Contaminación del río Tumbes

Page 1

CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES RÍO TUMBES Y SU EFECTO EN LA SALUD POBLACIONAL RICA PLAYA - TUMBES DR. NAPOLEÓN PUÑO LECARNAQUÉ


RICA PLAYA


RICA PLAYA


RICA PLAYA






















Exposición al Plomo

Rango Plomo Ug/dL

Total Personas

Nº de Personas Afectadas

%

Acumulad o

Promedio de la Muestra 0,29 ug/dL

 0,7  0,3 < 0,7 < 0,3 > 0,2 < 0,2

21 21 21 21

01 04 10 06

4,7 19 47,6 28,7

4,7 23,7 71,3 100

Edades Niños – Adolescentes, 3; Concentración promedio de Plomo 0,35 ug/dL. Adultos, 12, concentración promedio de plomo 0,28 ug/dL. Ancianos: 6; Concentración promedio 0,29 ug/dL. Sexo Mujeres: 12, 57,14%; Concentración promedio de plomo 0, Hombres: 9; 42,85%; Concentración promedio de plomo 0,31 ug/dL


Diresa: Direcciรณn Regional de Salud - Tumbes


Diresa: Direcciรณn Regional de Salud - Tumbes


ZONA 1 ZONA 2

ZONA 3 TOTALES

% 19 100 100

38 4,7 47,6 14,3

14,3 38 62 14,3




• La fuente de contaminación por plomo en la Cuenca del Río Puyango – Tumbes, es el agua contaminada del río Puyango Tumbes como consecuencia de la actividad minera de la parte alta de la cuenca (Ecuador) • La concentración de Plomo en las aguas del río Puyango – Tumbes rebasan los estándares de calidad de agua para el Perú, en un porcentaje promedio de 26,74% (de 0,05 mg/L al 0,3174 mg/L). • El 100% de la población tiene Plomo en la sangre, en pequeñas concentraciones. • El 24% tiene niveles de contaminación de Plomo por encima del promedio de la muestra (0,29 ug/dL) • Los hombres (42,86%), tienen mayor concentración de Plomo en la sangre; en promedio 0,31 ug/dL. • Las mujeres (57,14%), tienen menor concentración de Plomo en sangre; en promedio 0,28 ug/dL. • Los niños – adolescentes y ancianos tienen mayor concentración de plomo en la sangre; 0,35 ug/dL y 0,29 ug/dL respectivamente. • El nivel de envenenamiento es 5 ug/dL en niños y 10 ug/dL en adultos, concluyéndose que se ha iniciado un proceso de bio acumulación de este metal en la sangre de los pobladores de Rica Playa. • El 100% sufre de enfermedades respiratorias y dolores estomacales. • El 47.6% sufre de enfermedades al riñón. • El 38% sufre de dolores de huesos y presión alta. • El 19% sufre de enfermedades al corazón.


• Proseguir con las coordinaciones binacionales entre Perú y Ecuador y se consiga la erradicación total de la actividad minera informal de oro en las Cuencas de los ríos Calera y Amarillo. • Evaluar, realizar una denuncia internacional a los mineros informales ubicados en los ríos Calera y Amarillo; a fin que tomen conciencia sobre el daño ambiental ocasionado y resarcir financieramente para la implementación de acciones inmediatas y remediar el problema suscitado. • Planificar en los planes de inversiones nacionales un programa de monitoreo permanente a todos los habitantes de margen izquierda y derecha del río Tumbes, con la finalidad de construir la línea base de contaminación humana por metal pesado y realizar las acciones correspondientes a fin de detener la bio-acumulación de metales pesados. • Planificar programas de inversión, de reforestación y forestación de la Cuenca y de las riveras del río Tumbes, mediante un proyecto de plantas absorbentes de metales pesados. • Planificar la instalación urgente de pequeñas plantas de procesamiento de agua potable en Rica Playa, Capitana, Higuerón, Casa Blanqueada, Oidor y Vaquería.


«SALVEMOS NUESTRO RÍO»


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.