Lineamientos y perspectivas de acción de AGRORURAL

Page 1

II. AUDIENCIA PUBLICA SESION DESCENTRALIZADA

Lineamientos y Perspectivas de Acción de AGRORURAL

“PROBLEMATICA DEL SECTOR AGROPECUARIO DE AREQUIPA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION” AREQUIPA 2016

Lic. CESAR VASQUEZ GUEVARA DIRECTOR EJECUTIVO


¿Quiénes somos?

Somos una entidad que promueve el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos en zonas vulnerables y de menor grado de desarrollo económico.


Intervenimos en 7 de los 12 ejes de la PolĂ­tica Agraria


Presencia a nivel nacional • Llegamos a las 24 regiones del país a través de 19 direcciones zonales y 92 agencias zonales.

• En Arequipa tenemos: DIRECCION ZONAL AREQUIPA y Agencias Zonales de: CAYLLOMA- AREQUIPA CONDESUYOS - CASTILLA - LA UNION Con las que llegamos a 91 distritos en 6 provincias; atendiendo a 4,333 familias.


Acciones de AGRO RURAL 2011-2016* * Al mes de junio


Infraestructura de riego ejecutada A nivel Nacional 453

S/.761

proyectos

millones

870 km canales

Arequipa 20

S/.17

proyectos

millones

56,850

42,617

2,411

2,041

familias

hectรกreas

familias

hectรกreas

275 reservorios

20 km canales

11 reservorios


Obra: Reservorio El Arenal – Chiguata - Arequipa

Obra: Reservorio Estanque Chico - Arequipa


Actividades de conservación de suelos siembra y cosecha de agua 13 mil hectáreas

466 hectáreas zanjas de infiltración

3,265 hectáreas de terrazas de formación 42,617 lenta has.

258 hectáreas de terrazas de formación lenta

438 hectáreas terrazas de absorción

205 hectáreas terrazas de absorción

870 km de canales

Inversión: S/. 25 Millones

Inversión: S/. 2.6 Millones

2,041 has.

Arequipa

Nacional

9,692 hectáreas zanjas de 453 infiltración proyectos

929 hectáreas


Plantaciones forestales Nacional

132 millones de Plantones 84 Mil hectáreas S/. 29.8 Millones

Arequipa

Pino Eucalipto Queñua Colle

1.5 millones de Plantones 960 hectáreas S/. 0.4 Millones


Financiamiento de planes e inclusión financiera NACIONAL • 4, 786 planes de negocios rurales y de recursos naturales. • 10,370 cuentas de micro ahorros. ALIADOS • 10,157 pólizas de micro seguros de vida. II

AREQUIPA • 188 planes de negocios rurales • 31 planes de recursos naturales • 438 cuentas de micro ahorros • 406 pólizas de micro seguros de vida • 5,493 familias atendidas

SIERRA SUR II ALIADOS SIERRA SELVA ALTA

SIERRA SUR II

SIERRA NORTE


Algunos casos exitosos en Arequipa Acción: Asistencia técnica, financiamiento y apoyo en el lanzamiento de su producto QUESO CON QUINUA en Supermercados CANDY – Lima. Actividad: Comercializa queso andino, tipo suizo, y Edam, en Ferias de la chacra a la olla de AGRO RURAL y en supermercados de la gran ciudad de Lima.

Acción: Asistencia técnica y certificación a 133 Productores certificados (2015-2016). Actividad: Actualmente algunos de nuestros beneficiarios trabajan para municipios de la zona brindando asistencia técnica a comunidades alpaqueras. (Juan Taype Huachani; Jhoel Cayllahua Tacco )


Gestión de riesgos y atención de emergencias

NACIONAL S/. 174.3 millones

75,008 kits veterinario

22 mil toneladas de heno de alfalfa y cebada

1,400 toneladas de semillas de pastos cultivados

1,900 toneladas de semillas reposición de cultivos

1,879 Cobertizos

288,600 litros de abono foliar

276 MIL PRODUCTORES – 12 MILLONES DE CABEZAS DE GANADO – 18 Mil hectáreas RECUPERADAS

AREQUIPA

S/. 20 millones

11,518 kits veterinario

1,300 toneladas de heno de alfalfa y cebada

115 toneladas de semillas de pastos cultivados

158 toneladas de semillas para reposición de cultivos

269 Cobertizos

16,000 litros de abono foliar

23.3 MIL PRODUCTORES – 1 MILLÓN DE CABEZAS DE GANADO – 7.6 Mil hectáreas RECUPERADAS


Aplicación de vitaminas en LariParihuana

Aplicación de antibióticos en Callalli

Entrega de pacas de heno – Caylloma


Guano de islas

Considerado el mejor abono natural del mundo; en Arequipa se atendieron con este producto a 1,147 productores a travĂŠs de los ocho almacenes: Yanabamba, Majes, Chivay, Cotahuasi, Bella UniĂłn, Islay, Cerro Colorado y La Joya.

El uso de este abono se orientĂł principalmente a cultivos de cebolla, olivo y frejol.


PolĂ­tica y nuevo enfoque para el desarrollo del agro en el PerĂş 2016 -2021


El Nuevo Marco de la Política Agraria  Un Agro Próspero e inclusivo incrementando la rentabilidad y competitividad de la producción agraria;

Enfoques de la Política

Incremento del empleo permanente;

1)

Énfasis a la producción para el mercado interno;

 Mejora en la distribución de los ingresos,

2)

Atención preferente a los más pobres y

Reducción de la pobreza rural;

3)

Focalización de esfuerzos y recursos en regiones y zonas prioritarias de menos desarrollo económico y social.

 Contribución a la seguridad alimentaria de los peruanos en un marco de equidad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para beneficio de ésta y de las futuras generaciones.

Agro Próspero es una estrategia de trabajo que se aplicará a través de diversos programas como: SERVIAGRO, SIERRA AZUL, AGRO JOVEN, y otros.


Programas en los que se enmarca las acciones de AGRO RURAL

SERVIAGRO • Plataforma de servicios innovadores de asistencia técnica, capacitación y facilitación. • SERVIAGRO aprovechará las acciones de transferencia de tecnología que ejecuta MINAGRI mediante AGRORURAL, INIA, SENASA, entre otras buscando articularse con los GORE y GOLO y con participación de entidades privadas. • Intervención diferenciada por tipo de productor.

SIERRA AZUL • Será el programa transversal y estratégico del sector, implementará proyectos de siembra y cosecha de aguas, reservorios, canales y tecnología de riego.

AGRO JOVEN • El Programa AGROJOVEN, tiene la finalidad de involucrar a los estudiantes de los dos últimos ciclos de las universidades con facultades (en ciencias agrícolas), con el propósito que puedan trabajar en el campo. • Esto le servirá a los alumnos en su labor académica (créditos) como al Sector en su apoyo para implementar proyectos de siembra y cosecha de agua, reservorios, canales y tecnología de riego como actividades para los planes de negocio, etc.


Dos grandes líneas de acción CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

1

SERVIAGRO ACCESO AL MERCADO

SERVICIOS

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

AGRORURAL INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

2

TECNOLOGÍAS

SIERRA AZUL SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA


AGRORURAL Y SERVIAGRO Capacitaciones y asistencias técnicas ♣ Manejo del recurso hídrico ♣ Prevención y reducción del riesgo ♣ Manejo de Recursos Naturales

Acceso a mercados ♣ Planes de negocio ♣ Redes empresariales ♣ Ferias y desarrollo de marcas colectivas

Acceso a tecnologías ♣ Riego tecnificado ♣ Guano de islas

Atención de emergencias ♣ Entrega de abonos, semillas, forrajes, herramientas y productos veterinarios.

43,978 PRODUCTORES A ATENDER

38,464 PRODUCTORES A ATENDER

135,471 PRODUCTORES A ATENDER

472,968 PRODUCTORES A ATENDER


AGRORURAL Y SIERRA AZUL INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA • Aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos , a través de la construcción de reservorios, canales, y pequeñas represas.

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA • Manejo Forestal y conservación de suelos.

75,707 FAMILIAS A ATENDER

31,091 PRODUCTORES A ATENDER


NUESTRA ESTRATEGIA

Para cumplir los lineamientos y la política de la actual gestión, ejecutaremos nuestras acciones en el marco de un proceso de Planeamiento Estratégico, articulado al Plan Bicentenario y al Plan Estratégico Sectorial, estableciendo objetivos, acciones y metas que contarán con una línea base e indicadores claros y medibles, para su ejecución y monitoreo.


PROGRAMACIÓN 2017 EN AREQUIPA Con SIERRA AZUL  8 Estudios orientados al productor para el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico. Se capacitarán a 450 productores. Con SERVIAGRO:  Se realizará la entrega de 1,458 kits de insumos agrícolas y pecuarios para la asistencia frente a emergencias y desastres.  Se realizarán 650 intervenciones en el desarrollo de técnicas agropecuarias ante riesgos meteorológicos. Asimismo, se realizarán 2,452 intervenciones para el tratamiento de cabeceras de cuencas en gestión de riesgo de desastres.


Gracias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.