Educación Superior Técnica de Calidad para Todos

Page 1

“Educación Superior de calidad para tod@s” 1


¿CUÁL ES NUESTRA SITUACIÓN DE PARTIDA? Puntualmente, nos interesa resolver la siguiente situación problemática: Problema Central

Inadecuada e insuficiente oferta de educación superior tecnológica y técnico productiva para garantizar la sostenibilidad institucional y la empleabilidad de los egresados en el ámbito nacional (marco lógico).

Causa directa 1 Débil relacionamiento y concertación de acciones intergubernamentales e intersectoriales en favor de la FTP.

Causa directa 2

Desactualización y desarticulación de la oferta formativa de los CFTP con las demandas actuales del mercado laboral, así como con el desarrollo económico, social y cultural.

Causa directa 3 Inadecuada gestión de procesos de mejora en los CFTP para impartir ofertas pertinentes.

Causa directa 4 Inadecuada gestión de procesos de innovación e investigación tecnológica aplicada en los CFTP.


¿QUÉ ES LO QUE ESPERAMOS LOGRAR AL 2016? (PLAN DE MEDIANO PLAZO)

Al 2016, la oferta de educación superior tecnológica y técnico productiva es pertinente e inclusiva, para mejorar los niveles de empleabilidad de los egresados y la sostenibilidad de los Centros de Formación Técnico Profesional en el ámbito nacional.


¿HACIA DÓNDE VAMOS? EJES ESTRATEGICOS DE GESTION

3. Procesos de mejora continua 2. Oferta pertinente

1. Prospectiva, relacionamiento y concertación

4. Innovación e investigación tecnológica.


EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN AL 2016 Producto 1. Decisores de política, comunidad educativa, organizaciones e instituciones involucradas, fortalecen vínculos y desarrollan acciones concertadas para la gestión de la FTP, con visión prospectiva y enfoque territorial de desarrollo.

Producto 3. CFTP implementan procesos de mejora, con arreglo: a un modelo de gestión de la FTP ético, transparente, descentralizado e inclusivo; al desarrollo de capacidades de los agentes y decisores clave; y a un marco normativo, que favorece y hace replicables/ sostenibles los procesos de cambio.

Producto 2. CFTP mejoran los niveles de empleabilidad de sus egresados, con ofertas formativas organizadas en función de un Marco Curricular Nacional y un Catálogo Regional /Nacional pertinentes y actualizados, sintonizados con la demanda laboral y las necesidades económicas, productivas, sociales y culturales de las regiones y del país.

Producto 4. CFTP gestionan procesos de innovación tecnológica e investigación tecnológica aplicada, orientados a la mejora de la productividad y competitividad de sectores estratégicos de desarrollo de la región y del país.


AVANCES DEL PLAN 2016 A LA FECHA Eje 1:PROSPECTIVA, RELACIONAMIENTO Y CONCERTACIÓN AVANCES: 10 Acuerdos específicos suscritos con Gobiernos Regionales. Metodología para estudios de prospectiva. Guía para elaboración de mapa de actores Guía para incidencia política  Plan nacional de mercadeo social de la FTP para posicionamiento.

DIFICULTADES: Articulación multisectorial

PRÓXIMOS PASOS: Instalación y funcionamiento de mecanismos de articulación con el sector productivo en 5 regiones Diseño del mapa de actores en 2 regiones

Eje 2: OFERTA PERTINENTE AVANCES: Guía metodológica para elaborar los perfiles profesionales Marco Curricular Nacional Documento sobre el perfil del docente TdR para establecer un clasificador de carreras  Lineamientos para la planificación de la oferta Elaboración de 03 estudios de pre inversión en 03 regiones.  Línea basal de la oferta formativa en seis regiones.

DIFICULTADES: Marco normativo vigente impide desarrollar la oferta pertinente PRÓXIMOS PASOS: TdR para la guía metodológica para elaborar los Módulos educativos TdR para estandarizar el equipamiento y espacios mínimos para 2 familias profesionales Propuesta de marco normativo favorable


AVANCES DEL PLAN 2016 A LA FECHA Eje 3: PROCESOS DE MEJORA •Dificultades Avances: •Marco normativo, no favorece los procesos Consenso del modelo de gestión con gestores de cambio de la FTP. de la FTP: Especialistas de DRE, UGEL y • Data desactualizada, dificulta toma de directores de CFTP a nivel nacional. decisiones. Implementación del Programa Nacional de Formación en FTP (Modalidad virtual). Próximos pasos: Propuesta de Modelo de Gestión de centros • Inicio del proceso de auto evaluación en los de formación CFTP de las regiones seleccionadas. • Implementación del Modelo de Gestión • Propuesta de marco normativo favorable


AVANCES DEL PLAN 2016 A LA FECHA

Eje 4: INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

Avances: Guía metodológica para fortalecimiento de capacidades y habilidades de Innovación e Investigación Tecnológica. Feria Nacional de Innovación 2012 en coordinación con CONCYTEC

Dificultades: La investigación tecnológica no es comprendida ni asumida en su real dimensión. Próximos pasos: •Asesoría técnica en gestión de la Innovación e Investigación Aplicada.


META 14: ELABORAR PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS TÉCNICO PRODUCTIVOS (CETPRO) Y DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS (IST) PÚBLICOS. Responsable: Ministerio de Educación

Compromisos Resultado 2012

Estudio de demanda laboral para 3 sectores económicos Estudio de oferta de Formación Técnico Profesional para 8 regiones

Avances:

- Términos de Referencia del estudio formulados y validados: Estudio de demanda laboral y de oferta de educación técnico productiva, superior tecnológica y superior universitaria - Sectores validados (Textil y confecciones, construcción y tecnologías de la información) y regiones Avancesdefinidas a JUNIO(Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Puno)

Dificultades 1.Articulación multisectorial incipiente. 2.Apalancamiento de recursos 3.Proceso de selección declarado desierto

Próximos Pasos:

1.Proceso de selección y contratación del estudio (consultoría de firma – segunda convocatoria, dic.12) 2.Elaboración del estudio (Jul.13)


“Educación Superior de calidad para tod@s” MUCHAS GRACIAS. 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.