La Embajada de Brasil en Venezuela presenta: "La Samba en la Voz de Teresa Cristina"

Page 1

La Embajada de Brasil en alianza con la Cancillería Venezolana, la Constructora Camargo Corrêa y el Instituto Cultural Brasil Venezuela presentan

“La Samba en la Voz de Teresa Cristina” Lunes 9 de septiembre Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño Mercosur, Lazos de hermandad

Presidencia Pro Tempore de Venezuela en Mercosur

191 años Independencia de Brasil


t e r e s a c r i s t ina en vivo “Hay canciones que simplemente sirven para alegrar el día; esas son las bailables. Hay canciones que despiertan recuerdos que se creían dormidos; esas son las nostálgicas o epifánicas. Hay otras que levantan el espíritu; esas son las iluminadoras. Pero hay unas, dice Teresa Cristina, que sencillamente pueden cambiarte la vida.” Simón Villamizar El Universal

A voz de uma pessoa vitoriosa

O mar serenou Candeia

Caetano Veloso e Waly Salomão

Tristeza pé no chão Cantar

Armando Fernandes

Programa

Teresa Cristina

Ê baiana/meu sapato já furou Candeeiro

Elton Medeiros e Mauro Duarte

Teresa Cristina

Contos de areia Pedro e Tereza

Dedé da Portela e Norival Reis

Teresa Cristina

É D’oxum Pé do lageiro

Vevé Calazans

João do Vale e Tom Jobim

Capitão do mato Coração leviano

Teresa Cristina

Paulinho da Viola

Gema Onde a dor não tem razão

Caetano Veloso

Paulinho da Viola

Convite à tristeza/felicidade Coração imprudente

Teresa Cristina

Paulinho da Viola

O que vier eu traço Pecado capital Paulinho da Viola

Oswaldo dos Santos e Zé Maria


Embajada de Brasil Rif: J-31264682-9

Ministro João Lucas Quental Novaes de Almeida Encargado de Negocios a.i. Consejero Marcelo Salum Sector Comercial (SECOM)

Primer Secretario Ney Artur Gonçãlves Canani Política Interna Primer Secretario Marcos Rodrigues Savini Sector Económico - Energía Primer Secretario Thiago Bonfada de Cavalho Sector Cultural Dirección: Av. Mohedano con Calle Los Chaguaramos, Centro Gerencial Mohedano, Piso 6, La Castellana. Teléfonos: (0212) 9186000 Web: caracas.itamaraty.gov.br

Instituto Cultural Brasil Venezuela Irlanda Rincón Directora Beatriz Demoly Coordinación Pedagógica Pilar Arteaga Coordinación de Programación María de los Ángeles Rivero Administración Mary Costa Trozzi Coordinación de Biblioteca Leticia Costa Coordinación CELPE-BRAS Vanessa Rivas Ginette Todo Rojo Recepción y Cursos José G Márquez Redes Sociales

“Creemos en un ambiente más justo, que presente oportunidades reales para todos sus ciudadanos. Camargo Corrêa tiene el placer de participar del desarrollo de Venezuela, a través de importantes obras como el Proyecto Tuy IV y Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy. En sus 74 años de actuación, Camargo Corrêa continúa mostrando, en cada obra en Venezuela, su compromiso con la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social. Nos complace además, contribuir para la integración cultural de Brasil y Venezuela, es un orgullo presentar a Teresa Cristina, una cantante de La Lapa, Río de Janeiro, que con su voz armoniosa interpreta sus propias composiciones y grandes éxitos como Paulinho da Viola y Roberto Carlos, conquistando a grandes multitudes.” Agradecimientos Ministerio Poder Popular para Relaciones Exteriores-Asociación Civil Casa Amarilla Constructora Camargo Corrêa Instituto Cultural Brasil-Venezuela Fundación Teatro Teresa Carreño Colaboradores: Patricia Aloy - Simón Villamizar

Producción del Show Luis Alfonso Volcanes

Adjunto al Sector Cultural Embajada de Brasil Impresión: Gráficas Lauki, C.A. • Tiraje: 2.000 ejemplares Depósito Legal: CE-252201319 • Diseño: Patricia Aloy

J-30212800-5

Dirección: 6ta. Transversal de Altamira con Av. San Juan Bosco Quinta No. 65, Urbanización Altamira Teléfonos: (0212) 2661476 / 2664302 / 2679107 / 3395295 www.icbv.org.ve Facebook: CulturaBrasilVE Twitter: @culturaBrasilve Youtube: ICBrasilVenezuela

G-20002156-0

Tereza Trozzi Gastronomía

Rif: J-31264682-9

Primer Secretario Renato de Avila Viana Política Externa Bilateral y Cooperación



La Samba en la voz de Teresa Cristina

L

a carrera de Teresa Cristina comenzó en 1998, cuando reunió a los músicos Bernardo Dantas, João Callado, Pedro Miranda y Ricardo Cotrim con el objetivo de hacer un show en homenaje al Municipio de Candeia en el Estado de Salvador de Bahía. El proyecto no llegó a realizarse, pero, en ese mismo año, comenzó a presentarse en el Bar Semente, que terminó dando nombre a la banda que la acompaña, estrenando su programación musical. El éxito en el Bar fue tan grande que Teresa Cristina pasó a cantar en otras casas nocturnas de La Lapa, sector emblemático de Río de Janeiro y en tan importante local nocturno “Carioca da Gema”, para un público cada vez mayor, transformando La Lapa en un polo de actividades culturales.

La Música de Paulinho Da Viola

El reconocimiento de la crítica vino con la grabación del primer CD, “A música de Paulinho da Viola”, un homenaje a los 60 años del cantante, obteniendo el premio Rival BR y el Premio TIM de música, como cantante revelación, y la indicación al Grammy Latino de mejor disco de samba de 2003.

A Vida me Fez Assim (La Vida me Hizo Así)

En 2004, Teresa grabó su segundo CD, siempre acompañada del Grupo Semente, “A vida me fez assim”, y se estreno como compositora. En ese mismo año viajaron con la caravana del Proyecto “Pixinguinha” presentándose en las capitales del Nordeste del Brasil.

Exterior

El éxito de Teresa Cristina y el Grupo Semente sobrepasó las fronteras brasile-


ñas, y llevó la verdadera Samba de Raíz a países como Japón y Alemania. En 2005 participaron en las conmemoraciones del Año de Brasil en Francia, y lanzaron su primer CD y DVD en vivo, “O mundo é meu lugar”, grabado en el Teatro Municipal de Niteroi-Río de Janeiro. En 2007 se presentaron en España, Italia, Holanda, India y México como invitados del Palacio de Itamaraty durante la visita oficial del Presidente Lula. Al mismo tiempo en Ecuador celebraron los 185 años de Independencia de Brasil teniendo como atracción principal la participación de Teresa Cristina y su grupo.

Discografía

A música de Paulinho da Viola, vols.1 e 2 [Deck Disc CD] 2002

Delicada

Todavía en 2007 lanzaron su primer CD por EMI Music, “Delicada”, con composiciones propias como “Cantar” y “Delicada”, en alianza con Zé Renato, que da el nombre al disco, además de versionar clásicos, como “Gema”, de Caetano Veloso. El CD tiene grandes éxitos en la prensa nacional y recientemente fue lanzado en México, alcanzando el cuadragésimo (14) lugar en el “World Music and Crossover”. En 2010, lanzó el CD y DVD con 26 canciones inéditas en vivo de su carrera, “Melhor assim”, Se trata del proyecto más autoral de Teresa. El repertorio vino con algunas alianzas musicales como Edu Krieger, Lula Queiroga y Arlindo Cruz. La Versión en CD reúne 7 de ellas, la mayoría grabadas en vivo el 27 de octubre de 2009 en el Espacio Tom Jobim, en Río de Janeiro. A finales de este año planea grabar un disco con canciones de Candeia. Y para el 2014 volverá a los estudios para la realización de una nueva producción discográfica con canciones propias.

O mundo é meu lugar [Deck Disc CD/DVD] 2005

Delicada [EMI CD] 2007

Melhor Assim [EMI CD/DVD] 2010


La Samba, ¿Qué es? Hablar de Samba no es solo hacer referencia al Carnaval.

L

a Samba es considerada un género musical que deriva de un tipo de danza que va acompañada de pequeñas frases melódicas y refranes, siendo las raíces africanas que surgieron en Brasil en la segunda mitad del siglo XIX las propulsoras de dicha manifestación, considerándose una de las principales expresiones culturales-populares. Es por ello, que en Brasil se cree que el término es directamente de origen africano. A finales de la década de los años 20, las primeras alusiones a la “Samba de Raíz” fueron hechas por los compositores de las comunidades cariocas de Mangueira, Salgueiro y San Carlos, así como por los blocos carnavalescos de las zonas de Estacio de Sá y Oswaldo Cruz. En Río de Janeiro la Samba se consolidó como la expresión musical que hoy en día conocemos, logrando conquistar a todo tipo de clases sociales. Este género musical se extendió por varias partes del país, con diversos ritmos y danzas que se originan de la batucada, además de ser la expresión musical urbana de Río de Janeiro, donde se

concentraron gran número de esclavos negros. La Samba asumió la condición de símbolo de identidad nacional durante la década de los años 30. Debemos destacar que “La Samba de Raíz” es la expresión más auténtica de la cultura musical brasileña, ya que, se refiere a los sambistas más tradicionales. Existen una gran cantidad de subgéneros que nacen de la Samba: Bossanova, Pagode, Samba-Batido, Samba de Breque, Samba-Canção, Samba-Chulado, Samba-Corrido, Samba de Roda, Samba-Enredo (la del Carnaval), Samba-Exaltação, Samba de Terreiro, así como los géneros de fusión: Samba-Choro, Samba-Funk, Samba de Gafieira, Sambalanço, Samba-Jazz, Samba-Rap, Samba-Reggae, Samba-Rock y Sambolero. Saboreen entonces “La raíz de la Samba en la voz de Teresa Cristina...” Luis Volcanes Adjunto al Sector Cultural Embajada de Brasil en Caracas


@teresacarreno

Consejo Directivo Saulibeth Rivas Damelis Rodriguez Luisa Fermín Miguel Issa Larinza Josefina Díaz Néstor Viloria Emma Elinor Cesin

Presidencia Saulibeth Rivas Dirección Ejecutiva Damelis Rodríguez (E) Auditoria Interna Ingrid Cova (E) Coordinación de Atención al Ciudadano Alberta López García Consultoria Jurídica Grazia del Gaudio Reda Coordinación General de Gestión Interna Larinza Josefina Díaz Coordinación de Administración Marcela Suniaga (E) Coordinación de Planificación y Presupuesto Jesús León (E) Coordinación de Tecnología de la Información Adriana Rodríguez Coordinación de Recursos Humanos José Leonardo Morales Coordinación de Seguridad Jesús Ibarra Coordinación de Infraestructura Paul Rubio Coordinación General Estratégica Miguel Issa (E) Coordinación de Planificación y Programación de Eventos y Espectáculos Luisa Fermín Coordinación de Promoción y Difusión Cristina Strédel Coordinación de Observatorio Aliné González Coordinación General Operativa Luisa Fermín (E) Coordinación de Escenario Manuel Villaroel

Teatro Teresa Carreño

Iván Rolla Jorge Velasco José A. Urdaneta Miguel Ángel Azócar Oswaldo Silva Roymans Meneses Jhonny Fernández Coordinación de Realización Karelyz Rolas Félix Silva Ma. Gabriela Mota Herrería Pedro José Molina Valerio Guerrero Alirio Parra José Parra Carpintería Pablo Escobar Gabriel Molina Luis Ibarra Daniel Sojo Pablo García Utilería y Pintura Rodrigo Rodríguez Jesús Salvador Viloria Omar Rodríguez Alexis Mendoza José Ángel Bermúdez Zapatería María Lizarazo Nora Áñez de Pérez Marcos Azócar Maquillaje Milagros Rodríguez Carmen Castañeda Javier Lefebre Ana Ysabel Castañeda Ana María Kogen Vestuario Moisés Vicent Emperatriz Cortéz Delia Hernández Eulogia Mallobre Haydee Suárez Coordinación de Montaje Armando Tumasello Luisa García Gregori Becerra Tramoya Luis Marcano Patiño Raúl Marcano Patiño Gabriel Parra Reinaldo Mosqueda Abelardo Morales Jesús Martínez Luis Montilla

fundacionttc

Iluminación Alirio Uribe Indalecio Castillo Miguel Ángel Ojeda Rafael Torres Luis Soteldo Manuel Ruiz César Raga Martín Mérida Simón Palacios Video Inna López Argenis Peralta Francisco González Jorge Pérez López Yimi Fernández Franklin Cadena Sonido Ángel Castellanos Wilfredo Matute José Luis Güipe Alexander Silva Rubén Landa Jonathan Manzanero Mecanismos Escénicos Sergio Sánchez Félix Jiménez Félix Osorio Ricardo Gámez José Gregorio Hernández Coordinación de Ballet Cristina Fungairiño Ballet Teresa Carreño Coordinación Musical María Elena Vargas Coro de Ópera Teresa Carreño Jesús Alberto González Coordinación de Relaciones Institucionales Ela Uncal Cuerpo de Guías TTC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.