテコ hay 15,3 millones de

7,2%

trabajadores.

18,8 %

Empresas 51 a mテ。s trabajadores

74,0 % Empresas 1 a 10 trabajadores

3 de cada 4 empleos son generados por empresas pequeテアas. Fuente: INEI


EMPLEOS POR NIVEL EDUCATIVO, 2011 Superior no universitaria

14,6 % Primaria

28,6 % Universitaria

15,3 %

41,4 % Secundaria

3 de cada 10 trabajadores tienen educaci贸n superior. Fuente: INEI


DIFICULTADES EN LA CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS ¿La empresa tiene dificultades para encontrar personal calificado o recurso humano de calidad por tamaño de empresa? Tamaño de la Empresa 100 a más trabajadores

50 - 99 trabajadores

10 - 49 trabajadores

Total

50.8%

45.5%

34.7%

37.6%

No

49.2%

54.5%

65.4%

62.5%

Total

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

Fuente: MTPE. Encuesta sobre el Desarrollo de los Recursos


ASALARIADOS POR TIPO DE CONTRATO, 2011 (Porcentaje) Sector

Total

Indefinido

Plazo fijo

Locaci贸n servicios

Sin contrato

Agricultura

100.0

2,7

11,1

0,3

85,9

Pesca

100.0

10,3

16.6

3,3

69,9

Miner铆a

100.0

20.3

42,3

4,4

32,9

Manufactura

100.0

14,5

29,8

3,6

52,1

Construcci贸n

100.0

3.2

20,9

3.0

72,9

Comercio

100.0

11,4

24,9

3,2

60,5

Total

100.0

17,8

28,9

6,5

46,8

La gran mayor铆a de trabajadores agrarios laboran sin contrato alguno. Fuente: INEI

6


PEA ocupada sin derecho a pensión Sector

Sin derecho a pensión (%)

Agricultura

91.7

Pesca

71.4

Minería

42.4

Manufactura

64.8

Construcción

60.2

Comercio

77.7

Resto

57.4

Total

70.4

92 de cada 100 trabajadores agrarios no van a tener pensión de jubilación. Fuente: INEI


HETEROGENEIDAD DEL TAMAÑO DE EMPRESAS Mediana Grande 0.4% 0.2%

PYMES 97.1%

Fuente: Censo Económico 2008 - INEI

Pequeña 2.2%

Microempresa

De 1 a 10 empleados

Pequeña

Entre 11 a 50

Mediana

Entre 51 a 150

Gran empresa

De 151 a más


PORCENTAJE DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS SIN INCLUIR A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO

No sindicalizados

99,3 %

0,7 % Fuente: MINTRA – INEI Elaboración: SNI

Sindicalizados


PERÚ: BENEFICIARIOS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Independientes 5,3 millones

Resto de empleados y obreros 5,1 millones

La legislación sólo incluiría como máximo a 5 millones de trabajadores, dejando de lado a más de 10 millones. Las normas deben ser inclusivas. Trabajador del hogar 476 mil Empleadores 879 mil Fuente: INEI

Familiar no remunerado 1,89 millones Empleados Públicos 1´3 millones


Perú: % de desempleo por grupo de edad - 2011

12.0 9.9

10.0

“El desempleo es mayor en los más jóvenes”

8.0 6.0 4.0

4.0 2.4

2.0

1.8

1.8

0.0

Total

Fuente: INEI

14 a 24 años

25 a 59 años

60 a 64 años 65 y más años


En el Perú el 54,3 % del total de desempleados es un trabajador joven

14 a 24 años

54,3 %

45,7 %

Más de 24 años

“De cada 100 desempleados,54 son jóvenes de 14 a 24 años” 12 Fuente: INEI


La Educación Técnica en el Perú  Desconexión entre la oferta y demanda del mercado laboral.  Las empresas se ven obligadas a formar sus propios técnicos.  Imagen “disminuida” de la formación técnica frente a la sociedad

(especialmente en la juventud).  Oferta educativa desarticulada y desorganizada.  Barreras para continuar formación técnica en etapas superiores.  Reducido nivel de innovación en el trabajo.  Empleos de corta duración desalienta la inversión en capacitación.


La SNI y la Educación Técnica Productiva Los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias decidieron en 1960, promover la creación de una institución de educación técnica: el SENATI El Objetivo era:  Mejorar la calidad de la educación.

 Desarrollar las aptitudes humanas para el desempeño competente de

las ocupaciones profesionales de la actividad industrial manufacturera. Para su funcionamiento decidieron solicitar un autogravamen a la planilla. En la actualidad es de 0,75% del total de las remuneraciones.


El SENATI y la SNI SENATI, tiene una cobertura nacional 82 Centros de Formación y Unidades de Capacitación Profesional

La SNI hace 50 años consideró de vital importancia la educación técnica productiva para el desarrollo industrial. En mayo inauguramos una sede en Huancavelica. Lo mismo pensamos impulsar en Cajamarca y Ucayali.


Alternativa: Fortalecer la Educación Dual La Educación Dual consiste en aprender haciendo, estudiando y trabajando a la vez. Combina la capacitación teórica con la formación directa en centros de trabajo logrando concatenar la oferta proveniente del sistema educativo con la demanda procedente del sector empresarial. Logros del sistema:  Empresas forman trabajadores adaptados a sus necesidades.  Jóvenes adquieren experiencia laboral y consiguen un empleo.  Articulación entre oferta y demanda laboral.  Genera valor y competitividad en el mercado laboral.


Retornos de la Educación Técnica Productiva En muchos casos el técnico se encuentra debidamente

remunerado. Las encuestas de hogares registran que en el año 2011, el 8%

de técnicos calificados percibían ingresos por más de S/. 4000 mensuales.

Eso implica que el 8% de técnicos calificados tenía un salario mayor que el 80% de profesionales universitarios.


Fortalecer el Sistema Dual requiere…  Pacto entre empresa, academia y Gobierno para implementar el sistema.  Participación activa del sector empresarial en todos los niveles de decisión de las

instituciones de formación técnica pública y privada.  Fortalecer y promover instituciones como TECSUP y SENATI.  Actualización permanente de los contenidos curriculares.

 Incorporar sistemas de evaluación y monitoreo de calidad educativa.  Acreditar todas las instituciones que brindan carreras técnicas.  Realizar seguimiento del rendimiento de los egresados.  Implementar sistema de capacitación y actualización a egresados.  Campañas de sensibilización y valoración de la educación superior técnica.


El aprendizaje dual en Europa Grande: Suiza

59 %

Menor: Holanda

18 %

Dinamarca

47 %

Islandia

16 %

Alemania

46 %

Noruega

15 %

República Checa 34 %

Hungría

13 %

Austria

34 %

Francia

12 %

Eslovaquia

30 % Poca: Bélgica

3%

España, Irlanda

2%

Italia, Grecia

0%


La solvencia a largo plazo dentro de la zona del Euro Grandes diferencias dentro de la zona del Euro


Crecimiento y desempleo en Europa - 2012

Fuente: FMI

País

Producción (%)

Tasa de desempleo (%)

España

-1,5

24,9

Grecia

-6,0

23,8

Portugal

-3,0

15,5

Irlanda

0,4

14,8

Italia

-2,3

10,6

Francia

0,1

10,1

Reino Unido

-0,4

8,1

Alemania

0,9

5,2


Innovación en Europa COLABORACIÓN INDUSTRIA – UNIVERSIDAD EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CAPACIDAD EN INNOVACIÓN País

Puesto

Suiza

2

Dinamarca

9

Alemania

3

República Checa

25

Austria

12

Eslovaquia

84

Holanda

10

Islandia

18

Noruega

17

Hungría

41

Francia

8

Bélgica

14

España

36

Irlanda

33

Italia

26

Grecia

96

País Suiza

Puesto 1

Dinamarca

15

Alemania

13

República Checa

30

Austria

19

Eslovaquia

104

Holanda

8

Islandia

17

Noruega

22

Hungría

33

Francia

36

Bélgica

9

España

42

Irlanda

20

Italia

79

Grecia

120 Fuente. World Economic Forum


UBICACIÓN DE PERÚ EN EL RANKING MUNDIAL DE INNOVACIÓN SEGÚN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL UBICACIÓN Indicador

RANKING 2011 - 2012

RANKING 2012 - 2013

Diferencia

Capacidad para innovar

99

103

-4

Calidad de las instituciones de investigación cientifica

109

116

-7

Gasto de las empresas en investigación y desarrollo

118

118

0

Colaboración universidad - empresa en investigación y desarrollo

103

110

-7

Compra por el gobierno de productos avanzados de tecnología

98

99

-1

Disponibilidad de ingenieros y científicos

102

120

-18

Fuente: Foro Económico Mundial


Muchas Gracias‌


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.