OtakuGamerZ Magazine - Tomo 32 Abril 2020.

Page 1

TOMO

#032

otaku gamerz

CODE GEASS: FUKKATSU NO LELOUCH AMANCHU ADVANCE TOARU MAJUTSU NO INDEX III

t

OTAKUGAMERZ


CONTENIDOS RELEASES Temporada Primavera 2020

OGZ PODCAST: CONCEPTO & SHOWS ~PART 1 ~

REVIEWS Fuuka

Amanchu Advance

Code Geass: Fukkatsu no Lelouch Wotakoi

Toaru Majutsu no Index III

Nor9

Waifuu Wars: Trap Wars.

DOUJIN ZONE / OGZ SONGS


ZONA OTAKU


CARTA DEL EDITOR Hola a todos amigos y amigas que nos leen nuevamente después de mucho tiempo o quienes nos leen por primera vez, han pasado más de 20 meses para volver a escribir esta carta editorial, la verdad es bonito y gratificante volver. OtakuGamerZ Magazine vuelve en el décimo aniversario de la creación de esta comunidad como tal y a las puertas de los 6 años en que presentamos nuestro primer tomo, venimos aquí con nuestro Tomo 32 referente al área Anime de nuestra aventura. Muchos se dirán o casi todos, ¿Y eso que volvieron?, ¿Qué les motivo a seguir?, como he dicho en incontables oportunidades la vida presenta otras obligaciones y a su vez otras maneras de ocio y con el tiempo reducido pues desde aquel ya lejano Julio del 2018, pasaron tantas cosas que incluso ya habíamos declarado el finiquito total de este proyecto, pero esta situación anormal que vivimos en el mundo ha hecho que decidamos darle nueva vida al proyecto, pero desde otro ángulo de vista. OGZ Magazine ya ha dejado atrás ese enfoque de ser una revista vanguardista e incluso una revista que seguir el día a día, lo que buscamos al final mediante nuestras reseñas y artículos es solo mostrar los gustos, enseñar y recomendar las cosas que nos encantan para que otras personas puedan darle una oportunidad, cuidando como siempre la redacción pero ahora con un enfoque sumamente jovial, la idea de ahora en adelante es sencillamente mostrar nuestras publicaciones y esperamos que les guste una opinión que les ayude (o no) en decisiones de que anime ver o que juego probar, con ello siendo un objetivo más simple esperamos que les agrade las redacciones que verán de ahora en adelante.

“ ” Nunca rendirse ante la falta de tiempo, aunque cueste volver al redil.

A partir de este año funcionaremos por “temporadas” para evitar ya generar desencantos con nuestros lectores de que nos vamos sin avisar y sin decir nada, por tanto, prometemos acompañarlos al menos por 3 números mas, después del que están a punto de leer. En si esperamos que este punto de partida con Code Geass: Fukkatsu no Lelouch y los demás artículos que leerán a continuación vean que venimos con el mismo estilo de siempre, pero con algunas ideas diferentes. Sin más que decir, espero nos acompañen nuevamente en esta Aventura entre Dos Mundos que es OtakuGamerZ es un gusto realmente estar con ustedes de nuevo, ¡Enjoy! Ernesto Corpeño - Director en Jefe & Editor. Contacto: @ShdowVader - fb.com/netosvogz


TEAM ERNESTO CORPEÑO DIRECTOR EN JEFE & EDITOR JUAN RIVAS CO-FUNDADOR & ASESOR LUIS H. ASESOR EDITORIAL OMAR CRUZ ASESOR GENERAL ARISTIDES RAMOS IDEA ORIGINAL Y DISEÑO JENNY NAVARRETE COLUMNISTA AREA OTAKU ISELA VELASQUEZ COLUMNISTA AREA OTAKU WIL TORREZ COLUMNISTA AREA GAMING JAVIER MARTIN COLUMNISTA AREA GAMING ISRAEL ALFONSO REDACTOR AREA OTAKU KEVIN ALEXANDER COLABORADOR GENERAL

@ShdowVader; fb.com/netosvogz @Juanx66 @lehuezo @ChessCaster @ArisRamoz @JennyNavarret @isela_hyung @Arishalom fb.com/Koyomin0397 @hitagi_chan


features

Artículos Destacados.

Amanchu Advance Juan

Las muestras de un club de buceo no podrán ser más curiosas y divertidas que las que Amanchu enseña en su segunda temporada, para ello la atención no se brinda solo en Teko y Pikari, sino que varios de los secundarios, además de personajes nuevos harán que nos llame el interés saber sobre ellos.

tos personajes pueden tener una vida tranquila pero igual nos muestra como evolucionan dichos personajes con el tiempo, una mejora en sus sentimientos entre muchas otras cosas.

Claro esta la comedia y el “moe” no se pueden dejar de lado, dando quizas uno de los slice of life más La premisa central de Amanchu es unicos y sobresalientes que hesu genial desarrollo de personajes, mos visto en los últimos años. Advance nos demuestra cómo es-


Toaru Majutsu no Index III Israel

La espera llego a su fin… al menos eso se dijo cuándo Index III al fin salió después de 7 años de espera, los fans de dicha franquicia fueron motivos de burlas, memes, ¿habrá salido el producto final como se debía? En Index III volvemos a situarnos con Kamijou Touma que tiene una peculiar pelea con la Iglesia Romana a causa del poder extraño que tiene su brazo el Imagine Breaker,

habrán diversos actores que querrán dicho brazo a cualquier costo, mientras tanto Accelerator tiene sus propios problemas derivados de sus propias acciones y de defender a una persona tan buscada como lo es Last Order, y por otro lado un tercer actor llamado Hamazura surge en escena rápidamente, todo esto con va hacia la puesta un conflicto de proporciones inmensas en el que todo el mundo esta involucrado.


releases

Kaguya-sama 2nd Season

Tower of God

Hay series que ganan alto reconocimiento cada año y son tan geniales en la marca que dejan en la industria que se da casi cantado por que habrá continuación, así que cuando una continuación de Kaguya-sama Love is War fue anunciada creo que al contrario que nadie se sorprendiera, todos gritaron de alegría por el asunto.

Tower of God es probablemente la primera adaptación de Manhwa Koreano y como prueba piloto se le apostó a uno de los más populares; si bien el arte posiblemente no sea del gusto de todos y los arcos iniciales se sienten un tanto formulaicos, cuando el extenso elenco principal finalmente converge el trabajo original toma un mejor ritmo, solo es de esperar que la su adaptación logre el mismo efecto.

Ver la continuación de las ocurrencias de Kaguya Shinomiya, Miyuki Shirogane, Chika Fujikawa y Yu Ishigami, en su dia a dia en el consejo estudiantil es algo que divierte bastante, en si el fuerte de Kaguya-sama es ver tanto malentendido entre los protagonistas, los “moments” de Chika, entre otras cosas hacen que sea tomados en cuenta, a ello agregar la agradable animación que maneja y que a nivel de adaptación es sumamente fiel al material original. Solo esperemos que mantenga esa marca que lo ha hecho reconocido y que sobretodo logre la misma intensidad que su primera temporada.

Aunque el simple hecho que cualquier trabajo cuyo origen no es japonés ya es suficiente para hacerlo un experimento interesante. Cabe aclarar que Tower of God es el primer proyecto importante realizado por Crunchyroll Studios lo cual implica un detalle interesante a futuro en lo referente a animaciones de indole japones, o no japones como en este caso. no es demas decir que escribimos sobre el Manhwa hace mucho tiempo en la revista y ahi pueden darse una idea de que esperar con esta adaptacion, que no dejara indiferente a nadie.


Princess Connect Re;Dive

Shin Sakura Taisen: The Animation

Cada ciertos años se alinean los planetas y la industria nos sorprende con un anime que tan solo con sus personajes y su ambiente es capaz de sanarnos el alma, esta vez el milagro es Princess Connect Re;Dive, adaptación del mobage de Cygames de mismo nombre, nos intruduce en los zapatos de Yuuki, un joven sin recuerdos que junto a sus compañeras de gremio pasan sus días cazando y haciendo misiones para poder degustar la comida más sabrosa del mundo.

Sakura Wars ha vuelto con una fuerza apabullante después de más de una década de ausencia, además de su juego que recién acaba de salir en occidente, se viene una nueva animación en donde conoceremos al nuevo elenco del Teatro Imperial de Propaganda que nos defenderá fuera de los escenarios de los demonios y demás maldades que veamos alrededores, en esta realidad Pseudo-moderna de los años 40.

Una premisa simple y divertida con todo el estilo humorístico de Takaomi Kanasaki (Konosuba, Zombieland saga) el cual logra hacer que cada capítulo se nos escapen un par de risas. Pero toda trama cambia cuando la realidad con las que nos encariñamos es una ilusion y el mundo en Priconne está lejos de ser el mundo perfecto que conocemos. Cygames esta teniendo una racha sumamente interesante con sus franquicias, Re;Dive viene para seguir a nivel de anime la estela que Granblue Fantasy ha dejado, esperemos que este a la altura de su nombre.

Con diseños originales de Tite Kubo (Bleach), y la musica del legendario Kohei Tanaka, aunque cabe aclarar que esta en una animacion 3D que no sera del agrado de todo el mundo, al menos se espera una trama a la altura. Siendo una franquicia de extremo culto, Shin Sakura Wars The Animation viene a marcar más en la leyenda de la franquicia para deleite de los aficionados a esta gran serie de SEGA, cabe aclarar de antemano que este anime no es la típica adaptación al uso, sino que es una secuela de los acontecimientos vistos en el juego, así que advertidos están.


OGZ PODCAST

Concepto & Shows ~ 1er Parte ~ Desde Febrero Pasado, Omar Cruz (Desde Ahora Chess) y su servidor Ernesto Corpeño (en el proyecto denominado como “El Lidah”) hemos decidido evolucionar el concepto de OGZ y brindar un podcast a través de la plataforma Twitch todos los miércoles en la noche, con diferentes temas y zonas de enfoque siempre en el ámbito manga anime y en la escena gaming. ¿Qué nos motivó a ello?, desde sus inicios en 2010 ya teníamos experiencia en ello con OtakuGamerZ Radio la cual durante 6 años de manera intermitente existió mediante la plataforma Spreaker en la cual como decía su nombre poníamos música relacionado al ámbito OGZ, pero también dábamos noticias, artículos o reseñas referentes al mundillo, lastimosamente lo abandonamos aparte del tiempo, por las restricciones de capacidad que Spreaker brindaba para usuarios gratuitos. Twitch ha ido evolucionando de manera gigantesca en los últimos 5 años así que decidimos pasarnos para ahí pero hoy si en un ámbito completamente comunicativo, combinando nuestra faceta de OGZ Radio con el ya visto en OGZ Magazine dando diversos temas de interés. OGZ Podcast se divide en 4 secciones que son: OtakuGamerZ Archives Presents, El Inquisidor, OtakuGamerZ With… y Waifuu Wars (si no les sorprenda que nuestra sección original siga en este nuevo proyecto). Salvo la última sección que no necesita mayor explicación mayor a la contenida en nuestros tomos anteriores (y en este número encontraran un nuevo escrito de WW) las tres secciones basan en diversos temas específicos turnándonos entre el mundo Otaku y el Gamer.


OtakuGamerZ Archives es la puesta en tema mediante solo miembros de nuestro equipo.

El Inquisidor #1: “Love, Friendship & Valentine Delusions”.

El Inquisidor es una sección especial acompañada por Kevin Alexander “Le Jovn” en el cual hacemos la misma temática, pero con un modo de tono sumamente más agresivo.

El primer programa del Inquisidor fue justamente en la víspera del Dia de San Valentín, por tanto nos pusimos de acuerdo en tocar lo que marcan las relaciones amorosas, sobre los amigos y esas desilusiones que puede marcar esa fecha en el mundo del anime y también en los juegos de índole japonés. El desamor, la traición y el drama fueron también temas tocados de manera secundarios al estar relacionados, cabe declarar que, al contrario de futuras ediciones del Inquisidor, dicho programa fue sumamente tranquilo.

Mientras “With” es la sección con invitados séase permanentes o para la ocasión. Antes de darles un recuento de los primeros 3 programas que hemos tenido, les dejo unas palabras de nuestro Host y organizador del Proyecto; Omar “Chess” Cruz. “OGZ Podcast es un proyecto el cual es una forma distinta y más directa en la que podemos expresar diferentes ideas, información y noticias, pero no nos quedamos simplemente con eso, sino que, nos permite expresar diferentes opiniones donde cada miembro perteneciente e invitados coloca su punto de vista en los distintos temas, lo cual genera dinámica y un contenido más interesante. La idea de la transmisión también es lograr compartir con quienes lo miran no sólo el tema, que está casi todo el tiempo en pantalla, sino que, se puede observar el nombre y contacto de los participantes, además de saber que canción se está escuchando, sino que, añadido a esto, saber quién de los invitados es el que está exponiendo esto, generando así una experiencia distinta, buscando tener una cercanía con quienes nos acompañen”. OGZ Archives #1: El Cambio Generacional 2020. Estamos en año de cambio de generación, Chess y El Lidah hablamos sobre un recuento de cómo ha sido la octava generación de consolas, el triunfo de PS4, la novedad que marca Switch, el desastre que fueron Wii U y PSVita, además de la odisea que ha sido Xbox One. Además, hablamos un poco de que podemos esperar con PS5 y Xbox Series X, e incluyendo un panorama de que le espera Nintendo con este cambio generacional y como debe actuar al respecto.

OtakuGamerZ with… “Amake”: Nihon Falcom 101. Nuestro compañero Luis Huezo (Amake de ahora en adelante en estos posts) nos ayudó en este especial donde relatamos un poco la historia de Nihon Falcom Corporation, un vistazo a sus sagas más especiales como son YS y The Legend of Heroes, en especial los relacionados a la saga Trails. Hablando en detalle sobre las diversas eras de la empresa, su evolución en diversos apartados, su habilidad para manejar sus historias y claro su apartado musical que merece una mención por sí mismo. Esto solo es el inicio… El Proyecto Podcast es el abanderado de la comunidad OGZ en este décimo aniversario, llevamos ya a fecha de este tomo casi tres meses en transmisión y si bien está pactado que transmitamos en formato de temporadas, procuraremos darle la periodicidad y diversión que ustedes merecen, no cabe más que decir que nos acompañen, les estaremos relatando un resumen de las transmisiones hechas en las próximas publicaciones, pero de igual manera les invitamos a entrar a Twitch todos los Miércoles a las 9:00pm (Hora de El Salvador GMT-6) y nos acompañen, esperamos les guste Enjoy! http://www.twitch.tv/otakugamerz_




licación en septiembre del año 2007. Cuenta con una animación de 26 episodios. Sinopsis Yuu Harunna es un estudiante que vive su día a día de manera normal y que incluso si es muy popular en las redes sociales no es muy bueno al socializar en cara a cara con las personas, es un día cuando regresaba de la escuela que iba tan concentrado en su celular y no se percató sobre lo que tenía en frente y terminó chocando con una joven que después conoce por el nombre de Fuuka Akitsuki. Incluso si su primer encuentro fue bochornoso y quedó marcado como un pervertido trata de olvidar el incidente, sin embargo luego se da cuenta que Fuuka asiste a la misma escuela y lamentablemente en su segundo encuentro tampoco tuvo la oportunidad de dar una buena impresión.

Fuuka Escrito por Isela Velasquez. Hay ocasiones en las que la música se vuelve uno de los motivos para seguir adelante en la vida por muy extraño que suene, pero para algunas personas esto es algo que los transporta a momentos felices, aquellos recuerdos que quieres siempre mantener presente, o incluso te transmiten ese sentimiento de melancolía y tristeza, pero es eso a la vez lo que hace que la música sea especial. Esta introducción tal vez suene demasiado profunda para una trama como la de Fuuka pero considero que es uno de los factores importantes en la historia. Fuuka es escrita por Kouji Seo y cuenta con 16 volúmenes comenzando su publicación desde el 12 de febrero del año 2014 hasta la actualidad, mientras que por otro lado la animación dirigida por Keizo Kusakawa cuenta con 12 episodios los cuales fueron transmitidos desde el 6 de enero hasta el 24 de marzo del 2017. La historia es realmente una secuela de la obra anterior de Seo, la cual se titula Suzuka, que muestra la trama de los padres de Fuuka. Esta fue publicada en diciembre del año 2003 y contó con 18 volúmenes finalizando su pub-

A pesar de las primeras malas impresiones Yuu se da cuenta que comparte gustos musicales con Fuuka y éste le propone que formen una banda en la escuela, para seguir los pasos de los que una vez fueron sus ídolos. Se enfrentan algunas dificultades tales como el conseguir lugares para practicar, buscar nuevos miembros para terminar de formar la banda y en el caso de Yuu aprender a tocar un instrumento pues la meta es poder presentarse en el festival de la escuela. Personajes Yuu Harunna: Es el protagonista de la historia y bajista de la banda. Es un estudiante transferido a Tokio que se encuentra con una chica que aparentemente no tiene celular lo cual le parece muy extraño, pues él es una de las personas que pasa muy pendiente de las redes sociales para comunicarse con sus amigos que ha conocido en ellas, si es que puede llamarles amigos ya que Yuu no es una persona que se le haga fácil socializar con los demás salvo por aquellas ocasiones en las que sus seguidores en Twitter entablan conversaciones con el pero al conocer a Fuuka y ser parte de la banda hacen que pueda abrirse un poco más con las personas y cambiar un poco de actitud.


Kazuya Nachi es el baterista de la banda, en un inicio seguía a Fuuka por que trataba de reclutarla para el club de atletismo, pues sabía que la joven tenía un talento excepcional en el deporte pero ésta siempre lo rechazaba. En una de los incontables intentos para reclutarla ella le plantea formar parte de la banda puesto que él tenía conocimiento y habilidades con la batería, la razón de ello es que su hermano había mimbro de la banda y solían practicar en el garaje de su casa. Fuuka Akitsuki: Es una chica muy entusiasta y que persigue sus metas ante cualquier circunstancia que se le presenta. Puede ser algo sensible a fin de cuentas es una chica soñadora pero suele mostrar una actitud firme y alegre. Es quien tuvo la idea de formar una banda con el nombre “The Fallen Moon” que se traduce a “La Luna caída” convirtiéndose en la vocalista. Koyuki Hinashi: Amiga de la infancia de Yuu, quien luego de mudarse repentinamente pierde contacto con él. De pequeña no pudo confesarse pero siempre estuvo enamorada de su mejor amigo, incluso si éste la viera como una amiga que fastidiaba como una madre. A una corta edad logra convertirse en cantante profesional, siendo admirada por Fuuka quien piensa que las letras de sus canciones son muy honestas y sinceras enviando un mensaje puro. Es cuando Yuu forma una banda con Fuuka y se encuentran reuniendo dinero para los instrumentos que vuelve a cruzar caminos con su viejo amigo dándose cuenta que sus sentimientos hacia él no han cambiado sino que al contrario, cree firmemente que se ha enamorado de él y siente celos de la relación que tiene con Fuuka. De misma forma la historia cuenta con distintos personajes secundarios, como lo vienen siendo los conformantes de la banda “The Fallen Moon” que luego cambian su nombre a Blue Wells como lo son, Makoto Mikasa pianista de la banda, solía participar en competencias de piano logrando ganar trofeos a pesar de los deseos de sus padres y cuando recibe la oferta de Fuuka accede por que es algo que realmente desea.

Por último se encuentra Sara Iwami, quien termina siendo la guitarrista, es la hermana menor de Hisahi quien era guitarrista de los Hedgehogs, banda a la cual Yuu y Fuuka admiraban, suele mostrar una actitud fría hacia los demás por lo que suele ser malentendida lo que la hace abandonar otras bandas por que no las considera aptas para ella. Sin embargo, resulta ser una de las seguidoras de Yuu en Twitter y sin darse cuenta simpatiza mucho con el revelando su verdadera personalidad, siendo una persona más adorable. El toque Musical Como parte principal de la música dentro de la animación Amanami Numaruka interpreta Climbers High! El cuál es el tema de apertura, mientras que por otro lado el tema presentado al final de cada episodio se encuentra a cargo de Megumi Nakajima con el tema Watashi no Sekai. De misma forma al ser un anime de género musical cuenta con diversos temas en


distintos episodios por lo que cuenta también con un álbum con temas originales para la animación. De misma manera cuenta con canciones como Hoshi no Furu Machi, For you y Fair Wind que son interpretadas por Lynn y el tema Memories a cargo de Saori Hayami. Cuenta con un álbum de canciones originales, el cual salió a la venta en Japón el 14 de marzo del 2017. Reseña En lo personal las animaciones con temáticas musicales en este caso que forman una banda y la trama se basa principalmente en eso no son unas que me llamen mucho la atención, puesto que a veces no hay ninguna otra temática al lado como la relación y crecimiento de los personajes pero en este caso Fuuka resulta ser algo diferente. En los primeros episodios como de costumbre se dan a conocer los personajes que acompañan toda la historia y es más adelante que le dan un poco de enfoque a la temática musical. Sin embargo hay algo que me llamó mucho la atención: la animación termina de manera muy diferente a la historia presentada en el manga, como sabemos esto es algo que suele

suceder a menudo y a mi parecer el giro que se presenta en el anime hace que la historia tenga un final “feliz” con los personajes que ya conocíamos. Normalmente aprecio cuando las animaciones son fieles a la historia original pero en éste caso creo que el anime muestra un buen desenlace pues en el manga suelen suceder eventos un poco trágicos que cambian el rumbo de la historia, presentando nuevos personajes los cuales hacen que la trama tome un rumbo distinto incluso si busca también un final feliz no siempre los personajes nuevos logran ganarse la atención y afecto que buscan, aunque eso es solo mi opinión personal. Si la trama les llama la atención y no desean despedirse de los personajes tan pronto recomendaría buscar el manga pero… tengan en cuenta que puede ser algo nostálgico. Considero que Fuuka podría fácilmente adaptarse a un público bastante amplio, al contar con comedia, romance y el toque musical que lo hace diferente a otras. He ahí el por qué en un inicio hice énfasis en la importancia de la música, creo que en este tipo de animaciones es lo que al final te quedas añorando, las canciones o temas que conociste a lo largo de los episodios.



Amanchu Advance Escrito por Juan Rivas. Amanchu Advance es la segunda temporada de la adaptación del manga “Amanchu”, un slice of life que nos muestra la vida cotidiana y estudiantil de sus personajes, cuyo pasatiempo reside en practicar buceo, groso modo esto consiste la primera temporada, y con que esta segunda temporada, fuera más de lo mismo repitiendo la formula de su antecesor, yo me daba por satisfecho, debido a que la primera entrega de este anime, lo considero un producto redondo de buena calidad, muy relajante, perfecto para verlo después de haber tenido un día pesado. La mezcla de humor blanco y unos personajes tremendamente carismáticos, y fácil de empalizar, es una excelente opción para mandar todo el estrés cumulado al diablo, sin olvidar lo fácil de desarrollar una diabetes, porque tanta dulzura que no es normal, esto sin ser una serie “moe”, y cuyo único pecado en mi opinión, fue la no tan buena animación en su primera temporada, dejando a ver que la serie se le destino un presupuesto bajo, dando señales que probablemente el estudio no tenía muchas esperanzas en la serie, o simplemente no se podían permitir una mayor inversión sin saber si a la hora de las ventas de los DVD y BD les sería rentable.

Puedo decir, me alegro de haberme equivocado, porque yo tenía pocas esperanzas de que se anunciara una segunda temporada, parece ser que le fue bien a la serie y en su segunda temporada se corrigió, intuyo que se destinó más presupuesto para su segunda temporada. Esto lo digo ya que lo primero que note fue la mejoría del dibujo, en los paisajes de fondo y en los detalles de los personajes, tanto así era la mejora que volví a ver un capítulo de la primera temporada para cerciorarme que la mejoría era real y no un producto de mi imaginación. Se le hizo justicia al proyecto en el apartado artístico. Los ingredientes están listos para disfrutar de más de las ocurrencias, aventuras y situaciones cómicas de Teko y Pikari, y los hermanos Ai y Makoto (los de pelo rosa), junto a la profesora con posibles problemas de alcohol, en esta temporada se utilizan los mismos elementos más unos cuantos añadidos extras. En la primera temporada, giro alrededor de la amistad entre Pikari y Teko, y como iba creciendo su relación como nuevas mejores amigas, esto mientras participaban en el club de buceo y aparecían en escena los hermanos y la profesora, pero estos en un segundo plano


DESTACADO 1

la mayoría de las ocasiones, se le dedicaba a Teko y Pikari entre un 60% y 70 %, y el resto entre un 30% y 40%. En esta segunda temporada como cabe esperar, Teo y Pikari obviamente siguen siendo los personajes principales, pero se les da más espacio a los demás, y no solamente eso, se enriquece la cantidad de personajes, nuevos rostros. Entre ellos la familia de Pikari, y hace acto de presencia con mediana frecuencia su hermana menor, y nos deja ver lo difícil que es ser tan joven y haber tenido que madurar rápidamente por tu inmadura hermana, el personaje es un amor, es opuesta a Pikari sin ser una amargada, mas bien, en resumidas cuentas, es madura. También hace acto de presencia de alguien que muy curioso que podría ser la competencia de Teko por la atención y algo más de Pikari. Algo que da lugar a situaciones muy personales y cómicas. Algo muy curioso que me llamo la atención en esta temporada es su inclinación a la fantasía, lo espiritual o al mundo del sueño, y a lo que yo llame en mi círculo de amigos, Los crossovers de Amanchu entre Flying Witch y Peter Pan. O los personajes de Amanchu entre la primera y segunda temporada desarrollaron

una adicción a las drogas, causantes de constantes alucinaciones. Lo que normalmente seria la presentación o introducción de un nuevo personaje es una slice of life puede ser variada, pero no me habría imaginado que la serie utilizara el recurso de los sueños o alucinaciones colectivas para que un nuevos y viejo personajes interactúen entre ellos en situaciones totalmente fuera de lugar, que cambia mucho lo que hemos visto antes en esta serie y aun así, siga haciendo Amanchu, hablando del modo que suele jugar con la interacción de sus personajes, sin importar que en un momento estén volando por los cielos en escobas voladoras, y esto para que nosotros como espectadores conozcamos a los personajes de una manera diferente, y digo nosotros porque después de despertar de la fumadita del porro que se pegaron los personajes, sucede lo que a todos nos suele pasar con la mayoría de sueños que tenemos, los olvidamos. Una forma curiosa de presentarnos a alguien, hacerlo amigo de un personaje, ver como congenian y de una forma no abrupta los vuelven unos completos extraños por el momento. No se detuvieron ahí eso y pasaron a más, tam-


bién se dedicaron a reforzar y reestructurar relaciones entre los mismos personajes que ya conocíamos. Pero mostrando a algunos de estos en facetas que naturalmente no se habrían podido tratar sin recurrir a lo sobrenatural o en el caso concreto de Ai y la profesora, recurrir a lo espiritual y lo etéreo. Este experimento no me desagrada para nada, al principio me dejo un poco descolocado porque no sabía muy bien cómo interpretar lo que miraba, me decía en mi mente, será que la serie cambio de género y ahora hay magia, o ¿simplemente es un capitulo de relleno? Yo anteriormente mencione que con solo que hubieran seguido la misma fórmula de la primera temporada y siguiera siendo más de lo mismo, me daba por satisfecho, esta pequeña sorpresa es muy bien recibida de mi parte, y espero que de haber una tercera temporada sigan experimentando he incluyan otros elementos, teniendo en cuenta de no dañar lo más valioso de este anime, sus personajes. Ya hay un buen precedente con esta nueva temporada, en los experimentos con la forma en la que interactúan personajes nuevos y antiguos. No sé como lo habrá hecho tan bien para que todo quede justo en esta temporada, lo digo porque el tiempo se dividió de for-

ma que hubo un poco de todo, tuvimos lo ya acostumbrando de Pikari, Teko, el club de buceo, los antiguos y nuevos personajes en situaciones de fantasía, y los mismos personajes en situaciones normales, quizá alguien podría decir que hubo demasiado para una simple serie slice of life de 12 capítulos, pero creo que realmente lo dejaron, si no perfectamente calculado, casi perfecto. Y no me deja más que unas grandísimas ansias y expectativas de lo que podría llevarse a cabo una tercera temporada, sin importar si deciden quedarse con esta fórmula y personajes y refinarla, o si planean seguir experimentarlo con nuevos elementos que enriquezcan la serie, sin llegar a cambiar o dañar el corazón y alma de este anime que son carismáticos personajes, las locuras de Pikari, Teko y como Ai maltrata a su hermano. Igual como la vez pasada con el artículo de la primera temporada, no puedo más que recomendar este anime, si te gustan los slice of life, estoy casi convencido de que este anime será de tu agrado, y si no frecuentas ver series del genero, te invito a darle una oportunidad. Quizá sería buena idea que vieras uno de sus capítulos después de un día ocupado, laborioso y disfrutarlo justo para olvidarte del estrés y tus problemas.




“La inmortalidad es un paso que nunca querrás dar solo…”


Code Geass: Fukkatsu no Lelouch Escrito por Ernesto Corpeño. A veces se dice que los regreso de algo ya finiquitado pueden solo traer problemas, esto es por qué se hace el clásico movimiento de seguir solo por conseguir más dinero, fans y gloria, la cuestión es si haces un buen producto o no, normalmente para evitar problemas uno hace reinicios, remakes, historias secuelas, pero con un elenco diferente, pero es rarísimo ver una historia con el mismo elenco y que continua con una historia ya finalizada. Sunrise para elevar de nuevo a Lelouch Lamperouge y todos los demás que componen Code Geass, ha tenido básicamente tocar los cimientos y hacer algo que Evangelion hizo hace casi 15 años: Reconstruirse. Estudio: Sunrise; Basado en el Anime Original Code Geass: Lelouch of the Rebellion; Año: 2019. “Rebuild of Code Geass” Realmente si somos objetivos Code Geass no tenía por donde volver con su elenco original, la cosa era sumamente complicada por el final de la serie y aun con todos los Spinoff en manga y anime que salieron en la década an-

terior. Aun así, desde el final de la serie hubo rumores e indicios que Lelouch y todo el elenco que cautivo con su rebelión podrían volver. Pero para no dejar lugar a cosas mediocres Sunrise hizo algo parecido a lo que Anno hizo con Eva en la década del 2000s, volver a crear una historia y darle un desenlace diferente. A lo largo de 2017 y 2018 se vieron tres películas recopilatorias de la serie original que vinieron a quitar muchos momentos extras (que se agradecen la mayoría), pero también vino a hacer cambios específicos en la trama para dar paso a lo que Resurrection nos muestra, eso tendrá sus apoyos (como este servidor) o sus detractores, pero en síntesis yo podría señalarlo como una visión diferente de como es Code Geass, así como fue Evangelion, la serie fue una historia, las películas son otra. La Resurrección es algo que buscas para enmendar un error. Ha pasado un año de la nueva era después de las atrocidades del Emperador Demonio, la Tierra ha conocido una época de paz sin precedentes, pero la humanidad lleva el símbolo de la guerra en su naturaleza y el mundo de nuevo volverá a estremecerse en problemas…


TEMA DEL MES

Zilkhistan es un reino en una región que podríamos ubicar en el mundo de Code Geass a lo que es Asia Central, debido a su posición estratégica alejada de los grandes centros de poder, logro librarse de los mayores conflictos generados por el Imperio de Britannia y sus enemigos, gobernada por los hermanos Shalio y Shamma es un importante centro de mercenarios y que su supervivencia depende del negocio de la guerra, igualmente Shamma guarda un secreto que es básicamente la fortaleza de ese pueblo, todo esto es una amenaza para los preceptos que el Zero Requiem juro preservar en la historia humana.

abstengo de hablar de la trama en sí que nos enseña un poco más del mundo que alberga al Geass, de cómo los planes por muy perfectos que sean siempre tendrán una falla, pero sobre todo de como las personas pueden cambiar aun con toda una vida de pecado y desastres detrás de ellos. Eso es bastante importante ya que a veces uno se piensa si una persona malvada puede cambiar y realmente si puede es porque nunca fue mala en sí, pero tuvo que actuar así por el bien de todos, pero sobre todo esa confianza que generas con tu sola presencia a pesar de tu pasado es increíble.

Mientras que ocurre un suceso que perturba el Status Quo involucrando a Nunnally vi Britannia y a su protector “Zero”, C.C “la guardiana inmortal” de los secretos del Geass está intentando recuperar mediante los sitios que no fueron destruidos por Charles vi Britannia la memoria de alguien, una persona que debido a su egoísmo no está muerto cuando debería estarlo…

Esto es dicho por que no se debe mentir Lelouch es la estrella de la película y su grande presencia compensa cada centavo visto, pero al menos los demás tienen sus momentos de realce séase por el pasado que han tenido o por las relaciones hechas con “Lulu”, en si es gustoso de ver el protagonismo que C.C tiene en la película, el verdadero fan de la serie sabe que ella es la heroína de verdad en Code Geass, pero aquí nos venden algo mas allá y es que el protagonista no debe hacer jamás su camino solo.

La verdad la historia de Resurrection no puede ser guardada en grandes secretos por la eventualidad del título, y sobre todo del mismo nombre que Lelouch implica, no obstante, me

Quizás el único momento criticable de verdad


minuto. Para empezar la calidad de animación que Fukkatsu muestra desde su primer segundo, Sunrise ya es experta en mostrar buenas escenas de Mechas, además de tener buenos dibujantes que hacen sentir con vida y fuerza a los personajes (claro sin contar que todo el staff original estuvo de vuelta, desde el director y el escritor hasta el grupo CLAMP para hacer los nuevos diseños), pero todo eso se eleva a la enésima potencia al tener buen presupuesto del comité de producción.

de la película es un punto “Deus Ex Machina” que nos venden en la segunda mitad del largometraje, pero al ser más que nada para demostrar sobre todo no solo la táctica y maestría de Lelouch sino también la astucia de C.C ante la situación, es completamente perdonable en el conjunto final. Diran de paso, ¿y los demas personajes? bueno Kallen, Cornelia, Ougi y muchos de los secundarios salen pero son opacados por completo por la atencion que C.C y claro Lelouch reciben a lo largo de toda la pelicula, incluso se podria decir que salen los más importantes, es imposible ver a todos en pantallas por cuestiones del tiempo. El Formato que Zero siempre mereció. La verdad hubieron quejas cuando se confirmó que Resurrection sería una película, esto es precisamente por la duración que una película tiene, y aquí incluso van por la barrera más alta ya que el largometraje dura las dos horas exactas sin contar créditos lo cual es excelente y a la altura de lo que esperamos de una nueva historia de Code Geass, si bien por ratos se siente que la historia avanza demasiado rápida y pudo llegar fácilmente al formato de una serie de 12 Capítulos al menos, como todo anime que llega al modo cinematográfico los beneficios se hacen notar desde el primer

Desde las peleas con los Mechas, hasta escenas sencillas que salen cuando Lelouch empieza a armar sus clásicos planes, la animación es un Top Notch en muchos sentidos y con un uso del 3D sumamente discreto (lo cual es un milagro para la actual Sunrise) lo cual es de agradecer, los errores son mínimos en muchos aspectos lo cual denota la calidad de esta obra, cero quejas en sí. Un punto curioso a recalcar es que Code Geass es de esas series que tiene un montón de vestuarios para sus protagonistas y eso es notorio aun con la duración de la película, se ven diversas ropas a lo largo de toda la historia, un detalle que los fans apreciaran bastante. Detalles varios en la travesía del retorno. Algo que quizás no puedo recalcar de excelente manera es el Soundtrack, mientras que la serie siempre tuvo una música más que excepcional, aquí cumple de manera notoria pero quizás cueste recordar propiamente alguna melodía en específico salvo que veas la película varias veces, se me vendría a la mente “The Emperor Return” una melodía que está en un tono súper alto para la escena que representa tal como indica su nombre, “Turnover” es otra melodía bastante notable en su ejecución; no me malinterpreten el OST está sumamente bien cuidado y con Kotaro Nakagawa siempre en la composición, pero realmente quizás por la corta duración, cuesta identificarse con las melodías a la primera. El Opening: Kono Sekaide cantado por Leo Leiri es bastante especial en su ejecución, te hace


sentir en sintonía con la intro y como vemos la situación de C.C al inicio de la película (sin entrar demasiado en materia), en lo personal al ser en un tono Rock-Pop me gusta bastante. Mientras que REVIVE el Ending cantado por Unione, es una tonada completamente J-POP en la cual hace realce a la conclusión expuesta en la película, un sinónimo de alivio por sobre cualquier otra cosa, ambas canciones en si están muy bien ejecutadas y claro sin decir que son de una alta calidad. No es necesario recalcar que el doblaje es igual de sensacional que siempre, solo oír a Jun Fukuyama hace parar los pelos a cualquier fan, igual para el resto de los Seiyuus participantes en la película incluyendo a los personajes nuevos (aunque cierta frase que dicen en Zilkhistan puede dar una sensación rara más de alguno, y si me refiero al “Namjala latak”). All Hail Lelouch…. Forever. Fukkatsu no Lelouch, puede dejar sentimientos encontrados algunos dirán que no era necesario tocar el sagrado final de la serie y “ordeñar la vaca hasta donde se pueda” pero la verdad la solución de Sunrise fue la más adecuada para dejar a todo el mundo conforme, el canon se ha dividido en dos y no es como que las películas hayan venido a sustituir a la animación de TV, la serie original es un canon ya establecido en piedra y quedara así, mientras que la segunda puesta en las películas con comparaciones necesarias es a lo mismo que Evangelion ha aspirado en todo este tiempo, nuevas aventuras con Lelouch y todos los demás del elenco y solo es la puesta en marcha de un engranaje a futuro. En lo personal siempre y cuando manejen bien el argumento, le veo un futuro prometedor e interesante, solo depende de que no descuiden el desarrollo de personajes, de ahí Code Geass es una franquicia bien sostenida que puede continuar su curso tranquilamente, y solo es cuestión de disfrutar a que depara la historia, y claro seguir oyendo en nuestras mentes, aunque ya no se diga en la animación… ALL HAIL LELOUCH.


juegos. Narumi sabe que Hirotaka sabe que es una Otaku y quiere evitar que él les cuente a todos que son de ese mundo pues no quiere ser discriminada por ser esa clase de persona en su nueva empresa así que quiere tener un perfil bajo. tras ponerse al día de todos los pormenores al reencontrarse y luego de escuchar las quejas de Narumi sobre lo difícil que es para ella ser una Otaku y encontrar una pareja que no salga corriendo al conocer sus gustos y hobbies, Hirotaka le propone salir juntos, Narumi le dice que no funcionarían, pero aun así aceptan y comienzan su linda y tierna relación.

Wotakoi Escrito por Jenny Navarrete. En la vida hay situaciones de cierto modo difíciles a las que tenemos q hacerles frente y hay otras que nos resultan más fácil que otras pero que a pesar de todo logramos sobrellevarlas y salir adelante. En la vida hay diferentes tipos de personas, desde artistas, informáticos, deportistas y hasta Otakus, de estos últimos trata nuestro anime de hoy, de cómo viven la vida dos parejas que aparte de llevar su vida de adultos también son Otakus y las dificultades o estereotipos que sufren al tener este estilo de vida. Wotakoi es un anime Yosei ligero que nos muestra lo bello, pero también complicado que es ser un Otaku enamorado. Argumento La historia comienza con Narumi quien comenzara un nuevo trabajo después de dejar el que tenía porque su expareja la dejo al descubrir que es una Fujoshi (una chica que ama el anime de amor entre hombres conocido como Yaoi) y además crea Doujinshis Yaoi. En el trayecto de conocer su nueva empresa, coincide con Hirotaka un amigo de su infancia que también es Otaku, pero enfocado a video-

Narumi rápidamente crea una relación cercana con su jefa en el trabajo (Koyanagi) quien al reconocerla como la creadora de los Doujinshis le comenta que ella es también una cosplayer muy famosa de la cual Narumi es fan y se hacen muy amigas. Koyanagui es pareja de Kabakura que también trabaja en la misma empresa y ambos son anime lovers, Koyanagui de Yaoi y Kabakura de lolis. En toda la serie se pueden apreciar todas las referencias y ocurrencias de estas dos parejas y como logran llevar una vida normal pero compartiendo sus gustos otakus, frikis, etc. Por un lado, tenemos a una pareja Otaku novata compuesta por Narumi y Hirotaka y por el otro tenemos la pareja más experta compuesta por Koyanagui y Kabakura quienes son pareja desde la secundaria. Análisis: Esta serie desde que vi su nombre y sus imágenes en diversas redes luego de su estreno me atrapo por completo pues muestra muchos aspectos de las personas que llevan un estilo de vida Otaku y no pude evitar identificarme al ver todas referencias reflejadas en ella al punto de no soportar la espera por cada capítulo, admito que me gusta esperar que las series terminen para poder verlas de una sola vez sin embargo con ella no podía esperar, pues tenía mucha curiosidad por saber que nueva referencia nos traían en el siguiente. Ocultismo


tenemos a Narumi una chica extrovertida, alegre, y bonita, algo torpe a veces, pero con carisma, por el otro tenemos a Hirotaka quien es básicamente lo contrario a Narumi, él es más reservado, enfocado en sus juegos, muy inteligente y poco expresivo, pero cuando lo hace es el chico más tierno de todos.

A pesar de que el ser Otaku se ha vuelto más popular con los años, aún existe mucha discriminación y poca aceptación para personas con este peculiar estilo de vida, principalmente en su país de origen (Japón) ya que las personas tienden a ser estereotipadas y en muchos casos como ocurre en la serie para no ser discriminadas o algo por el estilo, deciden ocultar su forma de ser para no ser apartados de lo que la mayoría considera “normal” y que solo pueden compartir con personas que comparten sus mismos gustos. El amor entre Otakus El amor para los Otakus como lo presenta la serie es difícil ya que muchas veces las parejas de ellos no saben que hobbies tienen y cuando lo hacen no saben qué hacer y se alejan sin más ni más y es aquí donde surge la idea de ¿por qué no tener una pareja Otaku? y es aquí donde Narumi y Hirotaka entran en escena, ame la manera en la que Hirotaka le pide que salga con ella a Narumi, quien al principio no sabe qué hacer y se aleja de Hirotaka pero luego de platicar con los expertos (Koyanagui y Kabakura) pues entienden un poco mejor como sobrellevar su relación la cual no es tan diferente de cómo es su vida hoy, solo que muy bien acompañados. Es lindo ver como a pesar de ser novatos, un poco despistados e inocentes, van dando cada nuevo paso juntos. El romance en la serie es poco pero ese poco que tienen es muy romántico, dulce y tiernoPersonajes Ame cada personaje en la serie, por un lado

Por otra parte, tenemos a nuestra segunda pareja Koyanagui es una mujer madura, y seria en su trabajo y Kabakura su complemento ideal, ambos son jefes en sus áreas y comparten gustos similares pero contrarios a la vez con respecto al tipo de mangas que ven y el hobby de Koyanagui por el cosplay. Ambos parecieran que no se quieren al discutir por todo, pero tienen sus momentos dulces en la serie, en fin, ambas parejas son dos caras diferentes de la moneda, pero con un mismo sentido al final que es que son Otakus. Animación y Música: La animación me gustó mucho, tiene mucha estética, los dibujos de los personajes combinan muy bien con el tipo de tema en la serie y las expresiones en cada personaje son bastante diversas. La animación es muy fluida y agradable a la vista. La música en la serie acompaña muy bien al anime, aunque para ser honesta no es nada remarcable pues hay en partes que ni se nota. Cabe destacar su pegadizo Opening y lo interactivo que es con las animaciones en el mismo.


Conclusión Wotakoi es un anime con el cual muchos nos sentiremos identificados seamos Otakus o no, más de alguna vez habremos vivido alguna de estas experiencias mostradas acá. El anime es bastante entretenido y tiene escenas muy cómicas y también románticas y nos muestra que a pesar de ser considerados Otakus, los

personajes llevan una vida responsable, tienen su trabajo, casa, pagan servicios básicos, impuestos, etc. y además mantienen su hobby que es lo que los apasiona más y viven como cualquier otra persona, nos demuestra que a pesar de ser considerados diferentes no están tan alejados de la realidad como muchos piensan y que hasta pueden ser mejor que otras personas consideradas normales.



Toaru Majutsu no Index III Escrito por Israel Alfonso. Estudio: JC Staff; Composición de la serie: Hiroyuki Yoshino; Dirección: Hiroshi Nishikiori; Director de sonido: Takayuki Yamaguchi; Música: Maiko Iuchi; Temporada: Otoño del 2018; Capítulos: 26. Adaptación animada de la serie de novelas ligeras del mismo nombre escritas por Kazuma Kamachi Desde 2010, la fanaticada de la serie Toaru Majutsu no Index estuvo a la expectativa de una continuación del anime. Con la última entrega del anime como tal terminando su emisión en abril de este año, el fandom de Toaru series quedaron picados con el final de la segunda temporada que quedo prácticamente en el inicio del arco final de la primera temporada de las novelas, muchas interrogantes surgieron del porque no les llegaba la tan esperada secuela. Muchos comentaron que fue porque el autor Kazuma Kamachi había quedado inconforme con el resultado, otros comentaban que era porque no tuvo el éxito que se esperaba, pero la realidad era muy distinta, el staff que trabajo en esa segunda temporada confeso que fue de los trabajos más difíciles que se les había

presentado y que literalmente pusieron su vida en ese proyecto y resultando afectados por esto, este es el porqué de la demora de una secuela, pero los años seguían pasando y ningún indicio de luz verde para la continuación de la longeva serie de novelas ligeras. Eso fue hasta 2017, donde finalmente recibieron esas palabras llenas de gozo durante el stream de Dengeki Bunko atreves de canales virtuales, finalmente el proyecto Toaru Majutsu no Index 3 había recibido luz verde para empezar su producción, la noticia resonó en toda la comunidad del animanga luego de tantos memes de lo imposible que sonaba una tercera temporada. Pero esto no solo de se debió al aniversario de la serie de novelas de Index, sino que era un proyecto más masivo que incluía su spin off Toaru Kagaku no Railgun y sorpresivamente Toaru Kagaku no Accelerator, este colosal apoyo recibido por la fanaticada dio índice de lo bien aceptada que sería más el proyecto animado, por eso se tomó el riesgo de ir de lleno con las 3 series. Y así llego el 4 de octubre de 2018, la fecha cuando se estrenaría la tan esperada continu-


DESTACADO 2

ación del arco de los asientos de la derecha de Dios. Los primeros capítulos se sintieron bien porque el hype aún estaba fresco y se ignoraban ciertos errores que más adelante iban a caer como una bola de nieve que iba aumentando de tamaño más y más. Quizá fue porque la gente no tenía recientes los recuerdos de la historia o finalmente paso lo que más se temía, envejecimos ya para esta serie de fantasía y ciencia ficción. Los errores de animación fueron pan de cada día y eran la mayor mofa que la serie recibía. La cual era emblema de calidad en sus anteriores temporadas, si eres entendido de lo que va Toaru series puedes tener una imagen clara a la mención de lo que es cuidad academia, una ciudad llena de edificios con tonos blancos y azules rodeados por filas de aerogeneradores de gran tamaño de color blanco, esos detalles eran insignia de calidad al esperar una serie de Toaru pero tal parece que por motivos externo del estudio de animación, el presupuesto se mantuvo hasta allí, dejando que los diseños de personaje y que la animación del combate entre estos quedara floja y fofa a comparación con muchas en el pasado. En el apartado de la banda sonora no se

puede decir que fue mala pero tampoco que fue buena, se mantuvo a tal manera que ningún momento clave de la adaptación alguna pista memorable será recordada, salvo un caso, pero tampoco se sintieron equivocas las elecciones de OST para esta temporada. Los temas que quiero resaltar en esta ocasión son los siguientes: Dogfight y Holy Wing. Dogfight suena durante la pelea entre los 2 protagonistas de la serie Kamijou Touma y Accelerator, durante este enfrentamiento las mente de ambos pasaban por momentos delicados, Accelerator perdieron la cabeza al decidir que cometería un homicidio masivo a través del camino del ‘’mal’’ contra todos los que hacían sufrir a Last Order y Touma que previamente fue confrontado por Fiamma sobre el hecho de estar engañando a Index con respecto a su pérdida de memoria, en este tema se pueden sentir las tonadas sintéticas caóticas representando el choque entre estos dos y finalizando con la resolución de las dudas de ambos. Holy Wing suena en la que a mi parecer fue la mejor escena de la adaptación, el momento donde Accelerator finalmente se deja de guardar lo que tiene dentro y decide reve-


bastante decente para la cantidad de capítulos que el dejaron, que conste que para una adaptación satisfactoria la serie debió tener más de 50 capítulos, por ende, tomo en cuenta que para la corta cantidad quedo decente.

larle a Last Order que él, también, quiere estar junto a ella y por ende alcanza un nuevo poder al desbloquear sus alas blancas junto al regocijo para entre sí mismo de poder tener el poder para proteger a alguien preciado, es una escena de realización, donde el auto proclamado ‘’villano’’ se deja de tonterías y decide dar la cara por decisión propia sin estar tras la máscara de ningún personaje, véase héroe o villano, las tonadas celestiales van armando momentum para el desenlace final con esas trompetas victoriosas. En cuanto a la adaptación de los arcos en si es donde esta nueva temporada cae bien bajo en comparación de las anteriores entregas. Siendo el arco más afectado fue el arco Battle Royal que se componía por la mutua eliminación de diferentes grupos del lado ‘’oscuro’’ de Ciudad Academia, fue rusheado y ciertos eventos se cambiaron y la escena final que incluía un momento emotivo al encontrar a un Accelerator fuera de control siendo calmado por Last Order. A lo largo del arco los Anime-watchers se quejaban de que no entendían del porque peleaban o que era lo que estaba pasando, y no en balde porque mucho contenido de este se dejó fuera para poder cubrir la corta cuota de episodios para este arco. Al contrario que con el anterior mencionado, el arco de la tercera guerra mundial quedo

Este arco que reunía los diferentes frentes para detener la amenaza mundial del plan de Fiamma, dentro de este arco pudimos ver en el anime los eventos importantes como el enfrentamiento final entre Mugino y Hamazura, el regreso de Hyouka Kazakiri para pelear con el ángel Gabriel, el segundo round entre Touma y Accelerator y el momento que quedo mejor de esta adaptación, la realización de Accelerator del poder que tiene se puede usar para proteger a otros y así alcanzando un nivel superior desplegando sus alas blancas como si fuera un ángel. Aunque no estuvo libre de errores la adaptación en este arco, el más notorio es el gran Downgrade que tuvo la batalla final entre Mugino y Hamazura que paso a estar en un sitio con maquinaria a solo estar en el bosque nevado de Rusia. Para concluir, la pregunta que tantos se hacen luego de las emociones encontradas al final de esta tercera temporada. ¿Realmente mereció la espera de tantos años por un producto medio pelo? En mi opinión diría que sí, no por la tercera temporada en sí, sino por lo que conlleva esta nuevo proyecto Index que vino con 3 proyectos animados que incluyen Toaru Kagaku no Accelerator y Toaru Kagaku no Railgun T, donde veremos una de las escenas más esperadas por todo fan de Toaru series. Como dicen por ahí no era lo que me esperaba, pero estoy satisfecho.



los de regreso al mundo normal una vez alcanzan su potencial o al menos eso parece. Norn es como un mini mundo en una mini esfera; pues en este lugar estos chicos tienen acceso a todos los servicios básicos, además pueden cultivar su propia comida y sostenerse de esa manera pero ocasionalmente bajan a la tierra por suministros o misiones especiales. Kakeru Yuiga, es un chico amigable que trata de llevarse bien con todos en Norn y también es un donjuán pues inmediatamente trata de coquetear con la chica que no recuerda su nombre. Ambos tienen poderes, el de Kakeru es como amigable con la naturaleza pues ayuda a las plantas a crecer o a revitalizarse, el de la chica sin nombre aparentemente es el fuego y es por eso que ella teme usarlo.

Norn9 Escrito por Jenny Navarrete. Norn9 es la adaptación de un videojuego que salió para PSP en forma de una novela visual un poco futurística y al mismo tiempo toca uno de los aspectos de los cuales ninguno podemos escapar y es la manipulación del tiempo Géneros: Aventura, Fantasía, Romance, Shoujo, Episodios: 12, Transmisión: 7 enero 2016 hasta 31 marzo 2016; Estudios: Kinema Citrus. Historia La historia comienza con la llegada de una chica (Koharu) sin nombre y sin recuerdo alguno de su pasado que busca un barco que debe abordar, pero este no está en la tierra. Y debe buscarlo y estar presente cuando este aparezca y la recoja. La época es en algún momento de la Era del período Taisho (1912 a 1926). Ella es entonces encontrada por un chico (Kakeru) que baja de una extraña nave con forma de pez. Kakeru la lleva a Norn, una nave flotante con forma de una esfera donde se alberga la organización Mundo, la cual se dedica a buscar a chicos con poderes especiales y luego enviar-

Ella no sabe cuál es su pasado, pero por lo que se ve, su poder es el fuego y destruyó el lugar donde vivía quedándose sola sin saber por qué ha perdido la memoria a pesar de no tener amnesia. Kakeru no es el hombre gentil y galante que presume, porque inmediatamente intenta jugar una broma muy pesada sobre la chica dejándola caer de una gran altura y se ve obligado a rescatarle. Esta situación hace que ella recuerde su nombre, el cual es Koharu que no es su nombre verdadero sino el que le fue dado por un viajero que le hablo acerca de Norn. Aquí vemos que ella tiene recuerdos que no parecen ser de la misma línea de tiempo. Koharu se siente feliz pues al fin se siente como que tiene una familia, un hogar al cual regresar luego de vivir sola toda su vida y eso hace valorar más a sus nuevos compañeros/ amigos. Ese mismo día, Norn es atacada por un hombre llamado Azuma Natsuhiko el cual usa una nave que destruye grandes porciones de la nave Norn y también destruye el escudo mantenido por Mikoto Kaguya. Ella es la única que puede verlo y discute un poco con él y quiere secuestrarla pero al final los demás chicos aparecen y ayudan a Mikoto y al pasar esto Azuma se ve obligado a escapar y ordena destruir la nave. Es entonces cuando Koharu


es tan bueno como parece y no todo es para siempre. Azuma representa la resistencia al “reset” pues no le parece justo vivir sin sentido alguno, sabiendo que en cualquier momento esta organización puede decidir hacer un reset y perder todo cuando han vivido y experimentado.

detiene el ataque usando una lluvia de fuego lo que la hace temer de sí misma, y se siente mal pues destruye uno de los árboles de durazno que había plantado Kakeru. Luego de este atentado a Norn, los chicos descubren que hay uno de los miembros en la tripulación que ha estado confabulando para el ataque, pues de otra manera no habría sido posible el ataque. Por esa razón todos son divididos en parejas para vigilarse el uno al otro y coincidencia Kakeru es emparejado con Koharu y eso hace que ambos desarrollen más sentimientos el uno por el otro. Esa noche en que Kakeru y Koharu pasan la noche juntos, un misterioso niño parece, el cual afirma que viene del año 2016 pero Koharu afirma que están en el año 1919. Conforme avanza la serie estos chicos van descubriendo el verdadero motivo por el cual están esa nave y es porque la organización Mundo se encarga de “mantener la paz mundial” pero para lograrlo necesitan hacer los llamados “reset” que consisten en juntar todos los poderes de los chicos elegidos para luego recrear la historia de una manera diferente cuando los seres humanos llegan al punto de iniciar una guerra y destrucción. Esto obviamente provoca ciertas inconsistencias en la historia pues se puede apreciar tecnología avanzada en una época en la que aún no era posible ese tipo de inventos como por ejemplo naves en el siglo 19, armas futuristas, etc. En pocas palabras es volver al pasado para evitar guerras. Esto parece ser muy lógico desde el punto donde se vea, reiniciar la historia para evitar la destrucción, pero no todo

Más adelante en la serie Mikoto es secuestrada por Azuma y es en este punto donde ella se da cuenta acerca del reset y de las consecuencias del mismo y lo ve de una manera diferente al darse cuenta de la realidad en que viven, pues no todo es paz y armonía en la tierra como se cree. Koharu se encuentra con el viajero cuando va a la tierra junto con Kakeru y se da cuenta que este viajero no es más ni menos que el padre de Kakeru al cual él consideraba muerto pues desapareció de niño dejándolo solo. Kakeru se decepciona al saber que su padre está vivo es una de las personas que está detrás de los resets pero solo para cumplir su deseo egoísta y es regresar en el tiempo y volver a ver a la mujer que más ha amado en la vida sin importar a quien tenga que dejar atrás, incluso a su hijo e intenta manipular a Kakeru y Koharu para que hagan el reset y puedan estar juntos para siempre, pero ambos difieren afirmando que no importa el tiempo que vivan, mientras puedan pasar juntos el resto de su vida eso será más que suficiente pues de esa manera ambos podrán realizar su amor. Al final de la serie sucede que Koharu ve el mundo en que se da el reset y al suceder esto


se da cuenta que aunque todos sus amigos están vivos, no puede hablarles pues todo es como si nada de lo que vivieron juntos hubiese pasado, ella al principio ella trata de aceptarlo pero luego comienza a llorar y a negar vivir en un mundo donde puede recordar sin que los demás lo sepan y eso hace que vuelva a la realidad en la que aún no ha ocurrido el reset pero sus poderes provocan que todo comience a desplomarse del Norn9 y al intentar huir Kakeru desaparece y no deja rastro alguno. Al pasar un año, Koharu sigue de pie mirando hacia el mar, viendo los restos del norn9 que quedaron en medio del mar, esperando que la marea baje un día y pueda así poder llegar hasta ese lugar. Al llegar el día, Koharu se dirige hacia el lugar y al llegar ahí ve el árbol de duraznos que ambos hicieron crecer y eso la alegra y de pronto y sin esperarlo aparece Kakeru, lanzándose desde una nave y al verse ambos se abrazan. Personajes: Los personajes son simples, puesto que la serie está basada en un videojuego de citas, las chicas se reducen a tres dejando al resto de personajes principales siendo hombres y de ahí relucen tres parejitas principales pero la que más se da a conocer es la que existe entre Kakeru y Koharu. Los demás personajes no logramos conocerlos del todo bien durante toda la historia solo con por el papel especifico que tienen en la historia de provocar el reset. Podemos ver que los personajes parecen llevarse muy bien y han formado una verdadera organización dentro de Norn parecen como una familia pero en el fondo piensan que en cualquier momento podrían llegar a atacarse mutuamente. Y también se descubre que uno de ellos es un infiltrado que trata de evitar que ellos lleguen hasta el punto en que puedan hacer el reset. Al final todos crean buenos lazos de amistad y amor y viven bien en un mundo sin reset donde ellos guiaran por si mismos sus pasos.

Animación y Música: El dibujo me pareció muy bien, los paisajes y fondos me gustaron mucho y esas tomas aéreas me encantaron, los trazos en los personajes muy bien hechos, las iluminaciones muy adaptadas con cada escena presentada. Hay armonía entre los paisajes y el entorno con los personajes. Me gustó mucho el Opening de la serie y me pareció que los sonidos de fondo fueron bien adaptados a cada momento-situación presentado en la serie y no parecía fuera de lugar. Análisis historia: Debo decir que esta serie me llamo mucho la atención pues cuando la comencé a ver dije, una nave auto sostenible que te lleva en un viaje por el cielo ¿Por qué no? Además, me llamo la atención el hecho que sus tripulantes sean personas con un propósito “especial” en la vida, digo especial porque me parece que el termino es relativo, pues analizándolo bien, es como dirigirse al matadero ¿o no? Además, porque se supone que al hacer los resets hacen un bien a la humanidad, pero la realidad que es un hecho inminente que en cualquier momento puede darse y los resets no estarán para siempre y llegara el momento en que la guerra estallara y no habrá poder humano que pueda detenerla pues es parte del ciclo de los humanos, la razón de no tener las mismas opiniones y no respetarlas es lo que en realidad provocan los conflictos entre naciones. Norn9 a groso modo nos muestra ese lado en particular en donde es posible evitar las guerras y conflictos, pero... ¿a qué precio? ¿Al de destruir las vidas de las personas sin darles opción alguna de elegir que quieren? o ¿al deseo continuo por querer controlar sin medir las consecuencias? creo que sea cual sea el motivo nada justifica el hecho de querer jugar a ser Dios, pues tarde o temprano todo termina y terminamos solo sin lugar al que volver.



que el tema dio mucho de qué hablar y sobre todo con las escogidas, pero pasemos primero a los participantes no sin antes reseñar que este TOP lo preparamos hace dos años antes del mega hiatus que ha sufrido la revista, pero de alguna manera aquí están los resultados: Fuerzas Beligerantes Ernesto “Nepto”: En un debate que realmente en si es una causa perdida, su defensor no podía decir más que presente, aunque la idea general de él era vender votos, sin querer fue absorbido por el tema, y aunque no dio ninguna propuesta concreta fue el caballo de batalla para ciertos competidores en elegir a su favorito.

Waifuu Wars: Trap Edition Escrito por Ernesto Corpeño. Participación de: Juanpi, Luis, Kevin y Juan. Existen ocasiones dónde la preferencia sexual de ciertos individuos pasara obstáculos y entraras a una especie de “mundo desconocido” en el cual no sabrás si estás haciendo lo correcto con los gustos que puedas tener con ciertas personas o en este caso personajes, que incluso pueden tildarte de “raro” si te pasas fácilmente de la raya. Waifuu Wars ha sido nuestro tema de debate preferido aquí en OGZ Magazine, y es que aquí los individuos responsables de esta revista, discuten sobre que hembra es la mejor a través de acalorados debates que no siempre se llevan de manera civilizada cabe destacar, en esta ocasión nos aventuramos en ese lado desconocido (y de por si saliendo del tema base que son las Waifuus) hablando sobre un conversatorio general sobre Traps (por si no saben son chicos vestidos y que actúan como mujeres, aunque no convertidos físicamente en mujeres cabe aclarar), en el cual mas de alguno desato su forma oculta y otros dieron rienda suelta a hacer criticas absurdas sobre el tema, pero bueno eso es lo de menos y es

Kevin “Le Jovn”: En esta ocasión paso de un ambiente neutral a uno de puro ataque (a causa de que hiciéramos que se despertara para participar) empezando por criticar con justa razón el por si del debate, se enfoco buena parte del mismo en criticar a Juanpi por no decir que se preocupo por eliminar a varios candidatos de la elección, sus continuos cambios de último minuto en su decisión, dieron lugar a las habituales conversaciones subidas de tono que se llevan en las WW. Juan “Juanpi”: Conocido como “The Trap King” estuvo enfocado en dar cátedras sobre el tema en sí, a su vez se enfoco en dejar claro a sus candidatos desde un inicio y evitar en lo que se pudiera los ataques continuos de LeJovn, aunque fue el más emocionado por esta Wars al final solo una de sus candidatas logro ingresar a los resultados finales. Juan “Profeta”: Se defendió en esta ocasión como la voz de la neutralidad, dejando en claro que debía haber ciertos criterios que se debían respetar, a su vez de proponer o eliminar personajes acordes al calor del debate, fue una sorpresa al ver sus conocimientos sobre el tema, aunque dejo un “muro” entre las acciones de los beligerantes que fue imposible de romper. Luis “Amake”: Nuevamente se vendió como el mejor postor debido a su poco conocimiento


del tema, LeJovn lo definió como traidor ocasionando que al final tuviera que dividir Luis su venta de votos para satisfacer a ambas partes, quiérase o no, aunque ignoro buena parte de la conversación, sus votos fueron claves nuevamente para la resolución final del conflicto. Solo un voto no tuvo discusión para él y fue más por la serie de la que provenía que por el personaje en sí. Resultados Al igual que en las ediciones anteriores se eligieron 4 para representar el TOP de Traps de esta Wars, los votos se dividieron en 4, 3, 2 y 1 respectivamente, las continuas propuestas de personajes y cambios de votación de LeJovn y la venta de votos antes dicha hicieron que no se tuviera un resultado seguro hasta el final de la conversación. Luka Urushibara (Steins;Gate) Incluso obras maestras como la aventura científica de Okabe, Kurisu y Cia, puede tener algún caso polémico para variar, Luka es de esos casos que puede hacerte dudar a simple vista, pero quitando eso tiene todas las ventajas que un personaje de S;G debe poseer, un buen carisma, en ciertas partes inteligente en otras alguien que puede necesitar de cariño, si bien esta obra tiene más líneas temporales que costal de sal, es curioso ver que en las que importan en un hombre hecho y derecho, claro está quedo de primera mas por la obra que ella representa que por otra cosa, que realmente no es un personaje que destaque demasiado.

Lo Bueno • Tiene un carisma increíble como cualquier “heroína” de Steins; Gate • Es hasta cierto punto útil en la historia. Lo Malo • Pues precisamente que no sea una verdadera heroína. • Su personalidad no necesariamente será del agrado de todo público. Hideyoshi Kinoshita (Baka to Test) Si el caso de Luka es para quedar confundido con Hideyoshi mas de alguno podrá quedar con ganas de dares golpes a la pared para ver si no les están mintiendo, y es que realmente su físico sino supieras que es hombre no te haría dudar que es alguien del sexo femenino, “cosas raras” dirán algunos pero la verdad tampoco ayuda que hasta el mismo se ha lavado el cerebro haciendo puras cosas femeninas solo porque le agrada, complejo o que la verdad da miedo descubrir el porqué de sus acciones, aunque si es seguro algo tiene un físico decente la verdad… Dios es increíble pensar que puede hacer dudar la hombría de cualquier hombre el pensar que es alguien de tu mismo sexo, un gran suspiro de decepción es el que ganas al final de cuentas. Lo Bueno • Hay algunas ocasiones que el argumento le da un papel agradable dentro de la historia.


• Cae bien por su actitud. Lo Malo • Que no sea de verdad una mujer para tenerle una consideración de Waifuu • A veces se comporta del orto con el prota, cuestiones del guion. María Shidou (Maria Holic): María es un personaje que se gana su peso por ser el protagonista para empezar, pero es que siendo sinceros María Holic debe su alma como serie/ manga a él, ya que en torno a “el” gira buena parte de la obra, que sea atractivo no ayuda a que podamos tomar una percepción clara del asunto, y pues que parece una chica en todos los sentidos, crean que cuando empiezas a ver la serie dirás que es una mentira o algo similar en tu mente, pero claro no es asi. Lo Bueno • El diseño típico de una obra de CLAMP. • Por cuestiones del guion te caerá bien por veces… Lo Malo • …Que por ratos te caerá y darán ganas de matarlo. • CLAMP es conocido por diseños hermosos sí, pero esas señoras hacen cuestionar tu hombría al ver como diseñan hombres. • Es el prota lo ames o lo odies debes tragártelo. Hime Arikawa (Himegoto): Bueno la verdad aquí estamos con que nos tiran la premisa de

entrada, eso hace que el factor sorpresivo se tire por la borda desde el inicio, un chico que es obligado a actuar como chica para salvar su pellejo, la verdad no es incluso que le guste ser un Trap en si al menos en sus etapas iniciales, eso hace que uno se ponga a pensar ¿Qué hace aquí?, pues bien ser el prota de su serie quizás le ayuda a ser reconocido, pero quizás el principal motivo es que uno llega a sentir lastima por él, cosas como Bullying que son bastante llamativas en la actualidad hacen que uno se ponga a pensar que sería ponerse en sus zapatos, al menos diría que merece “Piedad” a la hora de criticar a estos tipos de personajes. Lo Bueno • Tenemos que reflexionar…. ¿tiene algo bueno? Lo Malo • Realmente la premisa de la serie no ayuda, hay tantos personajes que son chicos y actúan como chicas en esta serie… eso no es normal. • Que por veces su actitud de victima caiga en los meros huevos. Creo que la reflexión al final de fondo es: ¿Y porque diablos existen estos personajes?, aparte de hacer dudar tu orientación sexual no tengo ni idea en lo personal, pero como diría nuestro “Trap King” tienen su carisma especial que al final pueden atraer a uno que otro, no se los niego que ha sido uno de los Top más raros que hemos hecho, cuenta curiosa y poco más.



DOUJIN ZONE See you Tomorrow ~A Hikari no Kiseki Story~ CLANNAD siempre ha sido una obra singular y poderosa, es increíble leer más historias acerca de este gran universo que para quien no sepan se divide en tantas líneas temporales que da lugar a diversos argumentos que pueden surgir dependiendo de que “ruta” se toma de partida. See You Tomorrow es la primera de tres historias cortas creadas en la Antología “Hikari no Kiseki” (Trails of Light) que fueron hechas por el 10 aniversario de la Novela en el 2014, están traducidas al Ingles debido a los backers logrados por la localización de Clannad por Sekai Proyect un par de años más tarde. Esta historia fue escrita por Hideyuki Niki e ilustrada por el famoso artista ZEN reconocido por hacer hermosos artes de las obras de Key. La Historia se sitúa en la Ruta Bad, y nos presenta a Kyou Fujibayashi una de las heroínas de la novela original (y de mis favoritas en lo personal) viendo el día a día después del punto cúspide de esa ruta en Clannad, nos vemos como se empieza a cuestionar sobre que habrá pasado con ese amigo que sufrió una pérdida irreparable. Su misión es apoyar y devolverle la vida a ese Tomoya Okazaki que perdió el rumbo. La historia en si contiene todo el ritmo y solemnidad que caracteriza a todo el universo de Clannad, el dia a dia, la comedia, el drama, pero sobre todo ese sentimiento en el cual apoyarse en los momentos difíciles séase con la familia o con los amigos, hablaremos a futuro de las otras dos obras que son un excelente apéndice a este peculiar y conmovedor mundo.


OGZ SONGS Light My Fire - KOTOKO ~Shana III 1st Opening~ “La desesperanza y el miedo invaden mis venas” esos son los sentimientos de Shana al comienzo de la tercera temporada (Novela 16) de su serie, cuando la misma salió en TV en el 2012, fue un momento cúspide para la gente que siguió esta novela desde sus comienzos, pero sobre todo ayudo mucho en ello su genial Opening. KOTOKO junto con Mami Kawada son las artistas detrás de casi todas las canciones que se crearon para dicha serie, pero “Light My Fire” se gana de lejos las palmas por dos razones, dar un Opening de alta intensidad dejando la tranquilidad de muchas canciones anteriores debido al contexto en el que se situaba la historia en esos momentos, a esto ayuda (además de sus hermosos coros diciendo ¡“Ohhhhhh”!) su buena letra. Shana representa una cazadora de almas “ardientes”, por tanto, su flama nunca se ha de extinguir, pero el amor que siente por Yuuji el protagonista, hace que tenga un nuevo sentido en su vida, aunque para ello deberá enfrentar momentos en el que vera desesperación, lucha intensa y sobre todo tendrá miedo de lo que tiene que enfrentar para llegar a la persona que ama. Para ello deberá enfrentar incluso al mismísimo destino y a las deidades para lograrlo. En general es una canción sumamente especial, que ayuda su buen riff de guitarra y una percusión a alta intensidad (casi parece canción de Metal) lo cual lo hace único no solo para esta artista destacada por canciones más movidas al Pop y a la Electro, sino para el ritmo general de la serie. Quizás no es tan famosa como su primer Opening, “Hishoku no Sora” pero lo considero igual de especial por lo que representa.


otaku gamerz UNA AVENTURA ENTRE DOS MUNDOS

t

OTAKUGAMERZ

OtakuGamerZ 2010-2020. OtakuGamerZ Magazine 2014 - 2020® Contacto: otakugamerzteam@gmail.com; sonicvader@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.