Conflictos Obreros (Mayo de 2014)

Page 1

Boletín mensual del grupo de empleo del PCE-Salamanca Mayo de 2014

www.pce.es/salamanca

Este Primero de Mayo celebramos el Día Internacional del Trabajo inmersos todavía en este contexto que denominan crisis los poderes financieros, económicos y políticos que lo han creado, en ese contexto para la clase obrera lo que se sigue sufriendo es una disminución de las rentas salariales, deterioro de las condiciones de trabajo, aumento del desempleo, graves recortes en las prestaciones sociales y servicios públicos. Ante este panorama sólo nos queda la movilización, ejemplo de ello tuvimos en las marchas de la dignidad del pasado 22 de marzo, y la lucha reivindicativa, más si cabe en una jornada como la de hoy día de referencia para nuestra clase social.

bierno, basadas en recortes, congelación de las pensiones y reducción de la inversión productiva y seguimos exigiendo la creación de empleo, la protección de los/as trabajadores/as y consolidación del sistema de protección social. Por otro lado consideramos que ya son excesivos lo recursos y actuaciones dirigidas al fortalecimiento del sistema financiero, por lo tanto exigimos que esto se frene y se de un giro para que la economía esté al servicio de las personas, que no se otorgue toda la confianza al mercado y se apueste por tener más y mejor Estado Social, todos y todas agradeceríamos este tipo de giros, especialmente las 36.000 personas desempleadas en Salamanca y su provincia, por todos/as ellos/as especialmente y por toda la clase Desde el PCE seguimos rechazando las obrera salmantina exclamamos: Viva el políticas económicas y sociales del go- Primero de Mayo!, Viva la Clase Obrera! Página 1


Unisolar sigue como un solar La plantilla de Unisolar en Béjar, empresa dedicada a fabricar placas fotovoltaicas, está demandando información sobre su caso y resolución sobre el mismo, son casi 40 los extrabajadores afectados y no están obteniendo respuesta de los administradores concursales. Están llevando a cabo una serie de protestas y concentraciones durante todo el mes de abril, tanto en Béjar como en la capital salmantina. Estos compañeros han sufrido 4 ERE’s entre 2010 y 2012.

Despidos fotocopiados Cersa, la empresa contratada por la Universidad de Salamanca para el servicio de reprografía, culmina su tradicional mala gestión e histórico mal proceder en sus relaciones laborales con 7 despidos. Esta contrata de la USAL, en situación concursal, en su bagaje de despropósitos ha desembocado en esta decisión traumática, sin que ningún responsable de la entidad docente haya movido un dedo.

Página 2

Trabajadores en 2012 reclamando sus derechos a las puertas de Soliker, antes Unisolar.

Díficil conciliación municipal La conciliación de la vida laboral y familiar en el Ayuntamiento de Salamanca está en tela de juicio, sobre todo en el área de bibliotecas municipales. La resolución dictada en noviembre de 2013 por el área de régimen interior no respeta la legislación vigente y no se ha aprobado por los cauces reglamentarios.


Ceiss se sigue se consigue Recientemente la Audiencia Nacional ha dado la razón a los servicios jurídicos de Comisiones Obreras en la reclamación del 20% del Complemento Personal de Garantía (Salario Mínimo Garantizado). Esta sentencia está recurrida por parte del Banco CEISS ante el Tribunal Supremo, con lo que habrá que esperar unos meses hasta que sea firme y toda la plantilla afectada pueda ser beneficiaria de la misma. Por otro lado, falta menos de un mes para el aniversario del acuerdo del expediente de despido colectivo, el peor del sector, firmado y apoyado por una mayoría sindical: UGT y CSICA. A pesar de ello la minoría sindical en CEISS está tratando de paliar las cuestiones más negativas de este acuerdo, denunciándolo públicamente y en las instancias en las que es posible.

Choriceo a los/as trabajadores/as La plantilla de Canpipork, empresa del sector chacinero charro, acumula retrasos en el pago de nómina, a ello hay que unirle un manifiesto deterioro en las relaciones de la dirección con los/as trabajadores/as y mayor abandono en el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud laboral.

Empleados del banco CEISS manifestándose a mediados de 2013

Página 3


Cada boletín, uno menos

Acoso de la alcaldesa

Y nos referimos a los accidentes mortales, del anterior boletín a este tenemos que sumar un fallecido más el pasado 14 de marzo, un trabajador de 28 años mientras realizaba labores de mantenimiento en una piscina de Valdelagua, como consecuencia de una descarga eléctrica recibida en la sala de máquinas de dicha piscina. Es el segundo accidente laboral mortal en lo que llevamos de año.

Los juzgados han sentenciado como acoso laboral la actuación de la alcaldesa de Miranda del Castañar, tras la demanda interpuesta por la ex-secretaria de dicho Consistorio en enero de 2013. En la mencionada demanda se acusaba a la edil pepera de trato discriminatorio, malas maneras, críticas personales y comentarios despectivos.

Rebasando las aceras La UTE empresa concesionaria municipal Gecocsa-Aceinsa, ha sido expedientada por el Ayuntamiento de Salamanca a consecuencia del despido de 5 trabajadores y de las rebajas salariales efectuadas en esta empresa dedicada al mantenimiento vial. La UTE podría haber ahorrado 90.000 € aplicando estas medidas.

Mala excepción Patinazo a la vista Gecobesa, la empresa gestora de la estación de esquí de La Covatilla, está en riesgo de liquidación y por lo tanto en peligro los puestos de trabajo de la plantilla, algo más de 30 fijos discontinuos. Por desgracia y si no se ponen remedios, la próxima temporada podrían ir al paro, sobre todo si no “colabora” Hacienda. La empresa mantiene entre otras deudas, un aplazamiento de 5 años por debito a la Seguridad Social por un importe cercano a los 800.000 €. Página 4

Salamanca fue la única provincia de nuestra Comunidad en la que aumentó el número de desempleados/as durante el pasado mes de marzo, cifrándose el total del paro registrado en 35.992 personas. En cuanto a los nuevos contratos, por desgracia más precariedad, el 90% de los efectuados el pasado marzo fue de carácter temporal, siendo sólo el 10% contratos indefinidos.

Mala onda en la SER La plantilla de Radio Salamanca tiene un impago de 4 nóminas del año 2013 y sigue sin la revisión salarial del año pasado pactada en el convenio colectivo de dicha empresa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.