Aitor Lajarin: FRIDAY / Juan Carlos Martínez: RELAX MIX.

Page 1

Sábado, 26 de septiembre de 2009 / 20:00 h Del 26 de septiembre al 30 de octubre de 2009

Aitor Lajarin FRIDAY / Juan Carlos Martínez RELAX MIX

Desde sus pequeñas pinturas a los grandes “displays” instalativos, Aitor Lajarin explora las posibilidades de lo narrativo dentro del espacio expositivo a través de diversos medios y materiales. Pinturas, fotografías, adhesivos, videos, objetos y cuantos elementos estén al alcance de su son útiles para crear microuniversos narrativos que exploran diferentes temas y géneros. Sus piezas se sitúan entre el caso concreto y empírico y el análisis general que nos lleva a una más profunda comprensión de los hechos que en nuestro devenir como individuos a nivel psico/social nos son importantes. Parte del estudio y observación de un lugar, situación o caso concreto. Trabaja con los referentes, las imágenes, los textos, los lugares y los protagonistas para plantear en una segunda fase un trabajo en el que los “rastros” se han borrado y las “pistas” nos invitan a pensar en las conclusiones que de los casos particulares se pueden extraer. Elimina los datos de lo concreto e invita a entrar en terrenos ambiguos de reflexión no solamente sobre el propio lenguaje sino sobre los diferentes temas que se velan a través de sus hilos argumentales. Para otro espacio ha desarrollado Friday, un proyecto formado por pinturas, videos de animación y elementos instalativos que nos relata un día en la vida de tres personas, planteándonos incógnitas en torno a las relaciones que mueven éste triángulo sentimental. Friday, destila guiños a ciertos standars literarios cinematográficos así un poso de costumbrismo en lo que será la primera pieza de un proyecto de largo recorrido llamado “Unkwon Diaries”, Diarios desconocidos. El trabajo de Juan Carlos Martínez insiste en reconstruir para sí un espacio donde la mirada trabaja de un modo singular. En tanto escenarios dónde se representan fragmentos de realidad, sus fotografías mantienen una dimensión testimonial evidente. Pero sometidas a un modelo de mirada furtiva, y en ocasiones directamente voyeurística, su naturaleza dista muy mucho de la captura improvisada. Muy al contrario, estos trabajos constituyen una búsqueda precisa de aquellos ámbitos dónde la mirada desveladora del fotógrafo está vedada y dónde la sustracción al dominio público constituye la sustancia del acto. En este sentido, las imágenes de Juan Carlos Martínez trabajan con esos límites difusos de lo representable y con el asunto, más controvertido aún, de los confines de la propia mirada en relación a la intimidad ajena. Podría afirmarse, entonces, que Martínez explora la noción misma del punto de vista o, por ser más precisos, del posicionamiento del fotógrafo. Una exploración que abarca muchos niveles de lo representable, incluido los propios sistemas de acceso a lo público que proveen las nuevas tecnologías, pero basada principalmente en una dimensión menos disciplinar y más conectada con la pulsión de la mirada y las expresiones del deseo sexual. De hecho, es su modo de formalizar los escenarios donde la seducción se pone en marcha el aspecto más interesante de su trabajo. Porque toma a esta como objeto de estudio, y la somete incluso a los rigores de lo taxonómico, pero al mismo tiempo incorpora esta experiencia con el deseo de la mirada propia. De modo que ambos registros coexisten con descarada naturalidad en unas imágenes en las que lo turbador se gestiona con una precisión cirujana.

Plaza Conde de Aranda Nº1, Bj. 46920 / Mislata / Valencia 625 916382 / 96 3792157 www.otroespacio.org info@otroespacio.org

Colabora:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.