Alonzo King Lines Ballet

Page 1

DANZA

ALONZO KING LINES BALLET

25

JULIO 19 H

PALACIO DE BELLAS ARTES



ALONZO KING LINES BALLET PRO GRAM A Concierto para dos violines Alonzo King, coreografía Axel Morgenthaler, diseño de iluminación Robert Rosenwasser, diseño de escenografía y vestuario Concierto para dos violines en re menor BWV1043, Johann Sebastian Bach I. Vivace

Michael Montgomery, Robb Beresford y la Compañía

II. Largo, ma non tanto

Kara Wilkes, Laura O’Malley, Robb Beresford y Michael Montgomery

III. Allegro

La Compañía

Men’s Quintet (Quinteto para hombres) Fragmento de The Radius of Convergence, 2008 Alonzo King, coreografía Axel Morgenthaler, diseño de Iluminación Edgar Meyer (Violín Concerto - Movimiento II) y Pharoah Sanders Men’s Quintet

Michael Montgomery, Robb Beresford, Shuaib Elhassan, Jeffrey Van Sciver y Babatunji

I N T E R ME D I O

Writing Grounds (Terrenos de escritura) Alonzo King, coreografía Axel Morgenthaler, iluminación Robert Rosenwasser, escenarios y vestuario 1. Fanfarria contra las barreras del espíritu (Jerusalem, Jordi Savall)

Michael Montgomery, Shuaib Elhassan, Babatunji, Robb Beresford, Jeffrey Van Sciver, Madeline DeVries y Laura O’Malley

2.

Fanfarria (El Reino Olvidado, Jordi Savall)

Adji Cissoko, Babatunji, Jeffrey Van Sciver y Michael Montgomery

3.

Llamados de shofar (Jerusalem, Jordi Savall)

Courtney Henry, Laura O’Malley, Madeline DeVries

4. O Crudele Suplicium. Planctus (El Reino, Olvidado Jordi Savall)

Jeffrey Van Sciver, Laura O’Malley, y Babatunji


2

PALACIO DE BELLAS ARTES


5. Gradual de Eleanor de Bretaña: Kyrie. Orbis Factor (Ensemble Organum, Marcel Peres)

La Compañía

6.

Courtney Henry y Robb Beresford

Geminiani Concierto Núm. 3 en do mayor III. Adagio (Academy of Ancient Music, Andrew Manze)

7. Girault de Borneill Chanson d’Apres: No Puesc Sofrir C’a la Dolor, (Hesperion XXI, Jordi Savall)

Adji Cissoko

8.

Ana B’Koreynu Afinando el Alma (Mundos de la Música Sagrada Judía, Richard Kaplan)

Michael Montgomery, Babatunji, Robb Beresford, Shuaib Elhassan y Jeffrey Van Sciver

9.

El Corán, Sura XVII 1. Mohammed asciende al cielo desde el Monte del Templo (Jordi Savall)

Michael Montgomery

10. Eli Shem Koli, Vida de los Mundos Kara Wilkes, (Viajes hacia la Música Madeline DeVries Sagrada Judía, Richard Kaplan) y Babatunji 11. Codex Calixtinus: Offertorium, Ascendens Ihesus in Montem (Anónimous 4)

Jeffrey Van Sciver, Courtney Henry, Adji Cissoko, Laura O’Malley y Robb Beresford

12. Pater Noster. (Oración de Cather, Jordi Savall)

Shuaib Elhassan y Babatunji

13. Sobre mi cabeza escucho Madeline DeVries música en el aire (Kathleen Battle en Carnegie Hall) 14.

La ofrenda de Tsok, Los cantos de Lama Canciones del despertar y caminos de bendición, Philippe Rykiel y Lama Gyurme)

Palacio de Bellas Artes JULIO 2015 Sábado 25, 19 h

Kara Wilkes, Shuaib Elhassan, Michael Montgomery, Robb Beresford y Jeffrey Van Sciver


Alonzo King LINES Ballet Alonzo King es uno de los pocos visionarios de buena fe en el mundo del ballet de hoy, y tenemos la suerte de contar con él y su LINES Ballet de San Francisco” San Francisco Chronicle

Alonzo King LINES Ballet es una célebre compañía de ballet contemporáneo guiada desde 1982 por la visión artística única de Alonzo King. En colaboración con sobresalientes compositores, músicos y artistas visuales de todo el mundo, Alonzo King crea obras que se basan en un conjunto diverso de tradiciones culturales muy arraigadas, impregnando el ballet clásico con un nuevo potencial expresivo. Para Alonzo King el ballet es una ciencia –fundada en principios universales,

4

PALACIO DE BELLAS ARTES


geométricos de la energía y la evolución– y continúa desarrollando un nuevo lenguaje del movimiento a partir de sus formas y técnicas clásicas. La coreografía visionaria de Alonzo King, animada por los extraordinarios bailarines de LINES Ballet, es reconocida por conectar al público con un profundo sentido de humanidad compartida. Aunque las temporadas en casa de primavera y otoño de la compañía ofrecen al público del Área de la Bahía de San Francisco nuevas obras de gran belleza, las giras mundiales de LINES Ballet nos permiten compartir nuestra visión de una danza de transformación y revelación en todo el mundo. LINES Ballet se ha presentado en escenarios como la Bienal de Venecia, Mónaco Dance Forum, Maison de la Dance, el Festival Internacional de Edimburgo, Montpellier Danse, el Festival de Wolfsburg, el Festival de Danza de Holanda, y el Théâtre National de Chaillot, en París. Ahora, en su trigésimo segundo año, LINES Ballet de Alonzo King continúa su compromiso con la educación de la danza y la participación comunitaria a través de su Programa de Verano de Formación en Ballet y el Programa Conjunto con la Universidad Dominica de California, así como el Centro de Danza LINES, una de las instalaciones más grande de la costa oeste. El término LINES alude a todo lo que es visible en el mundo fenoménico. No hay nada que no se haga o forme sin la línea. Recta y círculo abarcan todo lo que vemos. Aquello que podemos ver en forma de líneas. En matemáticas, se trata de una continua extensión de longitud recta o curva sin amplitud. Las líneas están en nuestras huellas digitales, las formas de nuestro cuerpo, constelaciones, la geometría. Implica conexión genealógica, la progenie y la palabra hablada. Marca el punto de partida y de llegada. Trata acerca de la dirección, la comunicación y el diseño. La línea del pensamiento. Un límite o bien la eternidad. Una línea melódica. El Ecuador. A partir de la vibración o punto por punto es la organización real de todo lo que vemos. Alonzo King ALONZO KING LINES BALLET

5


Alonzo King director Aclamado como “uno de los pocos verdaderos Maestros de ballet de nuestro tiempo”, Alonzo King es un coreógrafo que ha cambiado la manera en que vemos el ballet. King llama a sus obras “estructuras de pensamiento” creadas por la manipulación de la energía que rige las formas y direcciones de movimiento de todo lo que existe. Cuenta con obras en el repertorio del Ballet Real de Suecia, Ballet de Frankfurt, Ballet Béjart, Les Ballets de Monte-Carlo, Joffrey Ballet, Alvin Ailey American Dance Theater, Ballet de Hong Kong, North Carolina Dance Theatre y Hubbard Street Dance Chicago. Ha colaborado con distinguidos artistas visuales, músicos y compositores de todo el mundo incluyendo a Pharaoh Sanders, Hamza El Din, Pawel Szymanski, Jason Moran y Zakir Hussain. Reconocido por su capacidad como maestro, King fue honrado con el Premio a la Trayectoria de una Vida por parte del Corps de Ballet International Teacher Conference en 2012. Maestro de ballet de renombre internacional, su filosofía de formación fundamenta la programación educativa del Alonzo King LINES Dance Center de San Francisco, que incluye el Programa de Capacitación Pre-profesional, el Programa de Verano y el Programa de Licenciatura en la Universidad Dominica. El trabajo de King ha sido reconocido por su impacto en el contexto cultural en San Francisco, hogar de la compañía, así como a nivel nacional por las instituciones más prestigiosas del mundo de la danza. Fue nombrado Maestro en Coreografía por el Kennedy Center en 2005, y recibió la Beca para Coreógrafos de la NEA, el Premio de Creatividad Jacob Pillow, la Beca Irvine de Danza, el Premio en Artes de Estados Unidos en Danza, y los Premios a Proyectos Nacionales de Danza Residentes y en Giras. En 2014 King fue nombrado miembro del consejo asesor del recientemente creado Centro para el Ballet y las Artes de la Universidad de Nueva York; en 2015 recibió el prestigioso Premio Artístico Doris Duke celebrando su constante contribución al desarrollo de la danza contemporánea. Junto a otros iconos históricos, King fue nombrado, en 2015, uno de los Tesoros Irremplazables de la Danza de Estados Unidos por la Coalición para el Patrimonio de la Danza.

6

PALACIO DE BELLAS ARTES


La Compañía Babatunji Nació en Portland, Oregón pero creció en Hawaii. Recibió su capacitación formal en danza por parte del Center Stage Dance Studio y de la Universidad de Hawaii en Hilo antes de mudarse a San Francisco para estudiar en el Programa de Formación LINES Ballet con una beca completa. Babatunji ha interpretado obras de diversos coreógrafos como Sidra Bell, Amanda Miller, Gregory Dawson, y Maurya Kerr. Se ha presentado en Japón y China y bailó con Philein/ZiRu Productions, tinypistol de Maurya Kerr y Dawson|Wallace Dance Project. Babatunji se unió a LINES Ballet en 2013.

Robb Beresford Nació y creció en Elmira, Ontario. Estudió en la Escuela Nacional de Ballet de Canadá y se graduó de la Quinte Ballet School de ese país. Ha participado durante cuatro veranos en el Festival Dance del Centro Banff. Beresford ha bailado profesionalmente con el Ballet Kelowna, Joe Ink de Vancouver y Ballet Victoria. Es miembro de LINES Ballet desde 2013.

Adji Cissoko Creció en Múnich, donde estudió en la Academia de Ballet de Múnich. Asistió a la Escuela Jacqueline Kennedy Onassis del American Ballet Theatre en Nueva York con beca completa, antes de unirse al Ballet Nacional de Canadá en 2010. En 2012 recibió el Premio al Mérito por parte del Ballet Nacional de Canadá. Cissoko forma parte de LINES Ballet desde 2014.

Madeline Devries Creció en el sur de California donde estudió en Santa Clarita Ballet Academy. Continuó su formación en Pacific Northwest Ballet School y en la División Profesional PNBS bailando en los veranos con el Ballet de Houston, The Rock School, PNB, y el Ballet Nacional de Canadá. DeVries hizo sus primeras prácticas profesionales con el Semperoper Ballet en Dresde, Alemania en 2012, y en 2013 con las compañías de danza contemporánea de Seattle Whim W’Him y Coriolis. DeVries se unió a LINES Ballet en 2014.

ALONZO KING LINES BALLET

7


Shuaib Elhassan Es originario de Manhattan, comenzó su educación formal de danza en La Ailey School bajo la co-dirección de Tracy Inman y Melanie Person y con beca integral. Elhassan también recibió formación intensiva en el Instituto de las Artes Earl Mosley, en el Jacob’s Pillow, y en el Complexions Contemporary Ballet, del que fue integrante en su temporada 2012-2013. Además, Elhassan ha bailado con Life Dance Company, Zest Collective, Dance Iquail y Von Howard Project. Esta es la primera temporada de Elhassan con el Alonzo King LINES Ballet.

Courtney Henry De West Palm Beach, Florida, comenzó su formación en el Palm Beach Ballet Center. Durante la preparatoria, Henry fue finalista en el programa Estrellas del Mañana del Youth American Grand Prix en Nueva York. Después de graduarse de la Escuela de Artes A.W. Dreyfoos, regresó a Nueva York para asistir a la Fordham University/Ailey School, donde obtuvo su licenciatura en danza. Courtney ha trabajado con diversos coreógrafos como Francesca Harper, Troy Powell, Robert Moses y Elisa Monte, y se unió a LINES Ballet en 2011. En 2013 recibió el reconocimiento de la Fundación Princesa Grace – USA y de la Chris Hellman Dance.

Yujin Kim Nació en Busan, Corea del Sur, y estudió danza coreana tradicional por dos años, antes de comenzar sus lecciones de ballet a los 12. Se formó en el Ballet Studio de Young Ji Kim, en la Escuela Internacional de Artes Peniel y en la Universidad Nacional Pre-Coreana de las Artes. Posteriormente, estudió en el Departamento de Danza, Música y Teatro de la Universidad de Suiza, con beca completa. Ganadora de numerosos concursos en Corea del Sur, en 2005 Kim recibió la medalla de oro en el Concurso International de Ballet de Lausana. Ha bailado con la Compañía de Ballet Sun Hee Kim, la Compañía de la Ópera Nacional de Corea y el Grupo Musical Covenant Journey. Kim es miembro de LINES Ballet desde 2011.

Michael Montgomery De Long Beach, CA, se formó en la Escuela Secundaria de Artes del Condado de Orange y estudió en el programa de certificación de la Alvin Ailey School. En 2011 se graduó del Programa de Licenciatura 8

PALACIO DE BELLAS ARTES



de Alonzo King LINES Ballet y la Universidad Dominica. Montgomery recibió en 2008 el premio al mejor intérprete estudiante de la Asociación de Festivales de Danza de las Universidades Americanas de la región suroeste. En 2010 se unió a LINES Ballet y recibió la beca Shenson Performing Arts ese mismo año. En 2013, Montgomery fue seleccionado en la lista de los “25 to Watch” por la Dance Magazine.

Laura O’malley Nació en Phoenix, Arizona, y estudió en la Academia Kirov de Ballet en Washington, D.C. Ha bailado con el Ballet de Boston, Ballet Nacional de Holanda, Ballet de Stuttgart, Hubbard Street Dance Chicago, y Post:Ballet. O’Malley ha interpretado papeles principales en notables obras de William Forsythe, Jiri Kylian, Wayne McGregor, Jorma Elo, Marco Goecke, Douglas Lee, Hans Van Manen, Ohad Naharin, Mats Ek, Sharon Eyal, Azure Barton, Robert Dekkers y Alejandro Cerrudo. Se integró a LINES Ballet en 2014.

Jeffrey Van Sciver Es originario de Los Ángeles, estudió en la Escuela Juilliard y se graduó del Programa de Licenciatura de la Universidad Dominica de California/ LINES Ballet en 2013. Van Sciver ha bailado con el Southern California Ballet, Copious Dance Theater, Dawson/Wallace Dance Project, San Francisco Opera Corps de Ballet, y Dawsondancesf, en el que fue nominado para el Premio Isadora Duncan. En 2010 Van Sciver recibió una beca de la Fundación Dizzy Feet y, en 2011, la Shenson Performing Arts Fellow por parte de la Fundación San Francisco. Posteriormente, ese año obtuvo los prestigiosos premios de danza Princesa Grace – USA y Chris Hellman. Van Sciver ha interpretado obras de Karen McDonald, Rennie Harris, Sandrine Cassini, Sidra Bell, Gregory P. Dawson y Nina Flagg, entre otros. En 2012, Van Sciver asistió al Springboard Danse Montreal donde interpretó obras de José Navas. Se unió a LINES Ballet en 2013.

Kara Wilkes Es

originaria

de

Wisconsin,

comenzó

su

carrera

profesional

interpretando obras clásicas y contemporáneas, durante 5 temporadas, con la Compañía de Ballet de Milwaukee. En 2006, fue invitada a unirse al Ballet Víctor Ullate en Madrid; de regresó a Estados Unidos, fue miembro del North Carolina Dance Theatre por 4 temporadas. Viviendo 10

PALACIO DE BELLAS ARTES


en Charlotte, Wilkes interpretó obras de Nacho Duato, Twyla Tharp, Alvin Ailey, Jacqulyn Buglisi, George Balanchine, Dwight Rhoden y Mark Godden. En 2009 Wilkes fue nombrada una de las “25 to Watch” del Dance Magazine y se unió a LINES Ballet en 2011.

Concierto para dos violines Estreno: octubre 25, 2013 Concierto para dos violines fue posible gracias al White Bird 2013 Barney Choreographic Prize, otogado a Alonzo King. Con apoyos de Dorothy Lemelson Trust y White Bird/MKG Financial Group New Works Fund, Portland, Oregon y apoyos de Lisa y John Pritzker Family Fund. Con una coreografía basada en el Concierto en re menor de Bach (utilizado también por George Balanchine en 1941), Concierto para dos violines es un elegante saludo al pasado del ballet recordando, además, la continua evolución del neoclasicismo. La formación de Balanchine en teoría musical proporcionó un concepto visual de la partitura. Como King investiga por sí mismo las densas líneas de voces contrapuntísticas, podemos escuchar entrañables melodías como nuevas. Alan Ulrich, crítico de danza del San Francisco Chronicle, escribió que la pieza entrega lo que el público de LINES Ballet espera: “Una danza de gran flexibilidad y resonancia emocional por una compañía de artistas de gran resistencia que disfrutan los retos que la coreografía que King les exige.”

Writing Grounds (Terrenos de escritura) Encargo del Monaco Dance Forum y Les Ballets de Monte-Carlo Estreno: 12 de julio de 2010 Bailar es escribir, cantar, criar un niño, es tejer, es cosechar, es gobernar. En mi experiencia, cuando trabajas con colaboradores de cualquier especialidad, asimilas que estamos haciendo lo mismo. Podría decirse que el lenguaje corporal, del movimiento, contiene palabras. Escritas o habladas, sonidos y formas con significados, que se usan para comunicar ideas. Los bailarines no sólo hacen pasos de danza o muestran su personalidad, sino que habitan ideas y las convierten en una expresión comunicable. ALONZO KING LINES BALLET

11


El cuerpo humano, con su mente, su corazón y su centro nervioso, es un instrumento musical, un tratado, una microcosmos dentro de un macrocosmos. Hay una jerarquía: la mente es superior al cuerpo, el alma es superior a la mente. Entre todos logran un equilibrio. Todos los seres humanos podrían ser artistas y crear, más allá de su terreno de especialización. En 2010, Les Ballets de Monte-Carlo y el Monaco Dance Forum me pidieron crear una obra con el premiado novelista Colum McCann, quien después de varias conversaciones entre nosotros, en las que compartíamos la misma visión sobre el arte, y después de presenciar nuestros ensayos escribió una serie de poemas de gran belleza que fueron la puerta hacia mi creación de la obra.

Personal artístico y administrativo Robert Rosenwasser, director creativo y diseñador Es co-fundador de Alonzo King LINES Ballet. Da forma a la dirección estética y artística de cada proyecto en la compañía, incluyendo el diseño conceptual y la producción. Además, ha diseñado para el Ballet de Monte Carlo, Ballet Bejart, Royal Swedish Ballet, Joffrey Ballet, Frankfurt Ballet, y Alvin Ailey American Dance Theater. Ha colaborado también con artistas y poetas, incluyendo a Richard Tuttle, Kiki Smith, Laurie Reid, Kate Delos, Rena Rosenwasser, Mei-mei Berssenbrugge y Barbara Guest, para quienes ha diseñado libros de prensa. Su obra se puede encontrar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el Departamento de Libros e Impresos Ilustrados, en el Museo Whitney y en la Colección Spencer de la Biblioteca Pública de Nueva York.

Arturo Fernández, ballet master Originario de Oakland, CA, Arturo comenzó su formación en danza en la Escuela de Artes Escénicas de la USIU en San Diego. Después de sólo dos años de intenso estudio se unió al Ballet de San Diego en 1976. Otras compañías con las que ha bailado son: California Ballet, Arizona Ballet, New Jersey Ballet, Ballets Trocadero de Montecarlo y Pittsburgh Ballet Theater. Después de regresar a California se unió al Oakland Ballet por un corto periodo, ODC/San Francisco (11 años) y ahí fungió como asistente de los coreógrafos desde 1988 a 1991. Arturo 12

PALACIO DE BELLAS ARTES


ALONZO KING LINES BALLET

13


ha sido coreógrafo para el James Sewell Ballet, Inland Pacific Ballet, y Alonzo King LINES Ballet, entre otros, y también ha mostrado sus obras en conciertos autónomos a lo largo de la región. Desde 1992 ha sido el Ballet Master para Alonzo King LINES Ballet, así como asistente de Alonzo King en la creación. Desde 1998 coordina y enseña en el Taller Profesional de Alonzo King. Dirigió en 2001 el Primer Programa PreProfesional de Verano en LINES. Por más de dos décadas ha sido parte integral de Alonzo King LINES Dance Center, el Programa de Formación LINES y el programa de Licenciatura LINES. Ha puesto los ballets de Alonzo King en compañías y universidades de EE.UU. incluyendo la NYU, Washington University en St. Louis y Western Michigan University. Más notable fue su puesta de Handel de Alonzo King en el Ballet Real de Suecia en Estocolmo.

Meredith Webster, ballet master Creció en Manitowoc, Wisconsin, estudiando danza con Jean Wolfmeyer y formación adicional en el Conservatorio Harid y en Pacific Northwest Ballet School. Como bailarina, ha trabajado con Sonia Dawkins y Donald Byrd en Seattle y obtuvo la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad de Washington antes de mudarse a San Francisco para trabajar con Alonzo King LINES Ballet. En sus nueve temporadas como bailarina con esta Compañía, Webster interpretó y originó muchos personajes principales, recibió los premios de danza Princess Grace Foundation, USA y Chris Hellman, y fue invitada a presentaciones de gala alrededor del mundo. En agosto de 2014, se convirtió en Ballet Master para LINES Ballet. Webster ha sido miembro de la facultad para el Programa de Formación y el Programa de Verano de LINES Ballet, y maestra invitada en Pacific Northwest Ballet School, George Mason University, Cornish College of the Arts, Spectrum Dance Theater, y Dancers’ Workshop en Jackson, WY. También ha escrito Dance Spirit y Conversations.

G. Chris Griffin, director de producción y de iluminación Está en su séptimo año con Alonzo King LINES Ballet. Ha manejado las luces y la instalación técnica para LINES Ballet en cuatro continentes, 17 países y más de 100 teatros incluyendo el Théâtre National de Chaillot en Paris, Maison de la Danse en Lyon, Grimaldi Forum en Monaco, y el Joyce Theater en Nueva York. Recientemente ha diseñado la iluminación para Jacoby & Pronk, inkBoat y Danse Lumière. Chris ha 14

PALACIO DE BELLAS ARTES


diseñado también para muchos coreógrafos del área de San Francisco y más allá, conjuntamente con el Programa de Licenciatura y el Programa de Verano de LINES Ballet. Anteriormente, fue Director Técnico del California Theatre Center y Diablo Ballet. Chris obtuvo su licenciatura en Teatro y Estudios Escénicos con Mención Honorífica de la Universidad de Berkeley. Comenzó sus giras internacionales con el grupo Ragazzi Boys Chorus como corista y gerente de giras, y actualmente funge en su mesa directiva.

Jessica V. Cabrera, gerente de La Compañía Antes de unirse a Alonzo King LINES Ballet en 2014, Jessica V. Cabrera trabajó en las artes escénicas como programadora, productora y educadora y colaboró con diferentes compañías y artistas internacionales como The Bill T. Jones/Arnie Zane Dance Company, Compañia Nacional de Danza de Nacho Duato, Danza Contemporànea de Cuba, Grupo de Rua de Bruno Beltrao, Shantala Shivalingappa, Slow Dancing de David Michalek, y más recientemente Armitage Gone! Dance. Ha sido para ella una bendición que el mundo de la danza le haya regalado una larga y bella familia y es feliz de tener la oportunidad de hacer crecer esa familia en San Francisco.

Cody Chen, gerente de producción escénica Se unió a Alonzo King LINES Ballet en 2013 y ha participado en giras con la compañía en Estados Unidos, Asia, Europa y Sudamérica. Anteriormente, Chen colaboró con Armitage Gone! Dance, Mark Morris Dance Group, Bebe Miller Company, Trisha Brown Dance Company, Parsons Dance, Philadanco, Elisa Monte Dance, Compañía de Danza José Limón, Dance Heginbotham, Gallim Dance, Helen Simoneau Danse, Jin Xing Dance Theatre Shanghai, TAO Dance Theater, TheatreWorks (Singapur), L.A. Theatre Works, y Manhattan School of Music Opera, entre otros. Además, ha estado en giras por prestigiosos escenarios como el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, Festival de las Artes de Macao, Teatro Nacional de Taiwán, el Centro John F. Kennedy, Joyce Theater, Apollo Theater, Fall for Dance Festival, Festival de Danza Jacob Pillow, Esplanade - Theatres on the Bay, Centro de las Artes Escénicas de Tel Aviv, Jerusalem Theater, Théâtre National de Chaillot, Maison de la Danse, Montpellier Danse, Frankfurt Lab, Festspielhaus y Teatro Alfa. Tiene una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Illinois. ALONZO KING LINES BALLET

15


COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA Eunice Sandoval, Subcoordinadora Nacional de Danza Nancy León, Subdirectora de Difusión y Relaciones Públicas Martha Herrera, Subdirectora de Vinculación escolar y Atención al público Alejandra Herrera, Jefe del Departamento de Eventos Especiales Alejandro Castruita Córdoba, Subdirector administrativo Gabriel Torres Vargas, Enlace Administrativo y Coordinador del Teatro de la Danza ALONZO KING LINES BALLET Alonzo King, fundador, director artístico Robert Rosenwasser, fundador, director creativo Arturo Fernández, Ballet Master Meredith Webster, Ballet Master Janette Gitler, directora ejecutiva G. Chris Griffin, director de producción y director de iluminación Jessica V. Cabrera, gerente Cody Chen, productor de escena Molly Rogers, redactora Marina Hotchkiss, directora de LINES Ballet BFA en la Universidad Dominica de California Tammy Cheney, directora del Programa de Verano y Proyecto Discovery de LINES Ballet Karah Abiog, director del Programa de Formación de LINES Ballet Kristen Gurbach Jacobson, directora de LINES Dance Center BAILARINES Babatunji, Robb Beresford, Adji Cissoko, Madeline DeVries, Shuaib Elhassan, Courtney Henry, Yujin Kim, Michael Montgomery, Laura O’Malley, Jeffrey Van Sciver, Kara Wilkes ALONZO KING LINES BALLET AGRADECE A LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES POR SU APOYO INVALUABLE: Bank of the West, BNP Paribas Foundation, California Arts Council, City and County of San Francisco, Columbia Foundation, Crescent Porter Hale Foundation, Fleishhacker Foundation, GAP Foundation, The Wallace Alexander Gerbode Foundation, The William and Flora Hewlett Foundation, The James Irvine Foundation, Kaiser Permanente, Kimball Foundation, LEF Foundation, Littlefield Family Foundation, National Dance Residency Program, National Endowment for the Arts, New England Foundation for the Arts/National Dance Project, The Rudolf Nureyev Dance Foundation, The Bernard Osher Foundation, Princess Grace Foundation – USA, Lisa and John Pritzker Family Fund, Rockefeller Foundation, The San Francisco Foundation, The Shubert Foundation, Surdna Foundation, Grants for the Arts/San Francisco Hotel Tax Fund, The Walter and Elise Haas Fund/The Creative Work Fund, The Wallace Foundation, Phyllis C. Wattis Foundation, Wells Fargo Foundation Alonzo King LINES Ballet es representado en Norteamérica, Sudamérica, Asia, Australia, Gran Bretaña, Rusia, Medio Oriente y África por CAMI SPECTRUM. Margaret Selby, Presidente


SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Peláez, jefe de foro TALLER DE TRASPUNTE Juan Martínez, jefe de taller Christopher Arturo González Flores, Guadalupe Negrete Murillo TALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de taller Abel Raymundo Ensástiga Zavala, Juan Pedro Peña Márquez, Héctor Reyes Sánchez, Sergio Malvaez González, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, José Alberto Lugo Cruz, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, Daniel Samaniego Alvarado, Luis Alejandro García Herrera, Martín Antonio Alarcón Hernández, Jorge Mejía Nieto TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera TALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de taller Mónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, Fortino Pinzón Heracleo, Pedro Cedeño Ledezma, María de los Ángeles Vargas Arellano, Erik Daniel Ramírez Aceves TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Yones Coronel, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller Julio Cárdenas García, Ramón Aceves García, José Luis Román Pedraza MULTIMEDIA Rodolfo Jair Aceves Celis, Viridiana González Vázquez TALLER DE UTILERÍA Guillermo Flores Zurita, jefe de taller Luciano Noé Alarcón Estrada, Pedro Zaragoza García, Jonhatan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade Márquez GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, subdirector de administración Leonel Morgan Sotomayor, subgerente de programación y proyectos especiales José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión Nicolás Peláez Velázquez, subgerente técnico Federico Emery Othón, coordinador técnico Fermín Romero Vázquez, subgerente de control de espectáculos José López Quintero, subgerente de conservación y obras Keila Castrejón Ávila, coordinadora de relaciones públicas Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia Uriel Neri Luna y Carlos Alberto Ramos, diseño


CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Rafael Tovar y de Teresa Presidente Saúl Juárez Vega Secretario Cultural y Artístico Francisco Cornejo Rodríguez Secretario Ejecutivo INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES María Cristina García Cepeda Directora general Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general Cuauhtémoc Nájera Ruiz Coordinador Nacional de Danza Liliana Saldaña Lobera Gerente del Palacio de Bellas Artes Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.