Programa 13 OSN

Page 1

Palacio de Bellas Artes JUNIO Viernes 12, 20:00 h Domingo 14, 12:15 h


Precios: $300, $250, $220, $160, $100 Entrada: 50 % de descuento para estudiantes, maestros, INAPAM, y Tarjeta SĂŠpalo.


Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Temporada anual de conciertos 2015 Programa 13 Carlos Miguel Prieto, director artístico Vadim Gluzman, violín

Programa Sergei Prokofiev Concierto para violín núm. 1 (1891-1953) en re mayor Op. 19 Andantino

Maurice Ravel

22’

Scherzo: Vivacissimo Moderato - Allegro moderato

Tzigane, para violín y orquesta

10’

(1875-1937)

Intermedio

Dmitri Shostakovich Sinfonía núm. 11 en sol menor Op. 103, (1906-1975) El año 1905 La plaza del palacio: Adagio

55’

El nueve de enero: Allegro-adagio Eterna memoria: Adagio Campanas de alarma: Allegro non troppo-allegro-moderato-adagio allegro

Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos

JUNIO 2015 Palacio de Bellas Artes Viernes 12, 20:00 h Domingo 14, 12:15 h


ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. A partir de la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor álbum clásico y el premio Lunas del Auditorio como Mejor espectáculo clásico en 2004. La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas, Flores, Savín y Diemecke. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit. Entre los solistas que se han presentado con ella, figuran varios de los más grandes músicos de nuestros días como Arthur Rubinstein, Yo-Yo Ma, Mstislav Rostropovich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Frederica von Stade, Kiri Te Kanawa, Francisco Araiza, Plácido Domingo y Joshua Bell, por nombrar sólo algunos. La Orquesta Sinfónica Nacional participa de forma continua en los festivales de México en el Centro Histórico, así como en los internacionales Cervantino y de Música de Morelia. Fue designada para ofrecer el concierto por la entrada del milenio en compañía del tenor Ramón Vargas, en la Plaza de la Constitución. Su trayectoria internacional es muy amplia. Ha participado en importantes festivales y realizado giras a diferentes países, donde ha obtenido siempre grandes éxitos. Sobresale su constante apoyo para difundir el repertorio sinfónico mexicano y latinoamericano. Entre sus giras internacionales cabe destacar la que concluyó en febrero de 2008, bajo la batuta de su actual director, el maestro Carlos Miguel Prieto, quien asumió el cargo en 2007. En este viaje, la OSN tocó 14 conciertos en las salas más reconocidas de Europa como la Tonhalle en Düsseldorf, Gewandhaus de Leipzig y Konzerthaus en Berlín, Alemania; Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Theatre Du Chatelet en París, Francia y Palais Des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica, entre otras, con ovaciones del exigente público europeo.

4


CARLOS MIGUEL PRIETO director

Es uno de los directores jóvenes más talentosos y versátiles de la actualidad, y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde septiembre de 2007. Con esta orquesta realizó una gira por Europa a principios de 2008, en la que ofreció 14 conciertos en Berlín, París, Leipzig, Ámsterdam y otras ciudades. Es director titular de las orquestas sinfónicas de Minería y Louisiana. Fue director asociado de la Sinfónica de Houston, director titular de las Orquesta Sinfónica de Xalapa y de la de Huntsville, al igual que director asociado de la Filarmónica de la Ciudad de México. Es fundador y director musical del Festival MozartHaydn. El maestro Carlos Miguel Prieto es, desde 2004, director principal de la Orquesta Juvenil de las Américas, con la que obtuvo un resonante éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Kennedy Center de Washington, así como en las Naciones Unidas de Nueva York. Además de su exitoso debut como director huésped de la Filarmónica de Nueva York en octubre de 2005, se ha presentado con otras prestigiosas orquestas en Estados Unidos. En 2008, hizo su debut con las sinfónicas de Boston y de Chicago, en cuyos conciertos actuó como solista Yo-Yo Ma. Ha dirigido el estreno mundial de más de 50 obras y ha grabado seis discos de repertorio mexicano y latinoamericano para orquesta, bajo el sello Urtext. En 2006 inició un proyecto de grabaciones con la Filarmónica Real de Londres. Empezó sus estudios de violín a la edad de cinco años, con Vladimir Vulfmann. Como violinista ha participado en los festivales de Tanglewood, Aspen, Interlochen, San Miguel de Allende y Cervantino. Desde temprana edad es miembro del Cuarteto Prieto, tradición musical de más de cuatro generaciones, con el cual se ha presentado en México, Estados Unidos y Europa. En 1996 fue solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Estudió dirección orquestal con Jorge Mester, Enrique Diemecke, Charles Bruck y Michael Jinbo, así como en los cursos de la Escuela Pierre Monteux, Tanglewood y Le Domaine Forget. Es graduado de las universidades de Princeton y de Harvard. En 2002 recibió el Premio de la Unión Mexicana de Críticos de Música y en 1998 la Medalla Mozart, otorgada por los gobiernos de México y Austria. Por su trabajo musical y educativo fue invitado a participar en el Foro Mundial de Davos, Suiza, como Leader of Tomorrow.

5


VADIM GLUZMAN violinista

La técnica y la sensibilidad del violinista israelí Vadim Gluzman nos remonta a la Edad de Oro de los violinistas de los siglos XIX y XX, además de poseer la pasión y la energía del siglo XXI. Galardonado por la crítica y el público como un intérprete con gran profundidad, virtuosismo y magnífica técnica, ha tocado alrededor del mundo como solista y en dueto junto con su esposa, la pianista Angela Yoffe. Al inicio de su carrera, Gluzman fue apoyado por Isaac Stern, y en 1994 recibió el Henryk Szeryng Foundation Career Award. Gluzman toca el Stradivarius de 1690 de Leopold Auer, como préstamo a través de la generosidad de la Stradivari Society of Chicago. Vadim Gluzman ha participado con varias de las mejores orquestas del mundo como las Filarmónicas de Londres, Dresde y Múnich, Sinfónicas de Chicago, San Francisco, Cincinnati, Detroit, Houston, Vancouver y Seattle, la Filarmónica de Israel, Real Nacional de Escocia, Deutsches Symphonie Orchester Berlin, Orquesta de Minnesota y de la Radio de Stuttgart, Filarmónica Checa, la NHK de Japón y la KBS de Corea, entre otras. Ha colaborado con los directores más prominentes del mundo como Yehudi Menuhin, Neeme Järvi, Andrew Litton, Marek Janowski, Itzhak Perlman, Peter Oundjian, Dmitri Kitaenko, Paavo Järvi, Jésus López-Cobos, Yan Pascal Tortelier, Claus Peter Flor y James DePriest. Gluzman también ha participado en importantes festivales como los de Verbier, Ravinia, Lockenhaus, Pablo Casals, Colmar, Jerusalem, Schwetzinger Festspiele y Festival de Radio France. Gluzman graba exclusivamente con el sello BIS. La grabación de los 24 preludios de Lera Aurerbach (escritas para Gluzman y Yoffe) recibió grandiosas críticas, como su segundo álbum presentando música de Schnittke, Vasks, Pärt y Kancheli. Un tercer álbum con Angela Yoffe incluye la sonata de Shostakovich. El álbum más reciente de Gluzman presenta los conciertos de Glazunov y Chaikovski con la Filarmónica de Bergen bajo la batuta de Andrew Litton, que fue denominada “grabación del mes” por la Classic FM de Londres. Nacido en 1973, en Ucrania, Vadim Gluzman comenzó sus estudios de violín a los siete años. Antes de mudarse a Israel en 1990, había estudiado en Tel Aviv con Zakhar Bron y Yair Kless. También estudió en Estados Unidos con Arkady Fomin y en la escuela Juilliard.

6


SERGEI PROKOFIEV (1891-1953)

Concierto para violín y orquesta núm. 1 en re mayor, Op. 19 El primero de los dos conciertos para violín de Prokofiev es una de esas obras sobre las que los biógrafos y los musicólogos no se han puesto de acuerdo en cuanto a las fechas de su composición. Algunas fuentes citan categóricamente el año de 1931, otras afirman que el concierto fue terminado en 1917. En otra parte es posible leer que la composición del concierto se realizó entre 1915 y 1917. La versión más probable indica que, hacia 1915, Prokofiev concibió la idea de escribir un concertino para violín y orquesta, y bosquejó lo que hoy conocemos como el primer movimiento de su primer concierto para violín. Al parecer, a medida que iba desarrollándose, el tal concertino rebasó las fronteras de la forma, y para 1917 era ya un concierto de dimensiones considerables. No hay que olvidar que 1917 fue un año fundamental para la historia de Rusia, y para lo que al cabo del tiempo habría de ser (y luego dejar de ser) la Unión Soviética. Sería difícil afirmar que Prokofiev fue totalmente apolítico; ahí están, para contradecir esta hipótesis, sus enfrentamientos con la burocracia cultural soviética y su exilio en Francia. Por otro lado, sin embargo, sus biógrafos hacen notar la peculiar habilidad que Prokofiev tenía para mantenerse a distancia de conflictos, guerras, revoluciones, levantamientos y manifestaciones, con el objeto de dedicarse por entero a su música. Así pues, no deja de ser un hecho curioso el que varias críticas negativas sobre las obras de Prokofiev se refieran a cuestiones que suenan más a política que a música. Así, Reginald de Koven escribió esto en el New York Herald en 1918: El señor Prokofiev me parece un rebelde innovador bolchevique y un agitador musical.

En ese mismo año, en el Musical America, apareció una reseña de la Suite Escita de Prokofiev, en la que podía leerse esto: Respecto a esta obra, se hicieron varias sugerencias. Desde tocar la Suite al aire libre el día de la firma del armisticio, o adoptarla como el himno nacional de los bolcheviques. Años después, en 1927, Philip Hale escribió una nota en el Boston Herald, en la que comentaba la música que Prokofiev había escrito para el ballet El paso de acero. Decía Hale: Se ha dicho que El paso de acero puede ser designado como un ballet bolchevique. Creo que esta música no convertirá a nadie a la causa soviética. 7


Así pues, por todos lados tildaban a Prokofiev de bolchevique pero, ¿qué querían decir con ello? En sentido estricto, un bolchevique era un miembro del ala izquierda radical (mayoritaria) del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, facción que estaba representada por Lenin y sus seguidores. En contraste, al ala minoritaria del partido se le conoció como la facción de los mencheviques. ¿Qué tenía que ver Prokofiev con todo esto? Probablemente nada, ya que la historia deja ver con claridad el hecho de que le interesaba mucho más su música que la política, fuera de mayorías o de minorías, de bolcheviques o de mencheviques. Así, en 1918 Prokofiev dejó Rusia para viajar por el mundo y alejarse del mundanal ruido revolucionario, estableciéndose en París en 1923. Antes de dejar su patria, sin embargo, el compositor produjo algunas obras que hicieron abrigar esperanzas a aquellos que lo consideraban como el nuevo héroe de la música rusa: la Sinfonía Clásica, la Suite Escita, la ópera El jugador, las sonatas para piano tercera y cuarta y el Primer concierto para violín que hoy nos ocupa. El concierto fue terminado en el verano de 1917, en una casa de campo cercana a San Petersburgo, poco después de que el compositor pusiera los toques finales a la Sinfonía Clásica. Mientras Prokofiev se dedicaba al concierto, el Zar abdicaba al trono, el gobierno provisional de Kerenski tomaba el poder y los bolcheviques (entre los cuales ciertamente no se hallaba el compositor) intentaban infructuosamente tomar el mando. Así, mientras Lenin y Trotski se consultaban mutuamente sus estrategias políticas, Prokofiev consultaba con el violinista polaco Pavel Kochanski, quien le daba consejos sobre la parte solista del concierto. Originalmente, Kochanski debió estrenar la obra en noviembre de 1917, en San Petersburgo, pero de nuevo, se atravesaron los bolcheviques, quienes ahora sí tomaron el poder, y retrasaron de paso el estreno del concierto. La partitura debió esperar seis años hasta que, el 18 de octubre de 1923, el violinista Marcel Darrieux la estrenó en París, bajo la dirección de Serge Koussevitzki. Nueve años después, en 1932, Prokofiev regresó a la Unión Soviética para quedarse definitivamente, y la política siguió cruzándose en su camino. Durante el período reaccionario que siguió a la Segunda Guerra Mundial, Prokofiev y sus obras fueron cuestionados continuamente por la burocracia cultural soviética. Ello obligó al compositor, en sus últimos años, a escribir algunas obras democráticamente aceptables, apegadas a los cánones del realismo socialista. Para coronar con una amarga cereza el pastel político de la vida de Sergei Prokofiev, citemos la coincidencia de que el compositor murió en la misma ciudad (Moscú) y en la misma fecha (5 de marzo de 1953) que el odiado dictador Josef Stalin. 8


MAURICE RAVEL (1875-1937) Tzigane para violín y orquesta

Una vez más, y para no dejar duda sobre el verdadero significado del título de esta obra, me voy a dar un largo paseo por los diccionarios y las enciclopedias, para ver qué saco en claro. Así, el minúsculo y destartalado diccionario francés-español me informa lo siguiente: Tzigane: zíngaro, músico de Bohemia o vestido con el traje de este país.

Como la curiosidad sigue siendo mucha, me voy a un diccionario de la lengua española y encuentro lo siguiente: Zíngaro: gitano, bohemio que va de un sitio a otro, húngaro.

Con este par de compactas referencias lexicológicas parece quedar claro que la obra de Maurice Ravel titulada Tzigane tiene una clara inspiración gitana, y para mantener esto en perspectiva, no hay que olvidar que el violín ha sido siempre un instrumento importantísimo en la tradición musical gitana. Otra fuente de información, publicada en Inglaterra, permite hacer una aproximación más específica a lo que es gitano, o zíngaro, o tzigane. Veamos: Gitano, miembro de un grupo minoritario de costumbres, tradiciones, ocupaciones e idioma distintivo. En el mundo occidental, los gitanos sedentarios se distinguen de los gitanos migratorios por su cultura y su dialecto. Aunque los gitanos han sido comparados a veces con los judíos errantes, carecen del símbolo direccional de una tierra prometida y, como grupo, se adhieren sólo a la nacionalidad del país que los ha adoptado, y a ninguna otra. Lo conservador y exclusivista de sus tradiciones ha hecho de los gitanos el blanco de grupos mayoritarios y ello ha ocasionado persecución y deportación sistemática de los gitanos. Para ellos, esto ha servido como un escudo para preservar su identidad cultural en ambientes claramente hostiles a los que se han adaptado selectivamente.

A este breve texto siguen varias páginas con datos etnográficos, lingüísticos y culturales sobre los gitanos, entre los cuales destaca la información de que la cultura gitana está arraigada fundamentalmente en la Europa Central, especialmente por los rumbos de la antigua Bohemia (hoy República Checa) y de la moderna Hungría. Con todos estos antecedentes en mente, y la imagen sonora muy difundida del “violín gitano”, Ravel acometió en el año de 1924 la 9


composición de Tzigane, rapsodia para violín y orquesta, escrita en el mismo período que su ópera El niño y los sortilegios. Cuando Tzigane llegó a oídos del público y de los cronistas, un crítico atacó a Ravel diciendo que la obra era, más que nada, una parodia de la escuela húngara de violín al estilo de Liszt, Hubay, Brahms y Joachim. Claro, Brahms y Liszt no necesitan presentación, pero es pertinente aclarar que tanto Joseph Joachim como Jeno Hubay fueron notables violinistas húngaros. Así pues, lo dicho por el crítico en cuestión no hace más que reafirmar el hecho de que Ravel supo aproximarse con bastante precisión a lo que por entonces se consideraba el “sonido gitano” tradicional. Tzigane fue la única obra compuesta por Ravel para violín y orquesta, aunque el violín tuvo su lugar en el repertorio de cámara del compositor, a través de su Sonata para violín y violonchelo (1920-22) y la Sonata para violín y piano (1927). Tzigane fue dedicada por Maurice Ravel a una joven violinista llamada Jelly D’Aranyi, quien era, ni más ni menos, sobrina-nieta de Joseph Joachim, de modo que aún en la dedicatoria de su obra, Ravel se mantuvo fiel a la asociación de lo gitano con lo húngaro y viceversa. Por cierto, en los catálogos que consignan las obras de Ravel, nos enteramos de que Tzigane fue compuesta originalmente para violín y piano, y orquestada más tarde por el compositor. Otras fuentes afirman, sin embargo, que la versión original de esta Tzigane no fue escrita para violín y piano, sino para violín y lutheal. Y mientras algunos creen que el lutheal es un instrumento en sí mismo, los conocedores afirman que se trata más bien de un accesorio que se colocaba al piano para obtener efectos sonoros originalmente ajenos al instrumento. (¿Un antecedente, quizá, del piano preparado?) Así, un piano provisto de un lutheal podía sonar, a voluntad del intérprete, como arpa o como celesta, o como alguna cosa totalmente desconocida. Y quizá se le podía hacer sonar como un cymbalom, lo que hubiera sido ideal para la Tzigane de Ravel. El caso es que el lutheal es un cachivache plenamente obsoleto, e incluso, la versión de Tzigane para violín y piano es casi una curiosidad musicológica, ya que la versión para violín y orquesta se interpreta con mucha mayor frecuencia. Sin embargo, para los estudiosos y los amantes de las versiones originales, existen unas cuantas grabaciones de la Tzigane en su versión de violín y piano. Y como era de esperarse, una de esas versiones ha sido realizada por la empresa disquera Hungaroton que, en efecto, es húngara, de modo que se sigue manteniendo viva la estrecha relación entre tziganes, zíngaros, gitanos y húngaros, relación que va mucho más allá del popular y almibarado Violín Gitano que Sergio Golwartz tocó tiempo atrás en selectos restaurantes de la Ciudad de México, y mucho más allá de las enigmáticas mujeres vestidas de brillantes colores que van por las calles ofreciendo leer la mano y adivinar la suerte. Tzigane fue estrenada en abril de 1924 por Jelly D’Aranyi en el Aeolian Hall de Londres. 10


DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975)

Sinfonía núm. 11 en sol menor Op. 103, El año 1905 En 1905 transportaban en un trineo una pila de niños asesinados. Los niños habían estado sentados en los árboles, mirando a los soldados, y los soldados les dispararon sólo por diversión. Luego los cargaron en el trineo y se los llevaron. Un trineo cargado con niños muertos. Y los niños muertos sonreían. Los habían matado tan repentinamente que no habían tenido tiempo de asustarse. Un niño había sido destrozado con bayonetas. Cuando se lo llevaron, la multitud pidió armas. Nadie sabía qué hacer con ellas pero la paciencia se estaba acabando. Creo que muchas cosas se repiten en la historia de Rusia. Yo quise mostrar esta recurrencia en mi Sinfonía núm. 11. La escribí en 1957 y trata temas contemporáneos, aunque su título sea 1905. Se refiere al pueblo que ha dejado de creer porque la copa del mal se ha derramado.

Con estas palabras, Dmitri Shostakovich describe sus impresiones sobre un acontecimiento histórico que sirvió como inspiración para la undécima de sus quince sinfonías, una partitura especialmente dramática y poderosa. El 9 de enero de 1905 la ciudad de San Petersburgo fue escenario de un episodio importante de la historia rusa. Ese día, un numeroso contingente de obreros huelguistas marchó por la ciudad hacia la plaza del palacio, en lo que debió ser el inicio de una revuelta popular. La revuelta no tuvo éxito, ya que la guardia del palacio masacró a los obreros en uno de los episodios más brutales de la historia de la Rusia imperial. Para conmemorar este hecho histórico, Shostakovich compuso su Sinfonía núm. 11, a la que puso por título el año en que ocurrieron los acontecimientos. Se trata de una sinfonía programática de principio a fin, cada uno de cuyos movimientos tiene una intención narrativa muy precisa. El primero es una descripción de la plaza del palacio al amanecer, en un clima tenso y cargado de presagios. El segundo movimiento es la narración de la llegada de los obreros a la plaza y de la brutal represión de la guardia imperial. El tercero es un canto de luto por las víctimas, y el cuarto es, al mismo tiempo que el recuerdo heroico de los obreros masacrados, una señal de advertencia sobre la inminente caída del régimen zarista. Las campanas finales parecen tocar a muerte por la dinastía de los Romanov. El primer movimiento de la Sinfonía núm. 11 de Shostakovich se inicia con la descripción sonora de un ambiente frío, tenso y ominoso. Oscuros timbales y lejanos toques de trompeta (luego imitados por el corno) colorean la orquestación. Una melodía lírica de origen evidentemente 11


popular es presentada por las flautas. Durante el resto del movimiento, Shostakovich desarrolla y yuxtapone estas ideas, siempre en un ambiente sonoro desolado. El segundo movimiento es de carácter agitado y nervioso, y hay aquí reminiscencias de las llamadas de trompeta del movimiento anterior. Sobre todo en su primera parte, este es un movimiento de colores oscuros y densos. Después, Shostakovich retoma el material sonoro del inicio del primer movimiento, para luego dar paso a un episodio aún más agitado, donde se mezclan lo marcial, lo brutal y lo agresivo. Súbitamente, vuelve la tensa calma del inicio de la sinfonía. El tercer movimiento es un gran adagio, más austero que dramático, expresión de un luto contenido y sobrio. Guiado al inicio por las cuerdas, el movimiento presenta más tarde oscuros corales en los metales y algunos episodios de corte heroico, para concluir como al inicio. El último movimiento es vivo, enérgico y dramático en sus primeras páginas, con numerosos e importantes acentos de la percusión. Hay un episodio central que retoma, una vez más, el ambiente del principio de la obra, seguido de una larga y bella melodía en el corno inglés que contiene reminiscencias de temas anteriores. Vuelve la agitación inicial, aún más poderosa, y la sinfonía concluye en un ambiente de gran energía acentuado por las campanas. El carácter narrativo de la Sinfonía núm. 11 de Shostakovich es reafirmado por el empleo de numerosos temas con asociaciones específicas. Así, en el primer movimiento aparecen fragmentos de una canción de prisioneros y de la canción folclórica El hombre arrestado. En el segundo movimiento, el compositor cita un par de melodías de su ciclo Diez poemas para coro sin orquesta. El tercer movimiento tiene como su tema principal la canción popular Cayeron como víctimas, mientras que en el cuarto el compositor cita las canciones revolucionarias Varshavianka y Sufrid, tiranos. En efecto, los tiranos sufrieron. Aunque la revuelta de 1905 fue sofocada completamente, permaneció como el germen de lo que años después, en 1917, habría de convertirse en la revolución socialista que terminó con la dinastía Romanov. La Sinfonía núm. 11 de Shostakovich se estrenó en Moscú el 30 de octubre de 1957, bajo la dirección de Nathan Rakhlin

Juan Arturo Brennan

12


PRÓXIMOS CONCIERTOS Palacio de Bellas Artes Junio 2015

Philippe Entremont

Elizabeth Blancke-Biggs

PROGRAMA 14 Philippe Entremont, director huésped y piano Dag Jensen, fagot Wolfgang Amadeus Mozart Sinfonía núm. 35, Haffner André Jolivet Concierto para fagot Heitor Villa-Lobos Ciranda das sete notas Ludwig van Beethoven Concierto para piano núm. 1 Viernes 19, 20:00 h Domingo 21, 12:15 h

PROGRAMA 15 Carlos Miguel Prieto, director artístico Elizabeth Blancke-Biggs, soprano Chris Merritt, tenor Peter Castaldi, barítono Cameron Schtuza, tenor Belém Rodríguez, mezzosoprano Dolores Menéndez, contralto José Luis Reynoso, bajo Richard Strauss Salomé op. 54 Versión en concierto de la ópera integral

Viernes 26, 20:00 h Domingo 28, 12:15 h

Precios: $160, $120, $80 Descuentos: 50% afiliados a los programas SÉPALO; profesores y estudiantes; adultos mayores con credencial del INAPAM. Venta de boletos en taquillas y en el Sistema Ticketmaster 5325 9000 http://www.ticketmaster.com.mx/ 13


ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL PRIMER CONCERTINO Luis Samuel Saloma | SEGUNDO CONCERTINO Shari Mason | CONCERTINO INTERINO Mykyta Klochkov* | VIOLINES I Isabel Arriaga, Karina Cortés, Nancy Cortés, Iryna Dovgal, Rogelio Guerrero, Moisés Laudino, Pablo Martínez, Rimma Matioukova, Cuauhtémoc Morales, Elisa Nivón, Francisco Pereda, Olga Pogodina, Abel Romero, Igor Ryndine | VIOLINES II Marta Olvera*, Omar Guevara**, Enriqueta Arellanes, Andrés Castillo R., Emilio Cornejo, Mario Escoto, Ana María Ezaine, Ángel Jain, Gabriel Olguín, Luz Ángela Ortiz, Laura Ramírez, David Anthony Ramos***, Luis Enrique Ramos, Arturo Rodríguez, Adalberto Téllez | VIOLAS Mikhail Tolpygo*, Paul Abbott**, César Bustamante, Luis Antonio Castillo, Mauricio Chabaud, Francisco Chavero, Jorge Delezé, Laura Loranca, Judith Reyes, Alejandro Torres, Bogdan Zawistowski | VIOLONCHELOS Vitali Roumanov*, Alan Durabecq**, Alma Rosa Bernal, Alejandra Galarza, Pablo Rainier Reyes***, Gustavo González, Salomón Guerrero, Iván Koulikov, Gabriela Oliva, Sona Poshotyan, María Valle | CONTRABAJOS Abelardo López**, Álvaro Porras, Víctor Arámburu, Martín Arista, Alejandro Hernández, Mario Hernández, Enrique Palma, Armando Rangel | FLAUTAS Julieta Cedillo*, Evangelina Reyes*, Elena Guevara**, Horacio Puchet | FLAUTA Y PICCOLO Gildardo Mojica** | OBOES Luis Delgado*, Alejandro Tello*, Norma Puerto de Dios | OBOE Y CORNO INGLÉS Rolando Cantú** | CLARINETES Austreberto Pérez*, Eleanor Weingartner*, J. Antonio Martínez | CLARINETE Y CLARINETE REQUINTO Rodolfo Mojica** | CLARINETE Y CLARINETE BAJO Genaro Xolalpa** | FAGOTES Wendy Holdaway*, Cecilia Rodríguez*, Carolina Lagunes | FAGOT Y CONTRAFAGOT Ernesto Martínez** | CORNOS Carlos Torres*, Javier León**, Artemio Núñez, Martín Duran, David Antonio Velázquez P. | TROMPETAS Francisco López*, Juan Ramón Sandoval*, Edmundo Romero**, Josué Olivier Sánchez | TROMBONES Félix Méndez*, Fernando Islas*, Hernando Castro | TROMBÓN BAJO Misael Clavería** | TUBAS Roberto Garamendi*, Armando Santiago* | TIMBALES Julián Romero*, José Hernández** | PERCUSIONES Juan Carlos del Águila, Alejandro Reyes | PIANO Y CELESTA Diego Ordax* | ARPA Baltazar Juárez* * Principal | ** Principal adjunto | *** Periodo meritorio DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Hinojosa | SUBDIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN Alejandro Ventura Sánchez | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Izkrah Pinto | JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENLACE ARTÍSTICO Roxana Acosta | JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL María del Carmen Juárez Ramírez | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES Horacio Téllez Andrade | DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Sara Romero Rojas | ASISTENTES TEATRALES Miguel Ángel Ortega, Arturo Sosa Montes, Misael Torres, Sergio Ángeles Ramírez | PERSONAL ADMINISTRATIVO Arturo Serrano, Dora Sosa, Fernando Gutiérrez, Guadalupe de la Rosa, Isabel Pérez, Jessika García, Juan Fuentes, Sergio Márquez, Laura Hernández, Pablo Romero, Silvia Arriaga, Yolanda Torres, Gabriela León Fuentes | PERSONAL DE APOYO Francisco Bonilla, Emanuel F. Bórquez, Armando Castillo, Apolonia López, Jorge Emilio Martínez, Sandra Razo, Mariana Salas

14


SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Peláez, jefe de foro TALLER DE TRASPUNTE Juan Martínez, jefe de taller Christopher Arturo González Flores, Guadalupe Negrete Murillo TALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de taller Abel Raymundo Ensástiga Zavala, Juan Pedro Peña Márquez, Héctor Reyes Sánchez, Sergio Malvaez González, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, José Alberto Lugo Cruz, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, Daniel Samaniego Alvarado, Luis Alejandro García Herrera, Martín Antonio Alarcón Hernández, Jorge Mejía Nieto TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera TALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de taller Mónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, Fortino Pinzón Heracleo, Pedro Cedeño Ledezma, María de los Ángeles Vargas Arellano, Erik Daniel Ramírez Aceves TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Yones Coronel, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller Julio Cárdenas García, Ramón Aceves García, José Luis Román Pedraza MULTIMEDIA Rodolfo Jair Aceves Celis, Viridiana González Vázquez TALLER DE UTILERÍA Guillermo Flores Zurita, jefe de taller Luciano Noé Alarcón Estrada, Pedro Zaragoza García, Jonhatan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade Márquez

GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, subdirector de administración Leonel Morgan Sotomayor, subgerente de programación y proyectos especiales José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión Federico Emery Othón, subgerente técnico Nicolás Peláez Velázquez, coordinador técnico Fermín Romero Vázquez, subgerente de control de espectáculos José López Quintero, subgerente de conservación y obras Keila Castrejón Ávila, coordinadora de relaciones públicas Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia Mercedes Liceaga Menéndez, diseño

15


CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Rafael Tovar y de Teresa Presidente Saúl Juárez Vega Secretario Cultural y Artístico Francisco Cornejo Rodríguez Secretario Ejecutivo

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES María Cristina García Cepeda Directora general Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general Liliana Saldaña Lobera Gerente del Palacio de Bellas Artes Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.