Programa día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas

Page 1

Día de Portugal de Camões y de las Comunidades Portuguesas

Viernes 12 de Junio

Hora: 6:00 pm Sala José Félix Ribas Teatro Teresa Carreño Orquesta Sinfónica de Venezuela Solista invitado: Antonio Rosado (piano) Director invitado: Joshua Dos Santos

La Silla de Caracas - Manuel Cabré


Día de Portugal de Camões y de las Comunidades Portuguesas Carlos Seixas Sinfonía para cuerdas en si bemol mayor I Allegro II Adagio III Minuet-Allegro João Domingos Bomtempo Concierto Nº 3 para Piano y Orquesta I Allegro Moderato II Largo III Rondo-Allegro Solista invitado: Antonio Rosado Aldemaro Romero Fuga con Pajarillo

Fernando Teles Fazendeiro Embajador Ricardo Cortes Consejero de Embajada Carlos Pinto Consejero Económico y Comercial Gonçalo Capitão Consejero Social y Cultural Rainer Sousa Consejero para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa Jerónimo Fernandes Oficial de Enlace Asistentes Gabriela Costa Josué Semedo Luís Martins Maribel Tavares Paula Themido

Director invitado: Joshua Dos Santos

Viernes 12 de Junio 2015

Hora: 6:00 p.m. Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño

Teixeira Duarte tiene mucho gusto en unirse a las conmemoraciones del Día de Portugal de Camões y de las Comunidades Portuguesas, patrocinando un Concierto con música portuguesa y venezolana. Forma excelente de celebrar la amistad luso-venezolana. De hecho, con más de 35 años de presencia en Venezuela, el Grupo Teixeira Duarte ha ejecutado diferentes proyectos de obras públicas resultado de una apuesta constante en el mercado venezolano. Gracias al impulso del Convenio entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Portuguesa, Teixeira Duarte reforzó su presencia en este país. El Grupo Teixeira Duarte concluyó en el año 2014 la Fábrica de ensamblaje de las computadoras Canaima, las Estaciones Terrestres Satelitales y la Ampliación y Modernización del Puerto de la Guaira, un terminal de vanguardia con equipos de última generación, que significa un ímpetu sustancial en la economía venezolana. Actualmente están en ejecución varios trabajos del Proyecto OPSUT, que mejorará las comunicaciones a nivel nacional y la prolongación de la Avenida Boyacá (cota mil), que contempla la ejecución del Túnel Baralt y Viaducto Tacagua, que constituyen la primera fase de la Nueva Autopista Alterna Caracas – La Guaira, proyecto que permitirá un recorrido entre Caracas y la Guaira en menos de 20 minutos. Nuestra misión: “Hacer, contribuyendo para la construcción de un mundo mejor”, siempre presente en nuestros retos y grandes proyectos.” Luís Alves - Responsable


P

E

Espero que todos desfrutem do programa de hoje. Inclui dois compositores portugueses e um venezuelano. Começa-se no Barroco, princípio do século XVIII, com o brilhante Carlos Seixas, segue-se o virtuoso Domingos Bomtempo, da primeira metade do século XIX e termina com a magnífica versatilidade de Aldemaro Romero, em pleno século XX. Julgo que as duas primeiras obras nunca foram tocadas na Venezuela e, portanto, serão uma agradável surpresa; a terceira traduzse, na minha opinião, num excelente exemplo de criatividade e poesia venezuelanas.

Espero que todos disfruten del programa de hoy que incluye a dos compositores portugueses y uno venezolano. Se comienza con el Barroco, principio del siglo XVIII, con el brillante Carlos Seixas, sigue el virtuoso Domingos Bomtempo, de la primera mitad del siglo XIX y termina con la magnífica versatilidad de Aldemaro Romero, en pleno siglo XX. Juzgo que las dos primeras obras nunca fueron tocadas en Venezuela y por lo tanto, serán una agradable sorpresa; La tercera se traduce, en mi opinión, en un excelente ejemplo de la creatividad y poesía venezolana.

or ocasião das Comemorações do Dia de Portugal, de Camões e das Comunidades Portuguesas, a Embaixada de Portugal, uma vez mais, organiza um concerto no Teatro Teresa Carreño

Na realização desta iniciativa foram incontornáveis: a pronta colaboração da Direcção do Teatro Teresa Carreño e a disponibilidade da prestigiada Orquestra Sinfónica da Venezuela (OSV). A ambas os meu grande agradecimento. À OSV também os parabéns pelos seus 85 anos. Igualmente, a energia e o talento do Maestro Joshua dos Santos revelaram-se indispensáveis. A actuação do Pianista Português António Rosado, executando uma peça do compositor Domingos Bomtempo, constituirá um momento musical único. Porém, sem o patrocínio da Empresa Teixeira Duarte não teria sido possível juntar todos estes talentos e, portanto, um caloroso muito obrigado ao Eng. Luís Alves, o seu representante na Venezuela. Agradeço também a cooperação da Fundação Millenium BCP e o apoio do Instituto Camões. A linguagem universal da Música é uma maneira simples de sublinhar a histórica amizade entre Portugal e a Venezuela, cimentada pela hospitalidade venezuelana em relação aos portugueses. E sem qualquer dúvida é uma forma excelente de celebrar a Nação Portuguesa, cujo Povo, desde sempre, mostrou uma notável abertura ao Mundo O Embaixador Fernando Teles Fazendeiro

n ocasión de las Conmemoraciones del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, la Embajada de Portugal, una vez más, organiza un concierto en el Teatro Teresa Carreño.

En la realización de esta iniciativa fueron imprescindibles: la pronta colaboración de la Dirección del Teatro Teresa Carreño y la disponibilidad de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV). A ambas mi franco agradecimiento. A la OSV también felicidades por sus 85 años. Igualmente, la energía y el talento del Maestro Joshua dos Santos se revelaron indispensables. La actuación del pianista portugués António Rosado, ejecutando una pieza del compositor Domingos Bomtempo, constituirá un momento musical único. Sin embargo, sin el patrocinio de la empresa Teixeira Duarte no habría sido posible juntar todos estos talentos y, por lo tanto, un caluroso agradecimiento al Ing. Luís Alves, su representante en Venezuela. Agradezco también la cooperación de la Fundación Millennium BCP y el apoyo del Instituto Camões. El lenguaje universal de la música es una manera simple de subrayar la histórica amistad entre Portugal y Venezuela, cementada por la hospitalidad venezolana en relación a los portugueses. Y sin lugar a dudas es una forma excelente de celebrar a la Nación Portuguesa, cuyo pueblo, desde siempre, mostró una notable apertura al Mundo. El Embajador, Fernando Teles Fazendeiro


Joshua Dos Santos Director invitado

Luego de su debut internacional en el Carnegie Hall de New York, en el Festival Voices from Latin American; de su participación en el Proyecto Mahler, junto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV); su selección para el Programa Dudamel Fellow de la Filarmónica de Los Ángeles, y de los conciertos ofrecidos en Sudamérica, Estados Unidos, Asia y Europa, el joven maestro luso-venezolano Joshua Dos Santos está forjando una amplia trayectoria internacional.

D

urante la temporada 2013-2014 Dos Santos se presentó con la OSSBV en Los Ángeles, con una importante participación en el Festival Tchaikovsky. Luego, debutó en México con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y el pianista ruso Alexei Volodin en dos conciertos ofrecidos en el Teatro Degollado. Debutó en Chile al frente de la Sinfónica Nacional Juvenil de Chile y, recientemente, regresó a México y Uruguay para conducir a la Orquesta Filarmónica de Jalisco y la Sinfónica Juvenil del Sodre en un montaje de Carmina Burana, de Carl Orff. Discípulo del maestro José Antonio Abreu, Dos Santos se ha formado musicalmente en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Debutó como director de orquesta a los 15 años de edad con la presentación de la ópera Caballería Rusticana, de Pietro Mascagni. Ha sido director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Vargas (2001-2002) y de la Sinfónica Juvenil de Carabobo (2002-2009), con la cual realizó una intensa labor artística, social y gerencial. En la temporada 2012-2013 dirigió en Caracas y en Nueva York el estreno mundial de obras comisionadas por el Carnegie Hall de los

compositores Danilo Pérez (Panamá), Enrico Chapela (México), Gonzalo Rubalcaba (Cuba) y Esteban Benzecry (Argentina), y a finales de ese año, debutó en Polonia como único artista latinoamericano en la Lutoslawski Centenary Week, para celebrar los 100 años del nacimiento del compositor polaco Witold Lutoslawski junto con la Orquesta Filarmónica de Łódż. Ha colaborado estrechamente con los maestros Charles Dutoit, Neeme Järvi, Pablo Heras-Casado y ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en el ciclo Conciertos para Jóvenes realizado en el Walt Disney Concert Hall. Asimismo, colabora con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y el director venezolano Gustavo Dudamel en sus giras internacionales. Para la temporada 2014-2015 Dos Santos continuará con sus frecuentes conciertos en Venezuela, Colombia, Italia y Estados Unidos junto al maestro Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, debutará en Francia y Argentina al frente de la Orquesta Filarmónica de Radio France y de la Sinfónica de Salta respectivamente y cumplirá compromisos en Chile y Uruguay dirigiendo a las Orquestas Juveniles de ambos países.


Antonio Rosado

Y

Solista invitado (Piano)

a sea bajo la influencia de su maestro Aldo Ciccolini, al que conoció en París, o haciendo patente una versatilidad que le ha granjeado toda clase de parabienes críticos, no hay duda de que el pianista portugués Antonio Rosado es uno de los protagonistas esenciales del actual panorama interpretativo de su país. Lejos, sin embargo de acomodarse y rentabilizar un trabajo realizado de esplendorosa forma, Antonio no ha bajado jamás el pistón de su creatividad y se ha ganado los elogios de la prestigiosa publicación francesa “Diapasón”, que afirma que es “un intérprete que domina todos los repertorios que acomete, y cuyas formas tienen tanto de emoción y poesía, como de corazón y buen gusto”. La irrupción de Antonio Rosado en el paisaje de la interpretación pianística portuguesa constituye un hecho singular. La primera vez que subió a un escenario tenía cuatro años de edad. Desarrolló más tarde estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Lisboa, donde terminó la carrera de piano. En los siguientes años, se instaló en París y allí devino en discípulo de Aldo Ciccolini. Sin embargo, a este pianista, que gusta de estar en compañía de quienes desafían lo imposible, aún le aguardaba uno de los momentos más importantes de su carrera: su debut en 1980 junto a la Orquestra Nacional de Toulouse, bajo la dirección de Michel Plasson. Desde entonces, Antonio Rosado no ha cesado de actuar junto a innumerables orquestras internacionales, a cuyo frente se han situado maestros tan notables como Pierre Dervaux, Léon Fleisher o Lawrence Foster. La música de cámara, por su parte, le ha ubicado al lado de solistas del prestigio de Margarita Zimmermann, Maurice Gendron, Gerardo Ribeiro, desde luego Aldo Ciccolini, y Paulo Gaio Lima, con el que realizó una espléndida interpretatión de la integral obra de Beethoven para violoncelo y piano. Laureado por las Academias Internacionales Maurice Ravel y Perosi, Antonio Rosado ha sido igualmente distinguido en los concursos internacionales Alfredo Casella, Vianna da Motta y por el gobierno francés con la orden Chevalier des Arts et des Lettres. Tantas singularidades en confluencia, unidas a su prolífica labor discográfica, producen una singularidad mayor que rehúsa calquier exceso formal en la interpretación, consciente de que siempre es mejor que los argumentos de los autores a los que se interpreta se impongan por la via de la seducción. En esta presentación, Rosado recorrerá esa vía sabiamente y las consecuencias estarán en la salva de aplausos que recibirá cada una de las perlas que alberga su programa.


José Antonio Carlos de Seixas

Sinfonía para cuerdas en si bemol mayor

Nació el 11 de junio de 1704 en Coimbra. Hijo del organista de la Sé de Coimbra, asumió ese mismo cargo en 1718, después de la muerte del padre. En 1721, ya estaba en Lisboa como organista de la Basílica Patriarcal, el centro musical portugués más relevante del tiempo del Rey D. João V. Más tarde fue Maestro de la Capilla Real, después de la partida de Domenico Scarlatti para España. No existe información de haber salido de Portugal, al contrario de otros compositores contemporáneos, que fueron becados de la Corona Portuguesa en Roma. Murió en Lisboa en 1742. Carlos Seixas es un músico representativo del estilo Barroco. Compuso un número significativo de obras, la mayoría para órgano y clave. La sinfonía en si bemol mayor compuesta cerca de 1740, sigue la fórmula italiana de la época, alegro-adagiominueto. Se trata por lo tanto, de una pieza musical de la madurez del compositor, que ya revela un carácter galante, género musical que tuvo su apogeo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Aldemaro Romero

Fuga con Pajarillo

Nació el 12 de Marzo de 1928 en Valencia. Hijo del director de la Banda del Estado Yaracuy, Rafael Romero y de Luisa Zerpa de Romero. Recibió de su abuela una pianola, la cual fue transformada rápidamente en piano, y en el cual adquirió el futuro músico el primer conocimiento del instrumento. A los 14 años llegó a Caracas y desarrolló una carrera de pianista y compositor de canciones populares. Tomó clases de música con el compositor venezolano Moisés Moleiro y con el director de orquesta popular Luis Alfonzo Larrain, de quien recibe fundamentos de disciplina, de los cuales hará uso más tarde cuando dirija sus propias agrupaciones. El legado musical del Maestro Romero alcanza más de 250 composiciones. Dinner in Caracas fue su primer disco LP, realizado con músicos estadounidenses y venezolanos en 1955. La Suite Onda Nueva (1968) una de las La Fuga con Pajarillo, piezas más famosas del compositor, fue creada recoge sus mayores éxitos y sus más originalmente en 1976 como el primer reconocidas canciones. Esta obra movimiento de una muestra su ruptura con los esquemas suite para orquesta tradicionales de la música popular de cuerdas. Esta obra venezolana a través de la creación del muestra la fusión de un tema popular género llamado Onda Nueva: mezcla venezolano con una de de elementos del jazz con elementos las formas musicales de música venezolana. europeas más antiguas: Dirigió algunas de las más reconocidas la fuga. La versión sinfónica fue estrenada orquestas en el extranjero. Falleció en Mérida, el 28 de el 15 de Septiembre de 2007 en la junio de 2003. ciudad de Caracas.

João Domingos Bomtempo

Concierto Nº 3 para Piano y Orquesta

Nació el 28 de Diciembre de 1775 en Lisboa. De padre italiano radicado en Portugal como oboista y organista en la Orquesta Real de Cámara en el Reinado de D. José I. Aprendió música con su padre y siendo adolescente, frecuentó la Hermandad de Santa Cecilia. Debido a la protección del Monarca, asumió el lugar del padre, que falleció en 1795, dejando a la viuda y a los once hijos (João Domingos Bomtempo era el sexto hijo) con dificultades financieras. En una época marcada por las consecuencias de la Revolución Francesa y por las guerras napoleónicas, partió a principios del siglo XIX para Francia. En 1810 abandonó Paris y se fue a vivir a Londres. En aquellas ciudades europeas su creatividad y talento musical se revelaron plenamente, obteniendo el respeto y la admiración de los medios culturales. Sólo volvió a vivir permanentemente en Portugal en 1821, después del triunfo de la Revolución Liberal de 1820. El enorme desgaste del país debido a las invasiones francesas y más tarde, la guerra civil (1828 – 1834) entre liberales y absolutistas perjudicó muchos de sus planes. La victoria de la causa liberal le proporcionó reconocimiento y el apoyo de los Monarcas Constitucionales (los padrinos de bautizo de su único hijo fueron Su Majestad la Reina Doña Maria II y su marido D. Fernando II), por lo que consiguió la realización de algunos de sus proyectos, el más importante de los cuales constituyó la creación del Conservatorio Nacional para la enseñanza de la música. Murió en Lisboa a los 66 años. João Domingos Bomtempo es un compositor innovador en el panorama musical portugués de su época, el cual, a finales del siglo XVIII e inicio del XIX, estaba arraigado a formas tradicionales y poco conocía los grandes creadores de la época como Haydn, Mozart y Beethoven. El Concierto Nº 3 para Piano y Orquesta, quizá tocado por él por primera vez en Mayo de 1809 en París, refleje la influencia de aquellos genios de la Música y ciertamente aún, el deseo de Domingos Bomtempo en exhibir sus dotes de pianista experto, cualidad por la cual era muy admirado. Investigación de textos: Embajada de Portugal


Fundada en 1930. Patrimonio Artístico de la Nación. Fundador: Maestro Vicente Emilio Sojo (1887-1974) Sede permanente: Sala Ríos-Reyna del TeatroTeresa Carreño E-mail: correo@sinfonicadevenezuela.org

Auspiciada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE Pedro González VICEPRESIDENTE Luis Alfredo Farfán SECRETARIO DE ACTAS Alexis Cedeño SECRETARIO DE PROPAGANDA Seo Yeon Lee VOCAL Olman Ramírez CONSEJO SUPERIOR CONSULTIVO Dr. Eleazar Cuotto Rondón Dra. Natalia Lauro Dr. Hugo Orozco Mtro. José Fco. Del Castillo Dr. Bartolomé Romero Dr. Luis A. Machado Lic. Efrén Sojo Dr. Elías Graffe Prof. Pedro González COMISIÓN ARTÍSTICA Rubén Haddad Carlos Gutiérrez Liber Oscher Alfonso López Pedro González

PROFESORES VIOLINES PRIMEROS Alfonso López (Concertino) Dmitri Pylenkov (Concertino Asistente) Susana Salas Ernesto Niño Olena Vrublevska-Bastidas Pedro Guerrero Aquiles Hernández Antonio Vásquez Franklin Ruque María Geraci Claudia Villasmil Carlos Romero Vallenilla VIOLINES SEGUNDOS Seo Yeon Lee José Domínguez Lucía Alomoto Frank Vicent Randy Laya Isabel Camacho Margarita Rotinova Jesús Peña VIOLAS Olga Tkachenko (Solista) José Olmedo* José Patiño Rubén Haddad Carlos Paúl Rondón Lisandro Morales Ana María Oviol Adriana Virgüez CELLOS Christian Jiménez (Solista) Alfredo García* Luis Alfredo Farfán Rosángela Bustillos Angélica Guevara Olman Ramírez Andrea Medina Kayrusan Quintero CONTRABAJOS Carlos Verenzuela (Solista) Gustavo Ruiz* José Aparicio César Ortega Mylene Zambrano Nora Arenas

Alexis Cedeño Miguel González Kong FLAUTAS María Gabriela Rodríguez (Solista) Carlos Pabón** Minerva Moreno PICCOLO Andrés Eloy Rodríguez* OBOES Ricardo Riveiro (Solista) Laura López** Jack Levy CORNO INGLÉS Hermes Sánchez* CLARINETES Mark Friedman (Solista) Alejandro Montes de Oca** Alberto Estrada CLARINETE BAJO Eleonora Troncone* FAGOT -CONTRAFAGOT José Gregorio Marin* CORNOS Joel Arias (Solista) Liber Oscher Benjamín Adriani Juan Miguel Ramírez TROMPETAS Vicente Freijeiro ** Bogdan Kalmouk* Jonás Rodríguez * Pedro González TROMBONES Obeed Rodríguez (Solista) Hugo Narváez TROMBÓN BAJO Eduardo Medouze* TUBA Esteban Villegas (Solista) TIMBALES Y PERCUSIÓN Denis M. Fallas (Solista) María Carolina Redondo Ronald Bonilla ARPA Anna de Rogatis* PIANO Carlos Gutiérrez (Solista) COMISIONADO Adriana Virgüez María Geraci (suplente )

ASISTENTE ARCHIVO MUSICAL Miguel Ángel Lara SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN José A. Muñoz ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Ángel Morgado DEPARTAMENTO DE PRENSA Evelyn Navas REDES SOCIALES Evelyn Navas FOTÓGRAFO Víctor Álvarez DISEÑO GRÁFICO Patricia Aloy PERSONAL TÉCNICO Nelson Rodríguez Johan Sarmiento Walter Berroterán Alexis Vásquez GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES Lic. Carmen Montilva

Visitanos:

www.osv.org.ve

 SinfonicadeVzla  Orquesta Sinfónica de Venezuela

 sinfonicadevenezuela

ASISTENTE JUNTA DIRECTIVA Betsabé Valor ADMINISTRADOR Yamilet Bolívar ASISTENTE DE CONTABILIDAD Nancy Aguilar ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS Keyla Bustillos ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS Rómulo Pérez RECEPCIONISTA Ana Portuguez MENSAJERO Henry Zambrano MANTENIMIENTO Irama Valecillos

** SOLISTA ASOCIADO * ASISTENTE

LOGÍSTICA, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN COORDINADOR DEL ARCHIVO MUSICAL Glenn M. Egner

Impreso enGráficas Lauki, C.A. Tiraje: 400 ejemplares Depósito Legal: CE 1822015138


FUNDACIÓN TEATRO TERESA CARREÑO PRESIDENTE DE LA JUNTA REESTRUCTURADORA Gustavo Arreaza MIEMBROS PRINCIPALES Néstor Viloria Tamara Díaz Gladys del Valle Requena Lídice Altuve Moreno MIEMBROS SUPLENTES Alfredo Caldera Irvin Peña Francisco Álamo Carlos Guzmán PRESIDENCIA Gustavo Arreaza Eduardo Da Encarnacao DIRECCIÓN EJECUTIVA Irvin Peña COORDINACIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Augusto Melero Gómez CONSULTORÍA JURÍDICA Grazia Del Gaudio Reda COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTERNA Gladis G. de Acevedo COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Ada Lucila Morán COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Herlinda Hernández López COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS María A. de la Torre COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Orlando Salazar COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Jimmy Rico COORDINACIÓN GENERAL ESTRATÉGICA Pedro Nava (E) Jorneli Omaña

www.teatroteresacarreno.gob.ve

COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EVENTOS Y ESPECTÁCULOS Luisa Fermín Luisa Fuentes (E) COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Cristina Strédel Elena Acuña Prensa Rafael Campos Diseño Gráfico Ioana Bunescu Jesús David Pérez Mercadeo José Luis Palacios Video Milagros Fonseca COORDINACIÓN DE OBSERVATORIO Armando Zullo Centro Documental Jesús Eloy Gutiérrez Mireya Godoy Asdrúbal Urdaneta COORDINACIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Ela Uncal Protocolo Luis Javier Jiménez Jesús Medina Salas y Espacios Luis Lovera Aurisbel González Julio Gómez Cuerpo de Guías TTC COORDINACIÓN GENERAL OPERATIVA Pedro Nava Jenny Carreño Lisbeth Peña Jose Gregorio Marcano Lucía Sánchez COORDINACIÓN DE ESCENARIO Manuel Villarroel Kyra Álvarez Iván Rolla Ma. Gabriela Mota Miguel Ángel Azócar Roymans Meneses Jhonny Fernández Roynel Martínez

@teresacarreno

COORDINACIÓN DE REALIZACIÓN Karelyz Rolas Félix Silva Teresa López Marcia Gutierrez Ma. Andreina Alberto Duvraska Plaza Herrería Pedro José Molina Valerio Guerrero Alirio Parra José Parra Douglas Díaz Carpintería Pablo Escobar Gabriel Molina Luis Ibarra Daniel Sojo Pablo García Alberto Díaz Jean Carlos Ramírez Adonis González Abraham Martínez Utilería y Pintura Rodrigo Rodríguez Jesús Salvador Viloria Omar Rodríguez Alexis Mendoza José Ángel Bermúdez Arnaldo Montes de Oca Edgar Guerrero Zapatería Richard Linares María Lizarazo Nora Áñez de Pérez Marcos Azócar David Dave Bermúdez Ludmila Torrealba Maquillaje Milagros Rodríguez Carmen Castañeda Javier Lefebre Ana Ysabel Castañeda Ana María Kogen Vestuario Moisés Vicent Eulogia Mallobre Emperatriz Cortez Delia Hernández Haydee Suárez Maryory Parra Luís Guaramato Dornis Carballo COORDINACIÓN DE MONTAJE Jhonny López Orta Zenaida Figueredo Carlos Benavides Ana Michell Arleo

Teresa Carreño Teatro

Tramoya Luis Marcano Patiño Raúl Marcano Patiño Gabriel Parra Jesús Martínez Abelardo Morales Reinaldo Mosqueda Luis Montilla Raúl Marcano Soto Iluminación Carlos Alirio Uribe Indalecio Castillo Rafael Torres Luis Soteldo Manuel Ruiz César Raga Martín Mérida Simón Palacios Jair Pico Gregori Becerra Video Inna López Luisa García Argenis Peralta Francisco González Yimy Fernández Franklin Cadenas José Villamizar Sonido Ángel Castellanos Wilfredo Matute José Luis Güipe Alexander Silva Rubén Landa Jonathan Manzanero Dublín Carrillo Mecanismos Escénicos Luis Borges Sergio Sánchez Félix Jiménez Félix Osorio Ricardo Gámez José Gregorio Hernández COORDINACIÓN DE BALLET Natalia Paolillo Ballet Teresa Carreño COORDINACIÓN MUSICAL Lorelys Urbina Director Musical Ángelo Pagliuca Coro de Ópera Teresa Carreño


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.