Programa Venezuela Internacional

Page 1

SOLISTAS

Clara RodrĂ­guez / Virginie Robilliard Cuarteto de Vientos de la OSMC DIRECTORES

Alfredo Rugeles / Carlos Riazuelo Rodolfo Saglimbeni

Hora: 5:00 pm


Como continuación de la Celebración de los treinta y cinco años de existencia ininterrumpida

de nuestra institución, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas presenta la Serie “Venezuela Internacional”, la cual debe su nombre a un conjunto de artistas cuyo reconocimiento va más allá de nuestras fronteras.Tal es el caso de la pianista venezolana Clara Rodríguez, reciente ganadora del Premio Lukas en Londres, y la violinista francesa Virginie Robilliard, quien ha sido responsable a través de los años de la formación de una generación de violinistas venezolanos reconocidos internacionalmente,Todos ellos junto al Cuarteto de Vientos de la OSMC. Además, la orquesta se honra en presentar en este ciclo a los tres directores que han forjado su estilo e identidad a lo largo de su existencia: Carlos Riazuelo (1980-1984/1987-2003), Alfredo Rugeles (1984-1987) y Rodolfo Saglimbeni (2003-actualidad). Sadao Muraki Presidente de la OSMC

En ésta gráfica tomada en Roma en 1981, aparecen los directores venezolanos -de izquierda a derecha-, Edgar Saume, Teresa Hernández, el pianista venezolano JoséVicenteTorres, la esposa del maestro Ferrara, el Profesor Iosif Csengeri, Concertino Emérito de la OSMC, Rodolfo Saglimbeni (Director de la OSMC desde 2013), Rubén Rivas, el director boliviano Carlos Rosso, Alberto Grau, Alfredo Rugeles (Director de la OSMC 1984-1987), Havid Sánchez, Carlos Riazuelo (Director de la OSMC 1980-1984/1987-2003) y para la época Director Artístico, el eminente Maestro Franco Ferrara, Felipe Izcaray, Telésforo Naranjo, Simón Alvarez y Tulio Cremisini. Todos fueron parte del Seminario de Dirección de Orquesta dictado por el Maestro Ferrara en la legendaria Academia “Santa Cecilia” de Roma, como parte de la primera Gira Internacional de la Orquesta a Italia en 1981. ALCALDE DE CARACAS Dr. JORGE RODRÍGUEZ DIRECTORES WILLIAN CONTRERAS Director General JOHANA AMORIN Director Ejecutivo del Despacho JOSÉ OMAR MOLINA Coordinador del Despacho JOHAN PÉREZ, Eventos HÉCTOR OBREGÓN Consultor Jurídico MENFIS FERNANDEZ Síndico Procurador Municipal MANUEL GIL Registrador Civil Abg. ARGENIS VIRGUEZ Contralor Municipal NABIL NASSIF Administración y Finanzas ROBERTO ABREU Atención al Público JOSÉ GREGORIO GONZÁLEZ Auditoría Interna JEAN CARLOS GONZÁLEZ Compras RICARDO SANTANA Control Urbano / Proyectos de Tecnología e Informativos / Documentación, Información Catastral y asentamientos Urbanos Populares SYULIMAR MUÑOZ Desarrollo Económico JESÚS CASTILLO Ejecución de Obras y Conservación Ambiental GLADYS RIVERO Educación EDUARDO SILVERA

Gestión Comunicacional ABEL DURAN Gestión General de Administración JORGINA MARTÍNEZ Gestión General de Asuntos Sociopolíticos RAUL ACOSTA Gestión General de Infraestructura JOSÉ RAFAEL NUÑEZ Gestión General de Planificación y Control Urbano /PlanificaciónUrbana CARLOS MOGOLLÓN Gobiernos Parroquiales ALBERTO ZAMBRANO Investigaciones Especiales MELANIA MONTEVERDE Museos FANNY GÓMEZ Planificación y Presupuesto / Recursos Humanos / Apoyo Administrativo ANTONIETA DI STEFANO Promoción y Desarrollo del Poder Comunal NORMA SOTO Programas de Salud HERNAN MATTHEUS Protección Civil y Administración de Desastres CORALIA ELJURI Protocolo EDUARDO GUZMÁN Proyectos Especiales del Despacho FIDEL FRANCO MANRIQUE Refugios JOSÉ ESPAÑA Relaciones Intergubernamentales VLADIMIR GONZÁLEZ VILLAPAREDES Relaciones

Clara P

ia Cons Guio por c Roya Phyl músi Lecu Chop dado Sout piano

Virg L

Internacionales y Cooperación Técnica MARÍA CLAUDIA DURAN Superintendencia Municipal de Administración Tributaria GLORIS QUIJADA Tecnología e Informática JOSÉ GREGORIO FRANQUIS Transporte PRESIDENTES DE ENTES DESCENTRALIZADOS ANA MALAVER Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes SHIRLEY GONZÁLEZ Consejo Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes RAUL ACOSTA Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML) FELIPE SALDIVIA Diario Ciudad CCS RICARDO ROSARIO Fondo Autoadministrado de Salud PAOLA POSANI / FUNDACARACAS MANUEL JIMENEZ Fundación de Acción Social de la Alcaldía de Caracas (FASAC) SADAO MURAKI Fundación Orquesta Sinfónica Municipal del Municipio Libertador (FOSMML) HECTOR RANGEL / EMMA ELINOR CESIN Fundación Parque Hugo Chávez

GILBERTO PLANAS FUNDAFAUNA DULCE YARA MEDINA / FUNDAPATRIMONIO ROBINSON NAVARRO Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (INSETRA) FREDDY ÑAÑEZ / FUNDARTE y Fundación para la Comunicación Caracas ANABEL PEREIRA Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP) CARLOS DIAZ Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDERE) IVAN MARTÍNEZ Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres (IMGRAD) EDUARDO MURACHÍ PIÑATE Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC) JOSÉ OMAR MOLINA Instituto Municipal de Publicaciones FIDEL FRANCO MANRIQUE Integral de Mercados y Almacenes C.A. (INMERCA) HÉCTOR OBREGÓN Prohábitat Libertador MERCEDES CHACIN Revista Epale CCS ROLANDO CORAO Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas C.A. (SUPRA-CARACAS) FELIX PLASENCIA Tecnohábitat Caracas GILBERTO UZCÁTEGUI Terminal Socialista La Bandera

a Inter Thib Inter la c Robi Pley impo invit Fran de In Sinfó direc nom Laus

Pedr

Inic

Juve Orqu y de Ayac Mús Naci maes se d Mús Ánge integ Tam Octe la dif Ensa vene


mpida ezuela ás allá adora nsable ocidos questa ntidad odolfo

FAUNA

to ana y

TE ón Caracas Municipal

ipal de E) nicipal stración

TE Instituto aracas

o

Integral de MERCA) at

Epale CCS Urbano de seo ACAS) tat Caracas

Clara Rodríguez - Piano P

ianista venezolana, estudió en el Conservatorio Juan José Landaeta con Guiomar Narváez, a los 17 años ganó por concurso una beca para estudiar en el Royal College of Music de Londres con Phyllis Sellick. Ha grabado CDs de la música para piano de Moisés Moleiro, Federico Ruiz, Ernesto Lecuona, Teresa Carreño, “Venezuela” y obras tardías de Chopin. Ganó el premio Latino del Reino Unido 2015. Ha dado conciertos en salas que incluyen el Wigmore Hall, el Southbank Centre, St. Martin in-the-Fields. Es profesora de piano en el Royal College of Music.

Virginie Robilliard - Violín

Laureada a los 17 años en el Concurso

Internacional Marguerite Long – Jacques Thibaud (1987) y en el Concurso Internacional de Indianápolis en 1990, la carrera internacional de Virginie Robilliard la has llevado en salas prestigiosas como la sala Pleyel y el Téatro de los “Champs-Elysée en Paris asi como importantes teatros en Asia, Canada y América Latina. es invitada frecuente de las orquestas Filarmónica de RadioFrance, Orquesta Nacional de Lyon, Orquesta Sinfónica de Indianápolis, Orquesta del Capitolio de Toulouse y la Sinfónica de San Petersburgo, en asociación con famosos directores Recientemente, Virginie Robilliard ha sido nombrada profesor de violin a La Haute Ecole de Musique de Lausanne en Suiza donde empezara sus actividades este año.

Pedro Higuerey - Oboe

Inició sus estudios de oboe en la Orquesta

Juvenil de Carúpano. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Antonio José de Sucre y de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Estudió en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) con los maestros Lido Guarnieri y Ricardo Riveiro. Actualmente se desempeña como docente en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y el Colegio Emil Friedman. Desde 1999 es integrante de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. También integra otras agrupaciones musicales como el Octeto Académico de Caracas, grupo de cámara dedicado a la difusión de la música académica y latinoamericana y del Ensamble Kumañí, en la proyección de la música tradicional venezolana.

Carlos Mujica - Clarinete E

studió en el Conservatorio Nacional de Región de Versalles - Francia donde obtiene el Primer Premio en Clarinete y el Primer Premio en Música de Cámara, a la Unanimidad y Felicitaciones, nivel superior; este reconocimiento hace considerar al jurado, la decisión de otorgarle el Premio de Honor a la Unanimidad y Felicitaciones del Jurado en Música de Cámara, mención que no se entregaba en este conservatorio desde hacía 30 años. En Venezuela, ocupa el cargo de Concertino de la Banda Marcial Caracas, fue profesor en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas” y desde 1998, Clarinete y Clarinete Bajo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Carlos Aragón - Corno

Integrante de una familia de cornistas tachirenses, Carlos

Aragón inicia sus estudios del instrumento con el Profesor Marcos Colmenares en el núcleo Táchira, formando parte de las diferentes orquestas del estado. Luego se traslada a Caracas para seguir sus estudios de corno con el profesor Javier Aragón y Ulises Aragón en el conservatorio de música Simón Bolívar y a formar parte de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Es escogido por la Fundación Beracasa para estudiar en el conservatorio itinerante con el profesor Andre Cazalet. Ha realizado diversas giras por Europa, Suramerica y el Caribe y actualmente es corno asistente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y es profesor de la cátedra de corno de la orquesta juvenil de Chacao.

Carlos Castejón - Fagot

Inicia sus estudios de fagot en Guanare

en el año 1997 con el Prof. Bárbaro Orta y continúa en el 2001 con el Prof. Víctor Montero en la escuela superior de música José Angel Lamas. En el año 2010 se traslada al conservatorio de música Simón Bolívar a la cátedra del Prof. Omar Ascanio. Participó como solista en el año 2011 en el primer Festival Internacional de Fagot realizado en Caracas, recibiendo clases con los maestros Klaus Thunemann y Mathias Rácz. Como alumno de la Academia Latinoamericana de Fagot ha recibido clases frecuentes con los maestros Hennig Trog ( Filarmónica de Berlín) y George Sakakeeny ( Oberlin Conservatory) es integrante de la OSMC desde al año 2009.


DIRECTORES

Madrid entre 1998 y 2005, realizando presentaciones con importantes orquesta sinfónicas de la nación ibérica. Destacado director de orquesta y Entre septiembre de 2005 y mayo 2009 trabajó como compositor, su catálogo incluye Jefe de Estudios Orquestales y del Departamento de obras para diferentes formatos que Cuerdas en la Universidad Internacional de Florida en le han llevado a obtener numerosos Miami. A partir de agosto de 2009 inicia una nueva etapa premios, entre los que se cuentan el como Profesor de Dirección y Director de Orquestas en Nacional de Composición (1979) la reconocida universidad Louisiana State University en por su obra “Somosnueve” y el Municipal de Música Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos de América, (1985) por su obra “Tanguitis”. Es miembro fundador mientras continúa su actividad como director huésped en de la Sociedad Venezolana de Música Contemporánea varios países. y Miembro Fundador de Número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. Ha sido Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Desde su regreso a su nativa Venezuela Internacional de Música Contemporánea. Desde 1991 en 1987, Rodolfo Saglimbeni se ha es Director Artístico del Festival Latinoamericano de convertido en uno de los directores Música y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de orquesta más solicitados del país. Simón Bolívar de Venezuela. Fue Director Asociado y Saglimbeni estudió música en Venezuela Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de y en la Real Academia de Música de Caracas, entre 1982-1987, así como Director Musical del Londres, obteniendo su grado con Teatro Teresa Carreño (1997-2000). En 1999 recibió el Honores, el Diploma de Director de Orquesta y numerosos Premio Nacional del Artista como Director de Orquesta premios. Fue alumno del Maestro Franco Ferrara en la Sinfónica. Durante 23 años fue profesor de Dirección Academia Santa Cecilia de Roma en 1981. Fue primer de Orquesta del IUDEM, hoy Universidad Nacional finalista en el Concurso Internacional de Directores de Experimental de las Artes (Unearte). Desde el 2001 es Orquesta de Besancon (Francia), siendo en la edición de profesor de Dirección Orquestal de la Maestría en Música 1985, el director más joven de la competencia. de la Universidad Simón Bolívar. Participa en cursos Ha sido Director Asociado de la Sinfonietta de Caracas internacionales de dirección de orquesta dictados por y de la Sinfónica Venezuela, Director Artístico Fundador Sergiu Celibidache, Michel Tabachnik y Franco Ferrara. de la Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho, Director Desde Octubre de 2009 es el Director Musical del Musical del Teatro Teresa Carreño y director invitado de Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea importantes orquestas internacionales. Desde 1990, es Simón Bolívar. El pasado 10 de Julio de 2013, el contratado como tutor en el curso de verano de Canford Ministerio de Cultura y Comunicación de la República (Inglaterra) y en 2013 asume la dirección de la Facultad Francesa le otorgó la orden “des Arts et des Lettres”, en el “George Hurst” de la Sherborne Summer School of Music grado de “Chevalier”. en el Inglaterra. Es profesor de dirección de orquesta de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, tutor de Dirección de Orquesta en Fundamusical “Simón Bolívar” Está establecido como uno de los más y de la Escuela de Música del Mozarteum de Caracas. destacados directores de Latinoamérica, En 1997 es seleccionado para la Beca de las Américas, acreedor de amplio reconocimiento patrocinada por el Kennedy Center de Washington DC. crítico por sus notables interpretaciones En 1989, fue galardonado con el premio Mejor Director del repertorio más variado. Realiza la del Año. Luego en 1999, fue ganador del Premio Director mayoría de sus estudios de música en de las Américas, en Santiago de Chile; ese mismo año Caracas, con profesores de la talla de Angel Sauce, Juan ganó en Venezuela, el Premio Nacional del Artista. Bautista Plaza, Emil Friedman, Mario García, Olaf Ilzins, Hacia finales de 1999, fue nombrado Director Musical de Alberto Flamini y José Francisco del Castillo, entre otros. la Fundación Teatro Teresa Carreño de Caracas En 2003 es Su primer nombramiento como Director es a los 23 años, elegido como Director Artístico de la Orquesta Sinfónica al frente de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Municipal de Caracas con quienes ha desarrollado Carabobo. Después de asistir a varios cursos de Dirección por más de una década uno de los más importantes Orquestal dictados por Franco Ferrara en Siena y Venecia, proyectos artístico-musicales. En 2015 es designado por y George Hurst en Canford, Inglaterra, culmina sus elección, Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la estudios de perfeccionamiento en el Guildhall School of Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina, Music and Drama de Londres. A su regreso de Europa, para desarrollar un novedoso proyecto artístico el cual comenzó como director del Núcleo del Distrito Federal hermana a su actividad en Caracas con la OSMC. y director invitado del Núcleo de Aragua dentro del Ha sido galardonado con la Orden “Waraira Repano” y la Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Orden “José Félix Ribas” y con el título honorario ARAM Venezuela. En 1980, fue nombrado Director Artístico por la Real Academia de Música de Londres. Hacia finales de la recién fundada Orquesta Sinfónica Municipal de de 2014 fue nombrado por el Gobierno de la República de Caracas, con la cual trabajó hasta el año 2002 en forma casi Italia como “Caballero de la Orden de la Estrella de Italia ininterrumpida, realizando una vasta labor de divulgación –Cavaliere – Ordine della Stella d´Italia”, reconocimiento en todos los estratos socioeconómicos de Caracas y en que confiere el estado italiano por los logros adquiridos en los más variados escenarios, tradicionales y populares, el campo de las ciencias, las letras y las artes. llevándola a consolidarse como una de las mejores orquestas de Latinoamérica. En Venezuela es invitado frecuente de otras orquestas del país. Se estableció en

Alfredo Rugeles

Rodolfo Saglimbeni

Carlos Riazuelo

4D

ALF

FRE - Al - Ro - Ro

Sol

PIO - An - An - Va - An

Dir

Dire


ones rica. omo o de a en tapa s en y en rica, d en

osos n la imer s de n de

acas ador ector o de 0, es ford ultad usic de la or de var” s. icas, DC. ector ector año

al de 03 es nica lado ntes por de la tina, cual

y la AM nales a de talia ento os en

4 DE JULIO ALFREDO RUGELES - Camino entre lo Sutil e Inerrante FREDERIC CHOPIN – Concierto para piano Nº 1 en Mi Menor Op. 11 - Allegro maestoso - Romance - Larghetto - Rondo - Vivace Solista: Clara Rodríguez, Piano PIOTR ILLICH TCHAIKOVSKY – Sinfonía Nº 5 en Mi Menor Op. 64 - Andante - Allegro con anima - Andante cantabile con Alcuna Licenza - Valse - Allegro Moderato - Andante Maestoso - Allegro Vivace Director Invitado: Alfredo Rugeles Director Artístico de la OSMC 1984 - 1987


11 DE JULIO

18

MIGUEL ÁNGEL MIERES – Manos

BRE

IGOR STRAWINSKY – Suite “El Pájaro de Fuego” (1919) - Introducción - El Pájaro de Fuego y su Danza - Ronda de las Princesas (Khorovod) - Danza Infernal del Rey Katschei - Berceuse (Canción de Cuna) - Final

WO K.2 -A -A - Pr

JOHANNES BRAHMS - Concierto para Violín en Re Mayor Op. 77 - Allegro non troppo - Adagio - Allegro giocoso, ma non troppo vivace - Poco più presto Solista: Virginie Robilliard, Violín Director: Rodolfo Saglimbeni Director Artístico de la OSMC desde 2003 Miguel Ángel Mieres

El pasado 29 de mayo, el profesor Miguel Angel Mieres, excelente violinista y compositor venezolano integrante de nuestra orquesta dejó de acompañarnos físicamente. Miguel Angel constituyó además un ejemplo indiscutible del triunfo de la constancia y la disciplina, en una lucha personal que sostuvo con gallardía por más de dos décadas. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas dedica este concierto a su memoria, presentando una obra suya, que en su formato de Música de Cámara obtuvo un merecido reconocimiento al ser escuchada más allá de nuestras fronteras

Con la colaboración de la Escuela de Música Mozarteum Caracas

Sol

Inte Car Car

MO Cua - Pa -G - Pa - El - Pa - Tu - By - Pa - Ba su

Dir Dir 198


xcelente orquesta nstituyó ncia y la rdía por Caracas bra suya, merecido onteras

18 DE JULIO

18 DE JULIO

BREDICH SMETANA – Moldava WOLFGANG AMADEUS MOZART – Sinfonía Concertante en Mi Mayor K.297b - Allegro maestoso - Andante - Presto Solistas: Cuarteto de Vientos de la OSMC Integrantes: Pedro Higuerey - Oboe Carlos Mujica - Clarinete / Carlos Aragón - Corno Carlos Castejón - Fagot

MODEST MOUSSORGSKI – MAURICE RAVEL Cuadros de una Exposición - Paseo - Samuel Goldenberg - Gnomus y Schmuyle - Paseo - El Mercado de Limoges - El Viejo Castillo - Catacumbas - Cun Mortuies - Paseo in Lingua Mortua - Tulleríes - La Cabaña sobre Patas - Bydlo de Gallina - Paseo - La Gran Puerta de Kiev - Ballet de Polluelos en sus Cáscaras Director invitado: Carlos Riazuelo Director Artístico de la OSMC 1980 - 1984 / 1987 - 2003


ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL DE CARACAS

FUNDACIÓN ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR

PRIMEROS VIOLINES Mario Joel Mujica Concertino, María Fernanda Montero Principal, Ismenia Molina, María Carolina Bermúdez, Naumarys Martínez, John Duran, Fanny Lecussan, Claudia Font, Yesenia Herrera, José Daniel Ponce, Vianet García y Johan Chapellín

CONSEJO DIRECTIVO Principales: Sadao Muraki, Willian Sequera, Félix Plasencia, Guillermo Baraona, Francisco Bottaro (†), Rodolfo Saglimbeni y Albany Castro. Suplentes: Blanca Eekhout, Federico Ruiz, Belinda Vivas y Jorge Luis Espinoza.

SEGUNDOS VIOLINES Elda Pineda Principal, Lizett Natera, Marcos Morao, Marlon Marcano, Andrea Drago, Jorge Luis Espinoza, Dilia Hernández, Eusebio Pacheco, Engel Suárez, Andrea Hernández, Sheila Cardivilloy Richard Díaz VIOLAS Eliezer Rangel Asistente, Hermes Rebolledo, Andrés García, Marco Varela, Yelitza Girot, Ricardo Ros, Kenny Guzmán, Brigitte Zambrano, Paul Jumbo y Diana Muraki VIOLONCELLOS Norma Aparicio Asistente, Ronald Chirinos, Elisabeta Grosz, Rosiris Gordillo, Gerardo Rosales, José Miguel Camargo y Renato Moscott CONTRABAJOS Joel Novoa Principal, Guillermo Soteldo Asistente, José Ramón Sumoza, Andry González, Mitzay Oyon, Edgar Medina y Francisco Lovera FLAUTAS Jorge Francis Principal, María Fernanda Castillo Asistente, Eva Moreno Piccolo y Francisco Marchena OBOES Peter Ferris Principal, Miguel Rutigliano Asistente / Pedro Higuerey Corno Inglés y Ronald Santos TEATRO MUNICIPAL

ALCALDE DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR Jorge Rodríguez DIRECTOR GENERAL DE LA ALCALDIA Willian Contreras PRESIDENTE DE FUNDAPATRIMONIO Dulce Yara Medina DIRECTOR DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES Carlos Pérez

CLARINETES Eloy Salgado Principal, Valentina Palma Asistente, Carlos Collins Piccolo y Carlos Mujica Clarinete Bajo FAGOTES Víctor Montero Principal, Luisana Pérez Asistente y Carlos Castejón CORNOS Fernando Mora Principal, Carlos Aragón Asistente, Esteban Duque, Juan José Verde, Venancio Pineda y Rafael Arias TROMPETAS Eduardo Manzanilla Principal, Jesús Marino Zambrano Asistente y Kissis Muñoz TROMBÓN Albany Castro Principal, David González Asistente, Yorman Rodríguez y Carlos Rubio Trombón Bajo TUBA Igor Martínez Principal TIMPANI Francisco Rivero Principal PERCUSIÓN Germán Domador, Gustavo Domínguez, Rubén Ramírez y Josué González ARPA Clara Mejías Principal TECLADOS Sadao Muraki Principal DIRECTOR ASISTENTE Daniel Gil CONCERTINO EMERITUS Iosif Csengeri COORDINADORA DE TEATROS Zoila Avendaño ASISTENTE ADMINISTRATIVO María Villasmil Yuanith García Nancy Torres Diana Melendez Pedro Rojas COORDINADOR DE ESCENOTECNIA Dionisio Chirinos

PRESIDENTE Sadao Muraki DIRECTOR ARTÍSTICO Rodolfo Saglimbeni

Asistente Administrativo:

Cindy Gamboa

COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Katiuska Rodríguez Asistente: Víctor Nieto

Asistente Administrativo:

Jenny Díaz Atrileros: Dixon Torres, Edidson Salas, Antonio Ramírez y Roby García COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y PRENSA Rosa Vargas Periodista: Belkis Osorio Diseñador: Iván Estrada Asistente Administrativo:

Yuricks Rodríguez

COORDINACIÓN DE EVENTOS Alan Troudart COORDINACIÓN DE AUDIO Y VIDEO Francisco Javier Alquati Auxiliar: Gabriel Briceño Asistente: D´Jesús Rodríguez COORDINACIÓN DE ARCHIVO MUSICAL Freddy Terán RECURSOS HUMANOS Analista: Magaly Castillo Asistente Administrativo:

Adriana Guzmán

AUDITOR INTERNO Libia Vivenes ADMINISTRACIÓN Administrador:

Miguel Corobo

Registro y Control:

Xiomara Caridad, Juan E. Ruiz Asistentes Administrativos:

Amparo Quinteiro y Kleyris Pedraza Recepcionista: Josefa Pariguán Mantenimiento: Emilia Pacheco Mensajero: Tomás Mejía, Douglas Delgado y Rubén García, Chofer: Carlos Caridad Vigilancia: Luis Ramos y Ramón Jiménez PERSONAL TÉCNICO Darwin Duarte José Ortiz Henry Bautista Roger Rodríguez MANTENIMIENTO Roxana Serven, Scarlet Quiroz, Eudis Guerra, Jorge Mendoza, Omar Valdez, Richard Gutiérrez, Milton Cadena, Rafael Salas, Luis Guerra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.